SlideShare una empresa de Scribd logo
GESTION DE PROYECTOS I
FACULTAD DE ADMINISTRACION Y DESARROLLO
SUSTENTABLE
ENSAYO EN EQUIPO
DIRECCION DEL PROYECTO
KATY JHAMEL SALDAÑA PEREZ
MAYRA ANDREA DIAZ RODRIGUEZ
TUTOR: ALI MURUET IBAÑEZ
JUNIO, 2018
2
1. GERENTE DEL PROYECTO Y SUS HABILIDADES
La gestión de proyectos se realiza desde tiempos remotos, donde se utilizaba
principalmente en la ingeniería y construcción.
Un proyecto es un concepto muy importante para todas las empresas, inicia con la
idea de mejora o elaboración de un producto servicio. Actualmente las empresas deben
tomar en cuenta varios factores que les permiten permanecer y sobrevivir a los constantes
cambios.
Una persona que juega un papel muy importante es el gerente de proyecto. Los
gerentes actualmente se encuentran inmersos en todos los sectores y realizan un sinfín de
actividades, en estas incluyen las variables como el tiempo, costo y calidad, teniendo la
capacidad de considerarlas en el contexto del sistema operativo.
Los gerentes tienen la responsabilidad del desarrollo del proyecto para alcanzar un
objetivo, utilizando los recursos destinados para tal fin. Es su responsabilidad también
lograr la integración de cada una de las áreas bajo el control general del proyecto y llevarlo
a cabo como una sola entidad. En este proceso el grupo de personas que se seleccionan
para el proyecto se debe fusionar logrando un equipo de proyecto y conducirlo al éxito.
Determinar la estructura del proyecto es una parte muy importante ya que de esto
depende la relación que tenga el gerente de proyectos con las demás áreas funcionales.
Actualmente, las empresas no pueden darse el lujo de confiar únicamente en la
experiencia del gerente de proyectos, sino que deben conocer y asegurar sus buenas
prácticas y conocimientos. Este conocimiento se adquiere no solo dirigiendo proyectos
3
sino aprendiendo del conocimiento adquirido por profesionales a lo largo de los años y no
solo consiste en saber aplicar estos conocimientos o herramientas, sino que el gerente de
proyectos requiere otro tipo de habilidades interpersonales y personales que no se
adquieren con formación. Los gerentes de proyecto logran consolidar su profesión después
de años de práctica en la dirección de proyectos y de practicar, acertar y cometer errores,
tratar con clientes funcionales, gerentes, hacer presupuestos, planes calendarios, solo por
mencionar algunos.
Se pueden utilizar aplicaciones para automatizar proyectos y así estandarizar las
actividades que no son importantes, dejando así, que el gerente de proyectos centre su
atención en las actividades realmente importantes. Se pueden utilizar también metodologías
y buenas prácticas o procedimientos que nos aportan otros beneficios como lenguaje común
o indicadores de desempeño.
De acuerdo al criterio de la Asociacion Internaiconal de Gestion de Proyectos (IPMA,
por sus siglas en ingles las habilidades o competencias de un gerente de proyectos y su
equipo deben basarse en tres áreas. Según el ojo de la competencia que representa la
integración de todos los elementos de la Dirección de Proyectos como se ve a través de los
ojos de los directores de proyectos cuando evalúan una situación específica. El ojo
representa también la claridad y la visión. La competencia es la capacidad demostrada de
aplicar conocimientos, habilidades y cuando sea relevante demostrar atributos personales.
(Ilustración .1)
4
Los tres ámbitos o áreas son:
Los elementos de competencia técnica se refieren a la gestión del proyecto en materia
que trabajan los profesionales.
Los elementos de competencia de comportamientos se ocupan de las relaciones
personales entre individuos y grupos gestionados en el proyecto y programas.
Los elementos contextuales se ocupan de la interacción del equipo dentro del
contexto del proyecto y con el equipo permanente de la organización.
Ilustración 1. Ojo de la competencia del IPMA
El gerente de proyectos debe poseer habilidades que pueda transmitir al equipo de
trabajo y les permita seguridad de tener éxito y al mismo tiempo certidumbre de ganar la
confianza del cliente. Algunas de las habilidades principales son la gran capacidad de
liderazgo, capacidad para desarrollar a las personas, habilidades de comunicación,
habilidades interpersonales, capacidad para manejar estrés, habilidad para solución de
problemas y para administrar el tiempo, la delegación y la administración del cambio.
5
Con las habilidades no se nace; se hacen, desarrollan y fomentan. No todas las personas
nacen con habilidades necesarias para ser un gerente de proyectos, estas también pueden
desarrollarse mediante la experiencia, buscando retroalimentación, realizando
autoevaluaciones, entrevistando gerentes de proyectos que tengan habilidades que se
necesiten fomentar en nuestra persona, participar en programas de capacitación, unirse a
organizaciones, ofrecerse como voluntario y leer mucho esa es una de claves de éxito en
cualquier tipo de proyecto.
2. CONCLUSIÓN
El gerente de proyectos es la persona mas importante del proyecto, en el recae la
responsabilidad del éxito o fracaso de la empresa, el gerente debe tener competencias y
conocimientos natos y desarrollar algunos otros que consideren necesitan mejora, esto lo
logra mediante la experiencia, conocimiento, aplicando metodologías, buenas practicas y
procedimientos que le permitan reforzar su profesión, que en la actualidad es muy
importante.
3. REFERENCIAS
Arellano, A. (s.f.). MIA- 01 Gestion de Proyectos I. Obtenido de Wikilibro :
http://www.eoi.es/wiki/index.php/Gesti%C3%B3n_de_proyectos
4. TABLA DE ILUSTRACIONES
Ilustración 1. Ojo de la competencia del IPMA .....................................................................4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cualidades de un gerente de proyectos
Cualidades de un gerente de proyectosCualidades de un gerente de proyectos
Cualidades de un gerente de proyectos
Skepper63
 
Gerencia de proyectos.
Gerencia de proyectos.Gerencia de proyectos.
Gerencia de proyectos.
hugo dorado
 

La actualidad más candente (20)

Daladier marin act21_ensayo.pdf
Daladier marin act21_ensayo.pdfDaladier marin act21_ensayo.pdf
Daladier marin act21_ensayo.pdf
 
Cualidades de un gerente de proyectos
Cualidades de un gerente de proyectosCualidades de un gerente de proyectos
Cualidades de un gerente de proyectos
 
Gerencia de proyectos Mapa conceptual ideas 01
Gerencia de proyectos Mapa conceptual ideas 01Gerencia de proyectos Mapa conceptual ideas 01
Gerencia de proyectos Mapa conceptual ideas 01
 
Código de ëtica del gerente de proyectos
Código de ëtica del gerente de proyectosCódigo de ëtica del gerente de proyectos
Código de ëtica del gerente de proyectos
 
William aguas actividad1_2mapac
William aguas actividad1_2mapacWilliam aguas actividad1_2mapac
William aguas actividad1_2mapac
 
Ensayo direcciòn del proyecto
Ensayo direcciòn del proyectoEnsayo direcciòn del proyecto
Ensayo direcciòn del proyecto
 
Implantación de una PMO
Implantación de una PMOImplantación de una PMO
Implantación de una PMO
 
Curso de Coaching
Curso de CoachingCurso de Coaching
Curso de Coaching
 
Andrea orozcoarias actividad1_2mapac
Andrea orozcoarias actividad1_2mapacAndrea orozcoarias actividad1_2mapac
Andrea orozcoarias actividad1_2mapac
 
Diegoaguirre actividad1 2_mapac
Diegoaguirre actividad1 2_mapacDiegoaguirre actividad1 2_mapac
Diegoaguirre actividad1 2_mapac
 
Gestión de proyectos informáticos
Gestión de proyectos informáticosGestión de proyectos informáticos
Gestión de proyectos informáticos
 
Dirección de proyectos como ventaja competitiva para las empresas.
Dirección de proyectos como ventaja competitiva para las empresas.Dirección de proyectos como ventaja competitiva para las empresas.
Dirección de proyectos como ventaja competitiva para las empresas.
 
Integración pmbok® con prince2®
Integración pmbok® con prince2®Integración pmbok® con prince2®
Integración pmbok® con prince2®
 
Gerencia de proyectos.
Gerencia de proyectos.Gerencia de proyectos.
Gerencia de proyectos.
 
Creación de una Oficina de Proyectos
Creación de una Oficina de ProyectosCreación de una Oficina de Proyectos
Creación de una Oficina de Proyectos
 
Direccion del proyecto
Direccion del proyectoDireccion del proyecto
Direccion del proyecto
 
Pregunta 1 de la maestría
Pregunta 1 de la maestríaPregunta 1 de la maestría
Pregunta 1 de la maestría
 
174 641-2-pb (1)
174 641-2-pb (1)174 641-2-pb (1)
174 641-2-pb (1)
 
PresentacióN Workshop No.2 Pmi Antofagasta
PresentacióN   Workshop No.2   Pmi AntofagastaPresentacióN   Workshop No.2   Pmi Antofagasta
PresentacióN Workshop No.2 Pmi Antofagasta
 
Gerencia de proyectos de tecnologia educativa
Gerencia de proyectos de tecnologia educativaGerencia de proyectos de tecnologia educativa
Gerencia de proyectos de tecnologia educativa
 

Similar a Direccion del proyecto

Presentación del Profesor S5.pdf
Presentación del Profesor S5.pdfPresentación del Profesor S5.pdf
Presentación del Profesor S5.pdf
checochess
 
Direccion Gestion Proyectos Desarrolla Competencias Project Management 27276 ...
Direccion Gestion Proyectos Desarrolla Competencias Project Management 27276 ...Direccion Gestion Proyectos Desarrolla Competencias Project Management 27276 ...
Direccion Gestion Proyectos Desarrolla Competencias Project Management 27276 ...
ogd
 
Gerente de un proyecto
Gerente de un proyectoGerente de un proyecto
Gerente de un proyecto
Aleman007
 

Similar a Direccion del proyecto (20)

Gerardo tamayo gomez_actividad1_2_mapac.
Gerardo tamayo gomez_actividad1_2_mapac.Gerardo tamayo gomez_actividad1_2_mapac.
Gerardo tamayo gomez_actividad1_2_mapac.
 
Actividad 1.2 mapa conceptual sobre la gerencia y ciclo de vida de los proyectos
Actividad 1.2 mapa conceptual sobre la gerencia y ciclo de vida de los proyectosActividad 1.2 mapa conceptual sobre la gerencia y ciclo de vida de los proyectos
Actividad 1.2 mapa conceptual sobre la gerencia y ciclo de vida de los proyectos
 
Bibliografía anotada
Bibliografía anotadaBibliografía anotada
Bibliografía anotada
 
ROLL DEL GERENTE.pdf
ROLL DEL GERENTE.pdfROLL DEL GERENTE.pdf
ROLL DEL GERENTE.pdf
 
Presentación del Profesor S5.pdf
Presentación del Profesor S5.pdfPresentación del Profesor S5.pdf
Presentación del Profesor S5.pdf
 
Introduccion-a-la-Gestion-de-Proyectos.pptx
Introduccion-a-la-Gestion-de-Proyectos.pptxIntroduccion-a-la-Gestion-de-Proyectos.pptx
Introduccion-a-la-Gestion-de-Proyectos.pptx
 
Direccion Gestion Proyectos Desarrolla Competencias Project Management 27276 ...
Direccion Gestion Proyectos Desarrolla Competencias Project Management 27276 ...Direccion Gestion Proyectos Desarrolla Competencias Project Management 27276 ...
Direccion Gestion Proyectos Desarrolla Competencias Project Management 27276 ...
 
Que es la dirección de proyectos global market
Que es la dirección de proyectos global marketQue es la dirección de proyectos global market
Que es la dirección de proyectos global market
 
Articulo 2 gestion de proyectos
Articulo 2 gestion de proyectosArticulo 2 gestion de proyectos
Articulo 2 gestion de proyectos
 
Aspectos Generales de la Gerencia de Proyectos
Aspectos Generales de la Gerencia de ProyectosAspectos Generales de la Gerencia de Proyectos
Aspectos Generales de la Gerencia de Proyectos
 
Gep2009 Eq9 Lec Hallows Cap1 Y 2 Presentacion
Gep2009 Eq9 Lec Hallows Cap1 Y 2 PresentacionGep2009 Eq9 Lec Hallows Cap1 Y 2 Presentacion
Gep2009 Eq9 Lec Hallows Cap1 Y 2 Presentacion
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
 
Yackelínsaénz actividad1 2_mapac.
Yackelínsaénz actividad1 2_mapac.Yackelínsaénz actividad1 2_mapac.
Yackelínsaénz actividad1 2_mapac.
 
Gerente de un proyecto
Gerente de un proyectoGerente de un proyecto
Gerente de un proyecto
 
Agosto2011
Agosto2011Agosto2011
Agosto2011
 
Boletín Gestión de Proyectos - Asociación de Estudiantes de Ingeniería Indust...
Boletín Gestión de Proyectos - Asociación de Estudiantes de Ingeniería Indust...Boletín Gestión de Proyectos - Asociación de Estudiantes de Ingeniería Indust...
Boletín Gestión de Proyectos - Asociación de Estudiantes de Ingeniería Indust...
 
Gestión de Stakeholders: Plan de gestión de las comunicaciones
Gestión de Stakeholders: Plan de gestión de las comunicaciones Gestión de Stakeholders: Plan de gestión de las comunicaciones
Gestión de Stakeholders: Plan de gestión de las comunicaciones
 
Gestion de proyectos
Gestion de proyectosGestion de proyectos
Gestion de proyectos
 
Gestion de proyectos
Gestion de proyectosGestion de proyectos
Gestion de proyectos
 
Fundamentos de Dirección de Proyectos
Fundamentos de Dirección de ProyectosFundamentos de Dirección de Proyectos
Fundamentos de Dirección de Proyectos
 

Más de Katy J. Saldaña (7)

Inocuidad en el comercio internacional
Inocuidad en el comercio internacionalInocuidad en el comercio internacional
Inocuidad en el comercio internacional
 
Garantizar la inocuidad
Garantizar la inocuidadGarantizar la inocuidad
Garantizar la inocuidad
 
1. importancia de la inocuidad
1. importancia de la inocuidad1. importancia de la inocuidad
1. importancia de la inocuidad
 
TIC y seguridad alimentaria
TIC y seguridad alimentariaTIC y seguridad alimentaria
TIC y seguridad alimentaria
 
Direccion del proyecto tarea 4
Direccion del proyecto tarea 4Direccion del proyecto tarea 4
Direccion del proyecto tarea 4
 
3. Personas clave para el éxito de un proyecto
3.  Personas clave para el éxito de un proyecto3.  Personas clave para el éxito de un proyecto
3. Personas clave para el éxito de un proyecto
 
Atributos de un proyecto
Atributos de un proyectoAtributos de un proyecto
Atributos de un proyecto
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 

Direccion del proyecto

  • 1. GESTION DE PROYECTOS I FACULTAD DE ADMINISTRACION Y DESARROLLO SUSTENTABLE ENSAYO EN EQUIPO DIRECCION DEL PROYECTO KATY JHAMEL SALDAÑA PEREZ MAYRA ANDREA DIAZ RODRIGUEZ TUTOR: ALI MURUET IBAÑEZ JUNIO, 2018
  • 2. 2 1. GERENTE DEL PROYECTO Y SUS HABILIDADES La gestión de proyectos se realiza desde tiempos remotos, donde se utilizaba principalmente en la ingeniería y construcción. Un proyecto es un concepto muy importante para todas las empresas, inicia con la idea de mejora o elaboración de un producto servicio. Actualmente las empresas deben tomar en cuenta varios factores que les permiten permanecer y sobrevivir a los constantes cambios. Una persona que juega un papel muy importante es el gerente de proyecto. Los gerentes actualmente se encuentran inmersos en todos los sectores y realizan un sinfín de actividades, en estas incluyen las variables como el tiempo, costo y calidad, teniendo la capacidad de considerarlas en el contexto del sistema operativo. Los gerentes tienen la responsabilidad del desarrollo del proyecto para alcanzar un objetivo, utilizando los recursos destinados para tal fin. Es su responsabilidad también lograr la integración de cada una de las áreas bajo el control general del proyecto y llevarlo a cabo como una sola entidad. En este proceso el grupo de personas que se seleccionan para el proyecto se debe fusionar logrando un equipo de proyecto y conducirlo al éxito. Determinar la estructura del proyecto es una parte muy importante ya que de esto depende la relación que tenga el gerente de proyectos con las demás áreas funcionales. Actualmente, las empresas no pueden darse el lujo de confiar únicamente en la experiencia del gerente de proyectos, sino que deben conocer y asegurar sus buenas prácticas y conocimientos. Este conocimiento se adquiere no solo dirigiendo proyectos
  • 3. 3 sino aprendiendo del conocimiento adquirido por profesionales a lo largo de los años y no solo consiste en saber aplicar estos conocimientos o herramientas, sino que el gerente de proyectos requiere otro tipo de habilidades interpersonales y personales que no se adquieren con formación. Los gerentes de proyecto logran consolidar su profesión después de años de práctica en la dirección de proyectos y de practicar, acertar y cometer errores, tratar con clientes funcionales, gerentes, hacer presupuestos, planes calendarios, solo por mencionar algunos. Se pueden utilizar aplicaciones para automatizar proyectos y así estandarizar las actividades que no son importantes, dejando así, que el gerente de proyectos centre su atención en las actividades realmente importantes. Se pueden utilizar también metodologías y buenas prácticas o procedimientos que nos aportan otros beneficios como lenguaje común o indicadores de desempeño. De acuerdo al criterio de la Asociacion Internaiconal de Gestion de Proyectos (IPMA, por sus siglas en ingles las habilidades o competencias de un gerente de proyectos y su equipo deben basarse en tres áreas. Según el ojo de la competencia que representa la integración de todos los elementos de la Dirección de Proyectos como se ve a través de los ojos de los directores de proyectos cuando evalúan una situación específica. El ojo representa también la claridad y la visión. La competencia es la capacidad demostrada de aplicar conocimientos, habilidades y cuando sea relevante demostrar atributos personales. (Ilustración .1)
  • 4. 4 Los tres ámbitos o áreas son: Los elementos de competencia técnica se refieren a la gestión del proyecto en materia que trabajan los profesionales. Los elementos de competencia de comportamientos se ocupan de las relaciones personales entre individuos y grupos gestionados en el proyecto y programas. Los elementos contextuales se ocupan de la interacción del equipo dentro del contexto del proyecto y con el equipo permanente de la organización. Ilustración 1. Ojo de la competencia del IPMA El gerente de proyectos debe poseer habilidades que pueda transmitir al equipo de trabajo y les permita seguridad de tener éxito y al mismo tiempo certidumbre de ganar la confianza del cliente. Algunas de las habilidades principales son la gran capacidad de liderazgo, capacidad para desarrollar a las personas, habilidades de comunicación, habilidades interpersonales, capacidad para manejar estrés, habilidad para solución de problemas y para administrar el tiempo, la delegación y la administración del cambio.
  • 5. 5 Con las habilidades no se nace; se hacen, desarrollan y fomentan. No todas las personas nacen con habilidades necesarias para ser un gerente de proyectos, estas también pueden desarrollarse mediante la experiencia, buscando retroalimentación, realizando autoevaluaciones, entrevistando gerentes de proyectos que tengan habilidades que se necesiten fomentar en nuestra persona, participar en programas de capacitación, unirse a organizaciones, ofrecerse como voluntario y leer mucho esa es una de claves de éxito en cualquier tipo de proyecto. 2. CONCLUSIÓN El gerente de proyectos es la persona mas importante del proyecto, en el recae la responsabilidad del éxito o fracaso de la empresa, el gerente debe tener competencias y conocimientos natos y desarrollar algunos otros que consideren necesitan mejora, esto lo logra mediante la experiencia, conocimiento, aplicando metodologías, buenas practicas y procedimientos que le permitan reforzar su profesión, que en la actualidad es muy importante. 3. REFERENCIAS Arellano, A. (s.f.). MIA- 01 Gestion de Proyectos I. Obtenido de Wikilibro : http://www.eoi.es/wiki/index.php/Gesti%C3%B3n_de_proyectos 4. TABLA DE ILUSTRACIONES Ilustración 1. Ojo de la competencia del IPMA .....................................................................4