SlideShare una empresa de Scribd logo
• Ivan Petrovich Pavlov (Rusia 1849-1986)
• Se basa en la conducta observable, busca conseguir una
conducta determinada.
• CONDICIONAMIENTO CLÁSICO
• *Estimulo-Respuesta: Continua o inmediata
• *Estimulo adecuado-Respuesta deseada
• Se enfoca en comportamientos elementales, principalmente
instintivos o poco reflexivos.
• CONDICIONAMIENTO INSTRUMENTAL U OPERANTE
• Edward thorndike (EUA 1874-1949)
• Burrhus Frederic Skinner (EUA 1904-1990)
• Busca un estimulo que consolide la respuesta, se trata de
repetir y aprender.
• Incluye reforzadores.
• Refuerzo positivo: premio o recompensa.
• El profesor es quien estimula, el alumno solo responde
• Se basa en las calificaciones y sus consecuencias.
• Busca crear o disminuir conductas sin explicaciones solo se da
por incentivación o motivación externa.
• Promueve el desarrollo memorístico.
• David Ausubel (EUA, 1918-2008)
• Centrado en el alumno.
• Se basa en los contenidos de la enseñanza.
• Su fundamento y finalidad, es la comprensión del alumno.
• Busca la relación con la estructura cognitiva individual y la
relación con el entorno.
• Relación
• Asociación
• Integración
• Es la relación de asociación e integración entre la información
previa y nueva.
• El enfoque cognoscitivo busca crear un aprendizaje
significativo.
• Este aprendizaje se logra a través de motivación personal y
extrínseca.
• Jean Piaget (Suiza, 1896-1980)
• Centrado en el alumno
• Basado en el constructivismo
• El alumno es responsable de su propio proceso de aprendizaje.
• El alumno reconstruye objetos de conocimientos que ya están
construidos.
• Se basa en la organización y la acomodación,
mediada por la asimilación.
• Asimilación: integra nuevas experiencias.
• Busca la auto estructuración del alumno ( de sus
conocimientos)
• El sujeto transforma al objeto, actúa sobre él se
apropia y lo adopta.
• Al adaptarlo modifica su mente y sus estructuras cognitivas.
• El maestro promueve el desarrollo y la autonomía de del
educando.
• El alumno es constructor activo de su propio conocimiento, y
constructo de esquemas y contenidos.
• La creación de nuevas estructuras se fundamenta en el
equilibrio psíquico, entre los procesos de asimilación y
acomodación.
• Asimilación: integración de nuevos conocimientos.
• Acomodación: aumento de conocimientos ya existentes,
crecimientos y nueva adaptación.
• El conocimiento se basa en desequilibrios cognitivos.
• Los desequilibrios crean respuestas adaptativas.
• Respuestas adaptativas: conocimiento o adaptación del entorno
y de las estructuras cognoscitivas.
• Lev Semionovich Vigotsky (Rusia, 1896-1934)
• Centrada en el alumno
• Se centra en las actividades mentales:
 Percepciones
 Memoria
 Pensamientos
• Las actividades mentales es la característica fundamental del ser
humano.
• La actividad mental se da como resultado de un aprendizaje
sociocultural.
• Aprendizaje sociocultural: implica internacionalización de
elementos socioculturales (entorno).
• Principales elementos culturales:
Signos y símbolos
Lenguaje
Símbolos matemáticos
• Todo lo que tiene un significado definido socialmente.
• Al aprender mediados por lo social, el aprendizaje se vuelve
sociogenético:
Relacionar los procesos simples de todo ser (percibir, poner
atención, respuesta a estímulos) con lo que se observa en la
sociedad.
• Aprendizaje por aculturación, por mediación cultural.
• Mediación: Conducta mediada por herramientas materiales o
técnicas y por enfoques psicológicos o signos.
• Así la medición es el empleo o uso de herramientas o medios.
• La mediación es entonces el medio psicológico que autorregula
al ser
• Zona de desarrollo próximo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa mental de enfoques educativos
Mapa mental de enfoques educativosMapa mental de enfoques educativos
Mapa mental de enfoques educativos
analili9
 
Ensayo general de la primera unidad
Ensayo general de la primera unidad Ensayo general de la primera unidad
Ensayo general de la primera unidad
princesscleverly
 
Aprerndizaje por observacion
Aprerndizaje por observacionAprerndizaje por observacion
Aprerndizaje por observacion
cotokusulas
 
Aportaciones de la Psicología a la Tecnología Educativa
Aportaciones de la Psicología a la Tecnología EducativaAportaciones de la Psicología a la Tecnología Educativa
Aportaciones de la Psicología a la Tecnología Educativa
luisa_mishell
 

La actualidad más candente (14)

Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
TAREA DE CONSTRUCTIVISMO Y ECLECTICISMO
TAREA DE CONSTRUCTIVISMO Y ECLECTICISMOTAREA DE CONSTRUCTIVISMO Y ECLECTICISMO
TAREA DE CONSTRUCTIVISMO Y ECLECTICISMO
 
Enfoques educativos
Enfoques educativosEnfoques educativos
Enfoques educativos
 
Diana paradigmas en educación
Diana paradigmas en educaciónDiana paradigmas en educación
Diana paradigmas en educación
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Teorias del aprendizaje tercer semestre (1)
Teorias del aprendizaje tercer semestre (1)Teorias del aprendizaje tercer semestre (1)
Teorias del aprendizaje tercer semestre (1)
 
Mapa mental de enfoques educativos
Mapa mental de enfoques educativosMapa mental de enfoques educativos
Mapa mental de enfoques educativos
 
Pichardo solis marisol_sintesis
Pichardo solis marisol_sintesisPichardo solis marisol_sintesis
Pichardo solis marisol_sintesis
 
Ensayo general de la primera unidad
Ensayo general de la primera unidad Ensayo general de la primera unidad
Ensayo general de la primera unidad
 
Coduc
CoducCoduc
Coduc
 
Aprerndizaje por observacion
Aprerndizaje por observacionAprerndizaje por observacion
Aprerndizaje por observacion
 
Aportaciones de la Psicología a la Tecnología Educativa
Aportaciones de la Psicología a la Tecnología EducativaAportaciones de la Psicología a la Tecnología Educativa
Aportaciones de la Psicología a la Tecnología Educativa
 
Aprendizaje por-descubrimiento-psico
Aprendizaje por-descubrimiento-psicoAprendizaje por-descubrimiento-psico
Aprendizaje por-descubrimiento-psico
 
Aprendizaje, metacognición y autorregulación
Aprendizaje, metacognición y autorregulaciónAprendizaje, metacognición y autorregulación
Aprendizaje, metacognición y autorregulación
 

Destacado

How to build up a corporate blog
How to build up a corporate blogHow to build up a corporate blog
How to build up a corporate blog
Start Talking
 
Maerchen
MaerchenMaerchen
Maerchen
Aster46
 
Binder1
Binder1Binder1
Binder1
sagres
 
El suidicidio version nueva
El suidicidio version nuevaEl suidicidio version nueva
El suidicidio version nueva
pablosteinberg1
 

Destacado (20)

Sonne und Wind
Sonne und WindSonne und Wind
Sonne und Wind
 
E marketing austria.info-de_2013
E marketing austria.info-de_2013E marketing austria.info-de_2013
E marketing austria.info-de_2013
 
How to build up a corporate blog
How to build up a corporate blogHow to build up a corporate blog
How to build up a corporate blog
 
Edelweiss
EdelweissEdelweiss
Edelweiss
 
"Vielfalt bewegt Frankfurt" – Integration im öffentlichen Dialog
"Vielfalt bewegt Frankfurt" – Integration im öffentlichen Dialog"Vielfalt bewegt Frankfurt" – Integration im öffentlichen Dialog
"Vielfalt bewegt Frankfurt" – Integration im öffentlichen Dialog
 
Dn12 u3 a35_mli.
Dn12 u3 a35_mli.Dn12 u3 a35_mli.
Dn12 u3 a35_mli.
 
WordPress vs. TYPO3
WordPress vs. TYPO3WordPress vs. TYPO3
WordPress vs. TYPO3
 
Student Work
Student WorkStudent Work
Student Work
 
Club Research 26.1.2012 Vienna
Club Research 26.1.2012 ViennaClub Research 26.1.2012 Vienna
Club Research 26.1.2012 Vienna
 
Maerchen
MaerchenMaerchen
Maerchen
 
X690 Hd Ib Gemei
X690 Hd Ib GemeiX690 Hd Ib Gemei
X690 Hd Ib Gemei
 
Binder1
Binder1Binder1
Binder1
 
El suidicidio version nueva
El suidicidio version nuevaEl suidicidio version nueva
El suidicidio version nueva
 
151211 cvk
151211 cvk151211 cvk
151211 cvk
 
Bluetooth mit dem Windows Phone 8 - FHDW AppNight
Bluetooth mit dem Windows Phone 8 - FHDW AppNightBluetooth mit dem Windows Phone 8 - FHDW AppNight
Bluetooth mit dem Windows Phone 8 - FHDW AppNight
 
Water 20073
Water 20073Water 20073
Water 20073
 
Stiane2
Stiane2Stiane2
Stiane2
 
Define
DefineDefine
Define
 
Informatik in der Volksschule: Was - Warum - Wie?
Informatik in der Volksschule: Was - Warum - Wie?Informatik in der Volksschule: Was - Warum - Wie?
Informatik in der Volksschule: Was - Warum - Wie?
 
Presentacion tics en la educacion
Presentacion tics en la educacionPresentacion tics en la educacion
Presentacion tics en la educacion
 

Similar a Corrientes psicopedagógicas

Aportes de la psicología liz & fanny
Aportes de la psicología liz & fannyAportes de la psicología liz & fanny
Aportes de la psicología liz & fanny
87kamadev
 
Aportes de la psicología liz & fanny
Aportes de la psicología liz & fannyAportes de la psicología liz & fanny
Aportes de la psicología liz & fanny
87kamadev
 
Aportes de la psicología
Aportes de la psicologíaAportes de la psicología
Aportes de la psicología
anaidmv21
 
Teorias del aprendizaje.docx
Teorias del aprendizaje.docxTeorias del aprendizaje.docx
Teorias del aprendizaje.docx
Roberto Pacheco
 
Teoria cognoscitiva
Teoria cognoscitivaTeoria cognoscitiva
Teoria cognoscitiva
UNIBE
 
Teoría cognoscitiva
Teoría cognoscitivaTeoría cognoscitiva
Teoría cognoscitiva
genesisk11
 
Teoria cognoscitiva
Teoria cognoscitivaTeoria cognoscitiva
Teoria cognoscitiva
116193
 
Enfoques educativos
Enfoques educativosEnfoques educativos
Enfoques educativos
Jess170689
 
Enfoques educativos
Enfoques educativosEnfoques educativos
Enfoques educativos
danaerojas
 
Teoria cognoscitivaa
Teoria cognoscitivaaTeoria cognoscitivaa
Teoria cognoscitivaa
anabelromerof
 

Similar a Corrientes psicopedagógicas (20)

Aportes de la psicología liz & fanny
Aportes de la psicología liz & fannyAportes de la psicología liz & fanny
Aportes de la psicología liz & fanny
 
Aportes de la psicología liz & fanny
Aportes de la psicología liz & fannyAportes de la psicología liz & fanny
Aportes de la psicología liz & fanny
 
Aportes de la psicología
Aportes de la psicologíaAportes de la psicología
Aportes de la psicología
 
Final paradigmas educación
Final paradigmas educaciónFinal paradigmas educación
Final paradigmas educación
 
Paradigmas educativos, jorliana castellano.
Paradigmas educativos, jorliana castellano.Paradigmas educativos, jorliana castellano.
Paradigmas educativos, jorliana castellano.
 
Teorias del aprendizaje.docx
Teorias del aprendizaje.docxTeorias del aprendizaje.docx
Teorias del aprendizaje.docx
 
Teoria cognoscitiva
Teoria cognoscitivaTeoria cognoscitiva
Teoria cognoscitiva
 
Taxonomía sicomotriz y educación física adaptada
Taxonomía sicomotriz y educación física adaptadaTaxonomía sicomotriz y educación física adaptada
Taxonomía sicomotriz y educación física adaptada
 
teorias de Aprendizajes
teorias de Aprendizajesteorias de Aprendizajes
teorias de Aprendizajes
 
Teoria conductista
Teoria conductistaTeoria conductista
Teoria conductista
 
Teoría cognoscitiva
Teoría cognoscitivaTeoría cognoscitiva
Teoría cognoscitiva
 
Teoria cognoscitiva
Teoria cognoscitivaTeoria cognoscitiva
Teoria cognoscitiva
 
Modelos psicologicos
Modelos psicologicosModelos psicologicos
Modelos psicologicos
 
Enfoques educativos
Enfoques educativosEnfoques educativos
Enfoques educativos
 
Enfoques educativos
Enfoques educativosEnfoques educativos
Enfoques educativos
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
 
CUADRO COMPARATIVO.pdf
CUADRO COMPARATIVO.pdfCUADRO COMPARATIVO.pdf
CUADRO COMPARATIVO.pdf
 
Paradigmas Educativos
Paradigmas EducativosParadigmas Educativos
Paradigmas Educativos
 
El Currículo Montessoriano
El Currículo Montessoriano El Currículo Montessoriano
El Currículo Montessoriano
 
Teoria cognoscitivaa
Teoria cognoscitivaaTeoria cognoscitivaa
Teoria cognoscitivaa
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 

Corrientes psicopedagógicas

  • 1.
  • 2. • Ivan Petrovich Pavlov (Rusia 1849-1986) • Se basa en la conducta observable, busca conseguir una conducta determinada.
  • 3. • CONDICIONAMIENTO CLÁSICO • *Estimulo-Respuesta: Continua o inmediata • *Estimulo adecuado-Respuesta deseada • Se enfoca en comportamientos elementales, principalmente instintivos o poco reflexivos.
  • 4. • CONDICIONAMIENTO INSTRUMENTAL U OPERANTE • Edward thorndike (EUA 1874-1949) • Burrhus Frederic Skinner (EUA 1904-1990) • Busca un estimulo que consolide la respuesta, se trata de repetir y aprender. • Incluye reforzadores. • Refuerzo positivo: premio o recompensa.
  • 5. • El profesor es quien estimula, el alumno solo responde • Se basa en las calificaciones y sus consecuencias. • Busca crear o disminuir conductas sin explicaciones solo se da por incentivación o motivación externa. • Promueve el desarrollo memorístico.
  • 6. • David Ausubel (EUA, 1918-2008) • Centrado en el alumno. • Se basa en los contenidos de la enseñanza. • Su fundamento y finalidad, es la comprensión del alumno. • Busca la relación con la estructura cognitiva individual y la relación con el entorno.
  • 8. • Es la relación de asociación e integración entre la información previa y nueva.
  • 9. • El enfoque cognoscitivo busca crear un aprendizaje significativo. • Este aprendizaje se logra a través de motivación personal y extrínseca.
  • 10. • Jean Piaget (Suiza, 1896-1980) • Centrado en el alumno • Basado en el constructivismo • El alumno es responsable de su propio proceso de aprendizaje. • El alumno reconstruye objetos de conocimientos que ya están construidos.
  • 11. • Se basa en la organización y la acomodación, mediada por la asimilación. • Asimilación: integra nuevas experiencias. • Busca la auto estructuración del alumno ( de sus conocimientos) • El sujeto transforma al objeto, actúa sobre él se apropia y lo adopta.
  • 12. • Al adaptarlo modifica su mente y sus estructuras cognitivas. • El maestro promueve el desarrollo y la autonomía de del educando. • El alumno es constructor activo de su propio conocimiento, y constructo de esquemas y contenidos. • La creación de nuevas estructuras se fundamenta en el equilibrio psíquico, entre los procesos de asimilación y acomodación.
  • 13. • Asimilación: integración de nuevos conocimientos. • Acomodación: aumento de conocimientos ya existentes, crecimientos y nueva adaptación. • El conocimiento se basa en desequilibrios cognitivos. • Los desequilibrios crean respuestas adaptativas. • Respuestas adaptativas: conocimiento o adaptación del entorno y de las estructuras cognoscitivas.
  • 14. • Lev Semionovich Vigotsky (Rusia, 1896-1934) • Centrada en el alumno • Se centra en las actividades mentales:  Percepciones  Memoria  Pensamientos • Las actividades mentales es la característica fundamental del ser humano.
  • 15. • La actividad mental se da como resultado de un aprendizaje sociocultural. • Aprendizaje sociocultural: implica internacionalización de elementos socioculturales (entorno). • Principales elementos culturales: Signos y símbolos Lenguaje Símbolos matemáticos
  • 16. • Todo lo que tiene un significado definido socialmente. • Al aprender mediados por lo social, el aprendizaje se vuelve sociogenético: Relacionar los procesos simples de todo ser (percibir, poner atención, respuesta a estímulos) con lo que se observa en la sociedad. • Aprendizaje por aculturación, por mediación cultural.
  • 17. • Mediación: Conducta mediada por herramientas materiales o técnicas y por enfoques psicológicos o signos. • Así la medición es el empleo o uso de herramientas o medios. • La mediación es entonces el medio psicológico que autorregula al ser • Zona de desarrollo próximo.