SlideShare una empresa de Scribd logo
DIAGNÓSTICO PRENATAL Y MÉTODOS INVASIVOS Y NO
INVASIVOS
► INTEGRANTES:
❑ ARAOZ TUANAMA LIZ GIORGINA
❑ CASTRO TORRES ESTEFANY VALERY
❑ HINOSTROZA PEREZ ROSSMERY
► DOCENTE:JOHNNY FERNANDO QUIÑONES JAUREGUI
► AÑO:
► 2022
DIAGNÓSTICO PRENATAL
MÉTODOS INVASIVOS
El diagnóstico prenatal
invasivo analizan
directamente las células
fetales obtenidas a través de
una punción vaginal o
abdominal para acceder a la
cavidad amniótica.
VENTAJAS
● Anomalías cromosómicas
● Enfermedades genéticas hereditarias
● Malformaciones fetales
● Infecciones
Biopsia de vellosidades coriales
Es una técnica invasiva prenatal que se realiza entre las 11 y 13 semanas de
gestación para obtener información genética relacionada con el feto, a fin de
diagnosticar el cariotipo, sexo, trastornos metabólicos y la presencia de
infecciones intrauterina.
Amniocentesis
Consiste en la punción de la
cavidad amniótica con fines
diagnósticos o terapéuticos:
evacuación de polihidramnios
agudos, transfusión fetal intraútero,
en pacientes con sensibilización al
factor Rh, estudios citogenéticos,
enzimáticos, entre otros.
PROCEDIMIENTO
RECOMENDACIONES
La Funiculocentesis u obtención de
sangre fetal
Consiste en la obtención de sangre fetal
mediante punción directa de los vasos
funiculares bajo control ecográfico o
fetoscópico.
Sus principales aplicaciones son: el estudio
rápido de los cromosomas del feto (el
resultado puede obtenerse entre las 24 – 48
horas), el estudio inmunológico del mismo y el
estudio de determinadas hemopatías o
enfermedades de la sangre
La biopsia de tejidos fetales
Esta técnica se utiliza para obtener
tejidos fetales que deben ser
sometidos a estudios específicos, por
ejemplo, para practicar biopsias de
piel, de hígado, musculares, etc.
Y al igual que en las técnicas
anteriores siempre se realiza bajo
control ecográfico o fetoscópico.
La embriofetoscopia
La embriofetoscopia consiste en la visualización directa del embrión o feto durante el embarazo a través de un instrumento
llamado endoscopio o fetoscopio.
La fetoscopia nos permite
efectuar intervenciones a
nivel del feto, cordón
umbilical, placenta o
membranas.
la principal aplicación de esta
tecnología con fines terapéuticos es
para el tratamiento del síndrome de
transfusión feto fetal.
Conexiones balanceadas
Prenatalmente
Postnatalmente
MÉTODOS NO INVASIVOS
Utilidad de la ecografía:
● Precisar la edad gestacional
● Evaluar actividad fetal
● Verificar embarazos múltiples
● Evaluar la posición y orientación del feto y la placenta
● Evaluar el volumen de líquido amniótico
● Visualizar marcadores ecográficos de malformaciones
● Supervisar procedimientos invasivos
MARCADORES ECOGRÁFICOS MAYORES O MALFORMATIVOS
•Translucencia nucal
•Ventriculomegalia
•Holoprosencefalia
•Microcefalia
•Agenesia del cuerpo calloso
•Labio y paladar hendido
Micrognatia
•Orejas de implantación baja
MARCADORES BIOQUÍMICOS
Son sustancias de origen fetal o placentario que circulan en sangre materna y sus
concentraciones
se modifican en presencia de malformaciones congénitas.
SCREENING DEL SEGUNDO TRIMESTRE
Triple cribado o triple screening en suero materno Determinan riesgo de anomalías
cromosómicas
y defectos de cierre del tubo neural
Se realiza entre las 15 y 20 semanas.
POSIBLES FUENTES DE ERROR
► Edad gestacional temprana
► Obesidad materna
► Embarazos múltiples
► Mosaicismo placentario
► Condiciones maternas
GRACIAS
❖ Wang E, Batey A, Struble C, Musci T, Song K, Oliphant A. Gestational age and
maternal weight effects on fetal cell- free DNA in maternal plasma. Prenatal
Diagnosis 2013
Sebastián Illanes L, Emiliano Pertossi A, María Isabel González Z. Diagnóstico
prenatal no invasivo. Rev médica Clín Las Condes [Internet]. 2014 [citado el
12 de abril de 2022];25(6):887–93. Disponible en:
https://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-clinica-las-condes-202-
articulo-diagnostico-prenatal-no-invasivo-S0716864014706352

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estudio del líquido amniótico
Estudio del líquido amnióticoEstudio del líquido amniótico
Estudio del líquido amniótico
Dan Gilberto Cu
 
Formación del disco embrionario bilaminar
Formación del disco embrionario bilaminarFormación del disco embrionario bilaminar
Formación del disco embrionario bilaminar
Karla Teutli
 
Implantación y placenta
Implantación y placentaImplantación y placenta
Implantación y placenta
Juan Carlos Serra
 
Preparto y trabajo de parto
Preparto y trabajo de partoPreparto y trabajo de parto
Preparto y trabajo de parto
Liborio Escobedo
 
1r Trimestre
1r  Trimestre1r  Trimestre
1r Trimestre
jenniefer
 
Embriología Del Aparato Reproductor Femenino
Embriología Del Aparato Reproductor FemeninoEmbriología Del Aparato Reproductor Femenino
Embriología Del Aparato Reproductor Femenino
guest9bf16c
 
cerebro fetal / medicina fetal
cerebro fetal / medicina fetal cerebro fetal / medicina fetal
cerebro fetal / medicina fetal
Yenyffer Gonzalez Reyes
 
Movil Fetal Y Canal Del Parto
Movil Fetal Y Canal Del PartoMovil Fetal Y Canal Del Parto
Movil Fetal Y Canal Del Parto
Johnny Giusto
 
Anormalidades de placenta cordon y liquido
Anormalidades de placenta cordon y liquidoAnormalidades de placenta cordon y liquido
Anormalidades de placenta cordon y liquido
Amarilis Andrea Hernandez
 
Ecografía por trimestres
Ecografía por trimestresEcografía por trimestres
Ecografía por trimestres
Love Margy - Pucallpa
 
1 clases pelvimetria completa
1 clases pelvimetria completa1 clases pelvimetria completa
1 clases pelvimetria completa
Quenser Heivia
 
Crecimiento ,forma del feto y fisiologia fetal
Crecimiento ,forma del feto y fisiologia fetalCrecimiento ,forma del feto y fisiologia fetal
Crecimiento ,forma del feto y fisiologia fetal
agustin andrade
 
Signos vulvovaginales DE EMBARAZO
Signos  vulvovaginales DE  EMBARAZO Signos  vulvovaginales DE  EMBARAZO
Signos vulvovaginales DE EMBARAZO
Irma Illescas Rodriguez
 
Anatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femenino Anatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femenino
Luis David Aguilera
 
ultrasonido del primer trimestre
ultrasonido del primer trimestreultrasonido del primer trimestre
ultrasonido del primer trimestre
Osu Cushing
 
Crecimiento y desarrollo embrionario y fetal y diagnostico de embarazo
Crecimiento y desarrollo embrionario y fetal y diagnostico de embarazoCrecimiento y desarrollo embrionario y fetal y diagnostico de embarazo
Crecimiento y desarrollo embrionario y fetal y diagnostico de embarazo
Julio Sanchez
 
Fisiología Placentaria
Fisiología PlacentariaFisiología Placentaria
Fisiología Placentaria
Luis Mario
 
Amniocentesis
AmniocentesisAmniocentesis
Parto pélvico
Parto pélvicoParto pélvico
desarrollo fetal
desarrollo fetaldesarrollo fetal
desarrollo fetal
Dulce Soto
 

La actualidad más candente (20)

Estudio del líquido amniótico
Estudio del líquido amnióticoEstudio del líquido amniótico
Estudio del líquido amniótico
 
Formación del disco embrionario bilaminar
Formación del disco embrionario bilaminarFormación del disco embrionario bilaminar
Formación del disco embrionario bilaminar
 
Implantación y placenta
Implantación y placentaImplantación y placenta
Implantación y placenta
 
Preparto y trabajo de parto
Preparto y trabajo de partoPreparto y trabajo de parto
Preparto y trabajo de parto
 
1r Trimestre
1r  Trimestre1r  Trimestre
1r Trimestre
 
Embriología Del Aparato Reproductor Femenino
Embriología Del Aparato Reproductor FemeninoEmbriología Del Aparato Reproductor Femenino
Embriología Del Aparato Reproductor Femenino
 
cerebro fetal / medicina fetal
cerebro fetal / medicina fetal cerebro fetal / medicina fetal
cerebro fetal / medicina fetal
 
Movil Fetal Y Canal Del Parto
Movil Fetal Y Canal Del PartoMovil Fetal Y Canal Del Parto
Movil Fetal Y Canal Del Parto
 
Anormalidades de placenta cordon y liquido
Anormalidades de placenta cordon y liquidoAnormalidades de placenta cordon y liquido
Anormalidades de placenta cordon y liquido
 
Ecografía por trimestres
Ecografía por trimestresEcografía por trimestres
Ecografía por trimestres
 
1 clases pelvimetria completa
1 clases pelvimetria completa1 clases pelvimetria completa
1 clases pelvimetria completa
 
Crecimiento ,forma del feto y fisiologia fetal
Crecimiento ,forma del feto y fisiologia fetalCrecimiento ,forma del feto y fisiologia fetal
Crecimiento ,forma del feto y fisiologia fetal
 
Signos vulvovaginales DE EMBARAZO
Signos  vulvovaginales DE  EMBARAZO Signos  vulvovaginales DE  EMBARAZO
Signos vulvovaginales DE EMBARAZO
 
Anatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femenino Anatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femenino
 
ultrasonido del primer trimestre
ultrasonido del primer trimestreultrasonido del primer trimestre
ultrasonido del primer trimestre
 
Crecimiento y desarrollo embrionario y fetal y diagnostico de embarazo
Crecimiento y desarrollo embrionario y fetal y diagnostico de embarazoCrecimiento y desarrollo embrionario y fetal y diagnostico de embarazo
Crecimiento y desarrollo embrionario y fetal y diagnostico de embarazo
 
Fisiología Placentaria
Fisiología PlacentariaFisiología Placentaria
Fisiología Placentaria
 
Amniocentesis
AmniocentesisAmniocentesis
Amniocentesis
 
Parto pélvico
Parto pélvicoParto pélvico
Parto pélvico
 
desarrollo fetal
desarrollo fetaldesarrollo fetal
desarrollo fetal
 

Similar a DIAGNOSTICO PRENATAL Y METODOS INVASIVOS Y NO INVASIVOS.pptx

Embriologia
EmbriologiaEmbriologia
Embriologia
Amai Sáennz
 
Diagnostico prenatal y agentes teratogénicos
Diagnostico prenatal y agentes teratogénicos Diagnostico prenatal y agentes teratogénicos
Diagnostico prenatal y agentes teratogénicos
Valerita Aguilar
 
DIAGNOSTICO DE EMBARAZO Diapositivas.pptx
DIAGNOSTICO DE EMBARAZO Diapositivas.pptxDIAGNOSTICO DE EMBARAZO Diapositivas.pptx
DIAGNOSTICO DE EMBARAZO Diapositivas.pptx
eloygonzalo
 
Diagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazoDiagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazo
Marysabel16
 
Métodos clínicos y paraclínicos en ginecología
Métodos clínicos y paraclínicos en ginecologíaMétodos clínicos y paraclínicos en ginecología
Métodos clínicos y paraclínicos en ginecología
Sapiens Medicus
 
Lectura 07 técnicas invasivas
Lectura 07 técnicas invasivasLectura 07 técnicas invasivas
Lectura 07 técnicas invasivas
Nelly Huaman
 
DIAGNOSTICO PRENATAL.ppt
DIAGNOSTICO PRENATAL.pptDIAGNOSTICO PRENATAL.ppt
DIAGNOSTICO PRENATAL.ppt
Felix Campos
 
RPM PP APP.pptx
RPM PP APP.pptxRPM PP APP.pptx
RPM PP APP.pptx
GabrielGomez534012
 
Colorful Playful Creative Portfolio Presentation.pdf
Colorful Playful Creative Portfolio Presentation.pdfColorful Playful Creative Portfolio Presentation.pdf
Colorful Playful Creative Portfolio Presentation.pdf
MelidaCardenasCarden
 
DIAGNOSTICO DE EMBARAZO DIRECTOS IN.pptx
DIAGNOSTICO DE EMBARAZO DIRECTOS IN.pptxDIAGNOSTICO DE EMBARAZO DIRECTOS IN.pptx
DIAGNOSTICO DE EMBARAZO DIRECTOS IN.pptx
MaradelasMercedesAco
 
DIAPOSITIVAS DE DIAGNOSTICO PRENATAL Y TERAPIA FETAL (4).pptx
DIAPOSITIVAS DE DIAGNOSTICO PRENATAL Y TERAPIA FETAL (4).pptxDIAPOSITIVAS DE DIAGNOSTICO PRENATAL Y TERAPIA FETAL (4).pptx
DIAPOSITIVAS DE DIAGNOSTICO PRENATAL Y TERAPIA FETAL (4).pptx
ssuser44de991
 
Control Prenatal en Chile. Actualzado 2016
Control Prenatal en Chile. Actualzado 2016Control Prenatal en Chile. Actualzado 2016
Control Prenatal en Chile. Actualzado 2016
Universidad San Sebastián
 
oligohidramnios.pdf
oligohidramnios.pdfoligohidramnios.pdf
oligohidramnios.pdf
mayes23
 
Historia clinica obstetricia. (1)
Historia clinica obstetricia. (1)Historia clinica obstetricia. (1)
Historia clinica obstetricia. (1)
Marla Gn
 
Historia clinica obstetricia
Historia clinica obstetriciaHistoria clinica obstetricia
Historia clinica obstetricia
Marla Gn
 
Bienestar%20y%20madurez%20 fetal[1]
Bienestar%20y%20madurez%20 fetal[1]Bienestar%20y%20madurez%20 fetal[1]
Bienestar%20y%20madurez%20 fetal[1]
rosakaty
 
Tecnicas de bienestar y madures fetal
Tecnicas de bienestar y madures fetalTecnicas de bienestar y madures fetal
Tecnicas de bienestar y madures fetal
rosakaty
 
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo
Hemorragia de la segunda mitad del embarazoHemorragia de la segunda mitad del embarazo
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo
Genesis Bosch
 
Diagnostivo genetico prenatal
Diagnostivo genetico prenatalDiagnostivo genetico prenatal
Diagnostivo genetico prenatal
GOHRDT
 
valoración y control de transtornos perinatales
valoración y control de transtornos perinatalesvaloración y control de transtornos perinatales
valoración y control de transtornos perinatales
ingrid
 

Similar a DIAGNOSTICO PRENATAL Y METODOS INVASIVOS Y NO INVASIVOS.pptx (20)

Embriologia
EmbriologiaEmbriologia
Embriologia
 
Diagnostico prenatal y agentes teratogénicos
Diagnostico prenatal y agentes teratogénicos Diagnostico prenatal y agentes teratogénicos
Diagnostico prenatal y agentes teratogénicos
 
DIAGNOSTICO DE EMBARAZO Diapositivas.pptx
DIAGNOSTICO DE EMBARAZO Diapositivas.pptxDIAGNOSTICO DE EMBARAZO Diapositivas.pptx
DIAGNOSTICO DE EMBARAZO Diapositivas.pptx
 
Diagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazoDiagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazo
 
Métodos clínicos y paraclínicos en ginecología
Métodos clínicos y paraclínicos en ginecologíaMétodos clínicos y paraclínicos en ginecología
Métodos clínicos y paraclínicos en ginecología
 
Lectura 07 técnicas invasivas
Lectura 07 técnicas invasivasLectura 07 técnicas invasivas
Lectura 07 técnicas invasivas
 
DIAGNOSTICO PRENATAL.ppt
DIAGNOSTICO PRENATAL.pptDIAGNOSTICO PRENATAL.ppt
DIAGNOSTICO PRENATAL.ppt
 
RPM PP APP.pptx
RPM PP APP.pptxRPM PP APP.pptx
RPM PP APP.pptx
 
Colorful Playful Creative Portfolio Presentation.pdf
Colorful Playful Creative Portfolio Presentation.pdfColorful Playful Creative Portfolio Presentation.pdf
Colorful Playful Creative Portfolio Presentation.pdf
 
DIAGNOSTICO DE EMBARAZO DIRECTOS IN.pptx
DIAGNOSTICO DE EMBARAZO DIRECTOS IN.pptxDIAGNOSTICO DE EMBARAZO DIRECTOS IN.pptx
DIAGNOSTICO DE EMBARAZO DIRECTOS IN.pptx
 
DIAPOSITIVAS DE DIAGNOSTICO PRENATAL Y TERAPIA FETAL (4).pptx
DIAPOSITIVAS DE DIAGNOSTICO PRENATAL Y TERAPIA FETAL (4).pptxDIAPOSITIVAS DE DIAGNOSTICO PRENATAL Y TERAPIA FETAL (4).pptx
DIAPOSITIVAS DE DIAGNOSTICO PRENATAL Y TERAPIA FETAL (4).pptx
 
Control Prenatal en Chile. Actualzado 2016
Control Prenatal en Chile. Actualzado 2016Control Prenatal en Chile. Actualzado 2016
Control Prenatal en Chile. Actualzado 2016
 
oligohidramnios.pdf
oligohidramnios.pdfoligohidramnios.pdf
oligohidramnios.pdf
 
Historia clinica obstetricia. (1)
Historia clinica obstetricia. (1)Historia clinica obstetricia. (1)
Historia clinica obstetricia. (1)
 
Historia clinica obstetricia
Historia clinica obstetriciaHistoria clinica obstetricia
Historia clinica obstetricia
 
Bienestar%20y%20madurez%20 fetal[1]
Bienestar%20y%20madurez%20 fetal[1]Bienestar%20y%20madurez%20 fetal[1]
Bienestar%20y%20madurez%20 fetal[1]
 
Tecnicas de bienestar y madures fetal
Tecnicas de bienestar y madures fetalTecnicas de bienestar y madures fetal
Tecnicas de bienestar y madures fetal
 
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo
Hemorragia de la segunda mitad del embarazoHemorragia de la segunda mitad del embarazo
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo
 
Diagnostivo genetico prenatal
Diagnostivo genetico prenatalDiagnostivo genetico prenatal
Diagnostivo genetico prenatal
 
valoración y control de transtornos perinatales
valoración y control de transtornos perinatalesvaloración y control de transtornos perinatales
valoración y control de transtornos perinatales
 

Último

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 

Último (20)

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 

DIAGNOSTICO PRENATAL Y METODOS INVASIVOS Y NO INVASIVOS.pptx

  • 1. DIAGNÓSTICO PRENATAL Y MÉTODOS INVASIVOS Y NO INVASIVOS ► INTEGRANTES: ❑ ARAOZ TUANAMA LIZ GIORGINA ❑ CASTRO TORRES ESTEFANY VALERY ❑ HINOSTROZA PEREZ ROSSMERY ► DOCENTE:JOHNNY FERNANDO QUIÑONES JAUREGUI ► AÑO: ► 2022
  • 3.
  • 4. MÉTODOS INVASIVOS El diagnóstico prenatal invasivo analizan directamente las células fetales obtenidas a través de una punción vaginal o abdominal para acceder a la cavidad amniótica. VENTAJAS ● Anomalías cromosómicas ● Enfermedades genéticas hereditarias ● Malformaciones fetales ● Infecciones
  • 5. Biopsia de vellosidades coriales Es una técnica invasiva prenatal que se realiza entre las 11 y 13 semanas de gestación para obtener información genética relacionada con el feto, a fin de diagnosticar el cariotipo, sexo, trastornos metabólicos y la presencia de infecciones intrauterina.
  • 6. Amniocentesis Consiste en la punción de la cavidad amniótica con fines diagnósticos o terapéuticos: evacuación de polihidramnios agudos, transfusión fetal intraútero, en pacientes con sensibilización al factor Rh, estudios citogenéticos, enzimáticos, entre otros.
  • 8. La Funiculocentesis u obtención de sangre fetal Consiste en la obtención de sangre fetal mediante punción directa de los vasos funiculares bajo control ecográfico o fetoscópico. Sus principales aplicaciones son: el estudio rápido de los cromosomas del feto (el resultado puede obtenerse entre las 24 – 48 horas), el estudio inmunológico del mismo y el estudio de determinadas hemopatías o enfermedades de la sangre
  • 9. La biopsia de tejidos fetales Esta técnica se utiliza para obtener tejidos fetales que deben ser sometidos a estudios específicos, por ejemplo, para practicar biopsias de piel, de hígado, musculares, etc. Y al igual que en las técnicas anteriores siempre se realiza bajo control ecográfico o fetoscópico.
  • 10. La embriofetoscopia La embriofetoscopia consiste en la visualización directa del embrión o feto durante el embarazo a través de un instrumento llamado endoscopio o fetoscopio.
  • 11. La fetoscopia nos permite efectuar intervenciones a nivel del feto, cordón umbilical, placenta o membranas. la principal aplicación de esta tecnología con fines terapéuticos es para el tratamiento del síndrome de transfusión feto fetal. Conexiones balanceadas Prenatalmente Postnatalmente
  • 12.
  • 13. MÉTODOS NO INVASIVOS Utilidad de la ecografía: ● Precisar la edad gestacional ● Evaluar actividad fetal ● Verificar embarazos múltiples ● Evaluar la posición y orientación del feto y la placenta ● Evaluar el volumen de líquido amniótico ● Visualizar marcadores ecográficos de malformaciones ● Supervisar procedimientos invasivos
  • 14. MARCADORES ECOGRÁFICOS MAYORES O MALFORMATIVOS •Translucencia nucal •Ventriculomegalia •Holoprosencefalia •Microcefalia •Agenesia del cuerpo calloso •Labio y paladar hendido Micrognatia •Orejas de implantación baja
  • 15. MARCADORES BIOQUÍMICOS Son sustancias de origen fetal o placentario que circulan en sangre materna y sus concentraciones se modifican en presencia de malformaciones congénitas. SCREENING DEL SEGUNDO TRIMESTRE Triple cribado o triple screening en suero materno Determinan riesgo de anomalías cromosómicas y defectos de cierre del tubo neural Se realiza entre las 15 y 20 semanas.
  • 16. POSIBLES FUENTES DE ERROR ► Edad gestacional temprana ► Obesidad materna ► Embarazos múltiples ► Mosaicismo placentario ► Condiciones maternas
  • 18. ❖ Wang E, Batey A, Struble C, Musci T, Song K, Oliphant A. Gestational age and maternal weight effects on fetal cell- free DNA in maternal plasma. Prenatal Diagnosis 2013 Sebastián Illanes L, Emiliano Pertossi A, María Isabel González Z. Diagnóstico prenatal no invasivo. Rev médica Clín Las Condes [Internet]. 2014 [citado el 12 de abril de 2022];25(6):887–93. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-clinica-las-condes-202- articulo-diagnostico-prenatal-no-invasivo-S0716864014706352