SlideShare una empresa de Scribd logo
DIAGRAMA INFANCIA Y ADOLESCENCIA
DESDE LOS MICROSISTEMAS
CAROL YAZMIN BEJARANO VELANDIA
PRESENTADO A:
JOSE MAYORGA
CORPORACION UNIVERSITARIA
IBEROAMERICANA
ESPECILIZACION EN EL DESARROLLO DE
LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA
URIE BRONFENBRENNER
Psicólogo estadounidense, con maestría en psicología del
desarrollo de la universidad de Harvard ,en 1942 obtuvo
doctorado de la universidad de Michigan.Creador de la
teoría ecológica sobre el desarrollo y el cambio de
conducta en el individuo ; una de las teorías más
emergentes y aceptadas de la Psicología Evolutiva actual.
MICROSISTEMA
• El desarrollo humano se da en la interacción
con las variables:
Genética y entorno Los sistemas
Sujeto contexto donde se desarrolla
Microsistema = Entorno sujeto Somos el
microsistema: casa - familia
MESOSISTEMA
•RELACIÓN ENTRE DOS O MAS SISTEMAS:
Visita de los padres del niño o adolescente al centro
educativo, para interrelacionar con la maestra y el
proceso. Participación en escuela de padres.
Acompañamiento a clubes sociales y/o religiosos.
Permitir al niño y/o adolescente involucrarse en
ciertas actividades laborales de los padres
EXOSISTEMA
• Comunidad mas próxima después de la familia,
fuerza influyente a lo que sucede en los
microsistemas principales características:
Participante (niño, niña y/o adolescente) Sujeto “no
activo” (No tiene voz, no tiene voto). Decisiones de
fuerza mayor que deben tomar los adultos, y
repercutirá emocionalmente en el sujeto. En los
adolescentes es la moda, la sociedad, las tendencias y
las amistades.
MACROSISTEMA
• Condiciones:
Socio-culturales y estructurales de los niños y
adolescentes. (Varían según edad los juicios morales)
Niños (as) : inocentes, modelables, dóciles del
macrosistema.
Adolescentes: rebeldes, indecisos y cuestionadores del
macrosistema.
Macrosistema es la correspondencia entre: micro,
meso y exosistema. Religión Política Economía valores
Sujeto, niños (as) y adolescentes.
CRONOSISTEMA
Dimensión del tiempo con relación al ambiente de
la persona. o Niño que pierde un padre siendo bebe o
en la infancia temprana; con tiempo, lo supera con
más facilidad que el adolescente. o El adolescente
requiere mayor tiempo en el proceso de duelo.
El desarrollo varia según los tiempos, ya que la
cultura y los contextos de desarrollo son
completamente distintos, en cada época y periodo
de la historia de la humanidad.
.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
https://slideshowes.com/doc/1114726/urie-
bronfenbrenner-teor%C3%ADa-ecol%C3%B3gica
https://es.slideshare.net/jeadris/diagrama-de-los-
microsistemas-102799922
https://es.calameo.com/books/00566411784ad24dc478a

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación familia contexto
Presentación familia contextoPresentación familia contexto
Presentación familia contexto
Bri Barragan
 
Proceso de socialización del adolescente
Proceso de socialización del adolescenteProceso de socialización del adolescente
Proceso de socialización del adolescente
keniagarza
 
El nicho de desarrollo
El nicho de desarrolloEl nicho de desarrollo
El nicho de desarrollo
monicayissel
 
Desarrollo afectivo social, por: francisco villegas, jorge ivan galviz
Desarrollo afectivo social, por: francisco villegas, jorge ivan galvizDesarrollo afectivo social, por: francisco villegas, jorge ivan galviz
Desarrollo afectivo social, por: francisco villegas, jorge ivan galviz
Francisco Javier Villegas Mondragon
 
Preguntas sobre postura en psicologia
Preguntas sobre postura en psicologiaPreguntas sobre postura en psicologia
Preguntas sobre postura en psicologia
princesscleverly
 
Nicho del desarrollo
Nicho del desarrolloNicho del desarrollo
Nicho del desarrollo
delacruzs
 

La actualidad más candente (19)

Desarrollo social afectivo segunda infancia
Desarrollo social afectivo segunda infanciaDesarrollo social afectivo segunda infancia
Desarrollo social afectivo segunda infancia
 
Ppt de la charla de atenciòn
Ppt de la charla de atenciònPpt de la charla de atenciòn
Ppt de la charla de atenciòn
 
La infancia y la adolescencia desde los microsistemas
La infancia y la adolescencia desde los microsistemasLa infancia y la adolescencia desde los microsistemas
La infancia y la adolescencia desde los microsistemas
 
Presentación familia contexto
Presentación familia contextoPresentación familia contexto
Presentación familia contexto
 
Infancia y adolescencia desde los microsistemas
Infancia y adolescencia desde los microsistemasInfancia y adolescencia desde los microsistemas
Infancia y adolescencia desde los microsistemas
 
Como ser mejores padres
Como ser mejores padresComo ser mejores padres
Como ser mejores padres
 
La Socialización Vania Acosta
La Socialización Vania AcostaLa Socialización Vania Acosta
La Socialización Vania Acosta
 
Los Microsistemas
Los MicrosistemasLos Microsistemas
Los Microsistemas
 
Ud 1 introducción al desarrollo humano
Ud 1 introducción al desarrollo humanoUd 1 introducción al desarrollo humano
Ud 1 introducción al desarrollo humano
 
El contexto de desarrollo
El contexto de desarrolloEl contexto de desarrollo
El contexto de desarrollo
 
EXPO La estructuración cultural del desarrollo del niño
EXPO La estructuración cultural del desarrollo del niñoEXPO La estructuración cultural del desarrollo del niño
EXPO La estructuración cultural del desarrollo del niño
 
Proceso de socialización del adolescente
Proceso de socialización del adolescenteProceso de socialización del adolescente
Proceso de socialización del adolescente
 
El nicho de desarrollo
El nicho de desarrolloEl nicho de desarrollo
El nicho de desarrollo
 
Mapa mental socializacion
Mapa mental socializacionMapa mental socializacion
Mapa mental socializacion
 
Teoria de la educacion uladech
Teoria de la educacion uladechTeoria de la educacion uladech
Teoria de la educacion uladech
 
Desarrollo afectivo social_ (1)
Desarrollo afectivo social_ (1)Desarrollo afectivo social_ (1)
Desarrollo afectivo social_ (1)
 
Desarrollo afectivo social, por: francisco villegas, jorge ivan galviz
Desarrollo afectivo social, por: francisco villegas, jorge ivan galvizDesarrollo afectivo social, por: francisco villegas, jorge ivan galviz
Desarrollo afectivo social, por: francisco villegas, jorge ivan galviz
 
Preguntas sobre postura en psicologia
Preguntas sobre postura en psicologiaPreguntas sobre postura en psicologia
Preguntas sobre postura en psicologia
 
Nicho del desarrollo
Nicho del desarrolloNicho del desarrollo
Nicho del desarrollo
 

Similar a Diagrama infancia y adolescencia

Similar a Diagrama infancia y adolescencia (20)

Diagrama de los microsistemas
Diagrama de los microsistemasDiagrama de los microsistemas
Diagrama de los microsistemas
 
Infancia y adolescencia microsistema. -- camila ramirez.
Infancia y adolescencia microsistema. -- camila ramirez.Infancia y adolescencia microsistema. -- camila ramirez.
Infancia y adolescencia microsistema. -- camila ramirez.
 
Microsistemas
MicrosistemasMicrosistemas
Microsistemas
 
Diagrama de la teoria de los sistemas de urie
Diagrama de la teoria de los sistemas de urieDiagrama de la teoria de los sistemas de urie
Diagrama de la teoria de los sistemas de urie
 
Diagrama teoria ecologica
Diagrama teoria ecologicaDiagrama teoria ecologica
Diagrama teoria ecologica
 
MICROSISTEMA DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA 2023.pdf
MICROSISTEMA DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA 2023.pdfMICROSISTEMA DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA 2023.pdf
MICROSISTEMA DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA 2023.pdf
 
Desarrollo socio afectivo
Desarrollo socio afectivo Desarrollo socio afectivo
Desarrollo socio afectivo
 
Infancia y adolescencia desde los microsistemas
Infancia y adolescencia desde los microsistemasInfancia y adolescencia desde los microsistemas
Infancia y adolescencia desde los microsistemas
 
La infancia y adolescencia desde los microsistemas
La infancia y adolescencia desde los  microsistemasLa infancia y adolescencia desde los  microsistemas
La infancia y adolescencia desde los microsistemas
 
Teoría ecológica la infancia y la adolescencia desde los micro sistemas
Teoría ecológica la infancia y la adolescencia desde los micro sistemasTeoría ecológica la infancia y la adolescencia desde los micro sistemas
Teoría ecológica la infancia y la adolescencia desde los micro sistemas
 
Diagrama microsistema
Diagrama microsistemaDiagrama microsistema
Diagrama microsistema
 
Presentacion de urie
Presentacion de uriePresentacion de urie
Presentacion de urie
 
CICLO VITAL VICTOR.pptx
CICLO VITAL VICTOR.pptxCICLO VITAL VICTOR.pptx
CICLO VITAL VICTOR.pptx
 
7. presentacion de urie
7. presentacion de urie7. presentacion de urie
7. presentacion de urie
 
Urie Bronfenbrenner
Urie BronfenbrennerUrie Bronfenbrenner
Urie Bronfenbrenner
 
DESARROLLO INFANCIA Y ADOLESCENCIA
DESARROLLO INFANCIA Y ADOLESCENCIA DESARROLLO INFANCIA Y ADOLESCENCIA
DESARROLLO INFANCIA Y ADOLESCENCIA
 
Teoría ecológica
Teoría ecológicaTeoría ecológica
Teoría ecológica
 
Infancia y adolescencia desde los sistemas
Infancia y adolescencia desde los sistemasInfancia y adolescencia desde los sistemas
Infancia y adolescencia desde los sistemas
 
desarrollo motor y social
desarrollo motor y socialdesarrollo motor y social
desarrollo motor y social
 
2. desarrollo motor y social
2. desarrollo motor y social2. desarrollo motor y social
2. desarrollo motor y social
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 

Diagrama infancia y adolescencia

  • 1. DIAGRAMA INFANCIA Y ADOLESCENCIA DESDE LOS MICROSISTEMAS CAROL YAZMIN BEJARANO VELANDIA PRESENTADO A: JOSE MAYORGA CORPORACION UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA ESPECILIZACION EN EL DESARROLLO DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA
  • 2. URIE BRONFENBRENNER Psicólogo estadounidense, con maestría en psicología del desarrollo de la universidad de Harvard ,en 1942 obtuvo doctorado de la universidad de Michigan.Creador de la teoría ecológica sobre el desarrollo y el cambio de conducta en el individuo ; una de las teorías más emergentes y aceptadas de la Psicología Evolutiva actual.
  • 3. MICROSISTEMA • El desarrollo humano se da en la interacción con las variables: Genética y entorno Los sistemas Sujeto contexto donde se desarrolla Microsistema = Entorno sujeto Somos el microsistema: casa - familia
  • 4. MESOSISTEMA •RELACIÓN ENTRE DOS O MAS SISTEMAS: Visita de los padres del niño o adolescente al centro educativo, para interrelacionar con la maestra y el proceso. Participación en escuela de padres. Acompañamiento a clubes sociales y/o religiosos. Permitir al niño y/o adolescente involucrarse en ciertas actividades laborales de los padres
  • 5. EXOSISTEMA • Comunidad mas próxima después de la familia, fuerza influyente a lo que sucede en los microsistemas principales características: Participante (niño, niña y/o adolescente) Sujeto “no activo” (No tiene voz, no tiene voto). Decisiones de fuerza mayor que deben tomar los adultos, y repercutirá emocionalmente en el sujeto. En los adolescentes es la moda, la sociedad, las tendencias y las amistades.
  • 6. MACROSISTEMA • Condiciones: Socio-culturales y estructurales de los niños y adolescentes. (Varían según edad los juicios morales) Niños (as) : inocentes, modelables, dóciles del macrosistema. Adolescentes: rebeldes, indecisos y cuestionadores del macrosistema. Macrosistema es la correspondencia entre: micro, meso y exosistema. Religión Política Economía valores Sujeto, niños (as) y adolescentes.
  • 7. CRONOSISTEMA Dimensión del tiempo con relación al ambiente de la persona. o Niño que pierde un padre siendo bebe o en la infancia temprana; con tiempo, lo supera con más facilidad que el adolescente. o El adolescente requiere mayor tiempo en el proceso de duelo. El desarrollo varia según los tiempos, ya que la cultura y los contextos de desarrollo son completamente distintos, en cada época y periodo de la historia de la humanidad.
  • 8. .