SlideShare una empresa de Scribd logo
Consolidación
Osea
¿Qué es la consolidacion osea?
El proceso de regeneración ósea que restaura las propiedades biomecánicas del
hueso, previas al traumatismo.
El hematoma forma un coagulo, el coagulo forma una masa dura o callo el cual se
forma gradualmente en hueso.
Dependiendo el tratamiento y la estabilidad que presente:
 Consolidación directa, primaria o cortical
 Consolidación indirecta o secundaria (4-5 fases)
Consolidación Secundaria
1. Fase inflamatoria o Hemorrágica.
Ocurre en las primeras 24 a 48 hrs y puede durar hasta 5 días.
Formación del hematoma por la activación y migración de macrófagos, leucocitos y
linfocitos.
El coagulo puede llegar a desaparecer, rellenando la zona de fractura con fibrina.
2. Fase reparadora o Callo Blando
Ocurre entre la 2 y 6 semana.
Continua la proliferación vascular y diferenciación de tejido conectivo de células
osteogénicas madurando a condrocitos y osteocitos
Se subdivide en 2 procesos:
1. Callo medular
2. Callo perióstico
Si existe presencia de inestabilidad puede retrasarse entre 4 a 40 días aproximadamente.
1.Callo medular
Ocurre en la capa medular o interna del hueso.
Las células fibroblásticas junto con los brotes de vasos sanguíneos y capilares avanzan al foco
de la fractura.
A la 2da semana la medula esta invadida por tejido vascular en ambos fragmentos de la
fractura
2.Callo Perióstico
Ocurre desde el 2do día.
Proliferación de células osteogenias, que al ser activadas forman un collarín de tejido muy
celular alrededor de cada fragmento de la fractura a los 10 días.
3. Fase de osificación
Ocurre entre la 3ra semana y dura entre 3 y 4 meses
Los osteoblastos y condroblastos se depositan en el callo blando, calcificando el callo
blando.
En imágenes radiológicas se puede observar el progreso de callo perióstico, evaluar la
presencia de calcificación y osificación.
4. Fase de remodelación
Dura entre 3 y 5 meses.
Formación de hueso inmaduro ya que el cartílago del callo es sustituido por hueso.
Los osteoclastos devuelven el hueso a su estado original por resorción de las
trabéculas que ya no son necesarias.
Factores que modifican la consolidacion osea
La
Trastornos de la consolidación
La tibia es donde es mas común.
Principalmente por su inadecuada inmovilización
Puede llegar a producir una pseudoartrosis
Retraso en la consolidación es cuando pasa más
tiempo del necesario para la formación del hueso.
Referencias
● Hérnandez-Rosalio L. (2021). Proceso de consolidación; Retardo y
Pseudoartrosis. Educacion y Salud Boletin Cientifico Instituto de Ciencias
de la Salud Universidad Autonoma del Estado de Hidalgo, 10(19), 173-
178.
● Aragó, A. & García M. s.f. Principios Biologicos y Mecanicos en el
Tratamiento de las Fracturas. Madrid: Hospital Principe de Asturias.
● Dandy, D. & Edawards D. (2011). Ortopedia y traumatología. México:
Editorial El Manual Moderno.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pseudoartrosis
PseudoartrosisPseudoartrosis
Fracturas de la rodilla
Fracturas de la rodillaFracturas de la rodilla
Fracturas de la rodilla
dawsontemuco
 
42 seudoartrosis
42 seudoartrosis42 seudoartrosis
42 seudoartrosis
pvladimir
 
principios de osteosintesis
principios de osteosintesisprincipios de osteosintesis
principios de osteosintesis
elmer narvaez
 
Fractura de rótula hemipatelectomía y patelectomía
Fractura de rótula hemipatelectomía y patelectomíaFractura de rótula hemipatelectomía y patelectomía
Fractura de rótula hemipatelectomía y patelectomía
Emilce Cudini
 
Fractura de astragalo
Fractura de astragaloFractura de astragalo
Fractura de astragalo
Juanjo Targa
 
Proceso de consolidación ósea
Proceso de consolidación óseaProceso de consolidación ósea
Proceso de consolidación ósea
Lisette Bejar
 
08 osteosintesis con placa
08 osteosintesis con placa08 osteosintesis con placa
08 osteosintesis con placa
pedrovladimir
 
Fractura de rotula
Fractura de rotulaFractura de rotula
Fractura de rotula
Carlos Cabrera Peralta
 
Fracturas de la diáfisis femoral
Fracturas de la diáfisis femoralFracturas de la diáfisis femoral
Fracturas de la diáfisis femoral
Cogito_Odnos
 
Fracturas del pie
Fracturas del pieFracturas del pie
Fracturas del pie
Hospital Guadix
 
Fracturas de espina tibial
Fracturas de espina tibialFracturas de espina tibial
Fracturas de espina tibial
Dr. Carlos F. Triolo
 
Fracturas de pierna
Fracturas de piernaFracturas de pierna
Fracturas de pierna
Jesse Jassua López
 
Consolidacion viciosa de antebrazo
Consolidacion viciosa de antebrazoConsolidacion viciosa de antebrazo
Consolidacion viciosa de antebrazo
Alan Polanco
 
Fractura de calcaneo
Fractura de calcaneoFractura de calcaneo
Fractura de calcaneo
elmer narvaez
 
27 fractura de tibia y peroné
27 fractura de tibia y peroné27 fractura de tibia y peroné
27 fractura de tibia y peroné
Montserrat It
 
Consolidación osea Trauatología y Ortopedia.
Consolidación osea Trauatología y Ortopedia.Consolidación osea Trauatología y Ortopedia.
Consolidación osea Trauatología y Ortopedia.
Zurisadai Flores.
 
Fracturas y epifisiolisis
Fracturas y epifisiolisisFracturas y epifisiolisis
Fracturas y epifisiolisis
Paola Sandoval Marquez
 
Fracturas diafisiarias de tibia y peroné
Fracturas diafisiarias de tibia y peronéFracturas diafisiarias de tibia y peroné
Fracturas diafisiarias de tibia y peroné
Laura Bipo
 
Fx humero
Fx humeroFx humero
Fx humero
Michael Almengot
 

La actualidad más candente (20)

Pseudoartrosis
PseudoartrosisPseudoartrosis
Pseudoartrosis
 
Fracturas de la rodilla
Fracturas de la rodillaFracturas de la rodilla
Fracturas de la rodilla
 
42 seudoartrosis
42 seudoartrosis42 seudoartrosis
42 seudoartrosis
 
principios de osteosintesis
principios de osteosintesisprincipios de osteosintesis
principios de osteosintesis
 
Fractura de rótula hemipatelectomía y patelectomía
Fractura de rótula hemipatelectomía y patelectomíaFractura de rótula hemipatelectomía y patelectomía
Fractura de rótula hemipatelectomía y patelectomía
 
Fractura de astragalo
Fractura de astragaloFractura de astragalo
Fractura de astragalo
 
Proceso de consolidación ósea
Proceso de consolidación óseaProceso de consolidación ósea
Proceso de consolidación ósea
 
08 osteosintesis con placa
08 osteosintesis con placa08 osteosintesis con placa
08 osteosintesis con placa
 
Fractura de rotula
Fractura de rotulaFractura de rotula
Fractura de rotula
 
Fracturas de la diáfisis femoral
Fracturas de la diáfisis femoralFracturas de la diáfisis femoral
Fracturas de la diáfisis femoral
 
Fracturas del pie
Fracturas del pieFracturas del pie
Fracturas del pie
 
Fracturas de espina tibial
Fracturas de espina tibialFracturas de espina tibial
Fracturas de espina tibial
 
Fracturas de pierna
Fracturas de piernaFracturas de pierna
Fracturas de pierna
 
Consolidacion viciosa de antebrazo
Consolidacion viciosa de antebrazoConsolidacion viciosa de antebrazo
Consolidacion viciosa de antebrazo
 
Fractura de calcaneo
Fractura de calcaneoFractura de calcaneo
Fractura de calcaneo
 
27 fractura de tibia y peroné
27 fractura de tibia y peroné27 fractura de tibia y peroné
27 fractura de tibia y peroné
 
Consolidación osea Trauatología y Ortopedia.
Consolidación osea Trauatología y Ortopedia.Consolidación osea Trauatología y Ortopedia.
Consolidación osea Trauatología y Ortopedia.
 
Fracturas y epifisiolisis
Fracturas y epifisiolisisFracturas y epifisiolisis
Fracturas y epifisiolisis
 
Fracturas diafisiarias de tibia y peroné
Fracturas diafisiarias de tibia y peronéFracturas diafisiarias de tibia y peroné
Fracturas diafisiarias de tibia y peroné
 
Fx humero
Fx humeroFx humero
Fx humero
 

Similar a Consolidación Osea.pptx

etapas de la consolidación osea
etapas de la consolidación oseaetapas de la consolidación osea
etapas de la consolidación osea
fernandocsgo
 
Pdf916
Pdf916Pdf916
Pdf916
Pdf916Pdf916
PROCESO DE CONSOLIDACIÓN.docx
PROCESO DE CONSOLIDACIÓN.docxPROCESO DE CONSOLIDACIÓN.docx
PROCESO DE CONSOLIDACIÓN.docx
DonatoRiveraPortugal1
 
Consolidacion osea
Consolidacion oseaConsolidacion osea
Consolidacion osea
Medicina
 
parte de consolidacion.pptx
parte de consolidacion.pptxparte de consolidacion.pptx
parte de consolidacion.pptx
jorgerojas838603
 
Consolidación de Fracturas en Traumatología
Consolidación de Fracturas en TraumatologíaConsolidación de Fracturas en Traumatología
Consolidación de Fracturas en Traumatología
colotota1111
 
Consolidacion.jhcf.2014
Consolidacion.jhcf.2014Consolidacion.jhcf.2014
Consolidacion.jhcf.2014
Jose Flores
 
7006-Manuscrito-44913-1-10-20211104.pdf
7006-Manuscrito-44913-1-10-20211104.pdf7006-Manuscrito-44913-1-10-20211104.pdf
7006-Manuscrito-44913-1-10-20211104.pdf
MiguelAngelCentellas1
 
Resumen hueso completo
Resumen hueso completoResumen hueso completo
Resumen hueso completo
Dannyvyd Albarn
 
CONSOLIDACION OSEA (1).pdf
CONSOLIDACION OSEA (1).pdfCONSOLIDACION OSEA (1).pdf
CONSOLIDACION OSEA (1).pdf
CesarMujica16
 
Tejido óseo
Tejido óseoTejido óseo
Tejido óseo
InvestigacinEducativ
 
Aspectos Biológicos de las Fracturas en el Niño
Aspectos Biológicos de las Fracturas en el NiñoAspectos Biológicos de las Fracturas en el Niño
Aspectos Biológicos de las Fracturas en el Niño
Rolando Castillo Ovalle
 
Introducción a la reparación tisular
Introducción a la reparación tisularIntroducción a la reparación tisular
Introducción a la reparación tisular
Logan_sv
 
Alteraciones de la consolidación
Alteraciones de la consolidaciónAlteraciones de la consolidación
Alteraciones de la consolidación
ISMAIL SUHARIZ
 
sistema esquelético - sistema osea
sistema esquelético - sistema oseasistema esquelético - sistema osea
sistema esquelético - sistema osea
Guillermo Joel Mora Guaita
 
Consolidacion de las fracturas
Consolidacion de las fracturasConsolidacion de las fracturas
Consolidacion de las fracturas
Clau Mc Clau
 
Consolidacion osea._ppt
Consolidacion  osea._pptConsolidacion  osea._ppt
Consolidacion osea._ppt
diana96marcillo
 
Biologia en reparacion de fracturas
Biologia en reparacion de fracturas Biologia en reparacion de fracturas
Biologia en reparacion de fracturas
allman
 
Reparación ósea
Reparación óseaReparación ósea
Reparación ósea
José T. López
 

Similar a Consolidación Osea.pptx (20)

etapas de la consolidación osea
etapas de la consolidación oseaetapas de la consolidación osea
etapas de la consolidación osea
 
Pdf916
Pdf916Pdf916
Pdf916
 
Pdf916
Pdf916Pdf916
Pdf916
 
PROCESO DE CONSOLIDACIÓN.docx
PROCESO DE CONSOLIDACIÓN.docxPROCESO DE CONSOLIDACIÓN.docx
PROCESO DE CONSOLIDACIÓN.docx
 
Consolidacion osea
Consolidacion oseaConsolidacion osea
Consolidacion osea
 
parte de consolidacion.pptx
parte de consolidacion.pptxparte de consolidacion.pptx
parte de consolidacion.pptx
 
Consolidación de Fracturas en Traumatología
Consolidación de Fracturas en TraumatologíaConsolidación de Fracturas en Traumatología
Consolidación de Fracturas en Traumatología
 
Consolidacion.jhcf.2014
Consolidacion.jhcf.2014Consolidacion.jhcf.2014
Consolidacion.jhcf.2014
 
7006-Manuscrito-44913-1-10-20211104.pdf
7006-Manuscrito-44913-1-10-20211104.pdf7006-Manuscrito-44913-1-10-20211104.pdf
7006-Manuscrito-44913-1-10-20211104.pdf
 
Resumen hueso completo
Resumen hueso completoResumen hueso completo
Resumen hueso completo
 
CONSOLIDACION OSEA (1).pdf
CONSOLIDACION OSEA (1).pdfCONSOLIDACION OSEA (1).pdf
CONSOLIDACION OSEA (1).pdf
 
Tejido óseo
Tejido óseoTejido óseo
Tejido óseo
 
Aspectos Biológicos de las Fracturas en el Niño
Aspectos Biológicos de las Fracturas en el NiñoAspectos Biológicos de las Fracturas en el Niño
Aspectos Biológicos de las Fracturas en el Niño
 
Introducción a la reparación tisular
Introducción a la reparación tisularIntroducción a la reparación tisular
Introducción a la reparación tisular
 
Alteraciones de la consolidación
Alteraciones de la consolidaciónAlteraciones de la consolidación
Alteraciones de la consolidación
 
sistema esquelético - sistema osea
sistema esquelético - sistema oseasistema esquelético - sistema osea
sistema esquelético - sistema osea
 
Consolidacion de las fracturas
Consolidacion de las fracturasConsolidacion de las fracturas
Consolidacion de las fracturas
 
Consolidacion osea._ppt
Consolidacion  osea._pptConsolidacion  osea._ppt
Consolidacion osea._ppt
 
Biologia en reparacion de fracturas
Biologia en reparacion de fracturas Biologia en reparacion de fracturas
Biologia en reparacion de fracturas
 
Reparación ósea
Reparación óseaReparación ósea
Reparación ósea
 

Último

Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 

Último (20)

Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 

Consolidación Osea.pptx

  • 2. ¿Qué es la consolidacion osea? El proceso de regeneración ósea que restaura las propiedades biomecánicas del hueso, previas al traumatismo. El hematoma forma un coagulo, el coagulo forma una masa dura o callo el cual se forma gradualmente en hueso. Dependiendo el tratamiento y la estabilidad que presente:  Consolidación directa, primaria o cortical  Consolidación indirecta o secundaria (4-5 fases)
  • 3. Consolidación Secundaria 1. Fase inflamatoria o Hemorrágica. Ocurre en las primeras 24 a 48 hrs y puede durar hasta 5 días. Formación del hematoma por la activación y migración de macrófagos, leucocitos y linfocitos. El coagulo puede llegar a desaparecer, rellenando la zona de fractura con fibrina.
  • 4. 2. Fase reparadora o Callo Blando Ocurre entre la 2 y 6 semana. Continua la proliferación vascular y diferenciación de tejido conectivo de células osteogénicas madurando a condrocitos y osteocitos Se subdivide en 2 procesos: 1. Callo medular 2. Callo perióstico Si existe presencia de inestabilidad puede retrasarse entre 4 a 40 días aproximadamente.
  • 5. 1.Callo medular Ocurre en la capa medular o interna del hueso. Las células fibroblásticas junto con los brotes de vasos sanguíneos y capilares avanzan al foco de la fractura. A la 2da semana la medula esta invadida por tejido vascular en ambos fragmentos de la fractura 2.Callo Perióstico Ocurre desde el 2do día. Proliferación de células osteogenias, que al ser activadas forman un collarín de tejido muy celular alrededor de cada fragmento de la fractura a los 10 días.
  • 6.
  • 7. 3. Fase de osificación Ocurre entre la 3ra semana y dura entre 3 y 4 meses Los osteoblastos y condroblastos se depositan en el callo blando, calcificando el callo blando. En imágenes radiológicas se puede observar el progreso de callo perióstico, evaluar la presencia de calcificación y osificación.
  • 8. 4. Fase de remodelación Dura entre 3 y 5 meses. Formación de hueso inmaduro ya que el cartílago del callo es sustituido por hueso. Los osteoclastos devuelven el hueso a su estado original por resorción de las trabéculas que ya no son necesarias.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Factores que modifican la consolidacion osea La
  • 12. Trastornos de la consolidación La tibia es donde es mas común. Principalmente por su inadecuada inmovilización Puede llegar a producir una pseudoartrosis Retraso en la consolidación es cuando pasa más tiempo del necesario para la formación del hueso.
  • 13.
  • 14. Referencias ● Hérnandez-Rosalio L. (2021). Proceso de consolidación; Retardo y Pseudoartrosis. Educacion y Salud Boletin Cientifico Instituto de Ciencias de la Salud Universidad Autonoma del Estado de Hidalgo, 10(19), 173- 178. ● Aragó, A. & García M. s.f. Principios Biologicos y Mecanicos en el Tratamiento de las Fracturas. Madrid: Hospital Principe de Asturias. ● Dandy, D. & Edawards D. (2011). Ortopedia y traumatología. México: Editorial El Manual Moderno.