SlideShare una empresa de Scribd logo
Conociendo a la primera infancia
Cristina Salamanca Salas
2013
http://innovarteinfantile
sp.wordpress.com/2013/
09/23/tiempo-de-otono/
CREAR

VS

Crear cultura
Diversificar
Construir
Procesos
Aprender
Proyectos

CONSUMIR
Consumir
Uniformar
Hacer/Copiar
Resultados
Enseñar
Libros de texto




NiÑO/A:
prueba, error, constante, tenaz, capaz, autónom
o, seguro, bienestar, concentración
EDUCADOR/A: observador, posibilitador del
material, documentador, mirada atenta, ofrece
seguridad, respeto, trabajo en pareja, escucha
Educar es conmover. Educar es donar. Educar es
sentir y pensar no apenas la propia
identidad, sino otras formas posibles de vivir y
convivir. Si ello no ocurriera en las
escuelas, probablemente el desierto, el páramo, la
sequía, ocuparían todo el paisaje de los tiempos
por venir. Carlos Skliar (Revista Saberes,nº 4.
octubre 2009)
(http://www.academia.edu/4253421/Educar_es
_conmover )












Ed infantil: 6 años clave para una vida
1/9 PROPUESTA PARA ELEGIR UNA ESCUELA
INFANTIL
2/9 LA IMPORTANCIA DE LA ETAPA
3/9 LA BUENA ESCUELA
4/9 ASAMBLEA, GRUPO
5/9 LOS PROFESIONALES
6/9 TIEMPOS Y ESPACIOS
7/9 MATERIALES
8/9 PARTICIPACIÓN DE LAS FAMILIAS
9/9 PAPEL
ADULTO, REIVINDICAR, CONCLUSIONES
PLANIFICAR QUÉ CONDICIONES DE VIDA VAMOS A
PROPICIAR
Las decisiones como adultos más allá de lo que se deriva
linealmente de decretos y diseños curriculares:
 Papel del individuo y del grupo
 Confianza y posibilidades otorgamos a los niñxs
 Valor del contexto físico y relacional (aprendemos solos o
junto a otros?)
 Educación de capacidades y ¿de las sensibilidades?
 Posibilidades de acción
 Conexión entre los contexto vitales (familia-escuela)
 Valores que queremos propiciar

Marcos de vida, configuración del
ambientetiempos, espacios, relaciones, materiales
“Un niño/a es un ser que piensa, siente y actúa en un mismo
momento” (Alicia Vallejo)

ES, NECESITA Y DEMANDA:
COMUNICACIÓN

AFECTIVIDAD
AUTONOMÍA

SATISFACER
NECESIDADES

JUEGO Y
MOVIMIENTO, EX
PLORACIÓN

EJES DE
NIÑO Y DE
ACTIVIDA
D

VIDA EN
GRUPO
CONVIVENCIA

DESCUBRIR EL
MUNDO:
SOCIAL, CULTURA
L Y NATURAL


Qué soy capaz de hacer:











Pensar en mí
Expresar mis necesidades
Imitar
Jugar sólo, comer sin ayuda, correr, saltar
Defender un espacio o un juguete
Comunicarme
Adquirir hábitos
Explorar el mundo que me rodea


Qué me cuesta








Crecer sin afecto
Pensar en los demás
Adaptarme rápidamente a situaciones
nuevas
Fijar mucho tiempo la atención
Estar quieto mucho tiempo
Expresarme correctamente de forma oral
Controlar esfínteres siempre


Qué puedo aprender con ayuda












Crear lazos afectivos con otros adultos que no
sean de mi familia
Jugar con otros y al lado de otros
Compartir juguetes
Adaptar mis ritmos biológicos
Adquirir autonomía
Estar sentado un rato
Fijar la atención
Escoger, elegir
Comunicarme de muchas formas
Aprender a hablar poco a poco
Controlar esfínteres.





Crear contextos ricos de acción y participación.
Observador de lo que pasa, de lo que hacen o
dicen los niños es clave para que nuestra
intervención sea rica y ajustada al momento.
Enriquecer el juego al proporcionar espacios
seguros
y
adecuados,
materiales
interesantes, variados,
una organización
ajustada a sus necesidades y unos adultos
disponibles (no interferir)
ESPACIO PRIVILEGIADO DE LA PRIMERA VEZ
VIDA COTIDIANA Y
SATISFACCIÓN DE
NECESIDADES

CARICIAS
LITERARIAS

JUEGO

EXPERIMENTACIÓN
PLANIFICACIÓN

ACTIVIDADES

PLANEAR

INICIO

HACER

DESARROLLO

REVISAR

FIN
 De la dependencia a la autonomía buscar soluciones

a los problemas de la vida diaria, nuevas respuestas a
situaciones nuevas, conquistar distintos restos (salidas
y entradas, el desayuno..)
 Lugar de encuentro con otros (convivir y
compartir), motor de aprendizaje y conocimiento: de
uno mismo, de los otros, de los objetos y de las
relaciones de todo. (desayunar, dormir)
 Significativas, relacionadas con su vida, no artificiales y
funcionales (instrumentos para hacer frente a otras
situaciones).

”De lo cotidiano podemos extraer lo
extraordinario”M.Blasi
DESAYUNO

HUERTO Y
PLANTAS

ENTRADAS
Y SALIDAS

VIDA
COTIDIANA

ANIMALES

ASEO E
HIGIENE:
PAÑAL
SIESTA
El juego es el núcleo vital de la experiencia del niño y de la niña. A partir de él, el
niño y la niña: disfrutan, se divierten, realizan sus
deseos, imaginan, imitan, inventan, expresan sus vivencias y emociones, se mueven
y adquieren fortaleza física, se relacionan con los
demás, manipulan, exploran, experimentan, conocen e interpretan el mundo que les
rodea, aprenden, crecen y se desarrollan.
LIBERTAD:
El juego si no es LIBRE, no es juego
El juego NO ES UNA ACTIVIDAD
DIRIGIDA, eso se llama ACTIVIDAD
LÚDICA
El juego es VOLUNTARIO, no existe el
JUEGO DIRIGIDO
TERAPIA NATURAL
ESPONTÁNEO
Es GRATUITO, no busca aprender
PLACENTERO
NECESARIO (ES UN DERECHO)
AIRE

AGUA

EXPERIMENT
ACIÓN

TIERRA

FUEGO/
LUZ
DIBUJAMOS CON AZÚCAR
OBJETO DE

UTENSILIOS

ELEMENTOS

EXPERIMENTACIÓN

Arena

U

OBJETOS

DE ACCIONES

Objetos de la naturaleza:

ADULTOS DE LUGAR
REFERENCIA

Meter y sacar

Pan rallado

-

CONCHAS

Llenar y vaciar

Maestro

Exterior:

Harina

-

PIEDRAS

Abrir y cerrar

Técnico

abierto o cubierto

Pasta de sopa

-

HOJAS

Hacer

Serrín

-

CASTAÑAS

deslicen

Arroz

Objetos comprados

que

se Alumno
prácticas

Agrupar y separar

Legumbres

-

Cucharas

Emparejar

Bellotas

-

Coladores

Tapar y destapar

Maíz

-

Embudos

Añadir y restar

Agua

-

Cucharones

Apilar

Trocitos de papel muy

-

Coches

Vaciar

pequeños

-

Animales

Estirar

Peladura de naranjas

Objetos diversas procedencia

Apretar

trituradas

-

Cacitos papilla bebe

Comparar

Café

-

Cacitos detergente

Girar

Piedras

-

Vasos yogur vacíos

Modificar

Trocitos de corcho blanco

-

Conos de cartón

Apariencia

-

Rollos de papel vacíos

Agujerear

-

Botes de carrete de fotos

su

patio

en Interior: zona de de
descanso
TIPO
MATERIAL

PLANO

LUGAR

ARTE

OBJETO/PARTE
CUERPO PARA
EXPRESAR

SOPORTE
TIPO

PINTURA/OBJETO

QUE UTENSILIOS/PARTE

DEL SOPORTE

ACCIONES/TÉCNICAS

PLANO

PINTA

CUERPO QUE PINTA

Ceras

Utensilios:

Folio A3 o A4

Estampado

Vertical

Rotus:normales,fluorescentes,

Rodillo

Papel continuo

Barrido

Horizontal

permanentes

Pincel

Suelo (tiza)

Estarcido (siluetas)

Inclinado (caballete)

Tempera líquida

Esponjas

Bandeja (sal)

Soplido

Pintura de dedo

Cascabel+bandeja

Cartulinas (negra-tiza)

Pinceladas

LUGAR

Barro

Pimientos

Cajas de cartón

Picado

Exterior: patio abiero

Aceite

Patatas

Cartón

Recortado

o cubierto

Agua+limón

Cubito de hielo de colores

Acetatos

Rasgado

Inerior:

Azúcar/sal

Pajita ( pompas jabón)

Forro de pegar

Pegado

mesas o entrada,..o

Masa de harina

Globos

Pizarra blanco o negra

Collage

de descanso

Plástico (bolsas basura)

Modelado
Rayas verticales

Papeles:

blancos,

cartulinas, Ramitas u hojas

revistas, celofán,..

Naranja

Cara o cuerpo niños

Espuma de afeitar

Granada

Papel: podemos ofrecer Puntos

Jabón+ agua+tinte

Tubo de cartón

diferentes

Granadas

Luz negra

(círculo, rombo, trapecio, Círculos

Chocolate

Parte del cuerpo:

cuadrado,..)

Tinte/colorante

Dedo

Tizas

Mano

Maquillaje

Pie
Cuerpo entero

formas Cruces

zona

COLOR
Básico
Mezclas (2)
Mezclas (3)
Masas
Líquidos+tintes
Colores de las
frutas (granada)

de
Los niños no nacen amando los libros. Para que los pequeños
cojan gusto por los libros, las historias, para que aprendan a
escuchar es imprescindible un adulto mediador (mejor
varios).
ASPECTOS A TRABAJAR

CÓMO

Narración oral

De hechos vividos en la escuela.
Del futuro, de lo que haremos.
Cuentos tradicionales o inventados.

Poesía, retahílas, canciones

Juegos de dedos, manos, de falda…
Rifas
Poemas de autor elegidos por
sonoridad, ritmo.
Canciones de corro, con gestos

Libros de imágenes

Interpretación de las imágenes,
escenas
Conversación a partir de las imágenes
Relacionar las imágenes con sus
experiencias
Establecer asociaciones, relaciones.

Libros con historias

Realistas, cercanas a su vida,
experiencias
Cuentos
INICIAL

APRENDIZAJE

ENSEÑANZA

PROCESUAL

FINAL

ENTREVISTAS
DIARIO AULA
FAMILIAS
FOTOS-VIDEO
OBSERVACION, OBSERV JUEGO
PRODUCCIONES
PERÍODO
ADAPTACIÓN

INFORMES
DOSIERES
PRODUCCIONES
ENTREVISTAS

PROPUESTAS
MEJORA
MEMORIA
PROPUESTA
PEDAG

MEMORIA
PROYECTOS DE
MEJORA
PRÁCTICA
PROYECTOS DE
INTERVENCIÓN
(A.Vallejo)

PROPUESTAS
REGISTRO
ACTIVIDADES
DIARIO AULA
PROYECTO
INTERVENCION
-JUEGO
ENTREVISTAS
QUE PENSAMOS QUE PUEDE INTERESAR A LAS FAMILIAS EN LAS
ENTREVISTAS:

Cómo se manifiesta su hijo, en el contexto escolar, cuando ellos
no están, a nivel afectivo y social. Quienes son sus amigos. Cómo
se relaciona. Las cosas que le gusta hacer, con lo que disfruta.
Como está con nosotras.
Si sigue el ritmo de las actividades, si participa.
A LOS EDUCADORES/AS: POSITVO, NIÑX CAPAZ,

Obtener información del contexto familiar
Informar de lo que sucede en la escuela, de los logros y
dificultades de sus hijos.
Contrastar puntos de vista
Dar seguridades a la familia en su tarea educadora
Abrir campos nuevos de intereses, o de formas de hacer o
propuestas que pueden hacer con sus hijos para estimularles.
Hacer alguna propuesta de acción, recomendación.
INFORMES

Ver guía para elaborar informes, pag. 257 del libro educación
infantil, capitulo la evaluación en el aula de Gema Paniagua.
Ejemplo.

DIARIO AULA, OBSERVACIONES ACTIVIDADES O PROPUESTAS

Centrarse por semanas en determinados niñxs ( 3- 4 por semana)
Buscar un indicador, objetivos, área, bloque de contenido (ej
juego)
No buscar la observación directa de los hechos, sino actitud,
superación de dificultades, relaciones,
Conclusión-reflexión del día
Propuestas de mejora, valoradas para las siguientes sesiones





PRINCIPIO DE INCERTIDUMBRE
Solo investiga y aprende algo nuevo: el que no
sabe, el que duda, el que se pregunta, el que busca.
… Solo aprende el que intenta algo
diferente, audaz, el que se atreve … Solo aprende
el que se cuestiona y elabora hipótesis
…(A.Vallejo)
PRINCIPIO DE PACIENCIA Y PERSISTENCIA
PRINCIPIO DE
OBSERVACIÓN, INTERPRETACION Y TOMA
DE DECISIONES




PROYECTOS DE MEJORA E INTERVENCIÓN
EN EL AULA CON LOS COMPAÑEROS/AS
CON LA
FORMACION, SEMINARIOS, COMUNIDADE
S DE APRENDIZAJE
¡Es asombroso lo mucho que un niño puede
comunicar cuando alguien realmente le
escucha!
Las personas adultas creamos las condiciones
para que las criaturas se expresen
(A.Vallejo)

¿SERÁN
RELEVANTES, ENTONCES, NUESTR
AS PROPUESTAS?
De la planificación al día a día

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificación actividades de crianza (DESAYUNO - SIESTA). Sala de dos
Planificación actividades de crianza (DESAYUNO - SIESTA). Sala de dosPlanificación actividades de crianza (DESAYUNO - SIESTA). Sala de dos
Planificación actividades de crianza (DESAYUNO - SIESTA). Sala de dos
ENS N°1 "Presidente Roque Saenz Peña"
 
Etapa de adaptación de 4 a 5 años
Etapa de adaptación de 4 a 5 añosEtapa de adaptación de 4 a 5 años
Etapa de adaptación de 4 a 5 añosElizabeth Mora
 
Proceso de adaptacion de niños y niñas de 1 a 2 años por elizabeth garzon
Proceso de adaptacion de niños y niñas de 1 a 2 años por elizabeth garzonProceso de adaptacion de niños y niñas de 1 a 2 años por elizabeth garzon
Proceso de adaptacion de niños y niñas de 1 a 2 años por elizabeth garzon
ElizabethGarzon
 
Proceso de Adaptación niños de 5 a 6 años
Proceso de Adaptación niños de 5 a 6 añosProceso de Adaptación niños de 5 a 6 años
Proceso de Adaptación niños de 5 a 6 años
Johana Revelo
 
etapa de adaptación niños 4 - 5 años por Raquel Galindo
etapa de adaptación niños 4 - 5 años por Raquel Galindoetapa de adaptación niños 4 - 5 años por Raquel Galindo
etapa de adaptación niños 4 - 5 años por Raquel GalindoGalindoKaren
 
Programación de un proyecto de trabajo
Programación de un proyecto de trabajoProgramación de un proyecto de trabajo
Programación de un proyecto de trabajo
mariacarmenlara
 
Periodo de adaptación
Periodo de adaptaciónPeriodo de adaptación
Periodo de adaptaciónmarsita2009
 
Reggio emilia
Reggio emiliaReggio emilia
Plan de Clase y Proyecto de Aula por Lucía Aucapiña
Plan de Clase y Proyecto de Aula por Lucía AucapiñaPlan de Clase y Proyecto de Aula por Lucía Aucapiña
Plan de Clase y Proyecto de Aula por Lucía AucapiñaLucía Aucapiña
 
El apego-y-el-periodo-de-adaptacion-en-la-escuela-infantil
El apego-y-el-periodo-de-adaptacion-en-la-escuela-infantilEl apego-y-el-periodo-de-adaptacion-en-la-escuela-infantil
El apego-y-el-periodo-de-adaptacion-en-la-escuela-infantilHermila A
 
El juego, rincones, expe uni 2
El juego, rincones, expe uni 2El juego, rincones, expe uni 2
El juego, rincones, expe uni 2
Paul Simbaña
 
Exposicion periodo de adaptación
Exposicion periodo de adaptaciónExposicion periodo de adaptación
Exposicion periodo de adaptación
joselineliana
 
Así Soy Yo
Así Soy YoAsí Soy Yo
Así Soy YoLorenaM
 
La convivencia en infantil 06 07
La convivencia en infantil 06 07La convivencia en infantil 06 07
La convivencia en infantil 06 07
Carmen
 
El Espejo. Desarrollo Personal Y Social
El Espejo. Desarrollo Personal Y SocialEl Espejo. Desarrollo Personal Y Social
El Espejo. Desarrollo Personal Y SocialAddy Galaviz
 
Periodo De AdaptacióN
Periodo De AdaptacióNPeriodo De AdaptacióN
Periodo De AdaptacióN
carm
 
Etapa de adaptación niños de 5 a 6 años
Etapa de adaptación niños de 5 a 6 añosEtapa de adaptación niños de 5 a 6 años
Etapa de adaptación niños de 5 a 6 añosgabypf91
 
Proyecto ¿Cómo se construyen las casas? Nivel Inicial
Proyecto ¿Cómo se construyen las casas? Nivel InicialProyecto ¿Cómo se construyen las casas? Nivel Inicial
Proyecto ¿Cómo se construyen las casas? Nivel Inicial
Tamara Arce
 
Semana de acogida o adaptacion. grupal
Semana de acogida o adaptacion. grupalSemana de acogida o adaptacion. grupal
Semana de acogida o adaptacion. grupalIsabel Juarez
 

La actualidad más candente (20)

Planificación actividades de crianza (DESAYUNO - SIESTA). Sala de dos
Planificación actividades de crianza (DESAYUNO - SIESTA). Sala de dosPlanificación actividades de crianza (DESAYUNO - SIESTA). Sala de dos
Planificación actividades de crianza (DESAYUNO - SIESTA). Sala de dos
 
Etapa de adaptación de 4 a 5 años
Etapa de adaptación de 4 a 5 añosEtapa de adaptación de 4 a 5 años
Etapa de adaptación de 4 a 5 años
 
Proceso de adaptacion de niños y niñas de 1 a 2 años por elizabeth garzon
Proceso de adaptacion de niños y niñas de 1 a 2 años por elizabeth garzonProceso de adaptacion de niños y niñas de 1 a 2 años por elizabeth garzon
Proceso de adaptacion de niños y niñas de 1 a 2 años por elizabeth garzon
 
Proceso de Adaptación niños de 5 a 6 años
Proceso de Adaptación niños de 5 a 6 añosProceso de Adaptación niños de 5 a 6 años
Proceso de Adaptación niños de 5 a 6 años
 
etapa de adaptación niños 4 - 5 años por Raquel Galindo
etapa de adaptación niños 4 - 5 años por Raquel Galindoetapa de adaptación niños 4 - 5 años por Raquel Galindo
etapa de adaptación niños 4 - 5 años por Raquel Galindo
 
Programación de un proyecto de trabajo
Programación de un proyecto de trabajoProgramación de un proyecto de trabajo
Programación de un proyecto de trabajo
 
Periodo de adaptación
Periodo de adaptaciónPeriodo de adaptación
Periodo de adaptación
 
Reggio emilia
Reggio emiliaReggio emilia
Reggio emilia
 
Plan de Clase y Proyecto de Aula por Lucía Aucapiña
Plan de Clase y Proyecto de Aula por Lucía AucapiñaPlan de Clase y Proyecto de Aula por Lucía Aucapiña
Plan de Clase y Proyecto de Aula por Lucía Aucapiña
 
El apego-y-el-periodo-de-adaptacion-en-la-escuela-infantil
El apego-y-el-periodo-de-adaptacion-en-la-escuela-infantilEl apego-y-el-periodo-de-adaptacion-en-la-escuela-infantil
El apego-y-el-periodo-de-adaptacion-en-la-escuela-infantil
 
El juego, rincones, expe uni 2
El juego, rincones, expe uni 2El juego, rincones, expe uni 2
El juego, rincones, expe uni 2
 
Exposicion periodo de adaptación
Exposicion periodo de adaptaciónExposicion periodo de adaptación
Exposicion periodo de adaptación
 
Así Soy Yo
Así Soy YoAsí Soy Yo
Así Soy Yo
 
La convivencia en infantil 06 07
La convivencia en infantil 06 07La convivencia en infantil 06 07
La convivencia en infantil 06 07
 
El Espejo. Desarrollo Personal Y Social
El Espejo. Desarrollo Personal Y SocialEl Espejo. Desarrollo Personal Y Social
El Espejo. Desarrollo Personal Y Social
 
Periodo De AdaptacióN
Periodo De AdaptacióNPeriodo De AdaptacióN
Periodo De AdaptacióN
 
Etapa de adaptación niños de 5 a 6 años
Etapa de adaptación niños de 5 a 6 añosEtapa de adaptación niños de 5 a 6 años
Etapa de adaptación niños de 5 a 6 años
 
Proyecto ¿Cómo se construyen las casas? Nivel Inicial
Proyecto ¿Cómo se construyen las casas? Nivel InicialProyecto ¿Cómo se construyen las casas? Nivel Inicial
Proyecto ¿Cómo se construyen las casas? Nivel Inicial
 
Semana de acogida o adaptacion. grupal
Semana de acogida o adaptacion. grupalSemana de acogida o adaptacion. grupal
Semana de acogida o adaptacion. grupal
 
10quehaceres
10quehaceres10quehaceres
10quehaceres
 

Destacado

Guión para diseñar un proyecto de mejora
Guión para diseñar un proyecto de mejoraGuión para diseñar un proyecto de mejora
Guión para diseñar un proyecto de mejoraSandra Mediavilla
 
Díptico "Conociendo a la primera Infancia"- Extensión Santander
Díptico "Conociendo a la primera Infancia"- Extensión SantanderDíptico "Conociendo a la primera Infancia"- Extensión Santander
Díptico "Conociendo a la primera Infancia"- Extensión SantanderSandra Mediavilla
 
Díptico "Conociendo a la primera Infancia"- Extensión Laredo
Díptico "Conociendo a la primera Infancia"- Extensión LaredoDíptico "Conociendo a la primera Infancia"- Extensión Laredo
Díptico "Conociendo a la primera Infancia"- Extensión LaredoSandra Mediavilla
 
Proyectos compartidos, resultados conseguidos
Proyectos compartidos, resultados conseguidosProyectos compartidos, resultados conseguidos
Proyectos compartidos, resultados conseguidosSandra Mediavilla
 
Las suaves violencias repertorio
Las suaves violencias repertorioLas suaves violencias repertorio
Las suaves violencias repertorioSandra Mediavilla
 
Díptico "Conociendo a la primera Infancia" - Extensión Viérnoles
Díptico "Conociendo a la primera Infancia" - Extensión ViérnolesDíptico "Conociendo a la primera Infancia" - Extensión Viérnoles
Díptico "Conociendo a la primera Infancia" - Extensión ViérnolesSandra Mediavilla
 
II Reencuentros Educación Infantil Santander
II Reencuentros Educación Infantil SantanderII Reencuentros Educación Infantil Santander
II Reencuentros Educación Infantil Santander
InfantilCantabria
 
Curso “Déjame que te cuente”. La Literatura Infantil: Un gran recurso educat...
 Curso “Déjame que te cuente”. La Literatura Infantil: Un gran recurso educat... Curso “Déjame que te cuente”. La Literatura Infantil: Un gran recurso educat...
Curso “Déjame que te cuente”. La Literatura Infantil: Un gran recurso educat...
Sandra Mediavilla
 
Diptico Curso "Déjame que te cuente". La Literatura Infantil un gran recurso ...
Diptico Curso "Déjame que te cuente". La Literatura Infantil un gran recurso ...Diptico Curso "Déjame que te cuente". La Literatura Infantil un gran recurso ...
Diptico Curso "Déjame que te cuente". La Literatura Infantil un gran recurso ...
Sandra Mediavilla
 
II Reencuentros Educación Infantil Torrelavega
II Reencuentros Educación Infantil TorrelavegaII Reencuentros Educación Infantil Torrelavega
II Reencuentros Educación Infantil Torrelavega
InfantilCantabria
 
Investigación acción en el primer ciclo de Educación Infantil
Investigación acción en el primer ciclo de Educación InfantilInvestigación acción en el primer ciclo de Educación Infantil
Investigación acción en el primer ciclo de Educación Infantil
InfantilCantabria
 
Práctica Psicomotriz Educativa
Práctica Psicomotriz EducativaPráctica Psicomotriz Educativa
Práctica Psicomotriz Educativa
InfantilCantabria
 
Curso "Los espacios de lo posible en Educación Infantil" SEDE VIÉRNOLES
Curso "Los espacios de lo posible en Educación Infantil" SEDE VIÉRNOLESCurso "Los espacios de lo posible en Educación Infantil" SEDE VIÉRNOLES
Curso "Los espacios de lo posible en Educación Infantil" SEDE VIÉRNOLES
Sandra Mediavilla
 
Curso en Santander "Espacios de lo posible en Educación Infantil"
Curso en Santander "Espacios de lo posible en Educación Infantil"Curso en Santander "Espacios de lo posible en Educación Infantil"
Curso en Santander "Espacios de lo posible en Educación Infantil"
Sandra Mediavilla
 
Promoción bienestar infantil y prevención maltrato infantil
Promoción bienestar infantil y prevención maltrato infantilPromoción bienestar infantil y prevención maltrato infantil
Promoción bienestar infantil y prevención maltrato infantil
InfantilCantabria
 
Díptico psicomotricidad
Díptico psicomotricidadDíptico psicomotricidad
Díptico psicomotricidad
InfantilCantabria
 
Diptico Seminario Investigación-acción: Yo educador y educadora en Educación ...
Diptico Seminario Investigación-acción: Yo educador y educadora en Educación ...Diptico Seminario Investigación-acción: Yo educador y educadora en Educación ...
Diptico Seminario Investigación-acción: Yo educador y educadora en Educación ...
Sandra Mediavilla
 
Espacios en armonía
Espacios en armoníaEspacios en armonía
Espacios en armonía
InfantilCantabria
 
Díptico XII Encuentros en Educación Infantil
Díptico XII Encuentros en Educación InfantilDíptico XII Encuentros en Educación Infantil
Díptico XII Encuentros en Educación Infantil
InfantilCantabria
 
Diptico 2 años santander
Diptico 2 años santanderDiptico 2 años santander
Diptico 2 años santander
InfantilCantabria
 

Destacado (20)

Guión para diseñar un proyecto de mejora
Guión para diseñar un proyecto de mejoraGuión para diseñar un proyecto de mejora
Guión para diseñar un proyecto de mejora
 
Díptico "Conociendo a la primera Infancia"- Extensión Santander
Díptico "Conociendo a la primera Infancia"- Extensión SantanderDíptico "Conociendo a la primera Infancia"- Extensión Santander
Díptico "Conociendo a la primera Infancia"- Extensión Santander
 
Díptico "Conociendo a la primera Infancia"- Extensión Laredo
Díptico "Conociendo a la primera Infancia"- Extensión LaredoDíptico "Conociendo a la primera Infancia"- Extensión Laredo
Díptico "Conociendo a la primera Infancia"- Extensión Laredo
 
Proyectos compartidos, resultados conseguidos
Proyectos compartidos, resultados conseguidosProyectos compartidos, resultados conseguidos
Proyectos compartidos, resultados conseguidos
 
Las suaves violencias repertorio
Las suaves violencias repertorioLas suaves violencias repertorio
Las suaves violencias repertorio
 
Díptico "Conociendo a la primera Infancia" - Extensión Viérnoles
Díptico "Conociendo a la primera Infancia" - Extensión ViérnolesDíptico "Conociendo a la primera Infancia" - Extensión Viérnoles
Díptico "Conociendo a la primera Infancia" - Extensión Viérnoles
 
II Reencuentros Educación Infantil Santander
II Reencuentros Educación Infantil SantanderII Reencuentros Educación Infantil Santander
II Reencuentros Educación Infantil Santander
 
Curso “Déjame que te cuente”. La Literatura Infantil: Un gran recurso educat...
 Curso “Déjame que te cuente”. La Literatura Infantil: Un gran recurso educat... Curso “Déjame que te cuente”. La Literatura Infantil: Un gran recurso educat...
Curso “Déjame que te cuente”. La Literatura Infantil: Un gran recurso educat...
 
Diptico Curso "Déjame que te cuente". La Literatura Infantil un gran recurso ...
Diptico Curso "Déjame que te cuente". La Literatura Infantil un gran recurso ...Diptico Curso "Déjame que te cuente". La Literatura Infantil un gran recurso ...
Diptico Curso "Déjame que te cuente". La Literatura Infantil un gran recurso ...
 
II Reencuentros Educación Infantil Torrelavega
II Reencuentros Educación Infantil TorrelavegaII Reencuentros Educación Infantil Torrelavega
II Reencuentros Educación Infantil Torrelavega
 
Investigación acción en el primer ciclo de Educación Infantil
Investigación acción en el primer ciclo de Educación InfantilInvestigación acción en el primer ciclo de Educación Infantil
Investigación acción en el primer ciclo de Educación Infantil
 
Práctica Psicomotriz Educativa
Práctica Psicomotriz EducativaPráctica Psicomotriz Educativa
Práctica Psicomotriz Educativa
 
Curso "Los espacios de lo posible en Educación Infantil" SEDE VIÉRNOLES
Curso "Los espacios de lo posible en Educación Infantil" SEDE VIÉRNOLESCurso "Los espacios de lo posible en Educación Infantil" SEDE VIÉRNOLES
Curso "Los espacios de lo posible en Educación Infantil" SEDE VIÉRNOLES
 
Curso en Santander "Espacios de lo posible en Educación Infantil"
Curso en Santander "Espacios de lo posible en Educación Infantil"Curso en Santander "Espacios de lo posible en Educación Infantil"
Curso en Santander "Espacios de lo posible en Educación Infantil"
 
Promoción bienestar infantil y prevención maltrato infantil
Promoción bienestar infantil y prevención maltrato infantilPromoción bienestar infantil y prevención maltrato infantil
Promoción bienestar infantil y prevención maltrato infantil
 
Díptico psicomotricidad
Díptico psicomotricidadDíptico psicomotricidad
Díptico psicomotricidad
 
Diptico Seminario Investigación-acción: Yo educador y educadora en Educación ...
Diptico Seminario Investigación-acción: Yo educador y educadora en Educación ...Diptico Seminario Investigación-acción: Yo educador y educadora en Educación ...
Diptico Seminario Investigación-acción: Yo educador y educadora en Educación ...
 
Espacios en armonía
Espacios en armoníaEspacios en armonía
Espacios en armonía
 
Díptico XII Encuentros en Educación Infantil
Díptico XII Encuentros en Educación InfantilDíptico XII Encuentros en Educación Infantil
Díptico XII Encuentros en Educación Infantil
 
Diptico 2 años santander
Diptico 2 años santanderDiptico 2 años santander
Diptico 2 años santander
 

Similar a De la planificación al día a día

programa-de-9-12-meses.pdf
programa-de-9-12-meses.pdfprograma-de-9-12-meses.pdf
programa-de-9-12-meses.pdf
Rocío Fernández-Durán Mazzuchelli
 
Desarrollo de la creatividad desde la familia
Desarrollo de la creatividad desde la familiaDesarrollo de la creatividad desde la familia
Desarrollo de la creatividad desde la familia
Óscar Toral Cánovas
 
Presentación orientadorxs junio
Presentación orientadorxs junioPresentación orientadorxs junio
Presentación orientadorxs junio
Bolilla Beltrán
 
PRESENTACION REUNION DE PADRES
PRESENTACION REUNION DE PADRES PRESENTACION REUNION DE PADRES
PRESENTACION REUNION DE PADRES
Claudia M Ibarra
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
salas21
 
DIAGNÓSTICO DE APRENDIZAJE DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS 20.02 (1).docx
DIAGNÓSTICO DE APRENDIZAJE DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS 20.02 (1).docxDIAGNÓSTICO DE APRENDIZAJE DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS 20.02 (1).docx
DIAGNÓSTICO DE APRENDIZAJE DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS 20.02 (1).docx
CarlaLavado1
 
Juego simbolico en area cognitiva
Juego simbolico en area cognitivaJuego simbolico en area cognitiva
Juego simbolico en area cognitiva
SilviaVega60
 
Reunión 2º trimestre 3 años
Reunión 2º trimestre 3 añosReunión 2º trimestre 3 años
Reunión 2º trimestre 3 años
beethoveninfantil
 
C:\fakepath\teorias pedagogicas trabajo
C:\fakepath\teorias pedagogicas trabajoC:\fakepath\teorias pedagogicas trabajo
C:\fakepath\teorias pedagogicas trabajolili76aburto
 
E:\teorias pedagogicas trabajo
E:\teorias pedagogicas trabajoE:\teorias pedagogicas trabajo
E:\teorias pedagogicas trabajolili76aburto
 
Enséñeles a sus hijos a disfrutar las cosas simples
Enséñeles a sus hijos a disfrutar las cosas simplesEnséñeles a sus hijos a disfrutar las cosas simples
Enséñeles a sus hijos a disfrutar las cosas simples611raul
 
El juego infantil
El juego infantilEl juego infantil
El juego infantil
crissape81
 
Capacitaciónes staff Naturalife
Capacitaciónes staff NaturalifeCapacitaciónes staff Naturalife
Capacitaciónes staff Naturalife
CampamentosNaturalif
 
EDA QUE SUCEDE CON EL FRIO.docx
EDA QUE SUCEDE CON EL FRIO.docxEDA QUE SUCEDE CON EL FRIO.docx
EDA QUE SUCEDE CON EL FRIO.docx
JoseRamiroCarrdozaPa
 
PROGRAMACIÓN ANUALLLLLLLLLLLLLLLLKKKKJJJ
PROGRAMACIÓN ANUALLLLLLLLLLLLLLLLKKKKJJJPROGRAMACIÓN ANUALLLLLLLLLLLLLLLLKKKKJJJ
PROGRAMACIÓN ANUALLLLLLLLLLLLLLLLKKKKJJJ
MariPeralta15
 

Similar a De la planificación al día a día (20)

programa-de-9-12-meses.pdf
programa-de-9-12-meses.pdfprograma-de-9-12-meses.pdf
programa-de-9-12-meses.pdf
 
Ludotecas
LudotecasLudotecas
Ludotecas
 
Desarrollo de la creatividad desde la familia
Desarrollo de la creatividad desde la familiaDesarrollo de la creatividad desde la familia
Desarrollo de la creatividad desde la familia
 
Presentación orientadorxs junio
Presentación orientadorxs junioPresentación orientadorxs junio
Presentación orientadorxs junio
 
PRESENTACION REUNION DE PADRES
PRESENTACION REUNION DE PADRES PRESENTACION REUNION DE PADRES
PRESENTACION REUNION DE PADRES
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
DIAGNÓSTICO DE APRENDIZAJE DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS 20.02 (1).docx
DIAGNÓSTICO DE APRENDIZAJE DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS 20.02 (1).docxDIAGNÓSTICO DE APRENDIZAJE DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS 20.02 (1).docx
DIAGNÓSTICO DE APRENDIZAJE DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS 20.02 (1).docx
 
Plan de estudios resumido
Plan de estudios resumidoPlan de estudios resumido
Plan de estudios resumido
 
Juego simbolico en area cognitiva
Juego simbolico en area cognitivaJuego simbolico en area cognitiva
Juego simbolico en area cognitiva
 
Reunión 2º trimestre 3 años
Reunión 2º trimestre 3 añosReunión 2º trimestre 3 años
Reunión 2º trimestre 3 años
 
Planeacion 2 bloque fcy e secundaria
Planeacion 2 bloque fcy e secundariaPlaneacion 2 bloque fcy e secundaria
Planeacion 2 bloque fcy e secundaria
 
C:\fakepath\teorias pedagogicas trabajo
C:\fakepath\teorias pedagogicas trabajoC:\fakepath\teorias pedagogicas trabajo
C:\fakepath\teorias pedagogicas trabajo
 
E:\teorias pedagogicas trabajo
E:\teorias pedagogicas trabajoE:\teorias pedagogicas trabajo
E:\teorias pedagogicas trabajo
 
Enséñeles a sus hijos a disfrutar las cosas simples
Enséñeles a sus hijos a disfrutar las cosas simplesEnséñeles a sus hijos a disfrutar las cosas simples
Enséñeles a sus hijos a disfrutar las cosas simples
 
El juego infantil
El juego infantilEl juego infantil
El juego infantil
 
Capacitaciónes staff Naturalife
Capacitaciónes staff NaturalifeCapacitaciónes staff Naturalife
Capacitaciónes staff Naturalife
 
EDA QUE SUCEDE CON EL FRIO.docx
EDA QUE SUCEDE CON EL FRIO.docxEDA QUE SUCEDE CON EL FRIO.docx
EDA QUE SUCEDE CON EL FRIO.docx
 
PROGRAMACIÓN ANUALLLLLLLLLLLLLLLLKKKKJJJ
PROGRAMACIÓN ANUALLLLLLLLLLLLLLLLKKKKJJJPROGRAMACIÓN ANUALLLLLLLLLLLLLLLLKKKKJJJ
PROGRAMACIÓN ANUALLLLLLLLLLLLLLLLKKKKJJJ
 
Pep2004
Pep2004Pep2004
Pep2004
 
Pep2004
Pep2004Pep2004
Pep2004
 

Más de Sandra Mediavilla

IV Convivencia de educadoras/es: Creando red por la Infancia
IV Convivencia de educadoras/es: Creando red por la InfanciaIV Convivencia de educadoras/es: Creando red por la Infancia
IV Convivencia de educadoras/es: Creando red por la Infancia
Sandra Mediavilla
 
Salida Cultural: El Camino de las costeras
Salida Cultural: El Camino de las costerasSalida Cultural: El Camino de las costeras
Salida Cultural: El Camino de las costeras
Sandra Mediavilla
 
IV Merienda Pedagógica: CONÉCTATE
IV Merienda Pedagógica: CONÉCTATEIV Merienda Pedagógica: CONÉCTATE
IV Merienda Pedagógica: CONÉCTATE
Sandra Mediavilla
 
III Merienda Pedagógica Escuela Infantil de la Universidad de Cantabria
III Merienda Pedagógica Escuela Infantil de la Universidad de CantabriaIII Merienda Pedagógica Escuela Infantil de la Universidad de Cantabria
III Merienda Pedagógica Escuela Infantil de la Universidad de Cantabria
Sandra Mediavilla
 
II Encuentro regional sobre el primer ciclo de Educación Infantil
II Encuentro regional sobre el primer ciclo de Educación InfantilII Encuentro regional sobre el primer ciclo de Educación Infantil
II Encuentro regional sobre el primer ciclo de Educación Infantil
Sandra Mediavilla
 
Escuela con cerebro... y corazón
Escuela con cerebro... y corazónEscuela con cerebro... y corazón
Escuela con cerebro... y corazón
Sandra Mediavilla
 
Díptico Las enseñanzas de Música en Cantabria
Díptico Las enseñanzas de Música en CantabriaDíptico Las enseñanzas de Música en Cantabria
Díptico Las enseñanzas de Música en Cantabria
Sandra Mediavilla
 
Díptico Curso Documentación Pedagógica torrelavega
Díptico Curso Documentación Pedagógica torrelavegaDíptico Curso Documentación Pedagógica torrelavega
Díptico Curso Documentación Pedagógica torrelavega
Sandra Mediavilla
 
Nuevo claustro en el camino
Nuevo claustro en el caminoNuevo claustro en el camino
Nuevo claustro en el camino
Sandra Mediavilla
 
Díptico espacios exteriores
Díptico espacios exterioresDíptico espacios exteriores
Díptico espacios exteriores
Sandra Mediavilla
 
Jornadas "Grupos inteligentes y emocionalmente inteligentes"
Jornadas  "Grupos inteligentes y emocionalmente inteligentes"Jornadas  "Grupos inteligentes y emocionalmente inteligentes"
Jornadas "Grupos inteligentes y emocionalmente inteligentes"
Sandra Mediavilla
 
II Convivencia de Educadores: "Creando red por la Infancia"
II Convivencia de Educadores: "Creando red por la Infancia"II Convivencia de Educadores: "Creando red por la Infancia"
II Convivencia de Educadores: "Creando red por la Infancia"
Sandra Mediavilla
 
Díptico Seminario Re-mirando: Yo educador y educadora en las Aulas de 2 años
Díptico Seminario Re-mirando: Yo educador y educadora en las Aulas de 2 añosDíptico Seminario Re-mirando: Yo educador y educadora en las Aulas de 2 años
Díptico Seminario Re-mirando: Yo educador y educadora en las Aulas de 2 años
Sandra Mediavilla
 
Díptico Grupos Inteligentes
Díptico Grupos InteligentesDíptico Grupos Inteligentes
Díptico Grupos Inteligentes
Sandra Mediavilla
 
Díptico : "Lo que no nos contaron: ser maestra/o de Educación Infantil"
Díptico : "Lo que no nos contaron: ser maestra/o de Educación Infantil"Díptico : "Lo que no nos contaron: ser maestra/o de Educación Infantil"
Díptico : "Lo que no nos contaron: ser maestra/o de Educación Infantil"
Sandra Mediavilla
 
Díptico X Encuentros en Educación Infantil
Díptico X Encuentros en Educación InfantilDíptico X Encuentros en Educación Infantil
Díptico X Encuentros en Educación Infantil
Sandra Mediavilla
 
Programa Jornada Encuentros X Aniversario Escuela Infantil UC
Programa Jornada Encuentros X Aniversario Escuela Infantil UCPrograma Jornada Encuentros X Aniversario Escuela Infantil UC
Programa Jornada Encuentros X Aniversario Escuela Infantil UC
Sandra Mediavilla
 
Curso "La atención a los más pequeños: un reto educativo"
Curso "La atención a los más pequeños: un reto educativo"Curso "La atención a los más pequeños: un reto educativo"
Curso "La atención a los más pequeños: un reto educativo"
Sandra Mediavilla
 
Diptico Curso "La atención a los más pequeños: un reto educativo"
Diptico Curso "La atención a los más pequeños: un reto educativo"Diptico Curso "La atención a los más pequeños: un reto educativo"
Diptico Curso "La atención a los más pequeños: un reto educativo"
Sandra Mediavilla
 
TALLER DE RIMAS, JUEGOS DE DEDOS, TACTO Y MOVIMIENTO, por Tamara Chubarovsky
TALLER DE RIMAS, JUEGOS DE DEDOS, TACTO Y MOVIMIENTO, por Tamara ChubarovskyTALLER DE RIMAS, JUEGOS DE DEDOS, TACTO Y MOVIMIENTO, por Tamara Chubarovsky
TALLER DE RIMAS, JUEGOS DE DEDOS, TACTO Y MOVIMIENTO, por Tamara Chubarovsky
Sandra Mediavilla
 

Más de Sandra Mediavilla (20)

IV Convivencia de educadoras/es: Creando red por la Infancia
IV Convivencia de educadoras/es: Creando red por la InfanciaIV Convivencia de educadoras/es: Creando red por la Infancia
IV Convivencia de educadoras/es: Creando red por la Infancia
 
Salida Cultural: El Camino de las costeras
Salida Cultural: El Camino de las costerasSalida Cultural: El Camino de las costeras
Salida Cultural: El Camino de las costeras
 
IV Merienda Pedagógica: CONÉCTATE
IV Merienda Pedagógica: CONÉCTATEIV Merienda Pedagógica: CONÉCTATE
IV Merienda Pedagógica: CONÉCTATE
 
III Merienda Pedagógica Escuela Infantil de la Universidad de Cantabria
III Merienda Pedagógica Escuela Infantil de la Universidad de CantabriaIII Merienda Pedagógica Escuela Infantil de la Universidad de Cantabria
III Merienda Pedagógica Escuela Infantil de la Universidad de Cantabria
 
II Encuentro regional sobre el primer ciclo de Educación Infantil
II Encuentro regional sobre el primer ciclo de Educación InfantilII Encuentro regional sobre el primer ciclo de Educación Infantil
II Encuentro regional sobre el primer ciclo de Educación Infantil
 
Escuela con cerebro... y corazón
Escuela con cerebro... y corazónEscuela con cerebro... y corazón
Escuela con cerebro... y corazón
 
Díptico Las enseñanzas de Música en Cantabria
Díptico Las enseñanzas de Música en CantabriaDíptico Las enseñanzas de Música en Cantabria
Díptico Las enseñanzas de Música en Cantabria
 
Díptico Curso Documentación Pedagógica torrelavega
Díptico Curso Documentación Pedagógica torrelavegaDíptico Curso Documentación Pedagógica torrelavega
Díptico Curso Documentación Pedagógica torrelavega
 
Nuevo claustro en el camino
Nuevo claustro en el caminoNuevo claustro en el camino
Nuevo claustro en el camino
 
Díptico espacios exteriores
Díptico espacios exterioresDíptico espacios exteriores
Díptico espacios exteriores
 
Jornadas "Grupos inteligentes y emocionalmente inteligentes"
Jornadas  "Grupos inteligentes y emocionalmente inteligentes"Jornadas  "Grupos inteligentes y emocionalmente inteligentes"
Jornadas "Grupos inteligentes y emocionalmente inteligentes"
 
II Convivencia de Educadores: "Creando red por la Infancia"
II Convivencia de Educadores: "Creando red por la Infancia"II Convivencia de Educadores: "Creando red por la Infancia"
II Convivencia de Educadores: "Creando red por la Infancia"
 
Díptico Seminario Re-mirando: Yo educador y educadora en las Aulas de 2 años
Díptico Seminario Re-mirando: Yo educador y educadora en las Aulas de 2 añosDíptico Seminario Re-mirando: Yo educador y educadora en las Aulas de 2 años
Díptico Seminario Re-mirando: Yo educador y educadora en las Aulas de 2 años
 
Díptico Grupos Inteligentes
Díptico Grupos InteligentesDíptico Grupos Inteligentes
Díptico Grupos Inteligentes
 
Díptico : "Lo que no nos contaron: ser maestra/o de Educación Infantil"
Díptico : "Lo que no nos contaron: ser maestra/o de Educación Infantil"Díptico : "Lo que no nos contaron: ser maestra/o de Educación Infantil"
Díptico : "Lo que no nos contaron: ser maestra/o de Educación Infantil"
 
Díptico X Encuentros en Educación Infantil
Díptico X Encuentros en Educación InfantilDíptico X Encuentros en Educación Infantil
Díptico X Encuentros en Educación Infantil
 
Programa Jornada Encuentros X Aniversario Escuela Infantil UC
Programa Jornada Encuentros X Aniversario Escuela Infantil UCPrograma Jornada Encuentros X Aniversario Escuela Infantil UC
Programa Jornada Encuentros X Aniversario Escuela Infantil UC
 
Curso "La atención a los más pequeños: un reto educativo"
Curso "La atención a los más pequeños: un reto educativo"Curso "La atención a los más pequeños: un reto educativo"
Curso "La atención a los más pequeños: un reto educativo"
 
Diptico Curso "La atención a los más pequeños: un reto educativo"
Diptico Curso "La atención a los más pequeños: un reto educativo"Diptico Curso "La atención a los más pequeños: un reto educativo"
Diptico Curso "La atención a los más pequeños: un reto educativo"
 
TALLER DE RIMAS, JUEGOS DE DEDOS, TACTO Y MOVIMIENTO, por Tamara Chubarovsky
TALLER DE RIMAS, JUEGOS DE DEDOS, TACTO Y MOVIMIENTO, por Tamara ChubarovskyTALLER DE RIMAS, JUEGOS DE DEDOS, TACTO Y MOVIMIENTO, por Tamara Chubarovsky
TALLER DE RIMAS, JUEGOS DE DEDOS, TACTO Y MOVIMIENTO, por Tamara Chubarovsky
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

De la planificación al día a día

  • 1. Conociendo a la primera infancia Cristina Salamanca Salas 2013
  • 2.
  • 3.
  • 6.
  • 7.   NiÑO/A: prueba, error, constante, tenaz, capaz, autónom o, seguro, bienestar, concentración EDUCADOR/A: observador, posibilitador del material, documentador, mirada atenta, ofrece seguridad, respeto, trabajo en pareja, escucha
  • 8. Educar es conmover. Educar es donar. Educar es sentir y pensar no apenas la propia identidad, sino otras formas posibles de vivir y convivir. Si ello no ocurriera en las escuelas, probablemente el desierto, el páramo, la sequía, ocuparían todo el paisaje de los tiempos por venir. Carlos Skliar (Revista Saberes,nº 4. octubre 2009) (http://www.academia.edu/4253421/Educar_es _conmover )
  • 9.
  • 10.          Ed infantil: 6 años clave para una vida 1/9 PROPUESTA PARA ELEGIR UNA ESCUELA INFANTIL 2/9 LA IMPORTANCIA DE LA ETAPA 3/9 LA BUENA ESCUELA 4/9 ASAMBLEA, GRUPO 5/9 LOS PROFESIONALES 6/9 TIEMPOS Y ESPACIOS 7/9 MATERIALES 8/9 PARTICIPACIÓN DE LAS FAMILIAS 9/9 PAPEL ADULTO, REIVINDICAR, CONCLUSIONES
  • 11. PLANIFICAR QUÉ CONDICIONES DE VIDA VAMOS A PROPICIAR Las decisiones como adultos más allá de lo que se deriva linealmente de decretos y diseños curriculares:  Papel del individuo y del grupo  Confianza y posibilidades otorgamos a los niñxs  Valor del contexto físico y relacional (aprendemos solos o junto a otros?)  Educación de capacidades y ¿de las sensibilidades?  Posibilidades de acción  Conexión entre los contexto vitales (familia-escuela)  Valores que queremos propiciar  Marcos de vida, configuración del ambientetiempos, espacios, relaciones, materiales
  • 12.
  • 13. “Un niño/a es un ser que piensa, siente y actúa en un mismo momento” (Alicia Vallejo) ES, NECESITA Y DEMANDA:
  • 14. COMUNICACIÓN AFECTIVIDAD AUTONOMÍA SATISFACER NECESIDADES JUEGO Y MOVIMIENTO, EX PLORACIÓN EJES DE NIÑO Y DE ACTIVIDA D VIDA EN GRUPO CONVIVENCIA DESCUBRIR EL MUNDO: SOCIAL, CULTURA L Y NATURAL
  • 15.  Qué soy capaz de hacer:         Pensar en mí Expresar mis necesidades Imitar Jugar sólo, comer sin ayuda, correr, saltar Defender un espacio o un juguete Comunicarme Adquirir hábitos Explorar el mundo que me rodea
  • 16.  Qué me cuesta        Crecer sin afecto Pensar en los demás Adaptarme rápidamente a situaciones nuevas Fijar mucho tiempo la atención Estar quieto mucho tiempo Expresarme correctamente de forma oral Controlar esfínteres siempre
  • 17.  Qué puedo aprender con ayuda            Crear lazos afectivos con otros adultos que no sean de mi familia Jugar con otros y al lado de otros Compartir juguetes Adaptar mis ritmos biológicos Adquirir autonomía Estar sentado un rato Fijar la atención Escoger, elegir Comunicarme de muchas formas Aprender a hablar poco a poco Controlar esfínteres.
  • 18.    Crear contextos ricos de acción y participación. Observador de lo que pasa, de lo que hacen o dicen los niños es clave para que nuestra intervención sea rica y ajustada al momento. Enriquecer el juego al proporcionar espacios seguros y adecuados, materiales interesantes, variados, una organización ajustada a sus necesidades y unos adultos disponibles (no interferir)
  • 19.
  • 20.
  • 21. ESPACIO PRIVILEGIADO DE LA PRIMERA VEZ
  • 22. VIDA COTIDIANA Y SATISFACCIÓN DE NECESIDADES CARICIAS LITERARIAS JUEGO EXPERIMENTACIÓN
  • 23.
  • 25.  De la dependencia a la autonomía buscar soluciones a los problemas de la vida diaria, nuevas respuestas a situaciones nuevas, conquistar distintos restos (salidas y entradas, el desayuno..)  Lugar de encuentro con otros (convivir y compartir), motor de aprendizaje y conocimiento: de uno mismo, de los otros, de los objetos y de las relaciones de todo. (desayunar, dormir)  Significativas, relacionadas con su vida, no artificiales y funcionales (instrumentos para hacer frente a otras situaciones). ”De lo cotidiano podemos extraer lo extraordinario”M.Blasi
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 43. El juego es el núcleo vital de la experiencia del niño y de la niña. A partir de él, el niño y la niña: disfrutan, se divierten, realizan sus deseos, imaginan, imitan, inventan, expresan sus vivencias y emociones, se mueven y adquieren fortaleza física, se relacionan con los demás, manipulan, exploran, experimentan, conocen e interpretan el mundo que les rodea, aprenden, crecen y se desarrollan.
  • 44. LIBERTAD: El juego si no es LIBRE, no es juego El juego NO ES UNA ACTIVIDAD DIRIGIDA, eso se llama ACTIVIDAD LÚDICA El juego es VOLUNTARIO, no existe el JUEGO DIRIGIDO TERAPIA NATURAL ESPONTÁNEO Es GRATUITO, no busca aprender PLACENTERO NECESARIO (ES UN DERECHO)
  • 45.
  • 46.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 52.
  • 53.
  • 54. OBJETO DE UTENSILIOS ELEMENTOS EXPERIMENTACIÓN Arena U OBJETOS DE ACCIONES Objetos de la naturaleza: ADULTOS DE LUGAR REFERENCIA Meter y sacar Pan rallado - CONCHAS Llenar y vaciar Maestro Exterior: Harina - PIEDRAS Abrir y cerrar Técnico abierto o cubierto Pasta de sopa - HOJAS Hacer Serrín - CASTAÑAS deslicen Arroz Objetos comprados que se Alumno prácticas Agrupar y separar Legumbres - Cucharas Emparejar Bellotas - Coladores Tapar y destapar Maíz - Embudos Añadir y restar Agua - Cucharones Apilar Trocitos de papel muy - Coches Vaciar pequeños - Animales Estirar Peladura de naranjas Objetos diversas procedencia Apretar trituradas - Cacitos papilla bebe Comparar Café - Cacitos detergente Girar Piedras - Vasos yogur vacíos Modificar Trocitos de corcho blanco - Conos de cartón Apariencia - Rollos de papel vacíos Agujerear - Botes de carrete de fotos su patio en Interior: zona de de descanso
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59. TIPO PINTURA/OBJETO QUE UTENSILIOS/PARTE DEL SOPORTE ACCIONES/TÉCNICAS PLANO PINTA CUERPO QUE PINTA Ceras Utensilios: Folio A3 o A4 Estampado Vertical Rotus:normales,fluorescentes, Rodillo Papel continuo Barrido Horizontal permanentes Pincel Suelo (tiza) Estarcido (siluetas) Inclinado (caballete) Tempera líquida Esponjas Bandeja (sal) Soplido Pintura de dedo Cascabel+bandeja Cartulinas (negra-tiza) Pinceladas LUGAR Barro Pimientos Cajas de cartón Picado Exterior: patio abiero Aceite Patatas Cartón Recortado o cubierto Agua+limón Cubito de hielo de colores Acetatos Rasgado Inerior: Azúcar/sal Pajita ( pompas jabón) Forro de pegar Pegado mesas o entrada,..o Masa de harina Globos Pizarra blanco o negra Collage de descanso Plástico (bolsas basura) Modelado Rayas verticales Papeles: blancos, cartulinas, Ramitas u hojas revistas, celofán,.. Naranja Cara o cuerpo niños Espuma de afeitar Granada Papel: podemos ofrecer Puntos Jabón+ agua+tinte Tubo de cartón diferentes Granadas Luz negra (círculo, rombo, trapecio, Círculos Chocolate Parte del cuerpo: cuadrado,..) Tinte/colorante Dedo Tizas Mano Maquillaje Pie Cuerpo entero formas Cruces zona COLOR Básico Mezclas (2) Mezclas (3) Masas Líquidos+tintes Colores de las frutas (granada) de
  • 60. Los niños no nacen amando los libros. Para que los pequeños cojan gusto por los libros, las historias, para que aprendan a escuchar es imprescindible un adulto mediador (mejor varios).
  • 61. ASPECTOS A TRABAJAR CÓMO Narración oral De hechos vividos en la escuela. Del futuro, de lo que haremos. Cuentos tradicionales o inventados. Poesía, retahílas, canciones Juegos de dedos, manos, de falda… Rifas Poemas de autor elegidos por sonoridad, ritmo. Canciones de corro, con gestos Libros de imágenes Interpretación de las imágenes, escenas Conversación a partir de las imágenes Relacionar las imágenes con sus experiencias Establecer asociaciones, relaciones. Libros con historias Realistas, cercanas a su vida, experiencias Cuentos
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65. INICIAL APRENDIZAJE ENSEÑANZA PROCESUAL FINAL ENTREVISTAS DIARIO AULA FAMILIAS FOTOS-VIDEO OBSERVACION, OBSERV JUEGO PRODUCCIONES PERÍODO ADAPTACIÓN INFORMES DOSIERES PRODUCCIONES ENTREVISTAS PROPUESTAS MEJORA MEMORIA PROPUESTA PEDAG MEMORIA PROYECTOS DE MEJORA PRÁCTICA PROYECTOS DE INTERVENCIÓN (A.Vallejo) PROPUESTAS REGISTRO ACTIVIDADES DIARIO AULA PROYECTO INTERVENCION -JUEGO
  • 66. ENTREVISTAS QUE PENSAMOS QUE PUEDE INTERESAR A LAS FAMILIAS EN LAS ENTREVISTAS: Cómo se manifiesta su hijo, en el contexto escolar, cuando ellos no están, a nivel afectivo y social. Quienes son sus amigos. Cómo se relaciona. Las cosas que le gusta hacer, con lo que disfruta. Como está con nosotras. Si sigue el ritmo de las actividades, si participa. A LOS EDUCADORES/AS: POSITVO, NIÑX CAPAZ, Obtener información del contexto familiar Informar de lo que sucede en la escuela, de los logros y dificultades de sus hijos. Contrastar puntos de vista Dar seguridades a la familia en su tarea educadora Abrir campos nuevos de intereses, o de formas de hacer o propuestas que pueden hacer con sus hijos para estimularles. Hacer alguna propuesta de acción, recomendación.
  • 67. INFORMES Ver guía para elaborar informes, pag. 257 del libro educación infantil, capitulo la evaluación en el aula de Gema Paniagua. Ejemplo. DIARIO AULA, OBSERVACIONES ACTIVIDADES O PROPUESTAS Centrarse por semanas en determinados niñxs ( 3- 4 por semana) Buscar un indicador, objetivos, área, bloque de contenido (ej juego) No buscar la observación directa de los hechos, sino actitud, superación de dificultades, relaciones, Conclusión-reflexión del día Propuestas de mejora, valoradas para las siguientes sesiones
  • 68.    PRINCIPIO DE INCERTIDUMBRE Solo investiga y aprende algo nuevo: el que no sabe, el que duda, el que se pregunta, el que busca. … Solo aprende el que intenta algo diferente, audaz, el que se atreve … Solo aprende el que se cuestiona y elabora hipótesis …(A.Vallejo) PRINCIPIO DE PACIENCIA Y PERSISTENCIA PRINCIPIO DE OBSERVACIÓN, INTERPRETACION Y TOMA DE DECISIONES
  • 69.   PROYECTOS DE MEJORA E INTERVENCIÓN EN EL AULA CON LOS COMPAÑEROS/AS CON LA FORMACION, SEMINARIOS, COMUNIDADE S DE APRENDIZAJE
  • 70. ¡Es asombroso lo mucho que un niño puede comunicar cuando alguien realmente le escucha! Las personas adultas creamos las condiciones para que las criaturas se expresen (A.Vallejo) ¿SERÁN RELEVANTES, ENTONCES, NUESTR AS PROPUESTAS?