SlideShare una empresa de Scribd logo
EJERCICIO DEL TEMA 11. T DE STUDENT
Estamos ante una tabla donde se quiere estudiar la relación entre el sexo
(variable cualitativa dicotómica) y el número de cigarros que fuman al día
(variable cuantitativa) una muestra de 32 personas.
En primer lugar, se establece la hipótesis nula y la hipótesis alternativa para
llevar a cabo la investigación, siendo estas:
- H0: No existe relación entre el sexo y el número de cigarrillos fumados al
día y las diferencias encontradas son debidas al azar.
- H1: Existe diferencia estadísticamente significativa entre el sexo y el
número de cigarrillos fumados al día.
El siguiente paso será establecer el estadístico de contraste para saber si
aceptamos la hipótesis nula o la rechazamos. En vista al tipo de variable,
tamaño de la muestra y si la variable cuantitativa sigue o no una distribución
normal; se ha elegido el estadístico T de Student, por lo que podemos deducir
que previamente se ha realizado una prueba de normalidad (en este caso la
prueba de Shapiro-Wilks porque la muestra es de menos de 50 sujetos) y ha
resultado que dicha variable sigue una distribución normal.
Lo próximo que deberíamos hacer sería mirar el resultado de la prueba T de
Student en nuestra tabla obtenida de SPSS, sin embargo, se han cogido dos
muestras procedentes de poblaciones distintas, por lo que hay que dar un paso
intermedio, debemos mirar la prueba de Levene, que nos mostrará si existe o
no igualdad de varianzas (debido a que la t de Student es una prueba
paramétrica y uno de sus requisitos de aplicabilidad es que haya
homocedasticidad o igualdad de varianzas). En dicha prueba hay que volver a
establecer una hipótesis nula y una hipótesis alternativa:
- H0: Se asume igualdad de varianzas.
- H1: No se asume igualdad de varianzas.
Ahora nos fijamos en el resultado de esta prueba: 0,519. Este valor es mayor
que nivel de significación fijado de antemano (0,05), por lo que se acepta la
hipótesis nula, asumiendo igualdad de varianzas.
Ya si nos podemos fijar en el resultado de la prueba t de Student
correspondiente a la fila donde se asumen igualdad de varianzas, dicho
resultado es 0,358. Es mayor que nuestro nivel de significación fijado de
antemano (0,05), por lo que se acepta la hipótesis nula.
Conclusión: En definitiva, aceptamos la hipótesis nula, o lo que es lo mismo,
aceptamos que las diferencias obtenidas en los datos son debidas al azar, y no
hay diferencia estadísticamente significativa entre ellas. El hecho d ser hombre
o mujer no está relacionado con el número de cigarrillos fumados al día.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios T de Student
Ejercicios T  de StudentEjercicios T  de Student
Ejercicios T de Student
amandanugra
 
Ejercicio tema 11.
Ejercicio tema 11.Ejercicio tema 11.
Ejercicio tema 11.
ireneperez72
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
estadisticausjc
 
estadistica aplicada
estadistica  aplicadaestadistica  aplicada
estadistica aplicada
usat
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
estadisticavilla7
 
Pruebas de contraste
Pruebas de contrastePruebas de contraste
Pruebas de contraste
Felipe Albarreal
 
T de student
T de studentT de student
T de student
elviragarciafdz
 
T de Student y ANOVA
T de Student y ANOVA T de Student y ANOVA
T de Student y ANOVA
Freddy García Ortega
 
T de student
T de studentT de student
T de student
luciagc21
 
S8
S8S8
Ejercicios tema 11
Ejercicios tema 11Ejercicios tema 11
Ejercicios tema 11
Jose Rogerio
 
Tarea blog 2
Tarea blog 2Tarea blog 2
Tarea blog 2
amorescruzr
 
T de student
T de studentT de student
T de student
elviragarciafdz
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
asun_nugar
 
Seminario 8, t student
Seminario 8, t studentSeminario 8, t student
Seminario 8, t student
eugdegar
 
Análisis investigativo
Análisis investigativoAnálisis investigativo
Análisis investigativo
Ivonne Muñoz
 
Ejercicio tema 11
Ejercicio tema 11Ejercicio tema 11
Ejercicio tema 11
ademiha
 
Exposicion mann whitney
Exposicion mann whitneyExposicion mann whitney
Exposicion mann whitney
azael214
 
Seminario 9 carmen
Seminario 9 carmenSeminario 9 carmen
Seminario 9 carmen
Carmen Espino Utrera
 
Correlación
CorrelaciónCorrelación

La actualidad más candente (20)

Ejercicios T de Student
Ejercicios T  de StudentEjercicios T  de Student
Ejercicios T de Student
 
Ejercicio tema 11.
Ejercicio tema 11.Ejercicio tema 11.
Ejercicio tema 11.
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
estadistica aplicada
estadistica  aplicadaestadistica  aplicada
estadistica aplicada
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Pruebas de contraste
Pruebas de contrastePruebas de contraste
Pruebas de contraste
 
T de student
T de studentT de student
T de student
 
T de Student y ANOVA
T de Student y ANOVA T de Student y ANOVA
T de Student y ANOVA
 
T de student
T de studentT de student
T de student
 
S8
S8S8
S8
 
Ejercicios tema 11
Ejercicios tema 11Ejercicios tema 11
Ejercicios tema 11
 
Tarea blog 2
Tarea blog 2Tarea blog 2
Tarea blog 2
 
T de student
T de studentT de student
T de student
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 8, t student
Seminario 8, t studentSeminario 8, t student
Seminario 8, t student
 
Análisis investigativo
Análisis investigativoAnálisis investigativo
Análisis investigativo
 
Ejercicio tema 11
Ejercicio tema 11Ejercicio tema 11
Ejercicio tema 11
 
Exposicion mann whitney
Exposicion mann whitneyExposicion mann whitney
Exposicion mann whitney
 
Seminario 9 carmen
Seminario 9 carmenSeminario 9 carmen
Seminario 9 carmen
 
Correlación
CorrelaciónCorrelación
Correlación
 

Destacado

Mini manual r commander
Mini manual r commanderMini manual r commander
Mini manual r commander
Yessenia Gusqui
 
Tablas estadistica
Tablas estadisticaTablas estadistica
Tablas estadistica
Andy Jimenez
 
Td2 binomial acumulada
Td2 binomial acumuladaTd2 binomial acumulada
Td2 binomial acumuladapilosofando
 
Pruebas no parametricas en Spss
Pruebas no parametricas en SpssPruebas no parametricas en Spss
Pruebas no parametricas en Spss
Larry Mendoza
 
EJERCICIOS DE DISTRIBUCIÓN BINOMIAL
EJERCICIOS DE DISTRIBUCIÓN BINOMIAL EJERCICIOS DE DISTRIBUCIÓN BINOMIAL
EJERCICIOS DE DISTRIBUCIÓN BINOMIAL
Roza Meza
 
Ejercicios de distribución binomial
Ejercicios de distribución binomialEjercicios de distribución binomial
Ejercicios de distribución binomial
Mariangel Carrillo
 
Tabla distribucion normal
Tabla distribucion normalTabla distribucion normal
Tabla distribucion normal
Angie Huertas R
 
Chi cuadrado, ejercicio resuelto.
Chi cuadrado, ejercicio resuelto.Chi cuadrado, ejercicio resuelto.
Chi cuadrado, ejercicio resuelto.
LennysNJ
 
Pruebas No Parametricas
Pruebas No ParametricasPruebas No Parametricas
Pruebas No Parametricas
Freddy García Ortega
 
Pruebas no parametricas de wilcoxon 2007.
Pruebas no parametricas de wilcoxon 2007.Pruebas no parametricas de wilcoxon 2007.
Pruebas no parametricas de wilcoxon 2007.
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Uso de la tabla de distribucion de probabilidad normal estandar
Uso de la tabla de distribucion de probabilidad normal estandarUso de la tabla de distribucion de probabilidad normal estandar
Uso de la tabla de distribucion de probabilidad normal estandar
Araceli Gomez
 

Destacado (11)

Mini manual r commander
Mini manual r commanderMini manual r commander
Mini manual r commander
 
Tablas estadistica
Tablas estadisticaTablas estadistica
Tablas estadistica
 
Td2 binomial acumulada
Td2 binomial acumuladaTd2 binomial acumulada
Td2 binomial acumulada
 
Pruebas no parametricas en Spss
Pruebas no parametricas en SpssPruebas no parametricas en Spss
Pruebas no parametricas en Spss
 
EJERCICIOS DE DISTRIBUCIÓN BINOMIAL
EJERCICIOS DE DISTRIBUCIÓN BINOMIAL EJERCICIOS DE DISTRIBUCIÓN BINOMIAL
EJERCICIOS DE DISTRIBUCIÓN BINOMIAL
 
Ejercicios de distribución binomial
Ejercicios de distribución binomialEjercicios de distribución binomial
Ejercicios de distribución binomial
 
Tabla distribucion normal
Tabla distribucion normalTabla distribucion normal
Tabla distribucion normal
 
Chi cuadrado, ejercicio resuelto.
Chi cuadrado, ejercicio resuelto.Chi cuadrado, ejercicio resuelto.
Chi cuadrado, ejercicio resuelto.
 
Pruebas No Parametricas
Pruebas No ParametricasPruebas No Parametricas
Pruebas No Parametricas
 
Pruebas no parametricas de wilcoxon 2007.
Pruebas no parametricas de wilcoxon 2007.Pruebas no parametricas de wilcoxon 2007.
Pruebas no parametricas de wilcoxon 2007.
 
Uso de la tabla de distribucion de probabilidad normal estandar
Uso de la tabla de distribucion de probabilidad normal estandarUso de la tabla de distribucion de probabilidad normal estandar
Uso de la tabla de distribucion de probabilidad normal estandar
 

Similar a Ejercicio Tema 11 T-Student

Tema 11 ejercicio para colgar en el blog
Tema 11   ejercicio para colgar en el blogTema 11   ejercicio para colgar en el blog
Tema 11 ejercicio para colgar en el blog
noeliatoro95
 
Ejercicio tema 11.
Ejercicio tema 11.Ejercicio tema 11.
Ejercicio tema 11.
Desirée Diestro Gallego
 
Ejercicio tema 11
Ejercicio tema 11 Ejercicio tema 11
Ejercicio tema 11
marcasloz
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
vicfuepal
 
Ejercicios estadística tema 11
Ejercicios estadística tema 11Ejercicios estadística tema 11
Ejercicios estadística tema 11
marialfonso95
 
Tarea de clase tema 11
Tarea de clase tema 11Tarea de clase tema 11
Tarea de clase tema 11
carmenhesles
 
Ejercicio tema 11
Ejercicio tema 11Ejercicio tema 11
Ejercicio tema 11
lucia96pedrera
 
Prueba T de student
Prueba T de studentPrueba T de student
Prueba T de student
cristinatellezestadistica
 
Correlación entre variables
Correlación entre variablesCorrelación entre variables
Correlación entre variables
Gloria Oliva
 
Guía de prueba de hipótesis
Guía de prueba de hipótesisGuía de prueba de hipótesis
Guía de prueba de hipótesis
Pedro González
 
PruebaHipotesis
PruebaHipotesisPruebaHipotesis
PruebaHipotesis
guest8f1f1b
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
Augusto Enrriquez
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
pabalglor
 
Actividad de clase, TEMA 11
Actividad de clase, TEMA 11Actividad de clase, TEMA 11
Actividad de clase, TEMA 11
carolinaore
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
Fen96
 
Tarea seminario 7
Tarea seminario 7Tarea seminario 7
Tarea seminario 7
estadisticairenemp
 
Prueba de hipotesis para una muestra anexo
Prueba de hipotesis para una muestra anexoPrueba de hipotesis para una muestra anexo
Prueba de hipotesis para una muestra anexo
Estadistica_Descriptiva
 
Mateematicas
MateematicasMateematicas
Mateematicas
kikeeemannna
 
T-student
T-studentT-student
T-student
faamiisaa
 
RESUMEN UNIDAD 1
RESUMEN UNIDAD 1RESUMEN UNIDAD 1
RESUMEN UNIDAD 1
Elizabeth Paniagua
 

Similar a Ejercicio Tema 11 T-Student (20)

Tema 11 ejercicio para colgar en el blog
Tema 11   ejercicio para colgar en el blogTema 11   ejercicio para colgar en el blog
Tema 11 ejercicio para colgar en el blog
 
Ejercicio tema 11.
Ejercicio tema 11.Ejercicio tema 11.
Ejercicio tema 11.
 
Ejercicio tema 11
Ejercicio tema 11 Ejercicio tema 11
Ejercicio tema 11
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Ejercicios estadística tema 11
Ejercicios estadística tema 11Ejercicios estadística tema 11
Ejercicios estadística tema 11
 
Tarea de clase tema 11
Tarea de clase tema 11Tarea de clase tema 11
Tarea de clase tema 11
 
Ejercicio tema 11
Ejercicio tema 11Ejercicio tema 11
Ejercicio tema 11
 
Prueba T de student
Prueba T de studentPrueba T de student
Prueba T de student
 
Correlación entre variables
Correlación entre variablesCorrelación entre variables
Correlación entre variables
 
Guía de prueba de hipótesis
Guía de prueba de hipótesisGuía de prueba de hipótesis
Guía de prueba de hipótesis
 
PruebaHipotesis
PruebaHipotesisPruebaHipotesis
PruebaHipotesis
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Actividad de clase, TEMA 11
Actividad de clase, TEMA 11Actividad de clase, TEMA 11
Actividad de clase, TEMA 11
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Tarea seminario 7
Tarea seminario 7Tarea seminario 7
Tarea seminario 7
 
Prueba de hipotesis para una muestra anexo
Prueba de hipotesis para una muestra anexoPrueba de hipotesis para una muestra anexo
Prueba de hipotesis para una muestra anexo
 
Mateematicas
MateematicasMateematicas
Mateematicas
 
T-student
T-studentT-student
T-student
 
RESUMEN UNIDAD 1
RESUMEN UNIDAD 1RESUMEN UNIDAD 1
RESUMEN UNIDAD 1
 

Más de AuroraRuiz10

Caso Clínico
Caso ClínicoCaso Clínico
Caso Clínico
AuroraRuiz10
 
Seminario 8
Seminario 8 Seminario 8
Seminario 8
AuroraRuiz10
 
Seminario 8 Chi Cuadraro
Seminario 8 Chi CuadraroSeminario 8 Chi Cuadraro
Seminario 8 Chi Cuadraro
AuroraRuiz10
 
Seminario 8 Chi Cuadraro
Seminario 8 Chi CuadraroSeminario 8 Chi Cuadraro
Seminario 8 Chi Cuadraro
AuroraRuiz10
 
Ejercicio Tema 9
Ejercicio Tema 9Ejercicio Tema 9
Ejercicio Tema 9
AuroraRuiz10
 
Ejercicio voluntario blox plot
Ejercicio voluntario blox plotEjercicio voluntario blox plot
Ejercicio voluntario blox plot
AuroraRuiz10
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
AuroraRuiz10
 
Seminario 6
Seminario 6 Seminario 6
Seminario 6
AuroraRuiz10
 
Ejercicio Voluntario 5.2
Ejercicio Voluntario 5.2Ejercicio Voluntario 5.2
Ejercicio Voluntario 5.2
AuroraRuiz10
 
Ejercicio tema 5.2: Estadísticos Univariables
Ejercicio tema 5.2: Estadísticos UnivariablesEjercicio tema 5.2: Estadísticos Univariables
Ejercicio tema 5.2: Estadísticos Univariables
AuroraRuiz10
 
Ejercicio 5.1 Estadísticos Univariables
Ejercicio 5.1 Estadísticos UnivariablesEjercicio 5.1 Estadísticos Univariables
Ejercicio 5.1 Estadísticos Univariables
AuroraRuiz10
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
AuroraRuiz10
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
AuroraRuiz10
 
Tarea seminario 4
Tarea seminario 4 Tarea seminario 4
Tarea seminario 4
AuroraRuiz10
 
Ejercicio variable estudio
Ejercicio variable estudioEjercicio variable estudio
Ejercicio variable estudio
AuroraRuiz10
 
Ejercicio de Variables
Ejercicio de VariablesEjercicio de Variables
Ejercicio de Variables
AuroraRuiz10
 
Seminario 2
Seminario 2Seminario 2
Seminario 2
AuroraRuiz10
 
Reglas bibliográficas de vancouver y apa
Reglas bibliográficas de vancouver y apaReglas bibliográficas de vancouver y apa
Reglas bibliográficas de vancouver y apa
AuroraRuiz10
 
Seminario 3
Seminario 3Seminario 3
Seminario 3
AuroraRuiz10
 

Más de AuroraRuiz10 (19)

Caso Clínico
Caso ClínicoCaso Clínico
Caso Clínico
 
Seminario 8
Seminario 8 Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 8 Chi Cuadraro
Seminario 8 Chi CuadraroSeminario 8 Chi Cuadraro
Seminario 8 Chi Cuadraro
 
Seminario 8 Chi Cuadraro
Seminario 8 Chi CuadraroSeminario 8 Chi Cuadraro
Seminario 8 Chi Cuadraro
 
Ejercicio Tema 9
Ejercicio Tema 9Ejercicio Tema 9
Ejercicio Tema 9
 
Ejercicio voluntario blox plot
Ejercicio voluntario blox plotEjercicio voluntario blox plot
Ejercicio voluntario blox plot
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Seminario 6
Seminario 6 Seminario 6
Seminario 6
 
Ejercicio Voluntario 5.2
Ejercicio Voluntario 5.2Ejercicio Voluntario 5.2
Ejercicio Voluntario 5.2
 
Ejercicio tema 5.2: Estadísticos Univariables
Ejercicio tema 5.2: Estadísticos UnivariablesEjercicio tema 5.2: Estadísticos Univariables
Ejercicio tema 5.2: Estadísticos Univariables
 
Ejercicio 5.1 Estadísticos Univariables
Ejercicio 5.1 Estadísticos UnivariablesEjercicio 5.1 Estadísticos Univariables
Ejercicio 5.1 Estadísticos Univariables
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Tarea seminario 4
Tarea seminario 4 Tarea seminario 4
Tarea seminario 4
 
Ejercicio variable estudio
Ejercicio variable estudioEjercicio variable estudio
Ejercicio variable estudio
 
Ejercicio de Variables
Ejercicio de VariablesEjercicio de Variables
Ejercicio de Variables
 
Seminario 2
Seminario 2Seminario 2
Seminario 2
 
Reglas bibliográficas de vancouver y apa
Reglas bibliográficas de vancouver y apaReglas bibliográficas de vancouver y apa
Reglas bibliográficas de vancouver y apa
 
Seminario 3
Seminario 3Seminario 3
Seminario 3
 

Último

Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 

Último (20)

Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 

Ejercicio Tema 11 T-Student

  • 1. EJERCICIO DEL TEMA 11. T DE STUDENT Estamos ante una tabla donde se quiere estudiar la relación entre el sexo (variable cualitativa dicotómica) y el número de cigarros que fuman al día (variable cuantitativa) una muestra de 32 personas. En primer lugar, se establece la hipótesis nula y la hipótesis alternativa para llevar a cabo la investigación, siendo estas: - H0: No existe relación entre el sexo y el número de cigarrillos fumados al día y las diferencias encontradas son debidas al azar. - H1: Existe diferencia estadísticamente significativa entre el sexo y el número de cigarrillos fumados al día. El siguiente paso será establecer el estadístico de contraste para saber si aceptamos la hipótesis nula o la rechazamos. En vista al tipo de variable, tamaño de la muestra y si la variable cuantitativa sigue o no una distribución normal; se ha elegido el estadístico T de Student, por lo que podemos deducir que previamente se ha realizado una prueba de normalidad (en este caso la prueba de Shapiro-Wilks porque la muestra es de menos de 50 sujetos) y ha resultado que dicha variable sigue una distribución normal. Lo próximo que deberíamos hacer sería mirar el resultado de la prueba T de Student en nuestra tabla obtenida de SPSS, sin embargo, se han cogido dos muestras procedentes de poblaciones distintas, por lo que hay que dar un paso
  • 2. intermedio, debemos mirar la prueba de Levene, que nos mostrará si existe o no igualdad de varianzas (debido a que la t de Student es una prueba paramétrica y uno de sus requisitos de aplicabilidad es que haya homocedasticidad o igualdad de varianzas). En dicha prueba hay que volver a establecer una hipótesis nula y una hipótesis alternativa: - H0: Se asume igualdad de varianzas. - H1: No se asume igualdad de varianzas. Ahora nos fijamos en el resultado de esta prueba: 0,519. Este valor es mayor que nivel de significación fijado de antemano (0,05), por lo que se acepta la hipótesis nula, asumiendo igualdad de varianzas. Ya si nos podemos fijar en el resultado de la prueba t de Student correspondiente a la fila donde se asumen igualdad de varianzas, dicho resultado es 0,358. Es mayor que nuestro nivel de significación fijado de antemano (0,05), por lo que se acepta la hipótesis nula. Conclusión: En definitiva, aceptamos la hipótesis nula, o lo que es lo mismo, aceptamos que las diferencias obtenidas en los datos son debidas al azar, y no hay diferencia estadísticamente significativa entre ellas. El hecho d ser hombre o mujer no está relacionado con el número de cigarrillos fumados al día.