SlideShare una empresa de Scribd logo
Dra. NeisiZema 
MEDICA INTERNISTA
Es el acido úrico predictor de desarrollo de diabetes tipo 2? 
Tambiénasociadoentrelasconcentracionesplasmáticasdeacidoúricoyriesgodediabetes. 
El acido úrico ha sido relacionado como elementos de riesgo cardiovascular, factor de riesgo y también como un marcador.
Es el acido úrico predictor de desarrollo de diabetes tipo 2?
El Acido Urico 
NakagawaT, CirilloP, Sato W, et al. Theconundrumof hyperuricemia, metabolicsyndromeand renal disease. InternEmergMed2008;3:313-318.11.Khosla UM, ZharikovS, FinchJL, et al. Hyperuricemiainduces endothelialdysfunction. KidneyInt2005;67:1739-1742. 
En humanos, el ácido úrico (AU) es el producto final del metabolismo de las purinas y deriva de la conversión de hipoxantinaa xantinay de esta a ácido úrico, reacciones catalizadas por la enzima xantinaoxireductasa. 
La hiperuricemia puede resultar de un incremento en su síntesis así como en disminución de su excreción o la combinación de ambos mecanismos. 
Está demostrado que la hiperinsulinemiamodifica el manejo del ácido úrico a nivel renal, disminuyendo su excreción.
El acido urico 
Miranda HR, Castro GP, VerdejoPH, ChiongM, Díaz-Araya G, MelladoR. Oxidative stress andinflammationin heart failure: mechanisms of damage and therapeutic alternatives. Rev Med Chile 2007; 135: 1056-63. 
AUpuedepasardeserexcelentemoléculaantioxidanteaunafuertemoléculaprooxidante. 
PorcambiosenlossistemasfísicoquímicosqueinteraccionanconelAU(Ej:presenciadeácidoascórbico,metalesdetransición,moléculaspro- oxidantes,etcétera),estudiosinvitro,muestranestepasoantioxidanteaprooxidantedelcompartimentointraoextracelular.
El Acido Urico 
Patterson RA, Horsley ET, LeakeDS. Prooxidantand antioxidant properties of human serum ultrafltratestoward LDL: important role of uric acid. J LipidRes 2003; 44: 512-21. 
Laactividadantioxidanteesmáseficienteencondicioneshidrofílicasanivelextracelularyplasmasanguíneo,estaspropiedadesserealizanporlahidrosolubilidadypresenciadeotrasmoléculasantioxidantesquereciclanAUyperpetúansuacción. 
Cuandopierdeestascondicionesfisicoquímicas,comoenlaentradaalacélula(mediointra-celular),ozonashidrofóbicas(porejemplolaplacaateroscleróticaytejidoadiposo).Adquierepropiedadespro-oxidantesyfomentaelestrésoxidativo.
El Acido Úrico 
Tabla 1
Acido úrico y fructuosa 
Laingestadeazúcares(demesa:sacarosa)yjarabedemaízdealtafructosaseincremento:serelacionaconlaobesidad,síndromemetabólicoyDM2.CausaelagotamientodelATPintracelular,rotacióndenucleótidos,ylageneracióndeAU. 
EstudiosrecientesmuestranquelageneracióndeAUinducidaconfructosaprovocaestrésoxidativomitocondrialqueestimulaacumulacióndegrasaindependientedelaingestaexcesivadecalorías.PorestolageneracióndeAUmediadaporfructosapuedetenerunpapelcausalenladiabetesyobesidad. 
RichardJ.Johnson,richard.johnson{at}ucdenver.edu.Sugar,UricAcid,andtheEtiologyofDiabetesandObesity-couldexcessivefructoseintakeanduricacidcausetype2diabetes?EndocrRev2009;30:96–116
AC URICO PREDICTOR DEL DESARROLLO DE LA DIABETES TIPO 2..
Acido úrico predictor de desarrollo de diabetes tipo 2?
UnestudiorealizadoenMálaga– EspañaenuninstitutodesaluddeEndocrinologíayNutrición: 
Muestra:Estudioprospectivode8añosen411(34%varonesentreedades18-66años,seexcluyomujeresembarazadas,pacienteshospitalizadosypsiquiátricos. SujetosdepoblacióngeneralsinalteracióndelMetabolismodeloshidratosdecarbonovaloradamediantesobrecargaoraldeglucosa. 
Criteriodeselección:CriteriosdelaOMSyAmericanDiabetesAssociationADA,paraclasificardiabetesydesordenenelmetabolismo.
Lasvariablesbiológicasdelestudiofueronacidoúrico,triglicéridos, colesterolylaslipoproteínasdealtadensidad,índicedemasacorporal,índicecintura/cadera,glucosaeninsulinaenplasma. 
Serealizotestdetoleranciaalaglucosa, insulinaenplasma(porradioinmunoanalisis.
Acido úrico predictor de desarrollo de diabetes tipo 2? 
Se clasifico a los sujetos en función de la concentración de acido úrico plasmático, se estableció el punto de corte en el percentil 33(varones291.45umol/l y mujeres 208,18umol/l. 
Resultado: los sujetos con concentraciones plasmáticas por encima del percentil 33 presentaron un peor perfil lipídico y antropométrico, además riesgo de alteración del metabolismo de hidratos de carbono de 1.73(intervalo de confianza del 95%, 1.04-2,8 a los 8 años de seguimiento).
Acido úrico predictor de desarrollo de diabetes tipo 2? 
Delos411sujetossinanomalías,259presentabanconcentraciónelevadadeAUsobreelpercentil33yenelmetabolismodelosHdeC,aliniciodelestudioademásdemayoríndicedemasacorporalehipercolesterolemiaquelossujetosconconcentracionespordebajoelpercentil33. 
Estegrupodesujetosfueronreevaluadosdespuésde8añosypresentaronmayoríndicecorporal,cinturacadera, lípidosyacidoúrico. 
Noseencontródiferenciasignificativaenlaedadentreestosgruposnienelrestodelasvariablesestudiadas.
Acido úrico predictor de desarrollo de diabetes tipo 2? 
Conclusiones: 
Existe relación directa entre la concentración plasmática de acido úrico y el riesgo de desarrollar alteraciones en el metabolismo de los hidratos de carbono en población sana. 
El incremento de la concentración plasmática del AU es una repuesta a un posible aumento del estrés oxidativo y podría ser predictor de futuros desordenes o complicaciones que sufren los individuos sanos que desarrollan diabetes tipo 2.
La hiperuricemia puede ser indicador temprano de DM tipo 2
La hiperuricemia puede ser indicador temprano de DM tipo 2 
Un estudio presentado en una reunión del American Collegeof Reumatologyindica hiperuricemia como predictor de enfermedades metabólicas como DM tipo 2 en edades mas avanzadas. 
Este estudio tenia el propósito de probar la hipótesis que la hiperuricemia puede ser utilizada como indicador precoz de diabetes mellitus tipo 2 independientes de la obesidad, actividad física y otros riesgos conocidos.
La hiperuricemia puede ser indicador temprano de DM tipo 2 
Método:5.012personassindiabetes46%varonesy54%mujeresconedadesentre18y30añosfueronseguidosprospectivamenteconvisitasperiódicascada2-3años. 
Setomaronencuentalaconcentracióndeacidoúrico,glucosaenayunas,historiafamiliardediabetesyactividadfísica.
La hiperuricemia puede ser indicador temprano de DM tipo 2 
Resultado:Jóvenesconnivelesdeacidoúricode7.0mg/dlomayoresfueroncasieldobledepropensosdedesarrollarDMtipo2durante15añosdeseguimiento. 
Conclusión:ElaumentodenivelesdeacidoúricopareceestarasociadoariesgoglobaldeDMtipo2. 
Bennett Metal. Hiperuricemia as anearlymarkerfortype2 diabetes amongyoungadults. ArtthritisRheum. Octubre 2009; 60 s750-61
Ac. Úrico elevado y mayor riesgo de Diabetes Tipo 2…
Acido úrico elevado y mayor riesgo de DM tipo 2
Acido úrico elevado y mayor riesgo de DM tipo 2 
Revisión sistemática y meta-análisis de estudios de cohorte prospectivos. (Universidad de Ciencia y Tecnología de China-año 2012). 
El objetivo del estudio fue evaluar la asociación entre el ácido úrico en suero y el riesgo futuro de DM tipo 2 mediante la realización de un meta-análisis de estudios de cohorte prospectivos.
Acido úrico elevado y mayor riesgo de DM tipo 2 
Diseño y Métodos: Se realizó la búsqueda sistemática de literatura de datos Pub Med-2012. Estudios prospectivos de cohortes que se incluyeron en el metanálisisinformó el riesgos relativos (RR) y el intervalos correspondientes al 95% de confianza (IC) para la asociación entre el AU en suero y el riesgo de DM tipo 2.
Table 2. Subgroup analysis for assessing the effect of various variables. 
LvQ, MengX-F, He F-F, Chen S, et al. (2013) High Serum Uric Acid and Increased Risk of Type 2 Diabetes: A Systemic Review and Meta-Analysis of Prospective Cohort Studies. PLoSONE 8(2): e56864. doi:10.1371/journal.pone.0056864 
http://www.plosone.org/article/info:doi/10.1371/journal.pone.0056864
Acido úrico elevado y mayor riesgo de DM tipo 2 
Resultados: 
Se analizaron 8 estudios de cohorte prospectivos, con un total de 32.016 participantes y la diabetes tipo 2 estuvo en 2.930 incidentes. 
El RR combinado de la diabetes tipo 2 en desarrollo para la categoría más alta de nivel de ácido en comparación con el más bajo fue de 1,56 (IC 95%, 1,39-1,76). 
Análisis de dosis-respuesta mostró que el riesgo de DM tipo 2 se incrementó en un 6% por cada 1 mg de incremento / dl en el nivel de ácido úrico en suero (RR 1,06, IC del 95%: 1.4 a 1.7). 
El resultado de cada subgrupos mostró asociación significativa entre el ácido úrico en suero y el riesgo de diabetes tipo 2. 
En el análisis sensible, el RR combinado fue consistente cada vez omitiendo cualquier estudio. Con poca evidencia de sesgo de heterogeneidad.
Acido úrico elevado y mayor riesgo de DM tipo 2 
Conclusión: Nuestro meta-análisis de estudios de cohorte prospectivos proporciona una fuerte evidencia de que el alto nivel de ácido úrico en suero es independiente de otros factores de riesgo establecidos, especialmente los componentes del síndrome metabólico, para el desarrollo de diabetes tipo 2 en de mediana edad y personas mayores. 
Xiao-Ping Miao, MOE clave Laboratorio de Medio Ambiente y la Salud, Escuela de Salud Pública, TongjiMedical College, la Universidad Huazhongde Ciencia y Tecnología, China .Publicado 20 de febrero 2013
Resumen 
Variosestudiosprospectivosencontraron,laasociaciónentrealtosnivelesdeAUyunincrementodedesarrollarDMtipo2,despuésdecontrolarfactoresderiesgodeDiabetescomoIMC(BMI),alcohol,fumaryactividadfísica. 
Elriesgorelativofuepaliadoperopermanecesignificativo. 
Mecanismospropuestosparaesteriesgoincluyedesarrollodedisfunciónendotelial,estrésoxidativoeinsulinoresitencia. 
Aunquelasasociaciónesmeritoriaestosestudiosnopruebancasualidad. 
PorestolaelevacióndelAUesunodelosmejorespredictoresindependientesdeDMytambiénprecedeeldesarrollodelainsulinoresistencia.
Gracias por su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dislipidemia del síndrome metabólico
Dislipidemia del síndrome metabólicoDislipidemia del síndrome metabólico
Dislipidemia del síndrome metabólico
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Prostaglandinas
Prostaglandinas Prostaglandinas
Prostaglandinas
Lena Sarabia
 
Sindromes de inestabilidad cromosomica.
Sindromes de inestabilidad cromosomica. Sindromes de inestabilidad cromosomica.
Sindromes de inestabilidad cromosomica.
Alejandro Chavez Rubio
 
Mucopolisacaridosis
MucopolisacaridosisMucopolisacaridosis
Mucopolisacaridosis
universidad Xochicalco
 
Estrés oxidativo y el deterioro de la célula beta del páncreas
Estrés oxidativo y el deterioro de la célula beta del páncreasEstrés oxidativo y el deterioro de la célula beta del páncreas
Estrés oxidativo y el deterioro de la célula beta del páncreas
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Inhibidores dpp4 estudio comparativo
Inhibidores dpp4 estudio comparativoInhibidores dpp4 estudio comparativo
Inhibidores dpp4 estudio comparativo
Azusalud Azuqueca
 
Sindrome de cushing
Sindrome de cushingSindrome de cushing
Sindrome de cushing
miguel lopez lizarraga
 
Leucemia mieloide aguda
Leucemia mieloide agudaLeucemia mieloide aguda
Leucemia mieloide aguda
Aislyn Cruz
 
Glucogenosis 2010
Glucogenosis 2010Glucogenosis 2010
Glucogenosis 2010
aceqfudea
 
Nefropatia diabetica
Nefropatia diabeticaNefropatia diabetica
Nefropatia diabetica
Nancy Barrera
 
ACTUALIZACIÓN DIABETES 2022
ACTUALIZACIÓN DIABETES 2022ACTUALIZACIÓN DIABETES 2022
Diabetes fisiopatologia
Diabetes fisiopatologiaDiabetes fisiopatologia
Diabetes fisiopatologia
Diego Enríquez
 
El metabolismo de la fructosa y la galactosa. vías de ingreso de estos sustra...
El metabolismo de la fructosa y la galactosa. vías de ingreso de estos sustra...El metabolismo de la fructosa y la galactosa. vías de ingreso de estos sustra...
El metabolismo de la fructosa y la galactosa. vías de ingreso de estos sustra...
Angel Alfredo Larios Canto
 
Deficiencia de 5 alfa reductasa
Deficiencia de 5 alfa reductasaDeficiencia de 5 alfa reductasa
Deficiencia de 5 alfa reductasa
Antonio Rodriguez
 
TRATAMIENTO DIABETES
TRATAMIENTO DIABETES TRATAMIENTO DIABETES
TRATAMIENTO DIABETES
Eliseo Delgado
 
Enfermedad de Pompe
Enfermedad de PompeEnfermedad de Pompe
Enfermedad de Pompe
Carolina Herrera
 
Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2
Jean Carlos Caraballo Alfonzo
 
Glomerulonefritis us
Glomerulonefritis usGlomerulonefritis us
Glomerulonefritis us
evidenciaterapeutica.com
 
Cancer e inflamación
Cancer e inflamaciónCancer e inflamación
Cancer e inflamación
Dr. Arturo O'Byrne
 

La actualidad más candente (20)

Dislipidemia del síndrome metabólico
Dislipidemia del síndrome metabólicoDislipidemia del síndrome metabólico
Dislipidemia del síndrome metabólico
 
Prostaglandinas
Prostaglandinas Prostaglandinas
Prostaglandinas
 
Sindromes de inestabilidad cromosomica.
Sindromes de inestabilidad cromosomica. Sindromes de inestabilidad cromosomica.
Sindromes de inestabilidad cromosomica.
 
Mucopolisacaridosis
MucopolisacaridosisMucopolisacaridosis
Mucopolisacaridosis
 
Estrés oxidativo y el deterioro de la célula beta del páncreas
Estrés oxidativo y el deterioro de la célula beta del páncreasEstrés oxidativo y el deterioro de la célula beta del páncreas
Estrés oxidativo y el deterioro de la célula beta del páncreas
 
Inhibidores dpp4 estudio comparativo
Inhibidores dpp4 estudio comparativoInhibidores dpp4 estudio comparativo
Inhibidores dpp4 estudio comparativo
 
Sindrome de cushing
Sindrome de cushingSindrome de cushing
Sindrome de cushing
 
Leucemia mieloide aguda
Leucemia mieloide agudaLeucemia mieloide aguda
Leucemia mieloide aguda
 
PREDIABETES: Una entidad redefinida
PREDIABETES: Una entidad redefinidaPREDIABETES: Una entidad redefinida
PREDIABETES: Una entidad redefinida
 
Glucogenosis 2010
Glucogenosis 2010Glucogenosis 2010
Glucogenosis 2010
 
Nefropatia diabetica
Nefropatia diabeticaNefropatia diabetica
Nefropatia diabetica
 
ACTUALIZACIÓN DIABETES 2022
ACTUALIZACIÓN DIABETES 2022ACTUALIZACIÓN DIABETES 2022
ACTUALIZACIÓN DIABETES 2022
 
Diabetes fisiopatologia
Diabetes fisiopatologiaDiabetes fisiopatologia
Diabetes fisiopatologia
 
El metabolismo de la fructosa y la galactosa. vías de ingreso de estos sustra...
El metabolismo de la fructosa y la galactosa. vías de ingreso de estos sustra...El metabolismo de la fructosa y la galactosa. vías de ingreso de estos sustra...
El metabolismo de la fructosa y la galactosa. vías de ingreso de estos sustra...
 
Deficiencia de 5 alfa reductasa
Deficiencia de 5 alfa reductasaDeficiencia de 5 alfa reductasa
Deficiencia de 5 alfa reductasa
 
TRATAMIENTO DIABETES
TRATAMIENTO DIABETES TRATAMIENTO DIABETES
TRATAMIENTO DIABETES
 
Enfermedad de Pompe
Enfermedad de PompeEnfermedad de Pompe
Enfermedad de Pompe
 
Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2
 
Glomerulonefritis us
Glomerulonefritis usGlomerulonefritis us
Glomerulonefritis us
 
Cancer e inflamación
Cancer e inflamaciónCancer e inflamación
Cancer e inflamación
 

Similar a Diabetes mellitus e hiperuricemia

trabajo finl prof nolazc.pptx
trabajo finl prof nolazc.pptxtrabajo finl prof nolazc.pptx
trabajo finl prof nolazc.pptx
MarleySaldaa1
 
Cx ClíNico MetabóLico Dmt2
Cx ClíNico MetabóLico Dmt2Cx ClíNico MetabóLico Dmt2
Cx ClíNico MetabóLico Dmt2
guest33db9
 
Hipoglucemia.pdf
Hipoglucemia.pdfHipoglucemia.pdf
Hipoglucemia.pdf
robertocarlos926671
 
19980912 eval grade eca ukpds-33 10y, intens vs conv, dm2 recient
19980912 eval grade eca ukpds-33 10y, intens vs conv, dm2 recient19980912 eval grade eca ukpds-33 10y, intens vs conv, dm2 recient
19980912 eval grade eca ukpds-33 10y, intens vs conv, dm2 recient
galoagustinsanchez
 
Sindrome Metabolico
Sindrome MetabolicoSindrome Metabolico
Sindrome Metabolico
Dr. Carlos López Carrillo
 
237 699-1-sm (1)
237 699-1-sm (1)237 699-1-sm (1)
237 699-1-sm (1)
Paulina Armas
 
Metabolismo de los carbohidratos y Diabetes
Metabolismo de los carbohidratos y DiabetesMetabolismo de los carbohidratos y Diabetes
Metabolismo de los carbohidratos y Diabetes
Universidad Autónoma de Baja California
 
Diabetes 2010
Diabetes 2010Diabetes 2010
Hipertension diabetes mellitus
Hipertension diabetes mellitusHipertension diabetes mellitus
Hipertension diabetes mellitus
Marilyn Cornejo
 
Enfermedad renal crónica ¿Causa o consecuencia del síndrome metabólico?
Enfermedad renal crónica ¿Causa o consecuencia del síndrome metabólico?Enfermedad renal crónica ¿Causa o consecuencia del síndrome metabólico?
Enfermedad renal crónica ¿Causa o consecuencia del síndrome metabólico?
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Hotmail
HotmailHotmail
Hotmail
Sandra Rodgz
 
MEDICINA COMUNITARIA “PRIMER NIVEL DE ATENCION EN DIABETES MELLITUS”.
MEDICINA COMUNITARIA “PRIMER NIVEL DE ATENCION EN DIABETES MELLITUS”.MEDICINA COMUNITARIA “PRIMER NIVEL DE ATENCION EN DIABETES MELLITUS”.
MEDICINA COMUNITARIA “PRIMER NIVEL DE ATENCION EN DIABETES MELLITUS”.
BrendaEcheverria5
 
D.M
D.MD.M
Sindrome metabolico
Sindrome metabolicoSindrome metabolico
Sindrome metabolico
Mocte Salaiza
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
Fabian Hoyos
 
Sindrome metabolico o Sindrome X
Sindrome metabolico o Sindrome XSindrome metabolico o Sindrome X
Sindrome metabolico o Sindrome X
Julian Chang
 
Diabetes mellitus 2 Historia Natural
Diabetes mellitus 2 Historia NaturalDiabetes mellitus 2 Historia Natural
Diabetes mellitus 2 Historia Natural
Jose David Gonzaga
 
DIABETES MELLITUS TIPO 2 HIPOGLUCEMIANTES ORALES.pptx
DIABETES MELLITUS TIPO 2 HIPOGLUCEMIANTES ORALES.pptxDIABETES MELLITUS TIPO 2 HIPOGLUCEMIANTES ORALES.pptx
DIABETES MELLITUS TIPO 2 HIPOGLUCEMIANTES ORALES.pptx
JessAnzaldo
 
Farmacoterapia para la enfermedad coronaria diabética
Farmacoterapia para la  enfermedad coronaria diabéticaFarmacoterapia para la  enfermedad coronaria diabética
Farmacoterapia para la enfermedad coronaria diabética
CONSULTORIOS EL GOLF -CLINICA SAN FELIPE
 
Síndrome metabólico
Síndrome metabólicoSíndrome metabólico
Síndrome metabólico
Marily Cabada
 

Similar a Diabetes mellitus e hiperuricemia (20)

trabajo finl prof nolazc.pptx
trabajo finl prof nolazc.pptxtrabajo finl prof nolazc.pptx
trabajo finl prof nolazc.pptx
 
Cx ClíNico MetabóLico Dmt2
Cx ClíNico MetabóLico Dmt2Cx ClíNico MetabóLico Dmt2
Cx ClíNico MetabóLico Dmt2
 
Hipoglucemia.pdf
Hipoglucemia.pdfHipoglucemia.pdf
Hipoglucemia.pdf
 
19980912 eval grade eca ukpds-33 10y, intens vs conv, dm2 recient
19980912 eval grade eca ukpds-33 10y, intens vs conv, dm2 recient19980912 eval grade eca ukpds-33 10y, intens vs conv, dm2 recient
19980912 eval grade eca ukpds-33 10y, intens vs conv, dm2 recient
 
Sindrome Metabolico
Sindrome MetabolicoSindrome Metabolico
Sindrome Metabolico
 
237 699-1-sm (1)
237 699-1-sm (1)237 699-1-sm (1)
237 699-1-sm (1)
 
Metabolismo de los carbohidratos y Diabetes
Metabolismo de los carbohidratos y DiabetesMetabolismo de los carbohidratos y Diabetes
Metabolismo de los carbohidratos y Diabetes
 
Diabetes 2010
Diabetes 2010Diabetes 2010
Diabetes 2010
 
Hipertension diabetes mellitus
Hipertension diabetes mellitusHipertension diabetes mellitus
Hipertension diabetes mellitus
 
Enfermedad renal crónica ¿Causa o consecuencia del síndrome metabólico?
Enfermedad renal crónica ¿Causa o consecuencia del síndrome metabólico?Enfermedad renal crónica ¿Causa o consecuencia del síndrome metabólico?
Enfermedad renal crónica ¿Causa o consecuencia del síndrome metabólico?
 
Hotmail
HotmailHotmail
Hotmail
 
MEDICINA COMUNITARIA “PRIMER NIVEL DE ATENCION EN DIABETES MELLITUS”.
MEDICINA COMUNITARIA “PRIMER NIVEL DE ATENCION EN DIABETES MELLITUS”.MEDICINA COMUNITARIA “PRIMER NIVEL DE ATENCION EN DIABETES MELLITUS”.
MEDICINA COMUNITARIA “PRIMER NIVEL DE ATENCION EN DIABETES MELLITUS”.
 
D.M
D.MD.M
D.M
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolicoSindrome metabolico
Sindrome metabolico
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Sindrome metabolico o Sindrome X
Sindrome metabolico o Sindrome XSindrome metabolico o Sindrome X
Sindrome metabolico o Sindrome X
 
Diabetes mellitus 2 Historia Natural
Diabetes mellitus 2 Historia NaturalDiabetes mellitus 2 Historia Natural
Diabetes mellitus 2 Historia Natural
 
DIABETES MELLITUS TIPO 2 HIPOGLUCEMIANTES ORALES.pptx
DIABETES MELLITUS TIPO 2 HIPOGLUCEMIANTES ORALES.pptxDIABETES MELLITUS TIPO 2 HIPOGLUCEMIANTES ORALES.pptx
DIABETES MELLITUS TIPO 2 HIPOGLUCEMIANTES ORALES.pptx
 
Farmacoterapia para la enfermedad coronaria diabética
Farmacoterapia para la  enfermedad coronaria diabéticaFarmacoterapia para la  enfermedad coronaria diabética
Farmacoterapia para la enfermedad coronaria diabética
 
Síndrome metabólico
Síndrome metabólicoSíndrome metabólico
Síndrome metabólico
 

Más de raft-altiplano

Dra. tatiana están indicados los omega 3 en pacientes con dislipidemia diab...
Dra. tatiana están indicados  los omega 3 en pacientes con dislipidemia  diab...Dra. tatiana están indicados  los omega 3 en pacientes con dislipidemia  diab...
Dra. tatiana están indicados los omega 3 en pacientes con dislipidemia diab...
raft-altiplano
 
Estatinas y diabetes
Estatinas y diabetesEstatinas y diabetes
Estatinas y diabetes
raft-altiplano
 
Hipolipemiantes en el adulto mayor
Hipolipemiantes en el adulto mayorHipolipemiantes en el adulto mayor
Hipolipemiantes en el adulto mayor
raft-altiplano
 
Bolivia tgc-sep2014
Bolivia tgc-sep2014Bolivia tgc-sep2014
Bolivia tgc-sep2014
raft-altiplano
 
Bolivia atp4-riesgo cv-2014
Bolivia atp4-riesgo cv-2014Bolivia atp4-riesgo cv-2014
Bolivia atp4-riesgo cv-2014
raft-altiplano
 
Hemoglobina a1c [autoguardado]
Hemoglobina a1c [autoguardado]Hemoglobina a1c [autoguardado]
Hemoglobina a1c [autoguardado]
raft-altiplano
 
Complicaciones dm viii curso
Complicaciones dm viii cursoComplicaciones dm viii curso
Complicaciones dm viii curso
raft-altiplano
 
Esquema trarapeutico alad guias alad 2013
Esquema trarapeutico alad   guias alad 2013Esquema trarapeutico alad   guias alad 2013
Esquema trarapeutico alad guias alad 2013
raft-altiplano
 
Dr. hugo cesar arbañil huaman idp py agonistasfinalultimo
Dr. hugo cesar arbañil  huaman idp py agonistasfinalultimoDr. hugo cesar arbañil  huaman idp py agonistasfinalultimo
Dr. hugo cesar arbañil huaman idp py agonistasfinalultimo
raft-altiplano
 
Dr. iván darío sierra inhibidores sglt2 futuro del tratamiento de la diabetes
Dr. iván darío sierra  inhibidores sglt2   futuro del tratamiento de la diabetesDr. iván darío sierra  inhibidores sglt2   futuro del tratamiento de la diabetes
Dr. iván darío sierra inhibidores sglt2 futuro del tratamiento de la diabetes
raft-altiplano
 
Sulfonilureas
SulfonilureasSulfonilureas
Sulfonilureas
raft-altiplano
 
Dr. alejandro díaz bernie seguimiento y control en dm2 09 septiembre 2014
Dr. alejandro díaz bernie seguimiento y control en  dm2   09 septiembre  2014Dr. alejandro díaz bernie seguimiento y control en  dm2   09 septiembre  2014
Dr. alejandro díaz bernie seguimiento y control en dm2 09 septiembre 2014
raft-altiplano
 
Dr loreto automonitorizacion
Dr loreto automonitorizacionDr loreto automonitorizacion
Dr loreto automonitorizacion
raft-altiplano
 
Dr. alejandro díaz bernier cirugía metabólica final un t to mas para la dm...
Dr. alejandro díaz bernier cirugía metabólica  final   un t to mas para la dm...Dr. alejandro díaz bernier cirugía metabólica  final   un t to mas para la dm...
Dr. alejandro díaz bernier cirugía metabólica final un t to mas para la dm...
raft-altiplano
 
Dr. javier saavedra belmonte diabesidad sep14 la paz
Dr. javier saavedra belmonte    diabesidad sep14 la pazDr. javier saavedra belmonte    diabesidad sep14 la paz
Dr. javier saavedra belmonte diabesidad sep14 la paz
raft-altiplano
 
Dr. alejandro díaz bernier obeso metabolicamente saludable 09 sept. 2014
Dr. alejandro díaz bernier obeso metabolicamente saludable   09  sept. 2014Dr. alejandro díaz bernier obeso metabolicamente saludable   09  sept. 2014
Dr. alejandro díaz bernier obeso metabolicamente saludable 09 sept. 2014
raft-altiplano
 
Hipoglucemia sept12
Hipoglucemia sept12Hipoglucemia sept12
Hipoglucemia sept12
raft-altiplano
 
Pre diabetes 2 la paz
Pre diabetes 2 la pazPre diabetes 2 la paz
Pre diabetes 2 la paz
raft-altiplano
 
4. prediabetes magnitud del problema
4. prediabetes    magnitud del problema4. prediabetes    magnitud del problema
4. prediabetes magnitud del problema
raft-altiplano
 
Resultado de cirugia bariatrica
Resultado de cirugia bariatricaResultado de cirugia bariatrica
Resultado de cirugia bariatrica
raft-altiplano
 

Más de raft-altiplano (20)

Dra. tatiana están indicados los omega 3 en pacientes con dislipidemia diab...
Dra. tatiana están indicados  los omega 3 en pacientes con dislipidemia  diab...Dra. tatiana están indicados  los omega 3 en pacientes con dislipidemia  diab...
Dra. tatiana están indicados los omega 3 en pacientes con dislipidemia diab...
 
Estatinas y diabetes
Estatinas y diabetesEstatinas y diabetes
Estatinas y diabetes
 
Hipolipemiantes en el adulto mayor
Hipolipemiantes en el adulto mayorHipolipemiantes en el adulto mayor
Hipolipemiantes en el adulto mayor
 
Bolivia tgc-sep2014
Bolivia tgc-sep2014Bolivia tgc-sep2014
Bolivia tgc-sep2014
 
Bolivia atp4-riesgo cv-2014
Bolivia atp4-riesgo cv-2014Bolivia atp4-riesgo cv-2014
Bolivia atp4-riesgo cv-2014
 
Hemoglobina a1c [autoguardado]
Hemoglobina a1c [autoguardado]Hemoglobina a1c [autoguardado]
Hemoglobina a1c [autoguardado]
 
Complicaciones dm viii curso
Complicaciones dm viii cursoComplicaciones dm viii curso
Complicaciones dm viii curso
 
Esquema trarapeutico alad guias alad 2013
Esquema trarapeutico alad   guias alad 2013Esquema trarapeutico alad   guias alad 2013
Esquema trarapeutico alad guias alad 2013
 
Dr. hugo cesar arbañil huaman idp py agonistasfinalultimo
Dr. hugo cesar arbañil  huaman idp py agonistasfinalultimoDr. hugo cesar arbañil  huaman idp py agonistasfinalultimo
Dr. hugo cesar arbañil huaman idp py agonistasfinalultimo
 
Dr. iván darío sierra inhibidores sglt2 futuro del tratamiento de la diabetes
Dr. iván darío sierra  inhibidores sglt2   futuro del tratamiento de la diabetesDr. iván darío sierra  inhibidores sglt2   futuro del tratamiento de la diabetes
Dr. iván darío sierra inhibidores sglt2 futuro del tratamiento de la diabetes
 
Sulfonilureas
SulfonilureasSulfonilureas
Sulfonilureas
 
Dr. alejandro díaz bernie seguimiento y control en dm2 09 septiembre 2014
Dr. alejandro díaz bernie seguimiento y control en  dm2   09 septiembre  2014Dr. alejandro díaz bernie seguimiento y control en  dm2   09 septiembre  2014
Dr. alejandro díaz bernie seguimiento y control en dm2 09 septiembre 2014
 
Dr loreto automonitorizacion
Dr loreto automonitorizacionDr loreto automonitorizacion
Dr loreto automonitorizacion
 
Dr. alejandro díaz bernier cirugía metabólica final un t to mas para la dm...
Dr. alejandro díaz bernier cirugía metabólica  final   un t to mas para la dm...Dr. alejandro díaz bernier cirugía metabólica  final   un t to mas para la dm...
Dr. alejandro díaz bernier cirugía metabólica final un t to mas para la dm...
 
Dr. javier saavedra belmonte diabesidad sep14 la paz
Dr. javier saavedra belmonte    diabesidad sep14 la pazDr. javier saavedra belmonte    diabesidad sep14 la paz
Dr. javier saavedra belmonte diabesidad sep14 la paz
 
Dr. alejandro díaz bernier obeso metabolicamente saludable 09 sept. 2014
Dr. alejandro díaz bernier obeso metabolicamente saludable   09  sept. 2014Dr. alejandro díaz bernier obeso metabolicamente saludable   09  sept. 2014
Dr. alejandro díaz bernier obeso metabolicamente saludable 09 sept. 2014
 
Hipoglucemia sept12
Hipoglucemia sept12Hipoglucemia sept12
Hipoglucemia sept12
 
Pre diabetes 2 la paz
Pre diabetes 2 la pazPre diabetes 2 la paz
Pre diabetes 2 la paz
 
4. prediabetes magnitud del problema
4. prediabetes    magnitud del problema4. prediabetes    magnitud del problema
4. prediabetes magnitud del problema
 
Resultado de cirugia bariatrica
Resultado de cirugia bariatricaResultado de cirugia bariatrica
Resultado de cirugia bariatrica
 

Último

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 

Último (20)

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 

Diabetes mellitus e hiperuricemia

  • 2. Es el acido úrico predictor de desarrollo de diabetes tipo 2? Tambiénasociadoentrelasconcentracionesplasmáticasdeacidoúricoyriesgodediabetes. El acido úrico ha sido relacionado como elementos de riesgo cardiovascular, factor de riesgo y también como un marcador.
  • 3. Es el acido úrico predictor de desarrollo de diabetes tipo 2?
  • 4. El Acido Urico NakagawaT, CirilloP, Sato W, et al. Theconundrumof hyperuricemia, metabolicsyndromeand renal disease. InternEmergMed2008;3:313-318.11.Khosla UM, ZharikovS, FinchJL, et al. Hyperuricemiainduces endothelialdysfunction. KidneyInt2005;67:1739-1742. En humanos, el ácido úrico (AU) es el producto final del metabolismo de las purinas y deriva de la conversión de hipoxantinaa xantinay de esta a ácido úrico, reacciones catalizadas por la enzima xantinaoxireductasa. La hiperuricemia puede resultar de un incremento en su síntesis así como en disminución de su excreción o la combinación de ambos mecanismos. Está demostrado que la hiperinsulinemiamodifica el manejo del ácido úrico a nivel renal, disminuyendo su excreción.
  • 5. El acido urico Miranda HR, Castro GP, VerdejoPH, ChiongM, Díaz-Araya G, MelladoR. Oxidative stress andinflammationin heart failure: mechanisms of damage and therapeutic alternatives. Rev Med Chile 2007; 135: 1056-63. AUpuedepasardeserexcelentemoléculaantioxidanteaunafuertemoléculaprooxidante. PorcambiosenlossistemasfísicoquímicosqueinteraccionanconelAU(Ej:presenciadeácidoascórbico,metalesdetransición,moléculaspro- oxidantes,etcétera),estudiosinvitro,muestranestepasoantioxidanteaprooxidantedelcompartimentointraoextracelular.
  • 6. El Acido Urico Patterson RA, Horsley ET, LeakeDS. Prooxidantand antioxidant properties of human serum ultrafltratestoward LDL: important role of uric acid. J LipidRes 2003; 44: 512-21. Laactividadantioxidanteesmáseficienteencondicioneshidrofílicasanivelextracelularyplasmasanguíneo,estaspropiedadesserealizanporlahidrosolubilidadypresenciadeotrasmoléculasantioxidantesquereciclanAUyperpetúansuacción. Cuandopierdeestascondicionesfisicoquímicas,comoenlaentradaalacélula(mediointra-celular),ozonashidrofóbicas(porejemplolaplacaateroscleróticaytejidoadiposo).Adquierepropiedadespro-oxidantesyfomentaelestrésoxidativo.
  • 7. El Acido Úrico Tabla 1
  • 8.
  • 9. Acido úrico y fructuosa Laingestadeazúcares(demesa:sacarosa)yjarabedemaízdealtafructosaseincremento:serelacionaconlaobesidad,síndromemetabólicoyDM2.CausaelagotamientodelATPintracelular,rotacióndenucleótidos,ylageneracióndeAU. EstudiosrecientesmuestranquelageneracióndeAUinducidaconfructosaprovocaestrésoxidativomitocondrialqueestimulaacumulacióndegrasaindependientedelaingestaexcesivadecalorías.PorestolageneracióndeAUmediadaporfructosapuedetenerunpapelcausalenladiabetesyobesidad. RichardJ.Johnson,richard.johnson{at}ucdenver.edu.Sugar,UricAcid,andtheEtiologyofDiabetesandObesity-couldexcessivefructoseintakeanduricacidcausetype2diabetes?EndocrRev2009;30:96–116
  • 10. AC URICO PREDICTOR DEL DESARROLLO DE LA DIABETES TIPO 2..
  • 11. Acido úrico predictor de desarrollo de diabetes tipo 2?
  • 12. UnestudiorealizadoenMálaga– EspañaenuninstitutodesaluddeEndocrinologíayNutrición: Muestra:Estudioprospectivode8añosen411(34%varonesentreedades18-66años,seexcluyomujeresembarazadas,pacienteshospitalizadosypsiquiátricos. SujetosdepoblacióngeneralsinalteracióndelMetabolismodeloshidratosdecarbonovaloradamediantesobrecargaoraldeglucosa. Criteriodeselección:CriteriosdelaOMSyAmericanDiabetesAssociationADA,paraclasificardiabetesydesordenenelmetabolismo.
  • 14. Acido úrico predictor de desarrollo de diabetes tipo 2? Se clasifico a los sujetos en función de la concentración de acido úrico plasmático, se estableció el punto de corte en el percentil 33(varones291.45umol/l y mujeres 208,18umol/l. Resultado: los sujetos con concentraciones plasmáticas por encima del percentil 33 presentaron un peor perfil lipídico y antropométrico, además riesgo de alteración del metabolismo de hidratos de carbono de 1.73(intervalo de confianza del 95%, 1.04-2,8 a los 8 años de seguimiento).
  • 15. Acido úrico predictor de desarrollo de diabetes tipo 2? Delos411sujetossinanomalías,259presentabanconcentraciónelevadadeAUsobreelpercentil33yenelmetabolismodelosHdeC,aliniciodelestudioademásdemayoríndicedemasacorporalehipercolesterolemiaquelossujetosconconcentracionespordebajoelpercentil33. Estegrupodesujetosfueronreevaluadosdespuésde8añosypresentaronmayoríndicecorporal,cinturacadera, lípidosyacidoúrico. Noseencontródiferenciasignificativaenlaedadentreestosgruposnienelrestodelasvariablesestudiadas.
  • 16. Acido úrico predictor de desarrollo de diabetes tipo 2? Conclusiones: Existe relación directa entre la concentración plasmática de acido úrico y el riesgo de desarrollar alteraciones en el metabolismo de los hidratos de carbono en población sana. El incremento de la concentración plasmática del AU es una repuesta a un posible aumento del estrés oxidativo y podría ser predictor de futuros desordenes o complicaciones que sufren los individuos sanos que desarrollan diabetes tipo 2.
  • 17. La hiperuricemia puede ser indicador temprano de DM tipo 2
  • 18.
  • 19. La hiperuricemia puede ser indicador temprano de DM tipo 2 Un estudio presentado en una reunión del American Collegeof Reumatologyindica hiperuricemia como predictor de enfermedades metabólicas como DM tipo 2 en edades mas avanzadas. Este estudio tenia el propósito de probar la hipótesis que la hiperuricemia puede ser utilizada como indicador precoz de diabetes mellitus tipo 2 independientes de la obesidad, actividad física y otros riesgos conocidos.
  • 20.
  • 21.
  • 22. La hiperuricemia puede ser indicador temprano de DM tipo 2 Método:5.012personassindiabetes46%varonesy54%mujeresconedadesentre18y30añosfueronseguidosprospectivamenteconvisitasperiódicascada2-3años. Setomaronencuentalaconcentracióndeacidoúrico,glucosaenayunas,historiafamiliardediabetesyactividadfísica.
  • 23. La hiperuricemia puede ser indicador temprano de DM tipo 2 Resultado:Jóvenesconnivelesdeacidoúricode7.0mg/dlomayoresfueroncasieldobledepropensosdedesarrollarDMtipo2durante15añosdeseguimiento. Conclusión:ElaumentodenivelesdeacidoúricopareceestarasociadoariesgoglobaldeDMtipo2. Bennett Metal. Hiperuricemia as anearlymarkerfortype2 diabetes amongyoungadults. ArtthritisRheum. Octubre 2009; 60 s750-61
  • 24. Ac. Úrico elevado y mayor riesgo de Diabetes Tipo 2…
  • 25. Acido úrico elevado y mayor riesgo de DM tipo 2
  • 26. Acido úrico elevado y mayor riesgo de DM tipo 2 Revisión sistemática y meta-análisis de estudios de cohorte prospectivos. (Universidad de Ciencia y Tecnología de China-año 2012). El objetivo del estudio fue evaluar la asociación entre el ácido úrico en suero y el riesgo futuro de DM tipo 2 mediante la realización de un meta-análisis de estudios de cohorte prospectivos.
  • 27. Acido úrico elevado y mayor riesgo de DM tipo 2 Diseño y Métodos: Se realizó la búsqueda sistemática de literatura de datos Pub Med-2012. Estudios prospectivos de cohortes que se incluyeron en el metanálisisinformó el riesgos relativos (RR) y el intervalos correspondientes al 95% de confianza (IC) para la asociación entre el AU en suero y el riesgo de DM tipo 2.
  • 28. Table 2. Subgroup analysis for assessing the effect of various variables. LvQ, MengX-F, He F-F, Chen S, et al. (2013) High Serum Uric Acid and Increased Risk of Type 2 Diabetes: A Systemic Review and Meta-Analysis of Prospective Cohort Studies. PLoSONE 8(2): e56864. doi:10.1371/journal.pone.0056864 http://www.plosone.org/article/info:doi/10.1371/journal.pone.0056864
  • 29. Acido úrico elevado y mayor riesgo de DM tipo 2 Resultados: Se analizaron 8 estudios de cohorte prospectivos, con un total de 32.016 participantes y la diabetes tipo 2 estuvo en 2.930 incidentes. El RR combinado de la diabetes tipo 2 en desarrollo para la categoría más alta de nivel de ácido en comparación con el más bajo fue de 1,56 (IC 95%, 1,39-1,76). Análisis de dosis-respuesta mostró que el riesgo de DM tipo 2 se incrementó en un 6% por cada 1 mg de incremento / dl en el nivel de ácido úrico en suero (RR 1,06, IC del 95%: 1.4 a 1.7). El resultado de cada subgrupos mostró asociación significativa entre el ácido úrico en suero y el riesgo de diabetes tipo 2. En el análisis sensible, el RR combinado fue consistente cada vez omitiendo cualquier estudio. Con poca evidencia de sesgo de heterogeneidad.
  • 30. Acido úrico elevado y mayor riesgo de DM tipo 2 Conclusión: Nuestro meta-análisis de estudios de cohorte prospectivos proporciona una fuerte evidencia de que el alto nivel de ácido úrico en suero es independiente de otros factores de riesgo establecidos, especialmente los componentes del síndrome metabólico, para el desarrollo de diabetes tipo 2 en de mediana edad y personas mayores. Xiao-Ping Miao, MOE clave Laboratorio de Medio Ambiente y la Salud, Escuela de Salud Pública, TongjiMedical College, la Universidad Huazhongde Ciencia y Tecnología, China .Publicado 20 de febrero 2013
  • 31. Resumen Variosestudiosprospectivosencontraron,laasociaciónentrealtosnivelesdeAUyunincrementodedesarrollarDMtipo2,despuésdecontrolarfactoresderiesgodeDiabetescomoIMC(BMI),alcohol,fumaryactividadfísica. Elriesgorelativofuepaliadoperopermanecesignificativo. Mecanismospropuestosparaesteriesgoincluyedesarrollodedisfunciónendotelial,estrésoxidativoeinsulinoresitencia. Aunquelasasociaciónesmeritoriaestosestudiosnopruebancasualidad. PorestolaelevacióndelAUesunodelosmejorespredictoresindependientesdeDMytambiénprecedeeldesarrollodelainsulinoresistencia.
  • 32.
  • 33. Gracias por su atención