SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUÉ APORTAN LOS
MARCADORES
TUMORALES?
María Muro Culebras
Ruth Tomeo Muñoz
C.S: Almozara
2da CAUSA DE MORTALIDAD
Sociedad
Investigación en: Cribado
Pronóstico
Seguimiento
Tratar precozmente
Reducir Mortalidad
Aumentar calidad de Vida
Introducción
Falsos positivos
Pruebas complementarias
Recursos Coste
Impacto en el paciente
Introducción
57 años, funcionario.
Sin alergias medicamentosas
Fumador
AP: HBP, asma ,psoriasis.
Tratamiento: Salbutamol
Analítica de empresa:
CEA (cifras de 7,17- 8,83)
Se deriva a Digestivo:
SOH: Negativo
Caso Clínico
Introducción Síndrome Constitucional
ASTENIA + ANOREXIA + PÉRDIDA DE PESO
Etiología:
•Causas orgánicas no neoplásicas: 40%, enfermedades metabólicas, digestivas,
autoinmunes, infecciosas…
• Neoplasias: 20%
•Psicológico-Social: 20%, depresión, ansiedad, TOC, esquizofrenia, falta de recursos,…
•Otros : Fármacos, drogodependencias…
Historia Clínica + Exploración Física
Analítica sanguínea (hemograma, bioquímica,
función tiroidea, perfil hepático)
Sistemático de orina
RX tórax
Test sangre oculta en heces
Tratamiento
Etiológico
Dieta, suplementos, fármacos orexígenos
Estudios Específicos
Reevaluar
Introducción
Marcadores Tumorales
Glucoproteinas o glucolipidos
•Proteínas especificas del tumor: Cromosoma Philadelphia
•Proteínas no especificas del tumor: CEA, AFP
•Proteínas especificas de células sobreespresadas en las células malignas: PSA
Cáncer de origen desconocido:
PSA, AFP β-HCG
Sensibilidad
Especificidad
VPP
ESPECIFICO
Y DETECCIÓN TEMPRANA DE RECURRENCIAS
MONITORIZAR LA RESPUESTA AL TRATAMIENTO
Próstata
PSA: 0,1-4 ng/ml
Segregado por: epitelio secretor prostático
Glándulas periuretrales, mama, líquido amniótico, endometrio.
Prostatitis, HBP, trauma uretral o prostático
Carcinoma de mama, parótida, pulmón, ovario,
hígado, riñón, colon y glándulas suprarrenales.
Inhibidores de la 5- alfa reductasa
Fitoestrogenos
Cociente PSA libre/ PSA total: Neo próstata
Densidad de PSA: se ajusta al volumen prostático
Velocidad de PSA: Neo próstata
 PSA ajustado a la edad: no se recomienda.
Fosfatasa acida
Isoenzima ósea de la fosfatasa alcalina
<4ng/ml no garantiza ausencia de
patología ( <2ng/ml 1,5%)
4-10 ng/ml solapamiento (25%) Cociente
>10ng/ml ( >50%)
Próstata
Diagnóstico
Estadios menos avanzados
No se reducía la mortalidad
No se discierne entre cáncer agresivo o crecimiento lento.
NO en CRIBADO
Decisión conjunta: Explicando riesgos biopsia, tratamiento
Mayores de 50 años
Más tacto rectal
Repetir cada 2-4 años
Mama
De los 50- 67 años mamografía bianual
¿SOBREDIAGNÓSTICO/ SOBRETRATAMIENTO?
INDIVIDUALIZAR
•Receptores hormonales de estrógeno y progesterona: tratamiento hormonal
•Oncogén HER-2/NEU: tratamiento quimioterapico
•CA 15.3
•CEA
•Antígeno polipeptidico tisular (TPS)
• CA 27.29
•Gen p53
•Catepsina D
Baja sensibilidad en estadios iniciales
No específicos
Seguimiento: ninguno de elección
NO SE UTILIZAN
Ovario
ALTA LETALIDAD----SE DIAGNOSTICA TARDÍAMENTE----- SÍNTOMAS INESPECÍFICOS
Tumores de ovario no epiteliales
Mujeres jóvenes
Tumores de las células germinales y
tumores derivados del estroma ovárico.
•AFP tumores del seno endodérmico.
•La B- hCG coriocarcinoma,
•La AFP + B- hCG carcinoma embrionario.
•La inhibina tumores derivados de la
granulosa
Tumores de ovario epiteliales
Más frecuente Posmenopausia
CA 125 epit. Celomico y mülleriano >35 Ul/ml
Apt genital, peritoneo, pleura, pericardio
Otras neoplasias, embarazo, endometriosis,
sanas Niveles disminuyen o se estabilizan
Se eleva en 90% avanzados ;50% inicial
Seguimiento ( negativización tras QT )
Screening: S. Lynch, mutaciones BRCA1/BRCA2
Cada 6 meses: marcador CA 125 + ecografía
CRIBADO: SINTOMATOLOGÍA INICIAL
Colorrectal
EPIDEMIOLOGÍA
-Mundial: 3er tumor
-España: 1º ( en M: 2º y en H 3º)
-1ª causa de muerte por cáncer.
-Supervivencia: 13 años
PREVENCIÓN
-1ª: Medidas higiénico dietéticas.
-2ª: SOH o técnicas
endoscópicas.
-3ª: Vigilancia endoscópica.
¿Y LOS MARCADORES TUMORALES?
CEA
CA19.9
CA12.5
CA27-29
Gen p53
Oncogen K-ras
•NO para cribado o diagnóstico precoz.
•SÍ seguimiento tras tratamiento
•SÍ como factor pronóstico tras el diagnóstico
CARACTERÍSTICAS
-Glicopreoteina oncofecal sanguínea
-Tumores de tracto gastrointestinal
-Correlación con estadiaje
-Seguimiento post tratamiento
DETERMINACIÓN
-Tras diagnóstico y previo a cirugía (1)
PRONÓSTICO
-Tras tratamiento radical: cada 2-3 meses.
VALORES DE REFERENCIA
-NORMAL: <5ng/ml
-PROCESO BENIGNO: 5-10ng/ml
-PROCESO MALIGNO: >20ng/ml
-95%prob. MALIGNIDAD: >25ng/ml
FALSOS POSITIVOS
Procesos benignos
-Tabaquismo
-Hepatopatía
-Pancreatitis
-Insuf. Renal
-Enf. Inflam. Intestinal
Procesos malignos
-Melanoma
-Linfoma
-Neos epiteliales
A FAVOR:
-Detección de
recurrencias
ASINTOMÁTICAS,
RESECABLES.
-Supervivencia 9%
mayor a los 5 años.
EN CONTRA:
-No diferencias en
mortalidad.
-No diferencias en
supervivencia libre
de enfermedad
Hepatocelular
EPIDEMIOLOGÍA
-Carcinoma frecuente.
-Alta tasa de dx.
-Baja tasa de incidencia occidental
-Tasa de dx anual 3000.
-Fallecimiento5/100000 hab.
PAPEL DE LOS MARCADORES TUMORALES
EN EL DIAGNÓSTICO
Soc.Cientif: recomendación de realizar cribado
en pacientes de alto riesgo:
ECOGRAFIÍA +- MT (AFP) BIOPSIA
EN EL SEGUIMIENTO Y PRONÓSTICO
Existe evidencia que recomienda realización tras tto.
AFP >2000ng/ml
ó masa >2cm
POBLACIÓN DE ALTO RIESGO
-Hepatitis
crónica activa
B o C
alcohólica
autoinmune
-Cirrosis hepática
-Hemocromatosis
-Atc. Carcinoma hepático
-Eco con masa >2cm + patrón
vascular típico
CARACTERÍSTICAS
-Glucoproteina localizada en tumores
germinales.
-MARCADOR DE ELECCIÓN EN EL CHC
-Elevada en el 75%
-Mayor elevación si enf.avanzada
-Funciones
-DIAGNÓSTICO
-MONITORIZACIÓN DEL TRATAMIENTO
-EVALUACIÓN DEL ESTADÍO TUMORAL
-PRONÓSTICO
VALORES DE REFERENCIA
-Rango de normalidad: <9ng/ml
-Falsos positivos
-Sugestivo de CHC: >200ng/ml
-Significativo para CHC: >400ng/ml
-Diagnósticos: >500ng/ml
-Extensión tumoral y mal pronóstico:
>2000ng/ml
Actuación ante FALSOS POSITIVOS
¡CAUTELA!
-Seriar resultados: incremento
significativo?
-Alta sospecha: isoformas específicas
de AFP
Pulmonar
EPIDEMIOLOGÍA
-Estrecha relación con tabaquismo (10-15%)
-Tumor más frecuente del mundo
España: 20000 casos/año.
H: 18.4%; M: 3.2%
-Principal causa de muerte
CLASIFICIÓN
-Carcinoma indiferenciado de célula
pequeña. CICP
-Carcinoma indiferenciado no de célula
pequeña. NCICP
Adenocarcinoma
Carcinoma escamoso
Carcinoma de célula grande
SOLICITAREMOS
MARCADORES
TUMORALES…
-NUNCA para cribado
-A VECES como ayuda al diagnóstico
-ÚTILES Y RELEVANTES:
Determinación tipo tumoral
Orientación tratamiento
BIOPSIA
DETEMINACIÓN DE TIPO TUMORAL
-CICP:
NSE, ProGRP Y Cromogranina A
-NCICP:
Adenocarcinoma: CEA
Carcinoma escamoso: CYFRA21-1, SCC
Carcinoma de célula grande
-ENF.AVANZADA: CA125
RESPUESTA A TRATAMIENTO
-Mutación EGF-R:
Gefitinib
-Mutación ALK
Crizotinib y Ceretinib
-Mutación VEGF
Bevacizumab
-Mutación HER-2/neu
Trastuzumab
SCC
>2ng/ml:
NCICP
<2ng/ml
<1.5ng/
ml
proGRP>100pg/ml
NSE>30ng/ml
CICP
ESTADÍO TUMORAL
Desconocido,
I-III
(intratorácico)
CICP
proGRp
>150ng/ml
NSE
>35ng/ml
NCICP
proGRP
<100ng/ml
NSE
<30ng/ml
CYFRA>3.3
ng/ml
CEA>5ng/ml
SCC 1.5-
2ng/ml
CA15-3
>35UI/ml
IV
(extratorácico)
CICP
proGRP
>200pg/ml
NSE
>45ng/ml
NCICP
proGRP
<200pg/
ml
NSE>45n
g/ml
CYFRA>4.9ng
/ml
CEA>
8ng/
ml
SCC 1.5-
2ng/ml
CA15-
3>35UI
/ml
Otros
CÁNCER GÁSTRICO
-NO ESPECÍFICOS
-marcadores relacionados con trato digestivo
CARCINOMA DE PÁNCREAS
CA19.9: seguimiento
no diagnóstico
CARCINOMA TESTICULAR
Seminoma: betaHCG (10%), LDH (algunos)
No seminoma: betaHCG y AFP (>50%), LDH (muchos)
Conclusiones
1. No cribado sistemático para Neo Próstata con PSA.
2. Cribado de cáncer de Ovario con marcadores y ecografía en mujeres con FR.
3. En screening de cáncer de mama no se emplean marcadores.
4. En el CCR no se recomienda su uso en cribado.
5. En el CHC , se recomienda su determinación en pacientes de riesgo
6. En el carcinoma pulmonar no hay suficiente S y E para recomendar como cribado
7. En general, su principal uso es en la monitorización de la evolución
Marcadores Tumorales
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN:
-Marcadores de susceptibilidad
-Indicadores de carcinogénesis
-Obtención de información pronóstica que no
aporten otros parámetros.7
-Infomación sobre sensibilidad/resistencia a
fármacos.
1. DIAGNÓSTICO PRECOZ DE
RECIDIVA
2. EVOLUCIÓN DE LA
ENFERMEDAD
3. DETECCIÓN DE
ENFERMEDAD RESIDUAL 1. NO EXISTE MT ÚNICO
2. NO SON ÚTILES COMO
SCREENING
3. ELEVADOS EN ENFERMEDAD
AVANZADA
4. POCO ELEVADOS EN ESTADIOS
INICIALES
5. NO SIEMPRE ELEVADOS
6. ELEVADOS NO IMPRICA TUMOR
(2015-09-24) QUÉ APORTAN LOS MARCADORES TUMORALES (PPT)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marcadores Tumorales - Dra. Beltrán
Marcadores Tumorales - Dra. BeltránMarcadores Tumorales - Dra. Beltrán
Marcadores Tumorales - Dra. Beltrán
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Sesión cáncer de colon
Sesión cáncer de colonSesión cáncer de colon
Sesión cáncer de colon
Raúl Carceller
 
Cáncer de-próstata
Cáncer de-próstataCáncer de-próstata
Cáncer de-próstata
lucianorosales9228
 
CÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGOCÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGO
jvallejoherrador
 
Linfoproliferativos
LinfoproliferativosLinfoproliferativos
Linfoproliferativos
Mauricio Soto
 
Marcadores tumorales
Marcadores tumoralesMarcadores tumorales
Marcadores tumorales
Alejandro Chavez Rubio
 
Marcadores Tumorales Residente
Marcadores Tumorales ResidenteMarcadores Tumorales Residente
Marcadores Tumorales Residente
Frank Bonilla
 
Modificaciones a la clasificacion de gleason y fuhrman
Modificaciones a la clasificacion de gleason y fuhrmanModificaciones a la clasificacion de gleason y fuhrman
Modificaciones a la clasificacion de gleason y fuhrman
Carlos Ríos Melgarejo
 
,Marcadores Tumorales Pdf
,Marcadores Tumorales Pdf,Marcadores Tumorales Pdf
,Marcadores Tumorales Pdf
CESI-DESAN
 
antigeno prostatico especifico
antigeno prostatico especificoantigeno prostatico especifico
antigeno prostatico especifico
Luis Eduardo Lara Vilchis
 
Tumores renales
Tumores renalesTumores renales
Tumores renales
Mauro Salas
 
Marcadores de riesgo en cancer de mama
Marcadores de riesgo en cancer de mamaMarcadores de riesgo en cancer de mama
Marcadores de riesgo en cancer de mama
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
CÁNCER DE PÁNCREAS
CÁNCER DE PÁNCREASCÁNCER DE PÁNCREAS
CÁNCER DE PÁNCREAS
jvallejoherrador
 
Adenocarcinoma De Próstata
Adenocarcinoma De PróstataAdenocarcinoma De Próstata
Adenocarcinoma De Próstata
FAMEN
 
Tema 5. Citología Ginecológica
Tema 5. Citología GinecológicaTema 5. Citología Ginecológica
Tema 5. Citología Ginecológica
JOAQUINGARCIAMATEO
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
Liussmyth Vega
 
Leucemia mieloide cronica
Leucemia mieloide cronicaLeucemia mieloide cronica
Leucemia mieloide cronica
Marco Adolfo Tobar Marcillo
 
Cáncer Urotelial (cáncer de vejiga) - Urología/Oncología
Cáncer Urotelial (cáncer de vejiga) - Urología/OncologíaCáncer Urotelial (cáncer de vejiga) - Urología/Oncología
Cáncer Urotelial (cáncer de vejiga) - Urología/Oncología
Bryan Priego
 
Esofago de Barrett
Esofago de BarrettEsofago de Barrett
Esofago de Barrett
Gil Rivera M
 
Carcinoma del Cuello Uterino
Carcinoma del Cuello UterinoCarcinoma del Cuello Uterino
Carcinoma del Cuello Uterino
Oswaldo A. Garibay
 

La actualidad más candente (20)

Marcadores Tumorales - Dra. Beltrán
Marcadores Tumorales - Dra. BeltránMarcadores Tumorales - Dra. Beltrán
Marcadores Tumorales - Dra. Beltrán
 
Sesión cáncer de colon
Sesión cáncer de colonSesión cáncer de colon
Sesión cáncer de colon
 
Cáncer de-próstata
Cáncer de-próstataCáncer de-próstata
Cáncer de-próstata
 
CÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGOCÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGO
 
Linfoproliferativos
LinfoproliferativosLinfoproliferativos
Linfoproliferativos
 
Marcadores tumorales
Marcadores tumoralesMarcadores tumorales
Marcadores tumorales
 
Marcadores Tumorales Residente
Marcadores Tumorales ResidenteMarcadores Tumorales Residente
Marcadores Tumorales Residente
 
Modificaciones a la clasificacion de gleason y fuhrman
Modificaciones a la clasificacion de gleason y fuhrmanModificaciones a la clasificacion de gleason y fuhrman
Modificaciones a la clasificacion de gleason y fuhrman
 
,Marcadores Tumorales Pdf
,Marcadores Tumorales Pdf,Marcadores Tumorales Pdf
,Marcadores Tumorales Pdf
 
antigeno prostatico especifico
antigeno prostatico especificoantigeno prostatico especifico
antigeno prostatico especifico
 
Tumores renales
Tumores renalesTumores renales
Tumores renales
 
Marcadores de riesgo en cancer de mama
Marcadores de riesgo en cancer de mamaMarcadores de riesgo en cancer de mama
Marcadores de riesgo en cancer de mama
 
CÁNCER DE PÁNCREAS
CÁNCER DE PÁNCREASCÁNCER DE PÁNCREAS
CÁNCER DE PÁNCREAS
 
Adenocarcinoma De Próstata
Adenocarcinoma De PróstataAdenocarcinoma De Próstata
Adenocarcinoma De Próstata
 
Tema 5. Citología Ginecológica
Tema 5. Citología GinecológicaTema 5. Citología Ginecológica
Tema 5. Citología Ginecológica
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Leucemia mieloide cronica
Leucemia mieloide cronicaLeucemia mieloide cronica
Leucemia mieloide cronica
 
Cáncer Urotelial (cáncer de vejiga) - Urología/Oncología
Cáncer Urotelial (cáncer de vejiga) - Urología/OncologíaCáncer Urotelial (cáncer de vejiga) - Urología/Oncología
Cáncer Urotelial (cáncer de vejiga) - Urología/Oncología
 
Esofago de Barrett
Esofago de BarrettEsofago de Barrett
Esofago de Barrett
 
Carcinoma del Cuello Uterino
Carcinoma del Cuello UterinoCarcinoma del Cuello Uterino
Carcinoma del Cuello Uterino
 

Destacado

Oncologia Marcadores Tumorales2
Oncologia Marcadores Tumorales2Oncologia Marcadores Tumorales2
Oncologia Marcadores Tumorales2
Frank Bonilla
 
(2015-09-24) QUÉ APORTAN LOS MARCADORES TUMORALES (DOC)
(2015-09-24) QUÉ APORTAN LOS MARCADORES TUMORALES (DOC)(2015-09-24) QUÉ APORTAN LOS MARCADORES TUMORALES (DOC)
(2015-09-24) QUÉ APORTAN LOS MARCADORES TUMORALES (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Marcadores tumorales
Marcadores tumoralesMarcadores tumorales
Marcadores tumorales
Luis Fernando
 
Marcadores Tumorales
Marcadores TumoralesMarcadores Tumorales
Marcadores Tumorales
Frank Bonilla
 
Marcadores Tumorales
Marcadores TumoralesMarcadores Tumorales
Marcadores Tumorales
guest16e1fa
 
Marcadores tumorales
Marcadores tumoralesMarcadores tumorales
Marcadores tumorales
Pedro Camacho
 
Marcadores tumorales
Marcadores tumoralesMarcadores tumorales
Marcadores tumorales
Centro de salud Torre Ramona
 
(2016-02-04) Anticoncepción en Atención Primaria (PPT)
(2016-02-04) Anticoncepción en Atención Primaria (PPT)(2016-02-04) Anticoncepción en Atención Primaria (PPT)
(2016-02-04) Anticoncepción en Atención Primaria (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MAIS
MAISMAIS
ABS Air Tech Pvt. Ltd.
ABS Air Tech Pvt. Ltd.ABS Air Tech Pvt. Ltd.
ABS Air Tech Pvt. Ltd.
ABS Air Tech Pvt Ltd Gurgaon
 
DevelopersWeek 2017 Hackathon Sony FLP Short Pitch
DevelopersWeek 2017 Hackathon Sony FLP Short PitchDevelopersWeek 2017 Hackathon Sony FLP Short Pitch
DevelopersWeek 2017 Hackathon Sony FLP Short Pitch
Koji Oyama
 
1.21 - Новый стандарт положительно-энергетического дома в Германии
1.21 - Новый стандарт положительно-энергетического дома в Германии1.21 - Новый стандарт положительно-энергетического дома в Германии
1.21 - Новый стандарт положительно-энергетического дома в Германии
Илья Конышев
 
Reconsidering Threshold Concepts (LOEX 2015, Denver, CO)
Reconsidering Threshold Concepts (LOEX 2015, Denver, CO)Reconsidering Threshold Concepts (LOEX 2015, Denver, CO)
Reconsidering Threshold Concepts (LOEX 2015, Denver, CO)
Lane Wilkinson
 
Principales pruebas diagnosticas para la detección pracoz de un cáncer de col...
Principales pruebas diagnosticas para la detección pracoz de un cáncer de col...Principales pruebas diagnosticas para la detección pracoz de un cáncer de col...
Principales pruebas diagnosticas para la detección pracoz de un cáncer de col...
lofundamentaldeenfermeria
 
Masterclass IMCO 04 feb2014 - Importance of international partnerships betwee...
Masterclass IMCO 04 feb2014 - Importance of international partnerships betwee...Masterclass IMCO 04 feb2014 - Importance of international partnerships betwee...
Masterclass IMCO 04 feb2014 - Importance of international partnerships betwee...
Maurice Jansen
 
MARCADORES TUMORALES
MARCADORES TUMORALESMARCADORES TUMORALES
MARCADORES TUMORALES
faquintero
 
Top SEO Guide Why SEO is important for your Website Business Best Online Mark...
Top SEO Guide Why SEO is important for your Website Business Best Online Mark...Top SEO Guide Why SEO is important for your Website Business Best Online Mark...
Top SEO Guide Why SEO is important for your Website Business Best Online Mark...
SEO Hong Kong
 

Destacado (17)

Oncologia Marcadores Tumorales2
Oncologia Marcadores Tumorales2Oncologia Marcadores Tumorales2
Oncologia Marcadores Tumorales2
 
(2015-09-24) QUÉ APORTAN LOS MARCADORES TUMORALES (DOC)
(2015-09-24) QUÉ APORTAN LOS MARCADORES TUMORALES (DOC)(2015-09-24) QUÉ APORTAN LOS MARCADORES TUMORALES (DOC)
(2015-09-24) QUÉ APORTAN LOS MARCADORES TUMORALES (DOC)
 
Marcadores tumorales
Marcadores tumoralesMarcadores tumorales
Marcadores tumorales
 
Marcadores Tumorales
Marcadores TumoralesMarcadores Tumorales
Marcadores Tumorales
 
Marcadores Tumorales
Marcadores TumoralesMarcadores Tumorales
Marcadores Tumorales
 
Marcadores tumorales
Marcadores tumoralesMarcadores tumorales
Marcadores tumorales
 
Marcadores tumorales
Marcadores tumoralesMarcadores tumorales
Marcadores tumorales
 
(2016-02-04) Anticoncepción en Atención Primaria (PPT)
(2016-02-04) Anticoncepción en Atención Primaria (PPT)(2016-02-04) Anticoncepción en Atención Primaria (PPT)
(2016-02-04) Anticoncepción en Atención Primaria (PPT)
 
MAIS
MAISMAIS
MAIS
 
ABS Air Tech Pvt. Ltd.
ABS Air Tech Pvt. Ltd.ABS Air Tech Pvt. Ltd.
ABS Air Tech Pvt. Ltd.
 
DevelopersWeek 2017 Hackathon Sony FLP Short Pitch
DevelopersWeek 2017 Hackathon Sony FLP Short PitchDevelopersWeek 2017 Hackathon Sony FLP Short Pitch
DevelopersWeek 2017 Hackathon Sony FLP Short Pitch
 
1.21 - Новый стандарт положительно-энергетического дома в Германии
1.21 - Новый стандарт положительно-энергетического дома в Германии1.21 - Новый стандарт положительно-энергетического дома в Германии
1.21 - Новый стандарт положительно-энергетического дома в Германии
 
Reconsidering Threshold Concepts (LOEX 2015, Denver, CO)
Reconsidering Threshold Concepts (LOEX 2015, Denver, CO)Reconsidering Threshold Concepts (LOEX 2015, Denver, CO)
Reconsidering Threshold Concepts (LOEX 2015, Denver, CO)
 
Principales pruebas diagnosticas para la detección pracoz de un cáncer de col...
Principales pruebas diagnosticas para la detección pracoz de un cáncer de col...Principales pruebas diagnosticas para la detección pracoz de un cáncer de col...
Principales pruebas diagnosticas para la detección pracoz de un cáncer de col...
 
Masterclass IMCO 04 feb2014 - Importance of international partnerships betwee...
Masterclass IMCO 04 feb2014 - Importance of international partnerships betwee...Masterclass IMCO 04 feb2014 - Importance of international partnerships betwee...
Masterclass IMCO 04 feb2014 - Importance of international partnerships betwee...
 
MARCADORES TUMORALES
MARCADORES TUMORALESMARCADORES TUMORALES
MARCADORES TUMORALES
 
Top SEO Guide Why SEO is important for your Website Business Best Online Mark...
Top SEO Guide Why SEO is important for your Website Business Best Online Mark...Top SEO Guide Why SEO is important for your Website Business Best Online Mark...
Top SEO Guide Why SEO is important for your Website Business Best Online Mark...
 

Similar a (2015-09-24) QUÉ APORTAN LOS MARCADORES TUMORALES (PPT)

Marcadores tumorales
Marcadores tumoralesMarcadores tumorales
Marcadores tumorales
Ronald Nuñez Ato
 
Marcadores tumorales
Marcadores tumoralesMarcadores tumorales
Marcadores tumorales
Marianela Escobar
 
Marcadores
MarcadoresMarcadores
Marcadores
Frank Bonilla
 
Cáncer+colon
Cáncer+colonCáncer+colon
Cáncer+colon
xixel britos
 
Biologia molecular del cancer pulmonar
Biologia molecular del cancer pulmonarBiologia molecular del cancer pulmonar
Biologia molecular del cancer pulmonar
Genry German Aguilar Tacusi
 
Biologia molecular del cancer pulmonar
Biologia molecular del cancer pulmonarBiologia molecular del cancer pulmonar
Biologia molecular del cancer pulmonar
Genry German Aguilar Tacusi
 
Quimioterapia
QuimioterapiaQuimioterapia
Quimioterapia
Kayo Alves Figueiredo
 
EVALUACIÓN ENDOCRINOLOGICA DE LOS TUMORES HIPOFISARIOS
EVALUACIÓN ENDOCRINOLOGICA DE LOS TUMORES HIPOFISARIOSEVALUACIÓN ENDOCRINOLOGICA DE LOS TUMORES HIPOFISARIOS
EVALUACIÓN ENDOCRINOLOGICA DE LOS TUMORES HIPOFISARIOS
JOSE LUIS PAZ IBARRA
 
Marcadores tumorales
Marcadores tumoralesMarcadores tumorales
Marcadores tumorales
docenciaaltopalancia
 
10 CÁNCER DE PRÓSTATA.pptx
10 CÁNCER DE PRÓSTATA.pptx10 CÁNCER DE PRÓSTATA.pptx
10 CÁNCER DE PRÓSTATA.pptx
lorenacastillo857554
 
Marcadorestumorales
MarcadorestumoralesMarcadorestumorales
Marcadorestumorales
Miguel Rodrifuez
 
marcadores bioquimicos
marcadores bioquimicosmarcadores bioquimicos
marcadores bioquimicos
Alondra Bravo
 
Ca Próstata un nuevo tema para actualizar
Ca Próstata un nuevo tema para actualizarCa Próstata un nuevo tema para actualizar
Ca Próstata un nuevo tema para actualizar
AntonioRomo8
 
Marcadores tumorales
Marcadores tumoralesMarcadores tumorales
Marcadores tumorales
Cielo Peralta
 
Presentación de un algoritmo de ayuda al diagnóstico para el cáncer de mama
Presentación de un algoritmo de ayuda al diagnóstico para el cáncer de mamaPresentación de un algoritmo de ayuda al diagnóstico para el cáncer de mama
Presentación de un algoritmo de ayuda al diagnóstico para el cáncer de mama
Jornadas HM Hospitales
 
Pronostico en ca de mama
Pronostico en ca de mamaPronostico en ca de mama
Pronostico en ca de mama
Ana Santos
 
esquemas onco.docx
esquemas onco.docxesquemas onco.docx
esquemas onco.docx
MARIARUIZ376
 
6. CANCER PROSTATA.pptx
6. CANCER PROSTATA.pptx6. CANCER PROSTATA.pptx
6. CANCER PROSTATA.pptx
CIRUGIAGENERAL8
 
Principales Marcadores Tumorales
Principales Marcadores Tumorales Principales Marcadores Tumorales
Principales Marcadores Tumorales
Brenda Sanchez
 
Marcadores tumorales AZR
Marcadores tumorales AZRMarcadores tumorales AZR
Marcadores tumorales AZR
Anais Zapata
 

Similar a (2015-09-24) QUÉ APORTAN LOS MARCADORES TUMORALES (PPT) (20)

Marcadores tumorales
Marcadores tumoralesMarcadores tumorales
Marcadores tumorales
 
Marcadores tumorales
Marcadores tumoralesMarcadores tumorales
Marcadores tumorales
 
Marcadores
MarcadoresMarcadores
Marcadores
 
Cáncer+colon
Cáncer+colonCáncer+colon
Cáncer+colon
 
Biologia molecular del cancer pulmonar
Biologia molecular del cancer pulmonarBiologia molecular del cancer pulmonar
Biologia molecular del cancer pulmonar
 
Biologia molecular del cancer pulmonar
Biologia molecular del cancer pulmonarBiologia molecular del cancer pulmonar
Biologia molecular del cancer pulmonar
 
Quimioterapia
QuimioterapiaQuimioterapia
Quimioterapia
 
EVALUACIÓN ENDOCRINOLOGICA DE LOS TUMORES HIPOFISARIOS
EVALUACIÓN ENDOCRINOLOGICA DE LOS TUMORES HIPOFISARIOSEVALUACIÓN ENDOCRINOLOGICA DE LOS TUMORES HIPOFISARIOS
EVALUACIÓN ENDOCRINOLOGICA DE LOS TUMORES HIPOFISARIOS
 
Marcadores tumorales
Marcadores tumoralesMarcadores tumorales
Marcadores tumorales
 
10 CÁNCER DE PRÓSTATA.pptx
10 CÁNCER DE PRÓSTATA.pptx10 CÁNCER DE PRÓSTATA.pptx
10 CÁNCER DE PRÓSTATA.pptx
 
Marcadorestumorales
MarcadorestumoralesMarcadorestumorales
Marcadorestumorales
 
marcadores bioquimicos
marcadores bioquimicosmarcadores bioquimicos
marcadores bioquimicos
 
Ca Próstata un nuevo tema para actualizar
Ca Próstata un nuevo tema para actualizarCa Próstata un nuevo tema para actualizar
Ca Próstata un nuevo tema para actualizar
 
Marcadores tumorales
Marcadores tumoralesMarcadores tumorales
Marcadores tumorales
 
Presentación de un algoritmo de ayuda al diagnóstico para el cáncer de mama
Presentación de un algoritmo de ayuda al diagnóstico para el cáncer de mamaPresentación de un algoritmo de ayuda al diagnóstico para el cáncer de mama
Presentación de un algoritmo de ayuda al diagnóstico para el cáncer de mama
 
Pronostico en ca de mama
Pronostico en ca de mamaPronostico en ca de mama
Pronostico en ca de mama
 
esquemas onco.docx
esquemas onco.docxesquemas onco.docx
esquemas onco.docx
 
6. CANCER PROSTATA.pptx
6. CANCER PROSTATA.pptx6. CANCER PROSTATA.pptx
6. CANCER PROSTATA.pptx
 
Principales Marcadores Tumorales
Principales Marcadores Tumorales Principales Marcadores Tumorales
Principales Marcadores Tumorales
 
Marcadores tumorales AZR
Marcadores tumorales AZRMarcadores tumorales AZR
Marcadores tumorales AZR
 

Más de UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II

(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Más de UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II (20)

(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (PPT)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (PPT)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (PPT)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (PPT)
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
 
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
 
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
 

Último

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 

Último (20)

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 

(2015-09-24) QUÉ APORTAN LOS MARCADORES TUMORALES (PPT)

  • 1. ¿QUÉ APORTAN LOS MARCADORES TUMORALES? María Muro Culebras Ruth Tomeo Muñoz C.S: Almozara
  • 2. 2da CAUSA DE MORTALIDAD Sociedad Investigación en: Cribado Pronóstico Seguimiento Tratar precozmente Reducir Mortalidad Aumentar calidad de Vida Introducción Falsos positivos Pruebas complementarias Recursos Coste Impacto en el paciente
  • 3. Introducción 57 años, funcionario. Sin alergias medicamentosas Fumador AP: HBP, asma ,psoriasis. Tratamiento: Salbutamol Analítica de empresa: CEA (cifras de 7,17- 8,83) Se deriva a Digestivo: SOH: Negativo Caso Clínico
  • 4. Introducción Síndrome Constitucional ASTENIA + ANOREXIA + PÉRDIDA DE PESO Etiología: •Causas orgánicas no neoplásicas: 40%, enfermedades metabólicas, digestivas, autoinmunes, infecciosas… • Neoplasias: 20% •Psicológico-Social: 20%, depresión, ansiedad, TOC, esquizofrenia, falta de recursos,… •Otros : Fármacos, drogodependencias… Historia Clínica + Exploración Física Analítica sanguínea (hemograma, bioquímica, función tiroidea, perfil hepático) Sistemático de orina RX tórax Test sangre oculta en heces Tratamiento Etiológico Dieta, suplementos, fármacos orexígenos Estudios Específicos Reevaluar
  • 5. Introducción Marcadores Tumorales Glucoproteinas o glucolipidos •Proteínas especificas del tumor: Cromosoma Philadelphia •Proteínas no especificas del tumor: CEA, AFP •Proteínas especificas de células sobreespresadas en las células malignas: PSA Cáncer de origen desconocido: PSA, AFP β-HCG Sensibilidad Especificidad VPP ESPECIFICO
  • 6. Y DETECCIÓN TEMPRANA DE RECURRENCIAS MONITORIZAR LA RESPUESTA AL TRATAMIENTO
  • 7. Próstata PSA: 0,1-4 ng/ml Segregado por: epitelio secretor prostático Glándulas periuretrales, mama, líquido amniótico, endometrio. Prostatitis, HBP, trauma uretral o prostático Carcinoma de mama, parótida, pulmón, ovario, hígado, riñón, colon y glándulas suprarrenales. Inhibidores de la 5- alfa reductasa Fitoestrogenos Cociente PSA libre/ PSA total: Neo próstata Densidad de PSA: se ajusta al volumen prostático Velocidad de PSA: Neo próstata  PSA ajustado a la edad: no se recomienda. Fosfatasa acida Isoenzima ósea de la fosfatasa alcalina
  • 8. <4ng/ml no garantiza ausencia de patología ( <2ng/ml 1,5%) 4-10 ng/ml solapamiento (25%) Cociente >10ng/ml ( >50%) Próstata Diagnóstico Estadios menos avanzados No se reducía la mortalidad No se discierne entre cáncer agresivo o crecimiento lento. NO en CRIBADO Decisión conjunta: Explicando riesgos biopsia, tratamiento Mayores de 50 años Más tacto rectal Repetir cada 2-4 años
  • 9. Mama De los 50- 67 años mamografía bianual ¿SOBREDIAGNÓSTICO/ SOBRETRATAMIENTO? INDIVIDUALIZAR •Receptores hormonales de estrógeno y progesterona: tratamiento hormonal •Oncogén HER-2/NEU: tratamiento quimioterapico •CA 15.3 •CEA •Antígeno polipeptidico tisular (TPS) • CA 27.29 •Gen p53 •Catepsina D Baja sensibilidad en estadios iniciales No específicos Seguimiento: ninguno de elección NO SE UTILIZAN
  • 10. Ovario ALTA LETALIDAD----SE DIAGNOSTICA TARDÍAMENTE----- SÍNTOMAS INESPECÍFICOS Tumores de ovario no epiteliales Mujeres jóvenes Tumores de las células germinales y tumores derivados del estroma ovárico. •AFP tumores del seno endodérmico. •La B- hCG coriocarcinoma, •La AFP + B- hCG carcinoma embrionario. •La inhibina tumores derivados de la granulosa Tumores de ovario epiteliales Más frecuente Posmenopausia CA 125 epit. Celomico y mülleriano >35 Ul/ml Apt genital, peritoneo, pleura, pericardio Otras neoplasias, embarazo, endometriosis, sanas Niveles disminuyen o se estabilizan Se eleva en 90% avanzados ;50% inicial Seguimiento ( negativización tras QT ) Screening: S. Lynch, mutaciones BRCA1/BRCA2 Cada 6 meses: marcador CA 125 + ecografía CRIBADO: SINTOMATOLOGÍA INICIAL
  • 11. Colorrectal EPIDEMIOLOGÍA -Mundial: 3er tumor -España: 1º ( en M: 2º y en H 3º) -1ª causa de muerte por cáncer. -Supervivencia: 13 años PREVENCIÓN -1ª: Medidas higiénico dietéticas. -2ª: SOH o técnicas endoscópicas. -3ª: Vigilancia endoscópica. ¿Y LOS MARCADORES TUMORALES? CEA CA19.9 CA12.5 CA27-29 Gen p53 Oncogen K-ras •NO para cribado o diagnóstico precoz. •SÍ seguimiento tras tratamiento •SÍ como factor pronóstico tras el diagnóstico
  • 12. CARACTERÍSTICAS -Glicopreoteina oncofecal sanguínea -Tumores de tracto gastrointestinal -Correlación con estadiaje -Seguimiento post tratamiento DETERMINACIÓN -Tras diagnóstico y previo a cirugía (1) PRONÓSTICO -Tras tratamiento radical: cada 2-3 meses. VALORES DE REFERENCIA -NORMAL: <5ng/ml -PROCESO BENIGNO: 5-10ng/ml -PROCESO MALIGNO: >20ng/ml -95%prob. MALIGNIDAD: >25ng/ml FALSOS POSITIVOS Procesos benignos -Tabaquismo -Hepatopatía -Pancreatitis -Insuf. Renal -Enf. Inflam. Intestinal Procesos malignos -Melanoma -Linfoma -Neos epiteliales A FAVOR: -Detección de recurrencias ASINTOMÁTICAS, RESECABLES. -Supervivencia 9% mayor a los 5 años. EN CONTRA: -No diferencias en mortalidad. -No diferencias en supervivencia libre de enfermedad
  • 13. Hepatocelular EPIDEMIOLOGÍA -Carcinoma frecuente. -Alta tasa de dx. -Baja tasa de incidencia occidental -Tasa de dx anual 3000. -Fallecimiento5/100000 hab. PAPEL DE LOS MARCADORES TUMORALES EN EL DIAGNÓSTICO Soc.Cientif: recomendación de realizar cribado en pacientes de alto riesgo: ECOGRAFIÍA +- MT (AFP) BIOPSIA EN EL SEGUIMIENTO Y PRONÓSTICO Existe evidencia que recomienda realización tras tto. AFP >2000ng/ml ó masa >2cm POBLACIÓN DE ALTO RIESGO -Hepatitis crónica activa B o C alcohólica autoinmune -Cirrosis hepática -Hemocromatosis -Atc. Carcinoma hepático -Eco con masa >2cm + patrón vascular típico
  • 14. CARACTERÍSTICAS -Glucoproteina localizada en tumores germinales. -MARCADOR DE ELECCIÓN EN EL CHC -Elevada en el 75% -Mayor elevación si enf.avanzada -Funciones -DIAGNÓSTICO -MONITORIZACIÓN DEL TRATAMIENTO -EVALUACIÓN DEL ESTADÍO TUMORAL -PRONÓSTICO VALORES DE REFERENCIA -Rango de normalidad: <9ng/ml -Falsos positivos -Sugestivo de CHC: >200ng/ml -Significativo para CHC: >400ng/ml -Diagnósticos: >500ng/ml -Extensión tumoral y mal pronóstico: >2000ng/ml Actuación ante FALSOS POSITIVOS ¡CAUTELA! -Seriar resultados: incremento significativo? -Alta sospecha: isoformas específicas de AFP
  • 15. Pulmonar EPIDEMIOLOGÍA -Estrecha relación con tabaquismo (10-15%) -Tumor más frecuente del mundo España: 20000 casos/año. H: 18.4%; M: 3.2% -Principal causa de muerte CLASIFICIÓN -Carcinoma indiferenciado de célula pequeña. CICP -Carcinoma indiferenciado no de célula pequeña. NCICP Adenocarcinoma Carcinoma escamoso Carcinoma de célula grande SOLICITAREMOS MARCADORES TUMORALES… -NUNCA para cribado -A VECES como ayuda al diagnóstico -ÚTILES Y RELEVANTES: Determinación tipo tumoral Orientación tratamiento BIOPSIA
  • 16. DETEMINACIÓN DE TIPO TUMORAL -CICP: NSE, ProGRP Y Cromogranina A -NCICP: Adenocarcinoma: CEA Carcinoma escamoso: CYFRA21-1, SCC Carcinoma de célula grande -ENF.AVANZADA: CA125 RESPUESTA A TRATAMIENTO -Mutación EGF-R: Gefitinib -Mutación ALK Crizotinib y Ceretinib -Mutación VEGF Bevacizumab -Mutación HER-2/neu Trastuzumab
  • 18. Otros CÁNCER GÁSTRICO -NO ESPECÍFICOS -marcadores relacionados con trato digestivo CARCINOMA DE PÁNCREAS CA19.9: seguimiento no diagnóstico CARCINOMA TESTICULAR Seminoma: betaHCG (10%), LDH (algunos) No seminoma: betaHCG y AFP (>50%), LDH (muchos)
  • 19. Conclusiones 1. No cribado sistemático para Neo Próstata con PSA. 2. Cribado de cáncer de Ovario con marcadores y ecografía en mujeres con FR. 3. En screening de cáncer de mama no se emplean marcadores. 4. En el CCR no se recomienda su uso en cribado. 5. En el CHC , se recomienda su determinación en pacientes de riesgo 6. En el carcinoma pulmonar no hay suficiente S y E para recomendar como cribado 7. En general, su principal uso es en la monitorización de la evolución Marcadores Tumorales OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN: -Marcadores de susceptibilidad -Indicadores de carcinogénesis -Obtención de información pronóstica que no aporten otros parámetros.7 -Infomación sobre sensibilidad/resistencia a fármacos.
  • 20. 1. DIAGNÓSTICO PRECOZ DE RECIDIVA 2. EVOLUCIÓN DE LA ENFERMEDAD 3. DETECCIÓN DE ENFERMEDAD RESIDUAL 1. NO EXISTE MT ÚNICO 2. NO SON ÚTILES COMO SCREENING 3. ELEVADOS EN ENFERMEDAD AVANZADA 4. POCO ELEVADOS EN ESTADIOS INICIALES 5. NO SIEMPRE ELEVADOS 6. ELEVADOS NO IMPRICA TUMOR