SlideShare una empresa de Scribd logo
Nuevos Cursos y Talleres
Propuestas In Company
Cursos y Talleres nuevos
• Escuchatoria (escucha efectiva)
• Inteligencia Emocional para gerentes
• Habitar los 3 roles del Manager:
  Jefe, Coach y Líder. La importancia de
  no confundirlos
• Stress Management
• Gestión de la demanda a los MM
• Negociación Organizacional
• Reuniones de Staff efectivas
• Relanzando la relación entre sectores
Introducción
A modo de presentación de las posibilidades
de cursos o talleres que podemos desarrollar
“a medida” de las necesidades de sus
equipos, a continuación le mostramos
algunos de los cursos que fueron exitosos
durante el 2011.
Escuchatoria
Objetivo: En las organizaciones hemos puesto solo foco en la
oratoria de las personas, en el mensaje. Este curso-taller busca
equilibrar los procesos de comunicación.

Contenido: La escucha es un fenómeno que siendo disparado
por la exposición o el decir del orador, tiene sus propias lógicas.
Comprender su proceso e incorporar que herramientas
efectivas para esta habilidad, puede evitar conflictos
innecesarios y mejorar el clima de comprensión en un equipo

Target: Profesionales, Jefes y/o Gerentes
Formatos: 16hs. o 24hs.
Inteligencia Emocional
Objetivo: Los gerentes y directores, han comenzado a validar a
la IE, como una de las competencias gerenciales más
importantes. Dada la formación cultural de la mayoría de los
adultos observamos una marcada ignorancia de los mecanismos
emocionales.
Contenido: Todo vivimos con emociones y las mismas tienen
una “lógica”. Si comprendemos el proceso emocional, podemos
incorporar herramientas para cada una de las etapas del mismo.

Etapas del proceso: la relación con el evento disparador (de la
emoción), el pico emocional mismo, los momentos pos
emocionales y la tipos de estados de ánimo recurrentes

Target: Gerentes y Directores
Formato: 4 o 6 reuniones de 4hs
Habitar los 3 roles del Manager
Objetivo: Muchas modas a sugerido que los jefes deben ser
líderes o coaches. Este taller busca distinguir los tres roles: jefe,
líder y coach, con el objetivo de recuperar el rol básico: la
jefatura y saber usar situacionalmente la camiseta de líder o
coach de su equipo.

Contenido: Management, del liderazgo y del coaching, son 3
formas distintas de inter-relacionarse del manager con sus
reportes. Por ello es importante distinguirla para evitar
confusiones que hagan perder efectividad en cada uno de
dichos roles y desarrollar las habilidades básicas de cada una

Target: Mandos Medios: Jefes o Gerentes
Formatos: 16hs. o 24hs.
Stress Management
Objetivo: Reaprender a gestionar el stress generado en el
ambiente laboral

Contenido: El stress tiene múltiples fuentes y manifestaciones.
Este programa se enfoca en la generación primaria del mismo:
el stress laboral. Entendemos que el mismo es la respuesta
física a la sensación personal de sentirse superado por las
brechas entre las demandas que se reciben y la capacidad de
auto-gestionarlas o delegarlas.
Este curso ayuda al manager a identificar sus propias fuentes de
stress y darse cuenta de las consecuencias y a trabajar sobre las
mismas.

Target: Jefes o Gerentes
Formatos: 16hs. o 24hs.
Gestión de la demanda a MM
Objetivo: Los mandos medios de toda organización están en el
centro de todas las interacciones. La calidad con la que faciliten
las mismas será una palanca de la productividad organizacional.

Contenido: Todo mando medio, coordina acciones con su jefe
(Gerente o Director) y con sus reportes. Las herramientas y
habilidades para sostener una impecabilidad en las
coordinaciones es un desafío creciente en las organizaciones
dada la velocidad y tensión de las mismas. Afilar la cierra en las
habilidades relacionadas es clave y en algunos casos urgente.

Target: Mandos Medios: Jefes o Gerentes
Formatos: 16hs. o 24hs.
Renovando los “contratos” inter-áreas
Objetivo y Contenidos: Dos situaciones conviven en los ambientes
laborales: (1) la coordinación de acciones es una de las principales
herramientas de trabajo, (2) las áreas suelen tener intereses que
entran naturalmente en conflicto. Cuando el conflicto comienza a
afectar las coordinaciones la fricción entre las áreas deprime las
relaciones entre sus miembros y esto complica la calidad de la
coordinación. Este servicio se propone revertir este circulo vicioso,
reestructurando el sistema de contratos entre las áreas.
Etapas: Acuerdo con los manager de cada área-RRHH - Diagnostico
previo – generación de contexto con los equipos, focalización del
trabajo – inventario de promesas y expectativas mutuas – taller de
coordinación de acciones – renovación de los contratos – tiempo de
aplicación (2 meses) – Coaching del cumplimiento de los contratos –
evaluación del proceso y cierre.
Target: Miembros clave de dos o tres áreas (usuarios y clientes)
Formato: 2 o 3 reuniones de 8hs
Reuniones Efectivas
Objetivo: Los gerentes y jefes invierten gran parte de su tiempo
en reuniones, muchas de las cuales resultan poco efectivas. Este
curso busca amplificar la efectividad de quienes coordinan y/o
concurren a reuniones.
Contenido: Todos observan el fenómeno de la inefectividad o la
“reunionitis crónica”, pero en ocasiones no sabemos cómo
mejorarlas. Este proceso se propone para mejorar la efectividad
de dichas reuniones.

Etapas: Acuerdo con el manager-RRHH – Asistir a reuniones
para observar la calidad conversacional – Taller – Reunión –
Facilitación de Reunión – Taller – Reunión - Cierre del Proceso

Target: Miembros del mismo equipo directivo o gerencial que
usan la reunión como herramienta central de gestión
Formato: 3 o 4 reuniones de 4hs
(alguna de ellas in situ)
Negociación Organizacional
Objetivo: Los cambios culturales de los últimos años, nos ponen
a negociar “internamente” casi en cada interacción laboral que
sostenemos.
Contenido: La famosa negociación win-win ha brindado su
aporte pero los conflictos organizacionales actuales requieren
de un modelo superador: Coopetir.
Coopetir es el arte de integrar la colaboración y una adecuada
competencia hacia afuera y adentro de la organización.

Etapas del proceso negociador: la preparación (1) , el núcleo de
la negociación en la mesa (2), el tiempo de ejecución de las
promesas (3) y la etapa para hacer una evaluación del proceso
con la contra-parte (4 - dado que las mismas volverán a
encontrarse periódicamente)

Target: Profesionales, Jefes y Gerentes
Formato: 3 o 4 reuniones de 8hs
Etapa de Diseño
Con RRHH: para comprender la cultura organizacional y para
encontrar formas de contribuir sobre la base de los cursos
previos en los que el grupo participó

Con usuarios y jefes de los usuarios:
Para escuchar las necesidades relacionadas con la habilidad a
desarrollar
Para co-diseñar el taller y el tipo de dinámicas que serán
efectivas en este grupo.
“Una organización con otra
efectividad conversacional
es posible”.
“Estamos listos para acompañarte”
Otro tipo de Servicios
Facilitar el Cambio Organizacional

En este links presentamos un video testimonial de uno de los
proyecto de cambio organizacional que hemos facilitado.

Introducción y Diagnóstico                      Parte 1


El proceso de Cambio y los                      Parte 2
resultados


Agradecemos a Ricardo Zimmerman – DG de CMR. Grupo Falabella
www. Ideaction.com.ar


                  Info@ideaction.com.ar



Sigamos           Te. 011 43138971 - 43126594

conversando en:
                  @ignaciobossi


                  LinkedIn
                  IDEACTION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Team
TeamTeam
Importancia del trabajo en equipo
Importancia del trabajo en equipoImportancia del trabajo en equipo
Importancia del trabajo en equipo
Cleyosber Calderon Salvador
 
Retos En Equipo
Retos En EquipoRetos En Equipo
Retos En Equipo
timjmcg
 
Trabajo Gestión de Equipos
Trabajo Gestión de EquiposTrabajo Gestión de Equipos
Trabajo Gestión de Equipos
Neus Ramis Sureda
 
Rel 10 trab en equipo
Rel 10 trab en equipoRel 10 trab en equipo
Rel 10 trab en equipo
Lucho Canales
 
17/02/2017
17/02/201717/02/2017
El equipo de trabajo en proyectos
El equipo de trabajo en proyectosEl equipo de trabajo en proyectos
El equipo de trabajo en proyectos
Salvador Almuina
 
Integracion de equipos efectivos
Integracion de equipos efectivosIntegracion de equipos efectivos
Integracion de equipos efectivos
Angel Ibarra Peralta
 
Beneficios de la capacitación para los empleados
Beneficios de la capacitación para los empleadosBeneficios de la capacitación para los empleados
Beneficios de la capacitación para los empleados
yessiOrellana
 
Avendano rosmunda actividad4 eficiencia del equipo
Avendano rosmunda actividad4 eficiencia del equipoAvendano rosmunda actividad4 eficiencia del equipo
Avendano rosmunda actividad4 eficiencia del equipo
Rosmunda Pierri de Avendaño
 
Programa para el logro de la calida y equipos autodiriguidos
Programa para el logro de la calida y equipos autodiriguidosPrograma para el logro de la calida y equipos autodiriguidos
Programa para el logro de la calida y equipos autodiriguidos
Carmita Nuñez
 
Kaizen, denim y katas en la mejora continua de un equipo de desarrollo de sof...
Kaizen, denim y katas en la mejora continua de un equipo de desarrollo de sof...Kaizen, denim y katas en la mejora continua de un equipo de desarrollo de sof...
Kaizen, denim y katas en la mejora continua de un equipo de desarrollo de sof...
Patricia Peirote
 
Ppt cap17 yoliannasibil8nov[1]
Ppt cap17 yoliannasibil8nov[1]Ppt cap17 yoliannasibil8nov[1]
Ppt cap17 yoliannasibil8nov[1]
Yoliana Santos
 
Desarrollando Equipos Autodirigidos
Desarrollando Equipos AutodirigidosDesarrollando Equipos Autodirigidos
Desarrollando Equipos Autodirigidos
Juan Carlos Fernández
 
Quinta sesión
Quinta sesiónQuinta sesión
Quinta sesión
rgarnica
 
Formción de un equipo de alto desempeño
Formción de un equipo de alto desempeñoFormción de un equipo de alto desempeño
Formción de un equipo de alto desempeño
FEDERICO REYES
 
Mapa conceptual conflictos laborales
Mapa conceptual conflictos laboralesMapa conceptual conflictos laborales
Mapa conceptual conflictos laborales
Rhonaldantonio
 
La importancia del trabajo en equipo como factor de éxito en proyectos de ti
La importancia del trabajo en equipo como factor de éxito en proyectos de tiLa importancia del trabajo en equipo como factor de éxito en proyectos de ti
La importancia del trabajo en equipo como factor de éxito en proyectos de ti
maritza
 
Integración y desarrollo de los equipos de alto desempeño.
Integración y desarrollo de los equipos de alto desempeño.Integración y desarrollo de los equipos de alto desempeño.
Integración y desarrollo de los equipos de alto desempeño.
Maly Pulido
 
Integracion de Grupos de Trabajo
Integracion de Grupos de TrabajoIntegracion de Grupos de Trabajo
Integracion de Grupos de Trabajo
marianela533
 

La actualidad más candente (20)

Team
TeamTeam
Team
 
Importancia del trabajo en equipo
Importancia del trabajo en equipoImportancia del trabajo en equipo
Importancia del trabajo en equipo
 
Retos En Equipo
Retos En EquipoRetos En Equipo
Retos En Equipo
 
Trabajo Gestión de Equipos
Trabajo Gestión de EquiposTrabajo Gestión de Equipos
Trabajo Gestión de Equipos
 
Rel 10 trab en equipo
Rel 10 trab en equipoRel 10 trab en equipo
Rel 10 trab en equipo
 
17/02/2017
17/02/201717/02/2017
17/02/2017
 
El equipo de trabajo en proyectos
El equipo de trabajo en proyectosEl equipo de trabajo en proyectos
El equipo de trabajo en proyectos
 
Integracion de equipos efectivos
Integracion de equipos efectivosIntegracion de equipos efectivos
Integracion de equipos efectivos
 
Beneficios de la capacitación para los empleados
Beneficios de la capacitación para los empleadosBeneficios de la capacitación para los empleados
Beneficios de la capacitación para los empleados
 
Avendano rosmunda actividad4 eficiencia del equipo
Avendano rosmunda actividad4 eficiencia del equipoAvendano rosmunda actividad4 eficiencia del equipo
Avendano rosmunda actividad4 eficiencia del equipo
 
Programa para el logro de la calida y equipos autodiriguidos
Programa para el logro de la calida y equipos autodiriguidosPrograma para el logro de la calida y equipos autodiriguidos
Programa para el logro de la calida y equipos autodiriguidos
 
Kaizen, denim y katas en la mejora continua de un equipo de desarrollo de sof...
Kaizen, denim y katas en la mejora continua de un equipo de desarrollo de sof...Kaizen, denim y katas en la mejora continua de un equipo de desarrollo de sof...
Kaizen, denim y katas en la mejora continua de un equipo de desarrollo de sof...
 
Ppt cap17 yoliannasibil8nov[1]
Ppt cap17 yoliannasibil8nov[1]Ppt cap17 yoliannasibil8nov[1]
Ppt cap17 yoliannasibil8nov[1]
 
Desarrollando Equipos Autodirigidos
Desarrollando Equipos AutodirigidosDesarrollando Equipos Autodirigidos
Desarrollando Equipos Autodirigidos
 
Quinta sesión
Quinta sesiónQuinta sesión
Quinta sesión
 
Formción de un equipo de alto desempeño
Formción de un equipo de alto desempeñoFormción de un equipo de alto desempeño
Formción de un equipo de alto desempeño
 
Mapa conceptual conflictos laborales
Mapa conceptual conflictos laboralesMapa conceptual conflictos laborales
Mapa conceptual conflictos laborales
 
La importancia del trabajo en equipo como factor de éxito en proyectos de ti
La importancia del trabajo en equipo como factor de éxito en proyectos de tiLa importancia del trabajo en equipo como factor de éxito en proyectos de ti
La importancia del trabajo en equipo como factor de éxito en proyectos de ti
 
Integración y desarrollo de los equipos de alto desempeño.
Integración y desarrollo de los equipos de alto desempeño.Integración y desarrollo de los equipos de alto desempeño.
Integración y desarrollo de los equipos de alto desempeño.
 
Integracion de Grupos de Trabajo
Integracion de Grupos de TrabajoIntegracion de Grupos de Trabajo
Integracion de Grupos de Trabajo
 

Similar a Cursos y talleres 2012 - IDEACTION - Ignacio Bossi

Cinco áreas clave de los suministros
Cinco áreas clave de los suministrosCinco áreas clave de los suministros
Cinco áreas clave de los suministros
Jordy Zegarra Quispe
 
Programa liderazgo ejecutivo en habilidades de negociación
Programa liderazgo ejecutivo en habilidades de negociaciónPrograma liderazgo ejecutivo en habilidades de negociación
Programa liderazgo ejecutivo en habilidades de negociación
Tatiana Vergara
 
Servicios Corporativos - IDEACTION - Ignacio Bossi
Servicios Corporativos - IDEACTION - Ignacio BossiServicios Corporativos - IDEACTION - Ignacio Bossi
Servicios Corporativos - IDEACTION - Ignacio Bossi
Ignacio Bossi
 
Manual del participante resumen profe rocio
Manual del participante resumen profe rocioManual del participante resumen profe rocio
Manual del participante resumen profe rocio
Paola Amezcua
 
El cmmi de servicios está aquí 3
El cmmi de servicios está aquí 3El cmmi de servicios está aquí 3
El cmmi de servicios está aquí 3
Jorge Boria
 
Primer tarea de sp
Primer tarea de spPrimer tarea de sp
Primer tarea de sp
luisantonio222
 
Exposicion grupo 5
Exposicion grupo 5Exposicion grupo 5
Exposicion grupo 5
ANGELICA YADIRA OYAGUE VELEZ
 
COACHING, Algunas reflexiones
COACHING, Algunas reflexionesCOACHING, Algunas reflexiones
COACHING, Algunas reflexiones
★Jaime Pereira García★
 
tecnicas del coaching
tecnicas del coachingtecnicas del coaching
tecnicas del coaching
Evic Alvarez
 
Introducción a la mentalidad ágil de Management 3.0
Introducción a la mentalidad ágil de Management 3.0Introducción a la mentalidad ágil de Management 3.0
Introducción a la mentalidad ágil de Management 3.0
PMOfficers PMOAcademy
 
Desarrollo de Cultura de Alto Rendimiento en la Dirección de personas
Desarrollo de Cultura de Alto Rendimiento en la Dirección de personasDesarrollo de Cultura de Alto Rendimiento en la Dirección de personas
Desarrollo de Cultura de Alto Rendimiento en la Dirección de personas
APD Asociación para el Progreso de la Dirección
 
3.5 facilitación del cambio e innovación.
3.5 facilitación del cambio e innovación.3.5 facilitación del cambio e innovación.
3.5 facilitación del cambio e innovación.
Nep-ThaLy Cruz Felmar
 
3.5 facilitación del cambio e innovación.
3.5 facilitación del cambio e innovación.3.5 facilitación del cambio e innovación.
3.5 facilitación del cambio e innovación.
Nep-ThaLy Cruz Felmar
 
Presentación a empresas
Presentación a empresasPresentación a empresas
Presentación a empresas
Roberto Bonilla
 
Programa Coaching de Equipos 2015 -Bilbao
Programa Coaching de Equipos 2015 -BilbaoPrograma Coaching de Equipos 2015 -Bilbao
Programa Coaching de Equipos 2015 -Bilbao
Emana
 
Modelos del desarrollo organizacional
Modelos del desarrollo organizacionalModelos del desarrollo organizacional
Modelos del desarrollo organizacional
Karen Icaza
 
Gestion de rrhh
Gestion de rrhhGestion de rrhh
Gestion de rrhh
Wilfrido Rosero
 
Gestion de rrhh
Gestion de rrhhGestion de rrhh
Gestion de rrhh
Wilfrido Rosero
 
50596695 programa-coaching-empresarial
50596695 programa-coaching-empresarial50596695 programa-coaching-empresarial
50596695 programa-coaching-empresarial
RICARDO MARÍN TÄLERO
 
Tecnica secretarial
Tecnica secretarialTecnica secretarial
Tecnica secretarial
Nelly Zeballos Medina
 

Similar a Cursos y talleres 2012 - IDEACTION - Ignacio Bossi (20)

Cinco áreas clave de los suministros
Cinco áreas clave de los suministrosCinco áreas clave de los suministros
Cinco áreas clave de los suministros
 
Programa liderazgo ejecutivo en habilidades de negociación
Programa liderazgo ejecutivo en habilidades de negociaciónPrograma liderazgo ejecutivo en habilidades de negociación
Programa liderazgo ejecutivo en habilidades de negociación
 
Servicios Corporativos - IDEACTION - Ignacio Bossi
Servicios Corporativos - IDEACTION - Ignacio BossiServicios Corporativos - IDEACTION - Ignacio Bossi
Servicios Corporativos - IDEACTION - Ignacio Bossi
 
Manual del participante resumen profe rocio
Manual del participante resumen profe rocioManual del participante resumen profe rocio
Manual del participante resumen profe rocio
 
El cmmi de servicios está aquí 3
El cmmi de servicios está aquí 3El cmmi de servicios está aquí 3
El cmmi de servicios está aquí 3
 
Primer tarea de sp
Primer tarea de spPrimer tarea de sp
Primer tarea de sp
 
Exposicion grupo 5
Exposicion grupo 5Exposicion grupo 5
Exposicion grupo 5
 
COACHING, Algunas reflexiones
COACHING, Algunas reflexionesCOACHING, Algunas reflexiones
COACHING, Algunas reflexiones
 
tecnicas del coaching
tecnicas del coachingtecnicas del coaching
tecnicas del coaching
 
Introducción a la mentalidad ágil de Management 3.0
Introducción a la mentalidad ágil de Management 3.0Introducción a la mentalidad ágil de Management 3.0
Introducción a la mentalidad ágil de Management 3.0
 
Desarrollo de Cultura de Alto Rendimiento en la Dirección de personas
Desarrollo de Cultura de Alto Rendimiento en la Dirección de personasDesarrollo de Cultura de Alto Rendimiento en la Dirección de personas
Desarrollo de Cultura de Alto Rendimiento en la Dirección de personas
 
3.5 facilitación del cambio e innovación.
3.5 facilitación del cambio e innovación.3.5 facilitación del cambio e innovación.
3.5 facilitación del cambio e innovación.
 
3.5 facilitación del cambio e innovación.
3.5 facilitación del cambio e innovación.3.5 facilitación del cambio e innovación.
3.5 facilitación del cambio e innovación.
 
Presentación a empresas
Presentación a empresasPresentación a empresas
Presentación a empresas
 
Programa Coaching de Equipos 2015 -Bilbao
Programa Coaching de Equipos 2015 -BilbaoPrograma Coaching de Equipos 2015 -Bilbao
Programa Coaching de Equipos 2015 -Bilbao
 
Modelos del desarrollo organizacional
Modelos del desarrollo organizacionalModelos del desarrollo organizacional
Modelos del desarrollo organizacional
 
Gestion de rrhh
Gestion de rrhhGestion de rrhh
Gestion de rrhh
 
Gestion de rrhh
Gestion de rrhhGestion de rrhh
Gestion de rrhh
 
50596695 programa-coaching-empresarial
50596695 programa-coaching-empresarial50596695 programa-coaching-empresarial
50596695 programa-coaching-empresarial
 
Tecnica secretarial
Tecnica secretarialTecnica secretarial
Tecnica secretarial
 

Más de Ignacio Bossi

Programa DCO - Desarrollo de competencias organizacionales en UCEMA
Programa DCO  - Desarrollo de competencias organizacionales en UCEMAPrograma DCO  - Desarrollo de competencias organizacionales en UCEMA
Programa DCO - Desarrollo de competencias organizacionales en UCEMA
Ignacio Bossi
 
Presentación cp v7
Presentación cp v7Presentación cp v7
Presentación cp v7
Ignacio Bossi
 
Ideas del libro "Subjetividad, la llave del conflicto" - Ignacio Bossi
Ideas del libro "Subjetividad, la llave del conflicto" - Ignacio BossiIdeas del libro "Subjetividad, la llave del conflicto" - Ignacio Bossi
Ideas del libro "Subjetividad, la llave del conflicto" - Ignacio Bossi
Ignacio Bossi
 
Reflexiones Coaching y Negociación - Ignacio Bossi
Reflexiones Coaching y Negociación - Ignacio BossiReflexiones Coaching y Negociación - Ignacio Bossi
Reflexiones Coaching y Negociación - Ignacio Bossi
Ignacio Bossi
 
Soluciones para Individuos - IDEACTION - Ignacio Bossi
Soluciones para Individuos - IDEACTION - Ignacio BossiSoluciones para Individuos - IDEACTION - Ignacio Bossi
Soluciones para Individuos - IDEACTION - Ignacio Bossi
Ignacio Bossi
 
Metodologia para la Formación - IDEACTION - Ignacio Bossi
Metodologia para la Formación - IDEACTION - Ignacio BossiMetodologia para la Formación - IDEACTION - Ignacio Bossi
Metodologia para la Formación - IDEACTION - Ignacio Bossi
Ignacio Bossi
 
Metodologia General - IDEACTION - Ignacio Bossi
Metodologia General  - IDEACTION - Ignacio BossiMetodologia General  - IDEACTION - Ignacio Bossi
Metodologia General - IDEACTION - Ignacio Bossi
Ignacio Bossi
 
Dinámicas de Formación - IDEACTION - Ignacio Bossi
Dinámicas de Formación - IDEACTION - Ignacio BossiDinámicas de Formación - IDEACTION - Ignacio Bossi
Dinámicas de Formación - IDEACTION - Ignacio Bossi
Ignacio Bossi
 
Aprendizajes de Nay Lescano e Ignacio Bossi
Aprendizajes de Nay Lescano e Ignacio BossiAprendizajes de Nay Lescano e Ignacio Bossi
Aprendizajes de Nay Lescano e Ignacio Bossi
Ignacio Bossi
 
Intencionar 2.0
Intencionar 2.0Intencionar 2.0
Intencionar 2.0
Ignacio Bossi
 
Propuestas Para Estudiar Aprender Coaching. Por Ignacio Bossi
Propuestas Para Estudiar Aprender Coaching. Por Ignacio BossiPropuestas Para Estudiar Aprender Coaching. Por Ignacio Bossi
Propuestas Para Estudiar Aprender Coaching. Por Ignacio Bossi
Ignacio Bossi
 
Usina Coaching En Politica
Usina Coaching En PoliticaUsina Coaching En Politica
Usina Coaching En Politica
Ignacio Bossi
 

Más de Ignacio Bossi (12)

Programa DCO - Desarrollo de competencias organizacionales en UCEMA
Programa DCO  - Desarrollo de competencias organizacionales en UCEMAPrograma DCO  - Desarrollo de competencias organizacionales en UCEMA
Programa DCO - Desarrollo de competencias organizacionales en UCEMA
 
Presentación cp v7
Presentación cp v7Presentación cp v7
Presentación cp v7
 
Ideas del libro "Subjetividad, la llave del conflicto" - Ignacio Bossi
Ideas del libro "Subjetividad, la llave del conflicto" - Ignacio BossiIdeas del libro "Subjetividad, la llave del conflicto" - Ignacio Bossi
Ideas del libro "Subjetividad, la llave del conflicto" - Ignacio Bossi
 
Reflexiones Coaching y Negociación - Ignacio Bossi
Reflexiones Coaching y Negociación - Ignacio BossiReflexiones Coaching y Negociación - Ignacio Bossi
Reflexiones Coaching y Negociación - Ignacio Bossi
 
Soluciones para Individuos - IDEACTION - Ignacio Bossi
Soluciones para Individuos - IDEACTION - Ignacio BossiSoluciones para Individuos - IDEACTION - Ignacio Bossi
Soluciones para Individuos - IDEACTION - Ignacio Bossi
 
Metodologia para la Formación - IDEACTION - Ignacio Bossi
Metodologia para la Formación - IDEACTION - Ignacio BossiMetodologia para la Formación - IDEACTION - Ignacio Bossi
Metodologia para la Formación - IDEACTION - Ignacio Bossi
 
Metodologia General - IDEACTION - Ignacio Bossi
Metodologia General  - IDEACTION - Ignacio BossiMetodologia General  - IDEACTION - Ignacio Bossi
Metodologia General - IDEACTION - Ignacio Bossi
 
Dinámicas de Formación - IDEACTION - Ignacio Bossi
Dinámicas de Formación - IDEACTION - Ignacio BossiDinámicas de Formación - IDEACTION - Ignacio Bossi
Dinámicas de Formación - IDEACTION - Ignacio Bossi
 
Aprendizajes de Nay Lescano e Ignacio Bossi
Aprendizajes de Nay Lescano e Ignacio BossiAprendizajes de Nay Lescano e Ignacio Bossi
Aprendizajes de Nay Lescano e Ignacio Bossi
 
Intencionar 2.0
Intencionar 2.0Intencionar 2.0
Intencionar 2.0
 
Propuestas Para Estudiar Aprender Coaching. Por Ignacio Bossi
Propuestas Para Estudiar Aprender Coaching. Por Ignacio BossiPropuestas Para Estudiar Aprender Coaching. Por Ignacio Bossi
Propuestas Para Estudiar Aprender Coaching. Por Ignacio Bossi
 
Usina Coaching En Politica
Usina Coaching En PoliticaUsina Coaching En Politica
Usina Coaching En Politica
 

Último

Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 

Último (20)

Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 

Cursos y talleres 2012 - IDEACTION - Ignacio Bossi

  • 1. Nuevos Cursos y Talleres Propuestas In Company
  • 2. Cursos y Talleres nuevos • Escuchatoria (escucha efectiva) • Inteligencia Emocional para gerentes • Habitar los 3 roles del Manager: Jefe, Coach y Líder. La importancia de no confundirlos • Stress Management • Gestión de la demanda a los MM • Negociación Organizacional • Reuniones de Staff efectivas • Relanzando la relación entre sectores
  • 3. Introducción A modo de presentación de las posibilidades de cursos o talleres que podemos desarrollar “a medida” de las necesidades de sus equipos, a continuación le mostramos algunos de los cursos que fueron exitosos durante el 2011.
  • 4. Escuchatoria Objetivo: En las organizaciones hemos puesto solo foco en la oratoria de las personas, en el mensaje. Este curso-taller busca equilibrar los procesos de comunicación. Contenido: La escucha es un fenómeno que siendo disparado por la exposición o el decir del orador, tiene sus propias lógicas. Comprender su proceso e incorporar que herramientas efectivas para esta habilidad, puede evitar conflictos innecesarios y mejorar el clima de comprensión en un equipo Target: Profesionales, Jefes y/o Gerentes Formatos: 16hs. o 24hs.
  • 5. Inteligencia Emocional Objetivo: Los gerentes y directores, han comenzado a validar a la IE, como una de las competencias gerenciales más importantes. Dada la formación cultural de la mayoría de los adultos observamos una marcada ignorancia de los mecanismos emocionales. Contenido: Todo vivimos con emociones y las mismas tienen una “lógica”. Si comprendemos el proceso emocional, podemos incorporar herramientas para cada una de las etapas del mismo. Etapas del proceso: la relación con el evento disparador (de la emoción), el pico emocional mismo, los momentos pos emocionales y la tipos de estados de ánimo recurrentes Target: Gerentes y Directores Formato: 4 o 6 reuniones de 4hs
  • 6. Habitar los 3 roles del Manager Objetivo: Muchas modas a sugerido que los jefes deben ser líderes o coaches. Este taller busca distinguir los tres roles: jefe, líder y coach, con el objetivo de recuperar el rol básico: la jefatura y saber usar situacionalmente la camiseta de líder o coach de su equipo. Contenido: Management, del liderazgo y del coaching, son 3 formas distintas de inter-relacionarse del manager con sus reportes. Por ello es importante distinguirla para evitar confusiones que hagan perder efectividad en cada uno de dichos roles y desarrollar las habilidades básicas de cada una Target: Mandos Medios: Jefes o Gerentes Formatos: 16hs. o 24hs.
  • 7. Stress Management Objetivo: Reaprender a gestionar el stress generado en el ambiente laboral Contenido: El stress tiene múltiples fuentes y manifestaciones. Este programa se enfoca en la generación primaria del mismo: el stress laboral. Entendemos que el mismo es la respuesta física a la sensación personal de sentirse superado por las brechas entre las demandas que se reciben y la capacidad de auto-gestionarlas o delegarlas. Este curso ayuda al manager a identificar sus propias fuentes de stress y darse cuenta de las consecuencias y a trabajar sobre las mismas. Target: Jefes o Gerentes Formatos: 16hs. o 24hs.
  • 8. Gestión de la demanda a MM Objetivo: Los mandos medios de toda organización están en el centro de todas las interacciones. La calidad con la que faciliten las mismas será una palanca de la productividad organizacional. Contenido: Todo mando medio, coordina acciones con su jefe (Gerente o Director) y con sus reportes. Las herramientas y habilidades para sostener una impecabilidad en las coordinaciones es un desafío creciente en las organizaciones dada la velocidad y tensión de las mismas. Afilar la cierra en las habilidades relacionadas es clave y en algunos casos urgente. Target: Mandos Medios: Jefes o Gerentes Formatos: 16hs. o 24hs.
  • 9. Renovando los “contratos” inter-áreas Objetivo y Contenidos: Dos situaciones conviven en los ambientes laborales: (1) la coordinación de acciones es una de las principales herramientas de trabajo, (2) las áreas suelen tener intereses que entran naturalmente en conflicto. Cuando el conflicto comienza a afectar las coordinaciones la fricción entre las áreas deprime las relaciones entre sus miembros y esto complica la calidad de la coordinación. Este servicio se propone revertir este circulo vicioso, reestructurando el sistema de contratos entre las áreas. Etapas: Acuerdo con los manager de cada área-RRHH - Diagnostico previo – generación de contexto con los equipos, focalización del trabajo – inventario de promesas y expectativas mutuas – taller de coordinación de acciones – renovación de los contratos – tiempo de aplicación (2 meses) – Coaching del cumplimiento de los contratos – evaluación del proceso y cierre. Target: Miembros clave de dos o tres áreas (usuarios y clientes) Formato: 2 o 3 reuniones de 8hs
  • 10. Reuniones Efectivas Objetivo: Los gerentes y jefes invierten gran parte de su tiempo en reuniones, muchas de las cuales resultan poco efectivas. Este curso busca amplificar la efectividad de quienes coordinan y/o concurren a reuniones. Contenido: Todos observan el fenómeno de la inefectividad o la “reunionitis crónica”, pero en ocasiones no sabemos cómo mejorarlas. Este proceso se propone para mejorar la efectividad de dichas reuniones. Etapas: Acuerdo con el manager-RRHH – Asistir a reuniones para observar la calidad conversacional – Taller – Reunión – Facilitación de Reunión – Taller – Reunión - Cierre del Proceso Target: Miembros del mismo equipo directivo o gerencial que usan la reunión como herramienta central de gestión Formato: 3 o 4 reuniones de 4hs (alguna de ellas in situ)
  • 11. Negociación Organizacional Objetivo: Los cambios culturales de los últimos años, nos ponen a negociar “internamente” casi en cada interacción laboral que sostenemos. Contenido: La famosa negociación win-win ha brindado su aporte pero los conflictos organizacionales actuales requieren de un modelo superador: Coopetir. Coopetir es el arte de integrar la colaboración y una adecuada competencia hacia afuera y adentro de la organización. Etapas del proceso negociador: la preparación (1) , el núcleo de la negociación en la mesa (2), el tiempo de ejecución de las promesas (3) y la etapa para hacer una evaluación del proceso con la contra-parte (4 - dado que las mismas volverán a encontrarse periódicamente) Target: Profesionales, Jefes y Gerentes Formato: 3 o 4 reuniones de 8hs
  • 12. Etapa de Diseño Con RRHH: para comprender la cultura organizacional y para encontrar formas de contribuir sobre la base de los cursos previos en los que el grupo participó Con usuarios y jefes de los usuarios: Para escuchar las necesidades relacionadas con la habilidad a desarrollar Para co-diseñar el taller y el tipo de dinámicas que serán efectivas en este grupo.
  • 13. “Una organización con otra efectividad conversacional es posible”.
  • 14. “Estamos listos para acompañarte”
  • 15. Otro tipo de Servicios Facilitar el Cambio Organizacional En este links presentamos un video testimonial de uno de los proyecto de cambio organizacional que hemos facilitado. Introducción y Diagnóstico Parte 1 El proceso de Cambio y los Parte 2 resultados Agradecemos a Ricardo Zimmerman – DG de CMR. Grupo Falabella
  • 16. www. Ideaction.com.ar Info@ideaction.com.ar Sigamos Te. 011 43138971 - 43126594 conversando en: @ignaciobossi LinkedIn IDEACTION