SlideShare una empresa de Scribd logo
«AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA
EDUCACIÓN»
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
EDEMA PERIFERICO
DEFINICIÓN
EDEMA es el aumento del volumen del líquido intersticial en las células,
tejidos o cavidades serosas del cuerpo.
EDEMA PERIFÉRICO, es el edema localizado
en tobillos, pies y piernas.
CUADRO DIAGNÓSTICO
EXAMEN FÍSICO
Edema con signo de fóvea en el examen de la piel y el tejido celular
subcutáneo.
SIGNO DE LA FÓVEA O DEL GOLDET
CUADRO DIAGNÓSTICO
La magnitud del edema se puede medir por el grado de depresión que
puede provocarse y el tiempo de recuperación de la forma.
CUADRO DIAGNÓSTICO
El estudio de las características semiológicas intrínsecas del edema :
• Distribución corporal (simetría o asimetría) y localización.
• Color de la piel (rojo, blanco o azul).
• Temperatura (normal, caliente o frío).
• Sensibilidad (coexistencia del dolor, positivo en los inflamatorios).
• Consistencia (duro en los crónicos).
• Aspecto de la piel (fina y lustrosa en los agudos y con fibrosis y
pigmentación en los cónicos).
CUADRO DIAGNÓSTICO
El estudio de las características semiológicas intrínsecas del edema :
• Hallazgo de patología cutánea en la misma zona ( pigmentación,
ulceras, etc).
• Ritmo de su aparición y de su magnitud (matinal, nocturno, periódico).
• Vinculación con los movimiento o la posición (permanencia en cama,
estación prolongada de pie).
• Asociación de su aparición con algún evento externo (medicamentos,
alimentos).
• Concomitancia de su existencia con síntomas o signos e enfermedad o
situaciones fisiológicas (menstruación, embarazo)
CUADRO DIAGNÓSTICO
CAUSAS
Diagnostico diferencial del edema según la simetría o asimetría:
CAUSAS
5 factores que pueden contribuir con la formación del edema:
1. DISMINUCIÓN de la reabsorción por el aumento de la presión
venosa (aumento de la presión hidrostática del capilar).
2. DISMINUCIÓN de la reabsorción linfática.
3. AUMENTO en la retención de agua y sodio.
CAUSAS
5 factores que pueden contribuir con la formación del edema:
4. AUMENTO de la permeabilidad capilar:
5. AUMENTO en la filtración por la disminución en la presión oncótica
plasmática.
CUADRO CLINICO:
SINTOMAS
• Hinchazón
• Sensación de pesadez
CUADRO CLINICO:
SIGNOS
• Piel estirada o brillante
• Fóveas
*Variables
Edema periferico-semiologia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 5 b semiologia de pancreas y vias biliares
Clase 5 b semiologia de pancreas y vias biliaresClase 5 b semiologia de pancreas y vias biliares
Clase 5 b semiologia de pancreas y vias biliares
Anchi Hsu XD
 
(2012-10-09) Lesiones elementales dermatológicas en ap (ppt)
(2012-10-09) Lesiones elementales dermatológicas en ap (ppt)(2012-10-09) Lesiones elementales dermatológicas en ap (ppt)
(2012-10-09) Lesiones elementales dermatológicas en ap (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DOLOR TORACICO
DOLOR TORACICODOLOR TORACICO
DOLOR TORACICO
MAVILA
 
Urticaria tratamiento y fisiopatologia
Urticaria tratamiento y fisiopatologiaUrticaria tratamiento y fisiopatologia
Urticaria tratamiento y fisiopatologia
Ivan Libreros
 
Edema
Edema Edema
Edema
Vane
 

La actualidad más candente (20)

Propedéutica dermatológica y lesiones elementales de la piel
Propedéutica dermatológica y lesiones elementales de la pielPropedéutica dermatológica y lesiones elementales de la piel
Propedéutica dermatológica y lesiones elementales de la piel
 
Clase 5 b semiologia de pancreas y vias biliares
Clase 5 b semiologia de pancreas y vias biliaresClase 5 b semiologia de pancreas y vias biliares
Clase 5 b semiologia de pancreas y vias biliares
 
Semiologia dolor
Semiologia dolorSemiologia dolor
Semiologia dolor
 
SINDROME PERICARDICO SEMIOLOGIA.pptx
SINDROME PERICARDICO SEMIOLOGIA.pptxSINDROME PERICARDICO SEMIOLOGIA.pptx
SINDROME PERICARDICO SEMIOLOGIA.pptx
 
Estudio de un Enfermo de la Piel
Estudio de un Enfermo de la PielEstudio de un Enfermo de la Piel
Estudio de un Enfermo de la Piel
 
(2012-10-09) Lesiones elementales dermatológicas en ap (ppt)
(2012-10-09) Lesiones elementales dermatológicas en ap (ppt)(2012-10-09) Lesiones elementales dermatológicas en ap (ppt)
(2012-10-09) Lesiones elementales dermatológicas en ap (ppt)
 
EDEMA
EDEMAEDEMA
EDEMA
 
Síndromes Cardiovasculares
Síndromes CardiovascularesSíndromes Cardiovasculares
Síndromes Cardiovasculares
 
semiologia osteoarticular
semiologia osteoarticularsemiologia osteoarticular
semiologia osteoarticular
 
DOLOR TORACICO
DOLOR TORACICODOLOR TORACICO
DOLOR TORACICO
 
Lesiones elementales de la piel. PRIMARIAS Y SECUNDARIAS.
Lesiones elementales de la piel. PRIMARIAS Y SECUNDARIAS.Lesiones elementales de la piel. PRIMARIAS Y SECUNDARIAS.
Lesiones elementales de la piel. PRIMARIAS Y SECUNDARIAS.
 
Exploracion del sistemacardiovascular
Exploracion del sistemacardiovascularExploracion del sistemacardiovascular
Exploracion del sistemacardiovascular
 
Anatomia y semiologia venosa
Anatomia y semiologia venosaAnatomia y semiologia venosa
Anatomia y semiologia venosa
 
Semiologia de piel y anexos
Semiologia de piel y anexos Semiologia de piel y anexos
Semiologia de piel y anexos
 
SEMIOLOGÍA CARDÍACA - EXPLORACIÓN CORAZÓN
SEMIOLOGÍA CARDÍACA - EXPLORACIÓN CORAZÓNSEMIOLOGÍA CARDÍACA - EXPLORACIÓN CORAZÓN
SEMIOLOGÍA CARDÍACA - EXPLORACIÓN CORAZÓN
 
Examen semilogico del esofago
Examen semilogico del esofagoExamen semilogico del esofago
Examen semilogico del esofago
 
Fisiopatologia hipertension arterial
Fisiopatologia   hipertension arterialFisiopatologia   hipertension arterial
Fisiopatologia hipertension arterial
 
Urticaria tratamiento y fisiopatologia
Urticaria tratamiento y fisiopatologiaUrticaria tratamiento y fisiopatologia
Urticaria tratamiento y fisiopatologia
 
Aterosclerosis
AterosclerosisAterosclerosis
Aterosclerosis
 
Edema
Edema Edema
Edema
 

Destacado (15)

osteosarcoma
osteosarcomaosteosarcoma
osteosarcoma
 
Osteosarcoma
OsteosarcomaOsteosarcoma
Osteosarcoma
 
Osteosarcoma
OsteosarcomaOsteosarcoma
Osteosarcoma
 
Transtornos troficos
Transtornos troficosTranstornos troficos
Transtornos troficos
 
(2014-10-21) EDEMAS Y DOLOR EN EEII (PPT)
(2014-10-21) EDEMAS Y DOLOR EN EEII (PPT)(2014-10-21) EDEMAS Y DOLOR EN EEII (PPT)
(2014-10-21) EDEMAS Y DOLOR EN EEII (PPT)
 
Semiología Médica del Sistema Vascular Periférico
Semiología Médica del Sistema Vascular PeriféricoSemiología Médica del Sistema Vascular Periférico
Semiología Médica del Sistema Vascular Periférico
 
V4 b signos y síntomas, fisiopatología de los diferentes tipos de edema
V4 b signos y síntomas, fisiopatología de los diferentes tipos de edemaV4 b signos y síntomas, fisiopatología de los diferentes tipos de edema
V4 b signos y síntomas, fisiopatología de los diferentes tipos de edema
 
Semiología Vascular Periférica
Semiología Vascular PeriféricaSemiología Vascular Periférica
Semiología Vascular Periférica
 
Osteosarcoma
OsteosarcomaOsteosarcoma
Osteosarcoma
 
Semiologia Del Sistema Vascular Periferico
Semiologia Del Sistema Vascular PerifericoSemiologia Del Sistema Vascular Periferico
Semiologia Del Sistema Vascular Periferico
 
11. várices
11. várices11. várices
11. várices
 
Semiologia tobilllo y pie
Semiologia tobilllo y pieSemiologia tobilllo y pie
Semiologia tobilllo y pie
 
Exploracion De Extremidades
Exploracion De ExtremidadesExploracion De Extremidades
Exploracion De Extremidades
 
Osteosarcoma
OsteosarcomaOsteosarcoma
Osteosarcoma
 
Osteosarcoma
OsteosarcomaOsteosarcoma
Osteosarcoma
 

Similar a Edema periferico-semiologia

edema.pptx trabajo para que las personas
edema.pptx trabajo para que las personasedema.pptx trabajo para que las personas
edema.pptx trabajo para que las personas
ChipsCar12
 
Lesiones Cutaneas Fundamentales Yelementosdiagnosticos
Lesiones Cutaneas Fundamentales YelementosdiagnosticosLesiones Cutaneas Fundamentales Yelementosdiagnosticos
Lesiones Cutaneas Fundamentales Yelementosdiagnosticos
Carlos Posso
 

Similar a Edema periferico-semiologia (20)

Edema. (1)
Edema. (1)Edema. (1)
Edema. (1)
 
1-1 Edema.ppt
1-1 Edema.ppt1-1 Edema.ppt
1-1 Edema.ppt
 
Edemas expo
Edemas expoEdemas expo
Edemas expo
 
SEMIOLOGIA DEL EDEMA - DISNEA.pptx
SEMIOLOGIA DEL EDEMA - DISNEA.pptxSEMIOLOGIA DEL EDEMA - DISNEA.pptx
SEMIOLOGIA DEL EDEMA - DISNEA.pptx
 
Dermatitis por pañal y diagnosticos diferenciales
Dermatitis por pañal y diagnosticos diferencialesDermatitis por pañal y diagnosticos diferenciales
Dermatitis por pañal y diagnosticos diferenciales
 
ENFERMEDADES DEL TEGUMENTO 2022.ppt
ENFERMEDADES DEL TEGUMENTO 2022.pptENFERMEDADES DEL TEGUMENTO 2022.ppt
ENFERMEDADES DEL TEGUMENTO 2022.ppt
 
HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL
HEMORRAGIA UTERINA ANORMALHEMORRAGIA UTERINA ANORMAL
HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL
 
EDEMA_FISIOPATOLOGiATIPOS_Y_CARACTERSTICAS.pptx
EDEMA_FISIOPATOLOGiATIPOS_Y_CARACTERSTICAS.pptxEDEMA_FISIOPATOLOGiATIPOS_Y_CARACTERSTICAS.pptx
EDEMA_FISIOPATOLOGiATIPOS_Y_CARACTERSTICAS.pptx
 
1EDEMA.GENERALIDADES.
1EDEMA.GENERALIDADES. 1EDEMA.GENERALIDADES.
1EDEMA.GENERALIDADES.
 
edema.pptx trabajo para que las personas
edema.pptx trabajo para que las personasedema.pptx trabajo para que las personas
edema.pptx trabajo para que las personas
 
12.- PIEL Y ANEXOS.pdf
12.- PIEL Y ANEXOS.pdf12.- PIEL Y ANEXOS.pdf
12.- PIEL Y ANEXOS.pdf
 
1814213661.Atlas de Piel (3) GABRIEL SUAREZ [Autoguardado].ppt
1814213661.Atlas de Piel (3) GABRIEL SUAREZ [Autoguardado].ppt1814213661.Atlas de Piel (3) GABRIEL SUAREZ [Autoguardado].ppt
1814213661.Atlas de Piel (3) GABRIEL SUAREZ [Autoguardado].ppt
 
1814213661.atlas de piel (3) gabriel suarez
1814213661.atlas de piel (3) gabriel suarez1814213661.atlas de piel (3) gabriel suarez
1814213661.atlas de piel (3) gabriel suarez
 
Lesiones dermatológicas
Lesiones dermatológicasLesiones dermatológicas
Lesiones dermatológicas
 
Seminario De Edema
Seminario De EdemaSeminario De Edema
Seminario De Edema
 
Edema
EdemaEdema
Edema
 
Lesiones Cutaneas Fundamentales Yelementosdiagnosticos
Lesiones Cutaneas Fundamentales YelementosdiagnosticosLesiones Cutaneas Fundamentales Yelementosdiagnosticos
Lesiones Cutaneas Fundamentales Yelementosdiagnosticos
 
Semiología pediátrica Enfermería
Semiología pediátrica  EnfermeríaSemiología pediátrica  Enfermería
Semiología pediátrica Enfermería
 
Enfermedades vesiculo ampollares
Enfermedades vesiculo ampollaresEnfermedades vesiculo ampollares
Enfermedades vesiculo ampollares
 
Edema (sindrome)
Edema (sindrome)Edema (sindrome)
Edema (sindrome)
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 

Edema periferico-semiologia

  • 1. «AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN» UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
  • 3. DEFINICIÓN EDEMA es el aumento del volumen del líquido intersticial en las células, tejidos o cavidades serosas del cuerpo. EDEMA PERIFÉRICO, es el edema localizado en tobillos, pies y piernas.
  • 4. CUADRO DIAGNÓSTICO EXAMEN FÍSICO Edema con signo de fóvea en el examen de la piel y el tejido celular subcutáneo. SIGNO DE LA FÓVEA O DEL GOLDET
  • 5. CUADRO DIAGNÓSTICO La magnitud del edema se puede medir por el grado de depresión que puede provocarse y el tiempo de recuperación de la forma.
  • 6. CUADRO DIAGNÓSTICO El estudio de las características semiológicas intrínsecas del edema : • Distribución corporal (simetría o asimetría) y localización. • Color de la piel (rojo, blanco o azul). • Temperatura (normal, caliente o frío). • Sensibilidad (coexistencia del dolor, positivo en los inflamatorios). • Consistencia (duro en los crónicos). • Aspecto de la piel (fina y lustrosa en los agudos y con fibrosis y pigmentación en los cónicos).
  • 7. CUADRO DIAGNÓSTICO El estudio de las características semiológicas intrínsecas del edema : • Hallazgo de patología cutánea en la misma zona ( pigmentación, ulceras, etc). • Ritmo de su aparición y de su magnitud (matinal, nocturno, periódico). • Vinculación con los movimiento o la posición (permanencia en cama, estación prolongada de pie). • Asociación de su aparición con algún evento externo (medicamentos, alimentos). • Concomitancia de su existencia con síntomas o signos e enfermedad o situaciones fisiológicas (menstruación, embarazo)
  • 9. CAUSAS Diagnostico diferencial del edema según la simetría o asimetría:
  • 10. CAUSAS 5 factores que pueden contribuir con la formación del edema: 1. DISMINUCIÓN de la reabsorción por el aumento de la presión venosa (aumento de la presión hidrostática del capilar). 2. DISMINUCIÓN de la reabsorción linfática. 3. AUMENTO en la retención de agua y sodio.
  • 11. CAUSAS 5 factores que pueden contribuir con la formación del edema: 4. AUMENTO de la permeabilidad capilar: 5. AUMENTO en la filtración por la disminución en la presión oncótica plasmática.
  • 13. CUADRO CLINICO: SIGNOS • Piel estirada o brillante • Fóveas *Variables