SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior, Ciencia y Tecnología
Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez”
Núcleo: Caricuao
Curso: Desarrollo Organizacional
Procesos del Desarrollo
Organizacional
Facilitador: Participantes:
Janett Ledesma Elin Aliendres V- 18.389.193
Stefany Marquez V- 23.614.960
Ana Nuñez V- 20.912.635
Caracas, Agosto 2015
Tema n° 3 Procesos del Desarrollo Organizacional
Se puede definir como el esfuerzo planificado de toda la organización, y controlado desde
el nivel más alto para incrementar la efectividad y el bienestar de la organización
mediante intervenciones planificadas en los procesos de la organización, orientado a
mejorar los procesos de solución de problemas y de renovación de una organización,
mediante una administración que se base en la colaboración y en la efectividad de la
cultura de la empresa. Su proceso está dado por tres etapas y una evaluación:
PROCESOS DEL
DESARROLLO
ORGANIZACIONAL
RECOLECCIÓN Y ANÁLISIS
DE DATOS
Es una de las actividades más
difíciles del desarrollo
organizacional. Incluye técnicas
y métodos para describir el
sistema organizacional y las
relaciones entre sus elementos
o subsistemas, así como los
modos de identificar problemas
y temas importantes.
DIAGNÓSTICO
ORGANIZACIONAL
Del análisis los datos recogidos,
se pasa a la interpretación y al
diagnóstico para identificar las
preocupaciones, problemas y sus
consecuencias; estableciendo asi
prioridades, metas y objetivos.
En esta etapa se verifican las
estrategias alternativas y los
planes a implementar.
ACCIÓN DE INTERVENCIÓN
Es la fase de acción planeada en
el proceso de desarrollo
organizacional donde se selecciona
la intervención más apropiada para
solucionar un problema
organizacional particular. Esta no
es la fase final del desarrollo
organizacional, y es continuo. La
intervención puede efectuarse
mediante diversas técnicas.
EVALUACIÓN
Etapa final del proceso que
funciona como circuito
cerrado. El resultado de la
evaluación implica
modificación del diagnóstico,
lo cual conduce a nuevos
inventarios, nueva planeación,
nueva implementación.
1
23
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior, Ciencia y Tecnología
Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez”
Núcleo: Caricuao
Curso: Desarrollo Organizacional
Modelos del Desarrollo
Organizacional
Facilitador: Participantes:
Janett Ledesma Elin Aliendres V- 18.389.193
Stefany Marquez V- 23.614.960
Ana Nuñez V- 20.912.635
Caracas, Agosto 2015
Tema n°4 Modelos del Desarrollo Organizacional
Los cambios en las organizaciones suponen una serie de aspectos que se transforman y
que conllevan a mejoras dentro de las funciones y objetos planteados. Estos cambios
influyen en la parte estructural de la organización, el rediseño de tareas, los métodos de
trabajos tecnológicos y los cambios de habilidades y actitudes. Existen diferentes
modelos en el ámbito organizacional; algunos se enfocan más a la estructura, otros al
desarrollo de las habilidades de los trabajadores y otros más en los cambios
tecnológicos.
Los cambios son generados por la alta gerencia
de la organización y varían de acuerdo con la
situación, el ambiente de trabajo, así como con la
estructura y la tecnología que utilice la
organización. Se pueden encontrar cambios
orientados hacia objetivos como:
 Cambios en
los productos.
 Cambios en la
organización.
 Cambios en el
ambiente de
trabajo.
Modelos del desarrollo organizacional
relacionados con cambios estructurales
Para generar cambios en el comportamiento del
personal de una organización, se utiliza la
capacitación con el fin de fomentar una mayor
participación y comunicación en la organización.
El origen del desarrollo organizacional menciona que los
cambios tienen y deben ser voluntarios, y con la
participación activa de los integrantes para propiciar el
cambio deseado.
Modelo de desarrollo organizacional relacionado con cambio en el
comportamiento
Según Reddin, los directivos deben crear consciencia de la contribución que
tienen en el impulso de los cambios para mejorar su rendimiento, debe
también esclarecer quién es responsable de cada tarea para dar claridad a
la distribución de responsabilidades.
Para obtener un aprovechamiento real, es
necesario mover al grupo inculcándole el cambio
para que se rompan paradigmas y obtener
resultados positivos, con ello se debe buscar
incentivar el compañerismo y la identificación
con los jefes. Entre los beneficios a obtener, se
puede destacar la terminación de conflictos, los
cuales pueden ser transformados en
colaboración, además, se mejoran las
habilidades para escuchar.
Modelos del desarrollo organizacional relacionados con alteraciones
estructurales y de comportamiento
Según Reddin los directivos deben crear consciencia de la contribución que
tienen en el impulso de los cambios para mejorar su rendimiento, debe
también esclarecerse quién es responsable de cada tarea para dar claridad
a la distribución de responsabilidades. Se debe contar con directivos de
alto desempeño y con recursos acordes con su necesidad. Por medio del
proceso de efectividad se desarrolla un alto nivel de compromiso de cada
persona, teniendo en cuenta los resultados estratégicos de la organización.
 El método que propone
Reddin tiene beneficios de su
aplicación que se reflejan en
impactos mesurables como
los siguientes:
 Disposición de una
consciencia del negocio.
 Afirmación progresiva del
liderazgo en el mercado por
medio del fortalecimiento de
la competitividad como de las
diferencias competitivas.
 Oportunidad estratégica.
 Permite a la alta dirección
tener claridad y dominio
sobre los movimientos
estratégicos necesarios para la
creación del futuro.
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior, Ciencia y Tecnología
Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez”
Núcleo: Caricuao
Curso: Desarrollo Organizacional
Globalización del
Desarrollo Organizacional
Facilitador: Participantes:
Janett Ledesma Elin Aliendres V- 18.389.193
Stefany Marquez V- 23.614.960
Ana Nuñez V- 20.912.635
Caracas, Agosto 2015
Tema n° 5 Globalización del Desarrollo Organizacional
Los individuos están inmersos cada día más en un mar de cambios
económicos, políticos y tecnológicos; la capacidad de adaptación a los
mismos marcará la diferencia entre las empresas, ya que actualmente la
competencia ya no es entre empleados de una compañía con los de otra,
sino entre los empleados de un país con los de otro. El desarrollo de las
capacidades de los empleados permitirá enfrentar esta competencia
globalizadora. Este desarrollo de competencias debe darse dentro de un
entorno cultural único de suposiciones, valores y normas compartidas que
dan forma a la socialización, los símbolos, el lenguaje, los relatos y las
prácticas de un grupo de personas. Esta cohesión de características
culturales es la fortaleza que soporta a una organización.
Globalización del Desarrollo
Organizacional
La globalización tiene un impacto
determinante en la sociedad, en su cultura,
en su modo de vida, su forma de hacer
negocios, a tal grado que la misma ha tenido
apoyo y rechazo de gran parte de la
humanidad. Quienes la aceptan ven
oportunidades de negocio, de expansión,
dominio, crecimiento y riqueza. Quienes la
rechazan ven pérdida de valores, de cultura,
de identidad nacional, y la amenaza de
competir en desventaja con las grandes
potencias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo de gestion escolar
Modelo de gestion escolarModelo de gestion escolar
Modelo de gestion escolar
deliamendez
 
Diapositivas gestión
Diapositivas gestiónDiapositivas gestión
Diapositivas gestión
marsa9131
 
Gestion educativa. Estilos
Gestion educativa. EstilosGestion educativa. Estilos
Gestion educativa. Estilos
Marce Roca
 
Modelo kmat aplicado a la educación
Modelo kmat aplicado a la educaciónModelo kmat aplicado a la educación
Modelo kmat aplicado a la educación
katherinerevette
 
Modelo de gestion educativa estrategica[1]
Modelo de gestion educativa estrategica[1]Modelo de gestion educativa estrategica[1]
Modelo de gestion educativa estrategica[1]
AdaL Shahad
 
Ensayo gestion del conocimiento
Ensayo gestion del conocimientoEnsayo gestion del conocimiento
Ensayo gestion del conocimiento
mile41
 

La actualidad más candente (20)

ESTADIOS DE DESARROLLO ORGANIZATIVO: DE LA ORGANIZACIÓN COMO ESTRUCTURA A LA ...
ESTADIOS DE DESARROLLO ORGANIZATIVO: DE LA ORGANIZACIÓN COMO ESTRUCTURA A LA ...ESTADIOS DE DESARROLLO ORGANIZATIVO: DE LA ORGANIZACIÓN COMO ESTRUCTURA A LA ...
ESTADIOS DE DESARROLLO ORGANIZATIVO: DE LA ORGANIZACIÓN COMO ESTRUCTURA A LA ...
 
Modelo de gestion escolar
Modelo de gestion escolarModelo de gestion escolar
Modelo de gestion escolar
 
Tendencias Organizacionales
Tendencias OrganizacionalesTendencias Organizacionales
Tendencias Organizacionales
 
0. guía 11 autoevaluación
0. guía 11 autoevaluación0. guía 11 autoevaluación
0. guía 11 autoevaluación
 
Diapositivas gestión
Diapositivas gestiónDiapositivas gestión
Diapositivas gestión
 
Modelos de gestion educativa y su evolucion
Modelos de gestion educativa y su evolucionModelos de gestion educativa y su evolucion
Modelos de gestion educativa y su evolucion
 
Gestion educativa. Estilos
Gestion educativa. EstilosGestion educativa. Estilos
Gestion educativa. Estilos
 
Gestion educativa en el ecuador
Gestion educativa en el ecuadorGestion educativa en el ecuador
Gestion educativa en el ecuador
 
Nuevas tendencias en la gestion educativa
Nuevas tendencias en la gestion educativaNuevas tendencias en la gestion educativa
Nuevas tendencias en la gestion educativa
 
Cri
CriCri
Cri
 
Admon 3
Admon 3Admon 3
Admon 3
 
Modelo kmat aplicado a la educación
Modelo kmat aplicado a la educaciónModelo kmat aplicado a la educación
Modelo kmat aplicado a la educación
 
Administración educativa
Administración educativaAdministración educativa
Administración educativa
 
Administración y gestón escolar 2013 1
Administración y gestón escolar 2013 1Administración y gestón escolar 2013 1
Administración y gestón escolar 2013 1
 
Modelo de gestion educativa estrategica[1]
Modelo de gestion educativa estrategica[1]Modelo de gestion educativa estrategica[1]
Modelo de gestion educativa estrategica[1]
 
Bloque 2 1
Bloque 2 1Bloque 2 1
Bloque 2 1
 
Nueva gestion escolar
Nueva gestion escolarNueva gestion escolar
Nueva gestion escolar
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Administración y Gestión Educativa
Administración y Gestión EducativaAdministración y Gestión Educativa
Administración y Gestión Educativa
 
Ensayo gestion del conocimiento
Ensayo gestion del conocimientoEnsayo gestion del conocimiento
Ensayo gestion del conocimiento
 

Similar a Desarrollo organizacional elin aliendres seccion b..

Presentacion de desarrolo organizacional
Presentacion de desarrolo organizacionalPresentacion de desarrolo organizacional
Presentacion de desarrolo organizacional
DelNardo
 
Clima organizacional trabajo_grupo_4_-_katy_meza
Clima organizacional trabajo_grupo_4_-_katy_mezaClima organizacional trabajo_grupo_4_-_katy_meza
Clima organizacional trabajo_grupo_4_-_katy_meza
RBFtributaria
 
Clima organizacional trabajo_grupo_4_-_katy_meza
Clima organizacional trabajo_grupo_4_-_katy_mezaClima organizacional trabajo_grupo_4_-_katy_meza
Clima organizacional trabajo_grupo_4_-_katy_meza
RBFtributaria
 
Implementacion del desarrollo organizacional en las empresas
Implementacion del desarrollo organizacional en las empresasImplementacion del desarrollo organizacional en las empresas
Implementacion del desarrollo organizacional en las empresas
Mikel Cedeño
 

Similar a Desarrollo organizacional elin aliendres seccion b.. (20)

Modelos de DO
Modelos de DOModelos de DO
Modelos de DO
 
Kari u3 ea_enam
Kari u3 ea_enamKari u3 ea_enam
Kari u3 ea_enam
 
L12 tendencias actuales de gestion - administracion. gestion organizacional...
L12   tendencias actuales de gestion - administracion. gestion organizacional...L12   tendencias actuales de gestion - administracion. gestion organizacional...
L12 tendencias actuales de gestion - administracion. gestion organizacional...
 
Calameo.docx
Calameo.docxCalameo.docx
Calameo.docx
 
Cultura organizacional 2
Cultura organizacional 2Cultura organizacional 2
Cultura organizacional 2
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional Desarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
 
Evolución de las Organizaciones
Evolución de las OrganizacionesEvolución de las Organizaciones
Evolución de las Organizaciones
 
Presentacion de desarrolo organizacional
Presentacion de desarrolo organizacionalPresentacion de desarrolo organizacional
Presentacion de desarrolo organizacional
 
Jinson bustamante desarrollo organizacional
Jinson bustamante desarrollo organizacionalJinson bustamante desarrollo organizacional
Jinson bustamante desarrollo organizacional
 
Clima organizacional trabajo_grupo_4_-_katy_meza
Clima organizacional trabajo_grupo_4_-_katy_mezaClima organizacional trabajo_grupo_4_-_katy_meza
Clima organizacional trabajo_grupo_4_-_katy_meza
 
Clima organizacional trabajo_grupo_4_-_katy_meza
Clima organizacional trabajo_grupo_4_-_katy_mezaClima organizacional trabajo_grupo_4_-_katy_meza
Clima organizacional trabajo_grupo_4_-_katy_meza
 
Programa del alumno del Módulo de EMPOWERMENT ORGANIZACIONAL. Diseñado e impa...
Programa del alumno del Módulo de EMPOWERMENT ORGANIZACIONAL. Diseñado e impa...Programa del alumno del Módulo de EMPOWERMENT ORGANIZACIONAL. Diseñado e impa...
Programa del alumno del Módulo de EMPOWERMENT ORGANIZACIONAL. Diseñado e impa...
 
Implementacion del desarrollo organizacional en las empresas
Implementacion del desarrollo organizacional en las empresasImplementacion del desarrollo organizacional en las empresas
Implementacion del desarrollo organizacional en las empresas
 
Galeria nº 1
Galeria nº 1Galeria nº 1
Galeria nº 1
 
Plan De Desarrollo Organizacional
Plan De Desarrollo OrganizacionalPlan De Desarrollo Organizacional
Plan De Desarrollo Organizacional
 
Unidad ll desarrollo organizacional
Unidad ll desarrollo organizacionalUnidad ll desarrollo organizacional
Unidad ll desarrollo organizacional
 
Ensayo sobre transformacion estrategica yajaira
Ensayo sobre transformacion estrategica yajairaEnsayo sobre transformacion estrategica yajaira
Ensayo sobre transformacion estrategica yajaira
 
Modelo de gestión por competencias para una comuna en la provincia de Santa E...
Modelo de gestión por competencias para una comuna en la provincia de Santa E...Modelo de gestión por competencias para una comuna en la provincia de Santa E...
Modelo de gestión por competencias para una comuna en la provincia de Santa E...
 
Tendencia organizacional -hector arbelaez
Tendencia organizacional -hector arbelaezTendencia organizacional -hector arbelaez
Tendencia organizacional -hector arbelaez
 

Más de unesrseccionb

Clima del desarrollo organizacional (1)
Clima del desarrollo organizacional (1)Clima del desarrollo organizacional (1)
Clima del desarrollo organizacional (1)
unesrseccionb
 
Unidad v globalizacion desarrollo organizacional
Unidad v  globalizacion desarrollo organizacionalUnidad v  globalizacion desarrollo organizacional
Unidad v globalizacion desarrollo organizacional
unesrseccionb
 
Desarrollo organizacional en las instituciones educativas públicas y privadas
Desarrollo organizacional en las instituciones educativas públicas y privadasDesarrollo organizacional en las instituciones educativas públicas y privadas
Desarrollo organizacional en las instituciones educativas públicas y privadas
unesrseccionb
 
Unidad iv modelos del desarrollo organizacional 3de3
Unidad   iv    modelos del desarrollo organizacional     3de3Unidad   iv    modelos del desarrollo organizacional     3de3
Unidad iv modelos del desarrollo organizacional 3de3
unesrseccionb
 
Kkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
KkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkKkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
Kkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
unesrseccionb
 
Algunos conceptos del desarrollo organizacional
Algunos conceptos del desarrollo organizacionalAlgunos conceptos del desarrollo organizacional
Algunos conceptos del desarrollo organizacional
unesrseccionb
 
Algunos conceptos del desarrollo organizacional
Algunos conceptos del desarrollo organizacionalAlgunos conceptos del desarrollo organizacional
Algunos conceptos del desarrollo organizacional
unesrseccionb
 
Unidad iv modelos del desarrollo organizacional 2de3 (1)
Unidad   iv    modelos del desarrollo organizacional    2de3 (1)Unidad   iv    modelos del desarrollo organizacional    2de3 (1)
Unidad iv modelos del desarrollo organizacional 2de3 (1)
unesrseccionb
 

Más de unesrseccionb (20)

Desarrollo organizacional 3
Desarrollo organizacional 3Desarrollo organizacional 3
Desarrollo organizacional 3
 
Clima del desarrollo organizacional (1)
Clima del desarrollo organizacional (1)Clima del desarrollo organizacional (1)
Clima del desarrollo organizacional (1)
 
Unidad v globalizacion desarrollo organizacional
Unidad v  globalizacion desarrollo organizacionalUnidad v  globalizacion desarrollo organizacional
Unidad v globalizacion desarrollo organizacional
 
Desarrollo organizacional en las instituciones educativas públicas y privadas
Desarrollo organizacional en las instituciones educativas públicas y privadasDesarrollo organizacional en las instituciones educativas públicas y privadas
Desarrollo organizacional en las instituciones educativas públicas y privadas
 
El desarollo organizacional
El desarollo organizacionalEl desarollo organizacional
El desarollo organizacional
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Galeria nº 2
Galeria nº 2Galeria nº 2
Galeria nº 2
 
Unidad iv modelos del desarrollo organizacional 3de3
Unidad   iv    modelos del desarrollo organizacional     3de3Unidad   iv    modelos del desarrollo organizacional     3de3
Unidad iv modelos del desarrollo organizacional 3de3
 
Presentacion del blog (1)
Presentacion del blog (1)Presentacion del blog (1)
Presentacion del blog (1)
 
Kkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
KkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkKkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
Kkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Galerias resumen
Galerias resumenGalerias resumen
Galerias resumen
 
Aportes para el blog (equipo 3)
Aportes para el blog (equipo 3)Aportes para el blog (equipo 3)
Aportes para el blog (equipo 3)
 
Blogg desarrollo org
Blogg desarrollo orgBlogg desarrollo org
Blogg desarrollo org
 
Clima
ClimaClima
Clima
 
D o mapa del blog (2)
D o mapa del blog (2) D o mapa del blog (2)
D o mapa del blog (2)
 
Algunos conceptos del desarrollo organizacional
Algunos conceptos del desarrollo organizacionalAlgunos conceptos del desarrollo organizacional
Algunos conceptos del desarrollo organizacional
 
Algunos conceptos del desarrollo organizacional
Algunos conceptos del desarrollo organizacionalAlgunos conceptos del desarrollo organizacional
Algunos conceptos del desarrollo organizacional
 
El clima organizacional
El clima organizacionalEl clima organizacional
El clima organizacional
 
Unidad iv modelos del desarrollo organizacional 2de3 (1)
Unidad   iv    modelos del desarrollo organizacional    2de3 (1)Unidad   iv    modelos del desarrollo organizacional    2de3 (1)
Unidad iv modelos del desarrollo organizacional 2de3 (1)
 

Último

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 

Último (16)

Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 

Desarrollo organizacional elin aliendres seccion b..

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior, Ciencia y Tecnología Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” Núcleo: Caricuao Curso: Desarrollo Organizacional Procesos del Desarrollo Organizacional Facilitador: Participantes: Janett Ledesma Elin Aliendres V- 18.389.193 Stefany Marquez V- 23.614.960 Ana Nuñez V- 20.912.635 Caracas, Agosto 2015
  • 2. Tema n° 3 Procesos del Desarrollo Organizacional Se puede definir como el esfuerzo planificado de toda la organización, y controlado desde el nivel más alto para incrementar la efectividad y el bienestar de la organización mediante intervenciones planificadas en los procesos de la organización, orientado a mejorar los procesos de solución de problemas y de renovación de una organización, mediante una administración que se base en la colaboración y en la efectividad de la cultura de la empresa. Su proceso está dado por tres etapas y una evaluación: PROCESOS DEL DESARROLLO ORGANIZACIONAL RECOLECCIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS Es una de las actividades más difíciles del desarrollo organizacional. Incluye técnicas y métodos para describir el sistema organizacional y las relaciones entre sus elementos o subsistemas, así como los modos de identificar problemas y temas importantes. DIAGNÓSTICO ORGANIZACIONAL Del análisis los datos recogidos, se pasa a la interpretación y al diagnóstico para identificar las preocupaciones, problemas y sus consecuencias; estableciendo asi prioridades, metas y objetivos. En esta etapa se verifican las estrategias alternativas y los planes a implementar. ACCIÓN DE INTERVENCIÓN Es la fase de acción planeada en el proceso de desarrollo organizacional donde se selecciona la intervención más apropiada para solucionar un problema organizacional particular. Esta no es la fase final del desarrollo organizacional, y es continuo. La intervención puede efectuarse mediante diversas técnicas. EVALUACIÓN Etapa final del proceso que funciona como circuito cerrado. El resultado de la evaluación implica modificación del diagnóstico, lo cual conduce a nuevos inventarios, nueva planeación, nueva implementación. 1 23
  • 3. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior, Ciencia y Tecnología Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” Núcleo: Caricuao Curso: Desarrollo Organizacional Modelos del Desarrollo Organizacional Facilitador: Participantes: Janett Ledesma Elin Aliendres V- 18.389.193 Stefany Marquez V- 23.614.960 Ana Nuñez V- 20.912.635 Caracas, Agosto 2015
  • 4. Tema n°4 Modelos del Desarrollo Organizacional Los cambios en las organizaciones suponen una serie de aspectos que se transforman y que conllevan a mejoras dentro de las funciones y objetos planteados. Estos cambios influyen en la parte estructural de la organización, el rediseño de tareas, los métodos de trabajos tecnológicos y los cambios de habilidades y actitudes. Existen diferentes modelos en el ámbito organizacional; algunos se enfocan más a la estructura, otros al desarrollo de las habilidades de los trabajadores y otros más en los cambios tecnológicos. Los cambios son generados por la alta gerencia de la organización y varían de acuerdo con la situación, el ambiente de trabajo, así como con la estructura y la tecnología que utilice la organización. Se pueden encontrar cambios orientados hacia objetivos como:  Cambios en los productos.  Cambios en la organización.  Cambios en el ambiente de trabajo. Modelos del desarrollo organizacional relacionados con cambios estructurales Para generar cambios en el comportamiento del personal de una organización, se utiliza la capacitación con el fin de fomentar una mayor participación y comunicación en la organización. El origen del desarrollo organizacional menciona que los cambios tienen y deben ser voluntarios, y con la participación activa de los integrantes para propiciar el cambio deseado.
  • 5. Modelo de desarrollo organizacional relacionado con cambio en el comportamiento Según Reddin, los directivos deben crear consciencia de la contribución que tienen en el impulso de los cambios para mejorar su rendimiento, debe también esclarecer quién es responsable de cada tarea para dar claridad a la distribución de responsabilidades. Para obtener un aprovechamiento real, es necesario mover al grupo inculcándole el cambio para que se rompan paradigmas y obtener resultados positivos, con ello se debe buscar incentivar el compañerismo y la identificación con los jefes. Entre los beneficios a obtener, se puede destacar la terminación de conflictos, los cuales pueden ser transformados en colaboración, además, se mejoran las habilidades para escuchar.
  • 6. Modelos del desarrollo organizacional relacionados con alteraciones estructurales y de comportamiento Según Reddin los directivos deben crear consciencia de la contribución que tienen en el impulso de los cambios para mejorar su rendimiento, debe también esclarecerse quién es responsable de cada tarea para dar claridad a la distribución de responsabilidades. Se debe contar con directivos de alto desempeño y con recursos acordes con su necesidad. Por medio del proceso de efectividad se desarrolla un alto nivel de compromiso de cada persona, teniendo en cuenta los resultados estratégicos de la organización.  El método que propone Reddin tiene beneficios de su aplicación que se reflejan en impactos mesurables como los siguientes:  Disposición de una consciencia del negocio.  Afirmación progresiva del liderazgo en el mercado por medio del fortalecimiento de la competitividad como de las diferencias competitivas.  Oportunidad estratégica.  Permite a la alta dirección tener claridad y dominio sobre los movimientos estratégicos necesarios para la creación del futuro.
  • 7. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior, Ciencia y Tecnología Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” Núcleo: Caricuao Curso: Desarrollo Organizacional Globalización del Desarrollo Organizacional Facilitador: Participantes: Janett Ledesma Elin Aliendres V- 18.389.193 Stefany Marquez V- 23.614.960 Ana Nuñez V- 20.912.635 Caracas, Agosto 2015
  • 8. Tema n° 5 Globalización del Desarrollo Organizacional Los individuos están inmersos cada día más en un mar de cambios económicos, políticos y tecnológicos; la capacidad de adaptación a los mismos marcará la diferencia entre las empresas, ya que actualmente la competencia ya no es entre empleados de una compañía con los de otra, sino entre los empleados de un país con los de otro. El desarrollo de las capacidades de los empleados permitirá enfrentar esta competencia globalizadora. Este desarrollo de competencias debe darse dentro de un entorno cultural único de suposiciones, valores y normas compartidas que dan forma a la socialización, los símbolos, el lenguaje, los relatos y las prácticas de un grupo de personas. Esta cohesión de características culturales es la fortaleza que soporta a una organización. Globalización del Desarrollo Organizacional La globalización tiene un impacto determinante en la sociedad, en su cultura, en su modo de vida, su forma de hacer negocios, a tal grado que la misma ha tenido apoyo y rechazo de gran parte de la humanidad. Quienes la aceptan ven oportunidades de negocio, de expansión, dominio, crecimiento y riqueza. Quienes la rechazan ven pérdida de valores, de cultura, de identidad nacional, y la amenaza de competir en desventaja con las grandes potencias.