SlideShare una empresa de Scribd logo
Embarazada con cardiopatía no
diagnosticada…
Consideraciones Anestésicas
Presenta:
Toluca, Agosto 2017
Objetivos
• Embarazo (Cambios Fisiológicos)
• Epidemiologia/Riesgos (cardiopatías)
• Adaptación Fisiopatológica de una cardiopatía al
embarazo
• Casos Clínicos
▫ Implicaciones anestésicas especificas
Embarazo
• Aumento del Volumen Sanguíneo Circulante (VSC)
• Modificaciones del Volumen latido (VL)
▫ A la Alta, y posteriormente a la baja.
• Aumento de la Frecuencia Cardiaca (FC)
• Aumento del Gasto Cardiaca (GC)
• Reducción de las Resistencias Vasculares
Sistémicas (RVS)
Clinical Anesthesia, 6th Edition. Paul G. Barash,. Philadelphia, Lippincott Williams & Wilkins, 2009.
Trabajo de Parto
• En cada contracción:
▫ Aumenta GC
▫ FC
▫ RVS, RVP
• Dolor!!!
• Posparto …
▫ Ausencia de placenta eleva
RVP de manera fija.
▫ Aumenta la Precarga (retorno
de sangre placentaria)
▫ Ó Perdida Hemática
▫ GC normal 2 a 6 semanas.
Clinical Anesthesia, 6th Edition. Paul G. Barash,. Philadelphia, Lippincott Williams & Wilkins, 2009.
¿Cesarea?
 Parto es el menor estrés
 Reducir la segunda etapa del trabajo de parto
 Cesárea por indicaciones Obstetricas!!!
 Cardiovasculares
 Falla Cardiaca Agudizada, Síndrome de Marfan con Ao
>45 mm, Disección Aortica aguda o crónica, estenosis
aortica severa, estenosis mitral severa, Sx
Eisenmenger , Anticoagulantes orales.
Obstet Gynecol, 65 (1985), pp. 139–146, ESC (2011) 32, 3147–3197
Epidemiologia
• 0.2 – 4 % embarazos complicados por
Cardiopatía.
• Patologías Hipertensivas 6-8%
• Cardiopatías Congénitas 9 - 18%
Management of cardiovascular diseases during pregnancy. Curr Probl Cardiol. 2014; 39(4-5):85-151
Riesgo
• Bajo Riesgo (Mortalidad 0.1 a 1%)
▫ CC ID, sin HAP, PCA, EAo Gradiente menor 40
mmHg, FEVI 50, IAo con VI normal, NYHA I-II,
patología mitral leve.
• Intermedio (Mortalidad 1-5%)
▫ CC ID, HAP leve, Coartación Aortica, Síndrome
Marfan, Patología mitral Moderada, EP severa,
miocardiopatía Periparto.
Eur Heart J. 2011; 32(24):3147-97 (ISSN: 1522-9645)
Riesgo
• Alto Riesgo (Mortalidad 5 a 30%)
▫ HAP moderada-severa, síndrome de Eisenmenger,
Cianóticas complejas, síndrome Marfan con raíz
aórtica o válvula patológica, EAo Severa, lesión
valvular aórtica o mitral con disfunción del
ventrículo izquierdo, clase NYHA III/IV.
Eur Heart J. 2011; 32(24):3147-97 (ISSN: 1522-9645)
Eur Heart J. 2011; 32(24):3147-97 (ISSN: 1522-9645)
Eur Heart J. 2011; 32(24):3147-97 (ISSN: 1522-9645)
Valvulopatias
Metas Anestésicas
Valvulopatia Ritmo FC Precarga Contractilidad RVS RVP
EAo Sinusal
(30%)
60-80 Mejor
lleno que
vacío
Normal
(no alta)
N - Alta N
IAo Agudo Sinusal Alta Alta ++ Alta Baja N
IAo Crónico Sinusal N - Alta Alta N - Alta Baja N
EM Sinusal N - lento Alta N N Baja
IM
Agudo
Sinusal N N Alta N - B N
IM
Crónico
FA Controlar N N N - B N
Core Topics in Cardiac. Anesthesia, Second Edition. Edited by. Jonathan H. Mackay . Papworth Hospital. Cambridge, UK.
Valvulopatias y Embarazo
Metas Anestésicas
Valvulopatia Ritmo FC Precarga Contractilidad RVS RVP
EAo Sinusal
(30%)
60-80 Mejor
lleno que
vacío
Normal
(no alta)
N - Alta N
IAo Agudo Sinusal Alta Alta ++ Alta Baja N
IAo Crónico Sinusal N - Alta Alta N - Alta Baja N
EM Sinusal N - lento Alta N N Baja
IM
Agudo
Sinusal N N Alta N - B N
IM
Crónico
FA Controlar N N N - B N
Core Topics in Cardiac. Anesthesia, Second Edition. Edited by. Jonathan H. Mackay . Papworth Hospital. Cambridge, UK.
Diagnostico Clínico
• Estenosis Aortica
▫ Mal Tolerado, Hipotensión Sistémica, Falla
Cardiaca, Soplo Sistólico de alta intensidad en
foco aórtico, irradiación hacia cuello bilateral,
pulsos saltones y cortos.
• Insuficiencia Aortica
▫ En Crónico, Bien tolerado. Soplo Diastólico en
foco aórtico, presión de pulso amplia (>40
mmHg), pulsos largos.
▫ En Agudo, Algún grado de Falla Cardiaca.
Pregnancy in women with valvular heart disease. Heart. 2007; 93(5):552-8
Abordaje Anestésico
▫ Estenosis Aortica
 Severa – Critica: Cesarea (Control de la FC, RVS)
 AGB o Anestesia Neuroaxial
 Monitoreo: Invasivo
▫ LA, Acceso Venoso Central.
 Leve, moderada: Trabajo de Parto
 Cuidar Precarga y dolor (Control de FC)
Core Topics in Cardiac. Anesthesia, Second Edition. Edited by. Jonathan H. Mackay . Papworth Hospital. Cambridge, UK.
Abordaje Anestésico
▫ Insuficiencia Aortica
 Parto!!
 Monitoreo no Invasivo
 En casos agudos, apoyar con inotrópico y
cronotrópicos
 Buscar Inodilatación (¿Dobutamina?)
 Atención a la perdida de Volumen (sangrado)
Core Topics in Cardiac. Anesthesia, Second Edition. Edited by. Jonathan H. Mackay . Papworth Hospital. Cambridge, UK.
Diagnostico Clínico
• Estenosis Mitral.
▫ Peor tolerancia, Imposibilita elevar gasto cardiaco,
congestión pulmonar, soplo diastólico de alta
intensidad foco mitral, intolerancia al decúbito,
pulsos débiles.
• Insuficiencia Mitral
▫ Bien tolerado, congestión pulmonar, soplo
sistólico mitral de alta intensidad, pulsos con
diferenciales amplias.
Pregnancy in women with valvular heart disease. Heart. 2007; 93(5):552-8
Abordaje Anestésico
▫ Estenosis Mitral
 Mal Tolerado! En casos Severos, Cesarea.
 Neuroaxial o AGB
 Controlar Precarga y Frecuencia Cardiaca (BB)
 Monitoreo: Invasivo (LA, acceso venoso central)
 Casos Leve a Moderado
 Parto, con control de dolor y precarga. (BPD)
Core Topics in Cardiac. Anesthesia, Second Edition. Edited by. Jonathan H. Mackay . Papworth Hospital. Cambridge, UK.
Abordaje Anestésico
▫ Insuficiencia Mitral
 Parto (BPD)
 Monitoreo: No invasivo
 Reducción de RVS, Taquicardia
 En casos crónicos, en FA, controlar frecuencia
 En caso de Cesarea, AGB o NA
Core Topics in Cardiac. Anesthesia, Second Edition. Edited by. Jonathan H. Mackay . Papworth Hospital. Cambridge, UK.
Síndrome de Marfan
• La Laxitud de tejidos (embarazo)
▫ Agrava la dilatación Aortica
• En dilataciones mayores a 40 mm, Cesarea con
AGB
▫ Monitoreo Invasivo (LA, acceso venoso central)
Pregnancy in women with valvular heart disease. Heart. 2007; 93(5):552-8
Management of cardiovascular diseases during pregnancy. Curr Probl Cardiol. 2014; 39(4-5):85-151
Miocardiopatía Hipertrófica
• Pobre Tolerancia a aumento de FC
▫ Requieren de control de FC durante embarazo
• Requieren de Alta Precarga
▫ (disfunción diastólica).
• Resolución de Embarazo
▫ Cesarea, AGB o NA
 Monitoreo: LA, acceso venoso central
Management of cardiovascular diseases during pregnancy. Curr Probl Cardiol. 2014; 39(4-5):85-151
Cardiopatía Isquémica
 Patología de baja incidencia en este grupo
poblacional
 Embarazos en mayores edades
Pediatrics 2012, 129:338
Factores de Riesgo
 Hipertensión (cualquier tipo) (OR 21.7)
 Edad
 30 a 34 (OR 6.7)
 Mayores 35 (OR 15)
 Tabaquismo (OR 8.4)
 Diabetes Mellitus (OR 3.6)
 Obesidad
 Dislipidemia
 Otros independientes: Trombofília, SAF,
Sangrado, Infección Posparto, Multiparidad
OR: Odds Ratio Gynecol 2005; 105:480, 2.Circulation 2006; 113:1564
Etiología
 Ateroesclerosis
 Revisión: 129 (2006 – 2011)
 Disección Coronaria 43%
 Ateroesclerosis (con o sin trombo) 27%
 Trombos en coronarias sanas 17%
 Coronarias Sanas 11%
 Espasmo Coronario 2%
 Émbolismo 2%
 Miocardiopatía de Takotsubo 3 casos
 Alteraciones en Coagulación - Fibrinólisis
1. Circulation 2014; 129: 1695.
Escenarios en Paciente
Embarazada
1. Cardiopatía Isquémica Previa
2. Cardiopatía Isquémica De Novo
Patología Coronaria Previa
Evaluación de capacidad de tolerar Mayor VO2
Evaluación
 Electrocardiograma
 Ecocardiograma
 Prueba de Estrés
 Angiografía coronaria
Controlar Hipertensión Arterial (EHIE)
International Journal of Gynecology and Obstetrics Volume 59, Issue 3, 1 December 1997, Pages 251-253
Enfermedad Arterial Coronaria (EAC) de Novo
USC – Volume 10 Issue 1 Spring 2016
Valoración Preanestésica
• Historia Clínica
• Planteamiento de resolución del embarazo
• Selección de la técnica Anestésica
▫Monitoreo
• No Invasivo (ECG DII, V5, PANI, Pulsioximetria)
• Invasivo (LA, Presión Venosa Central, PAP).
Técnica Anestésica: Parto
 Reducción del Estrés
 Farmacoterapia
 Oxitocina (Menor RVS, Mayor RVP)
 Carbetocina (Ventaja 1 dosis, RVP)
 Misoprostol
 Ergonovina
 Sulfato de Magnesio (Menor RVS)
 Beta Agonistas (Taquicardia)
SC (2011) 32, 3147–3197
Técnica Anestésica: Parto
 Anestesia Regional Neuroaxial
 Anticoagulación – ESRA.
 Analgesia Obstétrica Epidural
 Disminuye liberación de
catecolaminas
 Reduce necesidad de esfuerzos
físicos
 Opioides Permitidos
 Reevaluar Dosis de Prueba (EPI)!
 Utilizar Opioides + AL
Técnica Anestésica:
Cesárea
(¿obstétrica o cardiovascular?)
 Monitorización
 Línea Arterial
 Catéter Venoso Central
 Catéter de Flotación
Pulmonar (HAP Severa)
ESC (2011) 32, 3147–3197, Anesthesiology 1982;57:335–337.
 Urgencia
(A. Neuroaxial)
 Emergencia
(A. General)
Gracias!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anestesia para el paciente geriátrico
Anestesia para el paciente geriátricoAnestesia para el paciente geriátrico
Anestesia para el paciente geriátrico
drlucigniani
 
Anestesia pediatrica
Anestesia pediatricaAnestesia pediatrica
Anestesia pediatricakoki castro
 
Valoración Preanestésica en Niños
Valoración Preanestésica en NiñosValoración Preanestésica en Niños
Valoración Preanestésica en Niños
Clínica CEMES
 
Anestesia libre de opioides
Anestesia libre de opioidesAnestesia libre de opioides
Monitoria neuromuscular
Monitoria neuromuscularMonitoria neuromuscular
Monitoria neuromuscularanestesiahsb
 
Cálculo del Sangrado en Resección Transuretral de Próstata
Cálculo del Sangrado en Resección Transuretral de PróstataCálculo del Sangrado en Resección Transuretral de Próstata
Cálculo del Sangrado en Resección Transuretral de Próstata
Luis Eduardo Lara Vilchis
 
Anestesia para cirugía de tórax
Anestesia para cirugía de tóraxAnestesia para cirugía de tórax
Anestesia para cirugía de tórax
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Cardiopatía congénita y anestesia (cirugía no cardiáca)
Cardiopatía congénita y anestesia (cirugía no cardiáca)Cardiopatía congénita y anestesia (cirugía no cardiáca)
Cardiopatía congénita y anestesia (cirugía no cardiáca)
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Anestesia y neuroproteccion
Anestesia y neuroproteccionAnestesia y neuroproteccion
Anestesia y neuroproteccion
DrEduardoS
 
Anestesia pediátrica
Anestesia pediátricaAnestesia pediátrica
Anestesia pediátrica
Universidad popular Del Cesar
 
Anestesia en cirugía de cuello
Anestesia en cirugía de cuelloAnestesia en cirugía de cuello
Anestesia en cirugía de cuello
JulioAguinaga
 
Anestesiologia pediatrica
Anestesiologia pediatricaAnestesiologia pediatrica
Anestesiologia pediatrica
sanganero
 
NEUROANESTESIA PEDIÁTRICA.pptx
NEUROANESTESIA PEDIÁTRICA.pptxNEUROANESTESIA PEDIÁTRICA.pptx
NEUROANESTESIA PEDIÁTRICA.pptx
AlanMendez44
 
Anestesia en enfermedades de la tiroides
Anestesia en enfermedades de la tiroidesAnestesia en enfermedades de la tiroides
Anestesia en enfermedades de la tiroidesClau
 
Anestesia para cirugía no obstétrica
Anestesia para cirugía no obstétricaAnestesia para cirugía no obstétrica
Anestesia para cirugía no obstétrica
agc_2000
 
Valoración PreAnestesia Cirugia No cardiaca .pptx
Valoración PreAnestesia Cirugia No cardiaca .pptxValoración PreAnestesia Cirugia No cardiaca .pptx
Valoración PreAnestesia Cirugia No cardiaca .pptx
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 

La actualidad más candente (20)

Anestesia en valvulopatías
Anestesia en valvulopatíasAnestesia en valvulopatías
Anestesia en valvulopatías
 
Anestesia para el paciente geriátrico
Anestesia para el paciente geriátricoAnestesia para el paciente geriátrico
Anestesia para el paciente geriátrico
 
Anestesia pediatrica
Anestesia pediatricaAnestesia pediatrica
Anestesia pediatrica
 
Valoración Preanestésica en Niños
Valoración Preanestésica en NiñosValoración Preanestésica en Niños
Valoración Preanestésica en Niños
 
Anestesia libre de opioides
Anestesia libre de opioidesAnestesia libre de opioides
Anestesia libre de opioides
 
Anestesia, Cardiopatia y embarazo, residencia anestesiologia, hospital san ma...
Anestesia, Cardiopatia y embarazo, residencia anestesiologia, hospital san ma...Anestesia, Cardiopatia y embarazo, residencia anestesiologia, hospital san ma...
Anestesia, Cardiopatia y embarazo, residencia anestesiologia, hospital san ma...
 
Monitoria neuromuscular
Monitoria neuromuscularMonitoria neuromuscular
Monitoria neuromuscular
 
Cálculo del Sangrado en Resección Transuretral de Próstata
Cálculo del Sangrado en Resección Transuretral de PróstataCálculo del Sangrado en Resección Transuretral de Próstata
Cálculo del Sangrado en Resección Transuretral de Próstata
 
Anestesia para cirugía de tórax
Anestesia para cirugía de tóraxAnestesia para cirugía de tórax
Anestesia para cirugía de tórax
 
Bloqueo caudal
Bloqueo caudalBloqueo caudal
Bloqueo caudal
 
Cardiopatía congénita y anestesia (cirugía no cardiáca)
Cardiopatía congénita y anestesia (cirugía no cardiáca)Cardiopatía congénita y anestesia (cirugía no cardiáca)
Cardiopatía congénita y anestesia (cirugía no cardiáca)
 
Anestesia y neuroproteccion
Anestesia y neuroproteccionAnestesia y neuroproteccion
Anestesia y neuroproteccion
 
Anestesia pediátrica
Anestesia pediátricaAnestesia pediátrica
Anestesia pediátrica
 
Anestesia en cirugía de cuello
Anestesia en cirugía de cuelloAnestesia en cirugía de cuello
Anestesia en cirugía de cuello
 
Anestesiologia pediatrica
Anestesiologia pediatricaAnestesiologia pediatrica
Anestesiologia pediatrica
 
NEUROANESTESIA PEDIÁTRICA.pptx
NEUROANESTESIA PEDIÁTRICA.pptxNEUROANESTESIA PEDIÁTRICA.pptx
NEUROANESTESIA PEDIÁTRICA.pptx
 
Anestesia en enfermedades de la tiroides
Anestesia en enfermedades de la tiroidesAnestesia en enfermedades de la tiroides
Anestesia en enfermedades de la tiroides
 
Anestesia para cirugía no obstétrica
Anestesia para cirugía no obstétricaAnestesia para cirugía no obstétrica
Anestesia para cirugía no obstétrica
 
Valoración PreAnestesia Cirugia No cardiaca .pptx
Valoración PreAnestesia Cirugia No cardiaca .pptxValoración PreAnestesia Cirugia No cardiaca .pptx
Valoración PreAnestesia Cirugia No cardiaca .pptx
 
Anestesia para el gran obeso
Anestesia para el gran obesoAnestesia para el gran obeso
Anestesia para el gran obeso
 

Similar a Embarazo, Cardiopatía y Anestesia

Cardiopatia adquirida y congenita en el embarazo abordaje anestesico
Cardiopatia adquirida y congenita en el embarazo abordaje anestesicoCardiopatia adquirida y congenita en el embarazo abordaje anestesico
Cardiopatia adquirida y congenita en el embarazo abordaje anestesico
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Valvulopatias en Anestesia
Valvulopatias en AnestesiaValvulopatias en Anestesia
Valvulopatias en Anestesia
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Isquemia miocárdica en la embarazada
Isquemia miocárdica en la embarazadaIsquemia miocárdica en la embarazada
Isquemia miocárdica en la embarazada
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Gestantes cardiopatas y anestesia. garces 20082
Gestantes cardiopatas y anestesia. garces 20082Gestantes cardiopatas y anestesia. garces 20082
Gestantes cardiopatas y anestesia. garces 20082
garcesanac
 
Infarto en el embarazo
Infarto en el embarazoInfarto en el embarazo
Infarto en el embarazo
Endher José Castillo Mendoza
 
Valvulopatía Cardíaca y Anestesia
Valvulopatía Cardíaca y AnestesiaValvulopatía Cardíaca y Anestesia
Valvulopatía Cardíaca y Anestesia
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
20100810 valvulopat _as
20100810 valvulopat _as20100810 valvulopat _as
20100810 valvulopat _ascaro turrent
 
Adultos con Cardiopatía Congénita
Adultos con Cardiopatía CongénitaAdultos con Cardiopatía Congénita
Adultos con Cardiopatía Congénita
Lucelli Yanez
 
Cardiopatía isquémica crónica: Epidemiología, Diagnóstico, Guías y Tratamiento
Cardiopatía isquémica crónica: Epidemiología, Diagnóstico, Guías y TratamientoCardiopatía isquémica crónica: Epidemiología, Diagnóstico, Guías y Tratamiento
Cardiopatía isquémica crónica: Epidemiología, Diagnóstico, Guías y Tratamiento
CardioTeca
 
Abordaje de cardiopatias congenitas acianogenas
Abordaje de cardiopatias congenitas acianogenasAbordaje de cardiopatias congenitas acianogenas
Abordaje de cardiopatias congenitas acianogenas
Ascani Nicaragua
 
Insuficiencia aórtica.pptx
Insuficiencia aórtica.pptxInsuficiencia aórtica.pptx
Insuficiencia aórtica.pptx
AlejandroLadrndeGuev1
 
abordaje cardiopatias congenitas .pptx
abordaje cardiopatias congenitas .pptxabordaje cardiopatias congenitas .pptx
abordaje cardiopatias congenitas .pptx
FerDaMond
 
Conferencia 2015 Manejo SCA en unidades no coronarias.
Conferencia 2015 Manejo SCA en unidades no coronarias.Conferencia 2015 Manejo SCA en unidades no coronarias.
Conferencia 2015 Manejo SCA en unidades no coronarias.
Francisco Chacón-Lozsán MD, MEd .'.
 
descarga.pdf
descarga.pdfdescarga.pdf
descarga.pdf
RicardoCantero4
 
Cardiopatías en la gestación. contraindicaciones vasculares. manejo y tratami...
Cardiopatías en la gestación. contraindicaciones vasculares. manejo y tratami...Cardiopatías en la gestación. contraindicaciones vasculares. manejo y tratami...
Cardiopatías en la gestación. contraindicaciones vasculares. manejo y tratami...
CICAT SALUD
 
Cardiopatias y-embarazo-1208128679658996-8
Cardiopatias y-embarazo-1208128679658996-8Cardiopatias y-embarazo-1208128679658996-8
Cardiopatias y-embarazo-1208128679658996-8luisgeo
 
Cardiopatias Y Embarazo
Cardiopatias Y EmbarazoCardiopatias Y Embarazo
Cardiopatias Y Embarazommolina
 
Embarazada con cardiopatia congenita.pptx
Embarazada con cardiopatia congenita.pptxEmbarazada con cardiopatia congenita.pptx
Embarazada con cardiopatia congenita.pptx
AlexanderHernandez776025
 

Similar a Embarazo, Cardiopatía y Anestesia (20)

Cardiopatia adquirida y congenita en el embarazo abordaje anestesico
Cardiopatia adquirida y congenita en el embarazo abordaje anestesicoCardiopatia adquirida y congenita en el embarazo abordaje anestesico
Cardiopatia adquirida y congenita en el embarazo abordaje anestesico
 
Valvulopatias en Anestesia
Valvulopatias en AnestesiaValvulopatias en Anestesia
Valvulopatias en Anestesia
 
Isquemia miocárdica en la embarazada
Isquemia miocárdica en la embarazadaIsquemia miocárdica en la embarazada
Isquemia miocárdica en la embarazada
 
Gestantes cardiopatas y anestesia. garces 20082
Gestantes cardiopatas y anestesia. garces 20082Gestantes cardiopatas y anestesia. garces 20082
Gestantes cardiopatas y anestesia. garces 20082
 
Infarto en el embarazo
Infarto en el embarazoInfarto en el embarazo
Infarto en el embarazo
 
Valvulopatía Cardíaca y Anestesia
Valvulopatía Cardíaca y AnestesiaValvulopatía Cardíaca y Anestesia
Valvulopatía Cardíaca y Anestesia
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
 
20100810 valvulopat _as
20100810 valvulopat _as20100810 valvulopat _as
20100810 valvulopat _as
 
Adultos con Cardiopatía Congénita
Adultos con Cardiopatía CongénitaAdultos con Cardiopatía Congénita
Adultos con Cardiopatía Congénita
 
Cardiopatía isquémica crónica: Epidemiología, Diagnóstico, Guías y Tratamiento
Cardiopatía isquémica crónica: Epidemiología, Diagnóstico, Guías y TratamientoCardiopatía isquémica crónica: Epidemiología, Diagnóstico, Guías y Tratamiento
Cardiopatía isquémica crónica: Epidemiología, Diagnóstico, Guías y Tratamiento
 
Abordaje de cardiopatias congenitas acianogenas
Abordaje de cardiopatias congenitas acianogenasAbordaje de cardiopatias congenitas acianogenas
Abordaje de cardiopatias congenitas acianogenas
 
Insuficiencia aórtica.pptx
Insuficiencia aórtica.pptxInsuficiencia aórtica.pptx
Insuficiencia aórtica.pptx
 
abordaje cardiopatias congenitas .pptx
abordaje cardiopatias congenitas .pptxabordaje cardiopatias congenitas .pptx
abordaje cardiopatias congenitas .pptx
 
Conferencia 2015 Manejo SCA en unidades no coronarias.
Conferencia 2015 Manejo SCA en unidades no coronarias.Conferencia 2015 Manejo SCA en unidades no coronarias.
Conferencia 2015 Manejo SCA en unidades no coronarias.
 
descarga.pdf
descarga.pdfdescarga.pdf
descarga.pdf
 
Cardiopatías en la gestación. contraindicaciones vasculares. manejo y tratami...
Cardiopatías en la gestación. contraindicaciones vasculares. manejo y tratami...Cardiopatías en la gestación. contraindicaciones vasculares. manejo y tratami...
Cardiopatías en la gestación. contraindicaciones vasculares. manejo y tratami...
 
Cardiopatias y-embarazo-1208128679658996-8
Cardiopatias y-embarazo-1208128679658996-8Cardiopatias y-embarazo-1208128679658996-8
Cardiopatias y-embarazo-1208128679658996-8
 
Cardiopatias Y Embarazo
Cardiopatias Y EmbarazoCardiopatias Y Embarazo
Cardiopatias Y Embarazo
 
Charla Ebstein 17 Set 2009
Charla Ebstein 17 Set 2009Charla Ebstein 17 Set 2009
Charla Ebstein 17 Set 2009
 
Embarazada con cardiopatia congenita.pptx
Embarazada con cardiopatia congenita.pptxEmbarazada con cardiopatia congenita.pptx
Embarazada con cardiopatia congenita.pptx
 

Más de Rafael Eduardo Herrera Elizalde

Paro Cardiaco en Cirugía de Cardiopatías Congénitas: Retos y Formas de enfre...
Paro Cardiaco en Cirugía de Cardiopatías Congénitas: Retos y Formas de enfre...Paro Cardiaco en Cirugía de Cardiopatías Congénitas: Retos y Formas de enfre...
Paro Cardiaco en Cirugía de Cardiopatías Congénitas: Retos y Formas de enfre...
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Ventilación Espontanea Vs Controlada en Cirugía Pediátrica
Ventilación Espontanea Vs Controlada en Cirugía PediátricaVentilación Espontanea Vs Controlada en Cirugía Pediátrica
Ventilación Espontanea Vs Controlada en Cirugía Pediátrica
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Hipertension Arterial Sistemica y Anestesia.pptx
Hipertension Arterial Sistemica y Anestesia.pptxHipertension Arterial Sistemica y Anestesia.pptx
Hipertension Arterial Sistemica y Anestesia.pptx
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Paro Cardiaco en unidad de Cuidados Intensivos.pptx
Paro Cardiaco en unidad de Cuidados Intensivos.pptxParo Cardiaco en unidad de Cuidados Intensivos.pptx
Paro Cardiaco en unidad de Cuidados Intensivos.pptx
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Paro Cardiaco en el Perioperatorio.pptx
Paro Cardiaco en el  Perioperatorio.pptxParo Cardiaco en el  Perioperatorio.pptx
Paro Cardiaco en el Perioperatorio.pptx
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Gasto Cardiaco y Anestesia.pptx
Gasto Cardiaco y Anestesia.pptxGasto Cardiaco y Anestesia.pptx
Gasto Cardiaco y Anestesia.pptx
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Soporte Vital Avanzado en Cirugia Cardiaca (CALS)
Soporte Vital Avanzado en Cirugia Cardiaca (CALS)Soporte Vital Avanzado en Cirugia Cardiaca (CALS)
Soporte Vital Avanzado en Cirugia Cardiaca (CALS)
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Sedación del Paciente en ECMO
Sedación del Paciente en ECMOSedación del Paciente en ECMO
Sedación del Paciente en ECMO
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Ciencia detras de la Reanimación Cardio Pulmonar
Ciencia detras de la Reanimación Cardio PulmonarCiencia detras de la Reanimación Cardio Pulmonar
Ciencia detras de la Reanimación Cardio Pulmonar
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Paro Cardiaco en el Perioperatorio
Paro Cardiaco en el PerioperatorioParo Cardiaco en el Perioperatorio
Paro Cardiaco en el Perioperatorio
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
SOS: Tengo un Paciente Cardiópata (Casos Clínicos)
SOS: Tengo un Paciente Cardiópata (Casos Clínicos)SOS: Tengo un Paciente Cardiópata (Casos Clínicos)
SOS: Tengo un Paciente Cardiópata (Casos Clínicos)
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Manejo Anestésico del Pediátrico Cardiopata en Sala de Hemodinamia
Manejo Anestésico del Pediátrico Cardiopata en Sala de HemodinamiaManejo Anestésico del Pediátrico Cardiopata en Sala de Hemodinamia
Manejo Anestésico del Pediátrico Cardiopata en Sala de Hemodinamia
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Paro cardiaco en el Embarazo: ¿Esta mi equipo listo para responder?
Paro cardiaco en el Embarazo: ¿Esta mi equipo listo para responder?Paro cardiaco en el Embarazo: ¿Esta mi equipo listo para responder?
Paro cardiaco en el Embarazo: ¿Esta mi equipo listo para responder?
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Protocolo CALS en 10 minutos (Perlas de la Anestesia SMACT)
Protocolo CALS en 10 minutos (Perlas de la Anestesia SMACT)Protocolo CALS en 10 minutos (Perlas de la Anestesia SMACT)
Protocolo CALS en 10 minutos (Perlas de la Anestesia SMACT)
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Fisiopatologia de la Derivación Cardiopulmonar en Cirugía Cardíaca
Fisiopatologia de la Derivación Cardiopulmonar en Cirugía CardíacaFisiopatologia de la Derivación Cardiopulmonar en Cirugía Cardíaca
Fisiopatologia de la Derivación Cardiopulmonar en Cirugía Cardíaca
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Hipertensión Pulmonar, Embarazo y Anestesia
Hipertensión Pulmonar, Embarazo y AnestesiaHipertensión Pulmonar, Embarazo y Anestesia
Hipertensión Pulmonar, Embarazo y Anestesia
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Abordaje Diagnsotico y Terapeutico de las arritmias en el perioperatorio
Abordaje Diagnsotico y Terapeutico de las arritmias en el perioperatorioAbordaje Diagnsotico y Terapeutico de las arritmias en el perioperatorio
Abordaje Diagnsotico y Terapeutico de las arritmias en el perioperatorio
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
El paciente anticoagulado: Desafios y estrategias para su reversión
El paciente anticoagulado: Desafios y estrategias para su reversiónEl paciente anticoagulado: Desafios y estrategias para su reversión
El paciente anticoagulado: Desafios y estrategias para su reversión
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Cardiopatía Isquémica y Anestesia
Cardiopatía Isquémica y AnestesiaCardiopatía Isquémica y Anestesia
Cardiopatía Isquémica y Anestesia
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Facacologia en TIVA
Facacologia en TIVAFacacologia en TIVA
Facacologia en TIVA
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 

Más de Rafael Eduardo Herrera Elizalde (20)

Paro Cardiaco en Cirugía de Cardiopatías Congénitas: Retos y Formas de enfre...
Paro Cardiaco en Cirugía de Cardiopatías Congénitas: Retos y Formas de enfre...Paro Cardiaco en Cirugía de Cardiopatías Congénitas: Retos y Formas de enfre...
Paro Cardiaco en Cirugía de Cardiopatías Congénitas: Retos y Formas de enfre...
 
Ventilación Espontanea Vs Controlada en Cirugía Pediátrica
Ventilación Espontanea Vs Controlada en Cirugía PediátricaVentilación Espontanea Vs Controlada en Cirugía Pediátrica
Ventilación Espontanea Vs Controlada en Cirugía Pediátrica
 
Hipertension Arterial Sistemica y Anestesia.pptx
Hipertension Arterial Sistemica y Anestesia.pptxHipertension Arterial Sistemica y Anestesia.pptx
Hipertension Arterial Sistemica y Anestesia.pptx
 
Paro Cardiaco en unidad de Cuidados Intensivos.pptx
Paro Cardiaco en unidad de Cuidados Intensivos.pptxParo Cardiaco en unidad de Cuidados Intensivos.pptx
Paro Cardiaco en unidad de Cuidados Intensivos.pptx
 
Paro Cardiaco en el Perioperatorio.pptx
Paro Cardiaco en el  Perioperatorio.pptxParo Cardiaco en el  Perioperatorio.pptx
Paro Cardiaco en el Perioperatorio.pptx
 
Gasto Cardiaco y Anestesia.pptx
Gasto Cardiaco y Anestesia.pptxGasto Cardiaco y Anestesia.pptx
Gasto Cardiaco y Anestesia.pptx
 
Soporte Vital Avanzado en Cirugia Cardiaca (CALS)
Soporte Vital Avanzado en Cirugia Cardiaca (CALS)Soporte Vital Avanzado en Cirugia Cardiaca (CALS)
Soporte Vital Avanzado en Cirugia Cardiaca (CALS)
 
Sedación del Paciente en ECMO
Sedación del Paciente en ECMOSedación del Paciente en ECMO
Sedación del Paciente en ECMO
 
Ciencia detras de la Reanimación Cardio Pulmonar
Ciencia detras de la Reanimación Cardio PulmonarCiencia detras de la Reanimación Cardio Pulmonar
Ciencia detras de la Reanimación Cardio Pulmonar
 
Paro Cardiaco en el Perioperatorio
Paro Cardiaco en el PerioperatorioParo Cardiaco en el Perioperatorio
Paro Cardiaco en el Perioperatorio
 
SOS: Tengo un Paciente Cardiópata (Casos Clínicos)
SOS: Tengo un Paciente Cardiópata (Casos Clínicos)SOS: Tengo un Paciente Cardiópata (Casos Clínicos)
SOS: Tengo un Paciente Cardiópata (Casos Clínicos)
 
Manejo Anestésico del Pediátrico Cardiopata en Sala de Hemodinamia
Manejo Anestésico del Pediátrico Cardiopata en Sala de HemodinamiaManejo Anestésico del Pediátrico Cardiopata en Sala de Hemodinamia
Manejo Anestésico del Pediátrico Cardiopata en Sala de Hemodinamia
 
Paro cardiaco en el Embarazo: ¿Esta mi equipo listo para responder?
Paro cardiaco en el Embarazo: ¿Esta mi equipo listo para responder?Paro cardiaco en el Embarazo: ¿Esta mi equipo listo para responder?
Paro cardiaco en el Embarazo: ¿Esta mi equipo listo para responder?
 
Protocolo CALS en 10 minutos (Perlas de la Anestesia SMACT)
Protocolo CALS en 10 minutos (Perlas de la Anestesia SMACT)Protocolo CALS en 10 minutos (Perlas de la Anestesia SMACT)
Protocolo CALS en 10 minutos (Perlas de la Anestesia SMACT)
 
Fisiopatologia de la Derivación Cardiopulmonar en Cirugía Cardíaca
Fisiopatologia de la Derivación Cardiopulmonar en Cirugía CardíacaFisiopatologia de la Derivación Cardiopulmonar en Cirugía Cardíaca
Fisiopatologia de la Derivación Cardiopulmonar en Cirugía Cardíaca
 
Hipertensión Pulmonar, Embarazo y Anestesia
Hipertensión Pulmonar, Embarazo y AnestesiaHipertensión Pulmonar, Embarazo y Anestesia
Hipertensión Pulmonar, Embarazo y Anestesia
 
Abordaje Diagnsotico y Terapeutico de las arritmias en el perioperatorio
Abordaje Diagnsotico y Terapeutico de las arritmias en el perioperatorioAbordaje Diagnsotico y Terapeutico de las arritmias en el perioperatorio
Abordaje Diagnsotico y Terapeutico de las arritmias en el perioperatorio
 
El paciente anticoagulado: Desafios y estrategias para su reversión
El paciente anticoagulado: Desafios y estrategias para su reversiónEl paciente anticoagulado: Desafios y estrategias para su reversión
El paciente anticoagulado: Desafios y estrategias para su reversión
 
Cardiopatía Isquémica y Anestesia
Cardiopatía Isquémica y AnestesiaCardiopatía Isquémica y Anestesia
Cardiopatía Isquémica y Anestesia
 
Facacologia en TIVA
Facacologia en TIVAFacacologia en TIVA
Facacologia en TIVA
 

Último

8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 

Último (20)

8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 

Embarazo, Cardiopatía y Anestesia

  • 1. Embarazada con cardiopatía no diagnosticada… Consideraciones Anestésicas Presenta: Toluca, Agosto 2017
  • 2. Objetivos • Embarazo (Cambios Fisiológicos) • Epidemiologia/Riesgos (cardiopatías) • Adaptación Fisiopatológica de una cardiopatía al embarazo • Casos Clínicos ▫ Implicaciones anestésicas especificas
  • 3. Embarazo • Aumento del Volumen Sanguíneo Circulante (VSC) • Modificaciones del Volumen latido (VL) ▫ A la Alta, y posteriormente a la baja. • Aumento de la Frecuencia Cardiaca (FC) • Aumento del Gasto Cardiaca (GC) • Reducción de las Resistencias Vasculares Sistémicas (RVS) Clinical Anesthesia, 6th Edition. Paul G. Barash,. Philadelphia, Lippincott Williams & Wilkins, 2009.
  • 4. Trabajo de Parto • En cada contracción: ▫ Aumenta GC ▫ FC ▫ RVS, RVP • Dolor!!! • Posparto … ▫ Ausencia de placenta eleva RVP de manera fija. ▫ Aumenta la Precarga (retorno de sangre placentaria) ▫ Ó Perdida Hemática ▫ GC normal 2 a 6 semanas. Clinical Anesthesia, 6th Edition. Paul G. Barash,. Philadelphia, Lippincott Williams & Wilkins, 2009.
  • 5. ¿Cesarea?  Parto es el menor estrés  Reducir la segunda etapa del trabajo de parto  Cesárea por indicaciones Obstetricas!!!  Cardiovasculares  Falla Cardiaca Agudizada, Síndrome de Marfan con Ao >45 mm, Disección Aortica aguda o crónica, estenosis aortica severa, estenosis mitral severa, Sx Eisenmenger , Anticoagulantes orales. Obstet Gynecol, 65 (1985), pp. 139–146, ESC (2011) 32, 3147–3197
  • 6. Epidemiologia • 0.2 – 4 % embarazos complicados por Cardiopatía. • Patologías Hipertensivas 6-8% • Cardiopatías Congénitas 9 - 18% Management of cardiovascular diseases during pregnancy. Curr Probl Cardiol. 2014; 39(4-5):85-151
  • 7. Riesgo • Bajo Riesgo (Mortalidad 0.1 a 1%) ▫ CC ID, sin HAP, PCA, EAo Gradiente menor 40 mmHg, FEVI 50, IAo con VI normal, NYHA I-II, patología mitral leve. • Intermedio (Mortalidad 1-5%) ▫ CC ID, HAP leve, Coartación Aortica, Síndrome Marfan, Patología mitral Moderada, EP severa, miocardiopatía Periparto. Eur Heart J. 2011; 32(24):3147-97 (ISSN: 1522-9645)
  • 8. Riesgo • Alto Riesgo (Mortalidad 5 a 30%) ▫ HAP moderada-severa, síndrome de Eisenmenger, Cianóticas complejas, síndrome Marfan con raíz aórtica o válvula patológica, EAo Severa, lesión valvular aórtica o mitral con disfunción del ventrículo izquierdo, clase NYHA III/IV. Eur Heart J. 2011; 32(24):3147-97 (ISSN: 1522-9645)
  • 9. Eur Heart J. 2011; 32(24):3147-97 (ISSN: 1522-9645)
  • 10. Eur Heart J. 2011; 32(24):3147-97 (ISSN: 1522-9645)
  • 11.
  • 12. Valvulopatias Metas Anestésicas Valvulopatia Ritmo FC Precarga Contractilidad RVS RVP EAo Sinusal (30%) 60-80 Mejor lleno que vacío Normal (no alta) N - Alta N IAo Agudo Sinusal Alta Alta ++ Alta Baja N IAo Crónico Sinusal N - Alta Alta N - Alta Baja N EM Sinusal N - lento Alta N N Baja IM Agudo Sinusal N N Alta N - B N IM Crónico FA Controlar N N N - B N Core Topics in Cardiac. Anesthesia, Second Edition. Edited by. Jonathan H. Mackay . Papworth Hospital. Cambridge, UK.
  • 13. Valvulopatias y Embarazo Metas Anestésicas Valvulopatia Ritmo FC Precarga Contractilidad RVS RVP EAo Sinusal (30%) 60-80 Mejor lleno que vacío Normal (no alta) N - Alta N IAo Agudo Sinusal Alta Alta ++ Alta Baja N IAo Crónico Sinusal N - Alta Alta N - Alta Baja N EM Sinusal N - lento Alta N N Baja IM Agudo Sinusal N N Alta N - B N IM Crónico FA Controlar N N N - B N Core Topics in Cardiac. Anesthesia, Second Edition. Edited by. Jonathan H. Mackay . Papworth Hospital. Cambridge, UK.
  • 14. Diagnostico Clínico • Estenosis Aortica ▫ Mal Tolerado, Hipotensión Sistémica, Falla Cardiaca, Soplo Sistólico de alta intensidad en foco aórtico, irradiación hacia cuello bilateral, pulsos saltones y cortos. • Insuficiencia Aortica ▫ En Crónico, Bien tolerado. Soplo Diastólico en foco aórtico, presión de pulso amplia (>40 mmHg), pulsos largos. ▫ En Agudo, Algún grado de Falla Cardiaca. Pregnancy in women with valvular heart disease. Heart. 2007; 93(5):552-8
  • 15. Abordaje Anestésico ▫ Estenosis Aortica  Severa – Critica: Cesarea (Control de la FC, RVS)  AGB o Anestesia Neuroaxial  Monitoreo: Invasivo ▫ LA, Acceso Venoso Central.  Leve, moderada: Trabajo de Parto  Cuidar Precarga y dolor (Control de FC) Core Topics in Cardiac. Anesthesia, Second Edition. Edited by. Jonathan H. Mackay . Papworth Hospital. Cambridge, UK.
  • 16. Abordaje Anestésico ▫ Insuficiencia Aortica  Parto!!  Monitoreo no Invasivo  En casos agudos, apoyar con inotrópico y cronotrópicos  Buscar Inodilatación (¿Dobutamina?)  Atención a la perdida de Volumen (sangrado) Core Topics in Cardiac. Anesthesia, Second Edition. Edited by. Jonathan H. Mackay . Papworth Hospital. Cambridge, UK.
  • 17. Diagnostico Clínico • Estenosis Mitral. ▫ Peor tolerancia, Imposibilita elevar gasto cardiaco, congestión pulmonar, soplo diastólico de alta intensidad foco mitral, intolerancia al decúbito, pulsos débiles. • Insuficiencia Mitral ▫ Bien tolerado, congestión pulmonar, soplo sistólico mitral de alta intensidad, pulsos con diferenciales amplias. Pregnancy in women with valvular heart disease. Heart. 2007; 93(5):552-8
  • 18. Abordaje Anestésico ▫ Estenosis Mitral  Mal Tolerado! En casos Severos, Cesarea.  Neuroaxial o AGB  Controlar Precarga y Frecuencia Cardiaca (BB)  Monitoreo: Invasivo (LA, acceso venoso central)  Casos Leve a Moderado  Parto, con control de dolor y precarga. (BPD) Core Topics in Cardiac. Anesthesia, Second Edition. Edited by. Jonathan H. Mackay . Papworth Hospital. Cambridge, UK.
  • 19. Abordaje Anestésico ▫ Insuficiencia Mitral  Parto (BPD)  Monitoreo: No invasivo  Reducción de RVS, Taquicardia  En casos crónicos, en FA, controlar frecuencia  En caso de Cesarea, AGB o NA Core Topics in Cardiac. Anesthesia, Second Edition. Edited by. Jonathan H. Mackay . Papworth Hospital. Cambridge, UK.
  • 20. Síndrome de Marfan • La Laxitud de tejidos (embarazo) ▫ Agrava la dilatación Aortica • En dilataciones mayores a 40 mm, Cesarea con AGB ▫ Monitoreo Invasivo (LA, acceso venoso central) Pregnancy in women with valvular heart disease. Heart. 2007; 93(5):552-8 Management of cardiovascular diseases during pregnancy. Curr Probl Cardiol. 2014; 39(4-5):85-151
  • 21. Miocardiopatía Hipertrófica • Pobre Tolerancia a aumento de FC ▫ Requieren de control de FC durante embarazo • Requieren de Alta Precarga ▫ (disfunción diastólica). • Resolución de Embarazo ▫ Cesarea, AGB o NA  Monitoreo: LA, acceso venoso central Management of cardiovascular diseases during pregnancy. Curr Probl Cardiol. 2014; 39(4-5):85-151
  • 22. Cardiopatía Isquémica  Patología de baja incidencia en este grupo poblacional  Embarazos en mayores edades Pediatrics 2012, 129:338
  • 23. Factores de Riesgo  Hipertensión (cualquier tipo) (OR 21.7)  Edad  30 a 34 (OR 6.7)  Mayores 35 (OR 15)  Tabaquismo (OR 8.4)  Diabetes Mellitus (OR 3.6)  Obesidad  Dislipidemia  Otros independientes: Trombofília, SAF, Sangrado, Infección Posparto, Multiparidad OR: Odds Ratio Gynecol 2005; 105:480, 2.Circulation 2006; 113:1564
  • 24. Etiología  Ateroesclerosis  Revisión: 129 (2006 – 2011)  Disección Coronaria 43%  Ateroesclerosis (con o sin trombo) 27%  Trombos en coronarias sanas 17%  Coronarias Sanas 11%  Espasmo Coronario 2%  Émbolismo 2%  Miocardiopatía de Takotsubo 3 casos  Alteraciones en Coagulación - Fibrinólisis 1. Circulation 2014; 129: 1695.
  • 25. Escenarios en Paciente Embarazada 1. Cardiopatía Isquémica Previa 2. Cardiopatía Isquémica De Novo
  • 26. Patología Coronaria Previa Evaluación de capacidad de tolerar Mayor VO2 Evaluación  Electrocardiograma  Ecocardiograma  Prueba de Estrés  Angiografía coronaria Controlar Hipertensión Arterial (EHIE) International Journal of Gynecology and Obstetrics Volume 59, Issue 3, 1 December 1997, Pages 251-253
  • 27. Enfermedad Arterial Coronaria (EAC) de Novo USC – Volume 10 Issue 1 Spring 2016
  • 28. Valoración Preanestésica • Historia Clínica • Planteamiento de resolución del embarazo • Selección de la técnica Anestésica ▫Monitoreo • No Invasivo (ECG DII, V5, PANI, Pulsioximetria) • Invasivo (LA, Presión Venosa Central, PAP).
  • 29. Técnica Anestésica: Parto  Reducción del Estrés  Farmacoterapia  Oxitocina (Menor RVS, Mayor RVP)  Carbetocina (Ventaja 1 dosis, RVP)  Misoprostol  Ergonovina  Sulfato de Magnesio (Menor RVS)  Beta Agonistas (Taquicardia) SC (2011) 32, 3147–3197
  • 30. Técnica Anestésica: Parto  Anestesia Regional Neuroaxial  Anticoagulación – ESRA.  Analgesia Obstétrica Epidural  Disminuye liberación de catecolaminas  Reduce necesidad de esfuerzos físicos  Opioides Permitidos  Reevaluar Dosis de Prueba (EPI)!  Utilizar Opioides + AL
  • 31. Técnica Anestésica: Cesárea (¿obstétrica o cardiovascular?)  Monitorización  Línea Arterial  Catéter Venoso Central  Catéter de Flotación Pulmonar (HAP Severa) ESC (2011) 32, 3147–3197, Anesthesiology 1982;57:335–337.  Urgencia (A. Neuroaxial)  Emergencia (A. General)