SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y JURÍDICAS
ESCUELA DE DERECHO
AUTOR:
TORRES KATHERINE
CI: 20.640.695
Araure, octubre de 2017
LA SALUD INTEGRAL
Es el estado de bienestar general del ser humano, entiéndase salud
física, mental y social, es lo que la OMS (Organización Mundial de Salud)
define como salud integral, es decir; un conjunto de factores biológicos,
emocionales y espirituales que contribuyen a un estado de equilibrio en el
individuo.
Nutrición Malnutrición
CONCEPTO Es el proceso biológico en el que los
organismos asimilan los alimentos y
los líquidos necesarios para el
funcionamiento, el crecimiento y el
mantenimiento de sus funciones
vitales
La Malnutrición es el estado que
aparece como resultado de una dieta
desequilibrada, en la cual hay
nutrientes que faltan, o de los cuales
hay un exceso.
Efectos Esto incluye mejor aprendizaje,
balance del pH corporal en los tejidos,
estabilización y regulación de sistemas
como la presión sanguínea, reparación
de tejidos y el mantenimiento de
niveles apropiados del azúcar en la
sangre. El mantenimiento del peso,
Prevención de enfermedades y
proporcionar un alivio al estrés.
Esta crea problemas de desnutrición
son más propensas a morir por
infecciones comunes y
enfermedades inmunológicas en
general.
El retraso en el crecimiento es la
principal manifestación de la
malnutrición.
Características Una alimentación correcta es la que
cumple con las siguientes
características:
completa,equilibrada,inocua,suficiente,
variada y adecuada.
Es producida por: Escasa ingesta de
alimentos, provocada por una
situación de precariedad.
Inadecuada ingesta de alimentos,
provocada por un exceso de los
mismos o por mala combinación
entre ellos (dieta no equilibrada).
Efectos Fisiológicos De Las Actividades Físicas.
A Nivel Cardiovascular: El ejercicio físico aeróbico fortalece el corazón y la
función cardíaca y vascular. Esto significa un importante aumento de la
calidad y de la potencia del funcionamiento cardíaco y una mejor
distribución periférica de la sangre. En el sistema cardiovascular se
producen adaptaciones tanto en reposo post ejercicio como a intensidades
sub-máximas y máximas.
A Nivel Muscular: Los principales cambios son los relativos a la mejora de
la capacidad funcional del músculo por aumentos en el tamaño muscular y
en las mitocondrias, por lo tanto, en la capacidad de extraer y liberar
energía, que se traducen en un aumento de la potencia y la resistencia
muscular. Otros cambios son los referidos a la mejora en la fuerza de los
tendones y en la flexibilidad o rango de movimiento de las articulaciones.
A Nivel Respiratorio: Por la necesidad de aportar al torrente
sanguíneo altas cantidades de oxígeno para favorecer el metabolismo
energético muscular y eliminar el alto nivel de dióxido de carbono
resultante del ejercicio, el principal efecto de la actividad física
aeróbica es la hiperventilación (aumento de la profundidad de la
respiración), así como el aumento de la superficie alvéolo-capilar (para
una mayor capacidad de transferencia de gases).
A Nivel Neurológico: Sensación de agotamiento y cansancio,
alteraciones del ritmo del sueño (insomnio) y disminución de la destreza
muscular. La participación en actividades físicas y deportes, puede
provocar emociones negativas como miedo, agresión, ira, y así mismo,
puede proporcionar al participante las herramientas para hacerle frente,
aprendiendo a controlar sus emociones. Beneficios: Ayuda a conciliar y
mejorar la calidad del sueño.
Componentes de los alimentos y como deben ser distribuidos en una
dieta Balanceada.
Las bases de una dieta equilibrada se fundamentan en un aporte de calorías, proteínas, hidratos de carbono, lípidos,
minerales, vitaminas, agua y fibra en función de la edad, el sexo, la etapa de desarrollo, la situación del organismo, etc.,
para evitar situaciones de malnutrición tanto por exceso como por defecto.
La elaboración de dietas equilibradas puede facilitarse agrupando los alimentos en función de su valor nutritivo, ya que con
ello el aporte de calorías y nutrientes, puede calcularse de forma precisa. De esta manera, los alimentos se han clasificado
en los siguientes 4 grupos básicos: grupo de la leche y derivados, grupo de la carne, grupo de las frutas y verduras y el
grupo del pan y los cereales.
Grupo de la leche: en este grupo se incluyen no solo la leche de
diferente origen sino sus derivados como quesos, yogures, entre
otros. Estos alimentos tienen una alta digestibilidad y su valor
nutritivo radica en la presencia de proteínas de alta calidad y de
lactosa, así como de niveles aceptables de algunos minerales (calcio,
fósforo...), de vitamina A y complejo B.
Grupo de la carne: está formado por diversos alimentos, pero con valores
nutritivos equivalentes. En este grupo se encuentran las carnes, pescados de
diferentes procedencia, los huevos, las legumbres y los frutos secos cuya
digestibilidad varía entre el 70-100%. Los alimentos de este grupo aportan,
fundamentalmente, proteínas y lípidos con distinto grado de saturación.
También contienen ciertos minerales como hierro, fósforo, magnesio... y
vitaminas del complejo B.
Grupo de las frutas y verduras: Su valor nutritivo se atribuye
fundamentalmente al aporte de vitaminas hidrosolubles,
carotenos precursores de la vitamina A y minerales como hierro,
calcio, magnesio... La digestibilidad varía entre el 50 y 100%
debido a la cantidad de fibra que posean.
Grupo del pan y cereales: Contiene abundantes hidratos de
carbono, son utilizados como suministro de calorías para la
dieta. El valor nutritivo también se complementa con la presencia
de minerales, como el hierro, zinc, calcio, magnesio... y
vitaminas del complejo B. La digestibilidad es variable, en
función de materia no degradable.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LOS ALIMENTOS.
LOS ALIMENTOS.LOS ALIMENTOS.
Los alimentos
Los alimentosLos alimentos
Los alimentos
amarilis11
 
Los alimentos
Los alimentosLos alimentos
Los alimentos
casilda11
 
nutricion
nutricionnutricion
nutricion
stjaz
 
Ingredientes proteinas
Ingredientes proteinasIngredientes proteinas
Ingredientes proteinas
Boris Orel Luces
 
Salud
SaludSalud
Salud
shadowpink
 
Alimentos energeticos
Alimentos energeticosAlimentos energeticos
Alimentos energeticos
mayraalejandra06
 
Alimentacion adecuada
Alimentacion adecuadaAlimentacion adecuada
Alimentacion adecuada
frank oropeza
 
Tabla de alimentacion vacaciones
Tabla de alimentacion vacacionesTabla de alimentacion vacaciones
Tabla de alimentacion vacaciones
Edgardo Engel Santiago
 
Alimentación Balanceada
Alimentación Balanceada Alimentación Balanceada
Alimentación Balanceada
neomar saez
 
La dieta ideal
La dieta idealLa dieta ideal
La dieta ideal
mdelaciencia
 
Actividad fisica y salud
Actividad fisica y saludActividad fisica y salud
Actividad fisica y salud
paodileo15
 
Obesidad modificada
Obesidad modificadaObesidad modificada
Obesidad modificada
victormisael
 
La salud
La saludLa salud
Los investigadores¨
Los investigadores¨Los investigadores¨
Los investigadores¨
los3f
 
Nutricion y salud
Nutricion y saludNutricion y salud
Nutricion y salud
villegas1998
 
Los alimentos
Los alimentosLos alimentos
Los alimentos
leidylili13
 
Importancia de una buena alimentación
Importancia de una buena alimentaciónImportancia de una buena alimentación
Importancia de una buena alimentación
Paola G Lozano
 
Promover el ejercicio físico a través de aplicaciones web
Promover el ejercicio físico a través de aplicaciones webPromover el ejercicio físico a través de aplicaciones web
Promover el ejercicio físico a través de aplicaciones web
veronica aviles
 

La actualidad más candente (19)

LOS ALIMENTOS.
LOS ALIMENTOS.LOS ALIMENTOS.
LOS ALIMENTOS.
 
Los alimentos
Los alimentosLos alimentos
Los alimentos
 
Los alimentos
Los alimentosLos alimentos
Los alimentos
 
nutricion
nutricionnutricion
nutricion
 
Ingredientes proteinas
Ingredientes proteinasIngredientes proteinas
Ingredientes proteinas
 
Salud
SaludSalud
Salud
 
Alimentos energeticos
Alimentos energeticosAlimentos energeticos
Alimentos energeticos
 
Alimentacion adecuada
Alimentacion adecuadaAlimentacion adecuada
Alimentacion adecuada
 
Tabla de alimentacion vacaciones
Tabla de alimentacion vacacionesTabla de alimentacion vacaciones
Tabla de alimentacion vacaciones
 
Alimentación Balanceada
Alimentación Balanceada Alimentación Balanceada
Alimentación Balanceada
 
La dieta ideal
La dieta idealLa dieta ideal
La dieta ideal
 
Actividad fisica y salud
Actividad fisica y saludActividad fisica y salud
Actividad fisica y salud
 
Obesidad modificada
Obesidad modificadaObesidad modificada
Obesidad modificada
 
La salud
La saludLa salud
La salud
 
Los investigadores¨
Los investigadores¨Los investigadores¨
Los investigadores¨
 
Nutricion y salud
Nutricion y saludNutricion y salud
Nutricion y salud
 
Los alimentos
Los alimentosLos alimentos
Los alimentos
 
Importancia de una buena alimentación
Importancia de una buena alimentaciónImportancia de una buena alimentación
Importancia de una buena alimentación
 
Promover el ejercicio físico a través de aplicaciones web
Promover el ejercicio físico a través de aplicaciones webPromover el ejercicio físico a través de aplicaciones web
Promover el ejercicio físico a través de aplicaciones web
 

Similar a Edc física Salud integral

Blog educativo edu fisica actividad fisica y nutricion
Blog educativo edu fisica actividad fisica y nutricionBlog educativo edu fisica actividad fisica y nutricion
Blog educativo edu fisica actividad fisica y nutricion
jorgeyanes6
 
nutricion-definitiva.ppt
nutricion-definitiva.pptnutricion-definitiva.ppt
nutricion-definitiva.ppt
AlejandroHennikerAgu
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
frank oropeza
 
Nutricion del deportista
Nutricion del deportistaNutricion del deportista
Nutricion del deportista
William Pereda
 
Alimentación y nutrición
Alimentación  y nutriciónAlimentación  y nutrición
Alimentación y nutrición
Caroo Tambornini
 
Marcos serrada
Marcos serradaMarcos serrada
Marcos serrada
marcosserrada15
 
Actividad fisica y salud
Actividad fisica y saludActividad fisica y salud
Actividad fisica y salud
BELKISCOROMOTOSILVAG
 
1. NUTRICIÓN.pdf
1. NUTRICIÓN.pdf1. NUTRICIÓN.pdf
1. NUTRICIÓN.pdf
alimentosnorma
 
Alimentacion balanceada
Alimentacion balanceadaAlimentacion balanceada
Alimentacion balanceada
jvcamacho
 
Alimentacion Balanceada reina montilla
Alimentacion Balanceada reina montillaAlimentacion Balanceada reina montilla
Alimentacion Balanceada reina montilla
reinamontilla0601
 
Nutrición el trabajo
Nutrición el trabajoNutrición el trabajo
Nutrición el trabajo
Rebeca Bonalde
 
Nutrición y deporte
Nutrición y deporteNutrición y deporte
Nutrición y deporte
Colegio Camilo Henríquez
 
Necesidades nutricionales
Necesidades nutricionales Necesidades nutricionales
Necesidades nutricionales
Jez
 
La alimentación bueno
La alimentación buenoLa alimentación bueno
La alimentación bueno
UCLM
 
Carlos barriga.doc
Carlos barriga.docCarlos barriga.doc
Carlos barriga.doc
Carlos Barriga
 
Presentacion alimentación saludable
Presentacion alimentación saludablePresentacion alimentación saludable
Presentacion alimentación saludable
StevenSamuelMarmolej1
 
Nutrición y alimentación
Nutrición y alimentaciónNutrición y alimentación
Nutrición y alimentación
AnniaYohana
 
Alimentación balanceada
Alimentación balanceada Alimentación balanceada
Alimentación balanceada
jhonatan gonzalez carora
 
Alimentacion balanceada
Alimentacion balanceadaAlimentacion balanceada
Alimentacion balanceada
Daniela Barreto
 
E.F
E.FE.F

Similar a Edc física Salud integral (20)

Blog educativo edu fisica actividad fisica y nutricion
Blog educativo edu fisica actividad fisica y nutricionBlog educativo edu fisica actividad fisica y nutricion
Blog educativo edu fisica actividad fisica y nutricion
 
nutricion-definitiva.ppt
nutricion-definitiva.pptnutricion-definitiva.ppt
nutricion-definitiva.ppt
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
 
Nutricion del deportista
Nutricion del deportistaNutricion del deportista
Nutricion del deportista
 
Alimentación y nutrición
Alimentación  y nutriciónAlimentación  y nutrición
Alimentación y nutrición
 
Marcos serrada
Marcos serradaMarcos serrada
Marcos serrada
 
Actividad fisica y salud
Actividad fisica y saludActividad fisica y salud
Actividad fisica y salud
 
1. NUTRICIÓN.pdf
1. NUTRICIÓN.pdf1. NUTRICIÓN.pdf
1. NUTRICIÓN.pdf
 
Alimentacion balanceada
Alimentacion balanceadaAlimentacion balanceada
Alimentacion balanceada
 
Alimentacion Balanceada reina montilla
Alimentacion Balanceada reina montillaAlimentacion Balanceada reina montilla
Alimentacion Balanceada reina montilla
 
Nutrición el trabajo
Nutrición el trabajoNutrición el trabajo
Nutrición el trabajo
 
Nutrición y deporte
Nutrición y deporteNutrición y deporte
Nutrición y deporte
 
Necesidades nutricionales
Necesidades nutricionales Necesidades nutricionales
Necesidades nutricionales
 
La alimentación bueno
La alimentación buenoLa alimentación bueno
La alimentación bueno
 
Carlos barriga.doc
Carlos barriga.docCarlos barriga.doc
Carlos barriga.doc
 
Presentacion alimentación saludable
Presentacion alimentación saludablePresentacion alimentación saludable
Presentacion alimentación saludable
 
Nutrición y alimentación
Nutrición y alimentaciónNutrición y alimentación
Nutrición y alimentación
 
Alimentación balanceada
Alimentación balanceada Alimentación balanceada
Alimentación balanceada
 
Alimentacion balanceada
Alimentacion balanceadaAlimentacion balanceada
Alimentacion balanceada
 
E.F
E.FE.F
E.F
 

Más de kateryn torres

EVOLUCIÒN DEL CONTRATO
EVOLUCIÒN DEL CONTRATOEVOLUCIÒN DEL CONTRATO
EVOLUCIÒN DEL CONTRATO
kateryn torres
 
Letra de cambio
Letra de cambioLetra de cambio
Letra de cambio
kateryn torres
 
LEYES PENALES ESPECIALES PROPIAS E IMPROPIAS
LEYES PENALES ESPECIALES PROPIAS E IMPROPIASLEYES PENALES ESPECIALES PROPIAS E IMPROPIAS
LEYES PENALES ESPECIALES PROPIAS E IMPROPIAS
kateryn torres
 
Mapa de logica
Mapa de logicaMapa de logica
Mapa de logica
kateryn torres
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
kateryn torres
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
kateryn torres
 
COMERCIO ELECTRONICO MODALIDADES Y `PRINCIPIOS
COMERCIO ELECTRONICO MODALIDADES Y `PRINCIPIOSCOMERCIO ELECTRONICO MODALIDADES Y `PRINCIPIOS
COMERCIO ELECTRONICO MODALIDADES Y `PRINCIPIOS
kateryn torres
 
propiedad agraria
propiedad agraria propiedad agraria
propiedad agraria
kateryn torres
 
Agrario LA PROPIEDAD
Agrario LA PROPIEDADAgrario LA PROPIEDAD
Agrario LA PROPIEDAD
kateryn torres
 

Más de kateryn torres (9)

EVOLUCIÒN DEL CONTRATO
EVOLUCIÒN DEL CONTRATOEVOLUCIÒN DEL CONTRATO
EVOLUCIÒN DEL CONTRATO
 
Letra de cambio
Letra de cambioLetra de cambio
Letra de cambio
 
LEYES PENALES ESPECIALES PROPIAS E IMPROPIAS
LEYES PENALES ESPECIALES PROPIAS E IMPROPIASLEYES PENALES ESPECIALES PROPIAS E IMPROPIAS
LEYES PENALES ESPECIALES PROPIAS E IMPROPIAS
 
Mapa de logica
Mapa de logicaMapa de logica
Mapa de logica
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
COMERCIO ELECTRONICO MODALIDADES Y `PRINCIPIOS
COMERCIO ELECTRONICO MODALIDADES Y `PRINCIPIOSCOMERCIO ELECTRONICO MODALIDADES Y `PRINCIPIOS
COMERCIO ELECTRONICO MODALIDADES Y `PRINCIPIOS
 
propiedad agraria
propiedad agraria propiedad agraria
propiedad agraria
 
Agrario LA PROPIEDAD
Agrario LA PROPIEDADAgrario LA PROPIEDAD
Agrario LA PROPIEDAD
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 

Edc física Salud integral

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD FERMÍN TORO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y JURÍDICAS ESCUELA DE DERECHO AUTOR: TORRES KATHERINE CI: 20.640.695 Araure, octubre de 2017
  • 2. LA SALUD INTEGRAL Es el estado de bienestar general del ser humano, entiéndase salud física, mental y social, es lo que la OMS (Organización Mundial de Salud) define como salud integral, es decir; un conjunto de factores biológicos, emocionales y espirituales que contribuyen a un estado de equilibrio en el individuo.
  • 3. Nutrición Malnutrición CONCEPTO Es el proceso biológico en el que los organismos asimilan los alimentos y los líquidos necesarios para el funcionamiento, el crecimiento y el mantenimiento de sus funciones vitales La Malnutrición es el estado que aparece como resultado de una dieta desequilibrada, en la cual hay nutrientes que faltan, o de los cuales hay un exceso. Efectos Esto incluye mejor aprendizaje, balance del pH corporal en los tejidos, estabilización y regulación de sistemas como la presión sanguínea, reparación de tejidos y el mantenimiento de niveles apropiados del azúcar en la sangre. El mantenimiento del peso, Prevención de enfermedades y proporcionar un alivio al estrés. Esta crea problemas de desnutrición son más propensas a morir por infecciones comunes y enfermedades inmunológicas en general. El retraso en el crecimiento es la principal manifestación de la malnutrición. Características Una alimentación correcta es la que cumple con las siguientes características: completa,equilibrada,inocua,suficiente, variada y adecuada. Es producida por: Escasa ingesta de alimentos, provocada por una situación de precariedad. Inadecuada ingesta de alimentos, provocada por un exceso de los mismos o por mala combinación entre ellos (dieta no equilibrada).
  • 4. Efectos Fisiológicos De Las Actividades Físicas. A Nivel Cardiovascular: El ejercicio físico aeróbico fortalece el corazón y la función cardíaca y vascular. Esto significa un importante aumento de la calidad y de la potencia del funcionamiento cardíaco y una mejor distribución periférica de la sangre. En el sistema cardiovascular se producen adaptaciones tanto en reposo post ejercicio como a intensidades sub-máximas y máximas. A Nivel Muscular: Los principales cambios son los relativos a la mejora de la capacidad funcional del músculo por aumentos en el tamaño muscular y en las mitocondrias, por lo tanto, en la capacidad de extraer y liberar energía, que se traducen en un aumento de la potencia y la resistencia muscular. Otros cambios son los referidos a la mejora en la fuerza de los tendones y en la flexibilidad o rango de movimiento de las articulaciones.
  • 5. A Nivel Respiratorio: Por la necesidad de aportar al torrente sanguíneo altas cantidades de oxígeno para favorecer el metabolismo energético muscular y eliminar el alto nivel de dióxido de carbono resultante del ejercicio, el principal efecto de la actividad física aeróbica es la hiperventilación (aumento de la profundidad de la respiración), así como el aumento de la superficie alvéolo-capilar (para una mayor capacidad de transferencia de gases). A Nivel Neurológico: Sensación de agotamiento y cansancio, alteraciones del ritmo del sueño (insomnio) y disminución de la destreza muscular. La participación en actividades físicas y deportes, puede provocar emociones negativas como miedo, agresión, ira, y así mismo, puede proporcionar al participante las herramientas para hacerle frente, aprendiendo a controlar sus emociones. Beneficios: Ayuda a conciliar y mejorar la calidad del sueño.
  • 6. Componentes de los alimentos y como deben ser distribuidos en una dieta Balanceada. Las bases de una dieta equilibrada se fundamentan en un aporte de calorías, proteínas, hidratos de carbono, lípidos, minerales, vitaminas, agua y fibra en función de la edad, el sexo, la etapa de desarrollo, la situación del organismo, etc., para evitar situaciones de malnutrición tanto por exceso como por defecto. La elaboración de dietas equilibradas puede facilitarse agrupando los alimentos en función de su valor nutritivo, ya que con ello el aporte de calorías y nutrientes, puede calcularse de forma precisa. De esta manera, los alimentos se han clasificado en los siguientes 4 grupos básicos: grupo de la leche y derivados, grupo de la carne, grupo de las frutas y verduras y el grupo del pan y los cereales.
  • 7. Grupo de la leche: en este grupo se incluyen no solo la leche de diferente origen sino sus derivados como quesos, yogures, entre otros. Estos alimentos tienen una alta digestibilidad y su valor nutritivo radica en la presencia de proteínas de alta calidad y de lactosa, así como de niveles aceptables de algunos minerales (calcio, fósforo...), de vitamina A y complejo B. Grupo de la carne: está formado por diversos alimentos, pero con valores nutritivos equivalentes. En este grupo se encuentran las carnes, pescados de diferentes procedencia, los huevos, las legumbres y los frutos secos cuya digestibilidad varía entre el 70-100%. Los alimentos de este grupo aportan, fundamentalmente, proteínas y lípidos con distinto grado de saturación. También contienen ciertos minerales como hierro, fósforo, magnesio... y vitaminas del complejo B.
  • 8. Grupo de las frutas y verduras: Su valor nutritivo se atribuye fundamentalmente al aporte de vitaminas hidrosolubles, carotenos precursores de la vitamina A y minerales como hierro, calcio, magnesio... La digestibilidad varía entre el 50 y 100% debido a la cantidad de fibra que posean. Grupo del pan y cereales: Contiene abundantes hidratos de carbono, son utilizados como suministro de calorías para la dieta. El valor nutritivo también se complementa con la presencia de minerales, como el hierro, zinc, calcio, magnesio... y vitaminas del complejo B. La digestibilidad es variable, en función de materia no degradable.