SlideShare una empresa de Scribd logo
Cryptococcus neoformans 
ECOLOGÍA: 
La bibliografía sugiere que en la naturaleza, las dos especies de Cryptococcus 
son encontradas en diferentes nichos. C. neoformans, ha sido aislado a partir 
de áreas habitadas por aves, las cuales, no obstante, no se ven infectadas. 
Sustratos ricos en guano de aves, son el medio apropiado para el desarrollo 
de este organismo. C. gattii por otro lado, ha sido aislado de áreas con bos-ques 
de eucaliptos. En ambientes con climas tropicales y subtropicales, au-menta 
la frecuencia de hallazgos de esta variedad. 
CULTIVOS: 
Este agente tiene requerimientos nutricionales mínimos. A diferencia de 
otras especies del género, C. neoformans, puede crecer usando como 
fuente nitrogenada, compuestos de bajo peso molecular. Se obtienen fá-cilmente 
en los medios comunes al cabo de 2 ó 4 días de incubación a 28 
y/o 37° C. La mayoría de las otras especies del género, no pueden desa-rrollar 
a 37°C. Temperaturas mayores, inhiben el crecimiento. Da colonias 
blancas, mucosas, viscosas, húmedas, brillantes que se depositan en el 
fondo del tubo si se lo ha mantenido verticalmente. Se pueden tornar 
parduscas con la edad. 
MORFOLOGÍA: 
células esféricas o en gemación (blastoconidias). De diámetro 
variable 5 a 20 μ de diámetro, con una cápsula gelatinosa, de 
polisacáridos. 
METABOLISMO: 
Tienen metabolismo aerobio, por lo que no son fermentadoras, producen 
ureasa y utilizan varios hidratos de carbono. Las distintas especies de Cripto-cocos 
se diferencian entre sí por una serie de características: crecimiento a 
37º C, asimilación de la sacarosa, lactosa, galactosa, melobiosa, celobiosa, ra-finosa, 
trealosa y dulcitol, utilización de KNO3 y producción de ureasa y fenil-oxidasa. 
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: Se trata de organismos ubicuos, por lo que se localizan en todo el mundo. 
PATOGENIA: 
Es una micosis considerada como oportunista. La produce por lo general el hongo 
levaduriforme y capsulado Cryptococcus neoformans y se puede presentar en for-ma 
aguda, subaguda o crónica. Las manifestaciones clínicas son polimórficas, de-pendiendo 
en muchos casos del grado de inmunosupresión del paciente. En la 
mayoría de los casos la infección es pulmonar primaria y se disemina principal-mente 
hacia el sistema nervioso central, los huesos y piel. En pocos casos se des-criben 
infecciones cutáneas primarias. Las infecciones producidas por otras espe-cies 
del género, son menos frecuentes. 
EL género Cryptococcus comprende diecinueve especies de hongos levaduri-formes 
encapsulados. Los más patógenos del género son Cryptoc ccus neo-formans, 
Cryptococcus gattii y Cryptococcus grubii. 
Delgado Franyutti Victor Manuel.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 6.staphylococcus
Tema 6.staphylococcusTema 6.staphylococcus
Tema 6.staphylococcus
Andres Condarco
 
Pseudomona aeruginosa
Pseudomona aeruginosaPseudomona aeruginosa
Pseudomona aeruginosa
Beatríz Santiago
 
Cryptosporum parvum
Cryptosporum parvumCryptosporum parvum
Cryptosporum parvum
Luis Fernando
 
Salmonella
SalmonellaSalmonella
Salmonella
Beatríz Santiago
 
Leishmaniasis del viejo mundo
Leishmaniasis del viejo mundoLeishmaniasis del viejo mundo
Leishmaniasis del viejo mundo
Juanjo Fonseca
 
Streptococcus y Enterococcus
Streptococcus y EnterococcusStreptococcus y Enterococcus
Streptococcus y Enterococcus
IPN
 
Enterobacterias oportunistas
Enterobacterias oportunistas Enterobacterias oportunistas
Enterobacterias oportunistas
Julio César Amarilla
 
E.coli y Klebsiella pneumoniae
E.coli y Klebsiella pneumoniaeE.coli y Klebsiella pneumoniae
E.coli y Klebsiella pneumoniae
Noemy Palomar
 
Proteus
ProteusProteus
Streptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniaeStreptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniae
Arely Actinio
 
Enterobacterias
Enterobacterias  Enterobacterias
Enterobacterias arizandy92
 

La actualidad más candente (20)

Moraxella catarrhalis
Moraxella catarrhalisMoraxella catarrhalis
Moraxella catarrhalis
 
Tema 6.staphylococcus
Tema 6.staphylococcusTema 6.staphylococcus
Tema 6.staphylococcus
 
Pseudomona aeruginosa
Pseudomona aeruginosaPseudomona aeruginosa
Pseudomona aeruginosa
 
Cryptosporum parvum
Cryptosporum parvumCryptosporum parvum
Cryptosporum parvum
 
Cryptococcus Neoformans
Cryptococcus NeoformansCryptococcus Neoformans
Cryptococcus Neoformans
 
Aspergilosis
AspergilosisAspergilosis
Aspergilosis
 
Salmonella
SalmonellaSalmonella
Salmonella
 
Leishmaniasis del viejo mundo
Leishmaniasis del viejo mundoLeishmaniasis del viejo mundo
Leishmaniasis del viejo mundo
 
Yersinia pestis
Yersinia pestisYersinia pestis
Yersinia pestis
 
Género Neisseria
Género NeisseriaGénero Neisseria
Género Neisseria
 
Bordetella
BordetellaBordetella
Bordetella
 
Streptococcus y Enterococcus
Streptococcus y EnterococcusStreptococcus y Enterococcus
Streptococcus y Enterococcus
 
Enterobacterias oportunistas
Enterobacterias oportunistas Enterobacterias oportunistas
Enterobacterias oportunistas
 
Genero pseudomonas micro para
Genero pseudomonas  micro paraGenero pseudomonas  micro para
Genero pseudomonas micro para
 
Teniasis
TeniasisTeniasis
Teniasis
 
E.coli y Klebsiella pneumoniae
E.coli y Klebsiella pneumoniaeE.coli y Klebsiella pneumoniae
E.coli y Klebsiella pneumoniae
 
Proteus
ProteusProteus
Proteus
 
Enterobacterias
EnterobacteriasEnterobacterias
Enterobacterias
 
Streptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniaeStreptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniae
 
Enterobacterias
Enterobacterias  Enterobacterias
Enterobacterias
 

Similar a Cryptococcus Neoformans

Sporothrix schenckii
Sporothrix schenckiiSporothrix schenckii
Sporothrix schenckii
Pool Meza
 
Orden spirochaetales
Orden spirochaetalesOrden spirochaetales
Orden spirochaetales
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 17 blastomicosis, coccidiodomicosis y paracoccidioidomicosis 2015
Clase 17 blastomicosis, coccidiodomicosis y paracoccidioidomicosis  2015Clase 17 blastomicosis, coccidiodomicosis y paracoccidioidomicosis  2015
Clase 17 blastomicosis, coccidiodomicosis y paracoccidioidomicosis 2015
Ras
 
Clase17blastomicosiscoccidiodomicosisyparacoccidioidomicosis2015 150928035808...
Clase17blastomicosiscoccidiodomicosisyparacoccidioidomicosis2015 150928035808...Clase17blastomicosiscoccidiodomicosisyparacoccidioidomicosis2015 150928035808...
Clase17blastomicosiscoccidiodomicosisyparacoccidioidomicosis2015 150928035808...
Andres Mora
 
UT 29
UT 29UT 29
Histoplasma Capsulatum
Histoplasma CapsulatumHistoplasma Capsulatum
Histoplasma CapsulatumCaiah
 
Coccidiodomicosis
CoccidiodomicosisCoccidiodomicosis
Coccidiodomicosis
Erika Zamora Cerritos
 
Amibas de vida libre.pptx
Amibas de vida libre.pptxAmibas de vida libre.pptx
Amibas de vida libre.pptx
AlexaArmenta
 
Micologia General
Micologia GeneralMicologia General
Micologia General
Luzy147
 
Bacteriologia.pptx
Bacteriologia.pptxBacteriologia.pptx
Bacteriologia.pptx
RosalmiraCardenasPer
 
bacteriologia, bacterias de interés médico
bacteriologia, bacterias de interés médicobacteriologia, bacterias de interés médico
bacteriologia, bacterias de interés médico
Román Castillo Valencia
 
MYCOBACTERIUM
MYCOBACTERIUMMYCOBACTERIUM
MYCOBACTERIUM
JEYMYELI
 
hongos y microorganismos
hongos y microorganismoshongos y microorganismos
hongos y microorganismos
junior gonzalez estaba
 
Microorganismos presentes en los cereales
Microorganismos presentes en los cerealesMicroorganismos presentes en los cereales
Microorganismos presentes en los cereales
grupogetsemani9
 
Conferencia.micologia.generalidades (1)
Conferencia.micologia.generalidades (1)Conferencia.micologia.generalidades (1)
Conferencia.micologia.generalidades (1)
Paoerika
 
Corynebacterium vibrio y aeromonas
Corynebacterium vibrio y aeromonasCorynebacterium vibrio y aeromonas
Corynebacterium vibrio y aeromonas
José Luis Raymundo Gómez
 
STREPTOCOCCUS pyo, S. pneumoniae y H. influenza (1).ppt
STREPTOCOCCUS pyo, S. pneumoniae y H. influenza (1).pptSTREPTOCOCCUS pyo, S. pneumoniae y H. influenza (1).ppt
STREPTOCOCCUS pyo, S. pneumoniae y H. influenza (1).ppt
DIANAALEXANDRANOVOAC1
 
Amibas de vida libre con potencial patogeno
Amibas de vida libre con potencial patogenoAmibas de vida libre con potencial patogeno
Amibas de vida libre con potencial patogeno
AndreaPerezCastillo
 

Similar a Cryptococcus Neoformans (20)

Sporothrix schenckii
Sporothrix schenckiiSporothrix schenckii
Sporothrix schenckii
 
Introducción a la microbiología clínica
Introducción a la microbiología clínicaIntroducción a la microbiología clínica
Introducción a la microbiología clínica
 
Orden spirochaetales
Orden spirochaetalesOrden spirochaetales
Orden spirochaetales
 
Clase 17 blastomicosis, coccidiodomicosis y paracoccidioidomicosis 2015
Clase 17 blastomicosis, coccidiodomicosis y paracoccidioidomicosis  2015Clase 17 blastomicosis, coccidiodomicosis y paracoccidioidomicosis  2015
Clase 17 blastomicosis, coccidiodomicosis y paracoccidioidomicosis 2015
 
Clase17blastomicosiscoccidiodomicosisyparacoccidioidomicosis2015 150928035808...
Clase17blastomicosiscoccidiodomicosisyparacoccidioidomicosis2015 150928035808...Clase17blastomicosiscoccidiodomicosisyparacoccidioidomicosis2015 150928035808...
Clase17blastomicosiscoccidiodomicosisyparacoccidioidomicosis2015 150928035808...
 
UT 29
UT 29UT 29
UT 29
 
Neisseria y treponema
Neisseria y treponemaNeisseria y treponema
Neisseria y treponema
 
Histoplasma Capsulatum
Histoplasma CapsulatumHistoplasma Capsulatum
Histoplasma Capsulatum
 
Coccidiodomicosis
CoccidiodomicosisCoccidiodomicosis
Coccidiodomicosis
 
Amibas de vida libre.pptx
Amibas de vida libre.pptxAmibas de vida libre.pptx
Amibas de vida libre.pptx
 
Micologia General
Micologia GeneralMicologia General
Micologia General
 
Bacteriologia.pptx
Bacteriologia.pptxBacteriologia.pptx
Bacteriologia.pptx
 
bacteriologia, bacterias de interés médico
bacteriologia, bacterias de interés médicobacteriologia, bacterias de interés médico
bacteriologia, bacterias de interés médico
 
MYCOBACTERIUM
MYCOBACTERIUMMYCOBACTERIUM
MYCOBACTERIUM
 
hongos y microorganismos
hongos y microorganismoshongos y microorganismos
hongos y microorganismos
 
Microorganismos presentes en los cereales
Microorganismos presentes en los cerealesMicroorganismos presentes en los cereales
Microorganismos presentes en los cereales
 
Conferencia.micologia.generalidades (1)
Conferencia.micologia.generalidades (1)Conferencia.micologia.generalidades (1)
Conferencia.micologia.generalidades (1)
 
Corynebacterium vibrio y aeromonas
Corynebacterium vibrio y aeromonasCorynebacterium vibrio y aeromonas
Corynebacterium vibrio y aeromonas
 
STREPTOCOCCUS pyo, S. pneumoniae y H. influenza (1).ppt
STREPTOCOCCUS pyo, S. pneumoniae y H. influenza (1).pptSTREPTOCOCCUS pyo, S. pneumoniae y H. influenza (1).ppt
STREPTOCOCCUS pyo, S. pneumoniae y H. influenza (1).ppt
 
Amibas de vida libre con potencial patogeno
Amibas de vida libre con potencial patogenoAmibas de vida libre con potencial patogeno
Amibas de vida libre con potencial patogeno
 

Más de Rebeca Alejandra Oloarte Pulido

Estructura del dna bacteriano
Estructura del dna bacterianoEstructura del dna bacteriano
Estructura del dna bacteriano
Rebeca Alejandra Oloarte Pulido
 
Sistemas de secreción en bacterias
Sistemas de secreción en bacteriasSistemas de secreción en bacterias
Sistemas de secreción en bacterias
Rebeca Alejandra Oloarte Pulido
 
Detección in situ de metabolitos alcanos anaeróbicos
Detección in situ de metabolitos alcanos anaeróbicosDetección in situ de metabolitos alcanos anaeróbicos
Detección in situ de metabolitos alcanos anaeróbicos
Rebeca Alejandra Oloarte Pulido
 
Long Term Potenciation & Depression
Long Term Potenciation & DepressionLong Term Potenciation & Depression
Long Term Potenciation & Depression
Rebeca Alejandra Oloarte Pulido
 
Quimiotransduccion
QuimiotransduccionQuimiotransduccion
Microcultivo y Cuestionario de Hongos
Microcultivo y Cuestionario de HongosMicrocultivo y Cuestionario de Hongos
Microcultivo y Cuestionario de Hongos
Rebeca Alejandra Oloarte Pulido
 
Crecimiento microbiano
Crecimiento microbianoCrecimiento microbiano
Crecimiento microbiano
Rebeca Alejandra Oloarte Pulido
 
Pruebas bioquímicas
Pruebas bioquímicasPruebas bioquímicas
Pruebas bioquímicas
Rebeca Alejandra Oloarte Pulido
 
Tincion de Gram
Tincion de GramTincion de Gram
Tecnicas de Siembra de Microorganismos
Tecnicas de Siembra de MicroorganismosTecnicas de Siembra de Microorganismos
Tecnicas de Siembra de Microorganismos
Rebeca Alejandra Oloarte Pulido
 
Preparación de Medios de Cultivo
Preparación de Medios de CultivoPreparación de Medios de Cultivo
Preparación de Medios de Cultivo
Rebeca Alejandra Oloarte Pulido
 
Respiración celular
Respiración celularRespiración celular
Respiración celular
Rebeca Alejandra Oloarte Pulido
 

Más de Rebeca Alejandra Oloarte Pulido (15)

Bioetica - HGP
Bioetica - HGPBioetica - HGP
Bioetica - HGP
 
Estructura del dna bacteriano
Estructura del dna bacterianoEstructura del dna bacteriano
Estructura del dna bacteriano
 
Sistemas de secreción en bacterias
Sistemas de secreción en bacteriasSistemas de secreción en bacterias
Sistemas de secreción en bacterias
 
Citoesqueleto
CitoesqueletoCitoesqueleto
Citoesqueleto
 
Detección in situ de metabolitos alcanos anaeróbicos
Detección in situ de metabolitos alcanos anaeróbicosDetección in situ de metabolitos alcanos anaeróbicos
Detección in situ de metabolitos alcanos anaeróbicos
 
Long Term Potenciation & Depression
Long Term Potenciation & DepressionLong Term Potenciation & Depression
Long Term Potenciation & Depression
 
Quimiotransduccion
QuimiotransduccionQuimiotransduccion
Quimiotransduccion
 
Microcultivo y Cuestionario de Hongos
Microcultivo y Cuestionario de HongosMicrocultivo y Cuestionario de Hongos
Microcultivo y Cuestionario de Hongos
 
Crecimiento microbiano
Crecimiento microbianoCrecimiento microbiano
Crecimiento microbiano
 
Pruebas bioquímicas
Pruebas bioquímicasPruebas bioquímicas
Pruebas bioquímicas
 
Tincion de Gram
Tincion de GramTincion de Gram
Tincion de Gram
 
Tecnicas de Siembra de Microorganismos
Tecnicas de Siembra de MicroorganismosTecnicas de Siembra de Microorganismos
Tecnicas de Siembra de Microorganismos
 
Preparación de Medios de Cultivo
Preparación de Medios de CultivoPreparación de Medios de Cultivo
Preparación de Medios de Cultivo
 
Bacteria X
Bacteria XBacteria X
Bacteria X
 
Respiración celular
Respiración celularRespiración celular
Respiración celular
 

Último

Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 

Último (20)

Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 

Cryptococcus Neoformans

  • 1. Cryptococcus neoformans ECOLOGÍA: La bibliografía sugiere que en la naturaleza, las dos especies de Cryptococcus son encontradas en diferentes nichos. C. neoformans, ha sido aislado a partir de áreas habitadas por aves, las cuales, no obstante, no se ven infectadas. Sustratos ricos en guano de aves, son el medio apropiado para el desarrollo de este organismo. C. gattii por otro lado, ha sido aislado de áreas con bos-ques de eucaliptos. En ambientes con climas tropicales y subtropicales, au-menta la frecuencia de hallazgos de esta variedad. CULTIVOS: Este agente tiene requerimientos nutricionales mínimos. A diferencia de otras especies del género, C. neoformans, puede crecer usando como fuente nitrogenada, compuestos de bajo peso molecular. Se obtienen fá-cilmente en los medios comunes al cabo de 2 ó 4 días de incubación a 28 y/o 37° C. La mayoría de las otras especies del género, no pueden desa-rrollar a 37°C. Temperaturas mayores, inhiben el crecimiento. Da colonias blancas, mucosas, viscosas, húmedas, brillantes que se depositan en el fondo del tubo si se lo ha mantenido verticalmente. Se pueden tornar parduscas con la edad. MORFOLOGÍA: células esféricas o en gemación (blastoconidias). De diámetro variable 5 a 20 μ de diámetro, con una cápsula gelatinosa, de polisacáridos. METABOLISMO: Tienen metabolismo aerobio, por lo que no son fermentadoras, producen ureasa y utilizan varios hidratos de carbono. Las distintas especies de Cripto-cocos se diferencian entre sí por una serie de características: crecimiento a 37º C, asimilación de la sacarosa, lactosa, galactosa, melobiosa, celobiosa, ra-finosa, trealosa y dulcitol, utilización de KNO3 y producción de ureasa y fenil-oxidasa. DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: Se trata de organismos ubicuos, por lo que se localizan en todo el mundo. PATOGENIA: Es una micosis considerada como oportunista. La produce por lo general el hongo levaduriforme y capsulado Cryptococcus neoformans y se puede presentar en for-ma aguda, subaguda o crónica. Las manifestaciones clínicas son polimórficas, de-pendiendo en muchos casos del grado de inmunosupresión del paciente. En la mayoría de los casos la infección es pulmonar primaria y se disemina principal-mente hacia el sistema nervioso central, los huesos y piel. En pocos casos se des-criben infecciones cutáneas primarias. Las infecciones producidas por otras espe-cies del género, son menos frecuentes. EL género Cryptococcus comprende diecinueve especies de hongos levaduri-formes encapsulados. Los más patógenos del género son Cryptoc ccus neo-formans, Cryptococcus gattii y Cryptococcus grubii. Delgado Franyutti Victor Manuel.