SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Bolivariana de Venezuela   Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Programa Nacional de Formación de Educadores Fundación Misión Sucre. Zaraza, Estado Guárico UTILIZACIÓN DEL CUENTO COMO ESTRATEGIA PARA REFORZAR LA LECTURA EN LAS Y LOS ESTUDIANTES DE SEGUNDO GRADO, SECCIÓN “B” DEL COMPLEJO EDUCATIVO “DELFINA DE MOLINA” DEL MUNICIPIO PEDRO ZARAZA, ESTADO GUÁRICO. Autora: Carolina Corrales Tutor: Argelia Díaz Zaraza, Enero 2011
Diagnóstico Observada, analizada y sintetizada la problemática  Tareas Introducción Lineamientos Curriculares
Fundamentación Teórica Prieto Figueroa, L (1948), “La filosofía de la educación nacional que fundamenta este proyecto puede sintetizarse en una expresión de neto contenido: Humanismo democrático. Formar al hombre en la plenitud de sus atributos físicos y morales, ubicado perfectamente en su medio y en su tiempo como factor positivo del trabajo de la comunidad, tiene que ser la meta de un sistema educativo moderno. La educación venezolana ha de ser, por tanto, humanista, desde las es­cuelas primarias hasta los institutos superiores.” Fundamentos Filosóficos
Fundamentación Teórica Piaget citado por Meier (2004) concibe el desarrollo con un enfoque evolutivo, donde enfatiza la existencia de una estrecha relación entre el crecimiento biológico y los procesos mentales, así como la importancia de la experiencia, la cual es el producto de los descubrimientos progresivos que experimenta el niño y la niña  Fundamentación Psicológica
Fundamentación Teórica Belén Sanjuán citada por el Ministerio del Popular para la educación (2007) expresa que el proceso educacional en cualquiera de sus subsistemas precisa en la actualidad el protagonismo de los sujetos en su dinámica interna, por lo que es fundamental la actuación de los denominados actores sociales; los docentes, estudiantes, padres, madres, representantes o responsables, los cuales deben unificar esfuerzos en las nuevas formas de pensar con las nuevas formas de hacer, en conjugación con las prácticas pedagógicas para el logro de las transformaciones sociales. Fundamentación Psicológica
Fundamentación Teórica Fundamentación Didáctica Lemer (2003), expresa que: “El aprendizaje depende mas del desarrollo del niño que de la enseñanza impartida por los adultos. Asignándole mayor importancia a las condiciones internas de cada niño que a la acción externa de él”.
Propuesta Metodológica Por la selección adecuada de los cuentos y eficacia en la producción del material fotocopiado.  2 Semanas Complejo Educativo “Delfina de Molina” Humanos: *Niños *Niñas *Docentes *Pasante de la UBV. *Bibliotecólogo. Materiales: *Cuentos. *Computadora. *Internet. *Páginas Webs. *Lápiz. *Hojas Blancas. *Material fotocopiado. Deductivo/ Inductivo * Indagación de la diversidad de cuentos ubicados en la biblioteca. *Organización de los cuentos que se utilizarán. *Revisar cuentos en varias páginas webs. *Seleccionar los cuentos de acuerdo a los objetivos propuestos. *Utilización de cuentos con material de fotocopiado. *Registrar los cuentos seleccionados. Cuentos Seleccionar los cuentos Evaluación Lapso de Ejecución Lugar Recursos Métodos Actividades Contenidos Objetivos Finalidad:  Selección de Cuentos a Utilizar en Segundo Grado, sección “B” del Complejo Educativo “Delfina de Molina”
Propuesta Metodológica Por la participación y motivación demostradas por el estudiantado.  6 Semanas Complejo Educativo “Delfina de Molina” Humanos: *Niños *Niñas *Docentes *Pasante de la UBV. Materiales: *Cuentos. *Lápiz. *Hojas Blancas. *Material fotocopiado. Deductivo/ Inductivo *Diagnosis de los cuentos más idóneos para los estudiantes de acuerdo a sus intereses y potencialidades. *Leer individualmente para el grupo de pares. *Invitar al grupo a predecir el final del cuento. *Incentivar la creación de párrafos nuevos en el inicio, desarrollo o cierre del mismo. *Valorar y comentar la moraleja o enseñanza que plasma el cuento seleccionado. Tipos de cuentos Motivar la lectura de cuentos. Evaluación Lapso de Ejecución Lugar Recursos Métodos Actividades Contenidos Objetivos Finalidad: Reforzamiento de la Lectura a través del Cuento en Segundo Grado, Sección “B” del Complejo Educativo “Delfina de Molina”
Logros Obtenidos Recomendaciones Insertarse en el mundo imaginario de los determinados contextos . Iniciaron un proceso creativo. Capacidades y Destrezas  La dirección de la institución debe considerar los resultados obtenidos en este proyecto de aprendizaje..   Indagar sobre la importancia del cuento y la pedagogía de los mismos   Propiciar la lectura de cuento e invitar a los niños y niñas a visualizar las acciones de los personajes.
Gracias por su Atención!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

“La influencia de las tradiciones y costumbres del contexto socio – cultural,...
“La influencia de las tradiciones y costumbres del contexto socio – cultural,...“La influencia de las tradiciones y costumbres del contexto socio – cultural,...
“La influencia de las tradiciones y costumbres del contexto socio – cultural,...
Kelly Ochoa Paternina
 
La historia situada en las aulas normalistas reporte
La historia situada en las aulas normalistas reporteLa historia situada en las aulas normalistas reporte
La historia situada en las aulas normalistas reporte
Vani Dav
 
Estrategia Para La EnseÑAnza De Historia En Primaria
Estrategia Para La EnseÑAnza De Historia En PrimariaEstrategia Para La EnseÑAnza De Historia En Primaria
Estrategia Para La EnseÑAnza De Historia En Primaria
Paty Alvarado
 
Vivencias, saberes y prácticas pedagógicas de maestros indígenas en el siglo xxi
Vivencias, saberes y prácticas pedagógicas de maestros indígenas en el siglo xxiVivencias, saberes y prácticas pedagógicas de maestros indígenas en el siglo xxi
Vivencias, saberes y prácticas pedagógicas de maestros indígenas en el siglo xxi
Cesar Julio
 

La actualidad más candente (18)

Webquest[1]
Webquest[1]Webquest[1]
Webquest[1]
 
Tesis
TesisTesis
Tesis
 
Liliana Polo
Liliana PoloLiliana Polo
Liliana Polo
 
Ultimo trabajo
Ultimo trabajoUltimo trabajo
Ultimo trabajo
 
Foda lengua y literatura
Foda lengua y literaturaFoda lengua y literatura
Foda lengua y literatura
 
Jornada extendida
Jornada extendidaJornada extendida
Jornada extendida
 
Escrito Reflexivo-argumentativo
 Escrito Reflexivo-argumentativo  Escrito Reflexivo-argumentativo
Escrito Reflexivo-argumentativo
 
Pei 2
Pei 2Pei 2
Pei 2
 
Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
 
8. diversificación y contextualización curricular
8. diversificación y contextualización curricular 8. diversificación y contextualización curricular
8. diversificación y contextualización curricular
 
“La influencia de las tradiciones y costumbres del contexto socio – cultural,...
“La influencia de las tradiciones y costumbres del contexto socio – cultural,...“La influencia de las tradiciones y costumbres del contexto socio – cultural,...
“La influencia de las tradiciones y costumbres del contexto socio – cultural,...
 
La historia situada en las aulas normalistas reporte
La historia situada en las aulas normalistas reporteLa historia situada en las aulas normalistas reporte
La historia situada en las aulas normalistas reporte
 
Estrategia Para La EnseÑAnza De Historia En Primaria
Estrategia Para La EnseÑAnza De Historia En PrimariaEstrategia Para La EnseÑAnza De Historia En Primaria
Estrategia Para La EnseÑAnza De Historia En Primaria
 
Diagnóstico
Diagnóstico Diagnóstico
Diagnóstico
 
Educación plástica v2016
Educación plástica v2016Educación plástica v2016
Educación plástica v2016
 
La enseñanza de la historia
La enseñanza de la historiaLa enseñanza de la historia
La enseñanza de la historia
 
Mary
MaryMary
Mary
 
Vivencias, saberes y prácticas pedagógicas de maestros indígenas en el siglo xxi
Vivencias, saberes y prácticas pedagógicas de maestros indígenas en el siglo xxiVivencias, saberes y prácticas pedagógicas de maestros indígenas en el siglo xxi
Vivencias, saberes y prácticas pedagógicas de maestros indígenas en el siglo xxi
 

Similar a Cueno/Lectura

Diseño curricular por yeseña santillan
Diseño curricular por yeseña santillanDiseño curricular por yeseña santillan
Diseño curricular por yeseña santillan
yekasanti
 
Diseño Curricular-Jhonn Dewey por katerine charanchi
 Diseño Curricular-Jhonn Dewey por katerine charanchi Diseño Curricular-Jhonn Dewey por katerine charanchi
Diseño Curricular-Jhonn Dewey por katerine charanchi
KaterineCharanchi
 
Surgimiento de la escuela pública en Argentina
Surgimiento de la escuela pública en Argentina Surgimiento de la escuela pública en Argentina
Surgimiento de la escuela pública en Argentina
Claudia Peirano
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
Pauly Vero
 
Jhon dewey POR NATALIA ELIZABTHE VEGA GUALOTO
Jhon dewey POR NATALIA ELIZABTHE VEGA GUALOTOJhon dewey POR NATALIA ELIZABTHE VEGA GUALOTO
Jhon dewey POR NATALIA ELIZABTHE VEGA GUALOTO
Natalia Vega
 
John Dewey por Sofia Atiaga
John Dewey por Sofia AtiagaJohn Dewey por Sofia Atiaga
John Dewey por Sofia Atiaga
sofivalu
 
La%20naturaleza,%20un%20espacio%20para%20aprender corrección%20de%20la%20prop...
La%20naturaleza,%20un%20espacio%20para%20aprender corrección%20de%20la%20prop...La%20naturaleza,%20un%20espacio%20para%20aprender corrección%20de%20la%20prop...
La%20naturaleza,%20un%20espacio%20para%20aprender corrección%20de%20la%20prop...
jarlinsonmedina
 
Proyecto de investigacion_comprension_lectora
Proyecto de investigacion_comprension_lectoraProyecto de investigacion_comprension_lectora
Proyecto de investigacion_comprension_lectora
yesiel
 
Proyecto de investigacion_comprension_lectora
Proyecto de investigacion_comprension_lectoraProyecto de investigacion_comprension_lectora
Proyecto de investigacion_comprension_lectora
yesiel
 

Similar a Cueno/Lectura (20)

Curriculum y competencias
Curriculum y competenciasCurriculum y competencias
Curriculum y competencias
 
Diseño curricular por yeseña santillan
Diseño curricular por yeseña santillanDiseño curricular por yeseña santillan
Diseño curricular por yeseña santillan
 
Jhon dewey
Jhon deweyJhon dewey
Jhon dewey
 
Diseño Curricular-Jhonn Dewey por katerine charanchi
 Diseño Curricular-Jhonn Dewey por katerine charanchi Diseño Curricular-Jhonn Dewey por katerine charanchi
Diseño Curricular-Jhonn Dewey por katerine charanchi
 
Resumen la escuela nueva
Resumen la escuela nuevaResumen la escuela nueva
Resumen la escuela nueva
 
Surgimiento de la escuela pública en Argentina
Surgimiento de la escuela pública en Argentina Surgimiento de la escuela pública en Argentina
Surgimiento de la escuela pública en Argentina
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
todos somos educables
todos somos educablestodos somos educables
todos somos educables
 
Informe terminado generalidades nueva educación
Informe terminado generalidades nueva educaciónInforme terminado generalidades nueva educación
Informe terminado generalidades nueva educación
 
Jhon dewey POR NATALIA ELIZABTHE VEGA GUALOTO
Jhon dewey POR NATALIA ELIZABTHE VEGA GUALOTOJhon dewey POR NATALIA ELIZABTHE VEGA GUALOTO
Jhon dewey POR NATALIA ELIZABTHE VEGA GUALOTO
 
Jhon Dewey
Jhon DeweyJhon Dewey
Jhon Dewey
 
Presentación Kris Gutierrez.pptx
Presentación Kris Gutierrez.pptxPresentación Kris Gutierrez.pptx
Presentación Kris Gutierrez.pptx
 
John Dewey por Sofia Atiaga
John Dewey por Sofia AtiagaJohn Dewey por Sofia Atiaga
John Dewey por Sofia Atiaga
 
La%20naturaleza,%20un%20espacio%20para%20aprender corrección%20de%20la%20prop...
La%20naturaleza,%20un%20espacio%20para%20aprender corrección%20de%20la%20prop...La%20naturaleza,%20un%20espacio%20para%20aprender corrección%20de%20la%20prop...
La%20naturaleza,%20un%20espacio%20para%20aprender corrección%20de%20la%20prop...
 
Proyecto de investigacion_comprension_lectora
Proyecto de investigacion_comprension_lectoraProyecto de investigacion_comprension_lectora
Proyecto de investigacion_comprension_lectora
 
Proyecto de investigacion_comprension_lectora
Proyecto de investigacion_comprension_lectoraProyecto de investigacion_comprension_lectora
Proyecto de investigacion_comprension_lectora
 
PRACTICA PEDAGOGICA
PRACTICA PEDAGOGICAPRACTICA PEDAGOGICA
PRACTICA PEDAGOGICA
 
Proyecto seminario optativo
Proyecto seminario optativoProyecto seminario optativo
Proyecto seminario optativo
 
Segunda catedra practika
Segunda catedra practikaSegunda catedra practika
Segunda catedra practika
 
La escuela nueva
La escuela nueva La escuela nueva
La escuela nueva
 

Más de Edelin Bravo

Normas para presentar trabajos de grado y tesis doctorales (def.)
Normas para presentar trabajos de grado y tesis doctorales (def.)Normas para presentar trabajos de grado y tesis doctorales (def.)
Normas para presentar trabajos de grado y tesis doctorales (def.)
Edelin Bravo
 
Maturana, humberto. educador social
Maturana, humberto. educador socialMaturana, humberto. educador social
Maturana, humberto. educador social
Edelin Bravo
 
Maturana, humberto. del ser al hacer
Maturana, humberto. del ser al hacerMaturana, humberto. del ser al hacer
Maturana, humberto. del ser al hacer
Edelin Bravo
 
Consejos educativos
Consejos educativosConsejos educativos
Consejos educativos
Edelin Bravo
 
Presentación niños
Presentación niñosPresentación niños
Presentación niños
Edelin Bravo
 
Contribución al ahorro de la energía
Contribución al ahorro de la energíaContribución al ahorro de la energía
Contribución al ahorro de la energía
Edelin Bravo
 
Funcionarios publicos
Funcionarios publicosFuncionarios publicos
Funcionarios publicos
Edelin Bravo
 
Burocracia y burocratismo
Burocracia y burocratismoBurocracia y burocratismo
Burocracia y burocratismo
Edelin Bravo
 
Programa avances de la investigación
Programa avances de la investigaciónPrograma avances de la investigación
Programa avances de la investigación
Edelin Bravo
 
Roland barthes. lo obvio y lo obtuso
Roland barthes. lo obvio y lo obtusoRoland barthes. lo obvio y lo obtuso
Roland barthes. lo obvio y lo obtuso
Edelin Bravo
 
Habermas. jurguen. etica del discurso
Habermas. jurguen. etica del discursoHabermas. jurguen. etica del discurso
Habermas. jurguen. etica del discurso
Edelin Bravo
 
Friedrich nietzsche. el anticristo
Friedrich nietzsche. el anticristoFriedrich nietzsche. el anticristo
Friedrich nietzsche. el anticristo
Edelin Bravo
 
Edgar morin. el metodo 1
Edgar morin. el metodo 1Edgar morin. el metodo 1
Edgar morin. el metodo 1
Edelin Bravo
 
Covarrubias. el proceso de construcción de corpus teoricos
Covarrubias. el proceso de construcción de corpus teoricosCovarrubias. el proceso de construcción de corpus teoricos
Covarrubias. el proceso de construcción de corpus teoricos
Edelin Bravo
 
Guía proyecto comunitario
Guía proyecto comunitarioGuía proyecto comunitario
Guía proyecto comunitario
Edelin Bravo
 
Presentacion doctorado jorge espana
Presentacion doctorado jorge espanaPresentacion doctorado jorge espana
Presentacion doctorado jorge espana
Edelin Bravo
 

Más de Edelin Bravo (20)

Normas para presentar trabajos de grado y tesis doctorales (def.)
Normas para presentar trabajos de grado y tesis doctorales (def.)Normas para presentar trabajos de grado y tesis doctorales (def.)
Normas para presentar trabajos de grado y tesis doctorales (def.)
 
Maturana, humberto. educador social
Maturana, humberto. educador socialMaturana, humberto. educador social
Maturana, humberto. educador social
 
Maturana, humberto. del ser al hacer
Maturana, humberto. del ser al hacerMaturana, humberto. del ser al hacer
Maturana, humberto. del ser al hacer
 
Lineas y proyectos investigacion 2011 Doctorado UNERG
Lineas y proyectos investigacion 2011 Doctorado UNERGLineas y proyectos investigacion 2011 Doctorado UNERG
Lineas y proyectos investigacion 2011 Doctorado UNERG
 
Consejos educativos
Consejos educativosConsejos educativos
Consejos educativos
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Presentación niños
Presentación niñosPresentación niños
Presentación niños
 
Contribución al ahorro de la energía
Contribución al ahorro de la energíaContribución al ahorro de la energía
Contribución al ahorro de la energía
 
Funcionarios publicos
Funcionarios publicosFuncionarios publicos
Funcionarios publicos
 
Burocracia y burocratismo
Burocracia y burocratismoBurocracia y burocratismo
Burocracia y burocratismo
 
Programa avances de la investigación
Programa avances de la investigaciónPrograma avances de la investigación
Programa avances de la investigación
 
Roland barthes. lo obvio y lo obtuso
Roland barthes. lo obvio y lo obtusoRoland barthes. lo obvio y lo obtuso
Roland barthes. lo obvio y lo obtuso
 
Habermas. jurguen. etica del discurso
Habermas. jurguen. etica del discursoHabermas. jurguen. etica del discurso
Habermas. jurguen. etica del discurso
 
Friedrich nietzsche. el anticristo
Friedrich nietzsche. el anticristoFriedrich nietzsche. el anticristo
Friedrich nietzsche. el anticristo
 
Edgar morin. el metodo 1
Edgar morin. el metodo 1Edgar morin. el metodo 1
Edgar morin. el metodo 1
 
Covarrubias. el proceso de construcción de corpus teoricos
Covarrubias. el proceso de construcción de corpus teoricosCovarrubias. el proceso de construcción de corpus teoricos
Covarrubias. el proceso de construcción de corpus teoricos
 
Esquema Investigativo
Esquema InvestigativoEsquema Investigativo
Esquema Investigativo
 
Guía proyecto comunitario
Guía proyecto comunitarioGuía proyecto comunitario
Guía proyecto comunitario
 
4ª conferencia (complementaria) las variables
4ª conferencia (complementaria)  las variables4ª conferencia (complementaria)  las variables
4ª conferencia (complementaria) las variables
 
Presentacion doctorado jorge espana
Presentacion doctorado jorge espanaPresentacion doctorado jorge espana
Presentacion doctorado jorge espana
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Cueno/Lectura

  • 1. Universidad Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Programa Nacional de Formación de Educadores Fundación Misión Sucre. Zaraza, Estado Guárico UTILIZACIÓN DEL CUENTO COMO ESTRATEGIA PARA REFORZAR LA LECTURA EN LAS Y LOS ESTUDIANTES DE SEGUNDO GRADO, SECCIÓN “B” DEL COMPLEJO EDUCATIVO “DELFINA DE MOLINA” DEL MUNICIPIO PEDRO ZARAZA, ESTADO GUÁRICO. Autora: Carolina Corrales Tutor: Argelia Díaz Zaraza, Enero 2011
  • 2. Diagnóstico Observada, analizada y sintetizada la problemática Tareas Introducción Lineamientos Curriculares
  • 3. Fundamentación Teórica Prieto Figueroa, L (1948), “La filosofía de la educación nacional que fundamenta este proyecto puede sintetizarse en una expresión de neto contenido: Humanismo democrático. Formar al hombre en la plenitud de sus atributos físicos y morales, ubicado perfectamente en su medio y en su tiempo como factor positivo del trabajo de la comunidad, tiene que ser la meta de un sistema educativo moderno. La educación venezolana ha de ser, por tanto, humanista, desde las es­cuelas primarias hasta los institutos superiores.” Fundamentos Filosóficos
  • 4. Fundamentación Teórica Piaget citado por Meier (2004) concibe el desarrollo con un enfoque evolutivo, donde enfatiza la existencia de una estrecha relación entre el crecimiento biológico y los procesos mentales, así como la importancia de la experiencia, la cual es el producto de los descubrimientos progresivos que experimenta el niño y la niña Fundamentación Psicológica
  • 5. Fundamentación Teórica Belén Sanjuán citada por el Ministerio del Popular para la educación (2007) expresa que el proceso educacional en cualquiera de sus subsistemas precisa en la actualidad el protagonismo de los sujetos en su dinámica interna, por lo que es fundamental la actuación de los denominados actores sociales; los docentes, estudiantes, padres, madres, representantes o responsables, los cuales deben unificar esfuerzos en las nuevas formas de pensar con las nuevas formas de hacer, en conjugación con las prácticas pedagógicas para el logro de las transformaciones sociales. Fundamentación Psicológica
  • 6. Fundamentación Teórica Fundamentación Didáctica Lemer (2003), expresa que: “El aprendizaje depende mas del desarrollo del niño que de la enseñanza impartida por los adultos. Asignándole mayor importancia a las condiciones internas de cada niño que a la acción externa de él”.
  • 7. Propuesta Metodológica Por la selección adecuada de los cuentos y eficacia en la producción del material fotocopiado. 2 Semanas Complejo Educativo “Delfina de Molina” Humanos: *Niños *Niñas *Docentes *Pasante de la UBV. *Bibliotecólogo. Materiales: *Cuentos. *Computadora. *Internet. *Páginas Webs. *Lápiz. *Hojas Blancas. *Material fotocopiado. Deductivo/ Inductivo * Indagación de la diversidad de cuentos ubicados en la biblioteca. *Organización de los cuentos que se utilizarán. *Revisar cuentos en varias páginas webs. *Seleccionar los cuentos de acuerdo a los objetivos propuestos. *Utilización de cuentos con material de fotocopiado. *Registrar los cuentos seleccionados. Cuentos Seleccionar los cuentos Evaluación Lapso de Ejecución Lugar Recursos Métodos Actividades Contenidos Objetivos Finalidad: Selección de Cuentos a Utilizar en Segundo Grado, sección “B” del Complejo Educativo “Delfina de Molina”
  • 8. Propuesta Metodológica Por la participación y motivación demostradas por el estudiantado. 6 Semanas Complejo Educativo “Delfina de Molina” Humanos: *Niños *Niñas *Docentes *Pasante de la UBV. Materiales: *Cuentos. *Lápiz. *Hojas Blancas. *Material fotocopiado. Deductivo/ Inductivo *Diagnosis de los cuentos más idóneos para los estudiantes de acuerdo a sus intereses y potencialidades. *Leer individualmente para el grupo de pares. *Invitar al grupo a predecir el final del cuento. *Incentivar la creación de párrafos nuevos en el inicio, desarrollo o cierre del mismo. *Valorar y comentar la moraleja o enseñanza que plasma el cuento seleccionado. Tipos de cuentos Motivar la lectura de cuentos. Evaluación Lapso de Ejecución Lugar Recursos Métodos Actividades Contenidos Objetivos Finalidad: Reforzamiento de la Lectura a través del Cuento en Segundo Grado, Sección “B” del Complejo Educativo “Delfina de Molina”
  • 9. Logros Obtenidos Recomendaciones Insertarse en el mundo imaginario de los determinados contextos . Iniciaron un proceso creativo. Capacidades y Destrezas La dirección de la institución debe considerar los resultados obtenidos en este proyecto de aprendizaje.. Indagar sobre la importancia del cuento y la pedagogía de los mismos Propiciar la lectura de cuento e invitar a los niños y niñas a visualizar las acciones de los personajes.
  • 10. Gracias por su Atención!!!