SlideShare una empresa de Scribd logo
Concepto de Diarrea
• Es una consecuencia de la disfunción en el
transporte de agua y electrólitos a nivel del
intestino.
• Se produce un aumento de la frecuencia,
cantidad y volumen de las heces, un cambio
en su consistencia por el incremento de
agua y electrólitos contenidos en ellas.
• Esto condiciona un riesgo (deshidratación y
trastornos del equilibrio hidromineral)
• Los mecanismos patogénicos que ocasionan
diarrea están en dependencia de los agentes
causales que la producen:
• Invasividad
• Producción de citotoxinas
• Producción de enterotoxinas
• Adherencia a superficie de la mucosa
Clasificación Diarrea
Infecciosa Aguda
Diarrea acuosa secretora
• Es una diarrea acuosa abundante
que produce deshidratación con
trastornos del equilibrio
hidroelectrolítico y ácido básico.
• Por Vibrio cholerae y Escherichia
coli enterotoxigénica (ECET),
aunque otras bacterias como la
Shigella spp, la Yersinia
enterocolítica y las Aeromonas
también pueden producirla.
Diarrea acuosa osmótica
• Se produce por un
incremento de
carbohidratos en el
lumen intestinal, como
consecuencia de
lesiones en forma de
parches en las
vellosidades
intestinales y por la
invasión de los
enterocitos de la
vellosidad y la
posterior aglutinación
de las vellosidades
afectadas.
Diarrea con sangre invasiva
• Tiene como prototipo
a la Shigella, aunque
también puede ser
producida por
Escherichia coli
enteroinvasiva,
Salmonella,
Campylobacter jejuni,
Yersinia enterocolítica
y Vibrio
parahemolyticus.
Diarrea con sangre no
invasiva
• Tiene como prototipo
a la Escherichia coli
enterohemorrágica
(ECEH).
• El aspecto clínico más
relevante de la ECEH
es el síndrome
hemolítico urémico,
caracterizado por
anemia
microangiopática,
trombocitopenia e
insuficiencia renal.
El médico debe de obtener una historia
clínica completa.
Se debe de indicar, siempre, el diagnóstico
presuntivo.
Brindar al paciente información clara acerca
de la adecuada toma de muestra.
• Estudio bacteriológico de las heces
cuyo objeto es evidenciar la existencia
de un germen no habitual por
microscopia directa o bien por cultivo
específico.
• Una muestra adecuada se
recolecta durante el período
agudo de la enfermedad (pus,
moco o sangre), antes de adm.
Antimicrobianos.
• Examen: heces de
pocas horas de
obtenidas. (< 2 hrs)
• Muestra directa del
recto (hisopo
especial)
• Ocupar medio de
transporte
adecuado (Stuart,
Cary-Blair)
• Conservación a
Bibliografía
• http://www.worldgastroenterology.org/assets/exp
ort/userfiles/2012_Acute%20Diarrhea_SP.pdf
Rev Cubana Pediatr 1999;71(2):86-115
• http://www.seimc.org/contenidos/documentoscientifico
s/procedimientosmicrobiologia/seimc-
procedimientomicrobiologia30.pdf fecha: 22-Sep-2014
Hora: 22:30pm
• http://www.eccpn.aibarra.org/temario/seccion2/capitul
o38/capitulo38.htm fecha: 22-Sep-2014 Hora: 23:15pm
• http://www.elsevierinstituciones.com/ficheros/bo
oktemplate/9788475927220/files/Capitulo20.pdf
• Schuppan D, Junker Y, Barisani D. Celiac disease:
from pathogenesis to novel therapies.
Gastroenterology.
• 2009;137:1912-33.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Síndrome colestásico
Síndrome colestásicoSíndrome colestásico
Síndrome colestásico
Michelle Toapanta
 
Litiasis vesicular
Litiasis vesicularLitiasis vesicular
Litiasis vesicular
Universidad Nacional de Loja
 
Patologias de higado
Patologias de higadoPatologias de higado
Patologias de higado
xlucyx Apellidos
 
Litiasis biliar, Cólico Biliar y Colecistitis Aguda
Litiasis biliar, Cólico Biliar y Colecistitis AgudaLitiasis biliar, Cólico Biliar y Colecistitis Aguda
Litiasis biliar, Cólico Biliar y Colecistitis Aguda
Tatiana Ludeña
 
Coledocolitiasis
ColedocolitiasisColedocolitiasis
Coledocolitiasis
RosanellVsquez
 
(2012-10-23) Enfermedades de la via biliar (ppt)
(2012-10-23) Enfermedades de la via biliar (ppt)(2012-10-23) Enfermedades de la via biliar (ppt)
(2012-10-23) Enfermedades de la via biliar (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Higado - Vias Biliares - Pancreas
Higado - Vias Biliares - PancreasHigado - Vias Biliares - Pancreas
Higado - Vias Biliares - Pancreas
Juan Baltazar
 
Colestasis
ColestasisColestasis
Colestasis
sujetosalaroca
 
Hematemesis y melena
Hematemesis y melenaHematemesis y melena
Hematemesis y melena
itzelia_carranza
 
Diarreas 2 copia
Diarreas 2   copiaDiarreas 2   copia
Diarreas 2 copia
Nanita Perdomo Dominguez
 
Colecistitis cronica
Colecistitis cronicaColecistitis cronica
Colecistitis cronica
Liliana Castellanos
 
Katty daniela hoyos sosa
Katty daniela hoyos sosaKatty daniela hoyos sosa
Katty daniela hoyos sosa
Daniela hoyos sosa
 
Trastornos de la vesÍcula biliar y de la vía biliar extrahepática
Trastornos de la vesÍcula biliar y de la vía biliar extrahepáticaTrastornos de la vesÍcula biliar y de la vía biliar extrahepática
Trastornos de la vesÍcula biliar y de la vía biliar extrahepática
Gustavo Guzmán Valverde
 
Colecistitis aguda 1 william
Colecistitis aguda 1 williamColecistitis aguda 1 william
Colecistitis aguda 1 william
GabrieLa Cardona
 
Patologia hepatobiliar Dra. Wendy
Patologia hepatobiliar Dra. WendyPatologia hepatobiliar Dra. Wendy
Litiasis biliar, colico biliar, colecistitis aguda
Litiasis biliar, colico biliar, colecistitis agudaLitiasis biliar, colico biliar, colecistitis aguda
Litiasis biliar, colico biliar, colecistitis aguda
MARLON ORDOÑEZ
 
Vía biliar
Vía biliar Vía biliar
Vía biliar
andrexcordoba
 
Vesicula y vias biliares
Vesicula y vias biliaresVesicula y vias biliares
Vesicula y vias biliares
Jacqueline Vilca
 
Colecistitis Aguda. Cirugia
Colecistitis Aguda. CirugiaColecistitis Aguda. Cirugia
Colecistitis Aguda. Cirugia
Yenny Torres
 
Colelitiasis
ColelitiasisColelitiasis
Colelitiasis
Alonso Custodio
 

La actualidad más candente (20)

Síndrome colestásico
Síndrome colestásicoSíndrome colestásico
Síndrome colestásico
 
Litiasis vesicular
Litiasis vesicularLitiasis vesicular
Litiasis vesicular
 
Patologias de higado
Patologias de higadoPatologias de higado
Patologias de higado
 
Litiasis biliar, Cólico Biliar y Colecistitis Aguda
Litiasis biliar, Cólico Biliar y Colecistitis AgudaLitiasis biliar, Cólico Biliar y Colecistitis Aguda
Litiasis biliar, Cólico Biliar y Colecistitis Aguda
 
Coledocolitiasis
ColedocolitiasisColedocolitiasis
Coledocolitiasis
 
(2012-10-23) Enfermedades de la via biliar (ppt)
(2012-10-23) Enfermedades de la via biliar (ppt)(2012-10-23) Enfermedades de la via biliar (ppt)
(2012-10-23) Enfermedades de la via biliar (ppt)
 
Higado - Vias Biliares - Pancreas
Higado - Vias Biliares - PancreasHigado - Vias Biliares - Pancreas
Higado - Vias Biliares - Pancreas
 
Colestasis
ColestasisColestasis
Colestasis
 
Hematemesis y melena
Hematemesis y melenaHematemesis y melena
Hematemesis y melena
 
Diarreas 2 copia
Diarreas 2   copiaDiarreas 2   copia
Diarreas 2 copia
 
Colecistitis cronica
Colecistitis cronicaColecistitis cronica
Colecistitis cronica
 
Katty daniela hoyos sosa
Katty daniela hoyos sosaKatty daniela hoyos sosa
Katty daniela hoyos sosa
 
Trastornos de la vesÍcula biliar y de la vía biliar extrahepática
Trastornos de la vesÍcula biliar y de la vía biliar extrahepáticaTrastornos de la vesÍcula biliar y de la vía biliar extrahepática
Trastornos de la vesÍcula biliar y de la vía biliar extrahepática
 
Colecistitis aguda 1 william
Colecistitis aguda 1 williamColecistitis aguda 1 william
Colecistitis aguda 1 william
 
Patologia hepatobiliar Dra. Wendy
Patologia hepatobiliar Dra. WendyPatologia hepatobiliar Dra. Wendy
Patologia hepatobiliar Dra. Wendy
 
Litiasis biliar, colico biliar, colecistitis aguda
Litiasis biliar, colico biliar, colecistitis agudaLitiasis biliar, colico biliar, colecistitis aguda
Litiasis biliar, colico biliar, colecistitis aguda
 
Vía biliar
Vía biliar Vía biliar
Vía biliar
 
Vesicula y vias biliares
Vesicula y vias biliaresVesicula y vias biliares
Vesicula y vias biliares
 
Colecistitis Aguda. Cirugia
Colecistitis Aguda. CirugiaColecistitis Aguda. Cirugia
Colecistitis Aguda. Cirugia
 
Colelitiasis
ColelitiasisColelitiasis
Colelitiasis
 

Destacado

Listado microbiología nyd notas examen
Listado microbiología nyd notas examenListado microbiología nyd notas examen
Listado microbiología nyd notas examen
Natalia Romo Catalán
 
Diarrea aguda
Diarrea agudaDiarrea aguda
Diarrea aguda
Sergio Miranda
 
Aislamiento Staphylococcus en exudado faríngeo
Aislamiento Staphylococcus en exudado faríngeoAislamiento Staphylococcus en exudado faríngeo
Aislamiento Staphylococcus en exudado faríngeo
Eduardo Esparza Huerta
 
Exame
ExameExame
Exame diversos
Exame diversosExame diversos
Exame diversos
Elzire-CBrito
 
Buena salud antibiograma
Buena salud antibiogramaBuena salud antibiograma
Buena salud antibiograma
Niikóóléé Ariizáá
 
Exames complementares ambulatório
Exames complementares  ambulatórioExames complementares  ambulatório
Exames complementares ambulatório
Flávia Salame
 
exudado_cultivo-faringeo
exudado_cultivo-faringeoexudado_cultivo-faringeo
exudado_cultivo-faringeo
graff95
 
Exame rafael 2011
Exame rafael 2011Exame rafael 2011
Exame rafael 2011
Rosilene Ferrão Tafuri Mota
 
Cultivo faríngeo
Cultivo faríngeo Cultivo faríngeo
Cultivo faríngeo
Oscar Colin Ramirez
 
Microbiota humana normal (1)
Microbiota humana normal (1)Microbiota humana normal (1)
Microbiota humana normal (1)
Yessica Calderon
 
Procedimiento para efectuar una determinación de un exudado faríngeo
Procedimiento para efectuar una determinación de un exudado faríngeoProcedimiento para efectuar una determinación de un exudado faríngeo
Procedimiento para efectuar una determinación de un exudado faríngeo
Aida Aguilar
 
Resultado laboratorio
Resultado laboratorioResultado laboratorio
Resultado laboratorio
Sebastianrodriguez901
 
pensamiento critico y paradigmas en enfermeria
pensamiento critico y paradigmas en enfermeriapensamiento critico y paradigmas en enfermeria
pensamiento critico y paradigmas en enfermeria
Andrea Keane
 
Enfermedades Diarreicas Agudas
Enfermedades Diarreicas Agudas Enfermedades Diarreicas Agudas
Enfermedades Diarreicas Agudas
Ann Ju Medrano Chavez
 
Cer eps0131134543420121204074513
Cer eps0131134543420121204074513 Cer eps0131134543420121204074513
Cer eps0131134543420121204074513
Emiliy02
 
Laboratorio
LaboratorioLaboratorio
PRESENTACIÓN MICROBIOMA HUMANO
PRESENTACIÓN MICROBIOMA HUMANOPRESENTACIÓN MICROBIOMA HUMANO
PRESENTACIÓN MICROBIOMA HUMANO
Pkña Jazz
 
Microbiota del ser humano
Microbiota del ser humanoMicrobiota del ser humano
Microbiota del ser humano
FrankyLpez
 
Antibiograma revision
Antibiograma revisionAntibiograma revision
Antibiograma revision
evidenciaterapeutica.com
 

Destacado (20)

Listado microbiología nyd notas examen
Listado microbiología nyd notas examenListado microbiología nyd notas examen
Listado microbiología nyd notas examen
 
Diarrea aguda
Diarrea agudaDiarrea aguda
Diarrea aguda
 
Aislamiento Staphylococcus en exudado faríngeo
Aislamiento Staphylococcus en exudado faríngeoAislamiento Staphylococcus en exudado faríngeo
Aislamiento Staphylococcus en exudado faríngeo
 
Exame
ExameExame
Exame
 
Exame diversos
Exame diversosExame diversos
Exame diversos
 
Buena salud antibiograma
Buena salud antibiogramaBuena salud antibiograma
Buena salud antibiograma
 
Exames complementares ambulatório
Exames complementares  ambulatórioExames complementares  ambulatório
Exames complementares ambulatório
 
exudado_cultivo-faringeo
exudado_cultivo-faringeoexudado_cultivo-faringeo
exudado_cultivo-faringeo
 
Exame rafael 2011
Exame rafael 2011Exame rafael 2011
Exame rafael 2011
 
Cultivo faríngeo
Cultivo faríngeo Cultivo faríngeo
Cultivo faríngeo
 
Microbiota humana normal (1)
Microbiota humana normal (1)Microbiota humana normal (1)
Microbiota humana normal (1)
 
Procedimiento para efectuar una determinación de un exudado faríngeo
Procedimiento para efectuar una determinación de un exudado faríngeoProcedimiento para efectuar una determinación de un exudado faríngeo
Procedimiento para efectuar una determinación de un exudado faríngeo
 
Resultado laboratorio
Resultado laboratorioResultado laboratorio
Resultado laboratorio
 
pensamiento critico y paradigmas en enfermeria
pensamiento critico y paradigmas en enfermeriapensamiento critico y paradigmas en enfermeria
pensamiento critico y paradigmas en enfermeria
 
Enfermedades Diarreicas Agudas
Enfermedades Diarreicas Agudas Enfermedades Diarreicas Agudas
Enfermedades Diarreicas Agudas
 
Cer eps0131134543420121204074513
Cer eps0131134543420121204074513 Cer eps0131134543420121204074513
Cer eps0131134543420121204074513
 
Laboratorio
LaboratorioLaboratorio
Laboratorio
 
PRESENTACIÓN MICROBIOMA HUMANO
PRESENTACIÓN MICROBIOMA HUMANOPRESENTACIÓN MICROBIOMA HUMANO
PRESENTACIÓN MICROBIOMA HUMANO
 
Microbiota del ser humano
Microbiota del ser humanoMicrobiota del ser humano
Microbiota del ser humano
 
Antibiograma revision
Antibiograma revisionAntibiograma revision
Antibiograma revision
 

Similar a Agentes bacterianos que causan diarrea

Escherichia coli
Escherichia coliEscherichia coli
Escherichia coli
Elizabeth Rodriguez
 
eda-150909024257-lva1-app6892.pdf
eda-150909024257-lva1-app6892.pdfeda-150909024257-lva1-app6892.pdf
eda-150909024257-lva1-app6892.pdf
AndresOropeza12
 
SíNdrome Diarreico, DisentéRico Y CóLera
SíNdrome Diarreico, DisentéRico Y CóLeraSíNdrome Diarreico, DisentéRico Y CóLera
SíNdrome Diarreico, DisentéRico Y CóLera
Andres Emilio Muñoz Matus
 
Enfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica agudaEnfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica aguda
Davidmon Sanchez
 
Diarreas Agudas
Diarreas AgudasDiarreas Agudas
Diarreas Agudas
ISAMI1
 
COLERA 2013.ppt
COLERA 2013.pptCOLERA 2013.ppt
COLERA 2013.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Clase 9-bacilos.gram(-)
Clase 9-bacilos.gram(-)Clase 9-bacilos.gram(-)
Clase 9-bacilos.gram(-)
Elton Volitzki
 
Bacilos Gram ( -- )
Bacilos Gram ( -- )Bacilos Gram ( -- )
Bacilos Gram ( -- )
CasiMedi.com
 
SINDROME DIARREICO AGUDO
SINDROME DIARREICO AGUDOSINDROME DIARREICO AGUDO
SINDROME DIARREICO AGUDO
Carlos Manuel Ramirez Ariñez
 
Diarrea pronto11
Diarrea pronto11Diarrea pronto11
Diarrea pronto11
Alaor Rodrigues Junior
 
Hematuria enzootica
Hematuria enzooticaHematuria enzootica
Hematuria enzootica
John Ontaneda
 
Diarrea aguda y cronica
Diarrea aguda y cronicaDiarrea aguda y cronica
Diarrea aguda y cronica
AldoChiu3
 
34. Colangitis.pdf
34. Colangitis.pdf34. Colangitis.pdf
34. Colangitis.pdf
LuisRSanchez2
 
rotavirus y e. coli..pptx
rotavirus y e. coli..pptxrotavirus y e. coli..pptx
rotavirus y e. coli..pptx
CristalitoMiranda
 
Sindrome diarreico agudo
Sindrome diarreico agudo Sindrome diarreico agudo
Sindrome diarreico agudo
eddynoy velasquez
 
HEMORRAGIA DIGESTIVA BAJA PEDIATRIA
HEMORRAGIA DIGESTIVA BAJA PEDIATRIAHEMORRAGIA DIGESTIVA BAJA PEDIATRIA
HEMORRAGIA DIGESTIVA BAJA PEDIATRIA
Eduardo Bolaños
 
sndromediarreicoagudo-170722230253.pptx
sndromediarreicoagudo-170722230253.pptxsndromediarreicoagudo-170722230253.pptx
sndromediarreicoagudo-170722230253.pptx
Jose883252
 
Hematuria enzoótica
Hematuria enzoóticaHematuria enzoótica
Hematuria enzoótica
SteevenJimnez
 
Infecciones del tracto gastrointestinal
Infecciones del tracto gastrointestinal Infecciones del tracto gastrointestinal
Infecciones del tracto gastrointestinal
Daanny Loopeez
 
IVU.pptx
IVU.pptxIVU.pptx

Similar a Agentes bacterianos que causan diarrea (20)

Escherichia coli
Escherichia coliEscherichia coli
Escherichia coli
 
eda-150909024257-lva1-app6892.pdf
eda-150909024257-lva1-app6892.pdfeda-150909024257-lva1-app6892.pdf
eda-150909024257-lva1-app6892.pdf
 
SíNdrome Diarreico, DisentéRico Y CóLera
SíNdrome Diarreico, DisentéRico Y CóLeraSíNdrome Diarreico, DisentéRico Y CóLera
SíNdrome Diarreico, DisentéRico Y CóLera
 
Enfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica agudaEnfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica aguda
 
Diarreas Agudas
Diarreas AgudasDiarreas Agudas
Diarreas Agudas
 
COLERA 2013.ppt
COLERA 2013.pptCOLERA 2013.ppt
COLERA 2013.ppt
 
Clase 9-bacilos.gram(-)
Clase 9-bacilos.gram(-)Clase 9-bacilos.gram(-)
Clase 9-bacilos.gram(-)
 
Bacilos Gram ( -- )
Bacilos Gram ( -- )Bacilos Gram ( -- )
Bacilos Gram ( -- )
 
SINDROME DIARREICO AGUDO
SINDROME DIARREICO AGUDOSINDROME DIARREICO AGUDO
SINDROME DIARREICO AGUDO
 
Diarrea pronto11
Diarrea pronto11Diarrea pronto11
Diarrea pronto11
 
Hematuria enzootica
Hematuria enzooticaHematuria enzootica
Hematuria enzootica
 
Diarrea aguda y cronica
Diarrea aguda y cronicaDiarrea aguda y cronica
Diarrea aguda y cronica
 
34. Colangitis.pdf
34. Colangitis.pdf34. Colangitis.pdf
34. Colangitis.pdf
 
rotavirus y e. coli..pptx
rotavirus y e. coli..pptxrotavirus y e. coli..pptx
rotavirus y e. coli..pptx
 
Sindrome diarreico agudo
Sindrome diarreico agudo Sindrome diarreico agudo
Sindrome diarreico agudo
 
HEMORRAGIA DIGESTIVA BAJA PEDIATRIA
HEMORRAGIA DIGESTIVA BAJA PEDIATRIAHEMORRAGIA DIGESTIVA BAJA PEDIATRIA
HEMORRAGIA DIGESTIVA BAJA PEDIATRIA
 
sndromediarreicoagudo-170722230253.pptx
sndromediarreicoagudo-170722230253.pptxsndromediarreicoagudo-170722230253.pptx
sndromediarreicoagudo-170722230253.pptx
 
Hematuria enzoótica
Hematuria enzoóticaHematuria enzoótica
Hematuria enzoótica
 
Infecciones del tracto gastrointestinal
Infecciones del tracto gastrointestinal Infecciones del tracto gastrointestinal
Infecciones del tracto gastrointestinal
 
IVU.pptx
IVU.pptxIVU.pptx
IVU.pptx
 

Último

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 

Último (20)

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 

Agentes bacterianos que causan diarrea

  • 1.
  • 2. Concepto de Diarrea • Es una consecuencia de la disfunción en el transporte de agua y electrólitos a nivel del intestino. • Se produce un aumento de la frecuencia, cantidad y volumen de las heces, un cambio en su consistencia por el incremento de agua y electrólitos contenidos en ellas. • Esto condiciona un riesgo (deshidratación y trastornos del equilibrio hidromineral)
  • 3. • Los mecanismos patogénicos que ocasionan diarrea están en dependencia de los agentes causales que la producen: • Invasividad • Producción de citotoxinas • Producción de enterotoxinas • Adherencia a superficie de la mucosa
  • 5. Diarrea acuosa secretora • Es una diarrea acuosa abundante que produce deshidratación con trastornos del equilibrio hidroelectrolítico y ácido básico. • Por Vibrio cholerae y Escherichia coli enterotoxigénica (ECET), aunque otras bacterias como la Shigella spp, la Yersinia enterocolítica y las Aeromonas también pueden producirla.
  • 6. Diarrea acuosa osmótica • Se produce por un incremento de carbohidratos en el lumen intestinal, como consecuencia de lesiones en forma de parches en las vellosidades intestinales y por la invasión de los enterocitos de la vellosidad y la posterior aglutinación de las vellosidades afectadas.
  • 7. Diarrea con sangre invasiva • Tiene como prototipo a la Shigella, aunque también puede ser producida por Escherichia coli enteroinvasiva, Salmonella, Campylobacter jejuni, Yersinia enterocolítica y Vibrio parahemolyticus.
  • 8. Diarrea con sangre no invasiva • Tiene como prototipo a la Escherichia coli enterohemorrágica (ECEH). • El aspecto clínico más relevante de la ECEH es el síndrome hemolítico urémico, caracterizado por anemia microangiopática, trombocitopenia e insuficiencia renal.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. El médico debe de obtener una historia clínica completa. Se debe de indicar, siempre, el diagnóstico presuntivo. Brindar al paciente información clara acerca de la adecuada toma de muestra.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. • Estudio bacteriológico de las heces cuyo objeto es evidenciar la existencia de un germen no habitual por microscopia directa o bien por cultivo específico. • Una muestra adecuada se recolecta durante el período agudo de la enfermedad (pus, moco o sangre), antes de adm. Antimicrobianos.
  • 20. • Examen: heces de pocas horas de obtenidas. (< 2 hrs) • Muestra directa del recto (hisopo especial) • Ocupar medio de transporte adecuado (Stuart, Cary-Blair) • Conservación a
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. Bibliografía • http://www.worldgastroenterology.org/assets/exp ort/userfiles/2012_Acute%20Diarrhea_SP.pdf Rev Cubana Pediatr 1999;71(2):86-115 • http://www.seimc.org/contenidos/documentoscientifico s/procedimientosmicrobiologia/seimc- procedimientomicrobiologia30.pdf fecha: 22-Sep-2014 Hora: 22:30pm • http://www.eccpn.aibarra.org/temario/seccion2/capitul o38/capitulo38.htm fecha: 22-Sep-2014 Hora: 23:15pm • http://www.elsevierinstituciones.com/ficheros/bo oktemplate/9788475927220/files/Capitulo20.pdf • Schuppan D, Junker Y, Barisani D. Celiac disease: from pathogenesis to novel therapies. Gastroenterology. • 2009;137:1912-33.