SlideShare una empresa de Scribd logo
De	donde	partimos
“los	procesos	cognitivos	siempre	se	
realizan	en	el	cerebro”
Las	investigaciones	
del	comportamiento	
del	cerebro	durante	
el	aprendizaje	
afirman	que	el	
aprendizaje	escolar	
activa	
selectivamente		
algunas	regiones	del	
cerebro.
Los	docentes,	debemos	
conocer	la	estimulación	de	las	
áreas	cerebrales	involucradas	
en	procesos	como:	
-	La	lectura,	
	-	La	escritura,	
-	Las	matemáticas,		
-	El	lenguaje,		
-	La	percepción	visual	y	fonológica,		
-	La	orientación	espacial	y	secuencial,		
-	La	memoria	verbal		
-	La	coordinación	grafomotriz,		
TODO	ELLO	para	lograr	
aprendizajes	más	efectivos.
Sabemos	que…	
	La	información	entra	al	
cerebro	a	través	de	las	vías	
sensoriales		estimulando	las	
neuronas		provocando	
sinapsis	y	estas	potencian	la	
intensidad	de	sus	contactos	
eléctricos	durante	el	proceso	
mismo	del	aprendizaje.
Por	otro	lado	sabemos	que…		
Las	TIC	ponen	al	niño	ante	una	tormenta	de	estímulos	
favoreciendo	la	entrada	de	información	al	cerebro	a	
través	de	
	la	vista,	el	oído		y	el	tacto
De	las	investigaciones	en…	
Neuropsicología	y	Tecnología	
Educativa	
	Surge	el	concepto	de		
NEUROTECNOLOGÍA		EDUCATIVA
La	neurotecnología	educativa	es	la	fusión	entre	la	
neuropsicología	y	la	tecnología	en	beneficio	del	
proceso	de	aprendizaje.		
Conjunto	de	herramientas	TIC		que	sirven	para	influir	
sobre	el	cerebro	y	que	ayudan	a	la	hora	de	aprender.	
En	otras	palabras…
Gracias	a	la	tecnología	
actual	con	la	que	
contamos,	en	el	aula	
podemos	exponer	a	los	
alumnos	a	una	tormenta	
de	estímulos,		
visuales-auditivos	y	
táctiles,	que	alteren	
beneficiosamente	sus	
circuitos	cerebrales.
Y	con	estos	estímulos	mantener	
el	interés	y	la	atención	en	el	aula	
por	el	aprendizaje
La	importancia	de	la	
atención	en	el	proceso	del	
aprendizaje	es	indiscutible,	
pero	como	cualquier	otra	
habilidad,	hay	que	
desarrollarla	a	lo	largo	de	
la	vida.		
El	déficit	atencional	
constituye	un	obstáculo	
para	la	apropiación	de	
conocimientos.
Conseguir	esa	adecuada	
atención	es	el	origen	de	
este		proyecto	al	que	pongo	
por	nombre		
"Con	otra	mirada"		
pues	es	esa	la	actitud	de	
enfrentamiento	al	trabajo	
curricular	que	esperamos	
que	muestren	los	alumnos	
destinatarios	tras	un	
periodo	de	intervención.
El	proyecto	
		“Con	otra	mirada”	
nace	de	la	necesidad	de	
dar	una	respuesta	eficaz	al	
déficit	de	atención	y	
mejorar	los	aprendizajes	
basados	en	competencias	
de	una	serie	de	niños	con	
necesidades	especificas	de	
apoyo	educativo	(acneae)	
y	niños	con	necesidades	
educativas	especiales	
(acnee)	de	educación	
infantil	y	educación	
primaria.
Para	diseñar	la	respuesta	
educativa,	tenemos	presentes	los	
principios	de	la	neuropsicología	
educativa.
La	neuropsicología	nos	
enseña	que	lo	rutinario	se	
olvida	fácilmente.	En	
cambio,	el	recuerdo	se	
favorece	si	pasa	algo	
excepcional,	diferente,	
sorpresivo.		
La	sorpresa	
	ayuda	a	aprender
Las	neuronas	del	lóbulo	
frontal	se	activan	ante	la	
novedad,	si	no	hay	novedad	se	
desactivan.	
							Aquello	que	nos	sorprende	lo	
recordamos	más	vivamente	que	
lo	rutinario.	Está	demostrado	que	
todo	lo	que	vivimos	en	los	
minutos	previos	y	posteriores	al	
hecho	sorpresivo	también	lo	
fijamos	con	más	firmeza	en	
nuestra	memoria.	
								Para	una	enseñanza	efectiva	
es	necesario	captar	la	atención	de	
los	alumnos.
Cuando	se	incrementa	lo	novedoso,	lo	
diferente,	lo	que,	en	definitiva,	suscita	una	
mayor	curiosidad,	aumenta	la	activación	de	
regiones	vinculadas	al	sistema	de	recompensa	
cerebral	en	las	que	se	libera	dopamina	y	así	se	
mejora	la	actividad	del	hipocampo	y	se	facilita	
el	aprendizaje		
	El	aumento	de	la	dopamina	ayuda	al	
aprendizaje	porque	ante	la	satisfacción	de	una	
respuesta	correcta,	ésta	se	refuerza	y	se	
memoriza.	
El	“factor	sorpresa”	activa	y	mantiene	la	
atención	de	alerta.	Especialmente	importante	
es	la	fase	inicial	de	la	clase	porque	existe	una	
mayor	probabilidad	de	que	recordemos	algo	
presentado	inicialmente.	
	Efecto		¡WOW!
Captar	la	atención	de	los	alumnos	
a	través	de	
la	sorpresa,	lo	novedoso	y	la	emoción	
	ayudan	a	aprender	
El	uso	de	las	TIC	por	su	facilidad	de	
respuesta	inmediata	garantiza	que	
eso	se	produzca.
El	objetivo	fundamental	de	
este	proyecto	es:	
	Cambiar	los	niveles	de	
atención	frente	a	la	tarea	de	
un	grupo	de	niños	(acneae	y	
acnee)	poco	habituados	a	
permanecer	frente	a	ellas		y	
de	esa	forma	mejorar	sus	
aprendizajes	basados	en	
competencias.
Este	objetivo	se	alcanza	si	previamente	logramos	una	serie	de	
objetivos	neuropsicológicos	que	son	la	base	para	alcanzar	el	objetivo	
fundamental	que	perseguimos,	estos	son:	
! Mejorar la motricidad ocular de los alumnos.
! Mejorar la coordinación óculo-manual.
! Favorecer la memoria visual.
! Mejorar la coordinación viso motora.
! Fomentar la discriminación tanto visual como auditiva.
! Potenciar la escucha activa.
! Conseguir mayor agudeza mental.
En		el	proyecto,	utilizamos	en	los	entrenamientos	
neuropsicológicos,	herramientas	tecnológicas	que	
apoyan	nuestra	labor	estimulando	los	procesos	
cognitivos	básicos,	como	son:	
	-	La	atención.	
	-	La	memoria.	
	-	Las	funciones	de	audición.
ÁREAS,	CONTENIDOS	Y	
PROGRAMAS	INTERVENCIÓN	
NEUROPSICOLOGÍCA	QUE	
TRABAJAMOS.
Trabajamos	contenidos	relacionados	
con	las	habilidades	de	pensamiento:	
		
Observación:	atender,	fijarse,	
identificar,	concentrarse,	buscar	y	
encontrar,	etc.	
Analizar:	comparar,	resaltar,	etc.	
Ordenar:	reunir,	agrupar,	seriar.	
Clasificar:	sintetizar,	jerarquizar,	
esquematizar	
Representar:	simular,	modelar,	
reproducir,	dibujar.	
Memorizar:	retener,	archivar,	evocar,	
recordar.
METODOLOGÍA	DE	TRABAJO
-		Antes	de	comenzar	el	proyecto,	los	padres	fueron	informados	sobre	los	objetivos	y	
procedimientos	del	mismo,	dando	su	consentimiento	informado	por	escrito	sobre	el	
proyecto.		
	-		Hicimos	una	revisión	de	las	plataformas	y	herramientas	de	rehabilitación	
neuropsicológicas	que	existen	de	forma	online.	
		-		Catalogamos	el		software	de	neurotecnología	educativa	que	da	respuestas	al	
desarrollo	cognitivo	y	la	maduración	cerebral.	
		-		Utilizamos	una	metodología	activa	que	ha	promovido	el	desarrollo	de	todas	las	
vías	sensoriales.		
	-			Trabajamos	de	un	modo	individualizado	y	en	pequeños	grupos.	Buscamos	mucha	
actividad	en	el	niño.		
	-			El	juego	ha	sido	el	eje	en	torno	al	cual	se	han	trabajado	todos	los	contenidos	y	
todos	ellos	con	el	empleo	sistemático	de	recursos	tecnológicos	interactivos.		
	-			Utilizamos	diversidad	de	juegos	causa-efecto	online.
ACTIVIDADES	QUE	REALIZAMOS
-	Realizamos	multiactividades	utilizando	herramientas	y	recursos	
tecnológicos.	
	 	
-		Programas	para	desarrollar	las	habilidades	visuales	(Atención	
visual),	auditivas	(Atención	auditiva),	táctiles	y	de	integración	
sensorial	para	asegurar	la	calidad	de	la	entrada	de	la	información	en	
el	cerebro.	
-		Programas	de	motricidad,	de	desarrollo	de	la	lateralidad	y	de	
sentido	espacio-temporal	para	favorecer	los	procesos	cerebrales	
relacionados	con	el	aprendizaje.	
-		Programas	de	lenguaje,	memoria	y	de	habilidades	superiores	de	
pensamiento,	de	inteligencias	múltiples,	creatividad.	
	-		Programas	para	superar	las	dificultades	del	aprendizaje,	la	dislexia,	
la	discalculia,	las	dificultades	del	lenguaje.
Respecto	a	la	discriminación	
auditiva,	son	muchos	los	
programas	que	
encontramos	en	la	Red	que	
nos	permitan	ayudar	a	los	
niños	desde	muy	pequeños	
a	que	aprendan	a	
discriminar	e	interpretar	
estímulos	auditivos.
- Actividades TIC que entrenan la
memoria.
- Actividades TIC que entrenan la
concentración y el razonamiento.
- Actividades TIC que entrenan la
estimulación visual.
- Actividades TIC que entrenan el
área auditiva.
En	definitiva,	nuestras	actividades	se	han	centrado	en	
los	siguientes	grupos:	
Además hemos trabajado actividades que favorecen el aprendizaje de
las áreas instrumentales
https://entrenamientoneuro.wixsite.com/neurotecnologia
CREAMOS	NUESTRA	PÁGINA	WEB
-		Fecha	de	la	sesión.	
-		Áreas	neuropsicológicas	trabajadas.	
	 -		Actividades	realizadas.	
-		Recursos	TIC	empleados.	
	 	
-		Observaciones.	
También hemos elaborado una ficha de registro de las sesiones
realizadas que nos sirve de guía en el proceso.
En ella hemos recogido, además del nombre del alumno y su
nivel, datos como:
Ficha	elaborada	de	registro		de	sesiones:
EVALUACIÓN
INCIDENCIA	DEL	PROYECTO	SOBRE	
LA	MEJORA	DEL	ÉXITO	ESCOLAR	DEL	
ALUMNADO	AL	QUE	SE	HA	DIRIGIDO
-		El	empleo	de	las	TIC	y	en	concreto	el	entrenamiento	neuropsicológico	a	
través	de	las	mismas,	favorece	la	adquisición	de	conocimientos	y	destrezas	
de	manera	más	significativa.	
-		Los	entrenamientos	y	aprendizajes	usando	las	TIC	se	consolidan	en	el	
tiempo.	Estos	aprendizajes	trascienden	a	otras	situaciones	y	contextos.	
-		El	uso	de	las	TIC	para	el	entrenamiento	cognitivo,	despierta	interés	y	
motivación	constante.	
-		Los	contenidos	de	entrenamiento	neuropsicológico	son	trabajados	y	
reforzados	de	forma	inmediata.	
-		Las	dificultades	son	retos	a	solventar	en	intentos	sucesivos.	
-		Los	aprendizajes	son	vistos	como	juegos	de	ensayo	y	error.	
-		El	error	no	es	vivido	como	fracaso,	sino	como	un	reto	a	superar.
- El 100% de los niños muestran agrado, cara de satisfacción frente al
ordenador. Se observan expresiones de sorpresa, ilusión, expectativa,
cuando trabajamos contenidos curriculares y/o realizamos entrenamiento
neurotecnológico.
- Se favorece la adquisición de los objetivos individuales propuestos.
- El tiempo frente a la tarea aumenta, frente a otros recursos y
metodologías.
- La atención es constante y se mantiene viva ante la multitud de
estímulos de interacción que ofrece el software.
- Son reacios a dejar el ordenador.
- Genera normas de conducta y tolerancia ante el turno de espera y ante
el trabajo en grupo.
- Facilita la comunicación en el grupo.
- Optimiza la interacción entre iguales y con el maestro.
CONCLUSIONES
El	uso	de	la	tecnología	nos	ayuda	a	mejorar	la	atención	gracias	
al	apoyo		visual	y	auditivo	que	ofrece,	porque	prolonga	la	
concentración	durante	más	tiempo.		
De	ahí	que	la	clave	esta	en	una	buena	selección	de	programas	
que	ayuden	a	ejercitar	la	habilidad	como,	por	ejemplo,		
actividades	de	buscar	las	diferencias.	Seleccionar	programas	
que	trabajen:	Atención	visual,	Atención	auditiva,	Tamaño,	
posición	y	color.
No	debemos	olvidar	que	nuestros	alumnos	
son	niños	y	niñas	del	siglo	XXI	que	han	nacido	
con	la	tecnología	y	que	su	vida	estará	siempre	
vinculada	con	procesos	tecnológicos.	Por	ello,	
si	los	niños	no	usan	la	tecnología	en	sus	
aprendizajes,	esto	les	empobrece.
Salir	de	la	rutina	y	entrar	en	la	acción	
educativa	a	través	de	las	posibilidades	
motivacionales	que	generan	las	TIC;	es	
decir	favorecer,	captar	y	desarrollar	su	
atención	a	través	de	las	TIC.
La	idea	es	que	entendamos	
que	debemos	interpretar	
que	la	tecnología	nos	brinda	
un	apoyo	indiscutible	para	
desarrollar	las	habilidades	y	
reforzar	el	proceso	de	
mejora	de	las	dificultades.
Tener	presente	que	Internet	no	solo	
ha	cambiado	la	forma	en	que	las	
personas	producen,	crean	
contenidos,	se	comunican	y	se	
divierten.	Altera,		
además,	el	funcionamiento	del	
cerebro.	El	convencimiento	de	ello	
nos	lleva	a	entender		
que	la	tecnología	implica	un	cambio	
metodológico	que	responda	a	la	
nueva	forma	de	aprender	de	
nuestros	alumnos.
El	conocimiento	del	cerebro	
humano	nos	permite	una	
visión	educativa	más	
positiva,	que	hace	observable	
el	potencial	del	alumno	y	a	su	
vez,	ayuda	a	dar	respuesta	a	
las	dificultades	de	
aprendizaje
En	síntesis,	la	
neurotecnología	permite	
entrenar	de	forma	lúdica	
varios	procesos	
disfuncionales	al	mismo	
tiempo.	Lo	importante,	
es	que	la	
neurotecnología	sea	un	
medio	para		
conseguir	el	fin,	que	es	
mejorar	el	aprendizaje	
escolar.
La	aplicación	de	la	
neurociencia	e	
innovaciones	tecnológicas	
al	campo	educativo		
potencian	el	rendimiento	
académico	del	alumnado	en	
general	y,	sobre	todo	de	
aquellos	niños	con	
dificultades	de	aprendizaje	
y	trastornos	del		
neurodesarrollo	como	
trastorno	por	déficit	de	
atención	e	hiperactividad
-		Proporcionan	retroalimentación	continua.	
-		Permiten	la	práctica	extensiva	e	intensiva	de	las	habilidades	cognitivas	a	
rehabilitar.	
-		Presentan	las	actividades	de	forma	lúdica	aumentando	la	motivación	de	
las	personas.	
-		Posibilita	la	modificación	de	diversidad	de	parámetros	de	manera	sencilla	
y	rápida.	
-		Facilita	ahorrar	tiempo	y	esfuerzo	al	terapeuta	porque	permite	de	forma	
rápida	y	fiable	introducir	y	analizar	los	datos.	
-		Favorecen	versatilidad.	
-		Permite	la	estimulación	multisensorial.	
Las ventajas de los recursos tecnológicos son
las siguientes:
La	tecnología	es	un	medio	no	es	un	fin	y	así	debemos	
interpretarla.	
	La	tecnología	es	un	recurso	didáctico	para	el	
profesorado	y	un	recurso	cognitivo	para	los	alumnos.
"Con	otra	mirada"		
	Esa	era	la	actitud	que	pretendíamos	alcanzar	en	
nuestros	alumnos	cuando	se	acercaran	a	tareas	
curriculares,	cara	de	sorpresa,	cara	de	atención...	
		Y	esa	la	actitud	de	enfrentamiento	al	trabajo	
curricular	que	AHORA	podemos	afirmar	que	se	ha	
conseguido	gracias	a	las	posibilidades	motivacionales	
que	generan	las	TIC.
Con otra mirada

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sensopercepción
Sensopercepción Sensopercepción
Sensopercepción
Herlimar Torrealba
 
Los descubrimientos de las neurociencias
Los descubrimientos de las neurocienciasLos descubrimientos de las neurociencias
Los descubrimientos de las neurociencias
yoly gzzibarra
 
¿CÓMO INTERPRETA EL CEREBRO LA INFORMACIÓN SENSORIAL?
¿CÓMO INTERPRETA EL CEREBRO LA INFORMACIÓN SENSORIAL?¿CÓMO INTERPRETA EL CEREBRO LA INFORMACIÓN SENSORIAL?
¿CÓMO INTERPRETA EL CEREBRO LA INFORMACIÓN SENSORIAL?Jennifer Natalie
 
Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurocienciadanjen25
 
International Montessori Institute: Curso de Neurociencia y Educación 100% On...
International Montessori Institute: Curso de Neurociencia y Educación 100% On...International Montessori Institute: Curso de Neurociencia y Educación 100% On...
International Montessori Institute: Curso de Neurociencia y Educación 100% On...
NA#GROW
 
FISIOLOGÍA Y CONDUCTA
FISIOLOGÍA Y CONDUCTAFISIOLOGÍA Y CONDUCTA
FISIOLOGÍA Y CONDUCTA
miguelis10
 
Neurociencias y educación
Neurociencias y educaciónNeurociencias y educación
Neurociencias y educación
Alex Montero
 
Organizador visual neurociencias
Organizador visual neurocienciasOrganizador visual neurociencias
Organizador visual neurociencias
misselics
 
Universidad fermín toro avances de tesis-daniel
Universidad fermín toro avances de tesis-danielUniversidad fermín toro avances de tesis-daniel
Universidad fermín toro avances de tesis-daniel
JoseDanielContreras
 
Edixon jesús figueroa rojas
Edixon jesús figueroa rojasEdixon jesús figueroa rojas
Edixon jesús figueroa rojas
Fundamentos de innovación
 

La actualidad más candente (13)

Sensopercepción
Sensopercepción Sensopercepción
Sensopercepción
 
Los descubrimientos de las neurociencias
Los descubrimientos de las neurocienciasLos descubrimientos de las neurociencias
Los descubrimientos de las neurociencias
 
Brain gym
Brain gymBrain gym
Brain gym
 
¿CÓMO INTERPRETA EL CEREBRO LA INFORMACIÓN SENSORIAL?
¿CÓMO INTERPRETA EL CEREBRO LA INFORMACIÓN SENSORIAL?¿CÓMO INTERPRETA EL CEREBRO LA INFORMACIÓN SENSORIAL?
¿CÓMO INTERPRETA EL CEREBRO LA INFORMACIÓN SENSORIAL?
 
neurodidactica
neurodidacticaneurodidactica
neurodidactica
 
Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurociencia
 
International Montessori Institute: Curso de Neurociencia y Educación 100% On...
International Montessori Institute: Curso de Neurociencia y Educación 100% On...International Montessori Institute: Curso de Neurociencia y Educación 100% On...
International Montessori Institute: Curso de Neurociencia y Educación 100% On...
 
Lectura 1
Lectura 1Lectura 1
Lectura 1
 
FISIOLOGÍA Y CONDUCTA
FISIOLOGÍA Y CONDUCTAFISIOLOGÍA Y CONDUCTA
FISIOLOGÍA Y CONDUCTA
 
Neurociencias y educación
Neurociencias y educaciónNeurociencias y educación
Neurociencias y educación
 
Organizador visual neurociencias
Organizador visual neurocienciasOrganizador visual neurociencias
Organizador visual neurociencias
 
Universidad fermín toro avances de tesis-daniel
Universidad fermín toro avances de tesis-danielUniversidad fermín toro avances de tesis-daniel
Universidad fermín toro avances de tesis-daniel
 
Edixon jesús figueroa rojas
Edixon jesús figueroa rojasEdixon jesús figueroa rojas
Edixon jesús figueroa rojas
 

Similar a Con otra mirada

La Neuroeducacion Ccesa007.pdf
La Neuroeducacion  Ccesa007.pdfLa Neuroeducacion  Ccesa007.pdf
La Neuroeducacion Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
COMPRENSION DEL CEREBRO
COMPRENSION DEL CEREBROCOMPRENSION DEL CEREBRO
COMPRENSION DEL CEREBRO
SIDIA LARA
 
LA COMPRENSION DEL CEREBRO
LA COMPRENSION DEL CEREBROLA COMPRENSION DEL CEREBRO
LA COMPRENSION DEL CEREBRO
SIDIA LARA
 
Desarrollo neurocognitivo
Desarrollo neurocognitivoDesarrollo neurocognitivo
Desarrollo neurocognitivo
Jen Dahiana
 
Importancia de la Neurociencia
Importancia de la Neurociencia Importancia de la Neurociencia
Importancia de la Neurociencia
AllisonApraez
 
EDUCACIÓN PRIMARIA - NEUROEDUCACIÓN.pdf
EDUCACIÓN PRIMARIA -  NEUROEDUCACIÓN.pdfEDUCACIÓN PRIMARIA -  NEUROEDUCACIÓN.pdf
EDUCACIÓN PRIMARIA - NEUROEDUCACIÓN.pdf
zulmallacsa
 
Módulo n°3 teorías de apren. virt.n°1 (recuperado)
Módulo n°3 teorías de apren. virt.n°1 (recuperado)Módulo n°3 teorías de apren. virt.n°1 (recuperado)
Módulo n°3 teorías de apren. virt.n°1 (recuperado)
Eva1022
 
Neuriopsicolofgía y neuroeducación.pptx
Neuriopsicolofgía y neuroeducación.pptxNeuriopsicolofgía y neuroeducación.pptx
Neuriopsicolofgía y neuroeducación.pptx
hectorsalgado32
 
presentacion paul hallo.pptx
presentacion paul hallo.pptxpresentacion paul hallo.pptx
presentacion paul hallo.pptx
EDUARDOHALLO
 
Saludablementefamiliar clase 3 aprender si limites
Saludablementefamiliar clase 3  aprender si limitesSaludablementefamiliar clase 3  aprender si limites
Saludablementefamiliar clase 3 aprender si limites
JuanCarlosParedesPla
 
Neurociencia su definicion
Neurociencia su definicionNeurociencia su definicion
Neurociencia su definicion
MonserrateFLORES1020
 
Psicopedagogía y neurociencia ppt 3.pptx
Psicopedagogía y neurociencia ppt 3.pptxPsicopedagogía y neurociencia ppt 3.pptx
Psicopedagogía y neurociencia ppt 3.pptx
Romina Parisi V.
 
¿Cómo aprendemos?
¿Cómo aprendemos?¿Cómo aprendemos?
¿Cómo aprendemos?Santo T.
 
importancia de los sentidos
 importancia de los sentidos importancia de los sentidos
importancia de los sentidos
laidar
 
Diapositiva importancia de los sentidos
Diapositiva importancia de los sentidosDiapositiva importancia de los sentidos
Diapositiva importancia de los sentidos
laidar
 
La neurociencia y la educación nevares
La neurociencia y la educación nevaresLa neurociencia y la educación nevares
La neurociencia y la educación nevares
anevaresg711
 
La neurociencia y la educación nevares
La neurociencia y la educación nevaresLa neurociencia y la educación nevares
La neurociencia y la educación nevaresanevaresg711
 
Neurociencia y educación
Neurociencia y educaciónNeurociencia y educación
Neurociencia y educación
Meylin Soto González
 
NEUROPSICOPEDAGOGIA Y PROCESOS COGNITIVOS ENFOCADOS EN LA EDUCACIÓN. 2023.pptx
NEUROPSICOPEDAGOGIA  Y PROCESOS COGNITIVOS ENFOCADOS EN LA EDUCACIÓN. 2023.pptxNEUROPSICOPEDAGOGIA  Y PROCESOS COGNITIVOS ENFOCADOS EN LA EDUCACIÓN. 2023.pptx
NEUROPSICOPEDAGOGIA Y PROCESOS COGNITIVOS ENFOCADOS EN LA EDUCACIÓN. 2023.pptx
jocelynmattisen
 
Estimulacion sensorial
Estimulacion sensorialEstimulacion sensorial
Estimulacion sensorial
milena8a
 

Similar a Con otra mirada (20)

La Neuroeducacion Ccesa007.pdf
La Neuroeducacion  Ccesa007.pdfLa Neuroeducacion  Ccesa007.pdf
La Neuroeducacion Ccesa007.pdf
 
COMPRENSION DEL CEREBRO
COMPRENSION DEL CEREBROCOMPRENSION DEL CEREBRO
COMPRENSION DEL CEREBRO
 
LA COMPRENSION DEL CEREBRO
LA COMPRENSION DEL CEREBROLA COMPRENSION DEL CEREBRO
LA COMPRENSION DEL CEREBRO
 
Desarrollo neurocognitivo
Desarrollo neurocognitivoDesarrollo neurocognitivo
Desarrollo neurocognitivo
 
Importancia de la Neurociencia
Importancia de la Neurociencia Importancia de la Neurociencia
Importancia de la Neurociencia
 
EDUCACIÓN PRIMARIA - NEUROEDUCACIÓN.pdf
EDUCACIÓN PRIMARIA -  NEUROEDUCACIÓN.pdfEDUCACIÓN PRIMARIA -  NEUROEDUCACIÓN.pdf
EDUCACIÓN PRIMARIA - NEUROEDUCACIÓN.pdf
 
Módulo n°3 teorías de apren. virt.n°1 (recuperado)
Módulo n°3 teorías de apren. virt.n°1 (recuperado)Módulo n°3 teorías de apren. virt.n°1 (recuperado)
Módulo n°3 teorías de apren. virt.n°1 (recuperado)
 
Neuriopsicolofgía y neuroeducación.pptx
Neuriopsicolofgía y neuroeducación.pptxNeuriopsicolofgía y neuroeducación.pptx
Neuriopsicolofgía y neuroeducación.pptx
 
presentacion paul hallo.pptx
presentacion paul hallo.pptxpresentacion paul hallo.pptx
presentacion paul hallo.pptx
 
Saludablementefamiliar clase 3 aprender si limites
Saludablementefamiliar clase 3  aprender si limitesSaludablementefamiliar clase 3  aprender si limites
Saludablementefamiliar clase 3 aprender si limites
 
Neurociencia su definicion
Neurociencia su definicionNeurociencia su definicion
Neurociencia su definicion
 
Psicopedagogía y neurociencia ppt 3.pptx
Psicopedagogía y neurociencia ppt 3.pptxPsicopedagogía y neurociencia ppt 3.pptx
Psicopedagogía y neurociencia ppt 3.pptx
 
¿Cómo aprendemos?
¿Cómo aprendemos?¿Cómo aprendemos?
¿Cómo aprendemos?
 
importancia de los sentidos
 importancia de los sentidos importancia de los sentidos
importancia de los sentidos
 
Diapositiva importancia de los sentidos
Diapositiva importancia de los sentidosDiapositiva importancia de los sentidos
Diapositiva importancia de los sentidos
 
La neurociencia y la educación nevares
La neurociencia y la educación nevaresLa neurociencia y la educación nevares
La neurociencia y la educación nevares
 
La neurociencia y la educación nevares
La neurociencia y la educación nevaresLa neurociencia y la educación nevares
La neurociencia y la educación nevares
 
Neurociencia y educación
Neurociencia y educaciónNeurociencia y educación
Neurociencia y educación
 
NEUROPSICOPEDAGOGIA Y PROCESOS COGNITIVOS ENFOCADOS EN LA EDUCACIÓN. 2023.pptx
NEUROPSICOPEDAGOGIA  Y PROCESOS COGNITIVOS ENFOCADOS EN LA EDUCACIÓN. 2023.pptxNEUROPSICOPEDAGOGIA  Y PROCESOS COGNITIVOS ENFOCADOS EN LA EDUCACIÓN. 2023.pptx
NEUROPSICOPEDAGOGIA Y PROCESOS COGNITIVOS ENFOCADOS EN LA EDUCACIÓN. 2023.pptx
 
Estimulacion sensorial
Estimulacion sensorialEstimulacion sensorial
Estimulacion sensorial
 

Más de INTEF

Rúbrica Prototipado y Testeo (módulo 4)
Rúbrica Prototipado y Testeo (módulo 4)Rúbrica Prototipado y Testeo (módulo 4)
Rúbrica Prototipado y Testeo (módulo 4)
INTEF
 
Rúbrica u4 ejemplo pensamiento computacional
Rúbrica u4 ejemplo pensamiento computacionalRúbrica u4 ejemplo pensamiento computacional
Rúbrica u4 ejemplo pensamiento computacional
INTEF
 
Comparativa de Iniciativas en Materia de Competecencia Digital del Alumnado e...
Comparativa de Iniciativas en Materia de Competecencia Digital del Alumnado e...Comparativa de Iniciativas en Materia de Competecencia Digital del Alumnado e...
Comparativa de Iniciativas en Materia de Competecencia Digital del Alumnado e...
INTEF
 
Rúbrica Unidad 3 MOOC "Realidad Virtual en Educación" (3ª Edición) - #VRMooc
Rúbrica Unidad 3 MOOC "Realidad Virtual en Educación" (3ª Edición) - #VRMoocRúbrica Unidad 3 MOOC "Realidad Virtual en Educación" (3ª Edición) - #VRMooc
Rúbrica Unidad 3 MOOC "Realidad Virtual en Educación" (3ª Edición) - #VRMooc
INTEF
 
Rúbrica Unidad 1 MOOC "Realidad Virtual en Educación" (3ª Edición) - #VRMooc
Rúbrica Unidad 1 MOOC "Realidad Virtual en Educación" (3ª Edición) - #VRMoocRúbrica Unidad 1 MOOC "Realidad Virtual en Educación" (3ª Edición) - #VRMooc
Rúbrica Unidad 1 MOOC "Realidad Virtual en Educación" (3ª Edición) - #VRMooc
INTEF
 
Rúbrica Unidad 5 MOOC "Realidad Virtual en Educación" (3ª Edición) - #VRMooc
Rúbrica Unidad 5 MOOC "Realidad Virtual en Educación" (3ª Edición) - #VRMoocRúbrica Unidad 5 MOOC "Realidad Virtual en Educación" (3ª Edición) - #VRMooc
Rúbrica Unidad 5 MOOC "Realidad Virtual en Educación" (3ª Edición) - #VRMooc
INTEF
 
Experiencia en la implementación de la asignatura informática en el aula virt...
Experiencia en la implementación de la asignatura informática en el aula virt...Experiencia en la implementación de la asignatura informática en el aula virt...
Experiencia en la implementación de la asignatura informática en el aula virt...
INTEF
 
La formación guía la puesta en escena de la educación digital
La formación guía la puesta en escena de la educación digitalLa formación guía la puesta en escena de la educación digital
La formación guía la puesta en escena de la educación digital
INTEF
 
Transformar la educación a través de proyectos de innovación
Transformar la educación a través de proyectos de innovaciónTransformar la educación a través de proyectos de innovación
Transformar la educación a través de proyectos de innovación
INTEF
 
Del fracaso al éxito: nuestro hermanamiento electrónico
Del fracaso al éxito: nuestro hermanamiento electrónicoDel fracaso al éxito: nuestro hermanamiento electrónico
Del fracaso al éxito: nuestro hermanamiento electrónico
INTEF
 
"Flipando" en lengua
"Flipando" en lengua"Flipando" en lengua
"Flipando" en lengua
INTEF
 
Los Objetivos De Sostenibilidad en Educación: Trabajando por proyectos.
Los Objetivos De Sostenibilidad en Educación: Trabajando por proyectos.Los Objetivos De Sostenibilidad en Educación: Trabajando por proyectos.
Los Objetivos De Sostenibilidad en Educación: Trabajando por proyectos.
INTEF
 
Survival Algeciras
Survival AlgecirasSurvival Algeciras
Survival Algeciras
INTEF
 
On Line. Proyecto educativo Tecnológico de los Colegios El Valle.
On Line. Proyecto educativo Tecnológico de los Colegios El Valle.On Line. Proyecto educativo Tecnológico de los Colegios El Valle.
On Line. Proyecto educativo Tecnológico de los Colegios El Valle.
INTEF
 
Paso a paso reinventa tu centro de trabajo
Paso a paso reinventa tu centro de trabajoPaso a paso reinventa tu centro de trabajo
Paso a paso reinventa tu centro de trabajo
INTEF
 
Marketing Digital y Emocional Cogestionado por La Mancha Cuentaminándonos
Marketing Digital y Emocional Cogestionado por La Mancha CuentaminándonosMarketing Digital y Emocional Cogestionado por La Mancha Cuentaminándonos
Marketing Digital y Emocional Cogestionado por La Mancha Cuentaminándonos
INTEF
 
Conoce el Portfolio de la Competencia Digital Docente
Conoce el Portfolio de la Competencia Digital DocenteConoce el Portfolio de la Competencia Digital Docente
Conoce el Portfolio de la Competencia Digital Docente
INTEF
 
Programación y robótica en la escuela ¿Un juego de niños pasajero?
Programación y robótica en la escuela ¿Un juego de niños pasajero?Programación y robótica en la escuela ¿Un juego de niños pasajero?
Programación y robótica en la escuela ¿Un juego de niños pasajero?
INTEF
 
Programa del IV Maratón #AprendeINTEF 'Experimentación educativa digital'
Programa del IV Maratón #AprendeINTEF 'Experimentación educativa digital'Programa del IV Maratón #AprendeINTEF 'Experimentación educativa digital'
Programa del IV Maratón #AprendeINTEF 'Experimentación educativa digital'
INTEF
 
Rúbrica "Creación de una rúbrica de una tarea" #DiseñoEduDigital
Rúbrica "Creación de una rúbrica de una tarea" #DiseñoEduDigitalRúbrica "Creación de una rúbrica de una tarea" #DiseñoEduDigital
Rúbrica "Creación de una rúbrica de una tarea" #DiseñoEduDigital
INTEF
 

Más de INTEF (20)

Rúbrica Prototipado y Testeo (módulo 4)
Rúbrica Prototipado y Testeo (módulo 4)Rúbrica Prototipado y Testeo (módulo 4)
Rúbrica Prototipado y Testeo (módulo 4)
 
Rúbrica u4 ejemplo pensamiento computacional
Rúbrica u4 ejemplo pensamiento computacionalRúbrica u4 ejemplo pensamiento computacional
Rúbrica u4 ejemplo pensamiento computacional
 
Comparativa de Iniciativas en Materia de Competecencia Digital del Alumnado e...
Comparativa de Iniciativas en Materia de Competecencia Digital del Alumnado e...Comparativa de Iniciativas en Materia de Competecencia Digital del Alumnado e...
Comparativa de Iniciativas en Materia de Competecencia Digital del Alumnado e...
 
Rúbrica Unidad 3 MOOC "Realidad Virtual en Educación" (3ª Edición) - #VRMooc
Rúbrica Unidad 3 MOOC "Realidad Virtual en Educación" (3ª Edición) - #VRMoocRúbrica Unidad 3 MOOC "Realidad Virtual en Educación" (3ª Edición) - #VRMooc
Rúbrica Unidad 3 MOOC "Realidad Virtual en Educación" (3ª Edición) - #VRMooc
 
Rúbrica Unidad 1 MOOC "Realidad Virtual en Educación" (3ª Edición) - #VRMooc
Rúbrica Unidad 1 MOOC "Realidad Virtual en Educación" (3ª Edición) - #VRMoocRúbrica Unidad 1 MOOC "Realidad Virtual en Educación" (3ª Edición) - #VRMooc
Rúbrica Unidad 1 MOOC "Realidad Virtual en Educación" (3ª Edición) - #VRMooc
 
Rúbrica Unidad 5 MOOC "Realidad Virtual en Educación" (3ª Edición) - #VRMooc
Rúbrica Unidad 5 MOOC "Realidad Virtual en Educación" (3ª Edición) - #VRMoocRúbrica Unidad 5 MOOC "Realidad Virtual en Educación" (3ª Edición) - #VRMooc
Rúbrica Unidad 5 MOOC "Realidad Virtual en Educación" (3ª Edición) - #VRMooc
 
Experiencia en la implementación de la asignatura informática en el aula virt...
Experiencia en la implementación de la asignatura informática en el aula virt...Experiencia en la implementación de la asignatura informática en el aula virt...
Experiencia en la implementación de la asignatura informática en el aula virt...
 
La formación guía la puesta en escena de la educación digital
La formación guía la puesta en escena de la educación digitalLa formación guía la puesta en escena de la educación digital
La formación guía la puesta en escena de la educación digital
 
Transformar la educación a través de proyectos de innovación
Transformar la educación a través de proyectos de innovaciónTransformar la educación a través de proyectos de innovación
Transformar la educación a través de proyectos de innovación
 
Del fracaso al éxito: nuestro hermanamiento electrónico
Del fracaso al éxito: nuestro hermanamiento electrónicoDel fracaso al éxito: nuestro hermanamiento electrónico
Del fracaso al éxito: nuestro hermanamiento electrónico
 
"Flipando" en lengua
"Flipando" en lengua"Flipando" en lengua
"Flipando" en lengua
 
Los Objetivos De Sostenibilidad en Educación: Trabajando por proyectos.
Los Objetivos De Sostenibilidad en Educación: Trabajando por proyectos.Los Objetivos De Sostenibilidad en Educación: Trabajando por proyectos.
Los Objetivos De Sostenibilidad en Educación: Trabajando por proyectos.
 
Survival Algeciras
Survival AlgecirasSurvival Algeciras
Survival Algeciras
 
On Line. Proyecto educativo Tecnológico de los Colegios El Valle.
On Line. Proyecto educativo Tecnológico de los Colegios El Valle.On Line. Proyecto educativo Tecnológico de los Colegios El Valle.
On Line. Proyecto educativo Tecnológico de los Colegios El Valle.
 
Paso a paso reinventa tu centro de trabajo
Paso a paso reinventa tu centro de trabajoPaso a paso reinventa tu centro de trabajo
Paso a paso reinventa tu centro de trabajo
 
Marketing Digital y Emocional Cogestionado por La Mancha Cuentaminándonos
Marketing Digital y Emocional Cogestionado por La Mancha CuentaminándonosMarketing Digital y Emocional Cogestionado por La Mancha Cuentaminándonos
Marketing Digital y Emocional Cogestionado por La Mancha Cuentaminándonos
 
Conoce el Portfolio de la Competencia Digital Docente
Conoce el Portfolio de la Competencia Digital DocenteConoce el Portfolio de la Competencia Digital Docente
Conoce el Portfolio de la Competencia Digital Docente
 
Programación y robótica en la escuela ¿Un juego de niños pasajero?
Programación y robótica en la escuela ¿Un juego de niños pasajero?Programación y robótica en la escuela ¿Un juego de niños pasajero?
Programación y robótica en la escuela ¿Un juego de niños pasajero?
 
Programa del IV Maratón #AprendeINTEF 'Experimentación educativa digital'
Programa del IV Maratón #AprendeINTEF 'Experimentación educativa digital'Programa del IV Maratón #AprendeINTEF 'Experimentación educativa digital'
Programa del IV Maratón #AprendeINTEF 'Experimentación educativa digital'
 
Rúbrica "Creación de una rúbrica de una tarea" #DiseñoEduDigital
Rúbrica "Creación de una rúbrica de una tarea" #DiseñoEduDigitalRúbrica "Creación de una rúbrica de una tarea" #DiseñoEduDigital
Rúbrica "Creación de una rúbrica de una tarea" #DiseñoEduDigital
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 

Con otra mirada