SlideShare una empresa de Scribd logo
CASO CLÍNICO

Mujer 36 años. Desde hace 3 semanas tiene vómitos, no come nada, y
por ello ha perdido unos 7 kg de peso. Desde hace 3 días, ha
presentado descoordinación motora EESS y EEII e inestabilidad en la
marcha.

Ingreso en marzo de este año en el hospital por “traumatismo
craneoencefálico tras caída”.
También “crisis hipertensiva” con TA 172/ 91 en julio de 2009.


No lleva ningún tratamiento habitual, aunque sus acompañantes me
dicen que ha tomado unas pastillas estos últimos días, que no saben
cuáles son y ahora no llevan.
CASO CLÍNICO
Está algo taquicárdica, con una TA 162/112. Glucemia capilar 108


Consciente, algo desorientada, según sus acompañantes.
Discinesias faciales, movimientos tipo coreico en extremidades.
No nistagmus. No claudica Barré y Mingazzini.
No rigidez de nuca. No es posible valorar marcha


ECG 100 X', no alteraciones repolarización
METOCLOPRAMIDA

Antagonista de los receptores D2 de la dopamina

Se utiliza como antiemético y procinético

Las reacciones extrapiramidales son una reacción adversa conocida

En análisis publicados recientemente, la metoclopramida es la causa
más común de transtornos del movimiento inducida por fármacos .

Entre estas reacciones están la distonía aguda (2-4 d,<30y, v, tardes),
discinesia tardía (más de 3 meses), síndrome de parkinson y acatisia.
METOCLOPRAMIDA
DISCINESIA TARDÍA

Relacionado con el tiempo en que ha sido tratado, y el número de
dosis
Más frecuente en ancianos y sexo femenino

La localización más frecuente de los movimientos disquinéticos es la
cara [60%], seguido de la lengua [45%]

No tiene tratamiento conocido

En algunos pacientes se resuelven los síntomas tras la retirada de la
metoclopramida.
En un 71% los síntomas persistieron 6 meses o más tras la retirada de
la metoclopramida.
METOCLOPRAMIDA

Nuevas condiciones de autorización de metoclopramida 27/10/2011:

Su uso se contraindica en niños menores de 1 año (aclaramiento
tiende a disminuir, con eliminación lenta del fármaco, riesgo de
reacciones extrapiramidales)

Su uso no se recomienda en niños y adolescentes entre 1 y 18 años
(riesgo de reacciones extrapiramidales es mayor que entre adultos)
METOCLOPRAMIDA
C.N.   Vía         Presentación                                         Composición      PVP (€)
725531 Intravenosa PRIMPERAN 10MG/2ML 12 AMPOLLAS 2ML SOLU INYECTABLE   Metoclopramida    3,22


659857 Oral     METOCLOPRAMIDA KERN PHARMA 1MG/ML FR 250ML S O EFG      Metoclopramida    2,70

659856 Oral     METOCLOPRAMIDA PENSA 1MG/ML 250ML SOLUCION ORAL EFG     Metoclopramida    2,70


956557 Oral     PRIMPERAN 10MG 30 COMPRIMIDOS                           Metoclopramida    2,37

958991 Oral     PRIMPERAN 10MG 60 COMPRIMIDOS                           Metoclopramida    3,51

718049 Oral     PRIMPERAN 1MG/ML FRASCO 250ML SOLUCION ORAL             Metoclopramida    2,70



810200 Oral     PRIMPERAN 2,6MG/ML FRASCO 60ML GOTAS ORALES SOLUCION    Metoclopramida    1,80


53361   Oral    AEROFLAT 40 COMPRIMIDOS MASTICABLES                     Metoclopramida    2,87
                                                                        en asociacion

        Oral    ANTIANOREX TRIPLE SOLUCIÓN ORAL                         Metoclopramida
                                                                        en asociacion

        Oral    SUXIDINA COMPRIMIDOS                                    Metoclopramida
                                                                        en asociacion
METOCLOPRAMIDA
TRATAMIENTO DISTONÍAS AGUDAS


Anticolinérgicos: Biperideno a dosis de 2,5-5mg iv diluido o im (niños:
0,04 mg/kg y máx tres dosis). Se puede repetir ca-da 30 min sin
sobrepasar 20 mgr.
(vigilar efectos secundarios, sobre todo en ancianos: alucinaciones,
alteración del nivel de conciencia, visión borrosa, sequedad boca


Benzodiacepinas: Clonacepam (2 mgr iv), diacepam (dosis de 5-10 mgr
iv), diluidos y administrados lentamente. Son útiles en los espasmos
musculares.
Midazolam puede provocar la aparición de distonías
CASO CLÍNICO

En los informes de Historia de Salud.


Hay uno de urgencias en que acudió con lesiones eritematosas en
manos muñecas, tobillos y piernas con algunas ampollas.


Ahí aparece como diagnóstico posible enolismo crónico y una
analítica con VCM elevado
ENCEFALOPATÍA DE WERNICKE


Síndrome neurológico agudo provocado por el déficit de tiamina,
con confusión mental, transtornos de la oculomotilidad y de la
marcha.


La demencia de Korsakoff es un síndrome neurológico crónico que
ocurre como consecuencia de la EW: es un déficit de memoria
reciente con relativa preservación del resto de funciones
cognitivas.
ENCEFALOPATÍA DE WERNICKE

Las lesiones cerebrales típicas se encuentran entre un 0,8 y 2,8% de las
autopsias de la población general, y en un 12,5% de alcohólicos. Provoca
necrosis hemorrágica petequial en las estructuras de la línea media del
cerebro


La mujer es más susceptible de desarrollarla.


Se asocia más frecuentemente a alcoholismo, aunque puede suceder en
casos de malabsorción, poca ingesta, en necesidades metabólicas
aumentadas (enfermedad sistémica), o en aumento de las pérdidas de
vitaminas hidrosolubles (diálisis)
ENCEFALOPATÍA DE WERNICKE

La tríada clásica sólo ocurre en un tercio de los pacientes. La
confusión es el síntoma más frecuente, seguido de los trastornos
de la marcha y por último los problemas oculares.

La encefalopatía se puede manifestar de diferentes maneras,
como apatía, aletargamiento y falta de atención, llegando en
ocasiones hasta estupor, coma y muerte.

Las anormalidades oculomotoras van de nistagmus generalmente
horizontal, parálisis del recto lateral muchas veces bilateral, y de
la mirada conjugada. También anormalidades pupilares, como
anisocoria.

La ataxia de la marcha van desde desequilibrio a imposibilidad de
caminar.
ENCEFALOPATÍA DE WERNICKE
Otros síntomas que se pueden encontrar en estos
pacientes: malnutrición, disfunción vestibular, neuropatía
periférica, hipotermia.



Diagnóstico diferencial hay que hacerlo con:

    •AVC basilar,
    •encefalitis por herpes,
    •tumores del tercer ventrículo,
    •lesionen en hipocampo tras paro cardíaco
ENCEFALOPATÍA DE WERNICKE


Tratamiento debe hacerse de forma urgente, pues puede
progresar a coma o muerte con 500 mg de tiamina EV en 30'


La EW se puede precipitar de manera hiatrogénica al administrar
glucosa a un paciente con déficit de tiamina, si no se administra
Tiamina (100mg im), lo cual se debe tener en cuenta al tratar las
intoxicaciones alcohólicas agudas.
ENCEFALOPATÍA DE WERNICKE

PRONÓSTICO:



La oftalmoplejia se recupera en la mayoría de los casos.

Un 60% puede quedar con un nistagmo horizontal residual.

Sólo el 40% se recupera de la ataxia,

Sólo un 20% la memoria
CASO CLÍNICO

En urgencias, se realizó un TAC a la paciente, comparándose con el realizado
en el anterior ingreso, sin detectarse patología aguda.
Se trataron las discinesias con Akineton, y se administró Tiamina. La
evolución comenzó a ser favorable, aunque mantuvo una cierta bradipsiquia.

 A las pocas horas, inició nistagmus horizontal, el cual, junto con la ataxia ha
persistido durante su ingreso. Las discinesias y movimientos coreicos que
presentó durante su ingreso se atribuyeron al abuso de metoclopramida.

Se inició tratamiento fisioterápico.

Se realizó una RNM en la que aparece un área de encefalomalacia temporal
izda y temporal bilateral secundarias a contusión hemorrágica previa con
discreta zona de gliosis.
CASO CLÍNICO



En el anterior ingreso, del TCE con síncope, en TAC craneal : hemorragia
temporal izquierda la paciente se fugó

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gastritis
GastritisGastritis
Gastritis
vili10
 
Abordaje de reacciones adversas a fármacos antituberculosos
Abordaje de reacciones adversas a fármacos  antituberculososAbordaje de reacciones adversas a fármacos  antituberculosos
Abordaje de reacciones adversas a fármacos antituberculosos
TbNuevoLeon
 
Macrólidos
MacrólidosMacrólidos
Macrólidos
Oswaldo A. Garibay
 
PANCREATITIS AGUDA: CONSENSO 2012
PANCREATITIS AGUDA: CONSENSO 2012PANCREATITIS AGUDA: CONSENSO 2012
PANCREATITIS AGUDA: CONSENSO 2012
Ivan Vojvodic Hernández
 
Macrólidos y clindamicina x
Macrólidos y clindamicina xMacrólidos y clindamicina x
Macrólidos y clindamicina x
Miguel Rodrifuez
 
Antivirales parte3
Antivirales parte3Antivirales parte3
Antivirales parte3
Maggie Araujo
 
Caso Clínico
Caso ClínicoCaso Clínico
Caso Clínico
tcjap
 
Influenza
Influenza Influenza
Influenza
Ana Bertha Llamas
 
Infección de vías urinarias
Infección de vías urinariasInfección de vías urinarias
Infección de vías urinarias
Laura Dominguez
 
Anticoagulantes cumarimicos - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Anticoagulantes cumarimicos - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleAnticoagulantes cumarimicos - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Anticoagulantes cumarimicos - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Antimicobacterianos
AntimicobacterianosAntimicobacterianos
Antimicobacterianos
Maria Isadora Marca Rodriguez
 
Ringer Lactato vs Solución Salina
Ringer Lactato vs Solución SalinaRinger Lactato vs Solución Salina
Ringer Lactato vs Solución Salina
Darwin Vela
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Diuréticos
Diuréticos  Diuréticos
Diuréticos
Angélica Ríos Gtz
 
Farmacos espasmoliticos
Farmacos espasmoliticosFarmacos espasmoliticos
Farmacos espasmoliticos
Brenda Carvajal Juarez
 
cefalosporinas 2
cefalosporinas 2 cefalosporinas 2
cefalosporinas 2
Saneva Zuazo
 
Diuréticos osmóticos
Diuréticos osmóticosDiuréticos osmóticos
Diuréticos osmóticos
malejosoliz
 
Farmacos Antihipertensivos - ara II
Farmacos Antihipertensivos - ara IIFarmacos Antihipertensivos - ara II
Farmacos Antihipertensivos - ara II
Fernanda Pineda Gea
 
SINDROME ESOFAGICO, ULCEROSO Y GASTRITIS
SINDROME ESOFAGICO, ULCEROSO Y GASTRITISSINDROME ESOFAGICO, ULCEROSO Y GASTRITIS
SINDROME ESOFAGICO, ULCEROSO Y GASTRITIS
evelyn sagredo
 
Fisiopatología del hipertiroidismo
Fisiopatología del hipertiroidismoFisiopatología del hipertiroidismo
Fisiopatología del hipertiroidismo
Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre
 

La actualidad más candente (20)

Gastritis
GastritisGastritis
Gastritis
 
Abordaje de reacciones adversas a fármacos antituberculosos
Abordaje de reacciones adversas a fármacos  antituberculososAbordaje de reacciones adversas a fármacos  antituberculosos
Abordaje de reacciones adversas a fármacos antituberculosos
 
Macrólidos
MacrólidosMacrólidos
Macrólidos
 
PANCREATITIS AGUDA: CONSENSO 2012
PANCREATITIS AGUDA: CONSENSO 2012PANCREATITIS AGUDA: CONSENSO 2012
PANCREATITIS AGUDA: CONSENSO 2012
 
Macrólidos y clindamicina x
Macrólidos y clindamicina xMacrólidos y clindamicina x
Macrólidos y clindamicina x
 
Antivirales parte3
Antivirales parte3Antivirales parte3
Antivirales parte3
 
Caso Clínico
Caso ClínicoCaso Clínico
Caso Clínico
 
Influenza
Influenza Influenza
Influenza
 
Infección de vías urinarias
Infección de vías urinariasInfección de vías urinarias
Infección de vías urinarias
 
Anticoagulantes cumarimicos - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Anticoagulantes cumarimicos - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleAnticoagulantes cumarimicos - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Anticoagulantes cumarimicos - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
Antimicobacterianos
AntimicobacterianosAntimicobacterianos
Antimicobacterianos
 
Ringer Lactato vs Solución Salina
Ringer Lactato vs Solución SalinaRinger Lactato vs Solución Salina
Ringer Lactato vs Solución Salina
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Diuréticos
Diuréticos  Diuréticos
Diuréticos
 
Farmacos espasmoliticos
Farmacos espasmoliticosFarmacos espasmoliticos
Farmacos espasmoliticos
 
cefalosporinas 2
cefalosporinas 2 cefalosporinas 2
cefalosporinas 2
 
Diuréticos osmóticos
Diuréticos osmóticosDiuréticos osmóticos
Diuréticos osmóticos
 
Farmacos Antihipertensivos - ara II
Farmacos Antihipertensivos - ara IIFarmacos Antihipertensivos - ara II
Farmacos Antihipertensivos - ara II
 
SINDROME ESOFAGICO, ULCEROSO Y GASTRITIS
SINDROME ESOFAGICO, ULCEROSO Y GASTRITISSINDROME ESOFAGICO, ULCEROSO Y GASTRITIS
SINDROME ESOFAGICO, ULCEROSO Y GASTRITIS
 
Fisiopatología del hipertiroidismo
Fisiopatología del hipertiroidismoFisiopatología del hipertiroidismo
Fisiopatología del hipertiroidismo
 

Destacado

SIREF
SIREFSIREF
Doctor, me pica mucho
Doctor, me pica muchoDoctor, me pica mucho
Doctor, me pica mucho
Docencia Calvià
 
Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidadNeumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad
Docencia Calvià
 
Burnout
BurnoutBurnout
Cefalea
CefaleaCefalea
Tattoo
Tattoo Tattoo
Relación entre el reflujo gastroesofágico y las enfermedades de las vías aéreas
Relación entre el reflujo gastroesofágico y las enfermedades de las vías aéreasRelación entre el reflujo gastroesofágico y las enfermedades de las vías aéreas
Relación entre el reflujo gastroesofágico y las enfermedades de las vías aéreas
Docencia Calvià
 
Protocolo de estudio inmunológico
Protocolo de estudio inmunológico Protocolo de estudio inmunológico
Protocolo de estudio inmunológico
Docencia Calvià
 
Carro de paros sesion conjunta
Carro de paros sesion conjuntaCarro de paros sesion conjunta
Carro de paros sesion conjunta
Docencia Calvià
 
Anemia
AnemiaAnemia
Ges epoc
Ges epocGes epoc
Sindrome de abstinencia II
Sindrome de abstinencia IISindrome de abstinencia II
Sindrome de abstinencia II
Docencia Calvià
 
Sesion asma
Sesion asmaSesion asma
Sesion asma
Docencia Calvià
 
El lobo con piel de cordero
El lobo con piel de corderoEl lobo con piel de cordero
El lobo con piel de cordero
Docencia Calvià
 
Dermatitis atópica
Dermatitis atópicaDermatitis atópica
Dermatitis atópica
Docencia Calvià
 
Sesion oftalmologia enfermeria
Sesion oftalmologia enfermeriaSesion oftalmologia enfermeria
Sesion oftalmologia enfermeria
Docencia Calvià
 
Raynaud
Raynaud Raynaud
Jabon, detergentes,champúes
Jabon, detergentes,champúesJabon, detergentes,champúes
Jabon, detergentes,champúes
Docencia Calvià
 
Via intraosea Cs Calvia
Via intraosea Cs CalviaVia intraosea Cs Calvia
Via intraosea Cs Calvia
Docencia Calvià
 
Bromhidrosis (osmidrosis, cacidrosis)
Bromhidrosis (osmidrosis, cacidrosis)Bromhidrosis (osmidrosis, cacidrosis)
Bromhidrosis (osmidrosis, cacidrosis)
Docencia Calvià
 

Destacado (20)

SIREF
SIREFSIREF
SIREF
 
Doctor, me pica mucho
Doctor, me pica muchoDoctor, me pica mucho
Doctor, me pica mucho
 
Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidadNeumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad
 
Burnout
BurnoutBurnout
Burnout
 
Cefalea
CefaleaCefalea
Cefalea
 
Tattoo
Tattoo Tattoo
Tattoo
 
Relación entre el reflujo gastroesofágico y las enfermedades de las vías aéreas
Relación entre el reflujo gastroesofágico y las enfermedades de las vías aéreasRelación entre el reflujo gastroesofágico y las enfermedades de las vías aéreas
Relación entre el reflujo gastroesofágico y las enfermedades de las vías aéreas
 
Protocolo de estudio inmunológico
Protocolo de estudio inmunológico Protocolo de estudio inmunológico
Protocolo de estudio inmunológico
 
Carro de paros sesion conjunta
Carro de paros sesion conjuntaCarro de paros sesion conjunta
Carro de paros sesion conjunta
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Ges epoc
Ges epocGes epoc
Ges epoc
 
Sindrome de abstinencia II
Sindrome de abstinencia IISindrome de abstinencia II
Sindrome de abstinencia II
 
Sesion asma
Sesion asmaSesion asma
Sesion asma
 
El lobo con piel de cordero
El lobo con piel de corderoEl lobo con piel de cordero
El lobo con piel de cordero
 
Dermatitis atópica
Dermatitis atópicaDermatitis atópica
Dermatitis atópica
 
Sesion oftalmologia enfermeria
Sesion oftalmologia enfermeriaSesion oftalmologia enfermeria
Sesion oftalmologia enfermeria
 
Raynaud
Raynaud Raynaud
Raynaud
 
Jabon, detergentes,champúes
Jabon, detergentes,champúesJabon, detergentes,champúes
Jabon, detergentes,champúes
 
Via intraosea Cs Calvia
Via intraosea Cs CalviaVia intraosea Cs Calvia
Via intraosea Cs Calvia
 
Bromhidrosis (osmidrosis, cacidrosis)
Bromhidrosis (osmidrosis, cacidrosis)Bromhidrosis (osmidrosis, cacidrosis)
Bromhidrosis (osmidrosis, cacidrosis)
 

Similar a Distonia&wernicke

Antimuscarinicos1
Antimuscarinicos1Antimuscarinicos1
Antimuscarinicos1
guestf2a969b9
 
-anestesicos-generales cirugía upsjb.pdf
-anestesicos-generales cirugía upsjb.pdf-anestesicos-generales cirugía upsjb.pdf
-anestesicos-generales cirugía upsjb.pdf
FernandaPro
 
Anticonvulsivantes2015
Anticonvulsivantes2015Anticonvulsivantes2015
Anticonvulsivantes2015
UCASAL
 
HCM - Toxicologia - Benzodiacepinas
HCM - Toxicologia - BenzodiacepinasHCM - Toxicologia - Benzodiacepinas
HCM - Toxicologia - Benzodiacepinas
Carmelo Gallardo
 
Antiglaucomatosos utm
Antiglaucomatosos utmAntiglaucomatosos utm
Antiglaucomatosos utm
Universidad Técnica de Manabí
 
Clase de teoria antiepilepticos 2011 0
Clase de teoria antiepilepticos 2011 0Clase de teoria antiepilepticos 2011 0
Clase de teoria antiepilepticos 2011 0
monicaesquerre
 
Alcoholes Farmacologia
Alcoholes  FarmacologiaAlcoholes  Farmacologia
Alcoholes Farmacologia
Allison Reyes
 
C:\Cema\Psicofarmacos
C:\Cema\PsicofarmacosC:\Cema\Psicofarmacos
C:\Cema\Psicofarmacos
gueste2c1102
 
tema 3 f5weawwghaerysarma 2.pdf
tema 3 f5weawwghaerysarma 2.pdftema 3 f5weawwghaerysarma 2.pdf
tema 3 f5weawwghaerysarma 2.pdf
MariaAyoraProcopio
 
Glaucoma 2008 Unmsm
Glaucoma 2008 UnmsmGlaucoma 2008 Unmsm
Glaucoma 2008 Unmsm
ciajust
 
ENFERMEDAD DE PARKINSON-Medicina II 19 EXPOSICION.ppt
ENFERMEDAD DE PARKINSON-Medicina II 19 EXPOSICION.pptENFERMEDAD DE PARKINSON-Medicina II 19 EXPOSICION.ppt
ENFERMEDAD DE PARKINSON-Medicina II 19 EXPOSICION.ppt
AndreaStephanyTtitoF
 
ENFERMEDAD DE PARKINSON-Medicina II 19 EXPOSICION.ppt
ENFERMEDAD DE PARKINSON-Medicina II 19 EXPOSICION.pptENFERMEDAD DE PARKINSON-Medicina II 19 EXPOSICION.ppt
ENFERMEDAD DE PARKINSON-Medicina II 19 EXPOSICION.ppt
AndreaStephanyTtitoF
 
ANTIHIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO. MCP. 2017
ANTIHIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO. MCP. 2017ANTIHIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO. MCP. 2017
ANTIHIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO. MCP. 2017
Jose Leonardo Hernandez Acuña
 
Analgésicos
AnalgésicosAnalgésicos
Analgésicos
Juan Mtz
 
Parasimpaticolíticos
ParasimpaticolíticosParasimpaticolíticos
Parasimpaticolíticos
Jose David Gonzaga
 
anticolinergicos-090507113839-phpapp02.pptx
anticolinergicos-090507113839-phpapp02.pptxanticolinergicos-090507113839-phpapp02.pptx
anticolinergicos-090507113839-phpapp02.pptx
Marisol Neira
 
Actualizacion crisis epilepticas.manejo en a primaria
Actualizacion crisis epilepticas.manejo en a primariaActualizacion crisis epilepticas.manejo en a primaria
Actualizacion crisis epilepticas.manejo en a primaria
Nombre Apellidos
 
Glaucoma 2009 Clase Modelo Medicna Unmsm
Glaucoma 2009 Clase Modelo Medicna  UnmsmGlaucoma 2009 Clase Modelo Medicna  Unmsm
Glaucoma 2009 Clase Modelo Medicna Unmsm
ciajust
 
Manejo de la medicación pediátrica en el PAC
Manejo de la medicación pediátrica en el PACManejo de la medicación pediátrica en el PAC
Manejo de la medicación pediátrica en el PAC
mbeosatzen
 
18 opioides tratamiento del dolor
18 opioides tratamiento del dolor18 opioides tratamiento del dolor
18 opioides tratamiento del dolor
Tony Candelero Rosique
 

Similar a Distonia&wernicke (20)

Antimuscarinicos1
Antimuscarinicos1Antimuscarinicos1
Antimuscarinicos1
 
-anestesicos-generales cirugía upsjb.pdf
-anestesicos-generales cirugía upsjb.pdf-anestesicos-generales cirugía upsjb.pdf
-anestesicos-generales cirugía upsjb.pdf
 
Anticonvulsivantes2015
Anticonvulsivantes2015Anticonvulsivantes2015
Anticonvulsivantes2015
 
HCM - Toxicologia - Benzodiacepinas
HCM - Toxicologia - BenzodiacepinasHCM - Toxicologia - Benzodiacepinas
HCM - Toxicologia - Benzodiacepinas
 
Antiglaucomatosos utm
Antiglaucomatosos utmAntiglaucomatosos utm
Antiglaucomatosos utm
 
Clase de teoria antiepilepticos 2011 0
Clase de teoria antiepilepticos 2011 0Clase de teoria antiepilepticos 2011 0
Clase de teoria antiepilepticos 2011 0
 
Alcoholes Farmacologia
Alcoholes  FarmacologiaAlcoholes  Farmacologia
Alcoholes Farmacologia
 
C:\Cema\Psicofarmacos
C:\Cema\PsicofarmacosC:\Cema\Psicofarmacos
C:\Cema\Psicofarmacos
 
tema 3 f5weawwghaerysarma 2.pdf
tema 3 f5weawwghaerysarma 2.pdftema 3 f5weawwghaerysarma 2.pdf
tema 3 f5weawwghaerysarma 2.pdf
 
Glaucoma 2008 Unmsm
Glaucoma 2008 UnmsmGlaucoma 2008 Unmsm
Glaucoma 2008 Unmsm
 
ENFERMEDAD DE PARKINSON-Medicina II 19 EXPOSICION.ppt
ENFERMEDAD DE PARKINSON-Medicina II 19 EXPOSICION.pptENFERMEDAD DE PARKINSON-Medicina II 19 EXPOSICION.ppt
ENFERMEDAD DE PARKINSON-Medicina II 19 EXPOSICION.ppt
 
ENFERMEDAD DE PARKINSON-Medicina II 19 EXPOSICION.ppt
ENFERMEDAD DE PARKINSON-Medicina II 19 EXPOSICION.pptENFERMEDAD DE PARKINSON-Medicina II 19 EXPOSICION.ppt
ENFERMEDAD DE PARKINSON-Medicina II 19 EXPOSICION.ppt
 
ANTIHIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO. MCP. 2017
ANTIHIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO. MCP. 2017ANTIHIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO. MCP. 2017
ANTIHIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO. MCP. 2017
 
Analgésicos
AnalgésicosAnalgésicos
Analgésicos
 
Parasimpaticolíticos
ParasimpaticolíticosParasimpaticolíticos
Parasimpaticolíticos
 
anticolinergicos-090507113839-phpapp02.pptx
anticolinergicos-090507113839-phpapp02.pptxanticolinergicos-090507113839-phpapp02.pptx
anticolinergicos-090507113839-phpapp02.pptx
 
Actualizacion crisis epilepticas.manejo en a primaria
Actualizacion crisis epilepticas.manejo en a primariaActualizacion crisis epilepticas.manejo en a primaria
Actualizacion crisis epilepticas.manejo en a primaria
 
Glaucoma 2009 Clase Modelo Medicna Unmsm
Glaucoma 2009 Clase Modelo Medicna  UnmsmGlaucoma 2009 Clase Modelo Medicna  Unmsm
Glaucoma 2009 Clase Modelo Medicna Unmsm
 
Manejo de la medicación pediátrica en el PAC
Manejo de la medicación pediátrica en el PACManejo de la medicación pediátrica en el PAC
Manejo de la medicación pediátrica en el PAC
 
18 opioides tratamiento del dolor
18 opioides tratamiento del dolor18 opioides tratamiento del dolor
18 opioides tratamiento del dolor
 

Más de Docencia Calvià

Acne rosacea
Acne rosaceaAcne rosacea
Acne rosacea
Docencia Calvià
 
Lesiones premalignas de la cavidad oral nat
Lesiones premalignas de la cavidad oral natLesiones premalignas de la cavidad oral nat
Lesiones premalignas de la cavidad oral nat
Docencia Calvià
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
Docencia Calvià
 
Deprescripcio
DeprescripcioDeprescripcio
Deprescripcio
Docencia Calvià
 
Diplopia
DiplopiaDiplopia
Deprescripcio
DeprescripcioDeprescripcio
Deprescripcio
Docencia Calvià
 
Infeccions tracte respiratori_maria_delgado
Infeccions tracte respiratori_maria_delgadoInfeccions tracte respiratori_maria_delgado
Infeccions tracte respiratori_maria_delgado
Docencia Calvià
 
Ansiedad generalizada
Ansiedad generalizadaAnsiedad generalizada
Ansiedad generalizada
Docencia Calvià
 
Crisis asma infantil
Crisis asma infantilCrisis asma infantil
Crisis asma infantil
Docencia Calvià
 
Sedacio gener 20
Sedacio gener 20Sedacio gener 20
Sedacio gener 20
Docencia Calvià
 
Dermatoscopia en Atención Primaria
Dermatoscopia en Atención PrimariaDermatoscopia en Atención Primaria
Dermatoscopia en Atención Primaria
Docencia Calvià
 
OSTEOPOROSIS ; qué hacer y cuando tratar.
OSTEOPOROSIS ; qué hacer y cuando tratar.OSTEOPOROSIS ; qué hacer y cuando tratar.
OSTEOPOROSIS ; qué hacer y cuando tratar.
Docencia Calvià
 
Hiperplasia benigna de próstata y STUI
Hiperplasia benigna de próstata y STUIHiperplasia benigna de próstata y STUI
Hiperplasia benigna de próstata y STUI
Docencia Calvià
 
URGENCIAS RELACIONADAS CON EL CONSUMO DE DROGAS DE DISEÑO Y SUSTANCIAS EMERGE...
URGENCIAS RELACIONADAS CON EL CONSUMO DE DROGAS DE DISEÑO Y SUSTANCIAS EMERGE...URGENCIAS RELACIONADAS CON EL CONSUMO DE DROGAS DE DISEÑO Y SUSTANCIAS EMERGE...
URGENCIAS RELACIONADAS CON EL CONSUMO DE DROGAS DE DISEÑO Y SUSTANCIAS EMERGE...
Docencia Calvià
 
Aftas orales
Aftas oralesAftas orales
Aftas orales
Docencia Calvià
 
Hiperuricemia y artritis gotosa
Hiperuricemia y artritis gotosaHiperuricemia y artritis gotosa
Hiperuricemia y artritis gotosa
Docencia Calvià
 
Mastitis
MastitisMastitis
Consultas cerradas por la tarde, ? Qué pasaba con nuestros pacientes?
Consultas cerradas por la tarde, ? Qué pasaba con nuestros pacientes?Consultas cerradas por la tarde, ? Qué pasaba con nuestros pacientes?
Consultas cerradas por la tarde, ? Qué pasaba con nuestros pacientes?
Docencia Calvià
 
Tratamiento farmacológico de la ICC con FE reducida
Tratamiento farmacológico de la ICC con FE reducida Tratamiento farmacológico de la ICC con FE reducida
Tratamiento farmacológico de la ICC con FE reducida
Docencia Calvià
 
Electroacupunctura en gonalgia
Electroacupunctura en gonalgiaElectroacupunctura en gonalgia
Electroacupunctura en gonalgia
Docencia Calvià
 

Más de Docencia Calvià (20)

Acne rosacea
Acne rosaceaAcne rosacea
Acne rosacea
 
Lesiones premalignas de la cavidad oral nat
Lesiones premalignas de la cavidad oral natLesiones premalignas de la cavidad oral nat
Lesiones premalignas de la cavidad oral nat
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Deprescripcio
DeprescripcioDeprescripcio
Deprescripcio
 
Diplopia
DiplopiaDiplopia
Diplopia
 
Deprescripcio
DeprescripcioDeprescripcio
Deprescripcio
 
Infeccions tracte respiratori_maria_delgado
Infeccions tracte respiratori_maria_delgadoInfeccions tracte respiratori_maria_delgado
Infeccions tracte respiratori_maria_delgado
 
Ansiedad generalizada
Ansiedad generalizadaAnsiedad generalizada
Ansiedad generalizada
 
Crisis asma infantil
Crisis asma infantilCrisis asma infantil
Crisis asma infantil
 
Sedacio gener 20
Sedacio gener 20Sedacio gener 20
Sedacio gener 20
 
Dermatoscopia en Atención Primaria
Dermatoscopia en Atención PrimariaDermatoscopia en Atención Primaria
Dermatoscopia en Atención Primaria
 
OSTEOPOROSIS ; qué hacer y cuando tratar.
OSTEOPOROSIS ; qué hacer y cuando tratar.OSTEOPOROSIS ; qué hacer y cuando tratar.
OSTEOPOROSIS ; qué hacer y cuando tratar.
 
Hiperplasia benigna de próstata y STUI
Hiperplasia benigna de próstata y STUIHiperplasia benigna de próstata y STUI
Hiperplasia benigna de próstata y STUI
 
URGENCIAS RELACIONADAS CON EL CONSUMO DE DROGAS DE DISEÑO Y SUSTANCIAS EMERGE...
URGENCIAS RELACIONADAS CON EL CONSUMO DE DROGAS DE DISEÑO Y SUSTANCIAS EMERGE...URGENCIAS RELACIONADAS CON EL CONSUMO DE DROGAS DE DISEÑO Y SUSTANCIAS EMERGE...
URGENCIAS RELACIONADAS CON EL CONSUMO DE DROGAS DE DISEÑO Y SUSTANCIAS EMERGE...
 
Aftas orales
Aftas oralesAftas orales
Aftas orales
 
Hiperuricemia y artritis gotosa
Hiperuricemia y artritis gotosaHiperuricemia y artritis gotosa
Hiperuricemia y artritis gotosa
 
Mastitis
MastitisMastitis
Mastitis
 
Consultas cerradas por la tarde, ? Qué pasaba con nuestros pacientes?
Consultas cerradas por la tarde, ? Qué pasaba con nuestros pacientes?Consultas cerradas por la tarde, ? Qué pasaba con nuestros pacientes?
Consultas cerradas por la tarde, ? Qué pasaba con nuestros pacientes?
 
Tratamiento farmacológico de la ICC con FE reducida
Tratamiento farmacológico de la ICC con FE reducida Tratamiento farmacológico de la ICC con FE reducida
Tratamiento farmacológico de la ICC con FE reducida
 
Electroacupunctura en gonalgia
Electroacupunctura en gonalgiaElectroacupunctura en gonalgia
Electroacupunctura en gonalgia
 

Distonia&wernicke

  • 1. CASO CLÍNICO Mujer 36 años. Desde hace 3 semanas tiene vómitos, no come nada, y por ello ha perdido unos 7 kg de peso. Desde hace 3 días, ha presentado descoordinación motora EESS y EEII e inestabilidad en la marcha. Ingreso en marzo de este año en el hospital por “traumatismo craneoencefálico tras caída”. También “crisis hipertensiva” con TA 172/ 91 en julio de 2009. No lleva ningún tratamiento habitual, aunque sus acompañantes me dicen que ha tomado unas pastillas estos últimos días, que no saben cuáles son y ahora no llevan.
  • 2. CASO CLÍNICO Está algo taquicárdica, con una TA 162/112. Glucemia capilar 108 Consciente, algo desorientada, según sus acompañantes. Discinesias faciales, movimientos tipo coreico en extremidades. No nistagmus. No claudica Barré y Mingazzini. No rigidez de nuca. No es posible valorar marcha ECG 100 X', no alteraciones repolarización
  • 3. METOCLOPRAMIDA Antagonista de los receptores D2 de la dopamina Se utiliza como antiemético y procinético Las reacciones extrapiramidales son una reacción adversa conocida En análisis publicados recientemente, la metoclopramida es la causa más común de transtornos del movimiento inducida por fármacos . Entre estas reacciones están la distonía aguda (2-4 d,<30y, v, tardes), discinesia tardía (más de 3 meses), síndrome de parkinson y acatisia.
  • 4. METOCLOPRAMIDA DISCINESIA TARDÍA Relacionado con el tiempo en que ha sido tratado, y el número de dosis Más frecuente en ancianos y sexo femenino La localización más frecuente de los movimientos disquinéticos es la cara [60%], seguido de la lengua [45%] No tiene tratamiento conocido En algunos pacientes se resuelven los síntomas tras la retirada de la metoclopramida. En un 71% los síntomas persistieron 6 meses o más tras la retirada de la metoclopramida.
  • 5. METOCLOPRAMIDA Nuevas condiciones de autorización de metoclopramida 27/10/2011: Su uso se contraindica en niños menores de 1 año (aclaramiento tiende a disminuir, con eliminación lenta del fármaco, riesgo de reacciones extrapiramidales) Su uso no se recomienda en niños y adolescentes entre 1 y 18 años (riesgo de reacciones extrapiramidales es mayor que entre adultos)
  • 6. METOCLOPRAMIDA C.N. Vía Presentación Composición PVP (€) 725531 Intravenosa PRIMPERAN 10MG/2ML 12 AMPOLLAS 2ML SOLU INYECTABLE Metoclopramida 3,22 659857 Oral METOCLOPRAMIDA KERN PHARMA 1MG/ML FR 250ML S O EFG Metoclopramida 2,70 659856 Oral METOCLOPRAMIDA PENSA 1MG/ML 250ML SOLUCION ORAL EFG Metoclopramida 2,70 956557 Oral PRIMPERAN 10MG 30 COMPRIMIDOS Metoclopramida 2,37 958991 Oral PRIMPERAN 10MG 60 COMPRIMIDOS Metoclopramida 3,51 718049 Oral PRIMPERAN 1MG/ML FRASCO 250ML SOLUCION ORAL Metoclopramida 2,70 810200 Oral PRIMPERAN 2,6MG/ML FRASCO 60ML GOTAS ORALES SOLUCION Metoclopramida 1,80 53361 Oral AEROFLAT 40 COMPRIMIDOS MASTICABLES Metoclopramida 2,87 en asociacion Oral ANTIANOREX TRIPLE SOLUCIÓN ORAL Metoclopramida en asociacion Oral SUXIDINA COMPRIMIDOS Metoclopramida en asociacion
  • 7. METOCLOPRAMIDA TRATAMIENTO DISTONÍAS AGUDAS Anticolinérgicos: Biperideno a dosis de 2,5-5mg iv diluido o im (niños: 0,04 mg/kg y máx tres dosis). Se puede repetir ca-da 30 min sin sobrepasar 20 mgr. (vigilar efectos secundarios, sobre todo en ancianos: alucinaciones, alteración del nivel de conciencia, visión borrosa, sequedad boca Benzodiacepinas: Clonacepam (2 mgr iv), diacepam (dosis de 5-10 mgr iv), diluidos y administrados lentamente. Son útiles en los espasmos musculares. Midazolam puede provocar la aparición de distonías
  • 8. CASO CLÍNICO En los informes de Historia de Salud. Hay uno de urgencias en que acudió con lesiones eritematosas en manos muñecas, tobillos y piernas con algunas ampollas. Ahí aparece como diagnóstico posible enolismo crónico y una analítica con VCM elevado
  • 9. ENCEFALOPATÍA DE WERNICKE Síndrome neurológico agudo provocado por el déficit de tiamina, con confusión mental, transtornos de la oculomotilidad y de la marcha. La demencia de Korsakoff es un síndrome neurológico crónico que ocurre como consecuencia de la EW: es un déficit de memoria reciente con relativa preservación del resto de funciones cognitivas.
  • 10. ENCEFALOPATÍA DE WERNICKE Las lesiones cerebrales típicas se encuentran entre un 0,8 y 2,8% de las autopsias de la población general, y en un 12,5% de alcohólicos. Provoca necrosis hemorrágica petequial en las estructuras de la línea media del cerebro La mujer es más susceptible de desarrollarla. Se asocia más frecuentemente a alcoholismo, aunque puede suceder en casos de malabsorción, poca ingesta, en necesidades metabólicas aumentadas (enfermedad sistémica), o en aumento de las pérdidas de vitaminas hidrosolubles (diálisis)
  • 11. ENCEFALOPATÍA DE WERNICKE La tríada clásica sólo ocurre en un tercio de los pacientes. La confusión es el síntoma más frecuente, seguido de los trastornos de la marcha y por último los problemas oculares. La encefalopatía se puede manifestar de diferentes maneras, como apatía, aletargamiento y falta de atención, llegando en ocasiones hasta estupor, coma y muerte. Las anormalidades oculomotoras van de nistagmus generalmente horizontal, parálisis del recto lateral muchas veces bilateral, y de la mirada conjugada. También anormalidades pupilares, como anisocoria. La ataxia de la marcha van desde desequilibrio a imposibilidad de caminar.
  • 12. ENCEFALOPATÍA DE WERNICKE Otros síntomas que se pueden encontrar en estos pacientes: malnutrición, disfunción vestibular, neuropatía periférica, hipotermia. Diagnóstico diferencial hay que hacerlo con: •AVC basilar, •encefalitis por herpes, •tumores del tercer ventrículo, •lesionen en hipocampo tras paro cardíaco
  • 13. ENCEFALOPATÍA DE WERNICKE Tratamiento debe hacerse de forma urgente, pues puede progresar a coma o muerte con 500 mg de tiamina EV en 30' La EW se puede precipitar de manera hiatrogénica al administrar glucosa a un paciente con déficit de tiamina, si no se administra Tiamina (100mg im), lo cual se debe tener en cuenta al tratar las intoxicaciones alcohólicas agudas.
  • 14. ENCEFALOPATÍA DE WERNICKE PRONÓSTICO: La oftalmoplejia se recupera en la mayoría de los casos. Un 60% puede quedar con un nistagmo horizontal residual. Sólo el 40% se recupera de la ataxia, Sólo un 20% la memoria
  • 15. CASO CLÍNICO En urgencias, se realizó un TAC a la paciente, comparándose con el realizado en el anterior ingreso, sin detectarse patología aguda. Se trataron las discinesias con Akineton, y se administró Tiamina. La evolución comenzó a ser favorable, aunque mantuvo una cierta bradipsiquia. A las pocas horas, inició nistagmus horizontal, el cual, junto con la ataxia ha persistido durante su ingreso. Las discinesias y movimientos coreicos que presentó durante su ingreso se atribuyeron al abuso de metoclopramida. Se inició tratamiento fisioterápico. Se realizó una RNM en la que aparece un área de encefalomalacia temporal izda y temporal bilateral secundarias a contusión hemorrágica previa con discreta zona de gliosis.
  • 16. CASO CLÍNICO En el anterior ingreso, del TCE con síncope, en TAC craneal : hemorragia temporal izquierda la paciente se fugó