SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 36
Descargar para leer sin conexión
TRANSFUSIÓN DE LOS
DIFERENTES HEMOCOMPONENTES
SANGUÍNEOS
Mucho tiempo ha transcurrido desde el
inicio de la práctica de este procedimiento,
El estudio de factores implicados en el
mismo y la evaluación ética y legal, hoy
día se requiere el consentimiento
en
Por lo tanto al personal médico y de
enfermería se le exige conocimiento,
habilidad y una adecuada evaluación clínica
del estado del paciente.
informado del usuario previo a la
realización de una serie de exámenes.
lo que ha traído el perfeccionamiento de la
técnica.
• La Terapia Transfusional, se entiende como la restitución de componentes
sanguíneos de origen humano, obtenidos y conservados por
procedimientos apropiados, en la cual el paciente puede reestablecer la
función del componente faltante, y corregir de forma oportuna un déficit
que produce manifestaciones clínicas, como por ejemplo, una anemia que
trae insuficiencia de transporte de oxígeno. La indicación de la terapia
transfusional, es responsabilidad médica, previa evaluación clínica. Este
documento, tiene el propósito de establecer criterios en los cuales el
medico puede apoyarse e indicar la transfusión que aporte el mayor
beneficio y menor riesgo para el paciente. Si bien es cierto, no existe un
verdadero consenso acerca de las indicaciones, se ha demostrado que el
uso de guías en la práctica transfusional, disminuye el número de unidades
transfundidas innecesarias, favorece la transfusión del componente mas
apropiado y mejora la calidad del servicio al paciente.
• Es conocida la patología anémica de los pacientes con ERC a pesar del
gran abanico de tratamientos para paliar la patología que ello
conlleva. En muchos casos, es necesario recurrir a la transfusión de
sangre (concentrado de hematíes). En muchas ocasiones hemos
podido comprobar que la necesidad transfusional viene determinada
por la aparición de signos y síntomas de intolerancia dialítica, que
coinciden con la determinación de cifras, de hematocrito muy
disminuidas: al mismo tiempo, una vez transfundidos los enfermos
podemos observar como esta sintomatología mejora o desaparece
con la recuperación del hematocrito.
• Estas son las recomendaciones para la indicación de transfundir a un paciente con anemia y
enfermedad renal crónica (ERC).
• Se recomienda evitar las transfusiones de glóbulos rojos para el tratamiento de la anemia en
pacientes con ERC con la finalidad de prevenir los riesgos inherentes a las mismas.
• En pacientes con ERC en lista de espera para trasplante renal, se recomienda evitar en lo posible
las transfusiones de glóbulos rojos para reducir el riesgo de sensibilización del HLA.
• La decisión de transfundir a un paciente con ERC y anemia no aguda debe basarse en la presencia
de síntomas clínicos dependientes de esta complicación más que en un determinado valor de Hb.
• En algunas situaciones clínicas agudas los pacientes pueden ser transfundidos cuando se necesita
una rápida corrección de la anemia (hemorragia aguda, enfermedad coronaria sintomática).
• Se sugiere que el beneficio de la transfusión de glóbulos rojos puede ser mayor que el riesgo
implicado en esta terapéutica cuando:
• El tratamiento con agentes estimuladores de la eritropoyesis (AEE) sea inefectivo (hemoglobinopatías,
insuficiencia médula ósea, hiporrespuesta al AEE).
• El riesgo en la prescripción de los AEE puede ser mayor que su beneficio (malignidad, AVE).
• El valor de la Hb en el que está indicada la transfusión de glóbulos
rojos no está bien definido. Lo que sí está demostrado es que la
necesidad de transfusión es mayor en pacientes con ERC sintomáticos
que tienen Hb alrededor de 9-10g/dl o menor. La transfusión de
sangre dependerá del criterio clínico del médico tratante y del
consentimiento del paciente. En ciertas situaciones de urgencia,
como hemorragias agudas severas o isquemia aguda miocárdica, es
necesaria la transfusión inminente para la corrección de la anemia. En
este escenario el valor de Hb en que sugerimos efectuar la transfusión
de glóbulos rojos es ≤7g/dl.
• La sobrecarga de hierro se presenta en pacientes que han recibido
múltiples transfusiones de glóbulos rojos. Cada concentrado de glóbulos
rojos contiene 200-250mg de hierro. Puede sospecharse sobrecarga de
hierro cuando un paciente ha recibido aproximadamente 120ml/kg de peso
de concentrado de glóbulos rojos.
• Las reacciones de hipersensibilidad inmediatas a la transfusión de sangre
son raras, pero pueden poner en peligro la vida del paciente. El riesgo de
hemólisis es de 1 en 1.000.000 de transfusiones. Las reacciones de
hipersensibilidad leves son menos serias, pero se presentan con mayor
frecuencia; de hecho, las reacciones febriles pueden ocurrir con una
frecuencia de 1 en 300 unidades y la urticaria y otras reacciones de piel de
1 en 50 o 1 en 100 unidades de sangre transfundidas.
• Dosis y administración. La dosis depende de la clínica del paciente. En
ausencia de hemorragia o hemólisis, en el adulto una unidad de GR eleva la
concentración media de Hemoglobina en un 1 g/dl, y el Hematocrito en un
3%. En el momento de decidir la transfusión es importante que el médico
se plantee la edad del paciente, la adaptación fisiológica a la anemia, la
función cardiopulmonar y el pronóstico, junto con el valor de la
Hemoglobina y el Hematocrito. Los concentrados de GR deben
administrarse a través de un filtro. El médico debe conocer el uso
apropiado de la transfusión de Glóbulos rojos, sus riesgos y beneficios, e
informar al paciente de estos y de las alternativas a la transfusión.
Dependiendo de la causa de la anemia y del cuadro clínico, pueden
plantearse tratamientos alternativos. El juicio clínico es primordial en la
decisión de transfundir y el motivo de la transfusión debe estar
debidamente consignado en la historia clínica del paciente.
 El médico tratante deberá hacer una evaluación racional y responsable de la necesidad de administrar un
hemocomponente, teniendo como parámetro principal el estado clínico del paciente y no solo un simple valor
de laboratorio .
 Comunicar al paciente o apoderado la necesidad terapéutica de la transfusión así como solicitarle la firma del
consentimiento informado .La solicitud transfusional , debe ser llenada adecuadamente, con letra legible, sello
y firma del médico tratante, la misma que será entregada al Banco de Sangre, requisito obligatorio y previo a
la transfusión.
 Realización en el Banco de Sangre de la Prueba de Compatibilidad (prueba cruzada mayor), procedimiento
que tiene por finalidad detectar anticuerpos en el suero del paciente receptor contra algún antígeno en los
hematíes de la unidad a transfundir; éste procedimiento dura 01 hr. aprox., y solo está indicado cuando el
hemocomponente solicitado es PG, para los demás hemocomponentes se administran directamente
unidades ABO compatibles.
 Entrega del mismo, con su respectiva ficha de Registro de transfusión sanguínea , para su inclusión en la
historia clínica del paciente.
ETAPAPRE-TRANSFUSIONAL
PRINCIPIOS GENERALES PARA LA
ADMINISTRACIÓN DE HEMOCOMPONENTES
 Es importante la plena identificación previa del paciente a trans- identificación fundir.
 Debe verificarse en la HC la existencia del Consentimiento informado debidamente llenado y firmado.
 Revisar el hemocomponente en cuanto a su estado, información completa de su etiqueta de
identificación y su correlación con el paciente receptor.
 Administrar el hemocomponente usando equipos de transfusión con filtros para micro agregados de 170
– 210nm
Iniciar la transfusión a goteo lento los primeros 10-15 minutos y observar algún malestar del paciente,
pues las reacciones transfusionales inmediatas suceden generalmente dentro de los primeros 15
minutos; de no presentarse problema alguno, ir incrementando progresivamente la velocidad de infusión
hasta el goteo prescrito.

 Control de signos vitales
 De presentarse algún malestar en el paciente, detener inmediatamente la transfusión, mantener la vía
con ClNa 0.9%, avisar al médico tratante así como al Banco de Sangre, afín de dar la atención
respectiva y los estudios del caso, respectivamente. Finalmente, se registra la transfusión sanguínea en
la historia clínica del paciente, con el formato respectivo
ETAPATRANSFUSIONAL
FACTORES QUE DETERMINAN LA
NECESIDAD DE TRANSFUNDIR
Estado
Pérdida de
sangre:
Hemorragias
Hemólisis:
Presencia de
sepsis, CID.
cardiorrespiratorio
y oxigenación
Tisular: Evaluación
de S. V
, llenado
capilar
, flujo urinario.
T
olerancia del
paciente a la
pérdida de sangre
y/0 Anemia: Edad,
condiciones clínicas
(Preclamsia, IR,
EPOC, DM, etc).
Previsión de la
necesidad de
sangre: ¿ Se anticipa
una cirugía o
anestesia?, ¿Continua el
sangrado?, Continua la
hemolisis¿?
Evaluación de
Anemia:
Clínica y
exámenes de
laboratorio.
HEMOCOMPONENTES
celulares
como:
o plasmáticas obtenidas de una unidad de sangre
por aféresis.
especial
 Para luego de ser analizados y conservados se infundan
a una persona diferente al donante (transfusión
homóloga o alogénica) o se infundan a la misma
persona que los donó (transfusión autóloga)
 Concentrado eritrocitario o paquete
globular
, concentrado plaquetario, plasma
fresco congelado, crioprecipitado (CrPr),
entre otros, obtenidos por medio de una
donación tradicional o por una donación
 T
ambién llamados componentes sanguíneos son fracciones
por medio del procedimiento físico de centrifugación,
¿QUÉ ES LA AFÉRESIS?
./' Es un tipo de donación en la que se extraen, por separado, sólo aquellos
componentes de la sangre que se necesitan, devolviéndole al donante el resto .
./' La donación de aféresis permite extraer del donante la combinación de
componentes deseada y en mayor cantidad que la que se obtiene en la donación
de sangre total
.../' Los diferentes tipos de Aféresis se determinan según en el componente sanguíneo a
extraer:
Plasmaféresis: Plasma.
Plaquetoaféresis: Plaquetas. Eritroaféresis:
Glóbulos rojos.
INDICACIONES GENERALES DE UNA
TRANSFUSIÓN DE HEMOCOMPONENTES
la función
de la capacidad
de oxígeno a los
La sangre total no se debe usar para
sanguíneo.
restablecer el volumen
T
oda TS, así como todo procedimiento diagnóstico y terapéutico,
deberá ser debidamente registrado y sustentado en la historia
clínica respectiva
Recuperación
de transporte
tejidos.
Restauración de
hemostática
(plaquetas,
factores
plasmáticos).
Mejorar la
función
leucocitaria
(controversial).
HEMOCOMPONENTES
Escalas de Clasificación Clínica
3. Pautas para la infusión de hemocomponente
2. Compatibilidad según Rh
1. Selección de sangre de grupo ABO adecuada para la transfusión
SANGRE TOTAL (ST)
La sangre con menos de 10 días de almacenamiento se puede considerar
procedimiento.
como fresca, es decir capaz de aportar O2 a los tejidos inmediatamente
depues de su transfusión, se retrasa hasta 2 horas después del
LA sangre es extraída en bolsa, recién extraída son funcionales todos sus
componentes, con el paso delas 24 horas empieza perder la capacidad
hemostática de las plaquetas y los factores de coagulación lábiles.
Tiene un HTO entre 35 % y 45%, después de 24 horas de almacenando
tiene pocos leucocitos y plaquetas funcionales y niveles de factores de
coagulación lábiles disminuidos (V y VIII).
Se conserva a temperatura de refrigeración de 2 a 6 °C. Tiene una
duración de 35 a 42 días según el anticoagulante usado, el mas
recomendado es manitol, contiene además glucosa, adenina y NA CL..
Es la US tal como es extraída del donante, en un contenedor aprobado, sin
fraccionar
, de volumen total de 500 ml aprox, que contiene soluciones
anticoagulantes y preservantes ( 70 a 100 ml) y sangre ( 400- 430 ml),
TRANSFUSIÓN DE CONCENTRADO
DE HEMATIES
Objetivos
: Evitar hipoxia tisular
Dosis
La mínima necesaria para corregir los síntomas
Efecto esperado
Aumentar la hemoglobina de 1 g/dl por unidad transfundida.
O
TRANSFUSIÓN DE CONCENTRADO DE HEMATIES
CONCENTRADO DE
PLAQUETAS (CP):
Es el hemocomponente
resultante de extraer de la US
total la mayor parte del plasma
así como de leucocitos, contiene
alrededor de 5 a 7 x 1010
plaquetas (al menos 85 % de
plaquetas de la unidad original)
en un volumen de 30 a 50 Ml.
TRANSFUSIÓN TERAPEÚTICA
TRANSFUSIÓN PROFILÁCTICA:( Paciente sin
hemorragia activa)
PLASMA FRESCO
CONGELADO (PFC):
 Es el producto de la extracción del plasma de la sangre total, el cual es
congelado y guardado a –18 °C o menos.
 Tiene un volumen de 200 a 300 mL (400 a 700 mL si es obtenido por
aféresis, plasmaféresis) y una duración máxima de 6 meses, hasta un año
si fuera conservado a –30 °C
PREESCRIPCIÓN TERAPEÚTICA
CRIOPRECIPITADO CrPr
Es un concentrado de proteínas de alto peso
molecular obtenidas del PFC que precipitan por
un proceso de descongelación y resuspensión.
Contiene:
Factor I (150 a 300 mg de fibrinógeno/U);
Factor VIII (80 a 120 U/U);
factor XIII (50 a 60 U/U) y fibronectina.
Usualmente tiene un volumen de 15 a 20 mL.
Posee las mismas características de
conservación y duración que el PFC.
De 1 US total se puede obtener 1 U de PFC o 1
U de CrPr
, pero no ambos, pues, como ya se ha
mencionado, el CrPr se obtiene a partir del
PFC, y lo que queda es solo plasma residual,
sin utilidad clínica específica.
INDICACIONES DE TRANSFUSIÓN
CrPr
REACCIONES ADVERSAS A LA TRANSFUSIÓN
Los síntomas de una reacción transfusional en un paciente consciente pueden
ser muy variados y a veces inespecíficos, ente ellos: escalofríos, fiebre,
sudoración, vómitos, dolor lumbar, prurito, rubor, cianosis, taquicardia,
taquipnea, diátesis hemorrágica e incluso situaciones de shock.
Desde un punto de vista didáctico, las reacciones
son clasificadas
adversas
gravedad: Leves o
De acuerdo a su
Graves.
De acuerdo al
origen de la misma:
Inmunológicas y No
Inmunológicas.
De acuerdo al momento en que se
presentan: Inmediatas (durante ó
en las horas siguientes) o T
ardías
(al cabo de días ó hasta meses).
T
om
clasi
24 h
REACCIONES ADVERSAS A LAS
TRANSFUSIONES
A pesar de todas las medidas de seguridad existentes hay un riesgo
de padecer una reacción adversa en aproximadamente entre el 2 -
3 % del total de los pacientes transfundidos.
El potencial riesgo que significa una transfusión y la gravedad de
las reacciones transfusionales, hace necesario una adecuada
prevención, identificación rápida y el establecimiento inmediato
de medidas terapéuticas adecuadas.
• Reacción hemolítica aguda
• Reacción anafiláctica
• Lesión pulmonar aguda
producida por transfusión
(TRALI)
• Reacción Febril no hemolítica
• Reacción alérgica
urticariante
Reacciones
adversas
Inmediatas
Inmunes
REACCIONES
ADVERSAS
INMEDIATAS INMUNES
Reacciones
adversas
Inmediatas
No Inmunes
• Reacción por contaminación
bacteriana
• Reacción por sobrecarga
circulatoria
• Reacciones hemolíticas
transfusionales retardadas
• Púrpura post-transfusional
• Enfermedad de injerto-
huésped
Reacciones
adversas
T
ardías
Inmunes
Reacciones
adversas
T
ardías No
Inmunes
• Infecciones por transfusión


Conocer el historial transfusional del paciente que se va transfundir.
En caso de no contar con el Grupo y Rh del hemocomponente
prescrito, notificar al médico para valorar alguna alternativa de
compatibilidad del elemento sanguíneo a transfundir, según grupo
sanguíneo del receptor
1. Verificar la existencia del consentimiento informado del paciente o familiar responsable.
2.Realizar la identificación y verificación de la calidad del componente sanguíneo conjuntamente con el médico, a través de:


Confirmar la compatibilidad sanguínea con la hoja de solicitud y las hojas de reporte de pruebas de compatibilidad.
Confrontar las papeletas con el formato de solicitud (nombre completo del paciente, número de cedula, tipo de sangre y Rh,
número de bolsa, fecha de caducidad del hemocomponente).
Revisar en forma detallada el componente sanguíneo verificando que la unidad permanezca sellada sin fugas y que tenga
los rótulos de calidad correspondientes.
Observar las características generales físicas, del componente (libre de grumos, coágulos y de color adecuado.


3. Evitar transfundir productos que hayan estado sin refrigeración controlada durante más de 4 horas, una vez que hayan
salido del laboratorio
A. Antes de la transfusión:
F
ACTORES DE RIESGO P
ARA IDENTIFICAR DE MANERA OPORTUNAREACCIONES TRANSFUSIONALES EN P
ACIENTES
SOMETIDOS A TERAPIA
INTERVENCIONES DE ENFERMERIA
4. Transportar los hemocomponentes en contenedores preferentemente de material plástico, herméticos,
termoaislantes y lavables que aseguren la temperatura interior.
5. Hacer una pausa para confirmar que se trata del paciente correcto, procedimiento correcto y elemento
correcto previo inicio a la administración del elemento sanguíneo.
6. Registrar el pulso y la presión arterial al comienzo de una transfusión, y posteriormente cada 15 minutos en
la primera media hora y por último al finalizar transfusión de la unidad.
7. Los hemocomponentes no deben ser calentados por medios no
monitor o bajo un chorro de agua caliente. Deben ser calentados en
no superan los 37 º C. en baño maría.
8. T
omar y registrar la temperatura previa transfusión, e informar
temperatura basal.
9. Utilizar una vía venosa gruesa y corta para la administración
medidas de asepsia y antisepsia en su inserción.
idóneos, como ponerlos encima de un
aparatos indicados para ello, los cuales
el incremento de > 1°C respecto a la
de hemocomponentes, empleando las
10. Utilizar preferentemente un catéter periférico calibre N°18 para favorecer la infusión y evitar la hemolisis.
11. Utilizar un equipo de transfusión por cada unidad de hemocomponente a transfundir.
12. Administrar concentrados eritrocitario en equipos con filtro convencional de 170 – 260 micras.
13. El pasma fresco congelado y los crioprecipitados deberán descongelarse en bolsa de plástico individual a
una temperatura de 30 a 37°C para no desactivar los factores de la coagulación. Una vez descongelados
deberán transfundirse en un período no mayor de 6 horas.
14.Las bajas temperaturas pueden causar fracturas de las bolsas contenedoras del plasma o crioprecipitados,
por lo que durante el descongelamiento se revisará la existencia de fugas, en caso de haber alguna, se le
dará destino final a la unidad de laboratorio.
15.El plasma se debe descongelar en agua sin sumergir los puertos, de no ser así, sumergirlo dentro de una
bolsa sellada.
1. Regular el goteo inicialmente a 30 gotas por minuto y observar la presencia de alguna manifestación clínica de reacción y
posteriormente graduar el goteo a 60 gotas por minuto, verificando el ritmo de infusión
2. No mezclar el hemocomponente con ningún fármaco o fluido de reposición, con excepción de solución salina al 0.9% de
forma simultánea por un equipo alterno.
3. Orientar al paciente sobre los signos y síntomas de una reacción transfusional (ansiedad, escalofríos, cefalea, prurito,
mareo, náuseas, vómito, taquicardia, sensación de calor, disnea, dolor lumbar y dolor torácico) para su notificación oportuna.
4. Monitorizar el sitio de punción intravenosa para saber si hay signos de infiltración o flebitis.
1. T
omar y registrar los signos vitales.
2. Vigilar la aparición de signos clínicos de reacción transfusional (escalofríos, cefalea, prurito, mareo, náuseas, vómito,
taquicardia, sensación de calor, disnea, hipotensión, dolor lumbar y dolor torácico).
3. Registrar la administración del hemocomponente, cantidad y tiempo de administración, fecha, tipo de componente,
número de folio del componente, volumen, hora de inicio, hora de término, signos vitales, observaciones y firma del
responsable.
4. Al finalizar la transfusión anotar y describir las siguientes características de la transfusión realizada:
Productos sanguíneos administrados.
Signos vitales, antes, durante, después de la transfusión.
Volumen total transfundido.
Tiempo de transfusión.
Respuesta del paciente
5. Para el desecho de la bolsa de sangre o hemocomponentes al concluir el procedimiento, separar el equipo de transfusión
de la bolsa y desecharlo en el contenedor rojo
C. Posterior a la transfusión:
B. Durante la transfusión:
CONCLUSIONES
1. Los pacientes con intolerancia dialítica asociada a anemia crónica
(hematocritos bajos) mejoran su sintomatología con la transfusión.
2. La detección del cuadro de intolerancia dialítica que aparece en
presencia de hematocritos bajos, es una labor que enfermería
debería asumir para colaborar en la determinación del momento de
la transfusión.
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a TRANSFUSION DE SANGRE NEFROLOGIA (1).pdf

4 Transfusión de eritrocitos y plaquetas
4 Transfusión de eritrocitos y plaquetas4 Transfusión de eritrocitos y plaquetas
4 Transfusión de eritrocitos y plaquetasCEPECAP TRUJILLO
 
Medicina y cirugía sin sangre
Medicina y cirugía sin sangreMedicina y cirugía sin sangre
Medicina y cirugía sin sangreClau
 
Indicación de Transfusión de Hemocomponentes
Indicación de Transfusión de HemocomponentesIndicación de Transfusión de Hemocomponentes
Indicación de Transfusión de HemocomponentesJosé Leonis
 
Guia para transfusion_paciente_critico
Guia para transfusion_paciente_criticoGuia para transfusion_paciente_critico
Guia para transfusion_paciente_criticoCarlos Sanchez Tacuba
 
Transfusion sanguinea
Transfusion sanguineaTransfusion sanguinea
Transfusion sanguineaSol Munayco
 
Transfusión Sanguínea en Patología Digestiva
Transfusión Sanguínea en Patología DigestivaTransfusión Sanguínea en Patología Digestiva
Transfusión Sanguínea en Patología DigestivaJosé Antonio García Erce
 
TRANSUSIÓN DE HEMODERIVADOS
TRANSUSIÓN DE HEMODERIVADOSTRANSUSIÓN DE HEMODERIVADOS
TRANSUSIÓN DE HEMODERIVADOSginahernandez
 
Terapia transfusional
Terapia transfusionalTerapia transfusional
Terapia transfusionalEquipoURG
 
Transfusión de productos hemáticos en paciente crítico con hemorragia. Indica...
Transfusión de productos hemáticos en paciente crítico con hemorragia. Indica...Transfusión de productos hemáticos en paciente crítico con hemorragia. Indica...
Transfusión de productos hemáticos en paciente crítico con hemorragia. Indica...José Antonio García Erce
 
Síndrome de vena cava superior
Síndrome de vena cava superiorSíndrome de vena cava superior
Síndrome de vena cava superiorcuidadosintensivos
 

Similar a TRANSFUSION DE SANGRE NEFROLOGIA (1).pdf (20)

4 Transfusión de eritrocitos y plaquetas
4 Transfusión de eritrocitos y plaquetas4 Transfusión de eritrocitos y plaquetas
4 Transfusión de eritrocitos y plaquetas
 
Transfu
TransfuTransfu
Transfu
 
Medicina y cirugía sin sangre
Medicina y cirugía sin sangreMedicina y cirugía sin sangre
Medicina y cirugía sin sangre
 
Indicación de Transfusión de Hemocomponentes
Indicación de Transfusión de HemocomponentesIndicación de Transfusión de Hemocomponentes
Indicación de Transfusión de Hemocomponentes
 
Transfusión de sangre.
Transfusión de sangre.Transfusión de sangre.
Transfusión de sangre.
 
Guia para transfusion_paciente_critico
Guia para transfusion_paciente_criticoGuia para transfusion_paciente_critico
Guia para transfusion_paciente_critico
 
Transfusion sanguinea
Transfusion sanguineaTransfusion sanguinea
Transfusion sanguinea
 
Transfusion el servier 2010
Transfusion el servier 2010Transfusion el servier 2010
Transfusion el servier 2010
 
presentationprintTemp.pdf
presentationprintTemp.pdfpresentationprintTemp.pdf
presentationprintTemp.pdf
 
Inmunohematología medicina transfusional
Inmunohematología medicina transfusionalInmunohematología medicina transfusional
Inmunohematología medicina transfusional
 
Hemoterapia
HemoterapiaHemoterapia
Hemoterapia
 
Transfusión Sanguínea en Patología Digestiva
Transfusión Sanguínea en Patología DigestivaTransfusión Sanguínea en Patología Digestiva
Transfusión Sanguínea en Patología Digestiva
 
TRANSUSIÓN DE HEMODERIVADOS
TRANSUSIÓN DE HEMODERIVADOSTRANSUSIÓN DE HEMODERIVADOS
TRANSUSIÓN DE HEMODERIVADOS
 
Terapia transfusional
Terapia transfusionalTerapia transfusional
Terapia transfusional
 
Terapia transfusional
Terapia transfusionalTerapia transfusional
Terapia transfusional
 
Transfusión de productos hemáticos en paciente crítico con hemorragia. Indica...
Transfusión de productos hemáticos en paciente crítico con hemorragia. Indica...Transfusión de productos hemáticos en paciente crítico con hemorragia. Indica...
Transfusión de productos hemáticos en paciente crítico con hemorragia. Indica...
 
terapia transfusional.pptx
terapia transfusional.pptxterapia transfusional.pptx
terapia transfusional.pptx
 
Autotransfusión.docx
Autotransfusión.docxAutotransfusión.docx
Autotransfusión.docx
 
Trigger transfusionales
Trigger transfusionalesTrigger transfusionales
Trigger transfusionales
 
Síndrome de vena cava superior
Síndrome de vena cava superiorSíndrome de vena cava superior
Síndrome de vena cava superior
 

Más de kalumiclame

CLASE-PARO CARDIORESPIRATORIO RCP BASICO.pptx
CLASE-PARO CARDIORESPIRATORIO RCP BASICO.pptxCLASE-PARO CARDIORESPIRATORIO RCP BASICO.pptx
CLASE-PARO CARDIORESPIRATORIO RCP BASICO.pptxkalumiclame
 
Esquema de VacunacionNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN.pptx
Esquema de VacunacionNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN.pptxEsquema de VacunacionNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN.pptx
Esquema de VacunacionNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN.pptxkalumiclame
 
SIVICO-SALUD COMUNITARIA CLASE DE ISE.pptx
SIVICO-SALUD COMUNITARIA CLASE DE ISE.pptxSIVICO-SALUD COMUNITARIA CLASE DE ISE.pptx
SIVICO-SALUD COMUNITARIA CLASE DE ISE.pptxkalumiclame
 
CLASE-DISCAPACIDAD-usuario qx iiiiii.pptx
CLASE-DISCAPACIDAD-usuario qx iiiiii.pptxCLASE-DISCAPACIDAD-usuario qx iiiiii.pptx
CLASE-DISCAPACIDAD-usuario qx iiiiii.pptxkalumiclame
 
CLASE I-MICROBIOLOGIA-CLASE MUESTRAS BIOLOGICASppt
CLASE I-MICROBIOLOGIA-CLASE MUESTRAS BIOLOGICASpptCLASE I-MICROBIOLOGIA-CLASE MUESTRAS BIOLOGICASppt
CLASE I-MICROBIOLOGIA-CLASE MUESTRAS BIOLOGICASpptkalumiclame
 
CLASE-INDICADORES DE SALUD-CURSO EPIDEMIOLOGIA.pptx
CLASE-INDICADORES DE SALUD-CURSO EPIDEMIOLOGIA.pptxCLASE-INDICADORES DE SALUD-CURSO EPIDEMIOLOGIA.pptx
CLASE-INDICADORES DE SALUD-CURSO EPIDEMIOLOGIA.pptxkalumiclame
 
CLASE-COMUNIDAD-educacion para la salud.pptx
CLASE-COMUNIDAD-educacion para la salud.pptxCLASE-COMUNIDAD-educacion para la salud.pptx
CLASE-COMUNIDAD-educacion para la salud.pptxkalumiclame
 
INMUNIZACIONES.esni.vcaunacion activa pptx
INMUNIZACIONES.esni.vcaunacion activa pptxINMUNIZACIONES.esni.vcaunacion activa pptx
INMUNIZACIONES.esni.vcaunacion activa pptxkalumiclame
 
preoperatoriomediatoeinmediato-131115072100-phpapp01.pptx
preoperatoriomediatoeinmediato-131115072100-phpapp01.pptxpreoperatoriomediatoeinmediato-131115072100-phpapp01.pptx
preoperatoriomediatoeinmediato-131115072100-phpapp01.pptxkalumiclame
 
CLASE- EDUCACION PARA LA SALUD POLIO.pptx
CLASE- EDUCACION PARA LA SALUD POLIO.pptxCLASE- EDUCACION PARA LA SALUD POLIO.pptx
CLASE- EDUCACION PARA LA SALUD POLIO.pptxkalumiclame
 
cancerdecuellouterino-1606012000337.pptx
cancerdecuellouterino-1606012000337.pptxcancerdecuellouterino-1606012000337.pptx
cancerdecuellouterino-1606012000337.pptxkalumiclame
 
CLASE XVI-APARATO URINARIO-anatomia.pptx
CLASE XVI-APARATO URINARIO-anatomia.pptxCLASE XVI-APARATO URINARIO-anatomia.pptx
CLASE XVI-APARATO URINARIO-anatomia.pptxkalumiclame
 
CLASE-HIDROCEFALIA-USUARIO QX IIIII.pptx
CLASE-HIDROCEFALIA-USUARIO QX IIIII.pptxCLASE-HIDROCEFALIA-USUARIO QX IIIII.pptx
CLASE-HIDROCEFALIA-USUARIO QX IIIII.pptxkalumiclame
 
CLASE-SISTEMA ENDOCRINO-ANATOMIA Y FISIOLOGIA .pptx
CLASE-SISTEMA ENDOCRINO-ANATOMIA Y FISIOLOGIA .pptxCLASE-SISTEMA ENDOCRINO-ANATOMIA Y FISIOLOGIA .pptx
CLASE-SISTEMA ENDOCRINO-ANATOMIA Y FISIOLOGIA .pptxkalumiclame
 
CLASE III-LA CELULA-anatomia y fisiologia.pptx
CLASE III-LA CELULA-anatomia y fisiologia.pptxCLASE III-LA CELULA-anatomia y fisiologia.pptx
CLASE III-LA CELULA-anatomia y fisiologia.pptxkalumiclame
 
CLASE-AMIGDALECTOMÍA-QUIRURGICO III.pptx
CLASE-AMIGDALECTOMÍA-QUIRURGICO III.pptxCLASE-AMIGDALECTOMÍA-QUIRURGICO III.pptx
CLASE-AMIGDALECTOMÍA-QUIRURGICO III.pptxkalumiclame
 
CLASE-FARMACOCINETICA-CLASE TECNICO EN FARMACIA.pptx
CLASE-FARMACOCINETICA-CLASE TECNICO EN FARMACIA.pptxCLASE-FARMACOCINETICA-CLASE TECNICO EN FARMACIA.pptx
CLASE-FARMACOCINETICA-CLASE TECNICO EN FARMACIA.pptxkalumiclame
 
DEMOGRAFIA Y POBLACION-DURSO EPIDEMIOLOGIA.ppt
DEMOGRAFIA Y POBLACION-DURSO EPIDEMIOLOGIA.pptDEMOGRAFIA Y POBLACION-DURSO EPIDEMIOLOGIA.ppt
DEMOGRAFIA Y POBLACION-DURSO EPIDEMIOLOGIA.pptkalumiclame
 
CIRUGIA_HIGADO-USUARIO QUIRURGICO III.ppt
CIRUGIA_HIGADO-USUARIO QUIRURGICO III.pptCIRUGIA_HIGADO-USUARIO QUIRURGICO III.ppt
CIRUGIA_HIGADO-USUARIO QUIRURGICO III.pptkalumiclame
 
CLASE III-BIOSEGURIDADCLASE PRIMEROS AUXILIOS.pptx
CLASE III-BIOSEGURIDADCLASE PRIMEROS AUXILIOS.pptxCLASE III-BIOSEGURIDADCLASE PRIMEROS AUXILIOS.pptx
CLASE III-BIOSEGURIDADCLASE PRIMEROS AUXILIOS.pptxkalumiclame
 

Más de kalumiclame (20)

CLASE-PARO CARDIORESPIRATORIO RCP BASICO.pptx
CLASE-PARO CARDIORESPIRATORIO RCP BASICO.pptxCLASE-PARO CARDIORESPIRATORIO RCP BASICO.pptx
CLASE-PARO CARDIORESPIRATORIO RCP BASICO.pptx
 
Esquema de VacunacionNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN.pptx
Esquema de VacunacionNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN.pptxEsquema de VacunacionNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN.pptx
Esquema de VacunacionNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN.pptx
 
SIVICO-SALUD COMUNITARIA CLASE DE ISE.pptx
SIVICO-SALUD COMUNITARIA CLASE DE ISE.pptxSIVICO-SALUD COMUNITARIA CLASE DE ISE.pptx
SIVICO-SALUD COMUNITARIA CLASE DE ISE.pptx
 
CLASE-DISCAPACIDAD-usuario qx iiiiii.pptx
CLASE-DISCAPACIDAD-usuario qx iiiiii.pptxCLASE-DISCAPACIDAD-usuario qx iiiiii.pptx
CLASE-DISCAPACIDAD-usuario qx iiiiii.pptx
 
CLASE I-MICROBIOLOGIA-CLASE MUESTRAS BIOLOGICASppt
CLASE I-MICROBIOLOGIA-CLASE MUESTRAS BIOLOGICASpptCLASE I-MICROBIOLOGIA-CLASE MUESTRAS BIOLOGICASppt
CLASE I-MICROBIOLOGIA-CLASE MUESTRAS BIOLOGICASppt
 
CLASE-INDICADORES DE SALUD-CURSO EPIDEMIOLOGIA.pptx
CLASE-INDICADORES DE SALUD-CURSO EPIDEMIOLOGIA.pptxCLASE-INDICADORES DE SALUD-CURSO EPIDEMIOLOGIA.pptx
CLASE-INDICADORES DE SALUD-CURSO EPIDEMIOLOGIA.pptx
 
CLASE-COMUNIDAD-educacion para la salud.pptx
CLASE-COMUNIDAD-educacion para la salud.pptxCLASE-COMUNIDAD-educacion para la salud.pptx
CLASE-COMUNIDAD-educacion para la salud.pptx
 
INMUNIZACIONES.esni.vcaunacion activa pptx
INMUNIZACIONES.esni.vcaunacion activa pptxINMUNIZACIONES.esni.vcaunacion activa pptx
INMUNIZACIONES.esni.vcaunacion activa pptx
 
preoperatoriomediatoeinmediato-131115072100-phpapp01.pptx
preoperatoriomediatoeinmediato-131115072100-phpapp01.pptxpreoperatoriomediatoeinmediato-131115072100-phpapp01.pptx
preoperatoriomediatoeinmediato-131115072100-phpapp01.pptx
 
CLASE- EDUCACION PARA LA SALUD POLIO.pptx
CLASE- EDUCACION PARA LA SALUD POLIO.pptxCLASE- EDUCACION PARA LA SALUD POLIO.pptx
CLASE- EDUCACION PARA LA SALUD POLIO.pptx
 
cancerdecuellouterino-1606012000337.pptx
cancerdecuellouterino-1606012000337.pptxcancerdecuellouterino-1606012000337.pptx
cancerdecuellouterino-1606012000337.pptx
 
CLASE XVI-APARATO URINARIO-anatomia.pptx
CLASE XVI-APARATO URINARIO-anatomia.pptxCLASE XVI-APARATO URINARIO-anatomia.pptx
CLASE XVI-APARATO URINARIO-anatomia.pptx
 
CLASE-HIDROCEFALIA-USUARIO QX IIIII.pptx
CLASE-HIDROCEFALIA-USUARIO QX IIIII.pptxCLASE-HIDROCEFALIA-USUARIO QX IIIII.pptx
CLASE-HIDROCEFALIA-USUARIO QX IIIII.pptx
 
CLASE-SISTEMA ENDOCRINO-ANATOMIA Y FISIOLOGIA .pptx
CLASE-SISTEMA ENDOCRINO-ANATOMIA Y FISIOLOGIA .pptxCLASE-SISTEMA ENDOCRINO-ANATOMIA Y FISIOLOGIA .pptx
CLASE-SISTEMA ENDOCRINO-ANATOMIA Y FISIOLOGIA .pptx
 
CLASE III-LA CELULA-anatomia y fisiologia.pptx
CLASE III-LA CELULA-anatomia y fisiologia.pptxCLASE III-LA CELULA-anatomia y fisiologia.pptx
CLASE III-LA CELULA-anatomia y fisiologia.pptx
 
CLASE-AMIGDALECTOMÍA-QUIRURGICO III.pptx
CLASE-AMIGDALECTOMÍA-QUIRURGICO III.pptxCLASE-AMIGDALECTOMÍA-QUIRURGICO III.pptx
CLASE-AMIGDALECTOMÍA-QUIRURGICO III.pptx
 
CLASE-FARMACOCINETICA-CLASE TECNICO EN FARMACIA.pptx
CLASE-FARMACOCINETICA-CLASE TECNICO EN FARMACIA.pptxCLASE-FARMACOCINETICA-CLASE TECNICO EN FARMACIA.pptx
CLASE-FARMACOCINETICA-CLASE TECNICO EN FARMACIA.pptx
 
DEMOGRAFIA Y POBLACION-DURSO EPIDEMIOLOGIA.ppt
DEMOGRAFIA Y POBLACION-DURSO EPIDEMIOLOGIA.pptDEMOGRAFIA Y POBLACION-DURSO EPIDEMIOLOGIA.ppt
DEMOGRAFIA Y POBLACION-DURSO EPIDEMIOLOGIA.ppt
 
CIRUGIA_HIGADO-USUARIO QUIRURGICO III.ppt
CIRUGIA_HIGADO-USUARIO QUIRURGICO III.pptCIRUGIA_HIGADO-USUARIO QUIRURGICO III.ppt
CIRUGIA_HIGADO-USUARIO QUIRURGICO III.ppt
 
CLASE III-BIOSEGURIDADCLASE PRIMEROS AUXILIOS.pptx
CLASE III-BIOSEGURIDADCLASE PRIMEROS AUXILIOS.pptxCLASE III-BIOSEGURIDADCLASE PRIMEROS AUXILIOS.pptx
CLASE III-BIOSEGURIDADCLASE PRIMEROS AUXILIOS.pptx
 

Último

Casos clínicos de partograma ministerio de salud.pptx
Casos clínicos de partograma ministerio de salud.pptxCasos clínicos de partograma ministerio de salud.pptx
Casos clínicos de partograma ministerio de salud.pptxKarinaZambrano20
 
ATENCION RN EN CONDICIONES NORMALES V3.0 05.2024.pdf
ATENCION RN EN CONDICIONES NORMALES V3.0  05.2024.pdfATENCION RN EN CONDICIONES NORMALES V3.0  05.2024.pdf
ATENCION RN EN CONDICIONES NORMALES V3.0 05.2024.pdfMAHINOJOSA45
 
ANATOMIA SNELL 10MA EDICION ESPAÑOL.pdf
ANATOMIA SNELL 10MA EDICION ESPAÑOL.pdfANATOMIA SNELL 10MA EDICION ESPAÑOL.pdf
ANATOMIA SNELL 10MA EDICION ESPAÑOL.pdfanastacialila77
 
seminario,Calidad higiénica del pescado.pptx
seminario,Calidad higiénica del pescado.pptxseminario,Calidad higiénica del pescado.pptx
seminario,Calidad higiénica del pescado.pptxStephaniArraez1
 
Pòster "Exploración de la identidad mediante el collage artístico en grupos t...
Pòster "Exploración de la identidad mediante el collage artístico en grupos t...Pòster "Exploración de la identidad mediante el collage artístico en grupos t...
Pòster "Exploración de la identidad mediante el collage artístico en grupos t...Badalona Serveis Assistencials
 
El leopardo y su comportamiento del leopardo
El leopardo y su comportamiento del leopardoEl leopardo y su comportamiento del leopardo
El leopardo y su comportamiento del leopardoChristianRosero12
 
Cuadernillo autoestima para trabajar a nivel clinico
Cuadernillo autoestima para trabajar a nivel clinicoCuadernillo autoestima para trabajar a nivel clinico
Cuadernillo autoestima para trabajar a nivel clinicoMaraGarcaNez2
 
Manual de Test de Cumanin en pdf gratis pdf
Manual de Test de Cumanin en pdf gratis pdfManual de Test de Cumanin en pdf gratis pdf
Manual de Test de Cumanin en pdf gratis pdfariaslldac
 
clase 19 miologia de cabeza (faciales) 2024.pdf
clase 19 miologia  de cabeza (faciales) 2024.pdfclase 19 miologia  de cabeza (faciales) 2024.pdf
clase 19 miologia de cabeza (faciales) 2024.pdfgarrotamara01
 
Clase 18 miologia generalides 2024.pdf
Clase 18   miologia generalides 2024.pdfClase 18   miologia generalides 2024.pdf
Clase 18 miologia generalides 2024.pdfgarrotamara01
 
Tipos y niveles de Ambulatorios en venezuela.pptx
Tipos y niveles de Ambulatorios en venezuela.pptxTipos y niveles de Ambulatorios en venezuela.pptx
Tipos y niveles de Ambulatorios en venezuela.pptxNelson695201
 
Barrera hemato-timica y educación de linfocitos T.pptx
Barrera hemato-timica y educación de linfocitos T.pptxBarrera hemato-timica y educación de linfocitos T.pptx
Barrera hemato-timica y educación de linfocitos T.pptxAngelVillegas74
 
generalidades columna vertebral y anatom
generalidades columna vertebral y anatomgeneralidades columna vertebral y anatom
generalidades columna vertebral y anatomdumozzillo
 
EMPAQUE DE MATERIAL de central de esterilizacion
EMPAQUE DE MATERIAL de central de esterilizacionEMPAQUE DE MATERIAL de central de esterilizacion
EMPAQUE DE MATERIAL de central de esterilizacionCarinPerezCamacho
 
CASO CLINICO HERNIA INGUINAL - ENFERMERIA
CASO CLINICO HERNIA INGUINAL - ENFERMERIACASO CLINICO HERNIA INGUINAL - ENFERMERIA
CASO CLINICO HERNIA INGUINAL - ENFERMERIADiegoOliveiraEspinoz1
 
MANUAL DE LABORATORIO DE QUIMICA-MEDICINA.pdf
MANUAL DE LABORATORIO DE  QUIMICA-MEDICINA.pdfMANUAL DE LABORATORIO DE  QUIMICA-MEDICINA.pdf
MANUAL DE LABORATORIO DE QUIMICA-MEDICINA.pdfCesarCastilloHernand
 
SANGRE. FISIO MEDICA.pptxcffffffffffcccccc
SANGRE. FISIO MEDICA.pptxcffffffffffccccccSANGRE. FISIO MEDICA.pptxcffffffffffcccccc
SANGRE. FISIO MEDICA.pptxcffffffffffccccccscalderon98
 
Módulo III, Tema 7: Amebas Comensales y Patógenas
Módulo III, Tema 7: Amebas Comensales y PatógenasMódulo III, Tema 7: Amebas Comensales y Patógenas
Módulo III, Tema 7: Amebas Comensales y PatógenasDiana I. Graterol R.
 
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PAE mujer enfermeria..2024mejor..pae,,pae
PAE mujer enfermeria..2024mejor..pae,,paePAE mujer enfermeria..2024mejor..pae,,pae
PAE mujer enfermeria..2024mejor..pae,,paeJElviRequejo
 

Último (20)

Casos clínicos de partograma ministerio de salud.pptx
Casos clínicos de partograma ministerio de salud.pptxCasos clínicos de partograma ministerio de salud.pptx
Casos clínicos de partograma ministerio de salud.pptx
 
ATENCION RN EN CONDICIONES NORMALES V3.0 05.2024.pdf
ATENCION RN EN CONDICIONES NORMALES V3.0  05.2024.pdfATENCION RN EN CONDICIONES NORMALES V3.0  05.2024.pdf
ATENCION RN EN CONDICIONES NORMALES V3.0 05.2024.pdf
 
ANATOMIA SNELL 10MA EDICION ESPAÑOL.pdf
ANATOMIA SNELL 10MA EDICION ESPAÑOL.pdfANATOMIA SNELL 10MA EDICION ESPAÑOL.pdf
ANATOMIA SNELL 10MA EDICION ESPAÑOL.pdf
 
seminario,Calidad higiénica del pescado.pptx
seminario,Calidad higiénica del pescado.pptxseminario,Calidad higiénica del pescado.pptx
seminario,Calidad higiénica del pescado.pptx
 
Pòster "Exploración de la identidad mediante el collage artístico en grupos t...
Pòster "Exploración de la identidad mediante el collage artístico en grupos t...Pòster "Exploración de la identidad mediante el collage artístico en grupos t...
Pòster "Exploración de la identidad mediante el collage artístico en grupos t...
 
El leopardo y su comportamiento del leopardo
El leopardo y su comportamiento del leopardoEl leopardo y su comportamiento del leopardo
El leopardo y su comportamiento del leopardo
 
Cuadernillo autoestima para trabajar a nivel clinico
Cuadernillo autoestima para trabajar a nivel clinicoCuadernillo autoestima para trabajar a nivel clinico
Cuadernillo autoestima para trabajar a nivel clinico
 
Manual de Test de Cumanin en pdf gratis pdf
Manual de Test de Cumanin en pdf gratis pdfManual de Test de Cumanin en pdf gratis pdf
Manual de Test de Cumanin en pdf gratis pdf
 
clase 19 miologia de cabeza (faciales) 2024.pdf
clase 19 miologia  de cabeza (faciales) 2024.pdfclase 19 miologia  de cabeza (faciales) 2024.pdf
clase 19 miologia de cabeza (faciales) 2024.pdf
 
Clase 18 miologia generalides 2024.pdf
Clase 18   miologia generalides 2024.pdfClase 18   miologia generalides 2024.pdf
Clase 18 miologia generalides 2024.pdf
 
Tipos y niveles de Ambulatorios en venezuela.pptx
Tipos y niveles de Ambulatorios en venezuela.pptxTipos y niveles de Ambulatorios en venezuela.pptx
Tipos y niveles de Ambulatorios en venezuela.pptx
 
Barrera hemato-timica y educación de linfocitos T.pptx
Barrera hemato-timica y educación de linfocitos T.pptxBarrera hemato-timica y educación de linfocitos T.pptx
Barrera hemato-timica y educación de linfocitos T.pptx
 
generalidades columna vertebral y anatom
generalidades columna vertebral y anatomgeneralidades columna vertebral y anatom
generalidades columna vertebral y anatom
 
EMPAQUE DE MATERIAL de central de esterilizacion
EMPAQUE DE MATERIAL de central de esterilizacionEMPAQUE DE MATERIAL de central de esterilizacion
EMPAQUE DE MATERIAL de central de esterilizacion
 
CASO CLINICO HERNIA INGUINAL - ENFERMERIA
CASO CLINICO HERNIA INGUINAL - ENFERMERIACASO CLINICO HERNIA INGUINAL - ENFERMERIA
CASO CLINICO HERNIA INGUINAL - ENFERMERIA
 
MANUAL DE LABORATORIO DE QUIMICA-MEDICINA.pdf
MANUAL DE LABORATORIO DE  QUIMICA-MEDICINA.pdfMANUAL DE LABORATORIO DE  QUIMICA-MEDICINA.pdf
MANUAL DE LABORATORIO DE QUIMICA-MEDICINA.pdf
 
SANGRE. FISIO MEDICA.pptxcffffffffffcccccc
SANGRE. FISIO MEDICA.pptxcffffffffffccccccSANGRE. FISIO MEDICA.pptxcffffffffffcccccc
SANGRE. FISIO MEDICA.pptxcffffffffffcccccc
 
Módulo III, Tema 7: Amebas Comensales y Patógenas
Módulo III, Tema 7: Amebas Comensales y PatógenasMódulo III, Tema 7: Amebas Comensales y Patógenas
Módulo III, Tema 7: Amebas Comensales y Patógenas
 
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
 
PAE mujer enfermeria..2024mejor..pae,,pae
PAE mujer enfermeria..2024mejor..pae,,paePAE mujer enfermeria..2024mejor..pae,,pae
PAE mujer enfermeria..2024mejor..pae,,pae
 

TRANSFUSION DE SANGRE NEFROLOGIA (1).pdf

  • 1. TRANSFUSIÓN DE LOS DIFERENTES HEMOCOMPONENTES SANGUÍNEOS
  • 2.
  • 3. Mucho tiempo ha transcurrido desde el inicio de la práctica de este procedimiento, El estudio de factores implicados en el mismo y la evaluación ética y legal, hoy día se requiere el consentimiento en Por lo tanto al personal médico y de enfermería se le exige conocimiento, habilidad y una adecuada evaluación clínica del estado del paciente. informado del usuario previo a la realización de una serie de exámenes. lo que ha traído el perfeccionamiento de la técnica.
  • 4. • La Terapia Transfusional, se entiende como la restitución de componentes sanguíneos de origen humano, obtenidos y conservados por procedimientos apropiados, en la cual el paciente puede reestablecer la función del componente faltante, y corregir de forma oportuna un déficit que produce manifestaciones clínicas, como por ejemplo, una anemia que trae insuficiencia de transporte de oxígeno. La indicación de la terapia transfusional, es responsabilidad médica, previa evaluación clínica. Este documento, tiene el propósito de establecer criterios en los cuales el medico puede apoyarse e indicar la transfusión que aporte el mayor beneficio y menor riesgo para el paciente. Si bien es cierto, no existe un verdadero consenso acerca de las indicaciones, se ha demostrado que el uso de guías en la práctica transfusional, disminuye el número de unidades transfundidas innecesarias, favorece la transfusión del componente mas apropiado y mejora la calidad del servicio al paciente.
  • 5. • Es conocida la patología anémica de los pacientes con ERC a pesar del gran abanico de tratamientos para paliar la patología que ello conlleva. En muchos casos, es necesario recurrir a la transfusión de sangre (concentrado de hematíes). En muchas ocasiones hemos podido comprobar que la necesidad transfusional viene determinada por la aparición de signos y síntomas de intolerancia dialítica, que coinciden con la determinación de cifras, de hematocrito muy disminuidas: al mismo tiempo, una vez transfundidos los enfermos podemos observar como esta sintomatología mejora o desaparece con la recuperación del hematocrito.
  • 6. • Estas son las recomendaciones para la indicación de transfundir a un paciente con anemia y enfermedad renal crónica (ERC). • Se recomienda evitar las transfusiones de glóbulos rojos para el tratamiento de la anemia en pacientes con ERC con la finalidad de prevenir los riesgos inherentes a las mismas. • En pacientes con ERC en lista de espera para trasplante renal, se recomienda evitar en lo posible las transfusiones de glóbulos rojos para reducir el riesgo de sensibilización del HLA. • La decisión de transfundir a un paciente con ERC y anemia no aguda debe basarse en la presencia de síntomas clínicos dependientes de esta complicación más que en un determinado valor de Hb. • En algunas situaciones clínicas agudas los pacientes pueden ser transfundidos cuando se necesita una rápida corrección de la anemia (hemorragia aguda, enfermedad coronaria sintomática). • Se sugiere que el beneficio de la transfusión de glóbulos rojos puede ser mayor que el riesgo implicado en esta terapéutica cuando: • El tratamiento con agentes estimuladores de la eritropoyesis (AEE) sea inefectivo (hemoglobinopatías, insuficiencia médula ósea, hiporrespuesta al AEE). • El riesgo en la prescripción de los AEE puede ser mayor que su beneficio (malignidad, AVE).
  • 7. • El valor de la Hb en el que está indicada la transfusión de glóbulos rojos no está bien definido. Lo que sí está demostrado es que la necesidad de transfusión es mayor en pacientes con ERC sintomáticos que tienen Hb alrededor de 9-10g/dl o menor. La transfusión de sangre dependerá del criterio clínico del médico tratante y del consentimiento del paciente. En ciertas situaciones de urgencia, como hemorragias agudas severas o isquemia aguda miocárdica, es necesaria la transfusión inminente para la corrección de la anemia. En este escenario el valor de Hb en que sugerimos efectuar la transfusión de glóbulos rojos es ≤7g/dl.
  • 8. • La sobrecarga de hierro se presenta en pacientes que han recibido múltiples transfusiones de glóbulos rojos. Cada concentrado de glóbulos rojos contiene 200-250mg de hierro. Puede sospecharse sobrecarga de hierro cuando un paciente ha recibido aproximadamente 120ml/kg de peso de concentrado de glóbulos rojos. • Las reacciones de hipersensibilidad inmediatas a la transfusión de sangre son raras, pero pueden poner en peligro la vida del paciente. El riesgo de hemólisis es de 1 en 1.000.000 de transfusiones. Las reacciones de hipersensibilidad leves son menos serias, pero se presentan con mayor frecuencia; de hecho, las reacciones febriles pueden ocurrir con una frecuencia de 1 en 300 unidades y la urticaria y otras reacciones de piel de 1 en 50 o 1 en 100 unidades de sangre transfundidas.
  • 9. • Dosis y administración. La dosis depende de la clínica del paciente. En ausencia de hemorragia o hemólisis, en el adulto una unidad de GR eleva la concentración media de Hemoglobina en un 1 g/dl, y el Hematocrito en un 3%. En el momento de decidir la transfusión es importante que el médico se plantee la edad del paciente, la adaptación fisiológica a la anemia, la función cardiopulmonar y el pronóstico, junto con el valor de la Hemoglobina y el Hematocrito. Los concentrados de GR deben administrarse a través de un filtro. El médico debe conocer el uso apropiado de la transfusión de Glóbulos rojos, sus riesgos y beneficios, e informar al paciente de estos y de las alternativas a la transfusión. Dependiendo de la causa de la anemia y del cuadro clínico, pueden plantearse tratamientos alternativos. El juicio clínico es primordial en la decisión de transfundir y el motivo de la transfusión debe estar debidamente consignado en la historia clínica del paciente.
  • 10.  El médico tratante deberá hacer una evaluación racional y responsable de la necesidad de administrar un hemocomponente, teniendo como parámetro principal el estado clínico del paciente y no solo un simple valor de laboratorio .  Comunicar al paciente o apoderado la necesidad terapéutica de la transfusión así como solicitarle la firma del consentimiento informado .La solicitud transfusional , debe ser llenada adecuadamente, con letra legible, sello y firma del médico tratante, la misma que será entregada al Banco de Sangre, requisito obligatorio y previo a la transfusión.  Realización en el Banco de Sangre de la Prueba de Compatibilidad (prueba cruzada mayor), procedimiento que tiene por finalidad detectar anticuerpos en el suero del paciente receptor contra algún antígeno en los hematíes de la unidad a transfundir; éste procedimiento dura 01 hr. aprox., y solo está indicado cuando el hemocomponente solicitado es PG, para los demás hemocomponentes se administran directamente unidades ABO compatibles.  Entrega del mismo, con su respectiva ficha de Registro de transfusión sanguínea , para su inclusión en la historia clínica del paciente. ETAPAPRE-TRANSFUSIONAL PRINCIPIOS GENERALES PARA LA ADMINISTRACIÓN DE HEMOCOMPONENTES
  • 11.  Es importante la plena identificación previa del paciente a trans- identificación fundir.  Debe verificarse en la HC la existencia del Consentimiento informado debidamente llenado y firmado.  Revisar el hemocomponente en cuanto a su estado, información completa de su etiqueta de identificación y su correlación con el paciente receptor.  Administrar el hemocomponente usando equipos de transfusión con filtros para micro agregados de 170 – 210nm Iniciar la transfusión a goteo lento los primeros 10-15 minutos y observar algún malestar del paciente, pues las reacciones transfusionales inmediatas suceden generalmente dentro de los primeros 15 minutos; de no presentarse problema alguno, ir incrementando progresivamente la velocidad de infusión hasta el goteo prescrito.   Control de signos vitales  De presentarse algún malestar en el paciente, detener inmediatamente la transfusión, mantener la vía con ClNa 0.9%, avisar al médico tratante así como al Banco de Sangre, afín de dar la atención respectiva y los estudios del caso, respectivamente. Finalmente, se registra la transfusión sanguínea en la historia clínica del paciente, con el formato respectivo ETAPATRANSFUSIONAL
  • 12. FACTORES QUE DETERMINAN LA NECESIDAD DE TRANSFUNDIR Estado Pérdida de sangre: Hemorragias Hemólisis: Presencia de sepsis, CID. cardiorrespiratorio y oxigenación Tisular: Evaluación de S. V , llenado capilar , flujo urinario. T olerancia del paciente a la pérdida de sangre y/0 Anemia: Edad, condiciones clínicas (Preclamsia, IR, EPOC, DM, etc). Previsión de la necesidad de sangre: ¿ Se anticipa una cirugía o anestesia?, ¿Continua el sangrado?, Continua la hemolisis¿? Evaluación de Anemia: Clínica y exámenes de laboratorio.
  • 13. HEMOCOMPONENTES celulares como: o plasmáticas obtenidas de una unidad de sangre por aféresis. especial  Para luego de ser analizados y conservados se infundan a una persona diferente al donante (transfusión homóloga o alogénica) o se infundan a la misma persona que los donó (transfusión autóloga)  Concentrado eritrocitario o paquete globular , concentrado plaquetario, plasma fresco congelado, crioprecipitado (CrPr), entre otros, obtenidos por medio de una donación tradicional o por una donación  T ambién llamados componentes sanguíneos son fracciones por medio del procedimiento físico de centrifugación,
  • 14. ¿QUÉ ES LA AFÉRESIS? ./' Es un tipo de donación en la que se extraen, por separado, sólo aquellos componentes de la sangre que se necesitan, devolviéndole al donante el resto . ./' La donación de aféresis permite extraer del donante la combinación de componentes deseada y en mayor cantidad que la que se obtiene en la donación de sangre total .../' Los diferentes tipos de Aféresis se determinan según en el componente sanguíneo a extraer: Plasmaféresis: Plasma. Plaquetoaféresis: Plaquetas. Eritroaféresis: Glóbulos rojos.
  • 15. INDICACIONES GENERALES DE UNA TRANSFUSIÓN DE HEMOCOMPONENTES la función de la capacidad de oxígeno a los La sangre total no se debe usar para sanguíneo. restablecer el volumen T oda TS, así como todo procedimiento diagnóstico y terapéutico, deberá ser debidamente registrado y sustentado en la historia clínica respectiva Recuperación de transporte tejidos. Restauración de hemostática (plaquetas, factores plasmáticos). Mejorar la función leucocitaria (controversial).
  • 17. Escalas de Clasificación Clínica 3. Pautas para la infusión de hemocomponente 2. Compatibilidad según Rh 1. Selección de sangre de grupo ABO adecuada para la transfusión
  • 18. SANGRE TOTAL (ST) La sangre con menos de 10 días de almacenamiento se puede considerar procedimiento. como fresca, es decir capaz de aportar O2 a los tejidos inmediatamente depues de su transfusión, se retrasa hasta 2 horas después del LA sangre es extraída en bolsa, recién extraída son funcionales todos sus componentes, con el paso delas 24 horas empieza perder la capacidad hemostática de las plaquetas y los factores de coagulación lábiles. Tiene un HTO entre 35 % y 45%, después de 24 horas de almacenando tiene pocos leucocitos y plaquetas funcionales y niveles de factores de coagulación lábiles disminuidos (V y VIII). Se conserva a temperatura de refrigeración de 2 a 6 °C. Tiene una duración de 35 a 42 días según el anticoagulante usado, el mas recomendado es manitol, contiene además glucosa, adenina y NA CL.. Es la US tal como es extraída del donante, en un contenedor aprobado, sin fraccionar , de volumen total de 500 ml aprox, que contiene soluciones anticoagulantes y preservantes ( 70 a 100 ml) y sangre ( 400- 430 ml),
  • 20. Objetivos : Evitar hipoxia tisular Dosis La mínima necesaria para corregir los síntomas Efecto esperado Aumentar la hemoglobina de 1 g/dl por unidad transfundida. O
  • 22. CONCENTRADO DE PLAQUETAS (CP): Es el hemocomponente resultante de extraer de la US total la mayor parte del plasma así como de leucocitos, contiene alrededor de 5 a 7 x 1010 plaquetas (al menos 85 % de plaquetas de la unidad original) en un volumen de 30 a 50 Ml.
  • 24. TRANSFUSIÓN PROFILÁCTICA:( Paciente sin hemorragia activa)
  • 25. PLASMA FRESCO CONGELADO (PFC):  Es el producto de la extracción del plasma de la sangre total, el cual es congelado y guardado a –18 °C o menos.  Tiene un volumen de 200 a 300 mL (400 a 700 mL si es obtenido por aféresis, plasmaféresis) y una duración máxima de 6 meses, hasta un año si fuera conservado a –30 °C
  • 27. CRIOPRECIPITADO CrPr Es un concentrado de proteínas de alto peso molecular obtenidas del PFC que precipitan por un proceso de descongelación y resuspensión. Contiene: Factor I (150 a 300 mg de fibrinógeno/U); Factor VIII (80 a 120 U/U); factor XIII (50 a 60 U/U) y fibronectina. Usualmente tiene un volumen de 15 a 20 mL. Posee las mismas características de conservación y duración que el PFC. De 1 US total se puede obtener 1 U de PFC o 1 U de CrPr , pero no ambos, pues, como ya se ha mencionado, el CrPr se obtiene a partir del PFC, y lo que queda es solo plasma residual, sin utilidad clínica específica.
  • 29. REACCIONES ADVERSAS A LA TRANSFUSIÓN Los síntomas de una reacción transfusional en un paciente consciente pueden ser muy variados y a veces inespecíficos, ente ellos: escalofríos, fiebre, sudoración, vómitos, dolor lumbar, prurito, rubor, cianosis, taquicardia, taquipnea, diátesis hemorrágica e incluso situaciones de shock. Desde un punto de vista didáctico, las reacciones son clasificadas adversas gravedad: Leves o De acuerdo a su Graves. De acuerdo al origen de la misma: Inmunológicas y No Inmunológicas. De acuerdo al momento en que se presentan: Inmediatas (durante ó en las horas siguientes) o T ardías (al cabo de días ó hasta meses).
  • 30. T om clasi 24 h REACCIONES ADVERSAS A LAS TRANSFUSIONES A pesar de todas las medidas de seguridad existentes hay un riesgo de padecer una reacción adversa en aproximadamente entre el 2 - 3 % del total de los pacientes transfundidos. El potencial riesgo que significa una transfusión y la gravedad de las reacciones transfusionales, hace necesario una adecuada prevención, identificación rápida y el establecimiento inmediato de medidas terapéuticas adecuadas.
  • 31. • Reacción hemolítica aguda • Reacción anafiláctica • Lesión pulmonar aguda producida por transfusión (TRALI) • Reacción Febril no hemolítica • Reacción alérgica urticariante Reacciones adversas Inmediatas Inmunes REACCIONES ADVERSAS INMEDIATAS INMUNES Reacciones adversas Inmediatas No Inmunes • Reacción por contaminación bacteriana • Reacción por sobrecarga circulatoria • Reacciones hemolíticas transfusionales retardadas • Púrpura post-transfusional • Enfermedad de injerto- huésped Reacciones adversas T ardías Inmunes Reacciones adversas T ardías No Inmunes • Infecciones por transfusión
  • 32.   Conocer el historial transfusional del paciente que se va transfundir. En caso de no contar con el Grupo y Rh del hemocomponente prescrito, notificar al médico para valorar alguna alternativa de compatibilidad del elemento sanguíneo a transfundir, según grupo sanguíneo del receptor 1. Verificar la existencia del consentimiento informado del paciente o familiar responsable. 2.Realizar la identificación y verificación de la calidad del componente sanguíneo conjuntamente con el médico, a través de:   Confirmar la compatibilidad sanguínea con la hoja de solicitud y las hojas de reporte de pruebas de compatibilidad. Confrontar las papeletas con el formato de solicitud (nombre completo del paciente, número de cedula, tipo de sangre y Rh, número de bolsa, fecha de caducidad del hemocomponente). Revisar en forma detallada el componente sanguíneo verificando que la unidad permanezca sellada sin fugas y que tenga los rótulos de calidad correspondientes. Observar las características generales físicas, del componente (libre de grumos, coágulos y de color adecuado.   3. Evitar transfundir productos que hayan estado sin refrigeración controlada durante más de 4 horas, una vez que hayan salido del laboratorio A. Antes de la transfusión: F ACTORES DE RIESGO P ARA IDENTIFICAR DE MANERA OPORTUNAREACCIONES TRANSFUSIONALES EN P ACIENTES SOMETIDOS A TERAPIA INTERVENCIONES DE ENFERMERIA
  • 33. 4. Transportar los hemocomponentes en contenedores preferentemente de material plástico, herméticos, termoaislantes y lavables que aseguren la temperatura interior. 5. Hacer una pausa para confirmar que se trata del paciente correcto, procedimiento correcto y elemento correcto previo inicio a la administración del elemento sanguíneo. 6. Registrar el pulso y la presión arterial al comienzo de una transfusión, y posteriormente cada 15 minutos en la primera media hora y por último al finalizar transfusión de la unidad. 7. Los hemocomponentes no deben ser calentados por medios no monitor o bajo un chorro de agua caliente. Deben ser calentados en no superan los 37 º C. en baño maría. 8. T omar y registrar la temperatura previa transfusión, e informar temperatura basal. 9. Utilizar una vía venosa gruesa y corta para la administración medidas de asepsia y antisepsia en su inserción. idóneos, como ponerlos encima de un aparatos indicados para ello, los cuales el incremento de > 1°C respecto a la de hemocomponentes, empleando las 10. Utilizar preferentemente un catéter periférico calibre N°18 para favorecer la infusión y evitar la hemolisis. 11. Utilizar un equipo de transfusión por cada unidad de hemocomponente a transfundir. 12. Administrar concentrados eritrocitario en equipos con filtro convencional de 170 – 260 micras. 13. El pasma fresco congelado y los crioprecipitados deberán descongelarse en bolsa de plástico individual a una temperatura de 30 a 37°C para no desactivar los factores de la coagulación. Una vez descongelados deberán transfundirse en un período no mayor de 6 horas. 14.Las bajas temperaturas pueden causar fracturas de las bolsas contenedoras del plasma o crioprecipitados, por lo que durante el descongelamiento se revisará la existencia de fugas, en caso de haber alguna, se le dará destino final a la unidad de laboratorio. 15.El plasma se debe descongelar en agua sin sumergir los puertos, de no ser así, sumergirlo dentro de una bolsa sellada.
  • 34. 1. Regular el goteo inicialmente a 30 gotas por minuto y observar la presencia de alguna manifestación clínica de reacción y posteriormente graduar el goteo a 60 gotas por minuto, verificando el ritmo de infusión 2. No mezclar el hemocomponente con ningún fármaco o fluido de reposición, con excepción de solución salina al 0.9% de forma simultánea por un equipo alterno. 3. Orientar al paciente sobre los signos y síntomas de una reacción transfusional (ansiedad, escalofríos, cefalea, prurito, mareo, náuseas, vómito, taquicardia, sensación de calor, disnea, dolor lumbar y dolor torácico) para su notificación oportuna. 4. Monitorizar el sitio de punción intravenosa para saber si hay signos de infiltración o flebitis. 1. T omar y registrar los signos vitales. 2. Vigilar la aparición de signos clínicos de reacción transfusional (escalofríos, cefalea, prurito, mareo, náuseas, vómito, taquicardia, sensación de calor, disnea, hipotensión, dolor lumbar y dolor torácico). 3. Registrar la administración del hemocomponente, cantidad y tiempo de administración, fecha, tipo de componente, número de folio del componente, volumen, hora de inicio, hora de término, signos vitales, observaciones y firma del responsable. 4. Al finalizar la transfusión anotar y describir las siguientes características de la transfusión realizada: Productos sanguíneos administrados. Signos vitales, antes, durante, después de la transfusión. Volumen total transfundido. Tiempo de transfusión. Respuesta del paciente 5. Para el desecho de la bolsa de sangre o hemocomponentes al concluir el procedimiento, separar el equipo de transfusión de la bolsa y desecharlo en el contenedor rojo C. Posterior a la transfusión: B. Durante la transfusión:
  • 35. CONCLUSIONES 1. Los pacientes con intolerancia dialítica asociada a anemia crónica (hematocritos bajos) mejoran su sintomatología con la transfusión. 2. La detección del cuadro de intolerancia dialítica que aparece en presencia de hematocritos bajos, es una labor que enfermería debería asumir para colaborar en la determinación del momento de la transfusión.