SlideShare una empresa de Scribd logo
DOLOR PÉLVICO CRÓNICO
DOLOR PÉLVICO
Dolor Pélvico
Agudo
Dura de minutos a días, por lo común
tiene una sola causa.
Puede advertir un problema que
necesita atención médica inmediata.
Crónico
Es constante o intermitente, a veces
cíclico.
No es necesario que el dolor se
presente todos los días para
considerarse crónico.
Puede ocurrir sólo durante la
menstruación, o estar relacionado
con la micción, relaciones sexuales o
las comidas.The American College of Obstetricians and Gynecologist. Dolor Pélvico Crónico. Obtenido de Education
Pamphlets Spanish: http://www.acog.org/Patients/Search-Patient-Education-Pamphlets-Spanish/Files/El-dolor-
Causas Frecuentes de Dolor Pélvico
Agudo
Infecciones
Embarazo Ectópico
Ruptura o torsión de quiste ovárico
DEFINICIÓN DE DOLOR PÉLVICO CRÓNICO
“Dolor no cíclico de más de 6 meses
evolución localizado en la pelvis, la pared
abdominal anterior o por debajo de la
cicatriz umbilical, la columna lumbosacra,
lo suficientemente grave como para
provocar discapacidad funcional o llevar a
la búsqueda de atención médica”.
“Aquel que se localiza a nivel de abdomen
inferior, la pelvis o estructuras
intrapelvianas, persistiendo
durante al menos seis meses, que se
presenta
de forma continua o intermitente, no
associada exclusivamente
con el ciclo menstrual”.
“Dolor pélvico episódico persistente o
recurrente acompañado de síntomas
indicativos de disfunción de las vías
urinarias inferiores, sexual, intestinal o
ginecológica. Ausencia de infección u otra
enfermedad evidente conocida”.
“Cuadro doloroso en la porción inferior
del abdomen, región sacra o periné que
tiene una
duración superior a 6 meses”.
Puede estar causado por enfermedades de:
• Aparato genital, genitourinario
• Aparato digestivo
Otras fuentes somáticas:
• Huesos
• Ligamentos
• Músculos
• Fascia de la pelvis
• Puede ser idiopático
Beckman, Charles. Ginecología y Obstetricia. 6ª Edición. Wolters Kluwer.
AFECCIONES GINECOLÓGICAS QUE PUEDEN PROVOCAR O
REAGUDIZAR EL DOLOR PÉLVICO CRÓNICO, SEGÚN EL NIVEL DE
EVIDENCIA
Nivel A: Evidencia científica buena y congruente de la relación causal con el
dolor pélvico crónico.
Endometriosis
Tumores malignos ginecológicos (especialmente en estadio tardío)
Síndrome de retención ovárica (síndrome del ovario residual)
Síndrome del ovario restante
Síndrome de Congestión pélvica
Enfermedad Inflamatoria pélvica
Salpingitis tuberculosa
Beckman, Charles. Ginecología y Obstetricia. 6ª Edición. Wolters Kluwer.
Nivel B: Evidencia científica limitada o incongruente de la
relación causal con el dolor pélvico crónico
Adherencias
Mesotelioma quístico benigno
Leiomiomas
Quistes peritoneales postoperatorios
Beckman, Charles. Ginecología y Obstetricia. 6ª Edición. Wolters Kluwer.
Nivel C:
Adenomiosis
Dismenorrea o dolor ovulatorio atípicos
Quistes de los anejos (no endometriales)
Estenosis cervical
Embarazo ectópico crónico
Endometritis crónica
Pólipos endometriales o cervicales
Endosalpingiosis
Dispositivo anticonceptivo intrauterino
Dolor asociado a la ovulación
Ovario accesorio residual
Prolapso genital
Beckman, Charles. Ginecología y Obstetricia. 6ª Edición. Wolters Kluwer.
EVALUACIÓN
Prestar atención a la
descripción y cronología
de los síntomas
implicados.
Los antecedentes
personales, quirúrgicos
y sexuales deberán
indagarse de manera
especialmente rigurosa.
Pedir información sobre
la situación familiar y
laboral de la paciente,
antecedentes sociales y
familiares.
Alteraciones del sueño
y signos de depresión,
antecedentes de
maltrato físico y abusos
sexuales.
Beckman, Charles. Ginecología y Obstetricia. 6ª Edición. Wolters Kluwer.
Se ha observado una correlación significativa entre los
antecedentes de abuso sexual y físico y el dolor crónico.
!
• Cerca del 50% de las mujeres
con dolor pélvico crónico
tienen antecedentes de
maltrato.
• La causa de esta relación es
aún desconocida.
Si la anamnesis revela maltrato, la paciente debe
someterse a un cribado para confirmar si sufre maltrato
físico o abuso sexual.
Beckman, Charles. Ginecología y Obstetricia. 6ª Edición. Wolters Kluwer.
The American College of Obstetricians and Gynecologist. Dolor Pélvico Crónico. Obtenido de Education
Pamphlets Spanish: http://www.acog.org/Patients/Search-Patient-Education-Pamphlets-Spanish/Files/El-
The American College of Obstetricians and Gynecologist. Dolor Pélvico Crónico. Obtenido de Education Pamphlets Spanish: http://www.acog.org/Patients/Search-
Patient-Education-Pamphlets-Spanish/Files/El-dolor-pelvico-cronico
•La exploración física va dirigida a revelar las
posibles patologías causales.
•Identificar la localización del dolor: Si es localizado
la paciente lo señalará con un único dedo, si es
difuso utilizará un movimiento amplio de toda la
mano.
•Tomar nota de las maniobras que producen una
acentuación del dolor en la paciente, debe evitarse
la contractura abdominal.
Beckman, Charles. Ginecología y Obstetricia. 6ª Edición. Wolters Kluwer.
• La evaluación debe comenzar suponiendo que el dolor tiene causa orgánica.
• Aún en pacientes con estrés psicosocial evidente puede darse patología
orgánica.
Muchas de las afecciones que provocan dismenorrea secundaria pueden
provocar estados de dolor crónico.
Descartar diagnósticos psiquiátricos: somatización, depresión, trastornos del
sueño, trastornos de la personalidad.
Beckman, Charles. Ginecología y Obstetricia. 6ª Edición. Wolters Kluwer.
PRUEBAS
• Descartar infecciones: cuando no es posible un diagnóstico mediante la
anamnesis y exploración hay que realizar cultivos cervicales.
• Las pruebas dependen de los síntomas y los resultados del examen pélvico:
pruebas sanguíneas e histológicas, estudios de imagenología (ecografía,
laparoscopía, cistoscopía, colonoscopía, sigmoidoscopía).
The American College of Obstetricians and Gynecologist. Dolor Pélvico Crónico. Obtenido de Education Pamphlets Spanish: http://www.acog.org/Patients/Search-
Patient-Education-Pamphlets-Spanish/Files/El-dolor-pelvico-cronico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Dolor pélvico agudo y crónico en ginecología
Dolor pélvico agudo y crónico en ginecologíaDolor pélvico agudo y crónico en ginecología
Dolor pélvico agudo y crónico en ginecología
sinapsis12345
 
Abdomen Agudo en Ginecología
Abdomen Agudo en GinecologíaAbdomen Agudo en Ginecología
Abdomen Agudo en Ginecología
Betania Especialidades Médicas
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
IECHS
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
Martina Acevedo
 
Sagrado Uterino Anormal (SUA)
Sagrado Uterino Anormal (SUA)Sagrado Uterino Anormal (SUA)
Sagrado Uterino Anormal (SUA)
Laura González
 
Dolor pelvico
Dolor pelvico Dolor pelvico
Dolor pelvico
jesus tovar
 
Adenomiosis
AdenomiosisAdenomiosis
Adenomiosis
Katia Rc
 
Abdomen agudo en el embarazo
Abdomen agudo en el embarazoAbdomen agudo en el embarazo
Abdomen agudo en el embarazo
Osa Madre
 
Enfermedad inflamatoria pélvica - CICAT-SALUD
Enfermedad inflamatoria pélvica - CICAT-SALUDEnfermedad inflamatoria pélvica - CICAT-SALUD
Enfermedad inflamatoria pélvica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Prolapso Genital
Prolapso GenitalProlapso Genital
Prolapso Genital
Laura Palacio
 
Exposiciòn dolor pelvico cronico
Exposiciòn dolor pelvico cronicoExposiciòn dolor pelvico cronico
Exposiciòn dolor pelvico cronicottysaa
 
Enfermedad Pelvica Inflamatoria
Enfermedad Pelvica InflamatoriaEnfermedad Pelvica Inflamatoria
Enfermedad Pelvica Inflamatoria
Wendy Cedillo Carpio
 
Incontinencia Urinaria y Prolapso de Organo Pelvico: Evaluacion
Incontinencia Urinaria y Prolapso de Organo Pelvico: EvaluacionIncontinencia Urinaria y Prolapso de Organo Pelvico: Evaluacion
Incontinencia Urinaria y Prolapso de Organo Pelvico: Evaluacion
Katherine Henriquez
 
Enfermedad pelvica inflamatoria
Enfermedad pelvica inflamatoriaEnfermedad pelvica inflamatoria
Enfermedad pelvica inflamatoria
Mercedes Alvarez Goris
 
Dolor Pelvico Cronico
Dolor Pelvico CronicoDolor Pelvico Cronico
Dolor Pelvico Cronico
Jairo Andrés Castro
 

La actualidad más candente (20)

Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
 
Dolor pélvico agudo y crónico en ginecología
Dolor pélvico agudo y crónico en ginecologíaDolor pélvico agudo y crónico en ginecología
Dolor pélvico agudo y crónico en ginecología
 
Abdomen Agudo en Ginecología
Abdomen Agudo en GinecologíaAbdomen Agudo en Ginecología
Abdomen Agudo en Ginecología
 
Dolor Pélvico
Dolor PélvicoDolor Pélvico
Dolor Pélvico
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
 
Cistocele
CistoceleCistocele
Cistocele
 
Sagrado Uterino Anormal (SUA)
Sagrado Uterino Anormal (SUA)Sagrado Uterino Anormal (SUA)
Sagrado Uterino Anormal (SUA)
 
Adenomiosis
AdenomiosisAdenomiosis
Adenomiosis
 
Dolor pelvico
Dolor pelvico Dolor pelvico
Dolor pelvico
 
Adenomiosis
AdenomiosisAdenomiosis
Adenomiosis
 
Abdomen agudo en el embarazo
Abdomen agudo en el embarazoAbdomen agudo en el embarazo
Abdomen agudo en el embarazo
 
Enfermedad inflamatoria pélvica - CICAT-SALUD
Enfermedad inflamatoria pélvica - CICAT-SALUDEnfermedad inflamatoria pélvica - CICAT-SALUD
Enfermedad inflamatoria pélvica - CICAT-SALUD
 
Prolapso Genital
Prolapso GenitalProlapso Genital
Prolapso Genital
 
Exposiciòn dolor pelvico cronico
Exposiciòn dolor pelvico cronicoExposiciòn dolor pelvico cronico
Exposiciòn dolor pelvico cronico
 
Enfermedad Pelvica Inflamatoria
Enfermedad Pelvica InflamatoriaEnfermedad Pelvica Inflamatoria
Enfermedad Pelvica Inflamatoria
 
Incontinencia Urinaria y Prolapso de Organo Pelvico: Evaluacion
Incontinencia Urinaria y Prolapso de Organo Pelvico: EvaluacionIncontinencia Urinaria y Prolapso de Organo Pelvico: Evaluacion
Incontinencia Urinaria y Prolapso de Organo Pelvico: Evaluacion
 
Epi
EpiEpi
Epi
 
Enfermedad pelvica inflamatoria
Enfermedad pelvica inflamatoriaEnfermedad pelvica inflamatoria
Enfermedad pelvica inflamatoria
 
Dolor Pelvico Cronico
Dolor Pelvico CronicoDolor Pelvico Cronico
Dolor Pelvico Cronico
 

Similar a Dolor pélvico crónico

Tarea52 abdomen agudo y embarazo
Tarea52 abdomen agudo y embarazoTarea52 abdomen agudo y embarazo
Tarea52 abdomen agudo y embarazo
José Madrigal
 
Abdome Sindromes[1]
Abdome Sindromes[1]Abdome Sindromes[1]
Abdome Sindromes[1]xelaleph
 
Dolor abdominal agudo
Dolor abdominal agudoDolor abdominal agudo
Dolor abdominal agudo
Cristobal Buñuel
 
7 ABDOMEN_AGUDO_EXPO_TERMINADO GINECOLOGIA
7 ABDOMEN_AGUDO_EXPO_TERMINADO GINECOLOGIA7 ABDOMEN_AGUDO_EXPO_TERMINADO GINECOLOGIA
7 ABDOMEN_AGUDO_EXPO_TERMINADO GINECOLOGIA
STEFANYROCIOMONROYHU
 
dolor pelvico
dolor pelvico dolor pelvico
dolor pelvico
yoleizamota1
 
Dolor pelvico agudo y cronico
Dolor pelvico agudo y cronicoDolor pelvico agudo y cronico
Dolor pelvico agudo y cronicodelmar1213
 
Abdomen agudo quirurgico en pediatria
Abdomen agudo quirurgico en pediatriaAbdomen agudo quirurgico en pediatria
Abdomen agudo quirurgico en pediatriaJose Aguirre
 
Expo de Cirugía.pptx
Expo de Cirugía.pptxExpo de Cirugía.pptx
Expo de Cirugía.pptx
LuisAngelOchoa3
 
Dolor Pélvico
Dolor Pélvico Dolor Pélvico
Dolor Pélvico
yoleizamota1
 
Dolor abdominal en la embarazada
Dolor abdominal en la embarazadaDolor abdominal en la embarazada
Dolor abdominal en la embarazadahugotula
 
Dolor abdominal en la embarazada
Dolor abdominal en la embarazadaDolor abdominal en la embarazada
Dolor abdominal en la embarazadahugotula
 
Hemorragia Del Primer Trimestre Oct2008 (Pp Tminimizer)
Hemorragia Del Primer Trimestre Oct2008 (Pp Tminimizer)Hemorragia Del Primer Trimestre Oct2008 (Pp Tminimizer)
Hemorragia Del Primer Trimestre Oct2008 (Pp Tminimizer)felix campos
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
JGRT_1999
 
Enfoque de masas pélvicas
Enfoque de masas pélvicasEnfoque de masas pélvicas
Enfoque de masas pélvicasarangogranadosMD
 
Para ginecología y obstetricia ectopico.pptx
Para ginecología y obstetricia ectopico.pptxPara ginecología y obstetricia ectopico.pptx
Para ginecología y obstetricia ectopico.pptx
cynthiacarolinagonza
 
Dismenorrea (1)
Dismenorrea (1)Dismenorrea (1)
Dismenorrea (1)
Jhoanna Armijos P
 
Abdomen agudo lactantes
Abdomen agudo lactantesAbdomen agudo lactantes
Abdomen agudo lactantes
Verito Peñaherrera
 

Similar a Dolor pélvico crónico (20)

Tarea52 abdomen agudo y embarazo
Tarea52 abdomen agudo y embarazoTarea52 abdomen agudo y embarazo
Tarea52 abdomen agudo y embarazo
 
Abdomesindromes1
Abdomesindromes1Abdomesindromes1
Abdomesindromes1
 
Abdome Sindromes[1]
Abdome Sindromes[1]Abdome Sindromes[1]
Abdome Sindromes[1]
 
Dolor abdominal agudo
Dolor abdominal agudoDolor abdominal agudo
Dolor abdominal agudo
 
7 ABDOMEN_AGUDO_EXPO_TERMINADO GINECOLOGIA
7 ABDOMEN_AGUDO_EXPO_TERMINADO GINECOLOGIA7 ABDOMEN_AGUDO_EXPO_TERMINADO GINECOLOGIA
7 ABDOMEN_AGUDO_EXPO_TERMINADO GINECOLOGIA
 
dolor pelvico
dolor pelvico dolor pelvico
dolor pelvico
 
Dolor pelvico agudo y cronico
Dolor pelvico agudo y cronicoDolor pelvico agudo y cronico
Dolor pelvico agudo y cronico
 
Abdomen agudo quirurgico en pediatria
Abdomen agudo quirurgico en pediatriaAbdomen agudo quirurgico en pediatria
Abdomen agudo quirurgico en pediatria
 
Expo de Cirugía.pptx
Expo de Cirugía.pptxExpo de Cirugía.pptx
Expo de Cirugía.pptx
 
Dolor Pélvico
Dolor Pélvico Dolor Pélvico
Dolor Pélvico
 
Dolor abdominal en la embarazada
Dolor abdominal en la embarazadaDolor abdominal en la embarazada
Dolor abdominal en la embarazada
 
Dolor abdominal en la embarazada
Dolor abdominal en la embarazadaDolor abdominal en la embarazada
Dolor abdominal en la embarazada
 
Hemorragia Del Primer Trimestre Oct2008 (Pp Tminimizer)
Hemorragia Del Primer Trimestre Oct2008 (Pp Tminimizer)Hemorragia Del Primer Trimestre Oct2008 (Pp Tminimizer)
Hemorragia Del Primer Trimestre Oct2008 (Pp Tminimizer)
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Enfoque de masas pélvicas
Enfoque de masas pélvicasEnfoque de masas pélvicas
Enfoque de masas pélvicas
 
Aborto 1
Aborto 1Aborto 1
Aborto 1
 
Aborto 1
Aborto 1Aborto 1
Aborto 1
 
Para ginecología y obstetricia ectopico.pptx
Para ginecología y obstetricia ectopico.pptxPara ginecología y obstetricia ectopico.pptx
Para ginecología y obstetricia ectopico.pptx
 
Dismenorrea (1)
Dismenorrea (1)Dismenorrea (1)
Dismenorrea (1)
 
Abdomen agudo lactantes
Abdomen agudo lactantesAbdomen agudo lactantes
Abdomen agudo lactantes
 

Más de Gwenndoline Santos González

Guía de Práctica Clínica: Interacciones Farmacológicas Potenciales en la Aten...
Guía de Práctica Clínica: Interacciones Farmacológicas Potenciales en la Aten...Guía de Práctica Clínica: Interacciones Farmacológicas Potenciales en la Aten...
Guía de Práctica Clínica: Interacciones Farmacológicas Potenciales en la Aten...
Gwenndoline Santos González
 
Válvula tricúspide insuficiencia y estenosis
Válvula tricúspide insuficiencia y estenosisVálvula tricúspide insuficiencia y estenosis
Válvula tricúspide insuficiencia y estenosis
Gwenndoline Santos González
 
Lactancia humana
Lactancia humanaLactancia humana
Órbita
ÓrbitaÓrbita
Embriología del Mesencéfalo
Embriología del MesencéfaloEmbriología del Mesencéfalo
Embriología del Mesencéfalo
Gwenndoline Santos González
 
Miguel Álvarez del Toro
Miguel Álvarez del ToroMiguel Álvarez del Toro
Miguel Álvarez del Toro
Gwenndoline Santos González
 
Mecanismo de trabajo de parto
Mecanismo de trabajo de partoMecanismo de trabajo de parto
Mecanismo de trabajo de parto
Gwenndoline Santos González
 
Factores desencadenantes del parto
Factores desencadenantes del partoFactores desencadenantes del parto
Factores desencadenantes del parto
Gwenndoline Santos González
 
Obstetricia: Pruebas de laboratorio utilizados en el estudio clínico
Obstetricia: Pruebas de laboratorio utilizados en el estudio clínicoObstetricia: Pruebas de laboratorio utilizados en el estudio clínico
Obstetricia: Pruebas de laboratorio utilizados en el estudio clínico
Gwenndoline Santos González
 
Generalidades del Embarazo normal
Generalidades del Embarazo normalGeneralidades del Embarazo normal
Generalidades del Embarazo normal
Gwenndoline Santos González
 
Atención previa a la concepción y prenatal
Atención previa a la concepción y prenatalAtención previa a la concepción y prenatal
Atención previa a la concepción y prenatal
Gwenndoline Santos González
 
Historia clínica obstétrica
Historia clínica obstétricaHistoria clínica obstétrica
Historia clínica obstétrica
Gwenndoline Santos González
 
Morfo-fisiología de los anexos ovulares
Morfo-fisiología de los anexos ovularesMorfo-fisiología de los anexos ovulares
Morfo-fisiología de los anexos ovulares
Gwenndoline Santos González
 
Cambios morfológicos fetales semana 9 al nacimiento
Cambios morfológicos fetales semana 9 al nacimientoCambios morfológicos fetales semana 9 al nacimiento
Cambios morfológicos fetales semana 9 al nacimiento
Gwenndoline Santos González
 
Embriología: De la 3° a 8° semana del desarrollo
Embriología: De la 3° a 8° semana del desarrolloEmbriología: De la 3° a 8° semana del desarrollo
Embriología: De la 3° a 8° semana del desarrollo
Gwenndoline Santos González
 
Fecundación, segmentación e implantación, 1 y 2 semana de desarrollo
Fecundación, segmentación e implantación, 1 y 2 semana de desarrolloFecundación, segmentación e implantación, 1 y 2 semana de desarrollo
Fecundación, segmentación e implantación, 1 y 2 semana de desarrollo
Gwenndoline Santos González
 
Preparación materna del embarazo
Preparación materna del embarazoPreparación materna del embarazo
Preparación materna del embarazo
Gwenndoline Santos González
 
Epidemiología del embarazo: México y Chiapas
Epidemiología del embarazo: México y ChiapasEpidemiología del embarazo: México y Chiapas
Epidemiología del embarazo: México y Chiapas
Gwenndoline Santos González
 
Esterilidad: Factores anatómicos y ovulación
Esterilidad: Factores anatómicos y ovulaciónEsterilidad: Factores anatómicos y ovulación
Esterilidad: Factores anatómicos y ovulación
Gwenndoline Santos González
 
Útero
ÚteroÚtero

Más de Gwenndoline Santos González (20)

Guía de Práctica Clínica: Interacciones Farmacológicas Potenciales en la Aten...
Guía de Práctica Clínica: Interacciones Farmacológicas Potenciales en la Aten...Guía de Práctica Clínica: Interacciones Farmacológicas Potenciales en la Aten...
Guía de Práctica Clínica: Interacciones Farmacológicas Potenciales en la Aten...
 
Válvula tricúspide insuficiencia y estenosis
Válvula tricúspide insuficiencia y estenosisVálvula tricúspide insuficiencia y estenosis
Válvula tricúspide insuficiencia y estenosis
 
Lactancia humana
Lactancia humanaLactancia humana
Lactancia humana
 
Órbita
ÓrbitaÓrbita
Órbita
 
Embriología del Mesencéfalo
Embriología del MesencéfaloEmbriología del Mesencéfalo
Embriología del Mesencéfalo
 
Miguel Álvarez del Toro
Miguel Álvarez del ToroMiguel Álvarez del Toro
Miguel Álvarez del Toro
 
Mecanismo de trabajo de parto
Mecanismo de trabajo de partoMecanismo de trabajo de parto
Mecanismo de trabajo de parto
 
Factores desencadenantes del parto
Factores desencadenantes del partoFactores desencadenantes del parto
Factores desencadenantes del parto
 
Obstetricia: Pruebas de laboratorio utilizados en el estudio clínico
Obstetricia: Pruebas de laboratorio utilizados en el estudio clínicoObstetricia: Pruebas de laboratorio utilizados en el estudio clínico
Obstetricia: Pruebas de laboratorio utilizados en el estudio clínico
 
Generalidades del Embarazo normal
Generalidades del Embarazo normalGeneralidades del Embarazo normal
Generalidades del Embarazo normal
 
Atención previa a la concepción y prenatal
Atención previa a la concepción y prenatalAtención previa a la concepción y prenatal
Atención previa a la concepción y prenatal
 
Historia clínica obstétrica
Historia clínica obstétricaHistoria clínica obstétrica
Historia clínica obstétrica
 
Morfo-fisiología de los anexos ovulares
Morfo-fisiología de los anexos ovularesMorfo-fisiología de los anexos ovulares
Morfo-fisiología de los anexos ovulares
 
Cambios morfológicos fetales semana 9 al nacimiento
Cambios morfológicos fetales semana 9 al nacimientoCambios morfológicos fetales semana 9 al nacimiento
Cambios morfológicos fetales semana 9 al nacimiento
 
Embriología: De la 3° a 8° semana del desarrollo
Embriología: De la 3° a 8° semana del desarrolloEmbriología: De la 3° a 8° semana del desarrollo
Embriología: De la 3° a 8° semana del desarrollo
 
Fecundación, segmentación e implantación, 1 y 2 semana de desarrollo
Fecundación, segmentación e implantación, 1 y 2 semana de desarrolloFecundación, segmentación e implantación, 1 y 2 semana de desarrollo
Fecundación, segmentación e implantación, 1 y 2 semana de desarrollo
 
Preparación materna del embarazo
Preparación materna del embarazoPreparación materna del embarazo
Preparación materna del embarazo
 
Epidemiología del embarazo: México y Chiapas
Epidemiología del embarazo: México y ChiapasEpidemiología del embarazo: México y Chiapas
Epidemiología del embarazo: México y Chiapas
 
Esterilidad: Factores anatómicos y ovulación
Esterilidad: Factores anatómicos y ovulaciónEsterilidad: Factores anatómicos y ovulación
Esterilidad: Factores anatómicos y ovulación
 
Útero
ÚteroÚtero
Útero
 

Último

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 

Último (20)

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 

Dolor pélvico crónico

  • 2. DOLOR PÉLVICO Dolor Pélvico Agudo Dura de minutos a días, por lo común tiene una sola causa. Puede advertir un problema que necesita atención médica inmediata. Crónico Es constante o intermitente, a veces cíclico. No es necesario que el dolor se presente todos los días para considerarse crónico. Puede ocurrir sólo durante la menstruación, o estar relacionado con la micción, relaciones sexuales o las comidas.The American College of Obstetricians and Gynecologist. Dolor Pélvico Crónico. Obtenido de Education Pamphlets Spanish: http://www.acog.org/Patients/Search-Patient-Education-Pamphlets-Spanish/Files/El-dolor- Causas Frecuentes de Dolor Pélvico Agudo Infecciones Embarazo Ectópico Ruptura o torsión de quiste ovárico
  • 3. DEFINICIÓN DE DOLOR PÉLVICO CRÓNICO “Dolor no cíclico de más de 6 meses evolución localizado en la pelvis, la pared abdominal anterior o por debajo de la cicatriz umbilical, la columna lumbosacra, lo suficientemente grave como para provocar discapacidad funcional o llevar a la búsqueda de atención médica”. “Aquel que se localiza a nivel de abdomen inferior, la pelvis o estructuras intrapelvianas, persistiendo durante al menos seis meses, que se presenta de forma continua o intermitente, no associada exclusivamente con el ciclo menstrual”. “Dolor pélvico episódico persistente o recurrente acompañado de síntomas indicativos de disfunción de las vías urinarias inferiores, sexual, intestinal o ginecológica. Ausencia de infección u otra enfermedad evidente conocida”. “Cuadro doloroso en la porción inferior del abdomen, región sacra o periné que tiene una duración superior a 6 meses”.
  • 4. Puede estar causado por enfermedades de: • Aparato genital, genitourinario • Aparato digestivo Otras fuentes somáticas: • Huesos • Ligamentos • Músculos • Fascia de la pelvis • Puede ser idiopático Beckman, Charles. Ginecología y Obstetricia. 6ª Edición. Wolters Kluwer.
  • 5. AFECCIONES GINECOLÓGICAS QUE PUEDEN PROVOCAR O REAGUDIZAR EL DOLOR PÉLVICO CRÓNICO, SEGÚN EL NIVEL DE EVIDENCIA Nivel A: Evidencia científica buena y congruente de la relación causal con el dolor pélvico crónico. Endometriosis Tumores malignos ginecológicos (especialmente en estadio tardío) Síndrome de retención ovárica (síndrome del ovario residual) Síndrome del ovario restante Síndrome de Congestión pélvica Enfermedad Inflamatoria pélvica Salpingitis tuberculosa Beckman, Charles. Ginecología y Obstetricia. 6ª Edición. Wolters Kluwer.
  • 6. Nivel B: Evidencia científica limitada o incongruente de la relación causal con el dolor pélvico crónico Adherencias Mesotelioma quístico benigno Leiomiomas Quistes peritoneales postoperatorios Beckman, Charles. Ginecología y Obstetricia. 6ª Edición. Wolters Kluwer.
  • 7. Nivel C: Adenomiosis Dismenorrea o dolor ovulatorio atípicos Quistes de los anejos (no endometriales) Estenosis cervical Embarazo ectópico crónico Endometritis crónica Pólipos endometriales o cervicales Endosalpingiosis Dispositivo anticonceptivo intrauterino Dolor asociado a la ovulación Ovario accesorio residual Prolapso genital Beckman, Charles. Ginecología y Obstetricia. 6ª Edición. Wolters Kluwer.
  • 8. EVALUACIÓN Prestar atención a la descripción y cronología de los síntomas implicados. Los antecedentes personales, quirúrgicos y sexuales deberán indagarse de manera especialmente rigurosa. Pedir información sobre la situación familiar y laboral de la paciente, antecedentes sociales y familiares. Alteraciones del sueño y signos de depresión, antecedentes de maltrato físico y abusos sexuales. Beckman, Charles. Ginecología y Obstetricia. 6ª Edición. Wolters Kluwer.
  • 9. Se ha observado una correlación significativa entre los antecedentes de abuso sexual y físico y el dolor crónico. ! • Cerca del 50% de las mujeres con dolor pélvico crónico tienen antecedentes de maltrato. • La causa de esta relación es aún desconocida. Si la anamnesis revela maltrato, la paciente debe someterse a un cribado para confirmar si sufre maltrato físico o abuso sexual. Beckman, Charles. Ginecología y Obstetricia. 6ª Edición. Wolters Kluwer. The American College of Obstetricians and Gynecologist. Dolor Pélvico Crónico. Obtenido de Education Pamphlets Spanish: http://www.acog.org/Patients/Search-Patient-Education-Pamphlets-Spanish/Files/El-
  • 10. The American College of Obstetricians and Gynecologist. Dolor Pélvico Crónico. Obtenido de Education Pamphlets Spanish: http://www.acog.org/Patients/Search- Patient-Education-Pamphlets-Spanish/Files/El-dolor-pelvico-cronico
  • 11. •La exploración física va dirigida a revelar las posibles patologías causales. •Identificar la localización del dolor: Si es localizado la paciente lo señalará con un único dedo, si es difuso utilizará un movimiento amplio de toda la mano. •Tomar nota de las maniobras que producen una acentuación del dolor en la paciente, debe evitarse la contractura abdominal. Beckman, Charles. Ginecología y Obstetricia. 6ª Edición. Wolters Kluwer.
  • 12. • La evaluación debe comenzar suponiendo que el dolor tiene causa orgánica. • Aún en pacientes con estrés psicosocial evidente puede darse patología orgánica. Muchas de las afecciones que provocan dismenorrea secundaria pueden provocar estados de dolor crónico. Descartar diagnósticos psiquiátricos: somatización, depresión, trastornos del sueño, trastornos de la personalidad. Beckman, Charles. Ginecología y Obstetricia. 6ª Edición. Wolters Kluwer.
  • 13. PRUEBAS • Descartar infecciones: cuando no es posible un diagnóstico mediante la anamnesis y exploración hay que realizar cultivos cervicales. • Las pruebas dependen de los síntomas y los resultados del examen pélvico: pruebas sanguíneas e histológicas, estudios de imagenología (ecografía, laparoscopía, cistoscopía, colonoscopía, sigmoidoscopía). The American College of Obstetricians and Gynecologist. Dolor Pélvico Crónico. Obtenido de Education Pamphlets Spanish: http://www.acog.org/Patients/Search- Patient-Education-Pamphlets-Spanish/Files/El-dolor-pelvico-cronico