SlideShare una empresa de Scribd logo
Participante: Marisol Rada C.I 10.633.537
CLIMA
ORGANIZACIONAL
El clima organizacional
El clima organizacional parece afectar positivamente o negativamente a la
existencia de cierto tipo de interacciones entre los miembros de una organización. Parece
afectar al grado de seguridad o inseguridad para expresar los sentimientos o hablar sobre las
preocupaciones, de respeto o falta de respeto en la comunicación entre los miembros de la
organización.
El análisis del clima organizacional suele considerar diferentes aspectos de la organización,
entre estos se suelen mencionar con cierta frecuencia:
Efectos del clima organizacional
 Ambiente físico: comprende el espacio físico, las instalaciones, los equipos
instalados, el color de las paredes, la temperatura, el nivel de contaminación, entre
otros.
 Características estructurales: como el tamaño de la organización, su estructura
formal, el estilo de dirección, etcétera.
 Ambiente social: que abarca aspectos como el compañerismo, los conflictos entre
personas o entre departamentos, la comunicación y otros.
 Características personales: como las aptitudes y las actitudes, las motivaciones,
las expectativas, etcétera.
 Comportamiento organizacional: compuesto por aspectos como la productividad,
el ausentismo, la rotación, la satisfacción laboral, el nivel de tensión, entre otros
Comunicación
Señaló la existencia de una correlación entre la confianza y la cooperación para
caracterizar los niveles de comunicación. Una comunicación defensiva se caracteriza por la
baja confianza y la baja cooperación entre las personas, en ella hay una actitud auto
protectora y a menudo un lenguaje legalista que califica las alternativas y estipula cláusulas
para la huida en caso de que las cosas salgan mal. La comunicación respetuosa es propia de
personas maduras, se respetan entre sí, pero quieren evitar la posibilidad de confrontaciones
desagradables, de modo que se comunican con diplomacia, aunque no con empatía. Cuando
hay alta confianza y alta cooperación, se logra la sinergia en el grupo gracias a la
comunicación efectiva y se estimula la creatividad.5 De acuerdo con diversos autores, la
comunicación es un elemento clave para lograr un buen clima organizacional y además
puede incidir en el logro de los objetivos propuestos para la empresa.
Liderazgo
El estilo de mando del líder es el que genera cierta atmósfera en la organización. Lo
característico del líder es estimular, a los otros a que le sigan, su función específica es poner
en movimiento, incitar a la acción. En una atmósfera autoritaria la responsabilidad reside en
la autoridad y nadie participa o inicia una acción excepto cuando lo impone el líder. En una
atmósfera de sospecha hay temor de ser puesto en ridículo o de ser rechazado. En una
apática no existe vitalidad, todos esperan que otro haga o diga algo. Los individuos en una
atmósfera cálida, democrática son más productivos, viven satisfechos y menos frustrados,
hay compañerismo, cordialidad, cooperación, más pensamiento individual facultad creativa
y mejor motivación.
Identidad-Pertenencia
La identidad como la conciencia definida de estar unidos, lleva a los individuos a
sentir un interés por lo que sucede a los otros integrantes del grupo. El individuo siente que
pertenece al grupo, que es parte de éste y que tiene un interés común en él. Hay una
relación entre la identidad con un grupo y la participación en el mismo, pues una mayor
identificación estimula la participación. La participación en el proceso de análisis y de
concertación de decisiones da como resultado una mejor resistencia a los cambios, menor
abandono de las funciones por parte de los integrantes del grupo y genera una
mayor productividad.
Artículo 59, 69 y 70. LOPCYMAT
Gaceta Oficial Numero 38.236/ 26 de Julio de 2005
LEY ORGÁNICA DE PREVENCIÓN, CONDICIONES Y MEDIO AMBIENTE DE
TRABAJO
Condiciones y ambiente en que debe desarrollarse el trabajo
Artículo 59. A los efectos de la protección de las trabajadores y trabajadoras, el trabajo
deberá desarrollarse en un ambiente y condiciones adecuadas de manera que:
1. Asegure a los trabajadores y trabajadoras el más alto grado posible de salud física y
mental, así como la protección adecuada a los niños, niñas y adolescentes y a las
personas con discapacidad o con necesidades especiales.
2. Adapte los aspectos organizativos y funcionales, y los métodos, sistemas o
procedimientos utilizados en la ejecución de las tareas, así como las maquinarias,
equipos, herramientas y útiles de trabajo, a las características de los trabajadores y
trabajadoras, y cumpla con los requisitos establecidos en las normas de salud, higiene,
seguridad y ergonomía.
3. Preste protección a la salud y a la vida de los trabajadores y trabajadoras contra todas
las condiciones peligrosas en el trabajo.
4. Facilite la disponibilidad de tiempo y las comodidades necesarias para la recreación,
utilización del tiempo libre, descanso, turismo social, consumo de alimentos, actividades
culturales, deportivas; así como para la capacitación técnica y profesional.
5. Impida cualquier tipo de discriminación.
6. Garantice el auxilio inmediato al trabajador o la trabajadora lesionado o enfermo.
7. Garantice todos los elementos del saneamiento básico en los puestos de trabajo, en las
empresas, establecimientos, explotaciones o faenas, y en las áreas adyacentes a los
mismos.
Definición de accidente de trabajo
Artículo 69. Se entiende por accidente de trabajo, todo suceso que produzca en el
trabajador o la trabajadora una lesión funcional o corporal, permanente o temporal,
inmediata o posterior, o la muerte, resultante de una acción que pueda ser determinada o
sobrevenida en el curso del trabajo, por el hecho o con ocasión del trabajo.
Serán igualmente accidentes de trabajo:
1. La lesión interna determinada por un esfuerzo violento o producto de la exposición a
agentes físicos, mecánicos, químicos, biológicos, psicosociales, condiciones
meteorológicas sobrevenidos en las mismas circunstancias.
2. Los accidentes acaecidos en actos de salvamento y en otros de naturaleza análoga,
cuando tengan relación con el trabajo.
3. Los accidentes que sufra el trabajador o la trabajadora en el trayecto hacia y desde su
centro de trabajo, siempre que ocurra durante el recorrido habitual, salvo que haya sido
necesario realizar otro recorrido por motivos que no le sean imputables al trabajador o la
trabajadora, y exista concordancia cronológica y topográfica en el recorrido.
4. Los accidentes que sufra el trabajador o la trabajadora con ocasión del desempeño de
cargos electivos en organizaciones sindicales, así como los ocurridos al ir o volver del
lugar donde se ejerciten funciones propias de dichos cargos, siempre que concurran los
requisitos de concordancia cronológica y topográfica exigidos en el numeral anterior.
Definición de enfermedad ocupacional
Artículo 70. Se entiende por enfermedad ocupacional, los estados patológicos contraídos
o agravados con ocasión del trabajo o exposición al medio en el que el trabajador o la
trabajadora se encuentra obligado a trabajar, tales como los imputables a la acción de
agentes físicos y mecánicos, condiciones disergonómicas, meteorológicas, agentes
químicos, biológicos, factores psicosociales y emocionales, que se manifiesten por una
lesión orgánica, trastornos enzimáticos o bioquímicos, trastornos funcionales o
desequilibrio mental, temporales o permanentes.
Se presumirá el carácter ocupacional de aquellos estados patológicos incluidos en la lista
de enfermedades ocupacionales establecidas en las normas técnicas de la presente Ley,
y las que en lo sucesivo se añadieren en revisiones periódicas realizadas por el ministerio
con competencia en materia de seguridad y salud en el trabajo conjuntamente con el
ministerio con competencia en materia de salud.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Riesgo psicosocial lili posso - katherine perafan - andres ortiz- admon x di...
Riesgo psicosocial  lili posso - katherine perafan - andres ortiz- admon x di...Riesgo psicosocial  lili posso - katherine perafan - andres ortiz- admon x di...
Riesgo psicosocial lili posso - katherine perafan - andres ortiz- admon x di...
andortizco
 
Riesgo psicosocial
Riesgo psicosocialRiesgo psicosocial
Riesgo psicosocial
Darlyng Moreno C
 
Riesgo psicosocial[1]
Riesgo psicosocial[1]Riesgo psicosocial[1]
Riesgo psicosocial[1]
andortizco
 
Riesgos psicosociales
Riesgos psicosocialesRiesgos psicosociales
Riesgos psicosociales
Lilian Lemus
 
Riesgos psicolaborales
Riesgos psicolaboralesRiesgos psicolaborales
Riesgos psicolaborales
barthsimpson
 
Istas guia-de-sensibilizacion-frente-a-los-riesgos-psicosociales
Istas guia-de-sensibilizacion-frente-a-los-riesgos-psicosocialesIstas guia-de-sensibilizacion-frente-a-los-riesgos-psicosociales
Istas guia-de-sensibilizacion-frente-a-los-riesgos-psicosocialesAna Contreras
 
Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24
Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24
Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24Ruth Vargas Gonzales
 
Riegos psicosociales
Riegos psicosocialesRiegos psicosociales
Riegos psicosociales
www.jcautentico.com
 
Riesgos psicosociales en la practica odontologica
Riesgos psicosociales en la practica odontologicaRiesgos psicosociales en la practica odontologica
Riesgos psicosociales en la practica odontologica
Ma Fherchis Arve
 
Factores de riesgo psicosociales
Factores de riesgo psicosocialesFactores de riesgo psicosociales
Factores de riesgo psicosociales
ivan_antrax
 
Ambiente laboral exposicion
Ambiente laboral exposicionAmbiente laboral exposicion
Ambiente laboral exposicion
MIS PRESENTACIONES UAH
 
Riesgo psicosociales_laidy
Riesgo psicosociales_laidyRiesgo psicosociales_laidy
Riesgo psicosociales_laidy
20941862
 
Clima y cultura_organizacional
Clima y cultura_organizacionalClima y cultura_organizacional
Clima y cultura_organizacional
Jaime Enrique Bromley Lazo
 
Estres laboral en la industria colombiana
Estres laboral en la industria colombianaEstres laboral en la industria colombiana
Estres laboral en la industria colombiana
Jeisson Botina
 
Presentacion riesgos psicosocial definitiva
Presentacion riesgos psicosocial definitivaPresentacion riesgos psicosocial definitiva
Presentacion riesgos psicosocial definitivaJUAN URIBE
 
Liderazgo y conductas negativas en riesgos psicosociales
Liderazgo y conductas negativas en riesgos psicosocialesLiderazgo y conductas negativas en riesgos psicosociales
Liderazgo y conductas negativas en riesgos psicosociales
ServiDocu
 
Riesgos psicosociales
Riesgos psicosocialesRiesgos psicosociales
Riesgos psicosociales
Samuel Montesinos Mejia
 

La actualidad más candente (20)

Riesgo psicosocial lili posso - katherine perafan - andres ortiz- admon x di...
Riesgo psicosocial  lili posso - katherine perafan - andres ortiz- admon x di...Riesgo psicosocial  lili posso - katherine perafan - andres ortiz- admon x di...
Riesgo psicosocial lili posso - katherine perafan - andres ortiz- admon x di...
 
Riesgo psicosocial
Riesgo psicosocialRiesgo psicosocial
Riesgo psicosocial
 
Riesgo psicosocial[1]
Riesgo psicosocial[1]Riesgo psicosocial[1]
Riesgo psicosocial[1]
 
Riesgos psicosociales
Riesgos psicosocialesRiesgos psicosociales
Riesgos psicosociales
 
Riesgos psicolaborales
Riesgos psicolaboralesRiesgos psicolaborales
Riesgos psicolaborales
 
Istas guia-de-sensibilizacion-frente-a-los-riesgos-psicosociales
Istas guia-de-sensibilizacion-frente-a-los-riesgos-psicosocialesIstas guia-de-sensibilizacion-frente-a-los-riesgos-psicosociales
Istas guia-de-sensibilizacion-frente-a-los-riesgos-psicosociales
 
Exposicion psicolaborales
Exposicion psicolaboralesExposicion psicolaborales
Exposicion psicolaborales
 
Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24
Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24
Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24
 
Riesgo Psicosocial
 Riesgo Psicosocial Riesgo Psicosocial
Riesgo Psicosocial
 
Riegos psicosociales
Riegos psicosocialesRiegos psicosociales
Riegos psicosociales
 
Riesgos psicosociales en la practica odontologica
Riesgos psicosociales en la practica odontologicaRiesgos psicosociales en la practica odontologica
Riesgos psicosociales en la practica odontologica
 
Factores de riesgo psicosociales
Factores de riesgo psicosocialesFactores de riesgo psicosociales
Factores de riesgo psicosociales
 
Ambiente laboral exposicion
Ambiente laboral exposicionAmbiente laboral exposicion
Ambiente laboral exposicion
 
Riesgo psicosociales_laidy
Riesgo psicosociales_laidyRiesgo psicosociales_laidy
Riesgo psicosociales_laidy
 
Clima y cultura_organizacional
Clima y cultura_organizacionalClima y cultura_organizacional
Clima y cultura_organizacional
 
Estres laboral en la industria colombiana
Estres laboral en la industria colombianaEstres laboral en la industria colombiana
Estres laboral en la industria colombiana
 
Presentacion riesgos psicosocial definitiva
Presentacion riesgos psicosocial definitivaPresentacion riesgos psicosocial definitiva
Presentacion riesgos psicosocial definitiva
 
Liderazgo y conductas negativas en riesgos psicosociales
Liderazgo y conductas negativas en riesgos psicosocialesLiderazgo y conductas negativas en riesgos psicosociales
Liderazgo y conductas negativas en riesgos psicosociales
 
RIESGOS PSICOSOCIALES
RIESGOS PSICOSOCIALESRIESGOS PSICOSOCIALES
RIESGOS PSICOSOCIALES
 
Riesgos psicosociales
Riesgos psicosocialesRiesgos psicosociales
Riesgos psicosociales
 

Destacado

Trabajo En Equipo (Herramienta)
Trabajo En Equipo (Herramienta)Trabajo En Equipo (Herramienta)
Trabajo En Equipo (Herramienta)Jairo Novelo
 
Clima Organizacional
Clima Organizacional Clima Organizacional
Clima Organizacional
MartinnGM
 
Arbol de problemas
Arbol de problemasArbol de problemas
Arbol de problemasmariagiral
 
Metodo Delphi
Metodo DelphiMetodo Delphi
Metodo Delphi
Yesith Valencia
 
Base datos
Base datosBase datos
Base datos
Yesith Valencia
 
Sinergia
SinergiaSinergia
Clima Organizacional
Clima OrganizacionalClima Organizacional
Clima Organizacional
AndreaJMendozaM
 
Clima institucional y organizacional
Clima institucional y organizacionalClima institucional y organizacional
Clima institucional y organizacional
EX7RA
 
Técnica del árbol de problemas
Técnica del árbol de problemasTécnica del árbol de problemas
Técnica del árbol de problemas
Daniela_Ardaya_Dorado
 
Técnicas De Identificación De Problemas Y Toma De Decisión
Técnicas De Identificación De Problemas Y Toma De DecisiónTécnicas De Identificación De Problemas Y Toma De Decisión
Técnicas De Identificación De Problemas Y Toma De Decisión
shuler
 
Trabajo en equipo diapositivas
Trabajo en equipo diapositivasTrabajo en equipo diapositivas
Trabajo en equipo diapositivasIrlanda Ochoa Diaz
 
Diapositivas trabajo en-equipo
Diapositivas trabajo en-equipoDiapositivas trabajo en-equipo
Diapositivas trabajo en-equipoMiriam2727
 

Destacado (14)

Trabajo En Equipo (Herramienta)
Trabajo En Equipo (Herramienta)Trabajo En Equipo (Herramienta)
Trabajo En Equipo (Herramienta)
 
Clima Organizacional
Clima Organizacional Clima Organizacional
Clima Organizacional
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
 
Arbol de problemas
Arbol de problemasArbol de problemas
Arbol de problemas
 
Metodo Delphi
Metodo DelphiMetodo Delphi
Metodo Delphi
 
Base datos
Base datosBase datos
Base datos
 
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
 
Clima Organizacional
Clima OrganizacionalClima Organizacional
Clima Organizacional
 
Clima institucional y organizacional
Clima institucional y organizacionalClima institucional y organizacional
Clima institucional y organizacional
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Técnica del árbol de problemas
Técnica del árbol de problemasTécnica del árbol de problemas
Técnica del árbol de problemas
 
Técnicas De Identificación De Problemas Y Toma De Decisión
Técnicas De Identificación De Problemas Y Toma De DecisiónTécnicas De Identificación De Problemas Y Toma De Decisión
Técnicas De Identificación De Problemas Y Toma De Decisión
 
Trabajo en equipo diapositivas
Trabajo en equipo diapositivasTrabajo en equipo diapositivas
Trabajo en equipo diapositivas
 
Diapositivas trabajo en-equipo
Diapositivas trabajo en-equipoDiapositivas trabajo en-equipo
Diapositivas trabajo en-equipo
 

Similar a El clima organizacional

Clima y cultura organizaciona acimed 2009
Clima y cultura organizaciona acimed 2009Clima y cultura organizaciona acimed 2009
Clima y cultura organizaciona acimed 2009
Juan Montero Capa
 
Clima y cultura organizacional
Clima y cultura organizacionalClima y cultura organizacional
Clima y cultura organizacional
Lovelia Alvarado Gaibor
 
Clima y cultura organizacional
Clima y cultura organizacionalClima y cultura organizacional
Clima y cultura organizacional
Lovelia Alvarado Gaibor
 
Nom 035-stps-2018-presentacion-conferencia-stps-ppt
Nom 035-stps-2018-presentacion-conferencia-stps-pptNom 035-stps-2018-presentacion-conferencia-stps-ppt
Nom 035-stps-2018-presentacion-conferencia-stps-ppt
Lily Pérez Leal
 
Trabajo salud ocupacional
Trabajo salud ocupacionalTrabajo salud ocupacional
Trabajo salud ocupacionalloscalidosos11
 
Trabajo salud ocupacional
Trabajo salud ocupacionalTrabajo salud ocupacional
Trabajo salud ocupacionalloscalidosos11
 
Presentación 1
Presentación 1Presentación 1
Presentación 1
stevenocanto
 
Ergonomia, el factor humano, sociologia y seguridad industrial
Ergonomia, el factor humano, sociologia y seguridad industrialErgonomia, el factor humano, sociologia y seguridad industrial
Ergonomia, el factor humano, sociologia y seguridad industrial
DAVE RUBER VELAZQUEZ
 
Ergonomia el factor humano y la seguridad industrial
Ergonomia el factor humano y la seguridad industrialErgonomia el factor humano y la seguridad industrial
Ergonomia el factor humano y la seguridad industrial
william RUBER VELAZQUEZ
 
Factores de Riesgo Psicosocial y Uso de EPP.pptx
Factores de Riesgo Psicosocial y Uso de EPP.pptxFactores de Riesgo Psicosocial y Uso de EPP.pptx
Factores de Riesgo Psicosocial y Uso de EPP.pptx
Leidy Carolina González Martin
 
Trabajo salud ocupacional
Trabajo salud ocupacionalTrabajo salud ocupacional
Trabajo salud ocupacionalloscalidosos11
 
Ensayo de seguridad e higiene laboral
Ensayo de seguridad e higiene laboralEnsayo de seguridad e higiene laboral
Ensayo de seguridad e higiene laboral
adriana perez
 
Angelica salud ocupacional koko
Angelica salud ocupacional kokoAngelica salud ocupacional koko
Angelica salud ocupacional kokoguest6402ed4
 
Taller salud ocupacional
Taller salud ocupacionalTaller salud ocupacional
Taller salud ocupacionaljohan sebastian
 
Taller salud ocupacional
Taller salud ocupacionalTaller salud ocupacional
Taller salud ocupacionaljohan sebastian
 
riesgo psicosocial en el trabajo monchis
riesgo psicosocial en el trabajo  monchis riesgo psicosocial en el trabajo  monchis
riesgo psicosocial en el trabajo monchis
saludocupacionala21p
 
Solucion de actividades_1[1]
Solucion de actividades_1[1]Solucion de actividades_1[1]
Solucion de actividades_1[1]guest635e8e4
 
Solucion de actividades_1[1]
Solucion de actividades_1[1]Solucion de actividades_1[1]
Solucion de actividades_1[1]guest635e8e4
 

Similar a El clima organizacional (20)

Clima y cultura organizaciona acimed 2009
Clima y cultura organizaciona acimed 2009Clima y cultura organizaciona acimed 2009
Clima y cultura organizaciona acimed 2009
 
Clima y cultura organizacional
Clima y cultura organizacionalClima y cultura organizacional
Clima y cultura organizacional
 
Clima y cultura organizacional
Clima y cultura organizacionalClima y cultura organizacional
Clima y cultura organizacional
 
Nom 035-stps-2018-presentacion-conferencia-stps-ppt
Nom 035-stps-2018-presentacion-conferencia-stps-pptNom 035-stps-2018-presentacion-conferencia-stps-ppt
Nom 035-stps-2018-presentacion-conferencia-stps-ppt
 
Trabajo salud ocupacional
Trabajo salud ocupacionalTrabajo salud ocupacional
Trabajo salud ocupacional
 
Trabajo salud ocupacional
Trabajo salud ocupacionalTrabajo salud ocupacional
Trabajo salud ocupacional
 
Presentación 1
Presentación 1Presentación 1
Presentación 1
 
Ergonomia, el factor humano, sociologia y seguridad industrial
Ergonomia, el factor humano, sociologia y seguridad industrialErgonomia, el factor humano, sociologia y seguridad industrial
Ergonomia, el factor humano, sociologia y seguridad industrial
 
Ergonomia el factor humano y la seguridad industrial
Ergonomia el factor humano y la seguridad industrialErgonomia el factor humano y la seguridad industrial
Ergonomia el factor humano y la seguridad industrial
 
Factores de Riesgo Psicosocial y Uso de EPP.pptx
Factores de Riesgo Psicosocial y Uso de EPP.pptxFactores de Riesgo Psicosocial y Uso de EPP.pptx
Factores de Riesgo Psicosocial y Uso de EPP.pptx
 
Trabajo salud ocupacional
Trabajo salud ocupacionalTrabajo salud ocupacional
Trabajo salud ocupacional
 
Ensayo de seguridad e higiene laboral
Ensayo de seguridad e higiene laboralEnsayo de seguridad e higiene laboral
Ensayo de seguridad e higiene laboral
 
Angelica salud ocupacional koko
Angelica salud ocupacional kokoAngelica salud ocupacional koko
Angelica salud ocupacional koko
 
Taller salud ocupacional
Taller salud ocupacionalTaller salud ocupacional
Taller salud ocupacional
 
Taller salud ocupacional
Taller salud ocupacionalTaller salud ocupacional
Taller salud ocupacional
 
riesgo psicosocial en el trabajo monchis
riesgo psicosocial en el trabajo  monchis riesgo psicosocial en el trabajo  monchis
riesgo psicosocial en el trabajo monchis
 
Solucion de actividades_1[1]
Solucion de actividades_1[1]Solucion de actividades_1[1]
Solucion de actividades_1[1]
 
Solucion de actividades_1[1]
Solucion de actividades_1[1]Solucion de actividades_1[1]
Solucion de actividades_1[1]
 
Hombre ambiente de trabajo
Hombre ambiente de trabajoHombre ambiente de trabajo
Hombre ambiente de trabajo
 
Hombre ambiente de trabajo
Hombre ambiente de trabajoHombre ambiente de trabajo
Hombre ambiente de trabajo
 

Más de unesrseccionb

Desarrollo organizacional 3
Desarrollo organizacional 3Desarrollo organizacional 3
Desarrollo organizacional 3
unesrseccionb
 
Clima del desarrollo organizacional (1)
Clima del desarrollo organizacional (1)Clima del desarrollo organizacional (1)
Clima del desarrollo organizacional (1)
unesrseccionb
 
Unidad v globalizacion desarrollo organizacional
Unidad v  globalizacion desarrollo organizacionalUnidad v  globalizacion desarrollo organizacional
Unidad v globalizacion desarrollo organizacional
unesrseccionb
 
Desarrollo organizacional en las instituciones educativas públicas y privadas
Desarrollo organizacional en las instituciones educativas públicas y privadasDesarrollo organizacional en las instituciones educativas públicas y privadas
Desarrollo organizacional en las instituciones educativas públicas y privadas
unesrseccionb
 
El desarollo organizacional
El desarollo organizacionalEl desarollo organizacional
El desarollo organizacional
unesrseccionb
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
unesrseccionb
 
Galeria nº 2
Galeria nº 2Galeria nº 2
Galeria nº 2
unesrseccionb
 
Galeria nº 1
Galeria nº 1Galeria nº 1
Galeria nº 1
unesrseccionb
 
Unidad iv modelos del desarrollo organizacional 3de3
Unidad   iv    modelos del desarrollo organizacional     3de3Unidad   iv    modelos del desarrollo organizacional     3de3
Unidad iv modelos del desarrollo organizacional 3de3
unesrseccionb
 
Presentacion del blog (1)
Presentacion del blog (1)Presentacion del blog (1)
Presentacion del blog (1)
unesrseccionb
 
Kkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
KkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkKkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
Kkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
unesrseccionb
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
unesrseccionb
 
Galerias resumen
Galerias resumenGalerias resumen
Galerias resumen
unesrseccionb
 
Aportes para el blog (equipo 3)
Aportes para el blog (equipo 3)Aportes para el blog (equipo 3)
Aportes para el blog (equipo 3)
unesrseccionb
 
Desarrollo organizacional elin aliendres seccion b..
Desarrollo organizacional elin aliendres seccion b..Desarrollo organizacional elin aliendres seccion b..
Desarrollo organizacional elin aliendres seccion b..
unesrseccionb
 
Blogg desarrollo org
Blogg desarrollo orgBlogg desarrollo org
Blogg desarrollo org
unesrseccionb
 
D o mapa del blog (2)
D o mapa del blog (2) D o mapa del blog (2)
D o mapa del blog (2)
unesrseccionb
 
Algunos conceptos del desarrollo organizacional
Algunos conceptos del desarrollo organizacionalAlgunos conceptos del desarrollo organizacional
Algunos conceptos del desarrollo organizacional
unesrseccionb
 
Algunos conceptos del desarrollo organizacional
Algunos conceptos del desarrollo organizacionalAlgunos conceptos del desarrollo organizacional
Algunos conceptos del desarrollo organizacional
unesrseccionb
 

Más de unesrseccionb (20)

Desarrollo organizacional 3
Desarrollo organizacional 3Desarrollo organizacional 3
Desarrollo organizacional 3
 
Clima del desarrollo organizacional (1)
Clima del desarrollo organizacional (1)Clima del desarrollo organizacional (1)
Clima del desarrollo organizacional (1)
 
Unidad v globalizacion desarrollo organizacional
Unidad v  globalizacion desarrollo organizacionalUnidad v  globalizacion desarrollo organizacional
Unidad v globalizacion desarrollo organizacional
 
Desarrollo organizacional en las instituciones educativas públicas y privadas
Desarrollo organizacional en las instituciones educativas públicas y privadasDesarrollo organizacional en las instituciones educativas públicas y privadas
Desarrollo organizacional en las instituciones educativas públicas y privadas
 
El desarollo organizacional
El desarollo organizacionalEl desarollo organizacional
El desarollo organizacional
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Galeria nº 2
Galeria nº 2Galeria nº 2
Galeria nº 2
 
Galeria nº 1
Galeria nº 1Galeria nº 1
Galeria nº 1
 
Unidad iv modelos del desarrollo organizacional 3de3
Unidad   iv    modelos del desarrollo organizacional     3de3Unidad   iv    modelos del desarrollo organizacional     3de3
Unidad iv modelos del desarrollo organizacional 3de3
 
Presentacion del blog (1)
Presentacion del blog (1)Presentacion del blog (1)
Presentacion del blog (1)
 
Kkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
KkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkKkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
Kkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Galerias resumen
Galerias resumenGalerias resumen
Galerias resumen
 
Aportes para el blog (equipo 3)
Aportes para el blog (equipo 3)Aportes para el blog (equipo 3)
Aportes para el blog (equipo 3)
 
Desarrollo organizacional elin aliendres seccion b..
Desarrollo organizacional elin aliendres seccion b..Desarrollo organizacional elin aliendres seccion b..
Desarrollo organizacional elin aliendres seccion b..
 
Blogg desarrollo org
Blogg desarrollo orgBlogg desarrollo org
Blogg desarrollo org
 
Clima
ClimaClima
Clima
 
D o mapa del blog (2)
D o mapa del blog (2) D o mapa del blog (2)
D o mapa del blog (2)
 
Algunos conceptos del desarrollo organizacional
Algunos conceptos del desarrollo organizacionalAlgunos conceptos del desarrollo organizacional
Algunos conceptos del desarrollo organizacional
 
Algunos conceptos del desarrollo organizacional
Algunos conceptos del desarrollo organizacionalAlgunos conceptos del desarrollo organizacional
Algunos conceptos del desarrollo organizacional
 

Último

El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
pepepinon408
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CarlosMJmzsifuentes
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 

Último (20)

El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 

El clima organizacional

  • 1. Participante: Marisol Rada C.I 10.633.537 CLIMA ORGANIZACIONAL
  • 2. El clima organizacional El clima organizacional parece afectar positivamente o negativamente a la existencia de cierto tipo de interacciones entre los miembros de una organización. Parece afectar al grado de seguridad o inseguridad para expresar los sentimientos o hablar sobre las preocupaciones, de respeto o falta de respeto en la comunicación entre los miembros de la organización. El análisis del clima organizacional suele considerar diferentes aspectos de la organización, entre estos se suelen mencionar con cierta frecuencia: Efectos del clima organizacional  Ambiente físico: comprende el espacio físico, las instalaciones, los equipos instalados, el color de las paredes, la temperatura, el nivel de contaminación, entre otros.  Características estructurales: como el tamaño de la organización, su estructura formal, el estilo de dirección, etcétera.  Ambiente social: que abarca aspectos como el compañerismo, los conflictos entre personas o entre departamentos, la comunicación y otros.  Características personales: como las aptitudes y las actitudes, las motivaciones, las expectativas, etcétera.  Comportamiento organizacional: compuesto por aspectos como la productividad, el ausentismo, la rotación, la satisfacción laboral, el nivel de tensión, entre otros
  • 3. Comunicación Señaló la existencia de una correlación entre la confianza y la cooperación para caracterizar los niveles de comunicación. Una comunicación defensiva se caracteriza por la baja confianza y la baja cooperación entre las personas, en ella hay una actitud auto protectora y a menudo un lenguaje legalista que califica las alternativas y estipula cláusulas para la huida en caso de que las cosas salgan mal. La comunicación respetuosa es propia de personas maduras, se respetan entre sí, pero quieren evitar la posibilidad de confrontaciones
  • 4. desagradables, de modo que se comunican con diplomacia, aunque no con empatía. Cuando hay alta confianza y alta cooperación, se logra la sinergia en el grupo gracias a la comunicación efectiva y se estimula la creatividad.5 De acuerdo con diversos autores, la comunicación es un elemento clave para lograr un buen clima organizacional y además puede incidir en el logro de los objetivos propuestos para la empresa. Liderazgo El estilo de mando del líder es el que genera cierta atmósfera en la organización. Lo característico del líder es estimular, a los otros a que le sigan, su función específica es poner en movimiento, incitar a la acción. En una atmósfera autoritaria la responsabilidad reside en la autoridad y nadie participa o inicia una acción excepto cuando lo impone el líder. En una atmósfera de sospecha hay temor de ser puesto en ridículo o de ser rechazado. En una apática no existe vitalidad, todos esperan que otro haga o diga algo. Los individuos en una atmósfera cálida, democrática son más productivos, viven satisfechos y menos frustrados, hay compañerismo, cordialidad, cooperación, más pensamiento individual facultad creativa y mejor motivación. Identidad-Pertenencia La identidad como la conciencia definida de estar unidos, lleva a los individuos a sentir un interés por lo que sucede a los otros integrantes del grupo. El individuo siente que pertenece al grupo, que es parte de éste y que tiene un interés común en él. Hay una relación entre la identidad con un grupo y la participación en el mismo, pues una mayor identificación estimula la participación. La participación en el proceso de análisis y de concertación de decisiones da como resultado una mejor resistencia a los cambios, menor abandono de las funciones por parte de los integrantes del grupo y genera una mayor productividad.
  • 5. Artículo 59, 69 y 70. LOPCYMAT Gaceta Oficial Numero 38.236/ 26 de Julio de 2005 LEY ORGÁNICA DE PREVENCIÓN, CONDICIONES Y MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO Condiciones y ambiente en que debe desarrollarse el trabajo Artículo 59. A los efectos de la protección de las trabajadores y trabajadoras, el trabajo deberá desarrollarse en un ambiente y condiciones adecuadas de manera que: 1. Asegure a los trabajadores y trabajadoras el más alto grado posible de salud física y mental, así como la protección adecuada a los niños, niñas y adolescentes y a las personas con discapacidad o con necesidades especiales. 2. Adapte los aspectos organizativos y funcionales, y los métodos, sistemas o
  • 6. procedimientos utilizados en la ejecución de las tareas, así como las maquinarias, equipos, herramientas y útiles de trabajo, a las características de los trabajadores y trabajadoras, y cumpla con los requisitos establecidos en las normas de salud, higiene, seguridad y ergonomía. 3. Preste protección a la salud y a la vida de los trabajadores y trabajadoras contra todas las condiciones peligrosas en el trabajo. 4. Facilite la disponibilidad de tiempo y las comodidades necesarias para la recreación, utilización del tiempo libre, descanso, turismo social, consumo de alimentos, actividades culturales, deportivas; así como para la capacitación técnica y profesional. 5. Impida cualquier tipo de discriminación. 6. Garantice el auxilio inmediato al trabajador o la trabajadora lesionado o enfermo. 7. Garantice todos los elementos del saneamiento básico en los puestos de trabajo, en las empresas, establecimientos, explotaciones o faenas, y en las áreas adyacentes a los mismos. Definición de accidente de trabajo Artículo 69. Se entiende por accidente de trabajo, todo suceso que produzca en el trabajador o la trabajadora una lesión funcional o corporal, permanente o temporal, inmediata o posterior, o la muerte, resultante de una acción que pueda ser determinada o sobrevenida en el curso del trabajo, por el hecho o con ocasión del trabajo. Serán igualmente accidentes de trabajo: 1. La lesión interna determinada por un esfuerzo violento o producto de la exposición a agentes físicos, mecánicos, químicos, biológicos, psicosociales, condiciones meteorológicas sobrevenidos en las mismas circunstancias. 2. Los accidentes acaecidos en actos de salvamento y en otros de naturaleza análoga, cuando tengan relación con el trabajo.
  • 7. 3. Los accidentes que sufra el trabajador o la trabajadora en el trayecto hacia y desde su centro de trabajo, siempre que ocurra durante el recorrido habitual, salvo que haya sido necesario realizar otro recorrido por motivos que no le sean imputables al trabajador o la trabajadora, y exista concordancia cronológica y topográfica en el recorrido. 4. Los accidentes que sufra el trabajador o la trabajadora con ocasión del desempeño de cargos electivos en organizaciones sindicales, así como los ocurridos al ir o volver del lugar donde se ejerciten funciones propias de dichos cargos, siempre que concurran los requisitos de concordancia cronológica y topográfica exigidos en el numeral anterior. Definición de enfermedad ocupacional Artículo 70. Se entiende por enfermedad ocupacional, los estados patológicos contraídos o agravados con ocasión del trabajo o exposición al medio en el que el trabajador o la trabajadora se encuentra obligado a trabajar, tales como los imputables a la acción de agentes físicos y mecánicos, condiciones disergonómicas, meteorológicas, agentes químicos, biológicos, factores psicosociales y emocionales, que se manifiesten por una lesión orgánica, trastornos enzimáticos o bioquímicos, trastornos funcionales o desequilibrio mental, temporales o permanentes. Se presumirá el carácter ocupacional de aquellos estados patológicos incluidos en la lista de enfermedades ocupacionales establecidas en las normas técnicas de la presente Ley, y las que en lo sucesivo se añadieren en revisiones periódicas realizadas por el ministerio con competencia en materia de seguridad y salud en el trabajo conjuntamente con el ministerio con competencia en materia de salud.