SlideShare una empresa de Scribd logo
Fisiología del riñón II Filtración glomerular  Reabsorción tubular
Mecanismos Renales Básicos  FILTRACIÓN GLOMERULAR REABSORCIÓN TUBULAR SECRECIÓN TUBULAR
El flujo sanguíneo renal es muy grande El flujo sanguíneo renal es el 25 % del gasto cardiaco (1250 ml/min)
El corazón bombea 5 l/min de sangre El 25% de la sangre (1.25 l/min) va al riñón El 55% de la sangre (690 ml/min) es plasma El 20 % (125 ml/min) del plasma se filtra El 99 % del filtrado se reabsorbe Aprox. el 1 % del filtrado (1 ml/min) se excreta Los productos de desecho que hay en 125 ml de plasma se concentran en 1 ml de orina
Filtración glomerular
La pared de los capilares glomerulares es muy permeable endotelio Lámina basal podocitos
proteínas Agua, sales, nutrientes sangre Células proteinas Misma composición que el plasma (menos las proteínas) La pared glomerular filtra las sustancias según su tamaño y su carga eléctrica
Presión hidrostática capilar = 60 mmHg Presión oncótica capilar = 25 mmHg La presión hidrostática capilar favorece la filtración, y la presión oncótica capilar la dificulta. Presión hidrostática en la cápsula = 15 mmHg
Arteriola aferente La arteriola aferente regula el filtrado glomerular Arteriola aferente
Arteriola aferente La arteriola aferente regula el filtrado glomerular Arteriola aferente
Arteriola aferente La arteriola aferente regula el filtrado glomerular Arteriola aferente
125 ml/min se filtran 124 ml/min se reabsorben 1 ml/min se excreta Tiene que existir un equilibrio casi exacto entre la filtración y la reabsorción.
130  ml/min se filtran 124 ml/min se reabsorben 6  ml/min se excreta Tiene que existir un equilibrio casi exacto entre la filtración y la reabsorción. 8.6  litros/día
40 80 120 160 200 240 0 PRESIÓN ARTERIAL SISTÉMICA (mmHg) Filtrado glomerular (ml/min) Presión arterial normal El filtrado glomerular tiende a mantenerse constante Autorregulación 125
Aumenta la presión arterial Mácula densa Retroalimentación tubuloglomerular Vasoconstrictor
Aumenta la presión arterial Mácula densa retroalimentación túbuloglomerular Retroalimentación tubuloglomerular Vasoconstrictor Vasoconstrictor
Aumento de la presión arterial Aumento del filtrado glomerular Producción de vasoconstrictor Contracción de la arteriola aferente Retroalimentación tubuloglomerular -
La reabsorción es el transporte de sustancias desde la luz del túbulo renal al espacio peritubular y al plasma Cuanto más se reabsorbe una sustancia menos se excreta, y viceversa Es necesario reabsorber los nutrientes en su totalidad, y el agua y los iones en parte, para ajustar el balance hidroelectrolítico. Reabsorción tubular
REABSORCIÓN Las funciones del riñón se basan en el transporte a través del epitelio del túbulo Túbulo renal Capilar peritubular
SECRECIÓN Las funciones del riñón se basan en el transporte a través del epitelio del tubulo Túbulo renal Capilar peritubular
Las substancias se transportan a través de la pared tubular
Los nutrientes se recuperan en el túbulo proximal Glucosa/aminoácidos Capilar peritubular
CAPILAR El transporte de glucosa tiene un límite
CAPILAR El transporte de glucosa tiene un límite
CAPILAR El transporte de glucosa tiene un límite
Si se excede el límite de transporte de glucosa aparece glucosa en la orina (glucosuria) Capilar peritubular orina
300   mg/100 ml Concentración de glucosa en plasma Reabsorción de glucosa Glucosa en la orina Umbral es la concentración plasmática de glucosa por encima de la cual aparece glucosuria 100
Se filtran 180 litros/día se excreta 1.4 litros/día Reabsorción del agua Se reabsorbe 99.2%
Se filtran 180 litros/día se excreta 0.6 litros/día Aumenta la reabsorción Si se bebe menos agua... Reabsorción del agua Se reabsorbe 99.6%
Se filtran 180 litros/día se excreta 5 litros/día Si se bebe más agua... Reabsorción del agua Se reabsorbe 97%
Urea (en 125 ml de agua) Urea en 1 ml de agua Los productos de desecho se van concentrando en el túbulo a medida que se reabsorbe el agua agua agua agua
agua PROBLEMA: ¿Cómo sacar el agua del túbulo, si la concentración de productos de desecho es muy grande en su interior? Urea (en 125 ml de agua) Urea en 1 ml de agua
MECANISMO DE CONTRACORRIENTE El asa de Henle descience hacia la médula renal Asa de Henle Túbulo colector                                                               
sodio La concentración de sodio en la médula renal es elevada                                                               
El agua sale del túbulo colector atraída por la elevada concentración de sodio Elevada concentración de sodio fuera del túbulo agua
Na + Na + Na + Na + Na + Na + Na + Na + CAPILAR Na + Na + Na + Na + Na + Na + Na + Na + Na + Na + H 2 O En ausencia de vasopresina (ADH) el túbulo colector es impermeable al agua
Na + Na + Na + Na + Na + Na + Na + Na + CAPILAR Na + Na + Na + Na + Na + Na + Na + Na + VASOPRESINA La vasopresina aumenta la permeabilidad al agua del túbulo colector H 2 O H 2 O H 2 O H 2 O H 2 O H 2 O
VASOPRESINA Si se bebe menos agua aumenta la reabsorción y se excreta menos
Si se bebe más agua disminuye la reabsorción y se excreta más
Se filtran 26000 meq/día 67% 25% 7.5% 0.5% se excreta 130 meq/día Ingesta de sodio: 130 meq/día Reabsorción del sodio
se excreta 50 meq/día aumenta la reabsorción Disminuye la ingesta de sodio: 50 meq/día Reabsorción del sodio ALDOSTERONA
se excreta 260 meq/día Se reduce la reabsorción Aumenta la ingesta de sodio: 260 meq/día Reabsorción del sodio 7%
Se filtran 600 meq/día 560 meq 50 meq se excreta 90 meq/día Ingesta de potasio: 90 meq/día Reabsorción y secreción del potasio
Se filtran 600 meq/día 560 meq 140 meq se excreta 180 meq/día Aumenta la ingesta de potasio: 180 meq/día ALDOSTERONA Reabsorción y secreción del potasio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...
Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...
Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...
Filippo Vilaró
 
Seno renal y ureteres
Seno renal y ureteresSeno renal y ureteres
Seno renal y ureteres
Jenni Ocampo
 
Fisiologia renal
Fisiologia renalFisiologia renal
Fisiologia renal
lauragutierrez90
 
Liquidos Corporales
Liquidos CorporalesLiquidos Corporales
Liquidos Corporales
Paul Cervantes Preciado
 
Anatomía y fisiología del sistema urinario
Anatomía y fisiología del sistema urinarioAnatomía y fisiología del sistema urinario
Anatomía y fisiología del sistema urinario
LENINJHONATHANLLACCT
 
03- Regulación del VFG, sodio y potasio
03- Regulación del VFG, sodio y potasio03- Regulación del VFG, sodio y potasio
03- Regulación del VFG, sodio y potasio
Carolina Soledad Aguilera
 
Embriologia renal
Embriologia renalEmbriologia renal
Embriologia renal
Pedro Silerio
 
1 filtracion glomerular
1  filtracion glomerular1  filtracion glomerular
1 filtracion glomerular
Matias Do Santos
 
Control Presión Arterial, a largo plazo, capítulo 19, Guyton, Dr. johnnathan ...
Control Presión Arterial, a largo plazo, capítulo 19, Guyton, Dr. johnnathan ...Control Presión Arterial, a largo plazo, capítulo 19, Guyton, Dr. johnnathan ...
Control Presión Arterial, a largo plazo, capítulo 19, Guyton, Dr. johnnathan ...
Johnnathan Molina
 
Embriologia corazon
Embriologia   corazonEmbriologia   corazon
Embriologia corazon
Guillaume Michigan
 
Manejo Clinico de la Ictericia
Manejo Clinico de la IctericiaManejo Clinico de la Ictericia
Manejo Clinico de la Ictericia
Elizabeth Martínez
 
Anatomía Renal
Anatomía RenalAnatomía Renal
Anatomía Renal
paulpecho
 
El sistema renina-angiotensina guyton
El sistema renina-angiotensina guytonEl sistema renina-angiotensina guyton
El sistema renina-angiotensina guyton
Ileana Argüello
 
Anatomia renal y vascularizacion
Anatomia renal y vascularizacionAnatomia renal y vascularizacion
Anatomia renal y vascularizacion
Alison Banegas
 
NEFROLOGIA CLINICA: Nefropatia diabetica
NEFROLOGIA CLINICA: Nefropatia diabeticaNEFROLOGIA CLINICA: Nefropatia diabetica
NEFROLOGIA CLINICA: Nefropatia diabetica
gustavo diaz nuñez
 
Regulación de la osmolaridad y de la concentración
Regulación de la osmolaridad y de la concentraciónRegulación de la osmolaridad y de la concentración
Regulación de la osmolaridad y de la concentración
Jordi Chonillo
 
Fisiologia renal
Fisiologia renalFisiologia renal
Fisiologia renal
Maria Enriquez
 
Bases moleculares de la barrera de filtracion glomerular
Bases moleculares de la barrera de filtracion glomerularBases moleculares de la barrera de filtracion glomerular
Bases moleculares de la barrera de filtracion glomerular
Raul Herrera
 
Glomerulopatías
GlomerulopatíasGlomerulopatías
Glomerulopatías
Cynthia1502
 
Concentración y dilución de orina
Concentración y dilución de orinaConcentración y dilución de orina
Concentración y dilución de orina
Saúl Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...
Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...
Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...
 
Seno renal y ureteres
Seno renal y ureteresSeno renal y ureteres
Seno renal y ureteres
 
Fisiologia renal
Fisiologia renalFisiologia renal
Fisiologia renal
 
Liquidos Corporales
Liquidos CorporalesLiquidos Corporales
Liquidos Corporales
 
Anatomía y fisiología del sistema urinario
Anatomía y fisiología del sistema urinarioAnatomía y fisiología del sistema urinario
Anatomía y fisiología del sistema urinario
 
03- Regulación del VFG, sodio y potasio
03- Regulación del VFG, sodio y potasio03- Regulación del VFG, sodio y potasio
03- Regulación del VFG, sodio y potasio
 
Embriologia renal
Embriologia renalEmbriologia renal
Embriologia renal
 
1 filtracion glomerular
1  filtracion glomerular1  filtracion glomerular
1 filtracion glomerular
 
Control Presión Arterial, a largo plazo, capítulo 19, Guyton, Dr. johnnathan ...
Control Presión Arterial, a largo plazo, capítulo 19, Guyton, Dr. johnnathan ...Control Presión Arterial, a largo plazo, capítulo 19, Guyton, Dr. johnnathan ...
Control Presión Arterial, a largo plazo, capítulo 19, Guyton, Dr. johnnathan ...
 
Embriologia corazon
Embriologia   corazonEmbriologia   corazon
Embriologia corazon
 
Manejo Clinico de la Ictericia
Manejo Clinico de la IctericiaManejo Clinico de la Ictericia
Manejo Clinico de la Ictericia
 
Anatomía Renal
Anatomía RenalAnatomía Renal
Anatomía Renal
 
El sistema renina-angiotensina guyton
El sistema renina-angiotensina guytonEl sistema renina-angiotensina guyton
El sistema renina-angiotensina guyton
 
Anatomia renal y vascularizacion
Anatomia renal y vascularizacionAnatomia renal y vascularizacion
Anatomia renal y vascularizacion
 
NEFROLOGIA CLINICA: Nefropatia diabetica
NEFROLOGIA CLINICA: Nefropatia diabeticaNEFROLOGIA CLINICA: Nefropatia diabetica
NEFROLOGIA CLINICA: Nefropatia diabetica
 
Regulación de la osmolaridad y de la concentración
Regulación de la osmolaridad y de la concentraciónRegulación de la osmolaridad y de la concentración
Regulación de la osmolaridad y de la concentración
 
Fisiologia renal
Fisiologia renalFisiologia renal
Fisiologia renal
 
Bases moleculares de la barrera de filtracion glomerular
Bases moleculares de la barrera de filtracion glomerularBases moleculares de la barrera de filtracion glomerular
Bases moleculares de la barrera de filtracion glomerular
 
Glomerulopatías
GlomerulopatíasGlomerulopatías
Glomerulopatías
 
Concentración y dilución de orina
Concentración y dilución de orinaConcentración y dilución de orina
Concentración y dilución de orina
 

Similar a Efd 24

Fisiologia renal
Fisiologia renalFisiologia renal
Fisiologia renal
rosariojunco
 
Fisiología del riñon
Fisiología del riñonFisiología del riñon
Fisiología del riñon
edgard1112
 
Unidad 5 sistema urinario filtrado secrecion y reabsorcion
Unidad 5 sistema urinario filtrado secrecion y reabsorcionUnidad 5 sistema urinario filtrado secrecion y reabsorcion
Unidad 5 sistema urinario filtrado secrecion y reabsorcion
Leonardo Hernandez
 
05_DESEQUILIBRIO_HIDROELECTROLITICO (1).pptx
05_DESEQUILIBRIO_HIDROELECTROLITICO (1).pptx05_DESEQUILIBRIO_HIDROELECTROLITICO (1).pptx
05_DESEQUILIBRIO_HIDROELECTROLITICO (1).pptx
lorenacastillo857554
 
riñones
riñones riñones
riñones
lorenijiju
 
Riñones
RiñonesRiñones
Riñones
Karina Soto
 
Balance hidroelectrolítico
Balance hidroelectrolíticoBalance hidroelectrolítico
Balance hidroelectrolítico
Francisco Ortega
 
Metabolismo Del Agua Y Sodio[1]
Metabolismo Del Agua Y Sodio[1]Metabolismo Del Agua Y Sodio[1]
Metabolismo Del Agua Y Sodio[1]
mell05
 
Infecciones Urinarias Fisiologia renal final
Infecciones Urinarias Fisiologia renal finalInfecciones Urinarias Fisiologia renal final
Infecciones Urinarias Fisiologia renal final
Elza Sabino Mendes
 
INFECCIONES URINÁRIAS-PRESENTACIÓN DE TRABAJO
INFECCIONES URINÁRIAS-PRESENTACIÓN DE TRABAJOINFECCIONES URINÁRIAS-PRESENTACIÓN DE TRABAJO
INFECCIONES URINÁRIAS-PRESENTACIÓN DE TRABAJO
Elza Sabino Mendes
 
3. filtracion glomerular.pptx
3. filtracion glomerular.pptx3. filtracion glomerular.pptx
3. filtracion glomerular.pptx
JosmarVillanoBonilla
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
Larry Perez Lymaris Rivera
 
Metabolismo del agua. Juliette Arrieta Ramitez.ppt
Metabolismo del agua. Juliette Arrieta Ramitez.pptMetabolismo del agua. Juliette Arrieta Ramitez.ppt
Metabolismo del agua. Juliette Arrieta Ramitez.ppt
Juliette Arrieta Ramirez
 
Formaciã³n de la orina por los riã±ones conf 2
Formaciã³n de la orina por los riã±ones conf 2Formaciã³n de la orina por los riã±ones conf 2
Formaciã³n de la orina por los riã±ones conf 2
Andressa Benitez
 
Reposición de líquidos
Reposición de líquidosReposición de líquidos
Reposición de líquidos
Gaby Ochoa
 
Fisiología del riñón
Fisiología del riñónFisiología del riñón
Fisiología del riñón
Lisette Bejar
 
Balance hidrico, mecanismo de contracorriente 2011
Balance hidrico, mecanismo de contracorriente 2011Balance hidrico, mecanismo de contracorriente 2011
Balance hidrico, mecanismo de contracorriente 2011
Fabrício Von Ahnt
 
Histologia sistema urinario
Histologia sistema urinarioHistologia sistema urinario
Histologia sistema urinario
lalamora1992
 
Agua
AguaAgua
Fisiologia renal. parte ii
Fisiologia renal. parte iiFisiologia renal. parte ii
Fisiologia renal. parte ii
Lotty Piñero Garrett
 

Similar a Efd 24 (20)

Fisiologia renal
Fisiologia renalFisiologia renal
Fisiologia renal
 
Fisiología del riñon
Fisiología del riñonFisiología del riñon
Fisiología del riñon
 
Unidad 5 sistema urinario filtrado secrecion y reabsorcion
Unidad 5 sistema urinario filtrado secrecion y reabsorcionUnidad 5 sistema urinario filtrado secrecion y reabsorcion
Unidad 5 sistema urinario filtrado secrecion y reabsorcion
 
05_DESEQUILIBRIO_HIDROELECTROLITICO (1).pptx
05_DESEQUILIBRIO_HIDROELECTROLITICO (1).pptx05_DESEQUILIBRIO_HIDROELECTROLITICO (1).pptx
05_DESEQUILIBRIO_HIDROELECTROLITICO (1).pptx
 
riñones
riñones riñones
riñones
 
Riñones
RiñonesRiñones
Riñones
 
Balance hidroelectrolítico
Balance hidroelectrolíticoBalance hidroelectrolítico
Balance hidroelectrolítico
 
Metabolismo Del Agua Y Sodio[1]
Metabolismo Del Agua Y Sodio[1]Metabolismo Del Agua Y Sodio[1]
Metabolismo Del Agua Y Sodio[1]
 
Infecciones Urinarias Fisiologia renal final
Infecciones Urinarias Fisiologia renal finalInfecciones Urinarias Fisiologia renal final
Infecciones Urinarias Fisiologia renal final
 
INFECCIONES URINÁRIAS-PRESENTACIÓN DE TRABAJO
INFECCIONES URINÁRIAS-PRESENTACIÓN DE TRABAJOINFECCIONES URINÁRIAS-PRESENTACIÓN DE TRABAJO
INFECCIONES URINÁRIAS-PRESENTACIÓN DE TRABAJO
 
3. filtracion glomerular.pptx
3. filtracion glomerular.pptx3. filtracion glomerular.pptx
3. filtracion glomerular.pptx
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
 
Metabolismo del agua. Juliette Arrieta Ramitez.ppt
Metabolismo del agua. Juliette Arrieta Ramitez.pptMetabolismo del agua. Juliette Arrieta Ramitez.ppt
Metabolismo del agua. Juliette Arrieta Ramitez.ppt
 
Formaciã³n de la orina por los riã±ones conf 2
Formaciã³n de la orina por los riã±ones conf 2Formaciã³n de la orina por los riã±ones conf 2
Formaciã³n de la orina por los riã±ones conf 2
 
Reposición de líquidos
Reposición de líquidosReposición de líquidos
Reposición de líquidos
 
Fisiología del riñón
Fisiología del riñónFisiología del riñón
Fisiología del riñón
 
Balance hidrico, mecanismo de contracorriente 2011
Balance hidrico, mecanismo de contracorriente 2011Balance hidrico, mecanismo de contracorriente 2011
Balance hidrico, mecanismo de contracorriente 2011
 
Histologia sistema urinario
Histologia sistema urinarioHistologia sistema urinario
Histologia sistema urinario
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Fisiologia renal. parte ii
Fisiologia renal. parte iiFisiologia renal. parte ii
Fisiologia renal. parte ii
 

Más de nekochocolat

Asociaenf203
Asociaenf203Asociaenf203
Asociaenf203
nekochocolat
 
Clase Nº3 Cuantificación Del Riesgo
Clase Nº3  Cuantificación Del RiesgoClase Nº3  Cuantificación Del Riesgo
Clase Nº3 Cuantificación Del Riesgo
nekochocolat
 
Diseño De Investigación En Salud
Diseño De Investigación En SaludDiseño De Investigación En Salud
Diseño De Investigación En Salud
nekochocolat
 
Admon Salud Publica
Admon Salud PublicaAdmon Salud Publica
Admon Salud Publica
nekochocolat
 
Asoc Causal Sesgo
Asoc Causal SesgoAsoc Causal Sesgo
Asoc Causal Sesgo
nekochocolat
 
Clase3b
Clase3bClase3b
Clase3b
nekochocolat
 
Demografia
DemografiaDemografia
Demografia
nekochocolat
 
3 5 1 1 Demografia
3 5 1 1 Demografia3 5 1 1 Demografia
3 5 1 1 Demografia
nekochocolat
 
8651
86518651
21421
2142121421
28951
2895128951
3 4 Medicion Morbilidad Mortalidad
3 4 Medicion Morbilidad Mortalidad3 4 Medicion Morbilidad Mortalidad
3 4 Medicion Morbilidad Mortalidad
nekochocolat
 
3 5 Salud Publica Y Epidemiologia
3 5 Salud Publica Y Epidemiologia3 5 Salud Publica Y Epidemiologia
3 5 Salud Publica Y Epidemiologia
nekochocolat
 
( Epidemiologia )Fase Analitica Y Fase Descriptiva
( Epidemiologia )Fase Analitica Y Fase Descriptiva( Epidemiologia )Fase Analitica Y Fase Descriptiva
( Epidemiologia )Fase Analitica Y Fase Descriptiva
nekochocolat
 
Vigilancia Epidemiologia
Vigilancia EpidemiologiaVigilancia Epidemiologia
Vigilancia Epidemiologia
nekochocolat
 
Sistema De EnseñAnza Modular Cics Uma
Sistema De EnseñAnza Modular Cics UmaSistema De EnseñAnza Modular Cics Uma
Sistema De EnseñAnza Modular Cics Uma
nekochocolat
 
Salud Publica
Salud PublicaSalud Publica
Salud Publica
nekochocolat
 
Romero
RomeroRomero
Romero
nekochocolat
 
Remedios Naturistas
Remedios NaturistasRemedios Naturistas
Remedios Naturistas
nekochocolat
 

Más de nekochocolat (20)

Asociaenf203
Asociaenf203Asociaenf203
Asociaenf203
 
Clase Nº3 Cuantificación Del Riesgo
Clase Nº3  Cuantificación Del RiesgoClase Nº3  Cuantificación Del Riesgo
Clase Nº3 Cuantificación Del Riesgo
 
Diseño De Investigación En Salud
Diseño De Investigación En SaludDiseño De Investigación En Salud
Diseño De Investigación En Salud
 
Admon Salud Publica
Admon Salud PublicaAdmon Salud Publica
Admon Salud Publica
 
Asoc Causal Sesgo
Asoc Causal SesgoAsoc Causal Sesgo
Asoc Causal Sesgo
 
Clase3b
Clase3bClase3b
Clase3b
 
Demografia
DemografiaDemografia
Demografia
 
3 5 1 1 Demografia
3 5 1 1 Demografia3 5 1 1 Demografia
3 5 1 1 Demografia
 
8651
86518651
8651
 
21421
2142121421
21421
 
28951
2895128951
28951
 
3 4 Medicion Morbilidad Mortalidad
3 4 Medicion Morbilidad Mortalidad3 4 Medicion Morbilidad Mortalidad
3 4 Medicion Morbilidad Mortalidad
 
3 5 Salud Publica Y Epidemiologia
3 5 Salud Publica Y Epidemiologia3 5 Salud Publica Y Epidemiologia
3 5 Salud Publica Y Epidemiologia
 
( Epidemiologia )Fase Analitica Y Fase Descriptiva
( Epidemiologia )Fase Analitica Y Fase Descriptiva( Epidemiologia )Fase Analitica Y Fase Descriptiva
( Epidemiologia )Fase Analitica Y Fase Descriptiva
 
Vigilancia Epidemiologia
Vigilancia EpidemiologiaVigilancia Epidemiologia
Vigilancia Epidemiologia
 
Sistema De EnseñAnza Modular Cics Uma
Sistema De EnseñAnza Modular Cics UmaSistema De EnseñAnza Modular Cics Uma
Sistema De EnseñAnza Modular Cics Uma
 
Salud Publica
Salud PublicaSalud Publica
Salud Publica
 
Salud Publica
Salud PublicaSalud Publica
Salud Publica
 
Romero
RomeroRomero
Romero
 
Remedios Naturistas
Remedios NaturistasRemedios Naturistas
Remedios Naturistas
 

Último

Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 

Último (20)

Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 

Efd 24

  • 1. Fisiología del riñón II Filtración glomerular Reabsorción tubular
  • 2. Mecanismos Renales Básicos FILTRACIÓN GLOMERULAR REABSORCIÓN TUBULAR SECRECIÓN TUBULAR
  • 3. El flujo sanguíneo renal es muy grande El flujo sanguíneo renal es el 25 % del gasto cardiaco (1250 ml/min)
  • 4. El corazón bombea 5 l/min de sangre El 25% de la sangre (1.25 l/min) va al riñón El 55% de la sangre (690 ml/min) es plasma El 20 % (125 ml/min) del plasma se filtra El 99 % del filtrado se reabsorbe Aprox. el 1 % del filtrado (1 ml/min) se excreta Los productos de desecho que hay en 125 ml de plasma se concentran en 1 ml de orina
  • 6. La pared de los capilares glomerulares es muy permeable endotelio Lámina basal podocitos
  • 7. proteínas Agua, sales, nutrientes sangre Células proteinas Misma composición que el plasma (menos las proteínas) La pared glomerular filtra las sustancias según su tamaño y su carga eléctrica
  • 8. Presión hidrostática capilar = 60 mmHg Presión oncótica capilar = 25 mmHg La presión hidrostática capilar favorece la filtración, y la presión oncótica capilar la dificulta. Presión hidrostática en la cápsula = 15 mmHg
  • 9. Arteriola aferente La arteriola aferente regula el filtrado glomerular Arteriola aferente
  • 10. Arteriola aferente La arteriola aferente regula el filtrado glomerular Arteriola aferente
  • 11. Arteriola aferente La arteriola aferente regula el filtrado glomerular Arteriola aferente
  • 12. 125 ml/min se filtran 124 ml/min se reabsorben 1 ml/min se excreta Tiene que existir un equilibrio casi exacto entre la filtración y la reabsorción.
  • 13. 130 ml/min se filtran 124 ml/min se reabsorben 6 ml/min se excreta Tiene que existir un equilibrio casi exacto entre la filtración y la reabsorción. 8.6 litros/día
  • 14. 40 80 120 160 200 240 0 PRESIÓN ARTERIAL SISTÉMICA (mmHg) Filtrado glomerular (ml/min) Presión arterial normal El filtrado glomerular tiende a mantenerse constante Autorregulación 125
  • 15. Aumenta la presión arterial Mácula densa Retroalimentación tubuloglomerular Vasoconstrictor
  • 16. Aumenta la presión arterial Mácula densa retroalimentación túbuloglomerular Retroalimentación tubuloglomerular Vasoconstrictor Vasoconstrictor
  • 17. Aumento de la presión arterial Aumento del filtrado glomerular Producción de vasoconstrictor Contracción de la arteriola aferente Retroalimentación tubuloglomerular -
  • 18. La reabsorción es el transporte de sustancias desde la luz del túbulo renal al espacio peritubular y al plasma Cuanto más se reabsorbe una sustancia menos se excreta, y viceversa Es necesario reabsorber los nutrientes en su totalidad, y el agua y los iones en parte, para ajustar el balance hidroelectrolítico. Reabsorción tubular
  • 19. REABSORCIÓN Las funciones del riñón se basan en el transporte a través del epitelio del túbulo Túbulo renal Capilar peritubular
  • 20. SECRECIÓN Las funciones del riñón se basan en el transporte a través del epitelio del tubulo Túbulo renal Capilar peritubular
  • 21. Las substancias se transportan a través de la pared tubular
  • 22. Los nutrientes se recuperan en el túbulo proximal Glucosa/aminoácidos Capilar peritubular
  • 23. CAPILAR El transporte de glucosa tiene un límite
  • 24. CAPILAR El transporte de glucosa tiene un límite
  • 25. CAPILAR El transporte de glucosa tiene un límite
  • 26. Si se excede el límite de transporte de glucosa aparece glucosa en la orina (glucosuria) Capilar peritubular orina
  • 27. 300 mg/100 ml Concentración de glucosa en plasma Reabsorción de glucosa Glucosa en la orina Umbral es la concentración plasmática de glucosa por encima de la cual aparece glucosuria 100
  • 28. Se filtran 180 litros/día se excreta 1.4 litros/día Reabsorción del agua Se reabsorbe 99.2%
  • 29. Se filtran 180 litros/día se excreta 0.6 litros/día Aumenta la reabsorción Si se bebe menos agua... Reabsorción del agua Se reabsorbe 99.6%
  • 30. Se filtran 180 litros/día se excreta 5 litros/día Si se bebe más agua... Reabsorción del agua Se reabsorbe 97%
  • 31. Urea (en 125 ml de agua) Urea en 1 ml de agua Los productos de desecho se van concentrando en el túbulo a medida que se reabsorbe el agua agua agua agua
  • 32. agua PROBLEMA: ¿Cómo sacar el agua del túbulo, si la concentración de productos de desecho es muy grande en su interior? Urea (en 125 ml de agua) Urea en 1 ml de agua
  • 33. MECANISMO DE CONTRACORRIENTE El asa de Henle descience hacia la médula renal Asa de Henle Túbulo colector                                                               
  • 34. sodio La concentración de sodio en la médula renal es elevada                                                               
  • 35. El agua sale del túbulo colector atraída por la elevada concentración de sodio Elevada concentración de sodio fuera del túbulo agua
  • 36. Na + Na + Na + Na + Na + Na + Na + Na + CAPILAR Na + Na + Na + Na + Na + Na + Na + Na + Na + Na + H 2 O En ausencia de vasopresina (ADH) el túbulo colector es impermeable al agua
  • 37. Na + Na + Na + Na + Na + Na + Na + Na + CAPILAR Na + Na + Na + Na + Na + Na + Na + Na + VASOPRESINA La vasopresina aumenta la permeabilidad al agua del túbulo colector H 2 O H 2 O H 2 O H 2 O H 2 O H 2 O
  • 38. VASOPRESINA Si se bebe menos agua aumenta la reabsorción y se excreta menos
  • 39. Si se bebe más agua disminuye la reabsorción y se excreta más
  • 40. Se filtran 26000 meq/día 67% 25% 7.5% 0.5% se excreta 130 meq/día Ingesta de sodio: 130 meq/día Reabsorción del sodio
  • 41. se excreta 50 meq/día aumenta la reabsorción Disminuye la ingesta de sodio: 50 meq/día Reabsorción del sodio ALDOSTERONA
  • 42. se excreta 260 meq/día Se reduce la reabsorción Aumenta la ingesta de sodio: 260 meq/día Reabsorción del sodio 7%
  • 43. Se filtran 600 meq/día 560 meq 50 meq se excreta 90 meq/día Ingesta de potasio: 90 meq/día Reabsorción y secreción del potasio
  • 44. Se filtran 600 meq/día 560 meq 140 meq se excreta 180 meq/día Aumenta la ingesta de potasio: 180 meq/día ALDOSTERONA Reabsorción y secreción del potasio