SlideShare una empresa de Scribd logo
Lo que el clínico debe saber sobre su paciente oncológico

    Escenarios para un diálogo entre el clínico y el oncólogo




              Pedro M. Politi
              Oncólogo clínico.
              Profesor Adjunto, II Cátedra Farmacología, Fac Medicina UBA


              Sin conflictos de interés sobre el presente tema.



              XX Congreso SAMIG
              Buenos Aires, setiembre 20 y 21, 2012
Escenarios para un diálogo entre el clínico y el oncólogo (clínico)

  1. Al diagnóstico: Se trata de un cáncer clínicamente relevante?
                               Riesgo de vida? Potencial metastásico?


  2. En el seguimiento post-tratamiento: Continúa libre de enfermedad?
                               Secuelas? Riesgos? Controles? Estilo de vida?
                               Hay conductas que “rescatarían” una recaída?


  3. Ante recaída o enf. Avanzada:
           Es curable – de veras? A qué “precio”?
           Puede vivir años de buena calidad?
           “Le quedan semanas o meses”?
1. Al diagnóstico: Se trata de un cáncer clínicamente relevante?
  Riesgo de vida?
  Potencial metastásico?
  Impacto de la edad, co-morbilidades, expectativas, preferencias:
  Cáncer prostático – 5% cáncer en el cilindro. Un solo cilindro en Bp múltiple
                     bajo puntaje Gleason (ej: 2-4). Sin enfermedad extracapsular.


                     Nomogramas publicados estiman riesgo N+, M1          D´Amico J. Urol 2007




                     Alternativa: “observación cuidadosa” (watchful waiting)
                     Mortalidad vs prostatectomía: 20.7% vs 14.6% a 15 años
                     http://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMoa1011967
1. Al diagnóstico: Se trata de un cáncer clínicamente relevante?
  Viñetas clínicas: “Los pacientes se hacen chequear su PSA, y luego consultan”.

  Juan, 55 años, PSA elevado (7.50 ng/ml) en un “chequeo de rutina”. Estado clínico y cardiovascular:
  excelente. Biopsia: adenocarcinoma Gleason 5 +5.

  Estadificación con imágenes: sin evidencia de extensión extraprostática.
  Enfermedad agresiva en paciente “joven”.

  Terapia elegida: prostatectomía radical        Alternativa: radioterapia

  Alternativas? Riesgos de cada una?

  Debería recibir terapia (de deprivación) hormonal? Balance riesgo/ beneficio?



  José, 76 años; PSA fluctuante entre 4.0 y 6.0 ng/ml. Biopsia: pequeño foco de adenocarcinoma, Gleason 2
  +3 (bajo grado). Hipertenso; diabético.
               Enfermedad de bajo riesgo en paciente mayor, con co-morbilidades.

  Alternativas? Impacto en calidad de vida.

  Observación cuidadosa: PSA , TR cada 3-6 meses; biopsia cada 2 años.

  RT

  Cirugía?




  http://archinte.jamanetwork.com/article.aspx?articleid=1151584&utm_source=Silverchair%20Information
  %20Systems&utm_medium=email&utm_campaign=Archives_of_Internal_Medicine%3A_Online_First_05%2F17%2F2012
1. Al diagnóstico: Se trata de un cáncer clínicamente relevante?
  Riesgo de vida?
  Potencial metastásico?
  Impacto de la edad, co-morbilidades, expectativas, preferencias:


  Cáncer tiroideo bien diferenciado, bajo volumen
  Carcinoma lobulillar in situ de la mama
  Carcinoide


  Leucemia linfática crónica – estadíos iniciales, asintomática
  Linfoma no-Hodgkin folicular, bajo volumen, asintomático
1. Al diagnóstico: Se trata de un cáncer clínicamente relevante?

  Riesgo de vida? Potencial metastásico?
  ¿Servirá “ir a buscar” (y encontrar) enfermedad maligna de bajo potencial de
  morbimortalidad?
    Ej: rastreo por PSA para detectar cáncer de próstata


  ¿Acaso los “chequeos” pueden hacer daño? Proyecto PLCO
    Rastreo de cáncer de ovario con CA-125 + ecoTV versus “cuidado usual”. N 79.000
    Aumentó diagnóstico en 21% ; no redujo mortalidad.
    3285 falsos positivos – 1080 laparotomías; complicaciones serias en 15%
    http://jama.jamanetwork.com/article.aspx?doi=10.1001/jama.2011.766
2. En el seguimiento post-tratamiento


Continúa libre de enfermedad?
                          Secuelas? Riesgos? Controles?
                          Estilo de vida saludable? - “momento docente”
                          Hay conductas que “rescatarían” una recaída?


                          No tiene sentido buscar recaída “rescatable”
                          en un paciente no candidato para tales terapias
                          (ej: mal candidato para rescate quirúrgico).
                          Recomendaciones NCCN 2.2013 colon y recto www.nccn.org
                                              Ex físico, CEA, colonoscopía, TC / RMN
Seguimiento intensivo o “convencional”?

Mayoría de recaídas son sintomáticas - ver según patología y estadio

“Batería” de tests en pacientes asintomáticos :
        Falsos positivos y falsos negativos
                  Angustia por los resultados
                  Falsa tranquilidad si tests negativos

         Decisiones “en dominó” luego de un test positivo,
                                          muchas veces falso positivo

         Riesgos serios por los tests: eco TV---- biopsia endom--- perforación

         Detección de enfermedad diseminada incurable es inútil (fútil).



Beneficio en supervivencia o en calidad de vida con seguimiento intensivo
                                                     – en asintomáticos?
Costos.
Breve: Cáncer prostático, en remisión, asintomático
                                         En seguimiento
• Coordinación de la asistencia por médico general?                              Tiempo, expertise, continuidad .
                                          Similar uso de medidas preventivas generales, con o sin historia de cáncer *

• Recomendaciones de seguimiento según panel de expertos (ej, ASCO)
        • Anamnesis y examen físico
            Si síntomas (dolor, obstrucción urinaria): evaluar con imágenes, lab, etc.

              • Monitoreo periódico del PSA total

                  Paciente sin enfermedad detectable, sin terapia sistémica:
                    Suele alcanzar un “nadir” de PSA < 0.05 ng/ml a 6-12 meses de RT.
                        - Si elevación del PSA , buscar enfermedad oculta (ex. Físico, imágenes)
                        - Con PSA “suprimido”, imágenes “de rutina” tienen bajo rendimiento


                   Paciente en remisión clínica CON terapia sistémica (hormonoterapia)
                    Monitorear toxicidad metabólica, cardiovascular, esquelética, disf sexual
                    Monitorear PSA total (y testosterona):
                            Ambos elevados: falla en calidad de la terapia hormonal (dosis, via, producto)
                            PSA elevado con Testosterona suprimida: hormono-resistencia
                                                                        Consultar con el oncólogo

* Psychooncology. 2012 May 9  Br J Cancer. 2011; 105 Suppl 1: S46-51
Finalmente: dos desviaciones del Juramento Médico

• Sobreprestación

        Estudios de más, tratamientos de más
        Riesgos y daños por tratamientos
        Objetivo: maximizar la facturación (“unidad de negocios”)
        Supremacía del fin de lucro por sobre el mejor interés del paciente
        Vidas o pesos (dólares?)


• Subprestación

        Estudios de menos, tratamientos denegados o escamoteados
        “Regla de la mordaza” para los médicos
        Contexto: “está todo pago”
        Objetivo: maximizar la ganancia (“tenedor libre”)
        Supremacía del fin de lucro por sobre el mejor interés del paciente
        Vidas o pesos (dólares?)


Solución propuesta: “que los datos nos guíen” + Juramento Médico
En contacto…


E-mail: cancerteam@gmail.com


Blog: http://oncologiapersonalizada.blogspot.com


Página web: www.cancerteam.com.ar




XX Congreso SAMIG.
Buenos Aires, setiembre 2012

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Primario Desconocido 1
Primario Desconocido 1Primario Desconocido 1
Primario Desconocido 1Frank Bonilla
 
Ca de pulmón screening
Ca de pulmón screeningCa de pulmón screening
Ca de pulmón screening
congresosamig
 
Tumor primario de origen desconocido completo
Tumor primario de origen desconocido completoTumor primario de origen desconocido completo
Tumor primario de origen desconocido completo
cesar gaytan
 
Cancer con tumor primario desconocido
Cancer con tumor primario desconocidoCancer con tumor primario desconocido
Cancer con tumor primario desconocido
heliomantilla
 
Primario Desconocido 2
Primario Desconocido 2Primario Desconocido 2
Primario Desconocido 2Frank Bonilla
 
Primario Desconocido
Primario DesconocidoPrimario Desconocido
Primario DesconocidoFrank Bonilla
 
Estudio Fase ii 2017
Estudio Fase ii 2017Estudio Fase ii 2017
Estudio Fase ii 2017
UACH, Valdivia
 
Rmn biopsias negativas y psa elevado
Rmn biopsias negativas y psa elevadoRmn biopsias negativas y psa elevado
Rmn biopsias negativas y psa elevadoMatías Tello Rossi
 
Manejo ca prostata localmente avanzado
Manejo ca prostata localmente avanzadoManejo ca prostata localmente avanzado
Manejo ca prostata localmente avanzado
Matías Tello Rossi
 
Pancreas isaac
Pancreas isaacPancreas isaac
Pancreas isaac
Jose Carlos Lafuente
 
Métodos de diagnostico en oncología.ppt 3ppt
Métodos de diagnostico en oncología.ppt 3pptMétodos de diagnostico en oncología.ppt 3ppt
Métodos de diagnostico en oncología.ppt 3ppt
freddy toala quijije
 
Cáncer de sitio primario desconocido cance of unkonw origin
Cáncer de sitio primario desconocido cance of unkonw originCáncer de sitio primario desconocido cance of unkonw origin
Cáncer de sitio primario desconocido cance of unkonw origin
Andrés Olarte
 
Volumen prostatico y marcadores biológicos de malignidad
Volumen prostatico y marcadores biológicos de malignidadVolumen prostatico y marcadores biológicos de malignidad
Volumen prostatico y marcadores biológicos de malignidad
Matías Tello Rossi
 
Viernes 16.00 Dr. Palacios
Viernes 16.00 Dr. PalaciosViernes 16.00 Dr. Palacios
Viernes 16.00 Dr. Palacios
Jornadas HM Hospitales
 
Oncología Radioterápica en el paciente mayor
Oncología Radioterápica en el paciente mayorOncología Radioterápica en el paciente mayor
Oncología Radioterápica en el paciente mayor
PilarMariaSamperOts
 

La actualidad más candente (20)

Primario Desconocido 1
Primario Desconocido 1Primario Desconocido 1
Primario Desconocido 1
 
Ca de pulmón screening
Ca de pulmón screeningCa de pulmón screening
Ca de pulmón screening
 
Tumor primario de origen desconocido completo
Tumor primario de origen desconocido completoTumor primario de origen desconocido completo
Tumor primario de origen desconocido completo
 
Rmb
RmbRmb
Rmb
 
Mri punto contrapunto
Mri punto contrapuntoMri punto contrapunto
Mri punto contrapunto
 
Cancer con tumor primario desconocido
Cancer con tumor primario desconocidoCancer con tumor primario desconocido
Cancer con tumor primario desconocido
 
Primario Desconocido 2
Primario Desconocido 2Primario Desconocido 2
Primario Desconocido 2
 
Primario Desconocido
Primario DesconocidoPrimario Desconocido
Primario Desconocido
 
Estudio Fase ii 2017
Estudio Fase ii 2017Estudio Fase ii 2017
Estudio Fase ii 2017
 
Cap.tips
Cap.tipsCap.tips
Cap.tips
 
Rmn biopsias negativas y psa elevado
Rmn biopsias negativas y psa elevadoRmn biopsias negativas y psa elevado
Rmn biopsias negativas y psa elevado
 
Manejo ca prostata localmente avanzado
Manejo ca prostata localmente avanzadoManejo ca prostata localmente avanzado
Manejo ca prostata localmente avanzado
 
Dr llaver
Dr llaver Dr llaver
Dr llaver
 
Pancreas isaac
Pancreas isaacPancreas isaac
Pancreas isaac
 
Ca prostata hormono refractaria
Ca prostata hormono refractariaCa prostata hormono refractaria
Ca prostata hormono refractaria
 
Métodos de diagnostico en oncología.ppt 3ppt
Métodos de diagnostico en oncología.ppt 3pptMétodos de diagnostico en oncología.ppt 3ppt
Métodos de diagnostico en oncología.ppt 3ppt
 
Cáncer de sitio primario desconocido cance of unkonw origin
Cáncer de sitio primario desconocido cance of unkonw originCáncer de sitio primario desconocido cance of unkonw origin
Cáncer de sitio primario desconocido cance of unkonw origin
 
Volumen prostatico y marcadores biológicos de malignidad
Volumen prostatico y marcadores biológicos de malignidadVolumen prostatico y marcadores biológicos de malignidad
Volumen prostatico y marcadores biológicos de malignidad
 
Viernes 16.00 Dr. Palacios
Viernes 16.00 Dr. PalaciosViernes 16.00 Dr. Palacios
Viernes 16.00 Dr. Palacios
 
Oncología Radioterápica en el paciente mayor
Oncología Radioterápica en el paciente mayorOncología Radioterápica en el paciente mayor
Oncología Radioterápica en el paciente mayor
 

Similar a Dialogo oncologo y clinico politi

10 CÁNCER DE PRÓSTATA.pptx
10 CÁNCER DE PRÓSTATA.pptx10 CÁNCER DE PRÓSTATA.pptx
10 CÁNCER DE PRÓSTATA.pptx
lorenacastillo857554
 
Psa. ángel o demonio
Psa. ángel o demonioPsa. ángel o demonio
Psa. ángel o demoniojavithink
 
Atencion compartida del paciente oncologico. Raquel Correa
 Atencion compartida del paciente oncologico. Raquel Correa  Atencion compartida del paciente oncologico. Raquel Correa
Atencion compartida del paciente oncologico. Raquel Correa
semfycsemfyc
 
Ca de cérvix.pptx
Ca de cérvix.pptxCa de cérvix.pptx
Ca de cérvix.pptx
VanesaRubCampos
 
Resumen de la Bibliografia Oficial de MF.pdf
Resumen de la Bibliografia Oficial de MF.pdfResumen de la Bibliografia Oficial de MF.pdf
Resumen de la Bibliografia Oficial de MF.pdf
MaarrAicardi1
 
Ca pulmon y prostata tamizaje
Ca pulmon y prostata tamizajeCa pulmon y prostata tamizaje
Ca pulmon y prostata tamizaje
FranciscoGomez285
 
Control periódico de salud
Control periódico de saludControl periódico de salud
Control periódico de saludcursobianualMI
 
Cribado del cancer de mama
Cribado del cancer de mamaCribado del cancer de mama
Cribado del cancer de mama
Centro de Salud El Greco
 
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE MAMA: MENOS ES MAS
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE MAMA: MENOS ES MASDIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE MAMA: MENOS ES MAS
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE MAMA: MENOS ES MAS
Jornadas HM Hospitales
 
Pronostico en ca de mama
Pronostico en ca de mamaPronostico en ca de mama
Pronostico en ca de mama
Ana Santos
 
Tratamiento sistémico paliativo en cáncer de mama
Tratamiento sistémico paliativo en cáncer de mamaTratamiento sistémico paliativo en cáncer de mama
Tratamiento sistémico paliativo en cáncer de mama
Santiago Elias González Jiménez
 
Cuando prevenir no es mejor: controversias actuales en los programas de diagn...
Cuando prevenir no es mejor: controversias actuales en los programas de diagn...Cuando prevenir no es mejor: controversias actuales en los programas de diagn...
Cuando prevenir no es mejor: controversias actuales en los programas de diagn...
Sendoa Ballesteros Peña
 
Ca endometrio bajo riesgo
Ca endometrio bajo riesgo Ca endometrio bajo riesgo
Ca endometrio bajo riesgo
Pablo Garcia
 
Tamizaje de cáncer colorrectal
Tamizaje de cáncer colorrectalTamizaje de cáncer colorrectal
Tamizaje de cáncer colorrectal
Gershom Higuera
 
(2015-09-24) QUÉ APORTAN LOS MARCADORES TUMORALES (PPT)
(2015-09-24) QUÉ APORTAN LOS MARCADORES TUMORALES (PPT)(2015-09-24) QUÉ APORTAN LOS MARCADORES TUMORALES (PPT)
(2015-09-24) QUÉ APORTAN LOS MARCADORES TUMORALES (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Vistazo
VistazoVistazo
Vistazo
arrobacjm
 
Cáncer de Próstata. Visión desde la Atención primaria
Cáncer de Próstata. Visión desde la Atención primariaCáncer de Próstata. Visión desde la Atención primaria
Cáncer de Próstata. Visión desde la Atención primaria
Txema Coll Benejam
 
Cancer de prostota nivel 2
Cancer de prostota nivel 2Cancer de prostota nivel 2
Cancer de prostota nivel 2
mahelis bernal
 

Similar a Dialogo oncologo y clinico politi (20)

10 CÁNCER DE PRÓSTATA.pptx
10 CÁNCER DE PRÓSTATA.pptx10 CÁNCER DE PRÓSTATA.pptx
10 CÁNCER DE PRÓSTATA.pptx
 
Psa. ángel o demonio
Psa. ángel o demonioPsa. ángel o demonio
Psa. ángel o demonio
 
Atencion compartida del paciente oncologico. Raquel Correa
 Atencion compartida del paciente oncologico. Raquel Correa  Atencion compartida del paciente oncologico. Raquel Correa
Atencion compartida del paciente oncologico. Raquel Correa
 
Ca de cérvix.pptx
Ca de cérvix.pptxCa de cérvix.pptx
Ca de cérvix.pptx
 
Para qué sirve el psa
Para qué sirve el psaPara qué sirve el psa
Para qué sirve el psa
 
Oncologia
OncologiaOncologia
Oncologia
 
Resumen de la Bibliografia Oficial de MF.pdf
Resumen de la Bibliografia Oficial de MF.pdfResumen de la Bibliografia Oficial de MF.pdf
Resumen de la Bibliografia Oficial de MF.pdf
 
Ca pulmon y prostata tamizaje
Ca pulmon y prostata tamizajeCa pulmon y prostata tamizaje
Ca pulmon y prostata tamizaje
 
Control periódico de salud
Control periódico de saludControl periódico de salud
Control periódico de salud
 
Cribado del cancer de mama
Cribado del cancer de mamaCribado del cancer de mama
Cribado del cancer de mama
 
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE MAMA: MENOS ES MAS
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE MAMA: MENOS ES MASDIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE MAMA: MENOS ES MAS
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE MAMA: MENOS ES MAS
 
Pronostico en ca de mama
Pronostico en ca de mamaPronostico en ca de mama
Pronostico en ca de mama
 
Tratamiento sistémico paliativo en cáncer de mama
Tratamiento sistémico paliativo en cáncer de mamaTratamiento sistémico paliativo en cáncer de mama
Tratamiento sistémico paliativo en cáncer de mama
 
Cuando prevenir no es mejor: controversias actuales en los programas de diagn...
Cuando prevenir no es mejor: controversias actuales en los programas de diagn...Cuando prevenir no es mejor: controversias actuales en los programas de diagn...
Cuando prevenir no es mejor: controversias actuales en los programas de diagn...
 
Ca endometrio bajo riesgo
Ca endometrio bajo riesgo Ca endometrio bajo riesgo
Ca endometrio bajo riesgo
 
Tamizaje de cáncer colorrectal
Tamizaje de cáncer colorrectalTamizaje de cáncer colorrectal
Tamizaje de cáncer colorrectal
 
(2015-09-24) QUÉ APORTAN LOS MARCADORES TUMORALES (PPT)
(2015-09-24) QUÉ APORTAN LOS MARCADORES TUMORALES (PPT)(2015-09-24) QUÉ APORTAN LOS MARCADORES TUMORALES (PPT)
(2015-09-24) QUÉ APORTAN LOS MARCADORES TUMORALES (PPT)
 
Vistazo
VistazoVistazo
Vistazo
 
Cáncer de Próstata. Visión desde la Atención primaria
Cáncer de Próstata. Visión desde la Atención primariaCáncer de Próstata. Visión desde la Atención primaria
Cáncer de Próstata. Visión desde la Atención primaria
 
Cancer de prostota nivel 2
Cancer de prostota nivel 2Cancer de prostota nivel 2
Cancer de prostota nivel 2
 

Más de congresosamig

Escenarios frecuentes
Escenarios frecuentesEscenarios frecuentes
Escenarios frecuentes
congresosamig
 
Samigcorioretinitis2
Samigcorioretinitis2Samigcorioretinitis2
Samigcorioretinitis2
congresosamig
 
Neuritis optica recurrente
Neuritis optica recurrenteNeuritis optica recurrente
Neuritis optica recurrente
congresosamig
 
Linfoma csi
Linfoma csiLinfoma csi
Linfoma csi
congresosamig
 
Chagas cronico caba
Chagas cronico cabaChagas cronico caba
Chagas cronico caba
congresosamig
 
Carcinomatosis final
Carcinomatosis finalCarcinomatosis final
Carcinomatosis final
congresosamig
 
NODULOS PULMONARES Y ADENOPATIAS MEDIASTINALES
NODULOS PULMONARES Y  ADENOPATIAS MEDIASTINALES NODULOS PULMONARES Y  ADENOPATIAS MEDIASTINALES
NODULOS PULMONARES Y ADENOPATIAS MEDIASTINALES
congresosamig
 
Samig dolor lumbar ppt
Samig dolor lumbar pptSamig dolor lumbar ppt
Samig dolor lumbar ppt
congresosamig
 
Present atipica endocard
Present atipica endocardPresent atipica endocard
Present atipica endocard
congresosamig
 
Les y disaut final
Les y disaut finalLes y disaut final
Les y disaut final
congresosamig
 
Kawasaki en el adulto
Kawasaki en el adultoKawasaki en el adulto
Kawasaki en el adulto
congresosamig
 
Asoc lupus eritematoso sistemico y hepatitis autoinmune
Asoc lupus eritematoso sistemico y hepatitis autoinmuneAsoc lupus eritematoso sistemico y hepatitis autoinmune
Asoc lupus eritematoso sistemico y hepatitis autoinmune
congresosamig
 
La fibromialgia vision holistica o byrne
La fibromialgia vision holistica   o byrneLa fibromialgia vision holistica   o byrne
La fibromialgia vision holistica o byrne
congresosamig
 
Eduacion por competencias garcia dieguez
Eduacion por competencias garcia dieguezEduacion por competencias garcia dieguez
Eduacion por competencias garcia dieguez
congresosamig
 
Cómo financiar la mirada clínica vazquez
Cómo financiar la mirada clínica vazquezCómo financiar la mirada clínica vazquez
Cómo financiar la mirada clínica vazquez
congresosamig
 
Cómo financiar la mirada clínica urtazun
Cómo financiar la mirada clínica urtazunCómo financiar la mirada clínica urtazun
Cómo financiar la mirada clínica urtazun
congresosamig
 
Cómo financiar la mirada clínica dangelo
Cómo financiar la mirada clínica dangeloCómo financiar la mirada clínica dangelo
Cómo financiar la mirada clínica dangelo
congresosamig
 
Menopausia samig 2012
Menopausia samig 2012Menopausia samig 2012
Menopausia samig 2012
congresosamig
 
Andropausia samig 2012
Andropausia samig 2012Andropausia samig 2012
Andropausia samig 2012
congresosamig
 
Charla erc congreso samig 2012 gdl
Charla erc congreso samig 2012   gdlCharla erc congreso samig 2012   gdl
Charla erc congreso samig 2012 gdl
congresosamig
 

Más de congresosamig (20)

Escenarios frecuentes
Escenarios frecuentesEscenarios frecuentes
Escenarios frecuentes
 
Samigcorioretinitis2
Samigcorioretinitis2Samigcorioretinitis2
Samigcorioretinitis2
 
Neuritis optica recurrente
Neuritis optica recurrenteNeuritis optica recurrente
Neuritis optica recurrente
 
Linfoma csi
Linfoma csiLinfoma csi
Linfoma csi
 
Chagas cronico caba
Chagas cronico cabaChagas cronico caba
Chagas cronico caba
 
Carcinomatosis final
Carcinomatosis finalCarcinomatosis final
Carcinomatosis final
 
NODULOS PULMONARES Y ADENOPATIAS MEDIASTINALES
NODULOS PULMONARES Y  ADENOPATIAS MEDIASTINALES NODULOS PULMONARES Y  ADENOPATIAS MEDIASTINALES
NODULOS PULMONARES Y ADENOPATIAS MEDIASTINALES
 
Samig dolor lumbar ppt
Samig dolor lumbar pptSamig dolor lumbar ppt
Samig dolor lumbar ppt
 
Present atipica endocard
Present atipica endocardPresent atipica endocard
Present atipica endocard
 
Les y disaut final
Les y disaut finalLes y disaut final
Les y disaut final
 
Kawasaki en el adulto
Kawasaki en el adultoKawasaki en el adulto
Kawasaki en el adulto
 
Asoc lupus eritematoso sistemico y hepatitis autoinmune
Asoc lupus eritematoso sistemico y hepatitis autoinmuneAsoc lupus eritematoso sistemico y hepatitis autoinmune
Asoc lupus eritematoso sistemico y hepatitis autoinmune
 
La fibromialgia vision holistica o byrne
La fibromialgia vision holistica   o byrneLa fibromialgia vision holistica   o byrne
La fibromialgia vision holistica o byrne
 
Eduacion por competencias garcia dieguez
Eduacion por competencias garcia dieguezEduacion por competencias garcia dieguez
Eduacion por competencias garcia dieguez
 
Cómo financiar la mirada clínica vazquez
Cómo financiar la mirada clínica vazquezCómo financiar la mirada clínica vazquez
Cómo financiar la mirada clínica vazquez
 
Cómo financiar la mirada clínica urtazun
Cómo financiar la mirada clínica urtazunCómo financiar la mirada clínica urtazun
Cómo financiar la mirada clínica urtazun
 
Cómo financiar la mirada clínica dangelo
Cómo financiar la mirada clínica dangeloCómo financiar la mirada clínica dangelo
Cómo financiar la mirada clínica dangelo
 
Menopausia samig 2012
Menopausia samig 2012Menopausia samig 2012
Menopausia samig 2012
 
Andropausia samig 2012
Andropausia samig 2012Andropausia samig 2012
Andropausia samig 2012
 
Charla erc congreso samig 2012 gdl
Charla erc congreso samig 2012   gdlCharla erc congreso samig 2012   gdl
Charla erc congreso samig 2012 gdl
 

Último

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 

Dialogo oncologo y clinico politi

  • 1. Lo que el clínico debe saber sobre su paciente oncológico Escenarios para un diálogo entre el clínico y el oncólogo Pedro M. Politi Oncólogo clínico. Profesor Adjunto, II Cátedra Farmacología, Fac Medicina UBA Sin conflictos de interés sobre el presente tema. XX Congreso SAMIG Buenos Aires, setiembre 20 y 21, 2012
  • 2. Escenarios para un diálogo entre el clínico y el oncólogo (clínico) 1. Al diagnóstico: Se trata de un cáncer clínicamente relevante? Riesgo de vida? Potencial metastásico? 2. En el seguimiento post-tratamiento: Continúa libre de enfermedad? Secuelas? Riesgos? Controles? Estilo de vida? Hay conductas que “rescatarían” una recaída? 3. Ante recaída o enf. Avanzada: Es curable – de veras? A qué “precio”? Puede vivir años de buena calidad? “Le quedan semanas o meses”?
  • 3. 1. Al diagnóstico: Se trata de un cáncer clínicamente relevante? Riesgo de vida? Potencial metastásico? Impacto de la edad, co-morbilidades, expectativas, preferencias: Cáncer prostático – 5% cáncer en el cilindro. Un solo cilindro en Bp múltiple bajo puntaje Gleason (ej: 2-4). Sin enfermedad extracapsular. Nomogramas publicados estiman riesgo N+, M1 D´Amico J. Urol 2007 Alternativa: “observación cuidadosa” (watchful waiting) Mortalidad vs prostatectomía: 20.7% vs 14.6% a 15 años http://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMoa1011967
  • 4. 1. Al diagnóstico: Se trata de un cáncer clínicamente relevante? Viñetas clínicas: “Los pacientes se hacen chequear su PSA, y luego consultan”. Juan, 55 años, PSA elevado (7.50 ng/ml) en un “chequeo de rutina”. Estado clínico y cardiovascular: excelente. Biopsia: adenocarcinoma Gleason 5 +5. Estadificación con imágenes: sin evidencia de extensión extraprostática. Enfermedad agresiva en paciente “joven”. Terapia elegida: prostatectomía radical Alternativa: radioterapia Alternativas? Riesgos de cada una? Debería recibir terapia (de deprivación) hormonal? Balance riesgo/ beneficio? José, 76 años; PSA fluctuante entre 4.0 y 6.0 ng/ml. Biopsia: pequeño foco de adenocarcinoma, Gleason 2 +3 (bajo grado). Hipertenso; diabético. Enfermedad de bajo riesgo en paciente mayor, con co-morbilidades. Alternativas? Impacto en calidad de vida. Observación cuidadosa: PSA , TR cada 3-6 meses; biopsia cada 2 años. RT Cirugía? http://archinte.jamanetwork.com/article.aspx?articleid=1151584&utm_source=Silverchair%20Information %20Systems&utm_medium=email&utm_campaign=Archives_of_Internal_Medicine%3A_Online_First_05%2F17%2F2012
  • 5. 1. Al diagnóstico: Se trata de un cáncer clínicamente relevante? Riesgo de vida? Potencial metastásico? Impacto de la edad, co-morbilidades, expectativas, preferencias: Cáncer tiroideo bien diferenciado, bajo volumen Carcinoma lobulillar in situ de la mama Carcinoide Leucemia linfática crónica – estadíos iniciales, asintomática Linfoma no-Hodgkin folicular, bajo volumen, asintomático
  • 6. 1. Al diagnóstico: Se trata de un cáncer clínicamente relevante? Riesgo de vida? Potencial metastásico? ¿Servirá “ir a buscar” (y encontrar) enfermedad maligna de bajo potencial de morbimortalidad? Ej: rastreo por PSA para detectar cáncer de próstata ¿Acaso los “chequeos” pueden hacer daño? Proyecto PLCO Rastreo de cáncer de ovario con CA-125 + ecoTV versus “cuidado usual”. N 79.000 Aumentó diagnóstico en 21% ; no redujo mortalidad. 3285 falsos positivos – 1080 laparotomías; complicaciones serias en 15% http://jama.jamanetwork.com/article.aspx?doi=10.1001/jama.2011.766
  • 7. 2. En el seguimiento post-tratamiento Continúa libre de enfermedad? Secuelas? Riesgos? Controles? Estilo de vida saludable? - “momento docente” Hay conductas que “rescatarían” una recaída? No tiene sentido buscar recaída “rescatable” en un paciente no candidato para tales terapias (ej: mal candidato para rescate quirúrgico). Recomendaciones NCCN 2.2013 colon y recto www.nccn.org Ex físico, CEA, colonoscopía, TC / RMN
  • 8. Seguimiento intensivo o “convencional”? Mayoría de recaídas son sintomáticas - ver según patología y estadio “Batería” de tests en pacientes asintomáticos : Falsos positivos y falsos negativos Angustia por los resultados Falsa tranquilidad si tests negativos Decisiones “en dominó” luego de un test positivo, muchas veces falso positivo Riesgos serios por los tests: eco TV---- biopsia endom--- perforación Detección de enfermedad diseminada incurable es inútil (fútil). Beneficio en supervivencia o en calidad de vida con seguimiento intensivo – en asintomáticos? Costos.
  • 9. Breve: Cáncer prostático, en remisión, asintomático En seguimiento • Coordinación de la asistencia por médico general? Tiempo, expertise, continuidad . Similar uso de medidas preventivas generales, con o sin historia de cáncer * • Recomendaciones de seguimiento según panel de expertos (ej, ASCO) • Anamnesis y examen físico Si síntomas (dolor, obstrucción urinaria): evaluar con imágenes, lab, etc. • Monitoreo periódico del PSA total Paciente sin enfermedad detectable, sin terapia sistémica: Suele alcanzar un “nadir” de PSA < 0.05 ng/ml a 6-12 meses de RT. - Si elevación del PSA , buscar enfermedad oculta (ex. Físico, imágenes) - Con PSA “suprimido”, imágenes “de rutina” tienen bajo rendimiento Paciente en remisión clínica CON terapia sistémica (hormonoterapia) Monitorear toxicidad metabólica, cardiovascular, esquelética, disf sexual Monitorear PSA total (y testosterona): Ambos elevados: falla en calidad de la terapia hormonal (dosis, via, producto) PSA elevado con Testosterona suprimida: hormono-resistencia Consultar con el oncólogo * Psychooncology. 2012 May 9  Br J Cancer. 2011; 105 Suppl 1: S46-51
  • 10. Finalmente: dos desviaciones del Juramento Médico • Sobreprestación Estudios de más, tratamientos de más Riesgos y daños por tratamientos Objetivo: maximizar la facturación (“unidad de negocios”) Supremacía del fin de lucro por sobre el mejor interés del paciente Vidas o pesos (dólares?) • Subprestación Estudios de menos, tratamientos denegados o escamoteados “Regla de la mordaza” para los médicos Contexto: “está todo pago” Objetivo: maximizar la ganancia (“tenedor libre”) Supremacía del fin de lucro por sobre el mejor interés del paciente Vidas o pesos (dólares?) Solución propuesta: “que los datos nos guíen” + Juramento Médico
  • 11. En contacto… E-mail: cancerteam@gmail.com Blog: http://oncologiapersonalizada.blogspot.com Página web: www.cancerteam.com.ar XX Congreso SAMIG. Buenos Aires, setiembre 2012