SlideShare una empresa de Scribd logo
EDUCACIÓN BASADA EN
COMPETENCIAS


NOCIONES Y ANTECEDENTES
YOLANDA ARGUDÍN




                          1
EDUCACIÓN BASADA EN
COMPETENCIAS
Busca:
 Un vínculo constante entre el sector
 productivo y el sistema educativo y
 las metas nacionales.
 Unir     los   diferentes    niveles
 educativos.
 Identificar las necesidades del
 sector productivo.


                                   2
EDUCACIÓN BASADA EN
  COMPETENCIAS
Se fundamenta en:
    Un     currículum     integrado    y
    encaminado a la resolución de
    problemas, con una metodología
    que favorece el trabajo cooperativo.

   ES UN ENFOQUE QUE SE ORIGINA EN
   LAS  NECESIDADES   LABORALES  Y
   DEMANDA UN VÍNCULO ESCUELA-
   MUNDO DEL TRABAJO.

                                      3
CONCEPTO DE COMPETENCIA

Habilidades y destrezas culturales
y cognoscitivas.
UNESCO:
 Es el conjunto de comportamientos
 socioafectivos y habilidades
 cognoscitivas, psicológicas,
 sensoriales y motoras que permiten
 llevar a cabo, adecuadamente, un
 desempeño, una actividad o una
 tarea.

                                      4
CONCEPTO DE COMPETENCIA EN
LA EDUCACIÓN

 Conjunto de comportamientos
 (sociales y afectivos) y habilidades
 cognoscitivas (psicológicas,
 sensoriales) y motoras que permiten
 llevar a cabo adecuadamente un papel,
 un desempeño, una actividad o una
 tarea.
 Son el resultado de lo que el
 estudiante es capaz de hacer, o está
 capacitado para realizar al finalizar
 una etapa educativa.
 Se acercan a la idea del aprendizaje
 total.
                                       5
En la educación basada en competencias,
el estudiante es el fin y el centro del
aprendizaje y por ello es necesario
consolidar el desarrollo del pensamiento
crítico con el objeto de que sea capaz de
discernir, deliberar y elegir libremente, de
tal forma que pueda comprometerse con la
construcción       de      sus       propias
competencias.


                                           6
Competencias básicas para un buen
desempeño individual y colectivo de
cualquier actividad productiva.
  Capacidad para aprender.
  Capacidad para aplicar los
  conocimientos en la práctica.
  Capacidad de análisis y de síntesis.
  Capacidad para adaptarse a nuevas
  situaciones.
  Capacidad para generar nuevas ideas.
  Capacidad crítica y autocrítica.
  Capacidad de trabajar en equipo
  interdisciplinario.
  Habilidades interpersonales.
  Habilidades de investigación.
                                         7
Competencias básicas para un buen
desempeño individual y colectivo de
cualquier actividad productiva.
Habilidades básicas del manejo de la
informática.
Comunicación oral y escrita en su propia
lengua.
Toma de decisiones.
Conocimientos básicos sobre el ámbito de
competencia (área de estudio y
profesión)
Conocimiento de una segunda lengua.
Apreciación a la diversidad y
multiculturalidad.
Compromiso ético.                        8
COMPETENCIAS LABORALES
 Aprender a aprender.
 Competencia lectoescritora.
 Competencia comunicativa.
 Competencia en la solución de
 problemas y pensamiento creativo.
 Competencia autogestiva.
 Competencia en trabajo con grupos y
 capacidad de negociación.
 Capacidad de organización y liderazgo.


                                      9
COMPETENCIAS DE
COMUNICACIÓN

 Habilidades verbales.
 Habilidades de escritura.
 Habilidades de lectura.
 Habilidades para procesar
 la información.

                        10
COMPETENCIAS DE COMUNICACIÓN
                                                           HABILIDADES DE
HABILIDADE          HABILIDADE       HABILIDADES DE        PROCESAMIENTO DE LA
S VERBALES          S DE             ESCRITURA             INFORMACIÓN
                    LECTURA
Hablar.                              Escribir.
                    Comprender                             Procesar la
Escuchar.           el texto.                              información.
                                     Redactar.
Decir.
                                     Expresar
                    Leer                                   Búsqueda,
Mostrar.
                                     ordenadamente el
                    críticamente.                          consulta,
Reportar.                            pensamiento por
                                                           valoración y
Formular            Interpretar la   escrito.
preguntas                                                  elección de la
                    información      Elaborar informes.
adecuadas.
                                                           información.
                    escrita.
Interactuar.                         Elaborar artículos.
                    Seleccionar
Dialogar.                            Elaborar síntesis.
                    información.
Discusión grupal.
                                     Elaborar ensayos.
Expresarse
                    Evaluar la       Utilizar los
oralmente en otro
                    información.     recursos
idioma.
                                     tecnológicos para
                                     expresar sus ideas.

                                                                          11
Competencias del RES
 a) Competencias para el aprendizaje
 permanente.
 b) Competencias para el manejo de la
 información.
 c) Competencias para el manejo de
 situaciones.
 d) Competencias para la convivencia.
 e) Competencias para la vida en
 sociedad.


                                   12
COMPETENCIAS POR
ASIGNATURA




                   13
14
15
16
Competencias de FCyE
1. Conocimiento y cuidado de sí mismo.
2. Autorregulación y ejercicio responsable de
la libertad.
3. Respeto y valoración de la diversidad.
4. Sentido de pertenencia a la comunidad, a
la Nación y a
la humanidad.
5. Manejo y resolución de conflictos.
6. Participación social y política.
7. Apego a la legalidad y sentido de justicia.
8. Comprensión y aprecio por la democracia.

                                           17
COMPETENCIAS DEL
ESTUDIANTE EN GEOGRAFÍA
 • Reconoce el espacio geográfico como producto
 de las relaciones e interacciones entre la
 naturaleza, la sociedad y las condiciones
 económicas,
 • Utiliza los mapas como parte de sus habilidades
 para representar e interpretar el espacio
 geográfico en su vida cotidiana,
 • Comprende las relaciones e interacciones de los
 componentes astronómicos y terrestres que dan
 origen a la biodiversidad, las regiones naturales y
 sus recursos, como patrimonio de la humanidad.
 • Propone medidas tendientes a la preservación
 del ambiente.
 • Explica el crecimiento, la distribución y la
 composición de la población con sus implicaciones
 económicas, políticas y culturales.
                                                 18
COMPETENCIAS DEL
ESTUDIANTE EN GEOGRAFÍA
 • Caracteriza los procesos de migración,
 concentración y dispersión de la población en los
 espacios rurales y urbanos, y muestra una actitud
 participativa ante la vulnerabilidad de la población
 en situaciones de riesgos y desastres.
 • Reflexiona en forma crítica sobre la distribución
 geográfica de las regiones económicas a partir de
 la disponibilidad de los recursos naturales, los
 procesos de producción y los patrones de
 consumo, en el marco de la globalización
 económica.
 • Maneja indicadores económicos que le permiten
 evaluar las diferencias nacionales en el contexto
 mundial y propone medidas para atenuar la
 desigualdad socioeconómica.


                                                  19
COMPETENCIAS DEL
ESTUDIANTE EN GEOGRAFÍA
• Acepta y valora la diversidad
cultural de los grupos humanos como
condición necesaria para respetar la
convivencia internacional en el marco
de las semejanzas y diferencias que
consolidan la identidad nacional.
• Analiza los factores que propician
los cambios en el mapa político del
mundo, así como los territorios en
tensión existentes en el contexto de la
soberanía de las naciones y la
organización política internacional.
                                     20
COMPETENCIAS EN HISTORIA
Comprensión del tiempo y el espacio históricos:
implica el análisis de la sociedad en el pasado y el
presente desde una perspectiva temporal y espacial
considerando el ordenamiento cronológico, la
duración, el cambio y la permanencia y la
multicausalidad.
• Manejo de información histórica: promueve el
desarrollo de habilidades y conceptos para trabajar de
manera crítica y sistemática diversos testimonios,
comunicar los resultados de una investigación y dar
respuestas informadas a interrogantes del mundo
actual desde una perspectiva histórica.
• Formación de una conciencia histórica para la
convivencia: fomenta actitudes y valores para la
convivencia democrática e intercultural y se relaciona
con el pensar y actuar con conciencia histórica.

                                                   21
COMPETENCIAS EN INGLÉS
Obtienen la idea principal y algunos detalles de una
variedad de textos orales y escritos utilizando su
conocimiento del mundo.
• Responden al lenguaje oral y escrito de diversas
maneras lingüísticas y no lingüísticas.
• Inician y/o intervienen en una variedad de
conversaciones y/o transacciones utilizando
estrategias verbales y no verbales.
• Mantienen la comunicación, reconocen cuando hay
rupturas y utilizan recursos estratégicos para
reparar la comunicación cuando lo requieren.
Producen mensajes inteligibles adecuando su
selección de formas lingüísticas y su pronunciación.
• Comprenden vocabulario poco familiar o
desconocido utilizando estrategias específicas.
• Buscan elementos de cohesión para entender la
relación de las partes dentro de un enunciado o
texto.
                                                  22
COMPETENCIAS EN INGLÉS
• Forman y justifican una opinión acerca de un
texto. • Reconocen la forma y comprenden el
contenido de una variedad de textos literarios
sencillos.
• Buscan información específica y comprenden una
variedad de textos académicos.
• Comprenden y responden efectivamente a una
variedad de textos cotidianos sencillos.
• Planean la escritura de textos efectivos que
responden a propósitos personales, creativos,
sociales, académicos e institucionales.
• Producen textos coherentes que responden a
propósitos personales, creativos, sociales,
académicos e institucionales.
• Editan los escritos propios o los de sus
compañeros.
• Utilizan adecuadamente las convenciones
gramaticales, ortográficas y de puntuación.
                                               23
COMPETENCIAS MATEMÁTICAS

 El planteamiento y la
 resolución de problemas,
 La argumentación,
 La comunicación
 Manejo de técnicas.


                            24

Más contenido relacionado

Destacado

Educacioncompetencias
EducacioncompetenciasEducacioncompetencias
Educacioncompetenciaseliezer1617
 
Modelos de tendencias actuales 2 SONIA Y KARINA
Modelos de tendencias actuales 2  SONIA Y KARINAModelos de tendencias actuales 2  SONIA Y KARINA
Modelos de tendencias actuales 2 SONIA Y KARINA
Dunkeln Sla
 
Competencias BáSicas
Competencias BáSicasCompetencias BáSicas
Competencias BáSicas
marimarpego
 
Fases del diseño curricular
Fases del diseño curricularFases del diseño curricular
Fases del diseño curricularEira Muñoz
 
Planificar ensenar-aprender-y-evaluar-por-competencias
Planificar ensenar-aprender-y-evaluar-por-competenciasPlanificar ensenar-aprender-y-evaluar-por-competencias
Planificar ensenar-aprender-y-evaluar-por-competencias
Juan Martinez
 
Competencias genéricas y disciplinares
Competencias genéricas y disciplinaresCompetencias genéricas y disciplinares
Competencias genéricas y disciplinares
Ricardo González Cruz
 
El-diseno-curricular: planeacion-y-evaluacion-basada-en-competencias
El-diseno-curricular: planeacion-y-evaluacion-basada-en-competenciasEl-diseno-curricular: planeacion-y-evaluacion-basada-en-competencias
El-diseno-curricular: planeacion-y-evaluacion-basada-en-competenciasAngel Adrian Arguelles Garcia
 
Ensayo de los planes y programas de estudios de la educacion basica
Ensayo de los planes y programas de estudios de la educacion basicaEnsayo de los planes y programas de estudios de la educacion basica
Ensayo de los planes y programas de estudios de la educacion basicamarianalaraurbina
 
Competencias a desarrollar en primaria
Competencias a desarrollar en primariaCompetencias a desarrollar en primaria
Competencias a desarrollar en primaria
Salvador Quevedo
 
Competencias disciplinares
Competencias disciplinaresCompetencias disciplinares
Competencias disciplinares
Marina H Herrera
 
Eduación basada en competencias
Eduación basada en competenciasEduación basada en competencias
Eduación basada en competencias
Normal Superior del Estado de México
 
Competencias aprendizajes esperados
Competencias aprendizajes esperadosCompetencias aprendizajes esperados
Competencias aprendizajes esperadosjuankramirez
 
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Raymundo Cedillo Anrrubio
 
Educacion por competencias
Educacion por competenciasEducacion por competencias
Educacion por competenciasbetivaladez
 
Las 11 competencias genéricas y sus atributos del snb
Las 11 competencias genéricas y sus atributos del snbLas 11 competencias genéricas y sus atributos del snb
Las 11 competencias genéricas y sus atributos del snbcbtis 71 dgeti sems sep
 

Destacado (17)

Educacioncompetencias
EducacioncompetenciasEducacioncompetencias
Educacioncompetencias
 
Competencias disciplinares extendidas.
Competencias disciplinares extendidas.Competencias disciplinares extendidas.
Competencias disciplinares extendidas.
 
Modelos de tendencias actuales 2 SONIA Y KARINA
Modelos de tendencias actuales 2  SONIA Y KARINAModelos de tendencias actuales 2  SONIA Y KARINA
Modelos de tendencias actuales 2 SONIA Y KARINA
 
Competencias BáSicas
Competencias BáSicasCompetencias BáSicas
Competencias BáSicas
 
Fases del diseño curricular
Fases del diseño curricularFases del diseño curricular
Fases del diseño curricular
 
Competencias Genericas
Competencias GenericasCompetencias Genericas
Competencias Genericas
 
Planificar ensenar-aprender-y-evaluar-por-competencias
Planificar ensenar-aprender-y-evaluar-por-competenciasPlanificar ensenar-aprender-y-evaluar-por-competencias
Planificar ensenar-aprender-y-evaluar-por-competencias
 
Competencias genéricas y disciplinares
Competencias genéricas y disciplinaresCompetencias genéricas y disciplinares
Competencias genéricas y disciplinares
 
El-diseno-curricular: planeacion-y-evaluacion-basada-en-competencias
El-diseno-curricular: planeacion-y-evaluacion-basada-en-competenciasEl-diseno-curricular: planeacion-y-evaluacion-basada-en-competencias
El-diseno-curricular: planeacion-y-evaluacion-basada-en-competencias
 
Ensayo de los planes y programas de estudios de la educacion basica
Ensayo de los planes y programas de estudios de la educacion basicaEnsayo de los planes y programas de estudios de la educacion basica
Ensayo de los planes y programas de estudios de la educacion basica
 
Competencias a desarrollar en primaria
Competencias a desarrollar en primariaCompetencias a desarrollar en primaria
Competencias a desarrollar en primaria
 
Competencias disciplinares
Competencias disciplinaresCompetencias disciplinares
Competencias disciplinares
 
Eduación basada en competencias
Eduación basada en competenciasEduación basada en competencias
Eduación basada en competencias
 
Competencias aprendizajes esperados
Competencias aprendizajes esperadosCompetencias aprendizajes esperados
Competencias aprendizajes esperados
 
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
 
Educacion por competencias
Educacion por competenciasEducacion por competencias
Educacion por competencias
 
Las 11 competencias genéricas y sus atributos del snb
Las 11 competencias genéricas y sus atributos del snbLas 11 competencias genéricas y sus atributos del snb
Las 11 competencias genéricas y sus atributos del snb
 

Similar a Educacionbasadaencompetencias

Contribucion Desarrollo Ccbb Eso
Contribucion Desarrollo Ccbb EsoContribucion Desarrollo Ccbb Eso
Contribucion Desarrollo Ccbb EsoMiguel Ariza
 
Actividades Jornadas 2008 Cesar Manrique Ajei
Actividades Jornadas 2008 Cesar Manrique AjeiActividades Jornadas 2008 Cesar Manrique Ajei
Actividades Jornadas 2008 Cesar Manrique AjeiAseret41
 
Competencias básicas
Competencias básicasCompetencias básicas
Competencias básicas
tisalvarez
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentaciónjo4tan
 
Competencia lingüística
Competencia lingüísticaCompetencia lingüística
Competencia lingüísticaLuz Valcarcel
 
Mod_Proy Colab SAR Hz
Mod_Proy Colab SAR HzMod_Proy Colab SAR Hz
Mod_Proy Colab SAR HzRockyxpl
 
Reforma educativa 1er intento
Reforma educativa 1er intentoReforma educativa 1er intento
Reforma educativa 1er intentojaimenavarro
 
Definicioncompetenciasbasicas 1216768675850614-9
Definicioncompetenciasbasicas 1216768675850614-9Definicioncompetenciasbasicas 1216768675850614-9
Definicioncompetenciasbasicas 1216768675850614-9JULIO CESAR
 
Libro de Competencia Lingüística
Libro de Competencia LingüísticaLibro de Competencia Lingüística
Libro de Competencia Lingüísticamasquepalabras
 
Estación [1A]
Estación [1A]Estación [1A]
Estación [1A]
raymarmx
 
Programas estudio primaria
Programas estudio primariaProgramas estudio primaria
Programas estudio primariaGabrielVA16
 
Lectura 7 -_clasificacion_de_competencias
Lectura 7 -_clasificacion_de_competenciasLectura 7 -_clasificacion_de_competencias
Lectura 7 -_clasificacion_de_competencias
caracol0614
 
ESQUEMA SUGERIDO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE.docx
ESQUEMA SUGERIDO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE.docxESQUEMA SUGERIDO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE.docx
ESQUEMA SUGERIDO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE.docx
patriciarojasromero
 
Cómo se trabajan las competencias básicas
Cómo se trabajan las competencias básicasCómo se trabajan las competencias básicas
Cómo se trabajan las competencias básicasOlivovy
 
Cómo se trabajan las competencias básicas
Cómo se trabajan las competencias básicasCómo se trabajan las competencias básicas
Cómo se trabajan las competencias básicasMónica Aguado
 
Cómo se trabajan las competencias básicas
Cómo se trabajan las competencias básicasCómo se trabajan las competencias básicas
Cómo se trabajan las competencias básicasMónica Aguado
 

Similar a Educacionbasadaencompetencias (20)

Contribucion Desarrollo Ccbb Eso
Contribucion Desarrollo Ccbb EsoContribucion Desarrollo Ccbb Eso
Contribucion Desarrollo Ccbb Eso
 
Actividades Jornadas 2008 Cesar Manrique Ajei
Actividades Jornadas 2008 Cesar Manrique AjeiActividades Jornadas 2008 Cesar Manrique Ajei
Actividades Jornadas 2008 Cesar Manrique Ajei
 
Competencia lingüística
Competencia lingüísticaCompetencia lingüística
Competencia lingüística
 
Competencias básicas
Competencias básicasCompetencias básicas
Competencias básicas
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
CCBB en las enseñanzas mínimas
CCBB en las enseñanzas mínimasCCBB en las enseñanzas mínimas
CCBB en las enseñanzas mínimas
 
Competencia lingüística
Competencia lingüísticaCompetencia lingüística
Competencia lingüística
 
Mod_Proy Colab SAR Hz
Mod_Proy Colab SAR HzMod_Proy Colab SAR Hz
Mod_Proy Colab SAR Hz
 
Reforma educativa 1er intento
Reforma educativa 1er intentoReforma educativa 1er intento
Reforma educativa 1er intento
 
COMPETENCIAS BÁSICAS Y PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
COMPETENCIAS BÁSICAS Y PROGRAMACIÓN DIDÁCTICACOMPETENCIAS BÁSICAS Y PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
COMPETENCIAS BÁSICAS Y PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
 
COMPETENCIAS BÁSICAS Y PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
COMPETENCIAS BÁSICAS Y PROGRAMACIÓN DIDÁCTICACOMPETENCIAS BÁSICAS Y PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
COMPETENCIAS BÁSICAS Y PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
 
Definicioncompetenciasbasicas 1216768675850614-9
Definicioncompetenciasbasicas 1216768675850614-9Definicioncompetenciasbasicas 1216768675850614-9
Definicioncompetenciasbasicas 1216768675850614-9
 
Libro de Competencia Lingüística
Libro de Competencia LingüísticaLibro de Competencia Lingüística
Libro de Competencia Lingüística
 
Estación [1A]
Estación [1A]Estación [1A]
Estación [1A]
 
Programas estudio primaria
Programas estudio primariaProgramas estudio primaria
Programas estudio primaria
 
Lectura 7 -_clasificacion_de_competencias
Lectura 7 -_clasificacion_de_competenciasLectura 7 -_clasificacion_de_competencias
Lectura 7 -_clasificacion_de_competencias
 
ESQUEMA SUGERIDO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE.docx
ESQUEMA SUGERIDO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE.docxESQUEMA SUGERIDO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE.docx
ESQUEMA SUGERIDO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE.docx
 
Cómo se trabajan las competencias básicas
Cómo se trabajan las competencias básicasCómo se trabajan las competencias básicas
Cómo se trabajan las competencias básicas
 
Cómo se trabajan las competencias básicas
Cómo se trabajan las competencias básicasCómo se trabajan las competencias básicas
Cómo se trabajan las competencias básicas
 
Cómo se trabajan las competencias básicas
Cómo se trabajan las competencias básicasCómo se trabajan las competencias básicas
Cómo se trabajan las competencias básicas
 

Más de Sistematizacion De la Enseñanza

Seminario unidad 2
Seminario unidad 2Seminario unidad 2
Seminario de tesis unidad 1
Seminario de tesis unidad 1Seminario de tesis unidad 1
Seminario de tesis unidad 1
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Trabajo colaborativo en entornos virtuales
Trabajo colaborativo en entornos virtuales Trabajo colaborativo en entornos virtuales
Trabajo colaborativo en entornos virtuales
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Resultados planea zona 3
Resultados planea zona 3Resultados planea zona 3
Resultados planea zona 3
Sistematizacion De la Enseñanza
 
ATP-Curso taller promocion_en_la_funcion
ATP-Curso taller promocion_en_la_funcionATP-Curso taller promocion_en_la_funcion
ATP-Curso taller promocion_en_la_funcion
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Organizadores para estudiar ex permanencia
Organizadores para estudiar ex permanenciaOrganizadores para estudiar ex permanencia
Organizadores para estudiar ex permanencia
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Mapas conceptuales etapa 3
Mapas conceptuales etapa 3Mapas conceptuales etapa 3
Mapas conceptuales etapa 3
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Redaccion del-texto-de-analisis
Redaccion del-texto-de-analisisRedaccion del-texto-de-analisis
Redaccion del-texto-de-analisis
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Evalu del desempeño ciclo escolar 2015
Evalu del desempeño ciclo escolar 2015Evalu del desempeño ciclo escolar 2015
Evalu del desempeño ciclo escolar 2015
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Tecnologia Educativa Curso Sesion1
Tecnologia Educativa Curso Sesion1 Tecnologia Educativa Curso Sesion1
Tecnologia Educativa Curso Sesion1
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Curso docencia universitaria sesion 2
Curso docencia universitaria sesion 2Curso docencia universitaria sesion 2
Curso docencia universitaria sesion 2
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Curso docencia universitaria sesion 1
Curso docencia universitaria sesion 1Curso docencia universitaria sesion 1
Curso docencia universitaria sesion 1
Sistematizacion De la Enseñanza
 
2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano
2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano
2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambranoSistematizacion De la Enseñanza
 
Secuencia didactica 1
Secuencia didactica 1Secuencia didactica 1
Secuencia didactica 1
Sistematizacion De la Enseñanza
 

Más de Sistematizacion De la Enseñanza (20)

Seminario unidad 2
Seminario unidad 2Seminario unidad 2
Seminario unidad 2
 
Seminario de tesis unidad 1
Seminario de tesis unidad 1Seminario de tesis unidad 1
Seminario de tesis unidad 1
 
Trabajo colaborativo en entornos virtuales
Trabajo colaborativo en entornos virtuales Trabajo colaborativo en entornos virtuales
Trabajo colaborativo en entornos virtuales
 
Resultados planea zona 3
Resultados planea zona 3Resultados planea zona 3
Resultados planea zona 3
 
Documentos normativos
Documentos normativosDocumentos normativos
Documentos normativos
 
ATP-Curso taller promocion_en_la_funcion
ATP-Curso taller promocion_en_la_funcionATP-Curso taller promocion_en_la_funcion
ATP-Curso taller promocion_en_la_funcion
 
Organizadores para estudiar ex permanencia
Organizadores para estudiar ex permanenciaOrganizadores para estudiar ex permanencia
Organizadores para estudiar ex permanencia
 
Mapas conceptuales etapa 3
Mapas conceptuales etapa 3Mapas conceptuales etapa 3
Mapas conceptuales etapa 3
 
Redaccion del-texto-de-analisis
Redaccion del-texto-de-analisisRedaccion del-texto-de-analisis
Redaccion del-texto-de-analisis
 
Evalu del desempeño ciclo escolar 2015
Evalu del desempeño ciclo escolar 2015Evalu del desempeño ciclo escolar 2015
Evalu del desempeño ciclo escolar 2015
 
Lineamientos Consejos tecnicos escolares
Lineamientos Consejos tecnicos escolaresLineamientos Consejos tecnicos escolares
Lineamientos Consejos tecnicos escolares
 
Tecnologia Educativa Curso Sesion1
Tecnologia Educativa Curso Sesion1 Tecnologia Educativa Curso Sesion1
Tecnologia Educativa Curso Sesion1
 
Curso docencia universitaria sesion 2
Curso docencia universitaria sesion 2Curso docencia universitaria sesion 2
Curso docencia universitaria sesion 2
 
Curso docencia universitaria sesion 1
Curso docencia universitaria sesion 1Curso docencia universitaria sesion 1
Curso docencia universitaria sesion 1
 
Guia apa febrero_2012
Guia apa febrero_2012Guia apa febrero_2012
Guia apa febrero_2012
 
2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano
2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano
2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano
 
Programa educación popular
Programa educación popularPrograma educación popular
Programa educación popular
 
Didcticadelaenseanzasuperiorenmxicoii
DidcticadelaenseanzasuperiorenmxicoiiDidcticadelaenseanzasuperiorenmxicoii
Didcticadelaenseanzasuperiorenmxicoii
 
Secuencia didactica 1
Secuencia didactica 1Secuencia didactica 1
Secuencia didactica 1
 
Presentacion secuencias didacticas
Presentacion secuencias didacticasPresentacion secuencias didacticas
Presentacion secuencias didacticas
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Educacionbasadaencompetencias

  • 1. EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS NOCIONES Y ANTECEDENTES YOLANDA ARGUDÍN 1
  • 2. EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS Busca: Un vínculo constante entre el sector productivo y el sistema educativo y las metas nacionales. Unir los diferentes niveles educativos. Identificar las necesidades del sector productivo. 2
  • 3. EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS Se fundamenta en: Un currículum integrado y encaminado a la resolución de problemas, con una metodología que favorece el trabajo cooperativo. ES UN ENFOQUE QUE SE ORIGINA EN LAS NECESIDADES LABORALES Y DEMANDA UN VÍNCULO ESCUELA- MUNDO DEL TRABAJO. 3
  • 4. CONCEPTO DE COMPETENCIA Habilidades y destrezas culturales y cognoscitivas. UNESCO: Es el conjunto de comportamientos socioafectivos y habilidades cognoscitivas, psicológicas, sensoriales y motoras que permiten llevar a cabo, adecuadamente, un desempeño, una actividad o una tarea. 4
  • 5. CONCEPTO DE COMPETENCIA EN LA EDUCACIÓN Conjunto de comportamientos (sociales y afectivos) y habilidades cognoscitivas (psicológicas, sensoriales) y motoras que permiten llevar a cabo adecuadamente un papel, un desempeño, una actividad o una tarea. Son el resultado de lo que el estudiante es capaz de hacer, o está capacitado para realizar al finalizar una etapa educativa. Se acercan a la idea del aprendizaje total. 5
  • 6. En la educación basada en competencias, el estudiante es el fin y el centro del aprendizaje y por ello es necesario consolidar el desarrollo del pensamiento crítico con el objeto de que sea capaz de discernir, deliberar y elegir libremente, de tal forma que pueda comprometerse con la construcción de sus propias competencias. 6
  • 7. Competencias básicas para un buen desempeño individual y colectivo de cualquier actividad productiva. Capacidad para aprender. Capacidad para aplicar los conocimientos en la práctica. Capacidad de análisis y de síntesis. Capacidad para adaptarse a nuevas situaciones. Capacidad para generar nuevas ideas. Capacidad crítica y autocrítica. Capacidad de trabajar en equipo interdisciplinario. Habilidades interpersonales. Habilidades de investigación. 7
  • 8. Competencias básicas para un buen desempeño individual y colectivo de cualquier actividad productiva. Habilidades básicas del manejo de la informática. Comunicación oral y escrita en su propia lengua. Toma de decisiones. Conocimientos básicos sobre el ámbito de competencia (área de estudio y profesión) Conocimiento de una segunda lengua. Apreciación a la diversidad y multiculturalidad. Compromiso ético. 8
  • 9. COMPETENCIAS LABORALES Aprender a aprender. Competencia lectoescritora. Competencia comunicativa. Competencia en la solución de problemas y pensamiento creativo. Competencia autogestiva. Competencia en trabajo con grupos y capacidad de negociación. Capacidad de organización y liderazgo. 9
  • 10. COMPETENCIAS DE COMUNICACIÓN Habilidades verbales. Habilidades de escritura. Habilidades de lectura. Habilidades para procesar la información. 10
  • 11. COMPETENCIAS DE COMUNICACIÓN HABILIDADES DE HABILIDADE HABILIDADE HABILIDADES DE PROCESAMIENTO DE LA S VERBALES S DE ESCRITURA INFORMACIÓN LECTURA Hablar. Escribir. Comprender Procesar la Escuchar. el texto. información. Redactar. Decir. Expresar Leer Búsqueda, Mostrar. ordenadamente el críticamente. consulta, Reportar. pensamiento por valoración y Formular Interpretar la escrito. preguntas elección de la información Elaborar informes. adecuadas. información. escrita. Interactuar. Elaborar artículos. Seleccionar Dialogar. Elaborar síntesis. información. Discusión grupal. Elaborar ensayos. Expresarse Evaluar la Utilizar los oralmente en otro información. recursos idioma. tecnológicos para expresar sus ideas. 11
  • 12. Competencias del RES a) Competencias para el aprendizaje permanente. b) Competencias para el manejo de la información. c) Competencias para el manejo de situaciones. d) Competencias para la convivencia. e) Competencias para la vida en sociedad. 12
  • 14. 14
  • 15. 15
  • 16. 16
  • 17. Competencias de FCyE 1. Conocimiento y cuidado de sí mismo. 2. Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad. 3. Respeto y valoración de la diversidad. 4. Sentido de pertenencia a la comunidad, a la Nación y a la humanidad. 5. Manejo y resolución de conflictos. 6. Participación social y política. 7. Apego a la legalidad y sentido de justicia. 8. Comprensión y aprecio por la democracia. 17
  • 18. COMPETENCIAS DEL ESTUDIANTE EN GEOGRAFÍA • Reconoce el espacio geográfico como producto de las relaciones e interacciones entre la naturaleza, la sociedad y las condiciones económicas, • Utiliza los mapas como parte de sus habilidades para representar e interpretar el espacio geográfico en su vida cotidiana, • Comprende las relaciones e interacciones de los componentes astronómicos y terrestres que dan origen a la biodiversidad, las regiones naturales y sus recursos, como patrimonio de la humanidad. • Propone medidas tendientes a la preservación del ambiente. • Explica el crecimiento, la distribución y la composición de la población con sus implicaciones económicas, políticas y culturales. 18
  • 19. COMPETENCIAS DEL ESTUDIANTE EN GEOGRAFÍA • Caracteriza los procesos de migración, concentración y dispersión de la población en los espacios rurales y urbanos, y muestra una actitud participativa ante la vulnerabilidad de la población en situaciones de riesgos y desastres. • Reflexiona en forma crítica sobre la distribución geográfica de las regiones económicas a partir de la disponibilidad de los recursos naturales, los procesos de producción y los patrones de consumo, en el marco de la globalización económica. • Maneja indicadores económicos que le permiten evaluar las diferencias nacionales en el contexto mundial y propone medidas para atenuar la desigualdad socioeconómica. 19
  • 20. COMPETENCIAS DEL ESTUDIANTE EN GEOGRAFÍA • Acepta y valora la diversidad cultural de los grupos humanos como condición necesaria para respetar la convivencia internacional en el marco de las semejanzas y diferencias que consolidan la identidad nacional. • Analiza los factores que propician los cambios en el mapa político del mundo, así como los territorios en tensión existentes en el contexto de la soberanía de las naciones y la organización política internacional. 20
  • 21. COMPETENCIAS EN HISTORIA Comprensión del tiempo y el espacio históricos: implica el análisis de la sociedad en el pasado y el presente desde una perspectiva temporal y espacial considerando el ordenamiento cronológico, la duración, el cambio y la permanencia y la multicausalidad. • Manejo de información histórica: promueve el desarrollo de habilidades y conceptos para trabajar de manera crítica y sistemática diversos testimonios, comunicar los resultados de una investigación y dar respuestas informadas a interrogantes del mundo actual desde una perspectiva histórica. • Formación de una conciencia histórica para la convivencia: fomenta actitudes y valores para la convivencia democrática e intercultural y se relaciona con el pensar y actuar con conciencia histórica. 21
  • 22. COMPETENCIAS EN INGLÉS Obtienen la idea principal y algunos detalles de una variedad de textos orales y escritos utilizando su conocimiento del mundo. • Responden al lenguaje oral y escrito de diversas maneras lingüísticas y no lingüísticas. • Inician y/o intervienen en una variedad de conversaciones y/o transacciones utilizando estrategias verbales y no verbales. • Mantienen la comunicación, reconocen cuando hay rupturas y utilizan recursos estratégicos para reparar la comunicación cuando lo requieren. Producen mensajes inteligibles adecuando su selección de formas lingüísticas y su pronunciación. • Comprenden vocabulario poco familiar o desconocido utilizando estrategias específicas. • Buscan elementos de cohesión para entender la relación de las partes dentro de un enunciado o texto. 22
  • 23. COMPETENCIAS EN INGLÉS • Forman y justifican una opinión acerca de un texto. • Reconocen la forma y comprenden el contenido de una variedad de textos literarios sencillos. • Buscan información específica y comprenden una variedad de textos académicos. • Comprenden y responden efectivamente a una variedad de textos cotidianos sencillos. • Planean la escritura de textos efectivos que responden a propósitos personales, creativos, sociales, académicos e institucionales. • Producen textos coherentes que responden a propósitos personales, creativos, sociales, académicos e institucionales. • Editan los escritos propios o los de sus compañeros. • Utilizan adecuadamente las convenciones gramaticales, ortográficas y de puntuación. 23
  • 24. COMPETENCIAS MATEMÁTICAS El planteamiento y la resolución de problemas, La argumentación, La comunicación Manejo de técnicas. 24