SlideShare una empresa de Scribd logo
Directo SEC
“El año que vivimos con
FOURIER”
30 de enero de 2018
La patogénesis de la aterosclerosis es la base
del programa de generación de evidencias de evolocumab
Muerte CV, IM, ictus,
hospitalización por SCA,
revascularización
Eventos clínicos
22 World-wide Clinical
Trials
~35,000 Patients
EVOLOCUMAB
Extensively Studied:
~1300 Patients in
Comprehensive Phase 2
Dose-ranging Studies
~4500 Patients in Pivotal
Studies, Including
Homozygous FH,
Heterozygous FH, and
Atherosclerotic
Cardiovascular Disease
Biomarcador y factor de
riesgo CV
C-LDL elevado causa
lesión endotelial
Acumulación de
células
espumosas
Estrías grasas Placa fibrosa
Complicación
lesión ruptura
Ecografía intravascularhttps://clinicaltrials.gov
Nicholls SJ et al. JAMA. 2016 Dec 13;316(22):2373-2384
Sabatine MS, et al . NEJM. [published online ahead of print March 17, 2017]
Sabatine MS et al. NEJM 2017;376:1713-22
Resumen principales resultados estudio FOURIER
•  C-LDL-C del 59% hasta una mediana de 30 mg/dl
•  Eventos CV in pacientes tratados con estatinas
• Seguro y bien tolerado
Evolocumab
(median 30 mg/dl, IQR 19-46 mg/dl)
Placebo
59% reduction
P<0.00001
Absolute  56 mg/dl
14,6
9,9
12,6
7,9
0
5
10
15
KMRate(%)at3Years
HR 0.85 (0.79-0.92)
P<0.0001
HR 0.80 (0.73-0.88)
P<0.0001
CVD, MI, stroke
UA, cor revasc
CVD, MI, stroke
Sabatine MS et al. NEJM 2017;376:1713-22
Reducción 59%
Absoluta
Semanas tras la aleatorización
ColesterolLDL(mg/dl)
Muerte CV, IM,
Ictus, AI, Revasc Cor
Muerte CV, IM,
Ictus
20%
1% de cambio en PAV desde basal a la semana 78 vs control
64% de los pacientes tratados con evolocumab mostraron regression en PAV
Los datos mostrados son medias de los mínimos cuadrados (IC del 95%), PAV= volumen porcentual del ateroma,
* Comparación respecto al valor basal,
Nicholls SJ, et al, JAMA, 2016 Dec 13;316(22):2373-2384,
Con regresión del VPA
47 %
64%
0
20
40
60
80
100
Estatina en
monoterapia
Estatina +
evolocumab
%depacientesconplaca
RegresióndelVPA
p < 0,001*
Nicholls SJ, et al. JAMA 2016; November 15, on line
GLAGOV Trial
Nicholls SJ, et al. JAMA 2016; November 15, on line
Estudio GLAGOV: Máximo Beneficio si C-LDL < 70 mg/dL
Giugliano RP, et al. Lancet. 2017 Oct 28;390(10106):1962-1971
Distribución de los niveles de C-LDL alcanzados en la semana 4 en los
grupos de evolocumab y placebo (FOURIER)Proporcióndepacientes(%)
C-LDL en la semana 4 (mg/dL)
Placebo Evolocumab
0 125 150 200 250
0
1
2
3
4
5
C-LDL en la semana 4 n (%)
< 20 mg/dL 2.669 (10)
De 20 a < 50 mg/dL 8.003 (31)
De 50 a < 70 mg/dL 3.444 (13)
De 70 a < 100 mg/dL 7.471 (29)
≥ 100 mg/dL 4.395 (17)
22517525 50 10075
C-LDL = colesterol ligado a lipoproteínas de baja densidad
n = 12.969 placebo; n = 13.013 evolocumab
Giugliano RP, et al. Lancet. 2017 Oct 28;390(10106):1962-1971
Estudio Fourier: Relación c-LDL alcanzado y eventos CV
20 40 60mg/dl
Giugliano R et al. Lancet 2017
El riesgo de MACE fue cada vez más bajo
conforme se redujo el C-LDL alcanzado en la semana 4
11,9
7,8
7,3
4,4
0
5
10
15
Variable Principal Variable Secundaria Clave
≥100 mg/dL
<10 mg/dL
Efficacia CV
HR 0,69 (0,49-0,97)
P=0,03
HR 0,59 (0,37-0,92)
P=0,02
N=504: C-LDL mediano [IQR] LDL-C = 7 [5-9] mg/dL
23,3
3,4
22,8
3,4
0
5
10
15
20
25
30
Serious adverse event AE -> drug discontinued
HR 0,94 (0,74-1,20)
P=0,61
HR 1,08 (0,63-1,85)
P=0,78
Seguridad
Giugliano RP, ESC Congress 2017, Barcelona 2017
≥100 mg/dL
< 10mg/dL
41%
Sabatine et al, Lancet Diabetes Endocrinol, 2017 Dec;5(12):941-950
Efecto de evolocumab sobre la variable primaria con DM2
21%
27%
27%
Circulation. 2018 Jan 23;137(4):338-350
48 %
La mayoría de los pacientes del FOURIER
presentaban al menos un criterio de alto riesgo
Sabatine MS AHA 2017
Riesgo de muerte CV, IM o ictus
con cada criterio de alto de riesgo
10,8%
9,3%
0%
2%
4%
6%
8%
10%
12%
14%
16%
<2 yrs ≥2 yrs
MuerteCV,IMoIctus(3-añosKM)enPbo
Años desde el IM elegible
HR 1.19
(1.04-1.37)
P=0.01 15,0%
8,2%
0%
2%
4%
6%
8%
10%
12%
14%
16%
≥2 1
Nº de Infartos previos
HR 2.04
(1.78-2.35)
P<0.001
12,6%
8,9%
0%
2%
4%
6%
8%
10%
12%
14%
16%
Yes No
Enfermedad multivaso
HR 1.47
(1.27-1.70)
P<0.001
Análisis en la rama placebo
Sabatine MS AHA 2017
Beneficio del tto. con evolocumab
basado en el tiempo del IM elegible
IM elegible <2 años
Meses tras la aleatorización
MuerteCV,IMIoIctus
0 6 12 18 24 30 36
24% RRR
HR 0.76
(95% CI 0.64-0.89)
P<0.001 7.9%
10.8%
Pinteraction=0.18
D 2.9%
NNT 35
Evolocumab
Placebo
8.3%
9.3%
D 1.0%
NNT 101
IM elegible ≥2 años
13% RRR
HR 0.87
(95% CI 0.76-0.99)
P=0.04
0 6 12 18 24 30 36
Sabatine MS AHA 2017
Beneficio del tto. con evolocumab basado
en el Nº de Infartos previos
≥2 Infartos previos
Meses tras la aleatorización
MuerteCV,IMoIctus
0 6 12 18 24 30 36
21% RRR
HR 0.79
(95% CI 0.67-0.94)
P=0.006
12.4%
15.0%
Pinteraction=0.57
D 2.6%
NNT 38
Evolocumab
Placebo
6.6%
8.2%
D 1.7%
NNT 60
1 IM previo
16% RRR
HR 0.84
(95% CI 0.74-0.96)
P=0.008
0 6 12 18 24 30 36
Sabatine MS AHA 2017
Beneficio del tto. con evolocumab basado
en la enfermedad multivaso
Enfermedad multivaso
Meses tras la aleatorización
MuerteCV,IM,oIctus
0 6 12 18 24 30 36
30% RRR
HR 0.70
(95% CI 0.58-0.84)
P<0.001 9.2%
12.6%
Pinteraction=0.03
D 3.4%
NNT 29
Evolocumab
Placebo
7.6%
8.9%
D 1.3%
NNT 78
Sin enfermedad multivaso
11% RRR
HR 0.89
(95% CI 0.79-1.00)
P=0.055
0 6 12 18 24 30 36
Sabatine MS AHA 2017
2%
4%
6%
8%
10%
12%
Beneficio de Evolocumab basado en
# de criterios de mayor riesgo
N=8343 (37% of prior MI trial population)
0%
6 12 18 24 30 36
Months after Randomization
CVDeath,MI,orStroke
Placebo
Evolocumab
0 Features
6% RRR
0.5% ARR
High-risk feature: <2 yrs from qualifying MI, ≥2 prior MIs, or residual multivessel disease
2%
4%
6%
8%
10%
12%
N=13,973 (63% of prior MI trial population)
0%
6 12 18 24 30 36
An Academic Research Organization Months after Randomization
CVDeath,MI,orStroke
Pinteraction=0.11
Placebo
Evolocumab
≥1 Feature
22% RRR
2.5% ARR
High-risk feature: <2 yrs from qualifying MI, ≥2 prior MIs, or residual multivessel disease
Beneficio de Evolocumab basado en
# de criterios de mayor riesgo
2%
4%
6%
0%
2%
4%
6%
8% 8%
Landmark análisis en pacients
con criterio de mayor riesgo
Evolocumab
Placebo
CVDeath,MI,Stroke
0 3 6
An Academic Research Organization of
Brigham and Women’s Hospital and Harvard Medical School
19% RRR
HR 0.81 (95%CI 0.68-0.95) P=0.01
27% RRR
HR 0.73 (95%CI 0.62-0.86)
P<0.001
0%
9 12 12 18 24 30 36
Months from Randomization
High-risk feature: <2 yrs from qualifying MI, ≥2 prior MIs, or multivessel disease
“..el paciente adecuado…
..más que solo c-LDL…”
Riesgo/ Beneficios ligados a os FR IM de los pacientes
Riesgo en el
estudio Fourier
Beneficio
x1,2 x2
x2 x1,5
x1,5 x3
≤ 2 años
≥ 2 IM
≥ 2 vasos
J Am Coll Cardiol. 2017 Dec 19;70(24):2979-2991.
Potenciales situaciones clínicas: zona gris
20 40 60 80 100 120 140 160
Mean LDL-C (mg/dL)
70 180130
130
103
Evolocumab 140 mg (-60%) FOURIER1
Ezetimiba 10 mg (-24%) Improve It2
130
98
52
120
12091
48
110
11084
44
10378
41
1.- Sabatine MS et al. NEJM 2017;376:1713-22
2.- Cannon CP et al, N Engl J Med 2015;372:2387-97
Increasing Benefit in Myocardial Infarction and Stroke
Landmark Analysis
First year Second year
Sabatine MS, et al. NEJM 2017, March 17, org
Evolocumab in Patients with CV Disease
IM
EAP
ICTUS
N= 22,351 :IM previo (81% del Fourier)
2/3 presentan al menos 1 FR del IM:
< 2 años IM
≥2 IM
≥2 Vasos
Evolocumab + estatinasRRR de MACE 21-30%Rotura
de placa
N= 3,642
N=1,505 sin IM o ictus previo
Beneficios extendidos a EAP sin IM o
ictus previos con un ARR para MACE o
MALE de 6.3% (NNT 16) a los 2.5 años
N= 5,337
El efecto de evolocumab fue similar que en
los pacientes con otra enfermedad
cardiovascular
Factores de RCV
Dislipemia
HTA
DM2
Tabaquismo
Obesidad (adiposidad visceral)
EAC
Aterosclerosis
HVI
Isquemia miocárdica
Trombosis coronaria
Activación
Neurohormonal
Arritmias y
perdida de musculo
Muerte súbita
cardiaca
Remodelado
Dilatación ventricular
ICC
Enfermedad cardiaca
terminal
N= 27,564 pacientes con
enfermedad CV estable y alto
riesgo CV
Objetivo primario
HR 0.85, 95% CI 0.79–0.92,
P<0.001; 15% of RRR
Objetivo secundario clave
(MACE)
HR 0.80, 95% CI 0.73–0.88,
P<0.001; 20% RRR
Bonaca MP AHA 2017
Sabatine MS AHA 2017
Sabatine MS et al. NEJM 2017;376:1713-22
Pederesen TR ESC 2017

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Riesgo cardio residual
Riesgo cardio residualRiesgo cardio residual
Riesgo cardio residual
luis adolfo calvo bolaños
 
Role of SGLT2i in cardio-renal protection
Role of SGLT2i in cardio-renal protectionRole of SGLT2i in cardio-renal protection
Role of SGLT2i in cardio-renal protection
LPS Institute of Cardiology Kanpur UP India
 
Conversaciones con Farmacia
Conversaciones con Farmacia Conversaciones con Farmacia
Conversaciones con Farmacia
Sociedad Española de Cardiología
 
Empagliflozin and Cardiovascular Outcomes
Empagliflozin and Cardiovascular OutcomesEmpagliflozin and Cardiovascular Outcomes
Empagliflozin and Cardiovascular Outcomes
Uyen Nguyen
 
Eplerenone, a selective aldosterone blocker, in
Eplerenone, a selective aldosterone blocker, inEplerenone, a selective aldosterone blocker, in
Eplerenone, a selective aldosterone blocker, in
Salman Ahmed
 
Implicaciones clinicas de los ISGLT2. Clinical implications of ISGLT2. Falla...
Implicaciones clinicas de los ISGLT2.  Clinical implications of ISGLT2. Falla...Implicaciones clinicas de los ISGLT2.  Clinical implications of ISGLT2. Falla...
Implicaciones clinicas de los ISGLT2. Clinical implications of ISGLT2. Falla...
Camilo Andrés Calderón Miranda
 
Transition study and Pioneer HF study
Transition study and Pioneer HF studyTransition study and Pioneer HF study
Transition study and Pioneer HF study
Edgardo Kaplinsky
 
Icosapent ethyl: evidence and guidelines recommendations
Icosapent ethyl: evidence and guidelines recommendationsIcosapent ethyl: evidence and guidelines recommendations
Icosapent ethyl: evidence and guidelines recommendations
Sociedad Española de Cardiología
 
Inhibidores de PCSK9
Inhibidores de PCSK9Inhibidores de PCSK9
Inhibidores de PCSK9
rinerporlles
 
CLEAR Outcomes. Resultados
CLEAR Outcomes. ResultadosCLEAR Outcomes. Resultados
CLEAR Outcomes. Resultados
Sociedad Española de Cardiología
 
ORION 3
ORION 3ORION 3
What’s new in Lipidology, Lessons from “recent guidelines“
What’s new in Lipidology, Lessons from “recent guidelines“What’s new in Lipidology, Lessons from “recent guidelines“
What’s new in Lipidology, Lessons from “recent guidelines“
Arindam Pande
 
YELLOW III Study
YELLOW III StudyYELLOW III Study
Sglt2i Empagliflogin canagliflogin dapagliflogin- beyond glycemic control
Sglt2i Empagliflogin canagliflogin dapagliflogin- beyond glycemic controlSglt2i Empagliflogin canagliflogin dapagliflogin- beyond glycemic control
Sglt2i Empagliflogin canagliflogin dapagliflogin- beyond glycemic control
DrSuman Roy
 
Carmelina
CarmelinaCarmelina
SGLT2i
SGLT2iSGLT2i
SGLT2i
dibufolio
 
New Treatments in HFrEF
New Treatments in HFrEFNew Treatments in HFrEF
New Treatments in HFrEF
Duke Heart
 
EMPA-KIDNEY.pptx
EMPA-KIDNEY.pptxEMPA-KIDNEY.pptx
EMPA-KIDNEY.pptx
AbdirisaqJacda1
 
iPCSK9 Nuevo paradigma. Dislipemia en Cardiología: ¿Qué sabemos en la actuali...
iPCSK9 Nuevo paradigma. Dislipemia en Cardiología: ¿Qué sabemos en la actuali...iPCSK9 Nuevo paradigma. Dislipemia en Cardiología: ¿Qué sabemos en la actuali...
iPCSK9 Nuevo paradigma. Dislipemia en Cardiología: ¿Qué sabemos en la actuali...
Sociedad Española de Cardiología
 
DCCT Learned Lessons
DCCT Learned LessonsDCCT Learned Lessons
DCCT Learned Lessons
Mohammad Othman Daoud
 

La actualidad más candente (20)

Riesgo cardio residual
Riesgo cardio residualRiesgo cardio residual
Riesgo cardio residual
 
Role of SGLT2i in cardio-renal protection
Role of SGLT2i in cardio-renal protectionRole of SGLT2i in cardio-renal protection
Role of SGLT2i in cardio-renal protection
 
Conversaciones con Farmacia
Conversaciones con Farmacia Conversaciones con Farmacia
Conversaciones con Farmacia
 
Empagliflozin and Cardiovascular Outcomes
Empagliflozin and Cardiovascular OutcomesEmpagliflozin and Cardiovascular Outcomes
Empagliflozin and Cardiovascular Outcomes
 
Eplerenone, a selective aldosterone blocker, in
Eplerenone, a selective aldosterone blocker, inEplerenone, a selective aldosterone blocker, in
Eplerenone, a selective aldosterone blocker, in
 
Implicaciones clinicas de los ISGLT2. Clinical implications of ISGLT2. Falla...
Implicaciones clinicas de los ISGLT2.  Clinical implications of ISGLT2. Falla...Implicaciones clinicas de los ISGLT2.  Clinical implications of ISGLT2. Falla...
Implicaciones clinicas de los ISGLT2. Clinical implications of ISGLT2. Falla...
 
Transition study and Pioneer HF study
Transition study and Pioneer HF studyTransition study and Pioneer HF study
Transition study and Pioneer HF study
 
Icosapent ethyl: evidence and guidelines recommendations
Icosapent ethyl: evidence and guidelines recommendationsIcosapent ethyl: evidence and guidelines recommendations
Icosapent ethyl: evidence and guidelines recommendations
 
Inhibidores de PCSK9
Inhibidores de PCSK9Inhibidores de PCSK9
Inhibidores de PCSK9
 
CLEAR Outcomes. Resultados
CLEAR Outcomes. ResultadosCLEAR Outcomes. Resultados
CLEAR Outcomes. Resultados
 
ORION 3
ORION 3ORION 3
ORION 3
 
What’s new in Lipidology, Lessons from “recent guidelines“
What’s new in Lipidology, Lessons from “recent guidelines“What’s new in Lipidology, Lessons from “recent guidelines“
What’s new in Lipidology, Lessons from “recent guidelines“
 
YELLOW III Study
YELLOW III StudyYELLOW III Study
YELLOW III Study
 
Sglt2i Empagliflogin canagliflogin dapagliflogin- beyond glycemic control
Sglt2i Empagliflogin canagliflogin dapagliflogin- beyond glycemic controlSglt2i Empagliflogin canagliflogin dapagliflogin- beyond glycemic control
Sglt2i Empagliflogin canagliflogin dapagliflogin- beyond glycemic control
 
Carmelina
CarmelinaCarmelina
Carmelina
 
SGLT2i
SGLT2iSGLT2i
SGLT2i
 
New Treatments in HFrEF
New Treatments in HFrEFNew Treatments in HFrEF
New Treatments in HFrEF
 
EMPA-KIDNEY.pptx
EMPA-KIDNEY.pptxEMPA-KIDNEY.pptx
EMPA-KIDNEY.pptx
 
iPCSK9 Nuevo paradigma. Dislipemia en Cardiología: ¿Qué sabemos en la actuali...
iPCSK9 Nuevo paradigma. Dislipemia en Cardiología: ¿Qué sabemos en la actuali...iPCSK9 Nuevo paradigma. Dislipemia en Cardiología: ¿Qué sabemos en la actuali...
iPCSK9 Nuevo paradigma. Dislipemia en Cardiología: ¿Qué sabemos en la actuali...
 
DCCT Learned Lessons
DCCT Learned LessonsDCCT Learned Lessons
DCCT Learned Lessons
 

Similar a El año que vivimos con FOURIER

Choque septico
Choque septicoChoque septico
Efecto de la función inmunomoduladora de la nitazoxanida en células mononucle...
Efecto de la función inmunomoduladora de la nitazoxanida en células mononucle...Efecto de la función inmunomoduladora de la nitazoxanida en células mononucle...
Efecto de la función inmunomoduladora de la nitazoxanida en células mononucle...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Lo mejor del Congreso ACC Washington 2017. Lo mejor en dislipemias
Lo mejor del Congreso ACC Washington 2017. Lo mejor en dislipemiasLo mejor del Congreso ACC Washington 2017. Lo mejor en dislipemias
Lo mejor del Congreso ACC Washington 2017. Lo mejor en dislipemias
Sociedad Española de Cardiología
 
Vn eca dapa ckd 2y, erc +-dm2 [dapagl vs pl]
Vn eca dapa ckd 2y, erc +-dm2 [dapagl vs pl]Vn eca dapa ckd 2y, erc +-dm2 [dapagl vs pl]
Vn eca dapa ckd 2y, erc +-dm2 [dapagl vs pl]
ssuser0c2241
 
Diabetes e insuficiencia cardiaca.
Diabetes e insuficiencia cardiaca. Diabetes e insuficiencia cardiaca.
NUEVO PARADIGMA EN LA ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA
NUEVO PARADIGMA EN LA ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICANUEVO PARADIGMA EN LA ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA
NUEVO PARADIGMA EN LA ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA
GerardoPenPeralta1
 
Nuevos anticoagulantes orales en SICA (Novel oral anticoagulants in ACS)
Nuevos anticoagulantes orales en SICA (Novel oral anticoagulants in ACS)Nuevos anticoagulantes orales en SICA (Novel oral anticoagulants in ACS)
Nuevos anticoagulantes orales en SICA (Novel oral anticoagulants in ACS)
Dr. Juan Carlos Becerra Martinez
 
Presentacion de enf GABRIELA-BORRAYO.pptx
Presentacion de enf GABRIELA-BORRAYO.pptxPresentacion de enf GABRIELA-BORRAYO.pptx
Presentacion de enf GABRIELA-BORRAYO.pptx
inghectorestudillo
 
8. evaluación de dia. presentación marzo 2011
8. evaluación de dia. presentación marzo 20118. evaluación de dia. presentación marzo 2011
8. evaluación de dia. presentación marzo 2011
Rafael Ospina
 
Inhibidores de PCSK9. PCSK9 inhibitors.
Inhibidores de PCSK9. PCSK9 inhibitors.Inhibidores de PCSK9. PCSK9 inhibitors.
Inhibidores de PCSK9. PCSK9 inhibitors.
Camilo Andrés Calderón Miranda
 
ValoracióN De La Gravedad, Escalas
ValoracióN De La Gravedad, EscalasValoracióN De La Gravedad, Escalas
ValoracióN De La Gravedad, Escalas
guest942d1b
 
Dr. Esteban López de Sá: ¿Es sólo una cuestión de alcanzar objetivos?
Dr. Esteban López de Sá: ¿Es sólo una cuestión de alcanzar objetivos?Dr. Esteban López de Sá: ¿Es sólo una cuestión de alcanzar objetivos?
Dr. Esteban López de Sá: ¿Es sólo una cuestión de alcanzar objetivos?
Sociedad Española de Cardiología
 
TALLER: Discusión con el experto: Nuevas recomendaciones en los estándares de...
TALLER: Discusión con el experto: Nuevas recomendaciones en los estándares de...TALLER: Discusión con el experto: Nuevas recomendaciones en los estándares de...
TALLER: Discusión con el experto: Nuevas recomendaciones en los estándares de...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
sepsis.pptx
sepsis.pptxsepsis.pptx
sepsis.pptx
Beckerselef
 
Antitromboticos al alta
Antitromboticos al altaAntitromboticos al alta
Antitromboticos al alta
Ernesto A. Duronto
 
Proyecto de investigación Gerardo Muñoz Cortes y Raquel Santillan Gutierrez
Proyecto de investigación  Gerardo Muñoz Cortes y Raquel Santillan GutierrezProyecto de investigación  Gerardo Muñoz Cortes y Raquel Santillan Gutierrez
Proyecto de investigación Gerardo Muñoz Cortes y Raquel Santillan Gutierrez
Gerardo152159
 
Estudio COMPASS. Nuevos horizontes para una mejor protección vascular. Noveda...
Estudio COMPASS. Nuevos horizontes para una mejor protección vascular. Noveda...Estudio COMPASS. Nuevos horizontes para una mejor protección vascular. Noveda...
Estudio COMPASS. Nuevos horizontes para una mejor protección vascular. Noveda...
Sociedad Española de Cardiología
 
¿Qué hay de nuevo respecto al papel de las estatinas? Control lipídico en lo...
¿Qué hay de nuevo respecto al papel de las estatinas?  Control lipídico en lo...¿Qué hay de nuevo respecto al papel de las estatinas?  Control lipídico en lo...
¿Qué hay de nuevo respecto al papel de las estatinas? Control lipídico en lo...
Sociedad Española de Cardiología
 
Síndrome metabólico y riesgo cardiovascular en pacientes viviendo con VIH
Síndrome metabólico y riesgo cardiovascular en pacientes viviendo con VIHSíndrome metabólico y riesgo cardiovascular en pacientes viviendo con VIH
Síndrome metabólico y riesgo cardiovascular en pacientes viviendo con VIH
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Registro PACO-PCI
Registro PACO-PCIRegistro PACO-PCI
Registro PACO-PCI
Fundacion EPIC
 

Similar a El año que vivimos con FOURIER (20)

Choque septico
Choque septicoChoque septico
Choque septico
 
Efecto de la función inmunomoduladora de la nitazoxanida en células mononucle...
Efecto de la función inmunomoduladora de la nitazoxanida en células mononucle...Efecto de la función inmunomoduladora de la nitazoxanida en células mononucle...
Efecto de la función inmunomoduladora de la nitazoxanida en células mononucle...
 
Lo mejor del Congreso ACC Washington 2017. Lo mejor en dislipemias
Lo mejor del Congreso ACC Washington 2017. Lo mejor en dislipemiasLo mejor del Congreso ACC Washington 2017. Lo mejor en dislipemias
Lo mejor del Congreso ACC Washington 2017. Lo mejor en dislipemias
 
Vn eca dapa ckd 2y, erc +-dm2 [dapagl vs pl]
Vn eca dapa ckd 2y, erc +-dm2 [dapagl vs pl]Vn eca dapa ckd 2y, erc +-dm2 [dapagl vs pl]
Vn eca dapa ckd 2y, erc +-dm2 [dapagl vs pl]
 
Diabetes e insuficiencia cardiaca.
Diabetes e insuficiencia cardiaca. Diabetes e insuficiencia cardiaca.
Diabetes e insuficiencia cardiaca.
 
NUEVO PARADIGMA EN LA ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA
NUEVO PARADIGMA EN LA ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICANUEVO PARADIGMA EN LA ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA
NUEVO PARADIGMA EN LA ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA
 
Nuevos anticoagulantes orales en SICA (Novel oral anticoagulants in ACS)
Nuevos anticoagulantes orales en SICA (Novel oral anticoagulants in ACS)Nuevos anticoagulantes orales en SICA (Novel oral anticoagulants in ACS)
Nuevos anticoagulantes orales en SICA (Novel oral anticoagulants in ACS)
 
Presentacion de enf GABRIELA-BORRAYO.pptx
Presentacion de enf GABRIELA-BORRAYO.pptxPresentacion de enf GABRIELA-BORRAYO.pptx
Presentacion de enf GABRIELA-BORRAYO.pptx
 
8. evaluación de dia. presentación marzo 2011
8. evaluación de dia. presentación marzo 20118. evaluación de dia. presentación marzo 2011
8. evaluación de dia. presentación marzo 2011
 
Inhibidores de PCSK9. PCSK9 inhibitors.
Inhibidores de PCSK9. PCSK9 inhibitors.Inhibidores de PCSK9. PCSK9 inhibitors.
Inhibidores de PCSK9. PCSK9 inhibitors.
 
ValoracióN De La Gravedad, Escalas
ValoracióN De La Gravedad, EscalasValoracióN De La Gravedad, Escalas
ValoracióN De La Gravedad, Escalas
 
Dr. Esteban López de Sá: ¿Es sólo una cuestión de alcanzar objetivos?
Dr. Esteban López de Sá: ¿Es sólo una cuestión de alcanzar objetivos?Dr. Esteban López de Sá: ¿Es sólo una cuestión de alcanzar objetivos?
Dr. Esteban López de Sá: ¿Es sólo una cuestión de alcanzar objetivos?
 
TALLER: Discusión con el experto: Nuevas recomendaciones en los estándares de...
TALLER: Discusión con el experto: Nuevas recomendaciones en los estándares de...TALLER: Discusión con el experto: Nuevas recomendaciones en los estándares de...
TALLER: Discusión con el experto: Nuevas recomendaciones en los estándares de...
 
sepsis.pptx
sepsis.pptxsepsis.pptx
sepsis.pptx
 
Antitromboticos al alta
Antitromboticos al altaAntitromboticos al alta
Antitromboticos al alta
 
Proyecto de investigación Gerardo Muñoz Cortes y Raquel Santillan Gutierrez
Proyecto de investigación  Gerardo Muñoz Cortes y Raquel Santillan GutierrezProyecto de investigación  Gerardo Muñoz Cortes y Raquel Santillan Gutierrez
Proyecto de investigación Gerardo Muñoz Cortes y Raquel Santillan Gutierrez
 
Estudio COMPASS. Nuevos horizontes para una mejor protección vascular. Noveda...
Estudio COMPASS. Nuevos horizontes para una mejor protección vascular. Noveda...Estudio COMPASS. Nuevos horizontes para una mejor protección vascular. Noveda...
Estudio COMPASS. Nuevos horizontes para una mejor protección vascular. Noveda...
 
¿Qué hay de nuevo respecto al papel de las estatinas? Control lipídico en lo...
¿Qué hay de nuevo respecto al papel de las estatinas?  Control lipídico en lo...¿Qué hay de nuevo respecto al papel de las estatinas?  Control lipídico en lo...
¿Qué hay de nuevo respecto al papel de las estatinas? Control lipídico en lo...
 
Síndrome metabólico y riesgo cardiovascular en pacientes viviendo con VIH
Síndrome metabólico y riesgo cardiovascular en pacientes viviendo con VIHSíndrome metabólico y riesgo cardiovascular en pacientes viviendo con VIH
Síndrome metabólico y riesgo cardiovascular en pacientes viviendo con VIH
 
Registro PACO-PCI
Registro PACO-PCIRegistro PACO-PCI
Registro PACO-PCI
 

Más de Sociedad Española de Cardiología

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Sociedad Española de Cardiología
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Sociedad Española de Cardiología
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Sociedad Española de Cardiología
 
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio IVUS-ACS
Estudio IVUS-ACSEstudio IVUS-ACS
Estudio PREVENT
Estudio PREVENTEstudio PREVENT
Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio TRAVERSE
Estudio TRAVERSEEstudio TRAVERSE
Estudio FULL-REVASC
Estudio FULL-REVASCEstudio FULL-REVASC
Estudio IMPROVE-HCM
Estudio IMPROVE-HCMEstudio IMPROVE-HCM
Estudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMICEstudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMIC
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio ARISE-HF
Estudio ARISE-HFEstudio ARISE-HF
Estudio TACTiC
Estudio TACTiCEstudio TACTiC
Estudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPTEstudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPT
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio SHASTA-2
Estudio SHASTA-2Estudio SHASTA-2
Estudio MINT
Estudio MINTEstudio MINT
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisiránePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio SMART
Estudio SMARTEstudio SMART
Estudio REDUCE-AMI
Estudio REDUCE-AMIEstudio REDUCE-AMI

Más de Sociedad Española de Cardiología (20)

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
 
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
 
Estudio IVUS-ACS
Estudio IVUS-ACSEstudio IVUS-ACS
Estudio IVUS-ACS
 
Estudio PREVENT
Estudio PREVENTEstudio PREVENT
Estudio PREVENT
 
Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6
 
Estudio TRAVERSE
Estudio TRAVERSEEstudio TRAVERSE
Estudio TRAVERSE
 
Estudio FULL-REVASC
Estudio FULL-REVASCEstudio FULL-REVASC
Estudio FULL-REVASC
 
Estudio IMPROVE-HCM
Estudio IMPROVE-HCMEstudio IMPROVE-HCM
Estudio IMPROVE-HCM
 
Estudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMICEstudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMIC
 
Estudio ARISE-HF
Estudio ARISE-HFEstudio ARISE-HF
Estudio ARISE-HF
 
Estudio TACTiC
Estudio TACTiCEstudio TACTiC
Estudio TACTiC
 
Estudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPTEstudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPT
 
Estudio SHASTA-2
Estudio SHASTA-2Estudio SHASTA-2
Estudio SHASTA-2
 
Estudio MINT
Estudio MINTEstudio MINT
Estudio MINT
 
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisiránePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
 
Estudio SMART
Estudio SMARTEstudio SMART
Estudio SMART
 
Estudio REDUCE-AMI
Estudio REDUCE-AMIEstudio REDUCE-AMI
Estudio REDUCE-AMI
 

Último

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 

Último (20)

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 

El año que vivimos con FOURIER

  • 1. Directo SEC “El año que vivimos con FOURIER” 30 de enero de 2018
  • 2. La patogénesis de la aterosclerosis es la base del programa de generación de evidencias de evolocumab Muerte CV, IM, ictus, hospitalización por SCA, revascularización Eventos clínicos 22 World-wide Clinical Trials ~35,000 Patients EVOLOCUMAB Extensively Studied: ~1300 Patients in Comprehensive Phase 2 Dose-ranging Studies ~4500 Patients in Pivotal Studies, Including Homozygous FH, Heterozygous FH, and Atherosclerotic Cardiovascular Disease Biomarcador y factor de riesgo CV C-LDL elevado causa lesión endotelial Acumulación de células espumosas Estrías grasas Placa fibrosa Complicación lesión ruptura Ecografía intravascularhttps://clinicaltrials.gov Nicholls SJ et al. JAMA. 2016 Dec 13;316(22):2373-2384 Sabatine MS, et al . NEJM. [published online ahead of print March 17, 2017]
  • 3. Sabatine MS et al. NEJM 2017;376:1713-22
  • 4. Resumen principales resultados estudio FOURIER •  C-LDL-C del 59% hasta una mediana de 30 mg/dl •  Eventos CV in pacientes tratados con estatinas • Seguro y bien tolerado Evolocumab (median 30 mg/dl, IQR 19-46 mg/dl) Placebo 59% reduction P<0.00001 Absolute  56 mg/dl 14,6 9,9 12,6 7,9 0 5 10 15 KMRate(%)at3Years HR 0.85 (0.79-0.92) P<0.0001 HR 0.80 (0.73-0.88) P<0.0001 CVD, MI, stroke UA, cor revasc CVD, MI, stroke Sabatine MS et al. NEJM 2017;376:1713-22 Reducción 59% Absoluta Semanas tras la aleatorización ColesterolLDL(mg/dl) Muerte CV, IM, Ictus, AI, Revasc Cor Muerte CV, IM, Ictus 20%
  • 5. 1% de cambio en PAV desde basal a la semana 78 vs control 64% de los pacientes tratados con evolocumab mostraron regression en PAV Los datos mostrados son medias de los mínimos cuadrados (IC del 95%), PAV= volumen porcentual del ateroma, * Comparación respecto al valor basal, Nicholls SJ, et al, JAMA, 2016 Dec 13;316(22):2373-2384, Con regresión del VPA 47 % 64% 0 20 40 60 80 100 Estatina en monoterapia Estatina + evolocumab %depacientesconplaca RegresióndelVPA p < 0,001*
  • 6. Nicholls SJ, et al. JAMA 2016; November 15, on line GLAGOV Trial
  • 7. Nicholls SJ, et al. JAMA 2016; November 15, on line Estudio GLAGOV: Máximo Beneficio si C-LDL < 70 mg/dL
  • 8.
  • 9. Giugliano RP, et al. Lancet. 2017 Oct 28;390(10106):1962-1971
  • 10. Distribución de los niveles de C-LDL alcanzados en la semana 4 en los grupos de evolocumab y placebo (FOURIER)Proporcióndepacientes(%) C-LDL en la semana 4 (mg/dL) Placebo Evolocumab 0 125 150 200 250 0 1 2 3 4 5 C-LDL en la semana 4 n (%) < 20 mg/dL 2.669 (10) De 20 a < 50 mg/dL 8.003 (31) De 50 a < 70 mg/dL 3.444 (13) De 70 a < 100 mg/dL 7.471 (29) ≥ 100 mg/dL 4.395 (17) 22517525 50 10075 C-LDL = colesterol ligado a lipoproteínas de baja densidad n = 12.969 placebo; n = 13.013 evolocumab Giugliano RP, et al. Lancet. 2017 Oct 28;390(10106):1962-1971
  • 11. Estudio Fourier: Relación c-LDL alcanzado y eventos CV 20 40 60mg/dl Giugliano R et al. Lancet 2017
  • 12. El riesgo de MACE fue cada vez más bajo conforme se redujo el C-LDL alcanzado en la semana 4 11,9 7,8 7,3 4,4 0 5 10 15 Variable Principal Variable Secundaria Clave ≥100 mg/dL <10 mg/dL Efficacia CV HR 0,69 (0,49-0,97) P=0,03 HR 0,59 (0,37-0,92) P=0,02 N=504: C-LDL mediano [IQR] LDL-C = 7 [5-9] mg/dL 23,3 3,4 22,8 3,4 0 5 10 15 20 25 30 Serious adverse event AE -> drug discontinued HR 0,94 (0,74-1,20) P=0,61 HR 1,08 (0,63-1,85) P=0,78 Seguridad Giugliano RP, ESC Congress 2017, Barcelona 2017 ≥100 mg/dL < 10mg/dL 41%
  • 13. Sabatine et al, Lancet Diabetes Endocrinol, 2017 Dec;5(12):941-950 Efecto de evolocumab sobre la variable primaria con DM2
  • 14. 21% 27% 27% Circulation. 2018 Jan 23;137(4):338-350 48 %
  • 15. La mayoría de los pacientes del FOURIER presentaban al menos un criterio de alto riesgo Sabatine MS AHA 2017
  • 16. Riesgo de muerte CV, IM o ictus con cada criterio de alto de riesgo 10,8% 9,3% 0% 2% 4% 6% 8% 10% 12% 14% 16% <2 yrs ≥2 yrs MuerteCV,IMoIctus(3-añosKM)enPbo Años desde el IM elegible HR 1.19 (1.04-1.37) P=0.01 15,0% 8,2% 0% 2% 4% 6% 8% 10% 12% 14% 16% ≥2 1 Nº de Infartos previos HR 2.04 (1.78-2.35) P<0.001 12,6% 8,9% 0% 2% 4% 6% 8% 10% 12% 14% 16% Yes No Enfermedad multivaso HR 1.47 (1.27-1.70) P<0.001 Análisis en la rama placebo Sabatine MS AHA 2017
  • 17. Beneficio del tto. con evolocumab basado en el tiempo del IM elegible IM elegible <2 años Meses tras la aleatorización MuerteCV,IMIoIctus 0 6 12 18 24 30 36 24% RRR HR 0.76 (95% CI 0.64-0.89) P<0.001 7.9% 10.8% Pinteraction=0.18 D 2.9% NNT 35 Evolocumab Placebo 8.3% 9.3% D 1.0% NNT 101 IM elegible ≥2 años 13% RRR HR 0.87 (95% CI 0.76-0.99) P=0.04 0 6 12 18 24 30 36 Sabatine MS AHA 2017
  • 18. Beneficio del tto. con evolocumab basado en el Nº de Infartos previos ≥2 Infartos previos Meses tras la aleatorización MuerteCV,IMoIctus 0 6 12 18 24 30 36 21% RRR HR 0.79 (95% CI 0.67-0.94) P=0.006 12.4% 15.0% Pinteraction=0.57 D 2.6% NNT 38 Evolocumab Placebo 6.6% 8.2% D 1.7% NNT 60 1 IM previo 16% RRR HR 0.84 (95% CI 0.74-0.96) P=0.008 0 6 12 18 24 30 36 Sabatine MS AHA 2017
  • 19. Beneficio del tto. con evolocumab basado en la enfermedad multivaso Enfermedad multivaso Meses tras la aleatorización MuerteCV,IM,oIctus 0 6 12 18 24 30 36 30% RRR HR 0.70 (95% CI 0.58-0.84) P<0.001 9.2% 12.6% Pinteraction=0.03 D 3.4% NNT 29 Evolocumab Placebo 7.6% 8.9% D 1.3% NNT 78 Sin enfermedad multivaso 11% RRR HR 0.89 (95% CI 0.79-1.00) P=0.055 0 6 12 18 24 30 36 Sabatine MS AHA 2017
  • 20. 2% 4% 6% 8% 10% 12% Beneficio de Evolocumab basado en # de criterios de mayor riesgo N=8343 (37% of prior MI trial population) 0% 6 12 18 24 30 36 Months after Randomization CVDeath,MI,orStroke Placebo Evolocumab 0 Features 6% RRR 0.5% ARR High-risk feature: <2 yrs from qualifying MI, ≥2 prior MIs, or residual multivessel disease
  • 21. 2% 4% 6% 8% 10% 12% N=13,973 (63% of prior MI trial population) 0% 6 12 18 24 30 36 An Academic Research Organization Months after Randomization CVDeath,MI,orStroke Pinteraction=0.11 Placebo Evolocumab ≥1 Feature 22% RRR 2.5% ARR High-risk feature: <2 yrs from qualifying MI, ≥2 prior MIs, or residual multivessel disease Beneficio de Evolocumab basado en # de criterios de mayor riesgo
  • 22. 2% 4% 6% 0% 2% 4% 6% 8% 8% Landmark análisis en pacients con criterio de mayor riesgo Evolocumab Placebo CVDeath,MI,Stroke 0 3 6 An Academic Research Organization of Brigham and Women’s Hospital and Harvard Medical School 19% RRR HR 0.81 (95%CI 0.68-0.95) P=0.01 27% RRR HR 0.73 (95%CI 0.62-0.86) P<0.001 0% 9 12 12 18 24 30 36 Months from Randomization High-risk feature: <2 yrs from qualifying MI, ≥2 prior MIs, or multivessel disease
  • 23.
  • 24. “..el paciente adecuado… ..más que solo c-LDL…”
  • 25. Riesgo/ Beneficios ligados a os FR IM de los pacientes Riesgo en el estudio Fourier Beneficio x1,2 x2 x2 x1,5 x1,5 x3 ≤ 2 años ≥ 2 IM ≥ 2 vasos
  • 26. J Am Coll Cardiol. 2017 Dec 19;70(24):2979-2991.
  • 27.
  • 28. Potenciales situaciones clínicas: zona gris 20 40 60 80 100 120 140 160 Mean LDL-C (mg/dL) 70 180130 130 103 Evolocumab 140 mg (-60%) FOURIER1 Ezetimiba 10 mg (-24%) Improve It2 130 98 52 120 12091 48 110 11084 44 10378 41 1.- Sabatine MS et al. NEJM 2017;376:1713-22 2.- Cannon CP et al, N Engl J Med 2015;372:2387-97
  • 29. Increasing Benefit in Myocardial Infarction and Stroke Landmark Analysis First year Second year Sabatine MS, et al. NEJM 2017, March 17, org Evolocumab in Patients with CV Disease
  • 30. IM EAP ICTUS N= 22,351 :IM previo (81% del Fourier) 2/3 presentan al menos 1 FR del IM: < 2 años IM ≥2 IM ≥2 Vasos Evolocumab + estatinasRRR de MACE 21-30%Rotura de placa N= 3,642 N=1,505 sin IM o ictus previo Beneficios extendidos a EAP sin IM o ictus previos con un ARR para MACE o MALE de 6.3% (NNT 16) a los 2.5 años N= 5,337 El efecto de evolocumab fue similar que en los pacientes con otra enfermedad cardiovascular Factores de RCV Dislipemia HTA DM2 Tabaquismo Obesidad (adiposidad visceral) EAC Aterosclerosis HVI Isquemia miocárdica Trombosis coronaria Activación Neurohormonal Arritmias y perdida de musculo Muerte súbita cardiaca Remodelado Dilatación ventricular ICC Enfermedad cardiaca terminal N= 27,564 pacientes con enfermedad CV estable y alto riesgo CV Objetivo primario HR 0.85, 95% CI 0.79–0.92, P<0.001; 15% of RRR Objetivo secundario clave (MACE) HR 0.80, 95% CI 0.73–0.88, P<0.001; 20% RRR Bonaca MP AHA 2017 Sabatine MS AHA 2017 Sabatine MS et al. NEJM 2017;376:1713-22 Pederesen TR ESC 2017