SlideShare una empresa de Scribd logo
Matemática I
EVALUACIÓN
ACADÉMICA




         Prof.: Christiam Huertas
TENGA EN CUENTA QUE …




Las matemáticas son
      fáciles
EVALUACIÓN

La forma de evaluación para este ciclo se esta considerando
tres importantes indicadores:

   Cognitivo            Actitudinal          Investigación
1. COGNITIVO

En esta parte se considera las prácticas calificadas, exámenes,
talleres desarrollados en clase, trabajos y cualquier otra prueba
que crea conveniente el docente.

Todas estas evaluaciones arrojaran un promedio que será la
nota de la parte cognitiva.

Se tomaran en total:
 Dos prácticas calificadas.
 Dos exámenes parciales.
 Un trabajo de exposición (Grupal).
 Cualquier otra prueba que crea conveniente el docente.
2. ACTITUDINAL

En esta parte se están considerando cuatro campos:
1. Asistencia (5p)
    Cada falta: −1
    Cada 2 tardanzas: −1
2. Comportamiento (5p)
    Cada mal comportamiento: −1
    Mal comportamiento: comer en el aula, utilizar celular en
       clases, falta de respeto al compañero.
3. Participación (5p)
    Trabajos grupales en aula (1 punto cada trabajo grupal)
       (Fomenta la solidaridad, compañerismo, compartir
        saberes)
4. Responsabilidad (5p)
    Trabajos individuales domiciliarios (1 punto cada uno)
            PROMEDIO ACTITUDINAL = SUMA DE PUNTAJES
3. INVESTIGACIÓN
Este punto es muy importante pues se quiere que el alumno
desde los primeros ciclos aprenda poco a poco a investigar y
poder redactar bien un informe y no presentar trabajos copiados
o bajados de internet, sino que demuestren su esfuerzo.

Para poder evaluar esta parte se consideran cinco aspectos:

1. Puntualidad y presentación formal (2p)
2. Informe impreso, 100% terminado (4p)
3. Creatividad (4p)
    Original, innovador, aportes adicionales a los requeridos.
1. Exposición (5p)
    Claridad, seguridad, control de tiempo.
1. Respuestas a preguntas (5p)

         PROMEDIO DE INVESTIGACIÓN = SUMA DE PUNTAJES
PROMEDIO PARCIAL

Para obtener el promedio parcial será de los tres indicadores.

               Promedio        Puntaje         Puntaje
                         ×2 +             +
 Promedio      Cognitivo      Actitudinal   Investigación
          =
  Parcial                         4

Cabe recalcar que esta forma de evaluar será para las primeras
ocho semanas y luego de la misma manera para las siguientes
ocho semanas finales
PROMEDIO FINAL

Para obtener el promedio final será de la siguiente manera:

                           Promedio    Promedio
                                     +
          Promedio Final = Parcial 1   Parcial 2
                                     2

El alumno aprueba el curso si

                    Promedio final ≥ 10,5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resolución de problemas por Allan Schoenfeld
Resolución de problemas por Allan SchoenfeldResolución de problemas por Allan Schoenfeld
Resolución de problemas por Allan Schoenfeldnachored
 
Test beery i.v.m.
Test beery i.v.m.Test beery i.v.m.
Test beery i.v.m.
Marcela Campos Obando
 
Schoenfeld y la Resolución de Problemas
Schoenfeld y la Resolución de ProblemasSchoenfeld y la Resolución de Problemas
Schoenfeld y la Resolución de Problemas
nenadevaky
 
Errores y resolucion de problemas
Errores y resolucion de problemasErrores y resolucion de problemas
Errores y resolucion de problemas
rafael felix
 
Metodo singapur
Metodo singapurMetodo singapur
Claves aptitud numerica
Claves aptitud numericaClaves aptitud numerica
Claves aptitud numericaOswaldo Henao
 
Curso resolución de problemas ver final_mayo_2013
Curso resolución de problemas ver final_mayo_2013Curso resolución de problemas ver final_mayo_2013
Curso resolución de problemas ver final_mayo_2013Eliseo Valdez Rojo
 
Resolucion de problemas
Resolucion de problemasResolucion de problemas
Resolucion de problemasgjvesgab
 
Vmi administración
Vmi administraciónVmi administración
Vmi administración
Dr. Yazdel Guzmán-Echevarría
 
Como prepararnos para los examenes
Como prepararnos para los examenesComo prepararnos para los examenes
Como prepararnos para los examenes
rachijavier
 

La actualidad más candente (11)

Resolución de problemas por Allan Schoenfeld
Resolución de problemas por Allan SchoenfeldResolución de problemas por Allan Schoenfeld
Resolución de problemas por Allan Schoenfeld
 
Test beery i.v.m.
Test beery i.v.m.Test beery i.v.m.
Test beery i.v.m.
 
Schoenfeld y la Resolución de Problemas
Schoenfeld y la Resolución de ProblemasSchoenfeld y la Resolución de Problemas
Schoenfeld y la Resolución de Problemas
 
Errores y resolucion de problemas
Errores y resolucion de problemasErrores y resolucion de problemas
Errores y resolucion de problemas
 
PASOS DE POLYA PARA RESOLVER PROBLEMAS
PASOS DE POLYA PARA RESOLVER PROBLEMASPASOS DE POLYA PARA RESOLVER PROBLEMAS
PASOS DE POLYA PARA RESOLVER PROBLEMAS
 
Metodo singapur
Metodo singapurMetodo singapur
Metodo singapur
 
Claves aptitud numerica
Claves aptitud numericaClaves aptitud numerica
Claves aptitud numerica
 
Curso resolución de problemas ver final_mayo_2013
Curso resolución de problemas ver final_mayo_2013Curso resolución de problemas ver final_mayo_2013
Curso resolución de problemas ver final_mayo_2013
 
Resolucion de problemas
Resolucion de problemasResolucion de problemas
Resolucion de problemas
 
Vmi administración
Vmi administraciónVmi administración
Vmi administración
 
Como prepararnos para los examenes
Como prepararnos para los examenesComo prepararnos para los examenes
Como prepararnos para los examenes
 

Destacado

Habilidades de estudio
Habilidades de estudioHabilidades de estudio
Habilidades de estudioChristiam3000
 
Teoria de conjuntos
Teoria de conjuntosTeoria de conjuntos
Teoria de conjuntos
Christiam3000
 
Evaluación Matemática II
Evaluación Matemática IIEvaluación Matemática II
Evaluación Matemática IIChristiam3000
 
Matemáticas, para que?
Matemáticas, para que?Matemáticas, para que?
Matemáticas, para que?Christiam3000
 
Reforzamiento de álgebra
Reforzamiento de álgebraReforzamiento de álgebra
Reforzamiento de álgebraChristiam3000
 
Teoría de conjuntos
Teoría de conjuntosTeoría de conjuntos
Teoría de conjuntosChristiam3000
 
Ecuacion Lineal y Cuadratica
Ecuacion Lineal y CuadraticaEcuacion Lineal y Cuadratica
Ecuacion Lineal y Cuadratica
Christiam3000
 
Evaluación Matemática I
Evaluación Matemática IEvaluación Matemática I
Evaluación Matemática IChristiam3000
 
Planificaciones del 19 al 23 de diciembre
Planificaciones del 19 al 23 de diciembrePlanificaciones del 19 al 23 de diciembre
Planificaciones del 19 al 23 de diciembreMARIGABRIELA14
 
Limites
LimitesLimites
Limites
Christiam3000
 
Ultimo minuto AL con sonido
Ultimo minuto AL con sonidoUltimo minuto AL con sonido
Ultimo minuto AL con sonido
abrahamyllanes
 
Caracterí[1]..
Caracterí[1]..Caracterí[1]..
Caracterí[1]..
Gilberto
 

Destacado (20)

Habilidades de estudio
Habilidades de estudioHabilidades de estudio
Habilidades de estudio
 
Teoria de conjuntos
Teoria de conjuntosTeoria de conjuntos
Teoria de conjuntos
 
Evaluación Matemática II
Evaluación Matemática IIEvaluación Matemática II
Evaluación Matemática II
 
Matemáticas, para que?
Matemáticas, para que?Matemáticas, para que?
Matemáticas, para que?
 
Funciones reales
Funciones realesFunciones reales
Funciones reales
 
Polinomios
PolinomiosPolinomios
Polinomios
 
Reforzamiento de álgebra
Reforzamiento de álgebraReforzamiento de álgebra
Reforzamiento de álgebra
 
Teoría de conjuntos
Teoría de conjuntosTeoría de conjuntos
Teoría de conjuntos
 
Ecuacion Lineal y Cuadratica
Ecuacion Lineal y CuadraticaEcuacion Lineal y Cuadratica
Ecuacion Lineal y Cuadratica
 
Teoria de conjuntos
Teoria de conjuntosTeoria de conjuntos
Teoria de conjuntos
 
Funciones reales
Funciones realesFunciones reales
Funciones reales
 
Evaluación Matemática I
Evaluación Matemática IEvaluación Matemática I
Evaluación Matemática I
 
01 Razones
01 Razones01 Razones
01 Razones
 
Planificaciones del 19 al 23 de diciembre
Planificaciones del 19 al 23 de diciembrePlanificaciones del 19 al 23 de diciembre
Planificaciones del 19 al 23 de diciembre
 
Funciones reales
Funciones realesFunciones reales
Funciones reales
 
Limites
LimitesLimites
Limites
 
Ultimo minuto AL con sonido
Ultimo minuto AL con sonidoUltimo minuto AL con sonido
Ultimo minuto AL con sonido
 
Productos notables
Productos notablesProductos notables
Productos notables
 
Áreas de mejora
Áreas de mejoraÁreas de mejora
Áreas de mejora
 
Caracterí[1]..
Caracterí[1]..Caracterí[1]..
Caracterí[1]..
 

Similar a Criterio de evaluación

BETA III.pptx
BETA III.pptxBETA III.pptx
BETA III.pptx
JessRos18
 
LINEAMIENTOS DE TRABAJO
LINEAMIENTOS DE TRABAJOLINEAMIENTOS DE TRABAJO
LINEAMIENTOS DE TRABAJOMIRNUS
 
LINEAMIENTOS DE TRABAJO
LINEAMIENTOS DE TRABAJOLINEAMIENTOS DE TRABAJO
LINEAMIENTOS DE TRABAJOMIRNUS
 
LINEAMIENTOS DE TRABAJO
LINEAMIENTOS DE TRABAJOLINEAMIENTOS DE TRABAJO
LINEAMIENTOS DE TRABAJOMIRNUS
 
evalua1.doc
evalua1.docevalua1.doc
evalua1.doc
Claudia Ortega
 
Presentación materia oad
Presentación materia oadPresentación materia oad
Presentación materia oad
ortegapalazon
 
Encuadre
EncuadreEncuadre
EncuadreMIRNUS
 
Trabajo de las tic ( cuadro de rubricas)
Trabajo de  las tic  ( cuadro de rubricas)Trabajo de  las tic  ( cuadro de rubricas)
Trabajo de las tic ( cuadro de rubricas)
varis2662
 
100000 x103 nivelaciondematematicahumanidades
100000 x103 nivelaciondematematicahumanidades100000 x103 nivelaciondematematicahumanidades
100000 x103 nivelaciondematematicahumanidades
Santiago Yume Valdivia Lopez
 
Analisis de Prueba objetivas para investigación
Analisis de Prueba objetivas para investigaciónAnalisis de Prueba objetivas para investigación
Analisis de Prueba objetivas para investigación
JoseCorro6
 
Tema 9 power point
Tema 9 power pointTema 9 power point
Tema 9 power pointlorenafdez01
 
Tema 9 power point
Tema 9 power pointTema 9 power point
Tema 9 power pointMiriam_1994
 
Libro taller de laboratario 2012 13
Libro taller de laboratario 2012 13Libro taller de laboratario 2012 13
Libro taller de laboratario 2012 13blogsoraya
 

Similar a Criterio de evaluación (20)

BETA III.pptx
BETA III.pptxBETA III.pptx
BETA III.pptx
 
LINEAMIENTOS DE TRABAJO
LINEAMIENTOS DE TRABAJOLINEAMIENTOS DE TRABAJO
LINEAMIENTOS DE TRABAJO
 
LINEAMIENTOS DE TRABAJO
LINEAMIENTOS DE TRABAJOLINEAMIENTOS DE TRABAJO
LINEAMIENTOS DE TRABAJO
 
LINEAMIENTOS DE TRABAJO
LINEAMIENTOS DE TRABAJOLINEAMIENTOS DE TRABAJO
LINEAMIENTOS DE TRABAJO
 
evalua1.doc
evalua1.docevalua1.doc
evalua1.doc
 
Talleres
TalleresTalleres
Talleres
 
Evalua1
Evalua1Evalua1
Evalua1
 
Presentación materia oad
Presentación materia oadPresentación materia oad
Presentación materia oad
 
Encuadre
EncuadreEncuadre
Encuadre
 
Trabajo de las tic ( cuadro de rubricas)
Trabajo de  las tic  ( cuadro de rubricas)Trabajo de  las tic  ( cuadro de rubricas)
Trabajo de las tic ( cuadro de rubricas)
 
100000 x103 nivelaciondematematicahumanidades
100000 x103 nivelaciondematematicahumanidades100000 x103 nivelaciondematematicahumanidades
100000 x103 nivelaciondematematicahumanidades
 
Analisis de Prueba objetivas para investigación
Analisis de Prueba objetivas para investigaciónAnalisis de Prueba objetivas para investigación
Analisis de Prueba objetivas para investigación
 
Tema 9 power point
Tema 9 power pointTema 9 power point
Tema 9 power point
 
Tema 9 power point
Tema 9 power pointTema 9 power point
Tema 9 power point
 
Tema 9 power point
Tema 9 power pointTema 9 power point
Tema 9 power point
 
Tema 9 power point
Tema 9 power pointTema 9 power point
Tema 9 power point
 
Tema 9 power point
Tema 9 power pointTema 9 power point
Tema 9 power point
 
Libro taller de laboratario 2012 13
Libro taller de laboratario 2012 13Libro taller de laboratario 2012 13
Libro taller de laboratario 2012 13
 
Tema 9 pdf
Tema 9 pdfTema 9 pdf
Tema 9 pdf
 
Tema 9: La evaluación
Tema 9: La evaluaciónTema 9: La evaluación
Tema 9: La evaluación
 

Más de Christiam3000

Gráfica de relaciones
Gráfica de relacionesGráfica de relaciones
Gráfica de relacionesChristiam3000
 
Álgebra de funciones
Álgebra de funcionesÁlgebra de funciones
Álgebra de funcionesChristiam3000
 
Funciones especiales II
Funciones especiales IIFunciones especiales II
Funciones especiales IIChristiam3000
 
Expresiones irracionales
Expresiones irracionalesExpresiones irracionales
Expresiones irracionalesChristiam3000
 
Inecuaciones polinomiales y fraccionarias
Inecuaciones polinomiales y fraccionariasInecuaciones polinomiales y fraccionarias
Inecuaciones polinomiales y fraccionariasChristiam3000
 
Inecuacion lineal y cuadratica
Inecuacion lineal y cuadraticaInecuacion lineal y cuadratica
Inecuacion lineal y cuadraticaChristiam3000
 
Taller 01 Aritmética
Taller 01 AritméticaTaller 01 Aritmética
Taller 01 AritméticaChristiam3000
 
Ssm 04 División de polinomios
Ssm 04 División de polinomiosSsm 04 División de polinomios
Ssm 04 División de polinomiosChristiam3000
 
Acv 05 Polinomios II
Acv 05 Polinomios IIAcv 05 Polinomios II
Acv 05 Polinomios IIChristiam3000
 
Acv 08 Cocientes notables
Acv 08 Cocientes notablesAcv 08 Cocientes notables
Acv 08 Cocientes notablesChristiam3000
 
Acv 07 División algebraica
Acv 07 División algebraicaAcv 07 División algebraica
Acv 07 División algebraicaChristiam3000
 
S 04 Planteo de ecuaciones I
S 04 Planteo de ecuaciones IS 04 Planteo de ecuaciones I
S 04 Planteo de ecuaciones IChristiam3000
 
S 03 Operaciones combinadas 3
S 03 Operaciones combinadas 3S 03 Operaciones combinadas 3
S 03 Operaciones combinadas 3Christiam3000
 
D 01 Operaciones combinadas
D 01 Operaciones combinadasD 01 Operaciones combinadas
D 01 Operaciones combinadasChristiam3000
 
Ssm 02 Productos notables
Ssm 02 Productos notablesSsm 02 Productos notables
Ssm 02 Productos notablesChristiam3000
 

Más de Christiam3000 (20)

Gráfica de relaciones
Gráfica de relacionesGráfica de relaciones
Gráfica de relaciones
 
Función inversa
Función inversaFunción inversa
Función inversa
 
Álgebra de funciones
Álgebra de funcionesÁlgebra de funciones
Álgebra de funciones
 
Funciones especiales II
Funciones especiales IIFunciones especiales II
Funciones especiales II
 
Valor absoluto II
Valor absoluto IIValor absoluto II
Valor absoluto II
 
Valor absoluto I
Valor absoluto IValor absoluto I
Valor absoluto I
 
Expresiones irracionales
Expresiones irracionalesExpresiones irracionales
Expresiones irracionales
 
Inecuaciones polinomiales y fraccionarias
Inecuaciones polinomiales y fraccionariasInecuaciones polinomiales y fraccionarias
Inecuaciones polinomiales y fraccionarias
 
Inecuacion lineal y cuadratica
Inecuacion lineal y cuadraticaInecuacion lineal y cuadratica
Inecuacion lineal y cuadratica
 
Taller 01 Aritmética
Taller 01 AritméticaTaller 01 Aritmética
Taller 01 Aritmética
 
Ssm 04 División de polinomios
Ssm 04 División de polinomiosSsm 04 División de polinomios
Ssm 04 División de polinomios
 
Ssm 03 Polinomios
Ssm 03 PolinomiosSsm 03 Polinomios
Ssm 03 Polinomios
 
Acv 05 Polinomios II
Acv 05 Polinomios IIAcv 05 Polinomios II
Acv 05 Polinomios II
 
Acv 08 Cocientes notables
Acv 08 Cocientes notablesAcv 08 Cocientes notables
Acv 08 Cocientes notables
 
Acv 07 División algebraica
Acv 07 División algebraicaAcv 07 División algebraica
Acv 07 División algebraica
 
S 04 Planteo de ecuaciones I
S 04 Planteo de ecuaciones IS 04 Planteo de ecuaciones I
S 04 Planteo de ecuaciones I
 
S 03 Operaciones combinadas 3
S 03 Operaciones combinadas 3S 03 Operaciones combinadas 3
S 03 Operaciones combinadas 3
 
D 01 Operaciones combinadas
D 01 Operaciones combinadasD 01 Operaciones combinadas
D 01 Operaciones combinadas
 
Acv 05 Polinomios I
Acv 05 Polinomios IAcv 05 Polinomios I
Acv 05 Polinomios I
 
Ssm 02 Productos notables
Ssm 02 Productos notablesSsm 02 Productos notables
Ssm 02 Productos notables
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

Criterio de evaluación

  • 1. Matemática I EVALUACIÓN ACADÉMICA Prof.: Christiam Huertas
  • 2. TENGA EN CUENTA QUE … Las matemáticas son fáciles
  • 3. EVALUACIÓN La forma de evaluación para este ciclo se esta considerando tres importantes indicadores: Cognitivo Actitudinal Investigación
  • 4. 1. COGNITIVO En esta parte se considera las prácticas calificadas, exámenes, talleres desarrollados en clase, trabajos y cualquier otra prueba que crea conveniente el docente. Todas estas evaluaciones arrojaran un promedio que será la nota de la parte cognitiva. Se tomaran en total:  Dos prácticas calificadas.  Dos exámenes parciales.  Un trabajo de exposición (Grupal).  Cualquier otra prueba que crea conveniente el docente.
  • 5. 2. ACTITUDINAL En esta parte se están considerando cuatro campos: 1. Asistencia (5p)  Cada falta: −1  Cada 2 tardanzas: −1 2. Comportamiento (5p)  Cada mal comportamiento: −1  Mal comportamiento: comer en el aula, utilizar celular en clases, falta de respeto al compañero. 3. Participación (5p)  Trabajos grupales en aula (1 punto cada trabajo grupal) (Fomenta la solidaridad, compañerismo, compartir saberes) 4. Responsabilidad (5p)  Trabajos individuales domiciliarios (1 punto cada uno) PROMEDIO ACTITUDINAL = SUMA DE PUNTAJES
  • 6. 3. INVESTIGACIÓN Este punto es muy importante pues se quiere que el alumno desde los primeros ciclos aprenda poco a poco a investigar y poder redactar bien un informe y no presentar trabajos copiados o bajados de internet, sino que demuestren su esfuerzo. Para poder evaluar esta parte se consideran cinco aspectos: 1. Puntualidad y presentación formal (2p) 2. Informe impreso, 100% terminado (4p) 3. Creatividad (4p)  Original, innovador, aportes adicionales a los requeridos. 1. Exposición (5p)  Claridad, seguridad, control de tiempo. 1. Respuestas a preguntas (5p) PROMEDIO DE INVESTIGACIÓN = SUMA DE PUNTAJES
  • 7. PROMEDIO PARCIAL Para obtener el promedio parcial será de los tres indicadores. Promedio Puntaje Puntaje ×2 + + Promedio Cognitivo Actitudinal Investigación = Parcial 4 Cabe recalcar que esta forma de evaluar será para las primeras ocho semanas y luego de la misma manera para las siguientes ocho semanas finales
  • 8. PROMEDIO FINAL Para obtener el promedio final será de la siguiente manera: Promedio Promedio + Promedio Final = Parcial 1 Parcial 2 2 El alumno aprueba el curso si Promedio final ≥ 10,5