SlideShare una empresa de Scribd logo
VaginosisVaginosis bacterianabacteriana yyVaginosisVaginosis bacterianabacteriana yy
complicacionescomplicaciones obstétricasobstétricas
Alteraciones de la microbiota y riesgos en
obstetricia
• Aumento enfermedades transmisión sexual .
• Aumento trasmisión y contagio HIV:
• Parto pretérmino.
• Sepsis postaborto.
• Perdida gestacional precoz y tardia.
• Aborto recurrente.
• Corioamnionitis histológica.
• Endometritis postparto.
Alteraciones de la microbiota y prematuridad
• La mayor causa de muerte y
una causa significativa de
perdida de potencial humanoperdida de potencial humano
en los supervivientes.
• Las complicaciones de la
prematuridad son causa
directa de la mayoria de
muertes neonatales, (35%),
supuestamente 3.1 millones
en todo el mundo.en todo el mundo.
Prematuridad. Cataluña 2012.
Indicadores de salud materno infantil
Total nacimientos 77.548
Prematuridad global menos 37 semanasPrematuridad global menos 37 semanas
Prematuridad extrema menos 32 semanas (sobre total de prematuros)Prematuridad extrema menos 32 semanas (sobre total de prematuros)
40-50% PP causado por infección
Vías de Infección:
- Hematógena
- Ascendente
La composición y estabilidad de la microbiota vaginal de las mujeres
embarazadas es diferente a las de las mujeres no embarazadas
• Tipo I: L. Crispatus
• Tipo II: L. Gasseri
• Tipo III: L. Iners
• Tipo IV-A: no Lactobacillus spp. Peptoniphilus, Anaerococcus, Corynebacterium, Finegoldia, Prevotella….
• Tipo IV-B: Atopobium, pocos L. Iners, Prevotella, Sneathia, Gardenella, Ruminococcaceae, Parvimonas, Mobiluncus …
– La microbiota permanece estable durante la gestación , en mujeres con parto a término, con transiciones intermitentes
A medida que abanza la gestación hay mayor número de Lactobacillus.– A medida que abanza la gestación hay mayor número de Lactobacillus.
– La comunidad bacteriana es mas estable en las gestantes que paren a término que en no gestantes.
– Los tipos IV-a, IV-B, son poco frecuentes en gestantes que paren a término.
– Los fenotipos de lactobacilus vaginalis, jensenii, crispatus y gasseri son más frecuentes en gestantes. No hay diferencias con L. Iners.
Valor predictivo de parto prematuro de la flora vaginal anormal, vaginosis
bacteriana y vaginitis aeróbicas durante el primer trimestre del embarazo
• Gestantes con flora normal en primer trimestre tuvieron
75% menos riesgo de parto <35s. en relación con
gestantes con flora anormal. Tuvieron menos partos de
menos de 25 semanas. (1.3%/5.8%)menos de 25 semanas. (1.3%/5.8%)
• La ausencia de lactobacilos aumento el riesgo de PP (OR
2.4), aborto (OR 4.9), parto de menos de 35s (OR 6.2)
• BV aumentó PP (OR 2.4)
• Los peores resultados los tuvieron las gestantes con
vaginitis parcial PP(OR 3.2) y con presencia devaginitis parcial PP(OR 3.2) y con presencia de
Mycoplasma Hominis (OR 13.3) pero no aquellas con VB
• Puede explicar la no eficacia en reducción de PP en
tratamientos con metronidazol
Ácido láctico
• Inhibición crecimiento bacteriano
• Inhibición crecimiento HIV
• Potenciación producción citoquinas
proinflamatorias por las células epiteliales
frente a DNA viral
• Promueve la activación de T-Helper tipo 17
de los linfocitos T-Helper
• Estimulan la maduración de las dendritas
celulares
• Inducen la producción de interferón
• Forma D-isómero y L-isómero
¡Actúan sobre inmunidad innata y adquirida!
Prevención de los partos prematuros
• Reducir incidencia de gestaciones múltiples
• Reducción de finalizaciones electivas de menos de 39 semanas.
• Estrategias de detección de factores de riesgo tratables al inicio
de la gestación ( infecciones urinarias y alimentación) se han
demostrado poco eficaces.
• Factores de riesgo detectables son: parto pretermino previo y
cervix corto < 20 mm.
• La suplementación con progesterona en pacientes con PP
previo, cuello corto o ambos se han mostrado eficaz y por tantoprevio, cuello corto o ambos se han mostrado eficaz y por tanto
se deben indicar.
• El cerclaje cervical también es eficaz en la recurrencia en
pacientes con antecedentes y cuello corto.
¿Podemos hacer algo más?
Prevención de los partos prematuros:
Antibióticos
• Antibióticos para el tratamiento de la vaginosis bacteriana durante la gestación. Cochrane database
of systematics reviews 2013.(21 estudios , 7847 gestantes con VB).
• Los antibióticos erradican VB( RR 0.42), reducen riesgo de perdida gestacional tardía (RR 0.31) . No reduce PP< 37s (RR
0.88), no reducen RPM(RR 0.74), aumentan efectos adversos que obligan a stop o cambio (RR 1.66).0.88), no reducen RPM(RR 0.74), aumentan efectos adversos que obligan a stop o cambio (RR 1.66).
• El tratamiento antes de semana 20 no reduce PP<37s(RR 0.78)
• En mujeres con PP previo no reduce recurrencia(RR 0.78).
• En mujeres con flora intermedia el tratamiento reduce el riesgo de PP < 37s (RR 0.53)
• No hubo diferencias en resultados entre antibióticos y pautas.
• Profilaxis antibiótica durante el segundo y tercer trimestre para reducir el resultado adverso y
morbilidad en todas las restantes o en restantes con riesgo de PP. Cochrane database of systematics
reviews 2015.(7 estudios , 2100 gestantes).reviews 2015.(7 estudios , 2100 gestantes).
• Los antibióticos no reducen el riesgo de RPM (RR 0.31) o el PP (RR 0.85).
• El PP se redujo en gestantes con antecedentes de PP y VB en la gestación actual (RR 0.64), pero no en gestantes con PP
previo pero no VB (RR 1.08).
• Se detectó una reducción en el riesgo de endometritis postparto tanto en mujeres con PP previo como en todas las
mujeres(RR 0.53).
Prevención de los partos prematuros:
Nuevos tratamientos
• Detección de las pacientes con VB o flora intermedia o déficit de lactobacilos…
pH> 4.7
• Oportunidad para tratar el déficit…. tratamientos antibióticos….?
• Otros tratamientos…
– Acido láctico
– Vitamina C
– Lactobacilos probióticos….Lactobacilos probióticos….
Conclusiones
• Las alteraciones de la microbiota son frecuentes y se relacionan con
resultados obstétricos adversos.
• Durante la gestación los tratamientos antibióticos no se han demostrado
eficaces en evitar los resultados adversos.
• Los resultados adversos probablemente no responden solo a un
microorganismo patógeno, sino a cambios cuantitativos de la microbiota
vaginal.vaginal.
• Probablemente la “clave” está en reestablecer el equilibrio microbiano.
• Faltan más estudios en gestantes, pautas…….
GrGraaciascias porpor susu atenciónatención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Amenaza de Parto Pretermino
Amenaza de Parto PreterminoAmenaza de Parto Pretermino
Amenaza de Parto Pretermino
Oswaldo A. Garibay
 
Parto pretermino
Parto preterminoParto pretermino
Parto pretermino
Yulieth Lozano Torres
 
Estatica fetal y nomenclatura
Estatica fetal y nomenclaturaEstatica fetal y nomenclatura
Estatica fetal y nomenclatura
Medicina Córdoba
 
Ruptura Prematura de Membranas
Ruptura Prematura de Membranas Ruptura Prematura de Membranas
Ruptura Prematura de Membranas
Adolfogtz
 
Aborto
AbortoAborto
Restriccion del crecimiento intrauterino
Restriccion del crecimiento intrauterino Restriccion del crecimiento intrauterino
Restriccion del crecimiento intrauterino
Maria Anillo
 
Puerperio normal-y-patologico
Puerperio normal-y-patologico Puerperio normal-y-patologico
Puerperio normal-y-patologico
Tania Acevedo-Villar
 
Infección de vías Urinarias en el Embarazo
Infección de vías Urinarias en el EmbarazoInfección de vías Urinarias en el Embarazo
Infección de vías Urinarias en el Embarazo
JeluyJimenez
 
Puerperio normal
Puerperio normalPuerperio normal
Parto podálico - CICAT-SALUD
Parto podálico - CICAT-SALUDParto podálico - CICAT-SALUD
Parto podálico - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Inducción y conducción del tdp
Inducción y conducción del tdpInducción y conducción del tdp
Inducción y conducción del tdp
Ángel García Navarro
 
Trabajo de Parto y Mecanismo - Episiotomía
Trabajo de Parto y Mecanismo - EpisiotomíaTrabajo de Parto y Mecanismo - Episiotomía
Trabajo de Parto y Mecanismo - Episiotomía
Alonso Custodio
 
20110526 episiotomias y_desgarros
20110526 episiotomias y_desgarros20110526 episiotomias y_desgarros
20110526 episiotomias y_desgarros
Walther Javier Zea Tapia
 
HEMORRAGIA POST PARTO
HEMORRAGIA POST PARTOHEMORRAGIA POST PARTO
HEMORRAGIA POST PARTO
Washington Cevallos Robles
 
Parto En Podalica
Parto En PodalicaParto En Podalica
Parto En Podalica
jenniefer
 
ITU en-el-embarazo
ITU en-el-embarazoITU en-el-embarazo
ITU en-el-embarazo
Victor Espinoza Gomez
 
Vaginosis bacteriana
Vaginosis bacterianaVaginosis bacteriana
Vaginosis bacteriana
CFUK 22
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaDesprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Laura Dominguez
 
Anillo de cotracciones y distocias de la dinamica uterina
Anillo de cotracciones y distocias de  la  dinamica  uterinaAnillo de cotracciones y distocias de  la  dinamica  uterina
Anillo de cotracciones y distocias de la dinamica uterina
Irma Illescas Rodriguez
 
Guía de Práctica Clínica Rotura Prematura de Membranas 2015
Guía de Práctica Clínica Rotura Prematura de Membranas 2015Guía de Práctica Clínica Rotura Prematura de Membranas 2015
Guía de Práctica Clínica Rotura Prematura de Membranas 2015
Jaime Zapata Salazar
 

La actualidad más candente (20)

Amenaza de Parto Pretermino
Amenaza de Parto PreterminoAmenaza de Parto Pretermino
Amenaza de Parto Pretermino
 
Parto pretermino
Parto preterminoParto pretermino
Parto pretermino
 
Estatica fetal y nomenclatura
Estatica fetal y nomenclaturaEstatica fetal y nomenclatura
Estatica fetal y nomenclatura
 
Ruptura Prematura de Membranas
Ruptura Prematura de Membranas Ruptura Prematura de Membranas
Ruptura Prematura de Membranas
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Restriccion del crecimiento intrauterino
Restriccion del crecimiento intrauterino Restriccion del crecimiento intrauterino
Restriccion del crecimiento intrauterino
 
Puerperio normal-y-patologico
Puerperio normal-y-patologico Puerperio normal-y-patologico
Puerperio normal-y-patologico
 
Infección de vías Urinarias en el Embarazo
Infección de vías Urinarias en el EmbarazoInfección de vías Urinarias en el Embarazo
Infección de vías Urinarias en el Embarazo
 
Puerperio normal
Puerperio normalPuerperio normal
Puerperio normal
 
Parto podálico - CICAT-SALUD
Parto podálico - CICAT-SALUDParto podálico - CICAT-SALUD
Parto podálico - CICAT-SALUD
 
Inducción y conducción del tdp
Inducción y conducción del tdpInducción y conducción del tdp
Inducción y conducción del tdp
 
Trabajo de Parto y Mecanismo - Episiotomía
Trabajo de Parto y Mecanismo - EpisiotomíaTrabajo de Parto y Mecanismo - Episiotomía
Trabajo de Parto y Mecanismo - Episiotomía
 
20110526 episiotomias y_desgarros
20110526 episiotomias y_desgarros20110526 episiotomias y_desgarros
20110526 episiotomias y_desgarros
 
HEMORRAGIA POST PARTO
HEMORRAGIA POST PARTOHEMORRAGIA POST PARTO
HEMORRAGIA POST PARTO
 
Parto En Podalica
Parto En PodalicaParto En Podalica
Parto En Podalica
 
ITU en-el-embarazo
ITU en-el-embarazoITU en-el-embarazo
ITU en-el-embarazo
 
Vaginosis bacteriana
Vaginosis bacterianaVaginosis bacteriana
Vaginosis bacteriana
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaDesprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
 
Anillo de cotracciones y distocias de la dinamica uterina
Anillo de cotracciones y distocias de  la  dinamica  uterinaAnillo de cotracciones y distocias de  la  dinamica  uterina
Anillo de cotracciones y distocias de la dinamica uterina
 
Guía de Práctica Clínica Rotura Prematura de Membranas 2015
Guía de Práctica Clínica Rotura Prematura de Membranas 2015Guía de Práctica Clínica Rotura Prematura de Membranas 2015
Guía de Práctica Clínica Rotura Prematura de Membranas 2015
 

Destacado

Vaginitis
VaginitisVaginitis
Vaginitis
Profam SMFyC
 
Dismenorrea
DismenorreaDismenorrea
Dismenorrea
alejandra
 
Vaginitis
VaginitisVaginitis
Vaginitis
rpml77
 
Vaginitis
VaginitisVaginitis
Vaginosis
Vaginosis Vaginosis
Vaginosis
Athilio Reyes
 
Como prevenir un aborto
Como prevenir un abortoComo prevenir un aborto
Como prevenir un aborto
Andrea_Prado
 
Dismenorrea
DismenorreaDismenorrea
Vaginitis y Vaginosis
Vaginitis y VaginosisVaginitis y Vaginosis
Vaginitis y Vaginosis
Roberto Coste
 
Vaginitis
VaginitisVaginitis
Vaginitis
VaginitisVaginitis
Dismenorrea
DismenorreaDismenorrea
Participacion de enfermeria en sindrome pre menstrual
Participacion de enfermeria en sindrome pre menstrualParticipacion de enfermeria en sindrome pre menstrual
Participacion de enfermeria en sindrome pre menstrual
Victor Tito
 
VAGINOSIS BACTERIANA
VAGINOSIS BACTERIANAVAGINOSIS BACTERIANA
VAGINOSIS BACTERIANA
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Vulvovaginitis
VulvovaginitisVulvovaginitis
Vaginitis completo
Vaginitis completoVaginitis completo
Vaginitis completo
Hugo Pinto
 
Dismenorrea
DismenorreaDismenorrea
Dismenorrea
Marce Sorto
 
Dismenorrea
DismenorreaDismenorrea
Dismenorrea
Gayna Gomezl
 
Vulvovaginitis
VulvovaginitisVulvovaginitis

Destacado (18)

Vaginitis
VaginitisVaginitis
Vaginitis
 
Dismenorrea
DismenorreaDismenorrea
Dismenorrea
 
Vaginitis
VaginitisVaginitis
Vaginitis
 
Vaginitis
VaginitisVaginitis
Vaginitis
 
Vaginosis
Vaginosis Vaginosis
Vaginosis
 
Como prevenir un aborto
Como prevenir un abortoComo prevenir un aborto
Como prevenir un aborto
 
Dismenorrea
DismenorreaDismenorrea
Dismenorrea
 
Vaginitis y Vaginosis
Vaginitis y VaginosisVaginitis y Vaginosis
Vaginitis y Vaginosis
 
Vaginitis
VaginitisVaginitis
Vaginitis
 
Vaginitis
VaginitisVaginitis
Vaginitis
 
Dismenorrea
DismenorreaDismenorrea
Dismenorrea
 
Participacion de enfermeria en sindrome pre menstrual
Participacion de enfermeria en sindrome pre menstrualParticipacion de enfermeria en sindrome pre menstrual
Participacion de enfermeria en sindrome pre menstrual
 
VAGINOSIS BACTERIANA
VAGINOSIS BACTERIANAVAGINOSIS BACTERIANA
VAGINOSIS BACTERIANA
 
Vulvovaginitis
VulvovaginitisVulvovaginitis
Vulvovaginitis
 
Vaginitis completo
Vaginitis completoVaginitis completo
Vaginitis completo
 
Dismenorrea
DismenorreaDismenorrea
Dismenorrea
 
Dismenorrea
DismenorreaDismenorrea
Dismenorrea
 
Vulvovaginitis
VulvovaginitisVulvovaginitis
Vulvovaginitis
 

Similar a VAGINOSIS BACTERIANA Y COMPLICACIONES OBSTÉTRICAS

Parto prematuro - Resumen
Parto prematuro - ResumenParto prematuro - Resumen
Parto prematuro - Resumen
Geraldine Sandoval
 
Infección de vías urinarias en el embarazo.pptx
Infección de vías urinarias en el embarazo.pptxInfección de vías urinarias en el embarazo.pptx
Infección de vías urinarias en el embarazo.pptx
AlineMagdalenoCorder
 
PARTO PRETERMINO.pptx
PARTO PRETERMINO.pptxPARTO PRETERMINO.pptx
PARTO PRETERMINO.pptx
Paolalvarez23
 
Go Clase 06 PrevencióN Del Parto Prematuro Dr Fuster
Go Clase 06 PrevencióN Del Parto Prematuro Dr FusterGo Clase 06 PrevencióN Del Parto Prematuro Dr Fuster
Go Clase 06 PrevencióN Del Parto Prematuro Dr Fuster
DanteVallesH
 
Parto pretermino y corticoides 19.05.2022.pdf
Parto pretermino y corticoides 19.05.2022.pdfParto pretermino y corticoides 19.05.2022.pdf
Parto pretermino y corticoides 19.05.2022.pdf
LarryStylinson31
 
Atencion de parto inmaduro
Atencion de parto inmaduroAtencion de parto inmaduro
Atencion de parto inmaduro
Olenka Brizseida Dueñas Mandamientos
 
Parto Pretérmino.1.pptx
Parto Pretérmino.1.pptxParto Pretérmino.1.pptx
Parto Pretérmino.1.pptx
KarinaRuizAguirre2
 
Progesterona, pesario y cerclaje en la prevención del parto pretérmino
Progesterona, pesario y cerclaje en la prevención del parto pretérminoProgesterona, pesario y cerclaje en la prevención del parto pretérmino
Progesterona, pesario y cerclaje en la prevención del parto pretérmino
Jornadas HM Hospitales
 
Ppt Seminario Embarazo Y Prematurez 2009
Ppt Seminario Embarazo Y Prematurez 2009Ppt Seminario Embarazo Y Prematurez 2009
Ppt Seminario Embarazo Y Prematurez 2009
paulyaya18
 
Andres ricaurte.parto pretermino ii
Andres ricaurte.parto pretermino iiAndres ricaurte.parto pretermino ii
Andres ricaurte.parto pretermino ii
andres5671
 
PRETERMINO 2.pptx
PRETERMINO 2.pptxPRETERMINO 2.pptx
PRETERMINO 2.pptx
YemVergel
 
Embarazo de postérmino huespe corregido3
Embarazo de postérmino huespe corregido3Embarazo de postérmino huespe corregido3
Embarazo de postérmino huespe corregido3
cursadasantojanni
 
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto PreterminoDiagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
Oswaldo A. Garibay
 
Diapositivas Control Prenatal ginecologia
Diapositivas Control Prenatal ginecologiaDiapositivas Control Prenatal ginecologia
Diapositivas Control Prenatal ginecologia
mariaaaa1
 
Amenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérminoAmenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérmino
Enseñanza Medica
 
Control Prenatal en Chile. Actualzado 2016
Control Prenatal en Chile. Actualzado 2016Control Prenatal en Chile. Actualzado 2016
Control Prenatal en Chile. Actualzado 2016
Universidad San Sebastián
 
Atencion prenatal
Atencion prenatalAtencion prenatal
Atencion prenatal
Nena Verduzco
 
RPO
RPO RPO
Amenaza y trabajo de parto completo
Amenaza y trabajo  de parto completoAmenaza y trabajo  de parto completo
Amenaza y trabajo de parto completo
Jhonatan Osorio
 
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO - GO
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO - GOAMENAZA DE PARTO PRETERMINO - GO

Similar a VAGINOSIS BACTERIANA Y COMPLICACIONES OBSTÉTRICAS (20)

Parto prematuro - Resumen
Parto prematuro - ResumenParto prematuro - Resumen
Parto prematuro - Resumen
 
Infección de vías urinarias en el embarazo.pptx
Infección de vías urinarias en el embarazo.pptxInfección de vías urinarias en el embarazo.pptx
Infección de vías urinarias en el embarazo.pptx
 
PARTO PRETERMINO.pptx
PARTO PRETERMINO.pptxPARTO PRETERMINO.pptx
PARTO PRETERMINO.pptx
 
Go Clase 06 PrevencióN Del Parto Prematuro Dr Fuster
Go Clase 06 PrevencióN Del Parto Prematuro Dr FusterGo Clase 06 PrevencióN Del Parto Prematuro Dr Fuster
Go Clase 06 PrevencióN Del Parto Prematuro Dr Fuster
 
Parto pretermino y corticoides 19.05.2022.pdf
Parto pretermino y corticoides 19.05.2022.pdfParto pretermino y corticoides 19.05.2022.pdf
Parto pretermino y corticoides 19.05.2022.pdf
 
Atencion de parto inmaduro
Atencion de parto inmaduroAtencion de parto inmaduro
Atencion de parto inmaduro
 
Parto Pretérmino.1.pptx
Parto Pretérmino.1.pptxParto Pretérmino.1.pptx
Parto Pretérmino.1.pptx
 
Progesterona, pesario y cerclaje en la prevención del parto pretérmino
Progesterona, pesario y cerclaje en la prevención del parto pretérminoProgesterona, pesario y cerclaje en la prevención del parto pretérmino
Progesterona, pesario y cerclaje en la prevención del parto pretérmino
 
Ppt Seminario Embarazo Y Prematurez 2009
Ppt Seminario Embarazo Y Prematurez 2009Ppt Seminario Embarazo Y Prematurez 2009
Ppt Seminario Embarazo Y Prematurez 2009
 
Andres ricaurte.parto pretermino ii
Andres ricaurte.parto pretermino iiAndres ricaurte.parto pretermino ii
Andres ricaurte.parto pretermino ii
 
PRETERMINO 2.pptx
PRETERMINO 2.pptxPRETERMINO 2.pptx
PRETERMINO 2.pptx
 
Embarazo de postérmino huespe corregido3
Embarazo de postérmino huespe corregido3Embarazo de postérmino huespe corregido3
Embarazo de postérmino huespe corregido3
 
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto PreterminoDiagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
 
Diapositivas Control Prenatal ginecologia
Diapositivas Control Prenatal ginecologiaDiapositivas Control Prenatal ginecologia
Diapositivas Control Prenatal ginecologia
 
Amenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérminoAmenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérmino
 
Control Prenatal en Chile. Actualzado 2016
Control Prenatal en Chile. Actualzado 2016Control Prenatal en Chile. Actualzado 2016
Control Prenatal en Chile. Actualzado 2016
 
Atencion prenatal
Atencion prenatalAtencion prenatal
Atencion prenatal
 
RPO
RPO RPO
RPO
 
Amenaza y trabajo de parto completo
Amenaza y trabajo  de parto completoAmenaza y trabajo  de parto completo
Amenaza y trabajo de parto completo
 
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO - GO
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO - GOAMENAZA DE PARTO PRETERMINO - GO
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO - GO
 

Más de Ginecólogos Privados Ginep

Fernando Losa Domínguez
Fernando Losa DomínguezFernando Losa Domínguez
Fernando Losa Domínguez
Ginecólogos Privados Ginep
 
Joan Guanyabens i Calvet
Joan Guanyabens i CalvetJoan Guanyabens i Calvet
Joan Guanyabens i Calvet
Ginecólogos Privados Ginep
 
Concha Navarro Moll
Concha Navarro MollConcha Navarro Moll
Concha Navarro Moll
Ginecólogos Privados Ginep
 
LUIS IZQUIERDO
LUIS IZQUIERDOLUIS IZQUIERDO
Luis Izquierdo López
Luis Izquierdo LópezLuis Izquierdo López
Luis Izquierdo López
Ginecólogos Privados Ginep
 
Jordi Ponce Sebastiá
Jordi Ponce SebastiáJordi Ponce Sebastiá
Jordi Ponce Sebastiá
Ginecólogos Privados Ginep
 
Oriol Porta Roda
Oriol Porta RodaOriol Porta Roda
Oriol Porta Roda
Ginecólogos Privados Ginep
 
Francisco Quereda Seguí
Francisco Quereda SeguíFrancisco Quereda Seguí
Francisco Quereda Seguí
Ginecólogos Privados Ginep
 
Mariella Lilue Bajares
Mariella Lilue BajaresMariella Lilue Bajares
Mariella Lilue Bajares
Ginecólogos Privados Ginep
 
Nicolás Mendoza de Guevara
Nicolás Mendoza de GuevaraNicolás Mendoza de Guevara
Nicolás Mendoza de Guevara
Ginecólogos Privados Ginep
 
Luis Serrano Cogollor
Luis Serrano CogollorLuis Serrano Cogollor
Luis Serrano Cogollor
Ginecólogos Privados Ginep
 
Pluvio Coronado Martín
Pluvio Coronado MartínPluvio Coronado Martín
Pluvio Coronado Martín
Ginecólogos Privados Ginep
 
Ezequiel Pérez Campos
Ezequiel Pérez CamposEzequiel Pérez Campos
Ezequiel Pérez Campos
Ginecólogos Privados Ginep
 
Esther de la Viuda García
Esther de la Viuda GarcíaEsther de la Viuda García
Esther de la Viuda García
Ginecólogos Privados Ginep
 
Jackie Calleja
Jackie CallejaJackie Calleja
El eneagrama de la personalidad y sus aplicaciones en consulta. Dña. Victoria...
El eneagrama de la personalidad y sus aplicaciones en consulta. Dña. Victoria...El eneagrama de la personalidad y sus aplicaciones en consulta. Dña. Victoria...
El eneagrama de la personalidad y sus aplicaciones en consulta. Dña. Victoria...
Ginecólogos Privados Ginep
 
Cambio de nomenclator. Una obligación. Dr. Andrés Carlos López Díaz
Cambio de nomenclator. Una obligación. Dr. Andrés Carlos López DíazCambio de nomenclator. Una obligación. Dr. Andrés Carlos López Díaz
Cambio de nomenclator. Una obligación. Dr. Andrés Carlos López Díaz
Ginecólogos Privados Ginep
 
Lo que facturamos a las aseguradoras vs. lo que pagan. D. José Antonio Castelao
Lo que facturamos a las aseguradoras vs. lo que pagan. D. José Antonio CastelaoLo que facturamos a las aseguradoras vs. lo que pagan. D. José Antonio Castelao
Lo que facturamos a las aseguradoras vs. lo que pagan. D. José Antonio Castelao
Ginecólogos Privados Ginep
 
Lo que facturamos a las aseguradoras vs. lo que pagan. Dr. Fernando Cobián
Lo que facturamos a las aseguradoras vs. lo que pagan. Dr. Fernando CobiánLo que facturamos a las aseguradoras vs. lo que pagan. Dr. Fernando Cobián
Lo que facturamos a las aseguradoras vs. lo que pagan. Dr. Fernando Cobián
Ginecólogos Privados Ginep
 
Nueva generación vacuna VPH: Vacuna nonavalente. Dr. Jackie Calleja
Nueva generación vacuna VPH: Vacuna nonavalente. Dr. Jackie CallejaNueva generación vacuna VPH: Vacuna nonavalente. Dr. Jackie Calleja
Nueva generación vacuna VPH: Vacuna nonavalente. Dr. Jackie Calleja
Ginecólogos Privados Ginep
 

Más de Ginecólogos Privados Ginep (20)

Fernando Losa Domínguez
Fernando Losa DomínguezFernando Losa Domínguez
Fernando Losa Domínguez
 
Joan Guanyabens i Calvet
Joan Guanyabens i CalvetJoan Guanyabens i Calvet
Joan Guanyabens i Calvet
 
Concha Navarro Moll
Concha Navarro MollConcha Navarro Moll
Concha Navarro Moll
 
LUIS IZQUIERDO
LUIS IZQUIERDOLUIS IZQUIERDO
LUIS IZQUIERDO
 
Luis Izquierdo López
Luis Izquierdo LópezLuis Izquierdo López
Luis Izquierdo López
 
Jordi Ponce Sebastiá
Jordi Ponce SebastiáJordi Ponce Sebastiá
Jordi Ponce Sebastiá
 
Oriol Porta Roda
Oriol Porta RodaOriol Porta Roda
Oriol Porta Roda
 
Francisco Quereda Seguí
Francisco Quereda SeguíFrancisco Quereda Seguí
Francisco Quereda Seguí
 
Mariella Lilue Bajares
Mariella Lilue BajaresMariella Lilue Bajares
Mariella Lilue Bajares
 
Nicolás Mendoza de Guevara
Nicolás Mendoza de GuevaraNicolás Mendoza de Guevara
Nicolás Mendoza de Guevara
 
Luis Serrano Cogollor
Luis Serrano CogollorLuis Serrano Cogollor
Luis Serrano Cogollor
 
Pluvio Coronado Martín
Pluvio Coronado MartínPluvio Coronado Martín
Pluvio Coronado Martín
 
Ezequiel Pérez Campos
Ezequiel Pérez CamposEzequiel Pérez Campos
Ezequiel Pérez Campos
 
Esther de la Viuda García
Esther de la Viuda GarcíaEsther de la Viuda García
Esther de la Viuda García
 
Jackie Calleja
Jackie CallejaJackie Calleja
Jackie Calleja
 
El eneagrama de la personalidad y sus aplicaciones en consulta. Dña. Victoria...
El eneagrama de la personalidad y sus aplicaciones en consulta. Dña. Victoria...El eneagrama de la personalidad y sus aplicaciones en consulta. Dña. Victoria...
El eneagrama de la personalidad y sus aplicaciones en consulta. Dña. Victoria...
 
Cambio de nomenclator. Una obligación. Dr. Andrés Carlos López Díaz
Cambio de nomenclator. Una obligación. Dr. Andrés Carlos López DíazCambio de nomenclator. Una obligación. Dr. Andrés Carlos López Díaz
Cambio de nomenclator. Una obligación. Dr. Andrés Carlos López Díaz
 
Lo que facturamos a las aseguradoras vs. lo que pagan. D. José Antonio Castelao
Lo que facturamos a las aseguradoras vs. lo que pagan. D. José Antonio CastelaoLo que facturamos a las aseguradoras vs. lo que pagan. D. José Antonio Castelao
Lo que facturamos a las aseguradoras vs. lo que pagan. D. José Antonio Castelao
 
Lo que facturamos a las aseguradoras vs. lo que pagan. Dr. Fernando Cobián
Lo que facturamos a las aseguradoras vs. lo que pagan. Dr. Fernando CobiánLo que facturamos a las aseguradoras vs. lo que pagan. Dr. Fernando Cobián
Lo que facturamos a las aseguradoras vs. lo que pagan. Dr. Fernando Cobián
 
Nueva generación vacuna VPH: Vacuna nonavalente. Dr. Jackie Calleja
Nueva generación vacuna VPH: Vacuna nonavalente. Dr. Jackie CallejaNueva generación vacuna VPH: Vacuna nonavalente. Dr. Jackie Calleja
Nueva generación vacuna VPH: Vacuna nonavalente. Dr. Jackie Calleja
 

Último

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 

VAGINOSIS BACTERIANA Y COMPLICACIONES OBSTÉTRICAS

  • 1. VaginosisVaginosis bacterianabacteriana yyVaginosisVaginosis bacterianabacteriana yy complicacionescomplicaciones obstétricasobstétricas
  • 2. Alteraciones de la microbiota y riesgos en obstetricia • Aumento enfermedades transmisión sexual . • Aumento trasmisión y contagio HIV: • Parto pretérmino. • Sepsis postaborto. • Perdida gestacional precoz y tardia. • Aborto recurrente. • Corioamnionitis histológica. • Endometritis postparto.
  • 3. Alteraciones de la microbiota y prematuridad • La mayor causa de muerte y una causa significativa de perdida de potencial humanoperdida de potencial humano en los supervivientes. • Las complicaciones de la prematuridad son causa directa de la mayoria de muertes neonatales, (35%), supuestamente 3.1 millones en todo el mundo.en todo el mundo.
  • 4. Prematuridad. Cataluña 2012. Indicadores de salud materno infantil Total nacimientos 77.548 Prematuridad global menos 37 semanasPrematuridad global menos 37 semanas Prematuridad extrema menos 32 semanas (sobre total de prematuros)Prematuridad extrema menos 32 semanas (sobre total de prematuros)
  • 5. 40-50% PP causado por infección
  • 6. Vías de Infección: - Hematógena - Ascendente
  • 7. La composición y estabilidad de la microbiota vaginal de las mujeres embarazadas es diferente a las de las mujeres no embarazadas • Tipo I: L. Crispatus • Tipo II: L. Gasseri • Tipo III: L. Iners • Tipo IV-A: no Lactobacillus spp. Peptoniphilus, Anaerococcus, Corynebacterium, Finegoldia, Prevotella…. • Tipo IV-B: Atopobium, pocos L. Iners, Prevotella, Sneathia, Gardenella, Ruminococcaceae, Parvimonas, Mobiluncus … – La microbiota permanece estable durante la gestación , en mujeres con parto a término, con transiciones intermitentes A medida que abanza la gestación hay mayor número de Lactobacillus.– A medida que abanza la gestación hay mayor número de Lactobacillus. – La comunidad bacteriana es mas estable en las gestantes que paren a término que en no gestantes. – Los tipos IV-a, IV-B, son poco frecuentes en gestantes que paren a término. – Los fenotipos de lactobacilus vaginalis, jensenii, crispatus y gasseri son más frecuentes en gestantes. No hay diferencias con L. Iners.
  • 8. Valor predictivo de parto prematuro de la flora vaginal anormal, vaginosis bacteriana y vaginitis aeróbicas durante el primer trimestre del embarazo • Gestantes con flora normal en primer trimestre tuvieron 75% menos riesgo de parto <35s. en relación con gestantes con flora anormal. Tuvieron menos partos de menos de 25 semanas. (1.3%/5.8%)menos de 25 semanas. (1.3%/5.8%) • La ausencia de lactobacilos aumento el riesgo de PP (OR 2.4), aborto (OR 4.9), parto de menos de 35s (OR 6.2) • BV aumentó PP (OR 2.4) • Los peores resultados los tuvieron las gestantes con vaginitis parcial PP(OR 3.2) y con presencia devaginitis parcial PP(OR 3.2) y con presencia de Mycoplasma Hominis (OR 13.3) pero no aquellas con VB • Puede explicar la no eficacia en reducción de PP en tratamientos con metronidazol
  • 9. Ácido láctico • Inhibición crecimiento bacteriano • Inhibición crecimiento HIV • Potenciación producción citoquinas proinflamatorias por las células epiteliales frente a DNA viral • Promueve la activación de T-Helper tipo 17 de los linfocitos T-Helper • Estimulan la maduración de las dendritas celulares • Inducen la producción de interferón • Forma D-isómero y L-isómero ¡Actúan sobre inmunidad innata y adquirida!
  • 10. Prevención de los partos prematuros • Reducir incidencia de gestaciones múltiples • Reducción de finalizaciones electivas de menos de 39 semanas. • Estrategias de detección de factores de riesgo tratables al inicio de la gestación ( infecciones urinarias y alimentación) se han demostrado poco eficaces. • Factores de riesgo detectables son: parto pretermino previo y cervix corto < 20 mm. • La suplementación con progesterona en pacientes con PP previo, cuello corto o ambos se han mostrado eficaz y por tantoprevio, cuello corto o ambos se han mostrado eficaz y por tanto se deben indicar. • El cerclaje cervical también es eficaz en la recurrencia en pacientes con antecedentes y cuello corto. ¿Podemos hacer algo más?
  • 11. Prevención de los partos prematuros: Antibióticos • Antibióticos para el tratamiento de la vaginosis bacteriana durante la gestación. Cochrane database of systematics reviews 2013.(21 estudios , 7847 gestantes con VB). • Los antibióticos erradican VB( RR 0.42), reducen riesgo de perdida gestacional tardía (RR 0.31) . No reduce PP< 37s (RR 0.88), no reducen RPM(RR 0.74), aumentan efectos adversos que obligan a stop o cambio (RR 1.66).0.88), no reducen RPM(RR 0.74), aumentan efectos adversos que obligan a stop o cambio (RR 1.66). • El tratamiento antes de semana 20 no reduce PP<37s(RR 0.78) • En mujeres con PP previo no reduce recurrencia(RR 0.78). • En mujeres con flora intermedia el tratamiento reduce el riesgo de PP < 37s (RR 0.53) • No hubo diferencias en resultados entre antibióticos y pautas. • Profilaxis antibiótica durante el segundo y tercer trimestre para reducir el resultado adverso y morbilidad en todas las restantes o en restantes con riesgo de PP. Cochrane database of systematics reviews 2015.(7 estudios , 2100 gestantes).reviews 2015.(7 estudios , 2100 gestantes). • Los antibióticos no reducen el riesgo de RPM (RR 0.31) o el PP (RR 0.85). • El PP se redujo en gestantes con antecedentes de PP y VB en la gestación actual (RR 0.64), pero no en gestantes con PP previo pero no VB (RR 1.08). • Se detectó una reducción en el riesgo de endometritis postparto tanto en mujeres con PP previo como en todas las mujeres(RR 0.53).
  • 12. Prevención de los partos prematuros: Nuevos tratamientos • Detección de las pacientes con VB o flora intermedia o déficit de lactobacilos… pH> 4.7 • Oportunidad para tratar el déficit…. tratamientos antibióticos….? • Otros tratamientos… – Acido láctico – Vitamina C – Lactobacilos probióticos….Lactobacilos probióticos….
  • 13. Conclusiones • Las alteraciones de la microbiota son frecuentes y se relacionan con resultados obstétricos adversos. • Durante la gestación los tratamientos antibióticos no se han demostrado eficaces en evitar los resultados adversos. • Los resultados adversos probablemente no responden solo a un microorganismo patógeno, sino a cambios cuantitativos de la microbiota vaginal.vaginal. • Probablemente la “clave” está en reestablecer el equilibrio microbiano. • Faltan más estudios en gestantes, pautas…….
  • 14. GrGraaciascias porpor susu atenciónatención