SlideShare una empresa de Scribd logo
Con colaboración de las organizaciones
sociales UTC y CTC, para que la clase obrera del
país contara con una formación técnica laboral,
en el año de 1957, por iniciativa del señor Rodolfo
Martínez tono, quien en conversaciones con el
director de la división de formación de la OIT, le
planteó la posibilidad de crear una entidad
descentralizada del estado y con autonomía
propia para tal fin. El proyecto se lo expuso
al señor Raimundo Emliani Román, entonces
ministro del trabajo, quien posteriormente lo
presentó, sustentó y defendió en debate ante el
consejo de ministros, fue revisada por el comité
asesor y aprobada.
En el gobierno de la junta militar, creada a la
renuncia del general Gustavo rojas pinilla, y
mediante el decreto-ley 118 del 21 de junio de
1957 nació el Sena, una entidad tripartita con
participación de trabajadores empleadores y
gobierno, con funciones definidas en el decreto
164 del 6 de agosto de 1957, para brindar
formación profesional a los trabajadores,
jóvenes y a los adultos. Con un fin proporcionar
instrucción técnica al empleado, formación
acelerada a los adultos y ayudar a los
empleadores y trabajadores.
La naciente entidad, forma técnicos,
empresarios promoviendo pequeñas y
medianas empresas.
El SENA tiene como objetivo fundamental
la formación profesional integral de sus
estudiantes que así lo requiera, previa
selección en cada de la áreas afines a su
especialización y de acuerdo a las
necesidades expuestas a una oferta y
demanda laboral existentes.
EL SENA será una Entidad de mejoramiento
continuo de conocimiento, estrategias y
metodologías de aprendizaje ,aplicadas y
dadas por el mismo devenir de los eventos
que se van presentado, para así lograr
éxitos totales en el proyectos de vida de los
estudiantes, trabajadores y empresarios.
El escudo del SENA y la bandera, diseñados a comienzos de la
creación de nuestra institución, reflejan los tres sectores
económicos dentro de los cuales se ubica el accionar de la
institución: el piñón, representativo del sector industria; el
caduceo, asociado al de comercio y servicios; y el café,
ligado al primario y extractivo.
El logotipo muestra de forma gráfica la síntesis de los enfoques de la
formación que impartimos en la que el individuo es el responsable de
su propio proceso de aprendizaje.
CORO
Estudiantes del SENA adelante
Por Colombia luchad con amor
Con el ánimo noble y radiante
Transformémosla en mundo mejor.
I
De la patria el futuro destino,
en las manos del joven está,
el trabajo es seguro camino,
que el progreso a Colombia dará.
II
En la forja del SENA se forman,
hombres libres que anhelan triunfar,
con la ciencia y la técnica unidas,
nuevos rumbos de paz trazarán.
III
Hoy la patria nos grita sentida,
¡estudiantes del SENA triunfad!
solo así lograréis en la vida,
más justicia, mayor libertad.
IV
Avancemos con fuerza guerrera,
¡estudiantes con firme tesón!
que la patria en nosotros espera,
su pacífica revolución.
Se concibe la función tutorial como la relación
orientadora de uno o varios docentes respecto
de cada alumno en orden a la comprensión
de los contenidos, la interpretación de las
descripciones procedimentales, el momento y
la forma adecuados para la realización de
trabajos, ejercicios o autoevaluaciones, y en
general para la aclaración puntual y
personalizada de cualquier tipo de duda.
Función Social:
 Dar la bienvenida a los estudiantes que participan en el
curso en red.
 Facilitar la creación de grupos de trabajo.
 Incitar a los estudiantes para que amplíen y desarrollen los
argumentos presentados por sus compañeros.
 Integrar y conducir las intervenciones, sintetizando,
reconstruyendo y desarrollando los temas que vayan
surgiendo.
 Animar y estimular la participación.
 Proponer actividades para facilitar el conocimiento entre
los participantes.
 Dinamizar la acción formativa y el trabajo en red.
 Facilitar la creación de un entorno social positivo.
Función organizativa:
 Establecer el calendario del curso en general, por módulos,
entrega de tareas, y seguimiento de las diferentes actividades de
comunicación.
 Establecer fechas y horarios para los chats y los foros.
 Explicar las normas de funcionamiento dentro del entorno:
criterios de evaluación, exigencias o nivel de participación.
 Presentar las normas de funcionamiento para establecer
contactos con el profesor tutor.
 Mantener un contacto con el resto del equipo docente y
organizativo, haciéndole llegar rápidamente los problemas
detectados al nivel de contenidos, de funcionamiento del sistema
o de administración.
 Organizar el trabajo en grupo y facilitar la coordinación entre los
miembros.
 Ofrecer cualquier información significativa para la relación con la
Institución.
1. Función académica:
El Tutor deberá:
 Dar información, extender, clarificar y explicar los contenidos presentados.
 Supervisar el progreso de los estudiantes y revisar las actividades
realizadas.
 Responder a los trabajos de los estudiantes.
 Asegurarse de que los alumnos están alcanzando el nivel adecuado.
 Formular preguntas para sondear los conocimientos que poseen los
estudiantes y descubrir las posibles inconsistencias y errores que vayan
teniendo.
 Diseñar actividades para facilitar la comprensión de la información y su
transferencia.
 Diseñar actividades y situaciones de aprendizaje de acuerdo con un
diagnóstico previo.
 Introducir el tema de debate y relacionarlo con los anteriores.
 Resumir en los debates en grupos las aportaciones de los estudiantes.
 Resolver las posibles dudas surgidas de la lectura de los materiales
didácticos o en la realización de las actividades.
 Hacer valoraciones globales e individuales de las actividades realizadas.
 Informar de los resultados y valoraciones alcanzadas.
Función orientadora:
 Facilitar técnicas de trabajo intelectual para el estudio en
red.
 Dar recomendaciones públicas y privadas sobre el trabajo y
la calidad de trabajo que se está desarrollando en red.
 Asegurarse de que los alumnos trabajan a un ritmo
adecuado.
 Motivar a los estudiantes para el trabajo en línea.
 Informarle a los estudiantes sobre su progreso en el estudio,
y facilitarle estrategias de mejora y cambio.
 Facilitar acciones de compromiso cuando existan
diferencias de desarrollo entre los miembros del equipo.
 Ser guía y orientador del estudiante.
 Aconsejar al estudiante para el desarrollo de las actividades
y seguimiento de los cursos.
Función técnica:
 Asegurarse de que los estudiantes comprendan el
funcionamiento técnico de la plataforma educativa.
 Dar consejos y apoyos técnicos.
 Realizar actividades formativas específicas.
 Gestionar los grupos de aprendizaje que forme para el
trabajo en la red.
 incorporar y modificar nuevos materiales al entorno
formativo.
 Remitir a los estudiantes a algunas partes del programa,
donde se puedan realizar bajar o subir actividades,
tareas, foros, entre otras actividades.
 Mantenerse en contacto con el administrador de la
plataforma.
 Conocer la plataforma y sus herramientas de trabajo.
ROLES DEL APRENDIZ SENA
En los ambientes de aprendizaje es importante, porque cambia la manera de
recibir sus clases que era de forma magistral. Porque Ya:
 Se vuelve un aprendizaje autónomo.
 Se siente más motivado, ya que él es quien resuelve los problemas, planea y
dirige su propio proyecto.
 Dirige por sí mismo las actividades de aprendizaje.
 Se convierte en un descubridor, integrador y presentador de ideas.
 Define sus propias tareas y trabaja en ellas, independientemente del tiempo
que se requiere.
 Usa la tecnología para manejar sus presentaciones o ampliar sus
capacidades.
 Trabaja en equipo.
 Se enfrenta a ambigüedades, complejidades y a lo impredecible.
 Se enfrenta a obstáculos, busque recursos y resuelva problemas para
enfrentarse a los retos que se le presenten.
 Adquiere nuevas habilidades y desarrolla las que ya tiene.
Los servicios que presta el
bienestar al aprendiz SENA
Objetivo
 La Coordinación nacional de fomento del bienestar y
liderazgo del aprendiz tiene como objetivo fortalecer el perfil
de aprendices de manera integral promoviendo la
apropiación de competencias socioemocionales que
favorezcan el crecimiento personal y el desempeño laboral.
Está compuesto por 9 componentes estratégicos, detallados a
continuación:
1.Salud.
 Fomenta espacios de promoción de la salud física y mental para el
fortalecimiento de hábitos de vida saludables.
2.Equidad e igualdad de oportunidades.
 Promueve estrategias que garanticen la equidad, la no
discriminación y el acceso en igualdad de oportunidades.
3.Competencias básicas.
 Procura la construcción de estrategias de autogestión del
aprendizaje para el incremento del logro educativo.
4.Habilidades socioemocionales y/o para la vida.
 Fortalece competencias ciudadanas y habilidades sociales
de trabajo en equipo con base en valores de solidaridad,
servicio, respeto y autonomía, entre otros.
5.Cultura.​
 Procura la construcción de estrategias de autogestión del
aprendizaje para el incremento del logro educativo.​
6.Deporte​.
 Fomenta la práctica del deporte y la actividad física para el
desarrollo de hábitos de vida saludables, el adecuado uso del
tiempo libre y el desarrollo de habilidades socioemocionales,
apoyando al proceso de formación integral.
7.Liderazgo.
 Fomenta la formación de líderes integrales con sentido de
pertenencia hacia la institución que fortalezcan los espacios de
representación y participación, como elementos para la
construcción de ciudadanos socialmente responsables.
8.Responsabilidad social.
 Fomenta habilidades de liderazgo social que permitan desarrollar
el crecimiento personal, la apropiación institucional de la entidad
y la solidaridad con las comunidades.
9.Conviv​encía.
 Fomenta ambientes de convivencia y participación social a través
de espacios de reflexión como actores activos en la construcción
de una paz duradera y estable, enfocada en la formación
profesional integral.
Para medir la efectividad que los 9 componentes estratégicos
estén teniendo en los aprendices, se establecieron tres
indicadores estratégicos, explicados a continuación:
Aumento Nivel del Logro Educativo de los Aprendices.
 Establecer y aumentar la valoración al interior de la entidad
de la excelencia académica.
Disminución de la Deserción de los programas de Formación.
 Disminuir la presencia de factores que aumentan la
probabilidad de los aprendices de desertar de los procesos
de formación profesional por causas de rezago escolar, falta
de los recursos mínimos para garantizar su proceso de
formación o desmotivación.
Crecimiento Personal del Aprendiz.
 Aumentar el conocimiento de sí mismo y de los demás
miembros de la comunidad, reconocimiento de fortalezas y
debilidades, el desarrollo de habilidades y la definición de
metas para la vida, bajo los principios y valores que cada
uno profesa.
La funciónde los sistemas de administraciónde aprendizaje(plataforma blackboard)
Y de gestión académica (Sofía plus) en su proceso de formación.
 SOFIA PLUS.
Se define como un “Sistema Optimizado para la Formación
Integral del Aprendizaje Activo”, esta plataforma ha sido
diseñada para gestionar de forma eficiente, transparente, flexible
y con calidad la cadena de valor de la entidad, a través de este
sistema los usuarios tienen la posibilidad de consultar en línea
todos los aspectos relacionados con las formaciones. Algunas de
sus funciones son; Acceso a ambientes, recursos e instructores,
consulta ruta de aprendizaje, optimización de cupos,
conocimiento sobre los resultados de evaluación de aprendices,
optimización de tiempos de aprendizaje, solicitud de programas a
la media, y consulta de los certificados de aprendices SENA.
 PLATAFORMABLACKBOARDEl SENA.
Actualmente usa Blackboard (un Sistema de Administración
de Aprendizaje, LMS: Learning Managment System), para
desarrollar cursos en línea o la denominada formación a través
de Ambientes Virtuales de Aprendizaje, sin embargo
actualmente ha volcado sus esfuerzos para lograr la utilización
de esta plataforma en la gestión de la formación presencial,
para lo cual se ha instalado allí toda la información de
estructuras curriculares (programa de formación titulada),
para así gestionarlas en línea por parte de todos los
aprendices, instructores y coordinadores académicos, cada
cual desde su respectivo rol en el proceso de formación.
 También podemos encontrar el SENA MOVIL es la
plataforma de apoyo a los ambientes virtuales de
aprendizaje del SENA, la cual pretende aprovechar los
recursos disponibles de dicha plataforma (Blackboard
Academice Suite), integrando soluciones móviles para que
faciliten el aprendizaje e incrementen el número de
usuarios en la plataforma y la cobertura en el territorio
nacional.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rutas del aprendizaje de civica 2015 faciculo 1 tercero,cuarto y quinto grado
Rutas del aprendizaje de civica  2015 faciculo 1 tercero,cuarto y quinto gradoRutas del aprendizaje de civica  2015 faciculo 1 tercero,cuarto y quinto grado
Rutas del aprendizaje de civica 2015 faciculo 1 tercero,cuarto y quinto grado
Colegio
 
Bairon
Bairon Bairon
¿Qué es AFLATOUN?
¿Qué es AFLATOUN?¿Qué es AFLATOUN?
¿Qué es AFLATOUN?
Paniamor
 
Ejercen pleanmente su ciudadanìa V ciclo
Ejercen pleanmente su ciudadanìa V cicloEjercen pleanmente su ciudadanìa V ciclo
Ejercen pleanmente su ciudadanìa V ciclo
María Elita Vásquez Mera
 
Fasciculo Primaria Proyectos de Aprendizaje
Fasciculo Primaria Proyectos de AprendizajeFasciculo Primaria Proyectos de Aprendizaje
Fasciculo Primaria Proyectos de Aprendizaje
juan miguel peralta astorayme
 
MI experiencia en el diplomado TITA
MI experiencia en el diplomado TITAMI experiencia en el diplomado TITA
MI experiencia en el diplomado TITA
Shirley_Riascos
 
Induccion plataforma
Induccion plataformaInduccion plataforma
Induccion plataforma
mafe_onis
 
Induccion plataforma
Induccion plataformaInduccion plataforma
Induccion plataforma
mafe_onis
 
Los proyectos de aprendizaje para el logro de competencias con Rutas de Apren...
Los proyectos de aprendizaje para el logro de competencias con Rutas de Apren...Los proyectos de aprendizaje para el logro de competencias con Rutas de Apren...
Los proyectos de aprendizaje para el logro de competencias con Rutas de Apren...
María Elita Vásquez Mera
 
Pedagogia, como enseñar bien
Pedagogia, como enseñar bienPedagogia, como enseñar bien
Pedagogia, como enseñar bien
Mario Gonzalez
 
Programa caa-icb
Programa caa-icbPrograma caa-icb
MI CONTEXTO DE FORMACION
MI CONTEXTO DE FORMACIONMI CONTEXTO DE FORMACION
MI CONTEXTO DE FORMACION
peterymirna
 
Nestor figueroa
Nestor figueroaNestor figueroa
Nestor figueroa
Nestor Arsuza
 
Miformacion
MiformacionMiformacion
Miformacion
Paola Alfonso
 
Guia4ta sesioncte2020mex
Guia4ta sesioncte2020mexGuia4ta sesioncte2020mex
Guia4ta sesioncte2020mex
freddy vazquez
 
202001 rsc-t db6u-dmr9r-guacte4asesion2019-20_vf
202001 rsc-t db6u-dmr9r-guacte4asesion2019-20_vf202001 rsc-t db6u-dmr9r-guacte4asesion2019-20_vf
202001 rsc-t db6u-dmr9r-guacte4asesion2019-20_vf
informaticacuitlahuac
 
Fasciculo primaria proyectos de aprendizaje
Fasciculo primaria proyectos de aprendizajeFasciculo primaria proyectos de aprendizaje
Fasciculo primaria proyectos de aprendizaje
Wilber Quispe
 
Sena
SenaSena
Libro completo final_sin_portadas_txt (1)
Libro completo final_sin_portadas_txt (1)Libro completo final_sin_portadas_txt (1)
Libro completo final_sin_portadas_txt (1)
MIGUEL ANGEL SALAS LOPEZ
 

La actualidad más candente (19)

Rutas del aprendizaje de civica 2015 faciculo 1 tercero,cuarto y quinto grado
Rutas del aprendizaje de civica  2015 faciculo 1 tercero,cuarto y quinto gradoRutas del aprendizaje de civica  2015 faciculo 1 tercero,cuarto y quinto grado
Rutas del aprendizaje de civica 2015 faciculo 1 tercero,cuarto y quinto grado
 
Bairon
Bairon Bairon
Bairon
 
¿Qué es AFLATOUN?
¿Qué es AFLATOUN?¿Qué es AFLATOUN?
¿Qué es AFLATOUN?
 
Ejercen pleanmente su ciudadanìa V ciclo
Ejercen pleanmente su ciudadanìa V cicloEjercen pleanmente su ciudadanìa V ciclo
Ejercen pleanmente su ciudadanìa V ciclo
 
Fasciculo Primaria Proyectos de Aprendizaje
Fasciculo Primaria Proyectos de AprendizajeFasciculo Primaria Proyectos de Aprendizaje
Fasciculo Primaria Proyectos de Aprendizaje
 
MI experiencia en el diplomado TITA
MI experiencia en el diplomado TITAMI experiencia en el diplomado TITA
MI experiencia en el diplomado TITA
 
Induccion plataforma
Induccion plataformaInduccion plataforma
Induccion plataforma
 
Induccion plataforma
Induccion plataformaInduccion plataforma
Induccion plataforma
 
Los proyectos de aprendizaje para el logro de competencias con Rutas de Apren...
Los proyectos de aprendizaje para el logro de competencias con Rutas de Apren...Los proyectos de aprendizaje para el logro de competencias con Rutas de Apren...
Los proyectos de aprendizaje para el logro de competencias con Rutas de Apren...
 
Pedagogia, como enseñar bien
Pedagogia, como enseñar bienPedagogia, como enseñar bien
Pedagogia, como enseñar bien
 
Programa caa-icb
Programa caa-icbPrograma caa-icb
Programa caa-icb
 
MI CONTEXTO DE FORMACION
MI CONTEXTO DE FORMACIONMI CONTEXTO DE FORMACION
MI CONTEXTO DE FORMACION
 
Nestor figueroa
Nestor figueroaNestor figueroa
Nestor figueroa
 
Miformacion
MiformacionMiformacion
Miformacion
 
Guia4ta sesioncte2020mex
Guia4ta sesioncte2020mexGuia4ta sesioncte2020mex
Guia4ta sesioncte2020mex
 
202001 rsc-t db6u-dmr9r-guacte4asesion2019-20_vf
202001 rsc-t db6u-dmr9r-guacte4asesion2019-20_vf202001 rsc-t db6u-dmr9r-guacte4asesion2019-20_vf
202001 rsc-t db6u-dmr9r-guacte4asesion2019-20_vf
 
Fasciculo primaria proyectos de aprendizaje
Fasciculo primaria proyectos de aprendizajeFasciculo primaria proyectos de aprendizaje
Fasciculo primaria proyectos de aprendizaje
 
Sena
SenaSena
Sena
 
Libro completo final_sin_portadas_txt (1)
Libro completo final_sin_portadas_txt (1)Libro completo final_sin_portadas_txt (1)
Libro completo final_sin_portadas_txt (1)
 

Destacado

Prototyping web apps with Wordpress
Prototyping web apps with WordpressPrototyping web apps with Wordpress
Prototyping web apps with Wordpress
Zeeen
 
Co2 emmisions down 2
Co2 emmisions down 2Co2 emmisions down 2
Co2 emmisions down 2
jesseAsianbacher
 
Estacion 3
Estacion 3Estacion 3
Estacion 3
karollsaenz
 
La posada del silencio nº 42, curso vi
La posada del silencio nº 42, curso viLa posada del silencio nº 42, curso vi
La posada del silencio nº 42, curso vi
Juan Antonio Mateos Pérez
 
Christmas Presentation
Christmas PresentationChristmas Presentation
Christmas Presentation
guest331f6fce
 
Coursecompletion(4)
Coursecompletion(4)Coursecompletion(4)
Coursecompletion(4)
jesseAsianbacher
 
Presentación fct
Presentación fctPresentación fct
Presentación fct
Lalalau90
 

Destacado (7)

Prototyping web apps with Wordpress
Prototyping web apps with WordpressPrototyping web apps with Wordpress
Prototyping web apps with Wordpress
 
Co2 emmisions down 2
Co2 emmisions down 2Co2 emmisions down 2
Co2 emmisions down 2
 
Estacion 3
Estacion 3Estacion 3
Estacion 3
 
La posada del silencio nº 42, curso vi
La posada del silencio nº 42, curso viLa posada del silencio nº 42, curso vi
La posada del silencio nº 42, curso vi
 
Christmas Presentation
Christmas PresentationChristmas Presentation
Christmas Presentation
 
Coursecompletion(4)
Coursecompletion(4)Coursecompletion(4)
Coursecompletion(4)
 
Presentación fct
Presentación fctPresentación fct
Presentación fct
 

Similar a Estación 2

Segunda estacion sena
Segunda estacion senaSegunda estacion sena
Segunda estacion sena
Elkin Payares
 
Estacion 2
Estacion 2Estacion 2
Estacion 2
Kevin Torre
 
Presentación etapa 1 inducción
Presentación etapa 1 inducciónPresentación etapa 1 inducción
Presentación etapa 1 inducción
Gustavo Paez
 
MANTENIMEINTO DE EQUIPO....
MANTENIMEINTO DE EQUIPO....MANTENIMEINTO DE EQUIPO....
MANTENIMEINTO DE EQUIPO....
elianaperezherrera
 
Estación 2
Estación 2Estación 2
Estación 2
Antony Pereira
 
Estación 2
Estación 2Estación 2
Estación 2
Neiron Polo
 
Mi contexto de formación sena actividad 2
Mi contexto de formación sena actividad 2Mi contexto de formación sena actividad 2
Mi contexto de formación sena actividad 2
alejo1905
 
Sandra henao sena
Sandra henao senaSandra henao sena
Sandra henao sena
Sandra Maria Henao Idarraga
 
Sandra henao sena
Sandra henao senaSandra henao sena
Sandra henao sena
Sandra Maria Henao Idarraga
 
Estacion 2
Estacion 2Estacion 2
Estacion 2
Angela Santander
 
Sena actividada 2
Sena actividada 2Sena actividada 2
Sena actividada 2
Adriana Arellano Arellano
 
Guia aprendizaje
Guia aprendizaje Guia aprendizaje
Guia aprendizaje
Liceth024
 
SENA VIRTUAL
SENA VIRTUALSENA VIRTUAL
Alzate luis inducción
Alzate luis inducciónAlzate luis inducción
Alzate luis inducción
Luis Manotas
 
Presentacion institucional juan manuel
Presentacion institucional juan manuelPresentacion institucional juan manuel
Presentacion institucional juan manuel
sena-ipiales
 
DIAPOSITIVAS SENA
DIAPOSITIVAS SENADIAPOSITIVAS SENA
DIAPOSITIVAS SENA
leonardoramosromero
 
2 actvividad
2 actvividad2 actvividad
2 actvividad
Elkin Payares
 
Misión sena
Misión senaMisión sena
Misión sena
YosmanZ
 
DIAPOSITIVA
DIAPOSITIVADIAPOSITIVA
Mi contexto de formacion
Mi contexto de formacionMi contexto de formacion
Mi contexto de formacion
sagane75
 

Similar a Estación 2 (20)

Segunda estacion sena
Segunda estacion senaSegunda estacion sena
Segunda estacion sena
 
Estacion 2
Estacion 2Estacion 2
Estacion 2
 
Presentación etapa 1 inducción
Presentación etapa 1 inducciónPresentación etapa 1 inducción
Presentación etapa 1 inducción
 
MANTENIMEINTO DE EQUIPO....
MANTENIMEINTO DE EQUIPO....MANTENIMEINTO DE EQUIPO....
MANTENIMEINTO DE EQUIPO....
 
Estación 2
Estación 2Estación 2
Estación 2
 
Estación 2
Estación 2Estación 2
Estación 2
 
Mi contexto de formación sena actividad 2
Mi contexto de formación sena actividad 2Mi contexto de formación sena actividad 2
Mi contexto de formación sena actividad 2
 
Sandra henao sena
Sandra henao senaSandra henao sena
Sandra henao sena
 
Sandra henao sena
Sandra henao senaSandra henao sena
Sandra henao sena
 
Estacion 2
Estacion 2Estacion 2
Estacion 2
 
Sena actividada 2
Sena actividada 2Sena actividada 2
Sena actividada 2
 
Guia aprendizaje
Guia aprendizaje Guia aprendizaje
Guia aprendizaje
 
SENA VIRTUAL
SENA VIRTUALSENA VIRTUAL
SENA VIRTUAL
 
Alzate luis inducción
Alzate luis inducciónAlzate luis inducción
Alzate luis inducción
 
Presentacion institucional juan manuel
Presentacion institucional juan manuelPresentacion institucional juan manuel
Presentacion institucional juan manuel
 
DIAPOSITIVAS SENA
DIAPOSITIVAS SENADIAPOSITIVAS SENA
DIAPOSITIVAS SENA
 
2 actvividad
2 actvividad2 actvividad
2 actvividad
 
Misión sena
Misión senaMisión sena
Misión sena
 
DIAPOSITIVA
DIAPOSITIVADIAPOSITIVA
DIAPOSITIVA
 
Mi contexto de formacion
Mi contexto de formacionMi contexto de formacion
Mi contexto de formacion
 

Más de Maricela Lara

Estaciòn 5
Estaciòn 5Estaciòn 5
Estaciòn 5
Maricela Lara
 
Estaciòn 4
Estaciòn 4Estaciòn 4
Estaciòn 4
Maricela Lara
 
Estacion 1
Estacion 1Estacion 1
Estacion 1
Maricela Lara
 
Estación 4
Estación 4Estación 4
Estación 4
Maricela Lara
 
ESTACIÓN 3
ESTACIÓN 3ESTACIÓN 3
ESTACIÓN 3
Maricela Lara
 
Estación 1
Estación 1Estación 1
Estación 1
Maricela Lara
 
Estación 1
Estación 1Estación 1
Estación 1
Maricela Lara
 
Solución de casos
Solución de casosSolución de casos
Solución de casos
Maricela Lara
 

Más de Maricela Lara (8)

Estaciòn 5
Estaciòn 5Estaciòn 5
Estaciòn 5
 
Estaciòn 4
Estaciòn 4Estaciòn 4
Estaciòn 4
 
Estacion 1
Estacion 1Estacion 1
Estacion 1
 
Estación 4
Estación 4Estación 4
Estación 4
 
ESTACIÓN 3
ESTACIÓN 3ESTACIÓN 3
ESTACIÓN 3
 
Estación 1
Estación 1Estación 1
Estación 1
 
Estación 1
Estación 1Estación 1
Estación 1
 
Solución de casos
Solución de casosSolución de casos
Solución de casos
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Estación 2

  • 1.
  • 2.
  • 3. Con colaboración de las organizaciones sociales UTC y CTC, para que la clase obrera del país contara con una formación técnica laboral, en el año de 1957, por iniciativa del señor Rodolfo Martínez tono, quien en conversaciones con el director de la división de formación de la OIT, le planteó la posibilidad de crear una entidad descentralizada del estado y con autonomía propia para tal fin. El proyecto se lo expuso al señor Raimundo Emliani Román, entonces ministro del trabajo, quien posteriormente lo presentó, sustentó y defendió en debate ante el consejo de ministros, fue revisada por el comité asesor y aprobada.
  • 4. En el gobierno de la junta militar, creada a la renuncia del general Gustavo rojas pinilla, y mediante el decreto-ley 118 del 21 de junio de 1957 nació el Sena, una entidad tripartita con participación de trabajadores empleadores y gobierno, con funciones definidas en el decreto 164 del 6 de agosto de 1957, para brindar formación profesional a los trabajadores, jóvenes y a los adultos. Con un fin proporcionar instrucción técnica al empleado, formación acelerada a los adultos y ayudar a los empleadores y trabajadores. La naciente entidad, forma técnicos, empresarios promoviendo pequeñas y medianas empresas.
  • 5. El SENA tiene como objetivo fundamental la formación profesional integral de sus estudiantes que así lo requiera, previa selección en cada de la áreas afines a su especialización y de acuerdo a las necesidades expuestas a una oferta y demanda laboral existentes.
  • 6. EL SENA será una Entidad de mejoramiento continuo de conocimiento, estrategias y metodologías de aprendizaje ,aplicadas y dadas por el mismo devenir de los eventos que se van presentado, para así lograr éxitos totales en el proyectos de vida de los estudiantes, trabajadores y empresarios.
  • 7. El escudo del SENA y la bandera, diseñados a comienzos de la creación de nuestra institución, reflejan los tres sectores económicos dentro de los cuales se ubica el accionar de la institución: el piñón, representativo del sector industria; el caduceo, asociado al de comercio y servicios; y el café, ligado al primario y extractivo.
  • 8. El logotipo muestra de forma gráfica la síntesis de los enfoques de la formación que impartimos en la que el individuo es el responsable de su propio proceso de aprendizaje.
  • 9. CORO Estudiantes del SENA adelante Por Colombia luchad con amor Con el ánimo noble y radiante Transformémosla en mundo mejor. I De la patria el futuro destino, en las manos del joven está, el trabajo es seguro camino, que el progreso a Colombia dará. II En la forja del SENA se forman, hombres libres que anhelan triunfar, con la ciencia y la técnica unidas, nuevos rumbos de paz trazarán. III Hoy la patria nos grita sentida, ¡estudiantes del SENA triunfad! solo así lograréis en la vida, más justicia, mayor libertad. IV Avancemos con fuerza guerrera, ¡estudiantes con firme tesón! que la patria en nosotros espera, su pacífica revolución.
  • 10. Se concibe la función tutorial como la relación orientadora de uno o varios docentes respecto de cada alumno en orden a la comprensión de los contenidos, la interpretación de las descripciones procedimentales, el momento y la forma adecuados para la realización de trabajos, ejercicios o autoevaluaciones, y en general para la aclaración puntual y personalizada de cualquier tipo de duda.
  • 11. Función Social:  Dar la bienvenida a los estudiantes que participan en el curso en red.  Facilitar la creación de grupos de trabajo.  Incitar a los estudiantes para que amplíen y desarrollen los argumentos presentados por sus compañeros.  Integrar y conducir las intervenciones, sintetizando, reconstruyendo y desarrollando los temas que vayan surgiendo.  Animar y estimular la participación.  Proponer actividades para facilitar el conocimiento entre los participantes.  Dinamizar la acción formativa y el trabajo en red.  Facilitar la creación de un entorno social positivo.
  • 12. Función organizativa:  Establecer el calendario del curso en general, por módulos, entrega de tareas, y seguimiento de las diferentes actividades de comunicación.  Establecer fechas y horarios para los chats y los foros.  Explicar las normas de funcionamiento dentro del entorno: criterios de evaluación, exigencias o nivel de participación.  Presentar las normas de funcionamiento para establecer contactos con el profesor tutor.  Mantener un contacto con el resto del equipo docente y organizativo, haciéndole llegar rápidamente los problemas detectados al nivel de contenidos, de funcionamiento del sistema o de administración.  Organizar el trabajo en grupo y facilitar la coordinación entre los miembros.  Ofrecer cualquier información significativa para la relación con la Institución.
  • 13. 1. Función académica: El Tutor deberá:  Dar información, extender, clarificar y explicar los contenidos presentados.  Supervisar el progreso de los estudiantes y revisar las actividades realizadas.  Responder a los trabajos de los estudiantes.  Asegurarse de que los alumnos están alcanzando el nivel adecuado.  Formular preguntas para sondear los conocimientos que poseen los estudiantes y descubrir las posibles inconsistencias y errores que vayan teniendo.  Diseñar actividades para facilitar la comprensión de la información y su transferencia.  Diseñar actividades y situaciones de aprendizaje de acuerdo con un diagnóstico previo.  Introducir el tema de debate y relacionarlo con los anteriores.  Resumir en los debates en grupos las aportaciones de los estudiantes.  Resolver las posibles dudas surgidas de la lectura de los materiales didácticos o en la realización de las actividades.  Hacer valoraciones globales e individuales de las actividades realizadas.  Informar de los resultados y valoraciones alcanzadas.
  • 14. Función orientadora:  Facilitar técnicas de trabajo intelectual para el estudio en red.  Dar recomendaciones públicas y privadas sobre el trabajo y la calidad de trabajo que se está desarrollando en red.  Asegurarse de que los alumnos trabajan a un ritmo adecuado.  Motivar a los estudiantes para el trabajo en línea.  Informarle a los estudiantes sobre su progreso en el estudio, y facilitarle estrategias de mejora y cambio.  Facilitar acciones de compromiso cuando existan diferencias de desarrollo entre los miembros del equipo.  Ser guía y orientador del estudiante.  Aconsejar al estudiante para el desarrollo de las actividades y seguimiento de los cursos.
  • 15. Función técnica:  Asegurarse de que los estudiantes comprendan el funcionamiento técnico de la plataforma educativa.  Dar consejos y apoyos técnicos.  Realizar actividades formativas específicas.  Gestionar los grupos de aprendizaje que forme para el trabajo en la red.  incorporar y modificar nuevos materiales al entorno formativo.  Remitir a los estudiantes a algunas partes del programa, donde se puedan realizar bajar o subir actividades, tareas, foros, entre otras actividades.  Mantenerse en contacto con el administrador de la plataforma.  Conocer la plataforma y sus herramientas de trabajo.
  • 16. ROLES DEL APRENDIZ SENA En los ambientes de aprendizaje es importante, porque cambia la manera de recibir sus clases que era de forma magistral. Porque Ya:  Se vuelve un aprendizaje autónomo.  Se siente más motivado, ya que él es quien resuelve los problemas, planea y dirige su propio proyecto.  Dirige por sí mismo las actividades de aprendizaje.  Se convierte en un descubridor, integrador y presentador de ideas.  Define sus propias tareas y trabaja en ellas, independientemente del tiempo que se requiere.  Usa la tecnología para manejar sus presentaciones o ampliar sus capacidades.  Trabaja en equipo.  Se enfrenta a ambigüedades, complejidades y a lo impredecible.  Se enfrenta a obstáculos, busque recursos y resuelva problemas para enfrentarse a los retos que se le presenten.  Adquiere nuevas habilidades y desarrolla las que ya tiene.
  • 17. Los servicios que presta el bienestar al aprendiz SENA Objetivo  La Coordinación nacional de fomento del bienestar y liderazgo del aprendiz tiene como objetivo fortalecer el perfil de aprendices de manera integral promoviendo la apropiación de competencias socioemocionales que favorezcan el crecimiento personal y el desempeño laboral. Está compuesto por 9 componentes estratégicos, detallados a continuación: 1.Salud.  Fomenta espacios de promoción de la salud física y mental para el fortalecimiento de hábitos de vida saludables. 2.Equidad e igualdad de oportunidades.  Promueve estrategias que garanticen la equidad, la no discriminación y el acceso en igualdad de oportunidades.
  • 18. 3.Competencias básicas.  Procura la construcción de estrategias de autogestión del aprendizaje para el incremento del logro educativo. 4.Habilidades socioemocionales y/o para la vida.  Fortalece competencias ciudadanas y habilidades sociales de trabajo en equipo con base en valores de solidaridad, servicio, respeto y autonomía, entre otros. 5.Cultura.​  Procura la construcción de estrategias de autogestión del aprendizaje para el incremento del logro educativo.​ 6.Deporte​.  Fomenta la práctica del deporte y la actividad física para el desarrollo de hábitos de vida saludables, el adecuado uso del tiempo libre y el desarrollo de habilidades socioemocionales, apoyando al proceso de formación integral.
  • 19. 7.Liderazgo.  Fomenta la formación de líderes integrales con sentido de pertenencia hacia la institución que fortalezcan los espacios de representación y participación, como elementos para la construcción de ciudadanos socialmente responsables. 8.Responsabilidad social.  Fomenta habilidades de liderazgo social que permitan desarrollar el crecimiento personal, la apropiación institucional de la entidad y la solidaridad con las comunidades. 9.Conviv​encía.  Fomenta ambientes de convivencia y participación social a través de espacios de reflexión como actores activos en la construcción de una paz duradera y estable, enfocada en la formación profesional integral.
  • 20. Para medir la efectividad que los 9 componentes estratégicos estén teniendo en los aprendices, se establecieron tres indicadores estratégicos, explicados a continuación: Aumento Nivel del Logro Educativo de los Aprendices.  Establecer y aumentar la valoración al interior de la entidad de la excelencia académica. Disminución de la Deserción de los programas de Formación.  Disminuir la presencia de factores que aumentan la probabilidad de los aprendices de desertar de los procesos de formación profesional por causas de rezago escolar, falta de los recursos mínimos para garantizar su proceso de formación o desmotivación. Crecimiento Personal del Aprendiz.  Aumentar el conocimiento de sí mismo y de los demás miembros de la comunidad, reconocimiento de fortalezas y debilidades, el desarrollo de habilidades y la definición de metas para la vida, bajo los principios y valores que cada uno profesa.
  • 21. La funciónde los sistemas de administraciónde aprendizaje(plataforma blackboard) Y de gestión académica (Sofía plus) en su proceso de formación.  SOFIA PLUS. Se define como un “Sistema Optimizado para la Formación Integral del Aprendizaje Activo”, esta plataforma ha sido diseñada para gestionar de forma eficiente, transparente, flexible y con calidad la cadena de valor de la entidad, a través de este sistema los usuarios tienen la posibilidad de consultar en línea todos los aspectos relacionados con las formaciones. Algunas de sus funciones son; Acceso a ambientes, recursos e instructores, consulta ruta de aprendizaje, optimización de cupos, conocimiento sobre los resultados de evaluación de aprendices, optimización de tiempos de aprendizaje, solicitud de programas a la media, y consulta de los certificados de aprendices SENA.
  • 22.  PLATAFORMABLACKBOARDEl SENA. Actualmente usa Blackboard (un Sistema de Administración de Aprendizaje, LMS: Learning Managment System), para desarrollar cursos en línea o la denominada formación a través de Ambientes Virtuales de Aprendizaje, sin embargo actualmente ha volcado sus esfuerzos para lograr la utilización de esta plataforma en la gestión de la formación presencial, para lo cual se ha instalado allí toda la información de estructuras curriculares (programa de formación titulada), para así gestionarlas en línea por parte de todos los aprendices, instructores y coordinadores académicos, cada cual desde su respectivo rol en el proceso de formación.  También podemos encontrar el SENA MOVIL es la plataforma de apoyo a los ambientes virtuales de aprendizaje del SENA, la cual pretende aprovechar los recursos disponibles de dicha plataforma (Blackboard Academice Suite), integrando soluciones móviles para que faciliten el aprendizaje e incrementen el número de usuarios en la plataforma y la cobertura en el territorio nacional.