SlideShare una empresa de Scribd logo
EJE TEMÁTICO 2
Tutor
JORGE MARIO ZULUAGA CAMPUZANO
GLORIA STELLA BERMÚDEZ ROMERO
CLAUDIA YOVANNA MORENO BERMÚDEZ
EUCARILDE VIECO TORRES
MARIA JIMENA GÓMEZ
EDWIN JESUS TOVAR DE LA HOZ
EDWARD GERLEY IZAO LOZANO
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES
PROGRAMA CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN,
BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICA
GESTIÓN DE DOCUMENTOS ELECTÓNICOS
2013
CONTENIDO Diapositiva
INTRODUCCIÓN 3
OBJETIVOS 4
DOCUMENTO ELECTRÓNICO 5
DEFINICIÓN 6
COMPONENTES 7
CONTENIDO 8
ESTRUCTURA 9
CONTEXTO 11
CARACTERÍSTICAS 12
CLASIFICACIÓN 14
DOCUMENTO ELECTRÓNICO DE ARCHIVO 17
PROBLEMÁTICA DE LA CONSERVACIÓN DE 19
DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS
VIDEO COMPLEMENTARIO 22
CONCLUSIONES 23
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 24
INTRODUCCIÓN
Bien lo afirma el Sistema Integral Nacional de Archivos Electrónicos SINAE, los
documentos y expedientes en soporte electrónico constituyen una pieza
fundamental para avanzar en la Política de Eficiencia Administrativa y Cero Papel
en el Estado. De esta manera se procede a dar a conocer a través de conceptos
básicos y gráficos, la definición de documento electrónico, sus componentes,
estructuras, características, clasificación y demás especificaciones vitales para
entender este entorno y la incidencia que tiene en la profesión de los estudiantes
de CIDBA.
Por otra parte se resaltará la importancia que tiene la información por medio de
datos sistematizados, su capacidad de ser conservados digitalmente en medios
magnéticos y las ventajas en las entidades en la administración de los recursos
económicos, disminución de tiempo en respuestas a solicitudes y procesos
realizados entre las áreas.
Es así como las nuevas tecnologías hacen aportes a la humanidad y a la
administración de la gestión documental. Por último y mediante esta presentación
daremos un punto de partida para afrontar en grupo un tema tan amplio y rico en
ventajas y novedades en la administración de la memoria de la nación y las
instituciones.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Identificar la importancia del documento electrónico en el
ámbito laboral del profesional de la información.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Conocer la definición del documento electrónico junto con sus
características.
• Estudiar la estructura física y lógica del documento electrónico.
• Asimilar las características del documento electrónico
entendiendo su valor como soporte legítimo.
• Estudiar la clasificación del documento electrónico para su
posterior conservación y almacenamiento, entendiendo la
problemática de los mismos en los diferentes ámbitos.
Debe ser entendido como el conjunto de documentos
producidos, recibidos o reunidos por una persona física o
jurídica de modo involuntario, natural y espontáneo en el
transcurso, y como apoyo de su actividad de la que es
testimonio, haciendo uso de la electrónica, que se
conservan y transmiten también mediante medios
electrónicos en dispositivos de conservación permanentes
tras efectuar una selección a partir de la identificación y la
valoración de las series, con medidas de autentificación y
de preservación adecuada y con una organización
respetuosa con su modo de producción, con el fin de
garantizar su valor informático legal y cultural así como de
permitir su acceso también mediante las tecnologías de la
información.[1]
Los componentes de un documento
electrónico pueden residir en diferentes
partes del soporte e incluso del sistema,
estos son:
1.Contenido.
2.Estructura.
3.Contexto.
Entendido como el conjunto de datos en que se
sustancia la información de un documento
electrónico, en términos sencillos es el mensaje
que el documento trata de comunicar.
==
• Textuales (páginas, párrafos, palabras).
• Numéricos.
• Gráficos.
• Sonoros.
• Enlaces hipertexto.
CONTENIDOCONTENIDO DATOSDATOS
Corresponde al uso de encabezamientos
y otros dispositivos para identificar y
etiquetar partes del documento, utilización
de tipografías especiales (cursiva, negrita)
para destacar la parte significativa del
contenido.
La estructura puede ser
FÍSICAFÍSICA
LÓGICALÓGICA
FÍSICAFÍSICA LÓGICALÓGICA
Información necesaria para una comprensión
completa y adecuada de:
• Los documentos.
• Las actividades y operaciones.
• Procesos asociados a los documentos.[2]
Las entidades deben implantar y
documentar políticas y
procedimientos para el control de
la creación, recepción,
transmisión, mantenimiento y
disposición de los documentos,
de manera que se asegure que
los creadores de los mismos
estén autorizados e identificados
y que los documentos estén
protegidos frente a cualquier
adición, supresión, modificación,
utilización u ocultación no
autorizadas.
Las entidades deben implantar y
documentar políticas y
procedimientos para el control de
la creación, recepción,
transmisión, mantenimiento y
disposición de los documentos,
de manera que se asegure que
los creadores de los mismos
estén autorizados e identificados
y que los documentos estén
protegidos frente a cualquier
adición, supresión, modificación,
utilización u ocultación no
autorizadas.
El documento está completo y
no ha sido alterado. Se deben
limitar las adiciones o
anotaciones posteriores a su
creación. Cualquier anotación,
adición o supresión autorizada
debe dejar evidencia.
El documento está completo y
no ha sido alterado. Se deben
limitar las adiciones o
anotaciones posteriores a su
creación. Cualquier anotación,
adición o supresión autorizada
debe dejar evidencia.
Puede ser localizado,
recuperado, presentado e
interpretado. Su presentación
debe mostrar la actividad u
operación que lo produjo.
Identificar en el contexto amplio
de las actividades y las funciones
de la organización. Mantener
vínculos entre documentos que
reflejan secuencias de
actividades. [3]
Puede ser localizado,
recuperado, presentado e
interpretado. Su presentación
debe mostrar la actividad u
operación que lo produjo.
Identificar en el contexto amplio
de las actividades y las funciones
de la organización. Mantener
vínculos entre documentos que
reflejan secuencias de
actividades. [3]
Es una representación
completa y precisa de lo que
da testimonio y se puede
recurrir a él para
demostrarlo.
Es una representación
completa y precisa de lo que
da testimonio y se puede
recurrir a él para
demostrarlo.
Es muy importante contar
con un cuadro de
clasificación documental.
(CCD).
Dichos CCD son usados
tanto para documentos en
formato papel como para
electrónicos.
Están compuestos por:
fondo, sesión, serie y
código.
Los CCD equivalen a “El primer
instrumento de descripción de un
archivo, y el único que permite una
visualización conjunta de los fondos, las
relaciones jerárquicas entre los grupos,
así como de la institución y de la
actividad que desarrolla”(Moratalla,
2004).
Series derivadas de los
diferentes tipos de actividades y
operaciones en un entorno de
trabajo.
Series derivadas de los
diferentes tipos de actividades y
operaciones en un entorno de
trabajo.
Documentos de
procesadores de texto,
bases de datos,
documentos de hipertexto,
imágenes, hojas de cálculo,
correos electrónicos,
mensajes de voz, vídeo, etc.
Documentos de
procesadores de texto,
bases de datos,
documentos de hipertexto,
imágenes, hojas de cálculo,
correos electrónicos,
mensajes de voz, vídeo, etc.
Series de expedientes,
procesos judiciales, dosieres
temáticos, expedientes
personales,
registros de correspondencia,
páginas web, etc.
Series de expedientes,
procesos judiciales, dosieres
temáticos, expedientes
personales,
registros de correspondencia,
páginas web, etc.
Documentos
en papel
Documentos
electrónicos
Expedientes
Electrónicos
Tipos
documentales
Documentos
[4]
Se define como todas formas de expresión de lenguaje
natural o convencional y cualquier expresión gráfica
sonora o en imagen, recopiladas en cualquier tipo de
soporte material, con valor probatorio y jurídico. Los
documentos en medios magnéticos son considerados
por un concepto amplio y al hablar de documentos
electrónicos se alude a casos en que el lenguaje
magnético constituye la materialización, acreditación o
documentación de una voluntad quizás ya expresadas
en formas tradicionales y que en un computador se
comprueban en forma digital y se caracterizan porque
sólo pueden ser leídos con la intervención de
dispositivos o traductores electrónicos que hacen
comprensible las señales y códigos digitales.[5]
El documento electrónico de archivo posee los mismos
rasgos que el resto de los documentos de archivo:
INVOLUNTARIEDAD
EN LA PRODUCCIÓN
UNICIDAD E
IRREPETIBILIDAD
ORGANICIDAD: AGRUPACIONES
DOCUMENTALES
VALOR PROBATORIO
Podríamos definir tres factores determinantes.
Marcado básicamente por los vertiginosos cambios de la
tecnología del software y hardware donde nativamente
se crean este tipo de documentos. La problemática
radica en los formatos que se producen que generan
dificultades de lectura de la información. Avalar la
posibilidad de legibilidad e inteligibilidad como acceso de
la información será siempre un desafío de una adecuada
conservación documental de carácter electrónico.
FACTOR DE CARÁCTER TECNOLÓGICO
Por otro lado se plantea la problemática de los
soportes de almacenamiento (Memorias flexibles,
discos duros de PC, discos ópticos, etc). Garantizar la
adecuada manipulación y seguridad en estas
unidades de conservación y almacenamiento asegura
el acceso a los documentos.
Dado que la información electrónica puede ser
manipulable es necesario crear políticas que puedan
definir la originalidad, la autenticidad y la integridad
de los documentos debido a los cambios realizados a
ellos. Es preciso garantizar el adecuado origen y
orden de procedencia de los diversos documentos
que se produzcan por este medio.
FACTOR DE VULNERABILIDAD A LOS CAMBIOS DE LA
INFORMACIÓN
Como muchas Instituciones o empresas en función
del desempeño de sus obligaciones producen
documentación de carácter legal y estas son
creadas de manera electrónica es preciso definir
políticas que aseguren la autenticidad de la
información. En esta perspectiva los gobiernos ya
han creado programas como “Gobierno en Línea”
que registra la firma electrónica para asuntos de
impuestos o los reportes electrónicos de la Fiscalía
(documentos electrónicos de carácter probatorio)
que dan autenticidad a la información contenida en
los documentos de este tipo.
FACTOR DE LEGALIDAD O CON RELACIÓN A LAS LEYES FORMALES
CONCLUSIONES
• La gestión de los documentos electrónicos es un elemento favorable en las
instituciones tanto públicas como privadas, siempre que esta sea manipulada
adecuadamente con la normatividad que la rige.
• Los documentos electrónicos contribuyen significativamente en la solución a
dificultades de tiempo y espacio que trae consigo el manejo de documentación en
papel.
• Existen fuentes especializadas en la materia y/o temática trabajada, como el
Archivo General de la Nación y a su vez el SINAE, las cuales brindan contenidos
informativos y atrayentes que nos permitieron desarrollar con mayor seguridad la
presentación..
• Reconocimos la importancia de los documentos electrónicos y dimos antesala
para iniciar con temas como la firma electrónica , digitalización de documentos y
sistemas de gestión electrónica de archivo de unidades próximas en el curso.
• Se hace pertinente detallar el conjunto de rasgos que hacen a un documento
electrónico una herramienta para la gestión de la información.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ESTEBAN NAVARRO, Miguel Ángel . Los archivos de documentos
electrónicos, 2001. 5 pág.
Disponible en:
http://www.elprofesionaldelainformacion.com/contenidos/2001/diciembr
e/9.pdf [1]
GÓMEZ DÍAZ, RAQUEL Gestión electrónica de documentos : curso 2006-
2007. 141 p.
Disponible en: http://ocw.usal.es/ciencias-sociales-1/gestion-electronica-
de-documentos/contenidos/t4gestion_documentos_electronicos.pdf [2]
CONSEJO INTERNACIONAL DE ARCHIVOS. Documentos
electrónicos: manual para archiveros, 2005. 102 pág.
Disponible en: http://www.archivogeneral.gov.co/?idcategoria=2219# [3] [4]
MINISTERIO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS
COMUNICACIONES. DIRECCIÓN DE GOBIERNO EN LÍNEA. Cero
papel en la administración pública : Documentos electrónicos . 20pág.
Disponible en: http://preservandoparaelfuturo.org/ceroPapel/Guia3-
DocumentosElectronicos.pdf
ARIAS GONZALEZ, Luz Marina. El documento electrónico,
Universidad del Quindio, 2012. 13 pág. [5]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Para presentar gestion de documentos_digitales
Para presentar gestion de documentos_digitalesPara presentar gestion de documentos_digitales
Para presentar gestion de documentos_digitales
passodobles115
 
Archivo y soportes documentales
Archivo y soportes documentalesArchivo y soportes documentales
Archivo y soportes documentales
Juan Espinosa
 
EXP. EJE TEMATICO 1 - DOCUMENTO ELECTRONICO
EXP. EJE TEMATICO 1 - DOCUMENTO ELECTRONICOEXP. EJE TEMATICO 1 - DOCUMENTO ELECTRONICO
EXP. EJE TEMATICO 1 - DOCUMENTO ELECTRONICO
AGOMEZROMERO
 
Archivos digitales
Archivos digitalesArchivos digitales
Archivos digitales
josecito2011
 
Exposicion sobre documentos electronicos
Exposicion sobre documentos electronicosExposicion sobre documentos electronicos
Exposicion sobre documentos electronicos
Yizeth Rojitas
 

La actualidad más candente (19)

Eje tematico 2
Eje tematico 2Eje tematico 2
Eje tematico 2
 
Exposición características de documentos electronicos
Exposición características de documentos electronicosExposición características de documentos electronicos
Exposición características de documentos electronicos
 
Documentos electronico 2015
Documentos electronico 2015Documentos electronico 2015
Documentos electronico 2015
 
Documentos digitales
Documentos digitalesDocumentos digitales
Documentos digitales
 
Documentos electronicos eje tematico 1
Documentos electronicos eje tematico 1Documentos electronicos eje tematico 1
Documentos electronicos eje tematico 1
 
Eje temático No 1 - Doc. electrónico
Eje temático No 1 - Doc. electrónicoEje temático No 1 - Doc. electrónico
Eje temático No 1 - Doc. electrónico
 
Expocición documentos electrónicos eje temático no. 1
Expocición documentos electrónicos eje temático no. 1Expocición documentos electrónicos eje temático no. 1
Expocición documentos electrónicos eje temático no. 1
 
Para presentar gestion de documentos_digitales
Para presentar gestion de documentos_digitalesPara presentar gestion de documentos_digitales
Para presentar gestion de documentos_digitales
 
Documentos Electrónicos
Documentos ElectrónicosDocumentos Electrónicos
Documentos Electrónicos
 
Conservacion de documentos electronicos
Conservacion de documentos electronicosConservacion de documentos electronicos
Conservacion de documentos electronicos
 
Documentos electronicos vanessa castro
Documentos electronicos vanessa castroDocumentos electronicos vanessa castro
Documentos electronicos vanessa castro
 
Archivo y soportes documentales
Archivo y soportes documentalesArchivo y soportes documentales
Archivo y soportes documentales
 
EXP. EJE TEMATICO 1 - DOCUMENTO ELECTRONICO
EXP. EJE TEMATICO 1 - DOCUMENTO ELECTRONICOEXP. EJE TEMATICO 1 - DOCUMENTO ELECTRONICO
EXP. EJE TEMATICO 1 - DOCUMENTO ELECTRONICO
 
Eje tematico no 1 gestion docc digitales
Eje tematico no 1 gestion docc digitalesEje tematico no 1 gestion docc digitales
Eje tematico no 1 gestion docc digitales
 
Eje tematico no 1 gestion docc digitales
Eje tematico no 1 gestion docc digitalesEje tematico no 1 gestion docc digitales
Eje tematico no 1 gestion docc digitales
 
Organización de la documentación
Organización de la documentaciónOrganización de la documentación
Organización de la documentación
 
Archivos digitales
Archivos digitalesArchivos digitales
Archivos digitales
 
Eje tematico no 1 gestion docc digitales
Eje tematico no 1 gestion docc digitalesEje tematico no 1 gestion docc digitales
Eje tematico no 1 gestion docc digitales
 
Exposicion sobre documentos electronicos
Exposicion sobre documentos electronicosExposicion sobre documentos electronicos
Exposicion sobre documentos electronicos
 

Destacado (20)

Mayi
MayiMayi
Mayi
 
Hagar Ayman Samy
Hagar Ayman SamyHagar Ayman Samy
Hagar Ayman Samy
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
Tarea nº1
Tarea nº1Tarea nº1
Tarea nº1
 
Py r dapf12
Py r dapf12Py r dapf12
Py r dapf12
 
Virus y vacunas informaticas
Virus y vacunas informaticasVirus y vacunas informaticas
Virus y vacunas informaticas
 
Documento final tesis-230707
Documento final tesis-230707Documento final tesis-230707
Documento final tesis-230707
 
4 pilares-de-la-educacion
4 pilares-de-la-educacion4 pilares-de-la-educacion
4 pilares-de-la-educacion
 
Fuentes de poder
Fuentes de poderFuentes de poder
Fuentes de poder
 
Presentacion de internet
Presentacion de internetPresentacion de internet
Presentacion de internet
 
Estadoderecho
EstadoderechoEstadoderecho
Estadoderecho
 
Matanza animal
Matanza animalMatanza animal
Matanza animal
 
El pato y el caballo, el zorro y el quirquiincho
El pato y el caballo, el zorro y el quirquiinchoEl pato y el caballo, el zorro y el quirquiincho
El pato y el caballo, el zorro y el quirquiincho
 
Juan david
Juan davidJuan david
Juan david
 
Ideas clave tema1_david_adrover_roig
Ideas clave tema1_david_adrover_roigIdeas clave tema1_david_adrover_roig
Ideas clave tema1_david_adrover_roig
 
Descubre al campeón que llevas dentro
Descubre al campeón que llevas dentroDescubre al campeón que llevas dentro
Descubre al campeón que llevas dentro
 
Aplicaodasleisnotempo
Aplicaodasleisnotempo Aplicaodasleisnotempo
Aplicaodasleisnotempo
 
Cuentos trabajados
Cuentos trabajadosCuentos trabajados
Cuentos trabajados
 
Informe de informatica 16 17
Informe de informatica 16 17Informe de informatica 16 17
Informe de informatica 16 17
 
PERSEGUIÇÃO POLÍTICA #OABdoPT
PERSEGUIÇÃO POLÍTICA #OABdoPTPERSEGUIÇÃO POLÍTICA #OABdoPT
PERSEGUIÇÃO POLÍTICA #OABdoPT
 

Similar a Eje temático 2 trabajo grupal

Tratamiento de documentos electronicos
Tratamiento de documentos electronicosTratamiento de documentos electronicos
Tratamiento de documentos electronicos
charmilion2
 
Tratamiento de documentos electronicos
Tratamiento de documentos electronicosTratamiento de documentos electronicos
Tratamiento de documentos electronicos
charmilion2
 
Documentación
DocumentaciónDocumentación
Documentación
0402008
 
Trabajo en grupo eje tematico documento electronico
Trabajo en grupo eje tematico documento electronicoTrabajo en grupo eje tematico documento electronico
Trabajo en grupo eje tematico documento electronico
cataca24
 
Trabajo en grupo eje tematico documento electronico
Trabajo en grupo eje tematico documento electronicoTrabajo en grupo eje tematico documento electronico
Trabajo en grupo eje tematico documento electronico
cataca24
 
Trabajo en grupo eje tematico documento electronico
Trabajo en grupo eje tematico documento electronicoTrabajo en grupo eje tematico documento electronico
Trabajo en grupo eje tematico documento electronico
cataca24
 
Tics de gestión documental
Tics de gestión documentalTics de gestión documental
Tics de gestión documental
edgartc
 
Tics de gestión documental
Tics de gestión documentalTics de gestión documental
Tics de gestión documental
edgartc
 

Similar a Eje temático 2 trabajo grupal (20)

GESTION DE DOCUMENTOS ELECTRONICOS EJE TEMÁTICO 5
GESTION DE DOCUMENTOS ELECTRONICOSEJE TEMÁTICO 5GESTION DE DOCUMENTOS ELECTRONICOSEJE TEMÁTICO 5
GESTION DE DOCUMENTOS ELECTRONICOS EJE TEMÁTICO 5
 
Documento electrónico
Documento electrónicoDocumento electrónico
Documento electrónico
 
Tratamiento de documentos electronicos
Tratamiento de documentos electronicosTratamiento de documentos electronicos
Tratamiento de documentos electronicos
 
Tratamiento de documentos electronicos
Tratamiento de documentos electronicosTratamiento de documentos electronicos
Tratamiento de documentos electronicos
 
Trabajo en grupo eje tematico nº 1 el documento electronico
Trabajo en grupo eje tematico nº 1 el  documento electronicoTrabajo en grupo eje tematico nº 1 el  documento electronico
Trabajo en grupo eje tematico nº 1 el documento electronico
 
Eje tematico no2
Eje tematico no2Eje tematico no2
Eje tematico no2
 
Eje tematico no2
Eje tematico no2Eje tematico no2
Eje tematico no2
 
Documentacion act 3
Documentacion act 3Documentacion act 3
Documentacion act 3
 
El Documento Electrónico: Eje temático Nº 1
 El  Documento Electrónico:   Eje temático Nº 1 El  Documento Electrónico:   Eje temático Nº 1
El Documento Electrónico: Eje temático Nº 1
 
DOCUMENTOS ELECTRONICOS G1-CIDBA5
DOCUMENTOS ELECTRONICOS G1-CIDBA5DOCUMENTOS ELECTRONICOS G1-CIDBA5
DOCUMENTOS ELECTRONICOS G1-CIDBA5
 
Documentación
DocumentaciónDocumentación
Documentación
 
TRABAJO EN GRUPO EJE TEMATICO Nº 1 EL DOCUMENTO ELECTONICO
TRABAJO EN GRUPO EJE TEMATICO Nº 1 EL DOCUMENTO ELECTONICOTRABAJO EN GRUPO EJE TEMATICO Nº 1 EL DOCUMENTO ELECTONICO
TRABAJO EN GRUPO EJE TEMATICO Nº 1 EL DOCUMENTO ELECTONICO
 
Tratamiento de documentos electrónicos
Tratamiento de documentos electrónicosTratamiento de documentos electrónicos
Tratamiento de documentos electrónicos
 
Tec documentacion I
Tec documentacion ITec documentacion I
Tec documentacion I
 
Trabajo en grupo eje tematico documento electronico
Trabajo en grupo eje tematico documento electronicoTrabajo en grupo eje tematico documento electronico
Trabajo en grupo eje tematico documento electronico
 
Trabajo en grupo eje tematico documento electronico
Trabajo en grupo eje tematico documento electronicoTrabajo en grupo eje tematico documento electronico
Trabajo en grupo eje tematico documento electronico
 
Trabajo en grupo eje tematico documento electronico
Trabajo en grupo eje tematico documento electronicoTrabajo en grupo eje tematico documento electronico
Trabajo en grupo eje tematico documento electronico
 
Tics de gestión documental
Tics de gestión documentalTics de gestión documental
Tics de gestión documental
 
Tics de gestión documental
Tics de gestión documentalTics de gestión documental
Tics de gestión documental
 
Eje tematico 2 final
Eje tematico 2 finalEje tematico 2 final
Eje tematico 2 final
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 

Eje temático 2 trabajo grupal

  • 1. EJE TEMÁTICO 2 Tutor JORGE MARIO ZULUAGA CAMPUZANO GLORIA STELLA BERMÚDEZ ROMERO CLAUDIA YOVANNA MORENO BERMÚDEZ EUCARILDE VIECO TORRES MARIA JIMENA GÓMEZ EDWIN JESUS TOVAR DE LA HOZ EDWARD GERLEY IZAO LOZANO UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES PROGRAMA CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICA GESTIÓN DE DOCUMENTOS ELECTÓNICOS 2013
  • 2. CONTENIDO Diapositiva INTRODUCCIÓN 3 OBJETIVOS 4 DOCUMENTO ELECTRÓNICO 5 DEFINICIÓN 6 COMPONENTES 7 CONTENIDO 8 ESTRUCTURA 9 CONTEXTO 11 CARACTERÍSTICAS 12 CLASIFICACIÓN 14 DOCUMENTO ELECTRÓNICO DE ARCHIVO 17 PROBLEMÁTICA DE LA CONSERVACIÓN DE 19 DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS VIDEO COMPLEMENTARIO 22 CONCLUSIONES 23 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 24
  • 3. INTRODUCCIÓN Bien lo afirma el Sistema Integral Nacional de Archivos Electrónicos SINAE, los documentos y expedientes en soporte electrónico constituyen una pieza fundamental para avanzar en la Política de Eficiencia Administrativa y Cero Papel en el Estado. De esta manera se procede a dar a conocer a través de conceptos básicos y gráficos, la definición de documento electrónico, sus componentes, estructuras, características, clasificación y demás especificaciones vitales para entender este entorno y la incidencia que tiene en la profesión de los estudiantes de CIDBA. Por otra parte se resaltará la importancia que tiene la información por medio de datos sistematizados, su capacidad de ser conservados digitalmente en medios magnéticos y las ventajas en las entidades en la administración de los recursos económicos, disminución de tiempo en respuestas a solicitudes y procesos realizados entre las áreas. Es así como las nuevas tecnologías hacen aportes a la humanidad y a la administración de la gestión documental. Por último y mediante esta presentación daremos un punto de partida para afrontar en grupo un tema tan amplio y rico en ventajas y novedades en la administración de la memoria de la nación y las instituciones.
  • 4. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Identificar la importancia del documento electrónico en el ámbito laboral del profesional de la información. OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Conocer la definición del documento electrónico junto con sus características. • Estudiar la estructura física y lógica del documento electrónico. • Asimilar las características del documento electrónico entendiendo su valor como soporte legítimo. • Estudiar la clasificación del documento electrónico para su posterior conservación y almacenamiento, entendiendo la problemática de los mismos en los diferentes ámbitos.
  • 5.
  • 6. Debe ser entendido como el conjunto de documentos producidos, recibidos o reunidos por una persona física o jurídica de modo involuntario, natural y espontáneo en el transcurso, y como apoyo de su actividad de la que es testimonio, haciendo uso de la electrónica, que se conservan y transmiten también mediante medios electrónicos en dispositivos de conservación permanentes tras efectuar una selección a partir de la identificación y la valoración de las series, con medidas de autentificación y de preservación adecuada y con una organización respetuosa con su modo de producción, con el fin de garantizar su valor informático legal y cultural así como de permitir su acceso también mediante las tecnologías de la información.[1]
  • 7. Los componentes de un documento electrónico pueden residir en diferentes partes del soporte e incluso del sistema, estos son: 1.Contenido. 2.Estructura. 3.Contexto.
  • 8. Entendido como el conjunto de datos en que se sustancia la información de un documento electrónico, en términos sencillos es el mensaje que el documento trata de comunicar. == • Textuales (páginas, párrafos, palabras). • Numéricos. • Gráficos. • Sonoros. • Enlaces hipertexto. CONTENIDOCONTENIDO DATOSDATOS
  • 9. Corresponde al uso de encabezamientos y otros dispositivos para identificar y etiquetar partes del documento, utilización de tipografías especiales (cursiva, negrita) para destacar la parte significativa del contenido. La estructura puede ser FÍSICAFÍSICA LÓGICALÓGICA
  • 11. Información necesaria para una comprensión completa y adecuada de: • Los documentos. • Las actividades y operaciones. • Procesos asociados a los documentos.[2]
  • 12. Las entidades deben implantar y documentar políticas y procedimientos para el control de la creación, recepción, transmisión, mantenimiento y disposición de los documentos, de manera que se asegure que los creadores de los mismos estén autorizados e identificados y que los documentos estén protegidos frente a cualquier adición, supresión, modificación, utilización u ocultación no autorizadas. Las entidades deben implantar y documentar políticas y procedimientos para el control de la creación, recepción, transmisión, mantenimiento y disposición de los documentos, de manera que se asegure que los creadores de los mismos estén autorizados e identificados y que los documentos estén protegidos frente a cualquier adición, supresión, modificación, utilización u ocultación no autorizadas. El documento está completo y no ha sido alterado. Se deben limitar las adiciones o anotaciones posteriores a su creación. Cualquier anotación, adición o supresión autorizada debe dejar evidencia. El documento está completo y no ha sido alterado. Se deben limitar las adiciones o anotaciones posteriores a su creación. Cualquier anotación, adición o supresión autorizada debe dejar evidencia.
  • 13. Puede ser localizado, recuperado, presentado e interpretado. Su presentación debe mostrar la actividad u operación que lo produjo. Identificar en el contexto amplio de las actividades y las funciones de la organización. Mantener vínculos entre documentos que reflejan secuencias de actividades. [3] Puede ser localizado, recuperado, presentado e interpretado. Su presentación debe mostrar la actividad u operación que lo produjo. Identificar en el contexto amplio de las actividades y las funciones de la organización. Mantener vínculos entre documentos que reflejan secuencias de actividades. [3] Es una representación completa y precisa de lo que da testimonio y se puede recurrir a él para demostrarlo. Es una representación completa y precisa de lo que da testimonio y se puede recurrir a él para demostrarlo.
  • 14. Es muy importante contar con un cuadro de clasificación documental. (CCD). Dichos CCD son usados tanto para documentos en formato papel como para electrónicos. Están compuestos por: fondo, sesión, serie y código. Los CCD equivalen a “El primer instrumento de descripción de un archivo, y el único que permite una visualización conjunta de los fondos, las relaciones jerárquicas entre los grupos, así como de la institución y de la actividad que desarrolla”(Moratalla, 2004).
  • 15. Series derivadas de los diferentes tipos de actividades y operaciones en un entorno de trabajo. Series derivadas de los diferentes tipos de actividades y operaciones en un entorno de trabajo. Documentos de procesadores de texto, bases de datos, documentos de hipertexto, imágenes, hojas de cálculo, correos electrónicos, mensajes de voz, vídeo, etc. Documentos de procesadores de texto, bases de datos, documentos de hipertexto, imágenes, hojas de cálculo, correos electrónicos, mensajes de voz, vídeo, etc. Series de expedientes, procesos judiciales, dosieres temáticos, expedientes personales, registros de correspondencia, páginas web, etc. Series de expedientes, procesos judiciales, dosieres temáticos, expedientes personales, registros de correspondencia, páginas web, etc.
  • 17. Se define como todas formas de expresión de lenguaje natural o convencional y cualquier expresión gráfica sonora o en imagen, recopiladas en cualquier tipo de soporte material, con valor probatorio y jurídico. Los documentos en medios magnéticos son considerados por un concepto amplio y al hablar de documentos electrónicos se alude a casos en que el lenguaje magnético constituye la materialización, acreditación o documentación de una voluntad quizás ya expresadas en formas tradicionales y que en un computador se comprueban en forma digital y se caracterizan porque sólo pueden ser leídos con la intervención de dispositivos o traductores electrónicos que hacen comprensible las señales y códigos digitales.[5]
  • 18. El documento electrónico de archivo posee los mismos rasgos que el resto de los documentos de archivo: INVOLUNTARIEDAD EN LA PRODUCCIÓN UNICIDAD E IRREPETIBILIDAD ORGANICIDAD: AGRUPACIONES DOCUMENTALES VALOR PROBATORIO
  • 19. Podríamos definir tres factores determinantes. Marcado básicamente por los vertiginosos cambios de la tecnología del software y hardware donde nativamente se crean este tipo de documentos. La problemática radica en los formatos que se producen que generan dificultades de lectura de la información. Avalar la posibilidad de legibilidad e inteligibilidad como acceso de la información será siempre un desafío de una adecuada conservación documental de carácter electrónico. FACTOR DE CARÁCTER TECNOLÓGICO
  • 20. Por otro lado se plantea la problemática de los soportes de almacenamiento (Memorias flexibles, discos duros de PC, discos ópticos, etc). Garantizar la adecuada manipulación y seguridad en estas unidades de conservación y almacenamiento asegura el acceso a los documentos. Dado que la información electrónica puede ser manipulable es necesario crear políticas que puedan definir la originalidad, la autenticidad y la integridad de los documentos debido a los cambios realizados a ellos. Es preciso garantizar el adecuado origen y orden de procedencia de los diversos documentos que se produzcan por este medio. FACTOR DE VULNERABILIDAD A LOS CAMBIOS DE LA INFORMACIÓN
  • 21. Como muchas Instituciones o empresas en función del desempeño de sus obligaciones producen documentación de carácter legal y estas son creadas de manera electrónica es preciso definir políticas que aseguren la autenticidad de la información. En esta perspectiva los gobiernos ya han creado programas como “Gobierno en Línea” que registra la firma electrónica para asuntos de impuestos o los reportes electrónicos de la Fiscalía (documentos electrónicos de carácter probatorio) que dan autenticidad a la información contenida en los documentos de este tipo. FACTOR DE LEGALIDAD O CON RELACIÓN A LAS LEYES FORMALES
  • 22.
  • 23. CONCLUSIONES • La gestión de los documentos electrónicos es un elemento favorable en las instituciones tanto públicas como privadas, siempre que esta sea manipulada adecuadamente con la normatividad que la rige. • Los documentos electrónicos contribuyen significativamente en la solución a dificultades de tiempo y espacio que trae consigo el manejo de documentación en papel. • Existen fuentes especializadas en la materia y/o temática trabajada, como el Archivo General de la Nación y a su vez el SINAE, las cuales brindan contenidos informativos y atrayentes que nos permitieron desarrollar con mayor seguridad la presentación.. • Reconocimos la importancia de los documentos electrónicos y dimos antesala para iniciar con temas como la firma electrónica , digitalización de documentos y sistemas de gestión electrónica de archivo de unidades próximas en el curso. • Se hace pertinente detallar el conjunto de rasgos que hacen a un documento electrónico una herramienta para la gestión de la información.
  • 24. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ESTEBAN NAVARRO, Miguel Ángel . Los archivos de documentos electrónicos, 2001. 5 pág. Disponible en: http://www.elprofesionaldelainformacion.com/contenidos/2001/diciembr e/9.pdf [1] GÓMEZ DÍAZ, RAQUEL Gestión electrónica de documentos : curso 2006- 2007. 141 p. Disponible en: http://ocw.usal.es/ciencias-sociales-1/gestion-electronica- de-documentos/contenidos/t4gestion_documentos_electronicos.pdf [2] CONSEJO INTERNACIONAL DE ARCHIVOS. Documentos electrónicos: manual para archiveros, 2005. 102 pág. Disponible en: http://www.archivogeneral.gov.co/?idcategoria=2219# [3] [4]
  • 25. MINISTERIO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES. DIRECCIÓN DE GOBIERNO EN LÍNEA. Cero papel en la administración pública : Documentos electrónicos . 20pág. Disponible en: http://preservandoparaelfuturo.org/ceroPapel/Guia3- DocumentosElectronicos.pdf ARIAS GONZALEZ, Luz Marina. El documento electrónico, Universidad del Quindio, 2012. 13 pág. [5]