SlideShare una empresa de Scribd logo
PARADAS Y ARRITMIAS EN
ATENCION PRIMARIA
“recortada”
José Félix Sastre GarcíaJosé Félix Sastre García
Médico de Familia,Médico de Familia,
CS Los Navalmorales,CS Los Navalmorales,
Consultorio de Espinoso del ReyConsultorio de Espinoso del Rey
13 de Junio del 201113 de Junio del 2011
EMERGENCIAS
Objetivos:
 Parada:Parada:
 Fibrilación VentricularFibrilación Ventricular
 AsistoliaAsistolia
 Disociación ElectromecánicaDisociación Electromecánica
 Arritmias:Arritmias:
 Bradiarritmias: bloqueos, bradicardia.Bradiarritmias: bloqueos, bradicardia.
 Taquiarrítmias: FA, TPSV, TVTaquiarrítmias: FA, TPSV, TV
EMERGENCIAS
Preambulo: “las atendemos entre
dos”·
 REANIMADOR A:REANIMADOR A:
 Asegura, sino esAsegura, sino es traumáticotraumático, la posición de, la posición de
“seguridad” (decúbito lateral izquierdo).“seguridad” (decúbito lateral izquierdo).
 Toma de constantes: Nivel de conciencia,Toma de constantes: Nivel de conciencia,
ausencia o no de pulso,ausencia o no de pulso, ausencia o no deausencia o no de
respiración, puntos sangrantesrespiración, puntos sangrantes, O2, glucemia, O2, glucemia
 REANIMADOR B:REANIMADOR B:
 Investiga (AP, Fármacos, Qué, cuándo y cómo)Investiga (AP, Fármacos, Qué, cuándo y cómo)
 Explora (ABC, Pupilas, olor, piel y mucosas).Explora (ABC, Pupilas, olor, piel y mucosas).
PARADA
 3 MECANISMOS:3 MECANISMOS:
 Fibrilación Ventricular.Fibrilación Ventricular.
 Disociación electro-mecánica.Disociación electro-mecánica.
 AsistoliaAsistolia
 DESCARTAR LAS 4 H, LAS 4 T:DESCARTAR LAS 4 H, LAS 4 T:
 Hipovolemia, hipotermia, hipoxemia, hipo oHipovolemia, hipotermia, hipoxemia, hipo o
hiperkaliemia.hiperkaliemia.
 Tóxicos, taponamiento, tromboembolismo,Tóxicos, taponamiento, tromboembolismo,
neumotorax a tensiónneumotorax a tensión
PARADA
 Oir, ver y sentir.Oir, ver y sentir.
 PermeabilidadPermeabilidad vía aérea, ventilaciónvía aérea, ventilación: 2: 2
insuflaciones efectivas.insuflaciones efectivas.
 Pulso presente -Pulso presente - ausenteausente..
 Si pulso y respiración ausente:Si pulso y respiración ausente: 30 compresiones –30 compresiones –
2 ventilaciones (1OO/minuto)2 ventilaciones (1OO/minuto)
 Monitorizar con palas. ¿Monitorizar con palas. ¿Ritmo desfibrilable?.Ritmo desfibrilable?.
 NO: Asistolia, Disociación Electro-mecánicaNO: Asistolia, Disociación Electro-mecánica
 SI: FV/TVSI: FV/TV
 Avisar 112Avisar 112
PARADA CARIACA
RITMO DESFIBRILABLE RITMO NO DESFIBRILABLE
RCP 2 minutosChoque :
Monofásico 360J
Bifásico 150-200J
RCP 2 minutos
Cambios en las guías ERC 2010
 Mayor énfasis en las compresionesMayor énfasis en las compresiones
torácicas.torácicas. Evitar interrupciones, aunqueEvitar interrupciones, aunque
sean mínimas, aunque sean para asegurarsean mínimas, aunque sean para asegurar
ventilación.ventilación.
 Eliminación de un periodo deEliminación de un periodo de
resucitación previa a la desfibrilaciónresucitación previa a la desfibrilación
extrahospitalaria.extrahospitalaria.
 Mantenimiento de las compresionesMantenimiento de las compresiones
torácicas mientras se recarga eltorácicas mientras se recarga el
desfibrilador.desfibrilador.
Cambios en las guías ERC 2010
 Se disminuye el énfasis del golpeSe disminuye el énfasis del golpe
precordial.precordial.
 Sino se puede acceder a IV,Sino se puede acceder a IV, vía intraósea.vía intraósea.
 Se administraSe administra 1mg de Adrenalina antes de1mg de Adrenalina antes de
la 3ª descargala 3ª descarga, una vez se han iniciado las, una vez se han iniciado las
compresiones torácicascompresiones torácicas.. DespuésDespués cada 3–5cada 3–5
minutos.minutos.
 Después de la 3ª descarga también seDespués de la 3ª descarga también se
administraadministra 300mg de Amiodarona.300mg de Amiodarona.
Cambios en las guías ERC 2010
 YaYa no se recomienda la Atropina porno se recomienda la Atropina por
rutina.rutina.
 Se reduce el énfasis en la importancia deSe reduce el énfasis en la importancia de
la intubación precoz.la intubación precoz.
 Se reconoce la utilidad de la Capnografía,Se reconoce la utilidad de la Capnografía,
Ecografía e hipotermia.Ecografía e hipotermia.
 Se señala elSe señala el efecto deletéreo de laefecto deletéreo de la
hiperoxigenación.hiperoxigenación.
Cambios en las guías ERC 2010
 Administración de hasta 3 descargasAdministración de hasta 3 descargas
rápidas, consecutivas (agrupadas) en larápidas, consecutivas (agrupadas) en la
FV/TV que se produce en la sala deFV/TV que se produce en la sala de
cateterismo cardiaco ó en el post-operatariocateterismo cardiaco ó en el post-operatario
inmediato tras cirugía cardiaca.inmediato tras cirugía cardiaca.
 No útil la vía endotraqueal.No útil la vía endotraqueal.
Parada
 30 Compresiones, 2 ventilaciones30 Compresiones, 2 ventilaciones
(Reanimador A ventila y “coordina”,(Reanimador A ventila y “coordina”,
reanimador B, Compresiones 100/mto,reanimador B, Compresiones 100/mto,
sobre superficie lisa y dura).sobre superficie lisa y dura).
 Guedel, Ambu, conectar a fuente de O2,Guedel, Ambu, conectar a fuente de O2,
¿intubar?.¿intubar?.
 Prioritarias las compresiones.Prioritarias las compresiones.
FIBRILACION
VENTRICULAR
F. VENTRICULAR
 DesfibrilaciónDesfibrilación 360J si monofásico ó 150-360J si monofásico ó 150-
200Jsi bifásico (1ª).200Jsi bifásico (1ª).
 RCP otros 2 minutos y,RCP otros 2 minutos y, análisis de ritmo,análisis de ritmo,
yy si precisa,si precisa, nueva desfibrilaciónnueva desfibrilación (2ª)(2ª)
 OtrosOtros 2 minutos de RCP y,2 minutos de RCP y, análisis deanálisis de
ritmoritmo,, y si precisa,y si precisa, AdrenalinaAdrenalina (1 ampolla)(1 ampolla),,
nueva desfibrilaciónnueva desfibrilación (3ª)(3ª)
 OtrosOtros 2 minutos de RCP2 minutos de RCP yy antes del 4ºantes del 4º
choque:choque: AmiodaronaAmiodarona (2 ampollas, 300mg)(2 ampollas, 300mg)
y, si persiste el ritmo,y, si persiste el ritmo, nueva desfibrilaciónnueva desfibrilación
(4ª) después, un bolo de 150 y, después,(4ª) después, un bolo de 150 y, después,
perfusión de 900mg/24 h.perfusión de 900mg/24 h.
Fibrilación Ventricular:
Fármacos
 ADRENALINA:ADRENALINA:
 1mg/3-5 minutos, aproximadamente cada
2 bucles, la 1ª antes del 3º choque
 AMIODARONA:AMIODARONA:
 Emplear tras 3 desfibrilaciones y sinEmplear tras 3 desfibrilaciones y sin
demorar la 4ª.demorar la 4ª.
PARADA
RCP
Llega Desfibrilador
Análisis del Ritmo
1º CHOQUE Preparar Vía
2 MINUTOS DE RCP
SECUENCIA DE TRATAMIENTO FV/TV
Recomendaciones Guía 2010 RCP ERC
Análisis
de Ritmo
2º CHOQUE
Preparar Adrenalina
2 MINUTOS
RCP
Análisis
de Ritmo
Administrar
Adrenalina
3º CHOQUE
SECUENCIA DE TRATAMIENTO FV/TV
Recomendaciones Guía 2010 RCP ERC
Preparar Amiodarona
Administrar
Amiodarona 4º CHOQUE
2 MINUTOS
DE RCP
Análisis
De ritmo
SECUENCIA DE TRATAMIENTO FV/TV
Recomendaciones Guía 2010 RCP ERC
ASISTOLIA
ASISTOLIA Y DISOCIACIÓN
ELECTROMECÁNICA (DEM)
 ADRENALINA:ADRENALINA: 1 ampolla cada 3 – 51 ampolla cada 3 – 5
minutosminutos
 ATROPINA:ATROPINA: MONODOSIS DE 3MONODOSIS DE 3
AMPOLLAS.AMPOLLAS.
Arritimias. Preambulo
 Reanimador A:Reanimador A: Constantes, realizar ECG y/oConstantes, realizar ECG y/o
monitorizar al paciente, SG al 5%, Ventimaskmonitorizar al paciente, SG al 5%, Ventimask
24% FiO2, 4 LPM ó 1.5 LPM en gafas si mucha24% FiO2, 4 LPM ó 1.5 LPM en gafas si mucha
ansiedad, elevar cabecera 45ªansiedad, elevar cabecera 45ª
 Reanimador B:Reanimador B:
 Investigar:Investigar: desde cuando, a qué lo atribuye,desde cuando, a qué lo atribuye,
con qué la relaciona, dolor torácico,con qué la relaciona, dolor torácico,
palpitaciones, fatiga, mareo, fármacos...palpitaciones, fatiga, mareo, fármacos...
 Explorar:Explorar: auscultación cardiaca, bases,auscultación cardiaca, bases,
carótidas, abdominal. Inspección y palpacióncarótidas, abdominal. Inspección y palpación
abdominal (masas, megalias, ascitis,...).abdominal (masas, megalias, ascitis,...).
Pulsos periféricos, signos de TVP, signos dePulsos periféricos, signos de TVP, signos de
IC.IC.
ARRITMIAS
 TaquiarrítmiasTaquiarrítmias
 QRS estrechoQRS estrecho
Irregulares: Fibrilación AuricularIrregulares: Fibrilación Auricular
Regulares: Sinusal, TPSVRegulares: Sinusal, TPSV
 QRS anchoQRS ancho
TV.TV.
TPS con transmisión aberrante o conTPS con transmisión aberrante o con
bloqueo.bloqueo.
 BradiarritmiasBradiarritmias
 SinusalSinusal
 Bloqueos: AV (1º, 2º ó 3º grado), sinusal.Bloqueos: AV (1º, 2º ó 3º grado), sinusal.
FIBRILACIÓN AURICULAR
Fibrilación Auricular
 Objetivo: revertir a ritmo sinusal (<48h).Objetivo: revertir a ritmo sinusal (<48h).
 a. Sin cardiopatía:a. Sin cardiopatía: flecainida, propafenona,flecainida, propafenona,
Procainamida.Procainamida.
 B. Con cardiopatía:B. Con cardiopatía: Amiodarona.Amiodarona.
 C. Hemodinámicamente inestable:C. Hemodinámicamente inestable:
Cardioversión.Cardioversión.
 Objetivo: Controlar la frecuencia (>48h).Objetivo: Controlar la frecuencia (>48h).
 I. Insuficiencia Cardiaca:I. Insuficiencia Cardiaca: Digoxina.Digoxina.
 II. Sin insuficiencia Cardiaca:II. Sin insuficiencia Cardiaca: Verapamilo,Verapamilo,
Bbloq.Bbloq.
FA, REVERTIR A RITMO
SINUSAL
 Sin Cardiopatía:Sin Cardiopatía:
 Procainamida:Procainamida: cada ampolla 1gr en 10 ml, acada ampolla 1gr en 10 ml, a
pasar en 20 minutos a razón depasar en 20 minutos a razón de 15mg/Kg ó15mg/Kg ó
máximo de 1gr.máximo de 1gr.
 Amiodarona:Amiodarona: 2 ampollas de 150mg a pasar en2 ampollas de 150mg a pasar en
10-20 minutos. Después 900 en 24 horas.10-20 minutos. Después 900 en 24 horas.
 Con cardiopatía:Con cardiopatía:
 Amiodarona.Amiodarona.
FA, OBJETIVO CONTROLAR
LA FRECUENCIA
 Con insuficiencia Cardiaca:Con insuficiencia Cardiaca:
 Digoxina:Digoxina: 2 ampollas a pasar en 102 ampollas a pasar en 10
minutos.minutos.
 Sin insuficiencia Cardiaca:Sin insuficiencia Cardiaca:
 Verapamilo:Verapamilo: 1 ampolla de 2ml en 31 ampolla de 2ml en 3
minutos, cada 5 minutos si es necesario,minutos, cada 5 minutos si es necesario,
máximo 3 ampollas.máximo 3 ampollas.
TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR
Taquicardia Paroxística
Supraventricular
 Maniobras vagales.Maniobras vagales.
 Averiguar y, si se puede, tratar la causa.Averiguar y, si se puede, tratar la causa.
 Adenosina (salvo si Neumo/broncopatía):Adenosina (salvo si Neumo/broncopatía):
 Ampollas de 6mgAmpollas de 6mg
 1 ampolla en bolo, esperar 2 minutos y1 ampolla en bolo, esperar 2 minutos y
después 2 amp, después otras 2.después 2 amp, después otras 2.
 En caso de contraindicación, Verapamilo:En caso de contraindicación, Verapamilo:
 Ampollas de 2cc con 5mgAmpollas de 2cc con 5mg
 1 amp. en 3 minutos, repetir, cada 5 min.1 amp. en 3 minutos, repetir, cada 5 min.
BRADICARDIA SINUSAL
BLOQUEO AV 2ºGRADO, MOBITZ II
BLOQUEO A-V 3º NIVEL
Bradiarritmias y bloqueo
 Asintomático y hemodinámicamente estables:Asintomático y hemodinámicamente estables:
observación, derivar a urgencias o a consultaobservación, derivar a urgencias o a consulta
externa o no derivar según el riesgo.externa o no derivar según el riesgo.
 Sintomáticos y/o hemodinámicamente inestables:Sintomáticos y/o hemodinámicamente inestables:
 AtropinaAtropina: > ½ ampolla v, pudiéndose repetir: > ½ ampolla v, pudiéndose repetir
hasta un máximo de 3gr.hasta un máximo de 3gr.
 Perfusión de adrenalina:Perfusión de adrenalina: 2-10 mcg por2-10 mcg por
minuto (3 ampollas en 250mg de SF, aminuto (3 ampollas en 250mg de SF, a
5ml/mto, ir aumentando de 5 en 5 hasta5ml/mto, ir aumentando de 5 en 5 hasta
respuesta…100 gotas/mto, 1-2 gotas porrespuesta…100 gotas/mto, 1-2 gotas por
segundo…)segundo…)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

RCCP
RCCPRCCP
Taquiarritmias
TaquiarritmiasTaquiarritmias
Marcapaso
MarcapasoMarcapaso
Marcapaso
Annie Aguilar
 
Marcapasos en urgencias 2015
Marcapasos en urgencias 2015Marcapasos en urgencias 2015
Marcapasos en urgencias 2015
murgenciasudea
 
Arritmias ssalzberg1
Arritmias ssalzberg1Arritmias ssalzberg1
Arritmias ssalzberg1
NORELYS SANTOS
 
RCP y DEA
RCP y DEARCP y DEA
RCP y DEA
Diego Bogado
 
Taquiarritmias qrs angosto
Taquiarritmias qrs angostoTaquiarritmias qrs angosto
Taquiarritmias qrs angosto
fatigaomar
 
Ingreso del paciente en la salón de Operaciones
Ingreso del paciente en la salón de OperacionesIngreso del paciente en la salón de Operaciones
Ingreso del paciente en la salón de Operaciones
nimiabatista1
 
Marcapaso
MarcapasoMarcapaso
SVA: ASPECTOS ESENCIALES
SVA: ASPECTOS ESENCIALESSVA: ASPECTOS ESENCIALES
SVA: ASPECTOS ESENCIALES
reanyma
 
RCCP básica del adulto
RCCP básica del adultoRCCP básica del adulto
RCCP básica del adulto
Hernán Yesid Tolosa Hernández
 
Marcapaso
MarcapasoMarcapaso
Marcapaso
prometeo01
 
Soporte vital avanzado
Soporte vital avanzadoSoporte vital avanzado
Ciclo cardiaco
Ciclo cardiacoCiclo cardiaco
Ciclo cardiaco
Moni Londoño
 
RCP
RCPRCP
3.6 marcapasos
3.6 marcapasos3.6 marcapasos
3.6 marcapasos
King of Glory
 
Identificación de Arritmias Cardiacas en ACLS
Identificación de Arritmias Cardiacas en ACLSIdentificación de Arritmias Cardiacas en ACLS
Identificación de Arritmias Cardiacas en ACLS
Oscar David Rubio Bermeo
 
Arritmias en emergencia - Dr Luis Orellana Vidaurre
Arritmias en emergencia -  Dr Luis Orellana VidaurreArritmias en emergencia -  Dr Luis Orellana Vidaurre
Arritmias en emergencia - Dr Luis Orellana Vidaurre
Luis Orellana
 
Procedimientos cardiologia medicina
Procedimientos cardiologia medicina Procedimientos cardiologia medicina
Procedimientos cardiologia medicina
Danifer Manotas
 
Arritmias letales de teniza
Arritmias letales de tenizaArritmias letales de teniza
Arritmias letales de teniza
teniza1008
 

La actualidad más candente (20)

RCCP
RCCPRCCP
RCCP
 
Taquiarritmias
TaquiarritmiasTaquiarritmias
Taquiarritmias
 
Marcapaso
MarcapasoMarcapaso
Marcapaso
 
Marcapasos en urgencias 2015
Marcapasos en urgencias 2015Marcapasos en urgencias 2015
Marcapasos en urgencias 2015
 
Arritmias ssalzberg1
Arritmias ssalzberg1Arritmias ssalzberg1
Arritmias ssalzberg1
 
RCP y DEA
RCP y DEARCP y DEA
RCP y DEA
 
Taquiarritmias qrs angosto
Taquiarritmias qrs angostoTaquiarritmias qrs angosto
Taquiarritmias qrs angosto
 
Ingreso del paciente en la salón de Operaciones
Ingreso del paciente en la salón de OperacionesIngreso del paciente en la salón de Operaciones
Ingreso del paciente en la salón de Operaciones
 
Marcapaso
MarcapasoMarcapaso
Marcapaso
 
SVA: ASPECTOS ESENCIALES
SVA: ASPECTOS ESENCIALESSVA: ASPECTOS ESENCIALES
SVA: ASPECTOS ESENCIALES
 
RCCP básica del adulto
RCCP básica del adultoRCCP básica del adulto
RCCP básica del adulto
 
Marcapaso
MarcapasoMarcapaso
Marcapaso
 
Soporte vital avanzado
Soporte vital avanzadoSoporte vital avanzado
Soporte vital avanzado
 
Ciclo cardiaco
Ciclo cardiacoCiclo cardiaco
Ciclo cardiaco
 
RCP
RCPRCP
RCP
 
3.6 marcapasos
3.6 marcapasos3.6 marcapasos
3.6 marcapasos
 
Identificación de Arritmias Cardiacas en ACLS
Identificación de Arritmias Cardiacas en ACLSIdentificación de Arritmias Cardiacas en ACLS
Identificación de Arritmias Cardiacas en ACLS
 
Arritmias en emergencia - Dr Luis Orellana Vidaurre
Arritmias en emergencia -  Dr Luis Orellana VidaurreArritmias en emergencia -  Dr Luis Orellana Vidaurre
Arritmias en emergencia - Dr Luis Orellana Vidaurre
 
Procedimientos cardiologia medicina
Procedimientos cardiologia medicina Procedimientos cardiologia medicina
Procedimientos cardiologia medicina
 
Arritmias letales de teniza
Arritmias letales de tenizaArritmias letales de teniza
Arritmias letales de teniza
 

Destacado

Agitación en la urgencia
Agitación en la urgenciaAgitación en la urgencia
Agitación en la urgencia
Del Tajo Al Pusa
 
Infecciones respiratorias de vias altas
Infecciones respiratorias de vias altasInfecciones respiratorias de vias altas
Infecciones respiratorias de vias altas
Del Tajo Al Pusa
 
Electrocardiogramas 2
Electrocardiogramas 2Electrocardiogramas 2
Electrocardiogramas 2
Del Tajo Al Pusa
 
Roles and functions of eductional technology in 21st
Roles and functions of eductional technology in 21stRoles and functions of eductional technology in 21st
Roles and functions of eductional technology in 21st
marielvillon
 
Manejo arritmias 2013 en un puesto de atención continuada
Manejo arritmias 2013 en un puesto de atención continuadaManejo arritmias 2013 en un puesto de atención continuada
Manejo arritmias 2013 en un puesto de atención continuada
Del Tajo Al Pusa
 
Corecam en ap
Corecam en apCorecam en ap
Corecam en ap
Del Tajo Al Pusa
 
Tno del estado del ánimo
Tno del estado del ánimoTno del estado del ánimo
Tno del estado del ánimo
Del Tajo Al Pusa
 
Demencia en ap 2
Demencia en ap 2Demencia en ap 2
Demencia en ap 2
Del Tajo Al Pusa
 
словообразование1
словообразование1словообразование1
словообразование1
elena_52
 
Article rules
Article rulesArticle rules
Article rules
elena_52
 
образование прилагательных
образование прилагательныхобразование прилагательных
образование прилагательных
elena_52
 
Reported speech
Reported speechReported speech
Reported speech
elena_52
 
Sesión clínica itb en ap 2016
Sesión clínica itb en ap 2016Sesión clínica itb en ap 2016
Sesión clínica itb en ap 2016
Del Tajo Al Pusa
 
Dissertation
DissertationDissertation

Destacado (14)

Agitación en la urgencia
Agitación en la urgenciaAgitación en la urgencia
Agitación en la urgencia
 
Infecciones respiratorias de vias altas
Infecciones respiratorias de vias altasInfecciones respiratorias de vias altas
Infecciones respiratorias de vias altas
 
Electrocardiogramas 2
Electrocardiogramas 2Electrocardiogramas 2
Electrocardiogramas 2
 
Roles and functions of eductional technology in 21st
Roles and functions of eductional technology in 21stRoles and functions of eductional technology in 21st
Roles and functions of eductional technology in 21st
 
Manejo arritmias 2013 en un puesto de atención continuada
Manejo arritmias 2013 en un puesto de atención continuadaManejo arritmias 2013 en un puesto de atención continuada
Manejo arritmias 2013 en un puesto de atención continuada
 
Corecam en ap
Corecam en apCorecam en ap
Corecam en ap
 
Tno del estado del ánimo
Tno del estado del ánimoTno del estado del ánimo
Tno del estado del ánimo
 
Demencia en ap 2
Demencia en ap 2Demencia en ap 2
Demencia en ap 2
 
словообразование1
словообразование1словообразование1
словообразование1
 
Article rules
Article rulesArticle rules
Article rules
 
образование прилагательных
образование прилагательныхобразование прилагательных
образование прилагательных
 
Reported speech
Reported speechReported speech
Reported speech
 
Sesión clínica itb en ap 2016
Sesión clínica itb en ap 2016Sesión clínica itb en ap 2016
Sesión clínica itb en ap 2016
 
Dissertation
DissertationDissertation
Dissertation
 

Similar a Emergencias en ap i (2)

Urgencias cardiovasculares
Urgencias cardiovascularesUrgencias cardiovasculares
Urgencias cardiovasculares
Yaniris Gonzalez Libertagia
 
RCP CURSO ENARM CMN SIGLO XXI 36246001
RCP CURSO ENARM CMN SIGLO XXI 36246001RCP CURSO ENARM CMN SIGLO XXI 36246001
RCP CURSO ENARM CMN SIGLO XXI 36246001
Pharmed Solutions Institute
 
Arritmias cardiacas en emergencia
Arritmias cardiacas en emergenciaArritmias cardiacas en emergencia
Arritmias cardiacas en emergencia
Gustavo Moreno
 
rcpbasicoyrcpavanzado-201024192925.pptx
rcpbasicoyrcpavanzado-201024192925.pptxrcpbasicoyrcpavanzado-201024192925.pptx
rcpbasicoyrcpavanzado-201024192925.pptx
LitaMejaBecerra
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
gladys1786
 
rcp.pptx
rcp.pptxrcp.pptx
rcp.pptx
ssuserced91f
 
Rcp 2009
Rcp 2009Rcp 2009
Rcp 2009
Jose Solis
 
Shock 2015
Shock 2015Shock 2015
Shock 2015
Sergio Butman
 
RCP AVANZADO.pptx
RCP AVANZADO.pptxRCP AVANZADO.pptx
RCP AVANZADO.pptx
Alejandro Lemus
 
neurologico - acv
neurologico - acvneurologico - acv
neurologico - acv
Independiente
 
rcpbasicoyrcpavanzado-201024192925.pptx
rcpbasicoyrcpavanzado-201024192925.pptxrcpbasicoyrcpavanzado-201024192925.pptx
rcpbasicoyrcpavanzado-201024192925.pptx
zulhyrodriguezbobadi
 
Shock 2015
Shock 2015Shock 2015
Shock 2015
Sergio Butman
 
Soporte Vital Basico
Soporte Vital BasicoSoporte Vital Basico
Soporte Vital Basico
guestf46380
 
Servicio de anestesiología copia
Servicio de anestesiología   copiaServicio de anestesiología   copia
Servicio de anestesiología copia
Gloria Beatriz Hermosilla
 
REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR rcp basico.pptx
REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR rcp basico.pptxREANIMACIÓN CARDIOPULMONAR rcp basico.pptx
REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR rcp basico.pptx
kalumiclame
 
Reanimación Cardio Pulmonar
Reanimación Cardio PulmonarReanimación Cardio Pulmonar
Reanimación Cardio Pulmonar
Carlos Renato Cengarle
 
Arritmias cardiacas - Dr. Luis Orellana Vidaurre.
Arritmias cardiacas - Dr. Luis Orellana Vidaurre.Arritmias cardiacas - Dr. Luis Orellana Vidaurre.
Arritmias cardiacas - Dr. Luis Orellana Vidaurre.
Luis Orellana
 
rcpbasicoyrcpavanzado-201024192925 (1).pdf
rcpbasicoyrcpavanzado-201024192925 (1).pdfrcpbasicoyrcpavanzado-201024192925 (1).pdf
rcpbasicoyrcpavanzado-201024192925 (1).pdf
MarylinLopezDinos
 
RCP basico y RCP avanzado
RCP basico y RCP avanzado RCP basico y RCP avanzado
RCP basico y RCP avanzado
Shelby Hernandez
 
Tratamiento electrico de las arritmias
Tratamiento  electrico de las arritmiasTratamiento  electrico de las arritmias
Tratamiento electrico de las arritmias
Vicente Massucco
 

Similar a Emergencias en ap i (2) (20)

Urgencias cardiovasculares
Urgencias cardiovascularesUrgencias cardiovasculares
Urgencias cardiovasculares
 
RCP CURSO ENARM CMN SIGLO XXI 36246001
RCP CURSO ENARM CMN SIGLO XXI 36246001RCP CURSO ENARM CMN SIGLO XXI 36246001
RCP CURSO ENARM CMN SIGLO XXI 36246001
 
Arritmias cardiacas en emergencia
Arritmias cardiacas en emergenciaArritmias cardiacas en emergencia
Arritmias cardiacas en emergencia
 
rcpbasicoyrcpavanzado-201024192925.pptx
rcpbasicoyrcpavanzado-201024192925.pptxrcpbasicoyrcpavanzado-201024192925.pptx
rcpbasicoyrcpavanzado-201024192925.pptx
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
rcp.pptx
rcp.pptxrcp.pptx
rcp.pptx
 
Rcp 2009
Rcp 2009Rcp 2009
Rcp 2009
 
Shock 2015
Shock 2015Shock 2015
Shock 2015
 
RCP AVANZADO.pptx
RCP AVANZADO.pptxRCP AVANZADO.pptx
RCP AVANZADO.pptx
 
neurologico - acv
neurologico - acvneurologico - acv
neurologico - acv
 
rcpbasicoyrcpavanzado-201024192925.pptx
rcpbasicoyrcpavanzado-201024192925.pptxrcpbasicoyrcpavanzado-201024192925.pptx
rcpbasicoyrcpavanzado-201024192925.pptx
 
Shock 2015
Shock 2015Shock 2015
Shock 2015
 
Soporte Vital Basico
Soporte Vital BasicoSoporte Vital Basico
Soporte Vital Basico
 
Servicio de anestesiología copia
Servicio de anestesiología   copiaServicio de anestesiología   copia
Servicio de anestesiología copia
 
REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR rcp basico.pptx
REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR rcp basico.pptxREANIMACIÓN CARDIOPULMONAR rcp basico.pptx
REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR rcp basico.pptx
 
Reanimación Cardio Pulmonar
Reanimación Cardio PulmonarReanimación Cardio Pulmonar
Reanimación Cardio Pulmonar
 
Arritmias cardiacas - Dr. Luis Orellana Vidaurre.
Arritmias cardiacas - Dr. Luis Orellana Vidaurre.Arritmias cardiacas - Dr. Luis Orellana Vidaurre.
Arritmias cardiacas - Dr. Luis Orellana Vidaurre.
 
rcpbasicoyrcpavanzado-201024192925 (1).pdf
rcpbasicoyrcpavanzado-201024192925 (1).pdfrcpbasicoyrcpavanzado-201024192925 (1).pdf
rcpbasicoyrcpavanzado-201024192925 (1).pdf
 
RCP basico y RCP avanzado
RCP basico y RCP avanzado RCP basico y RCP avanzado
RCP basico y RCP avanzado
 
Tratamiento electrico de las arritmias
Tratamiento  electrico de las arritmiasTratamiento  electrico de las arritmias
Tratamiento electrico de las arritmias
 

Más de Del Tajo Al Pusa

Incontinencia urinaria
Incontinencia urinariaIncontinencia urinaria
Incontinencia urinaria
Del Tajo Al Pusa
 
Corecam en ap 2021
Corecam en ap 2021Corecam en ap 2021
Corecam en ap 2021
Del Tajo Al Pusa
 
Ecografia en la_disnea_(1)
Ecografia en la_disnea_(1)Ecografia en la_disnea_(1)
Ecografia en la_disnea_(1)
Del Tajo Al Pusa
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
Del Tajo Al Pusa
 
Manejo no farmacologico_de_sintomas_psicologicos_y_conductuales_asociados_a_d...
Manejo no farmacologico_de_sintomas_psicologicos_y_conductuales_asociados_a_d...Manejo no farmacologico_de_sintomas_psicologicos_y_conductuales_asociados_a_d...
Manejo no farmacologico_de_sintomas_psicologicos_y_conductuales_asociados_a_d...
Del Tajo Al Pusa
 
Ecografia renovesico prostatica-2018
Ecografia renovesico prostatica-2018Ecografia renovesico prostatica-2018
Ecografia renovesico prostatica-2018
Del Tajo Al Pusa
 
E FAST
E FASTE FAST
Tratamiento itu en varon en ap
Tratamiento itu en varon en apTratamiento itu en varon en ap
Tratamiento itu en varon en ap
Del Tajo Al Pusa
 
Ecografía obstétrica en atención primaria
Ecografía obstétrica en atención primaria Ecografía obstétrica en atención primaria
Ecografía obstétrica en atención primaria
Del Tajo Al Pusa
 
Ecografía en la trombosis venosa profunda
Ecografía en la trombosis venosa profundaEcografía en la trombosis venosa profunda
Ecografía en la trombosis venosa profunda
Del Tajo Al Pusa
 
Atención al paciente inmigrante
Atención al paciente inmigranteAtención al paciente inmigrante
Atención al paciente inmigrante
Del Tajo Al Pusa
 
Insuficiencia cardiaca, seguimiento, manejo de las descompensaciones
Insuficiencia cardiaca, seguimiento, manejo de las descompensacionesInsuficiencia cardiaca, seguimiento, manejo de las descompensaciones
Insuficiencia cardiaca, seguimiento, manejo de las descompensaciones
Del Tajo Al Pusa
 
Emergencias en ap ii (2)
Emergencias en ap ii (2)Emergencias en ap ii (2)
Emergencias en ap ii (2)
Del Tajo Al Pusa
 
Código ictus
Código ictusCódigo ictus
Código ictus
Del Tajo Al Pusa
 
Ecografía en las infecciones urinarias
Ecografía en las infecciones urinariasEcografía en las infecciones urinarias
Ecografía en las infecciones urinarias
Del Tajo Al Pusa
 
Proceso asistencial hbp y ca p (2)
Proceso asistencial hbp y ca p (2)Proceso asistencial hbp y ca p (2)
Proceso asistencial hbp y ca p (2)
Del Tajo Al Pusa
 
Adenopatias blog
Adenopatias blogAdenopatias blog
Adenopatias blog
Del Tajo Al Pusa
 
Sesion diabetes 2015
Sesion diabetes 2015Sesion diabetes 2015
Sesion diabetes 2015
Del Tajo Al Pusa
 
Ecografía cortes anatómicos
Ecografía cortes anatómicosEcografía cortes anatómicos
Ecografía cortes anatómicos
Del Tajo Al Pusa
 
Infecciones respiratorias de vias bajas
Infecciones respiratorias de vias bajasInfecciones respiratorias de vias bajas
Infecciones respiratorias de vias bajas
Del Tajo Al Pusa
 

Más de Del Tajo Al Pusa (20)

Incontinencia urinaria
Incontinencia urinariaIncontinencia urinaria
Incontinencia urinaria
 
Corecam en ap 2021
Corecam en ap 2021Corecam en ap 2021
Corecam en ap 2021
 
Ecografia en la_disnea_(1)
Ecografia en la_disnea_(1)Ecografia en la_disnea_(1)
Ecografia en la_disnea_(1)
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
Manejo no farmacologico_de_sintomas_psicologicos_y_conductuales_asociados_a_d...
Manejo no farmacologico_de_sintomas_psicologicos_y_conductuales_asociados_a_d...Manejo no farmacologico_de_sintomas_psicologicos_y_conductuales_asociados_a_d...
Manejo no farmacologico_de_sintomas_psicologicos_y_conductuales_asociados_a_d...
 
Ecografia renovesico prostatica-2018
Ecografia renovesico prostatica-2018Ecografia renovesico prostatica-2018
Ecografia renovesico prostatica-2018
 
E FAST
E FASTE FAST
E FAST
 
Tratamiento itu en varon en ap
Tratamiento itu en varon en apTratamiento itu en varon en ap
Tratamiento itu en varon en ap
 
Ecografía obstétrica en atención primaria
Ecografía obstétrica en atención primaria Ecografía obstétrica en atención primaria
Ecografía obstétrica en atención primaria
 
Ecografía en la trombosis venosa profunda
Ecografía en la trombosis venosa profundaEcografía en la trombosis venosa profunda
Ecografía en la trombosis venosa profunda
 
Atención al paciente inmigrante
Atención al paciente inmigranteAtención al paciente inmigrante
Atención al paciente inmigrante
 
Insuficiencia cardiaca, seguimiento, manejo de las descompensaciones
Insuficiencia cardiaca, seguimiento, manejo de las descompensacionesInsuficiencia cardiaca, seguimiento, manejo de las descompensaciones
Insuficiencia cardiaca, seguimiento, manejo de las descompensaciones
 
Emergencias en ap ii (2)
Emergencias en ap ii (2)Emergencias en ap ii (2)
Emergencias en ap ii (2)
 
Código ictus
Código ictusCódigo ictus
Código ictus
 
Ecografía en las infecciones urinarias
Ecografía en las infecciones urinariasEcografía en las infecciones urinarias
Ecografía en las infecciones urinarias
 
Proceso asistencial hbp y ca p (2)
Proceso asistencial hbp y ca p (2)Proceso asistencial hbp y ca p (2)
Proceso asistencial hbp y ca p (2)
 
Adenopatias blog
Adenopatias blogAdenopatias blog
Adenopatias blog
 
Sesion diabetes 2015
Sesion diabetes 2015Sesion diabetes 2015
Sesion diabetes 2015
 
Ecografía cortes anatómicos
Ecografía cortes anatómicosEcografía cortes anatómicos
Ecografía cortes anatómicos
 
Infecciones respiratorias de vias bajas
Infecciones respiratorias de vias bajasInfecciones respiratorias de vias bajas
Infecciones respiratorias de vias bajas
 

Último

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 

Último (20)

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 

Emergencias en ap i (2)

  • 1. PARADAS Y ARRITMIAS EN ATENCION PRIMARIA “recortada” José Félix Sastre GarcíaJosé Félix Sastre García Médico de Familia,Médico de Familia, CS Los Navalmorales,CS Los Navalmorales, Consultorio de Espinoso del ReyConsultorio de Espinoso del Rey 13 de Junio del 201113 de Junio del 2011
  • 2. EMERGENCIAS Objetivos:  Parada:Parada:  Fibrilación VentricularFibrilación Ventricular  AsistoliaAsistolia  Disociación ElectromecánicaDisociación Electromecánica  Arritmias:Arritmias:  Bradiarritmias: bloqueos, bradicardia.Bradiarritmias: bloqueos, bradicardia.  Taquiarrítmias: FA, TPSV, TVTaquiarrítmias: FA, TPSV, TV
  • 3.
  • 4. EMERGENCIAS Preambulo: “las atendemos entre dos”·  REANIMADOR A:REANIMADOR A:  Asegura, sino esAsegura, sino es traumáticotraumático, la posición de, la posición de “seguridad” (decúbito lateral izquierdo).“seguridad” (decúbito lateral izquierdo).  Toma de constantes: Nivel de conciencia,Toma de constantes: Nivel de conciencia, ausencia o no de pulso,ausencia o no de pulso, ausencia o no deausencia o no de respiración, puntos sangrantesrespiración, puntos sangrantes, O2, glucemia, O2, glucemia  REANIMADOR B:REANIMADOR B:  Investiga (AP, Fármacos, Qué, cuándo y cómo)Investiga (AP, Fármacos, Qué, cuándo y cómo)  Explora (ABC, Pupilas, olor, piel y mucosas).Explora (ABC, Pupilas, olor, piel y mucosas).
  • 5.
  • 6. PARADA  3 MECANISMOS:3 MECANISMOS:  Fibrilación Ventricular.Fibrilación Ventricular.  Disociación electro-mecánica.Disociación electro-mecánica.  AsistoliaAsistolia  DESCARTAR LAS 4 H, LAS 4 T:DESCARTAR LAS 4 H, LAS 4 T:  Hipovolemia, hipotermia, hipoxemia, hipo oHipovolemia, hipotermia, hipoxemia, hipo o hiperkaliemia.hiperkaliemia.  Tóxicos, taponamiento, tromboembolismo,Tóxicos, taponamiento, tromboembolismo, neumotorax a tensiónneumotorax a tensión
  • 7. PARADA  Oir, ver y sentir.Oir, ver y sentir.  PermeabilidadPermeabilidad vía aérea, ventilaciónvía aérea, ventilación: 2: 2 insuflaciones efectivas.insuflaciones efectivas.  Pulso presente -Pulso presente - ausenteausente..  Si pulso y respiración ausente:Si pulso y respiración ausente: 30 compresiones –30 compresiones – 2 ventilaciones (1OO/minuto)2 ventilaciones (1OO/minuto)  Monitorizar con palas. ¿Monitorizar con palas. ¿Ritmo desfibrilable?.Ritmo desfibrilable?.  NO: Asistolia, Disociación Electro-mecánicaNO: Asistolia, Disociación Electro-mecánica  SI: FV/TVSI: FV/TV  Avisar 112Avisar 112
  • 8. PARADA CARIACA RITMO DESFIBRILABLE RITMO NO DESFIBRILABLE RCP 2 minutosChoque : Monofásico 360J Bifásico 150-200J RCP 2 minutos
  • 9. Cambios en las guías ERC 2010  Mayor énfasis en las compresionesMayor énfasis en las compresiones torácicas.torácicas. Evitar interrupciones, aunqueEvitar interrupciones, aunque sean mínimas, aunque sean para asegurarsean mínimas, aunque sean para asegurar ventilación.ventilación.  Eliminación de un periodo deEliminación de un periodo de resucitación previa a la desfibrilaciónresucitación previa a la desfibrilación extrahospitalaria.extrahospitalaria.  Mantenimiento de las compresionesMantenimiento de las compresiones torácicas mientras se recarga eltorácicas mientras se recarga el desfibrilador.desfibrilador.
  • 10. Cambios en las guías ERC 2010  Se disminuye el énfasis del golpeSe disminuye el énfasis del golpe precordial.precordial.  Sino se puede acceder a IV,Sino se puede acceder a IV, vía intraósea.vía intraósea.  Se administraSe administra 1mg de Adrenalina antes de1mg de Adrenalina antes de la 3ª descargala 3ª descarga, una vez se han iniciado las, una vez se han iniciado las compresiones torácicascompresiones torácicas.. DespuésDespués cada 3–5cada 3–5 minutos.minutos.  Después de la 3ª descarga también seDespués de la 3ª descarga también se administraadministra 300mg de Amiodarona.300mg de Amiodarona.
  • 11. Cambios en las guías ERC 2010  YaYa no se recomienda la Atropina porno se recomienda la Atropina por rutina.rutina.  Se reduce el énfasis en la importancia deSe reduce el énfasis en la importancia de la intubación precoz.la intubación precoz.  Se reconoce la utilidad de la Capnografía,Se reconoce la utilidad de la Capnografía, Ecografía e hipotermia.Ecografía e hipotermia.  Se señala elSe señala el efecto deletéreo de laefecto deletéreo de la hiperoxigenación.hiperoxigenación.
  • 12. Cambios en las guías ERC 2010  Administración de hasta 3 descargasAdministración de hasta 3 descargas rápidas, consecutivas (agrupadas) en larápidas, consecutivas (agrupadas) en la FV/TV que se produce en la sala deFV/TV que se produce en la sala de cateterismo cardiaco ó en el post-operatariocateterismo cardiaco ó en el post-operatario inmediato tras cirugía cardiaca.inmediato tras cirugía cardiaca.  No útil la vía endotraqueal.No útil la vía endotraqueal.
  • 13.
  • 14. Parada  30 Compresiones, 2 ventilaciones30 Compresiones, 2 ventilaciones (Reanimador A ventila y “coordina”,(Reanimador A ventila y “coordina”, reanimador B, Compresiones 100/mto,reanimador B, Compresiones 100/mto, sobre superficie lisa y dura).sobre superficie lisa y dura).  Guedel, Ambu, conectar a fuente de O2,Guedel, Ambu, conectar a fuente de O2, ¿intubar?.¿intubar?.  Prioritarias las compresiones.Prioritarias las compresiones.
  • 16. F. VENTRICULAR  DesfibrilaciónDesfibrilación 360J si monofásico ó 150-360J si monofásico ó 150- 200Jsi bifásico (1ª).200Jsi bifásico (1ª).  RCP otros 2 minutos y,RCP otros 2 minutos y, análisis de ritmo,análisis de ritmo, yy si precisa,si precisa, nueva desfibrilaciónnueva desfibrilación (2ª)(2ª)  OtrosOtros 2 minutos de RCP y,2 minutos de RCP y, análisis deanálisis de ritmoritmo,, y si precisa,y si precisa, AdrenalinaAdrenalina (1 ampolla)(1 ampolla),, nueva desfibrilaciónnueva desfibrilación (3ª)(3ª)  OtrosOtros 2 minutos de RCP2 minutos de RCP yy antes del 4ºantes del 4º choque:choque: AmiodaronaAmiodarona (2 ampollas, 300mg)(2 ampollas, 300mg) y, si persiste el ritmo,y, si persiste el ritmo, nueva desfibrilaciónnueva desfibrilación (4ª) después, un bolo de 150 y, después,(4ª) después, un bolo de 150 y, después, perfusión de 900mg/24 h.perfusión de 900mg/24 h.
  • 17. Fibrilación Ventricular: Fármacos  ADRENALINA:ADRENALINA:  1mg/3-5 minutos, aproximadamente cada 2 bucles, la 1ª antes del 3º choque  AMIODARONA:AMIODARONA:  Emplear tras 3 desfibrilaciones y sinEmplear tras 3 desfibrilaciones y sin demorar la 4ª.demorar la 4ª.
  • 18. PARADA RCP Llega Desfibrilador Análisis del Ritmo 1º CHOQUE Preparar Vía 2 MINUTOS DE RCP SECUENCIA DE TRATAMIENTO FV/TV Recomendaciones Guía 2010 RCP ERC
  • 19. Análisis de Ritmo 2º CHOQUE Preparar Adrenalina 2 MINUTOS RCP Análisis de Ritmo Administrar Adrenalina 3º CHOQUE SECUENCIA DE TRATAMIENTO FV/TV Recomendaciones Guía 2010 RCP ERC
  • 20. Preparar Amiodarona Administrar Amiodarona 4º CHOQUE 2 MINUTOS DE RCP Análisis De ritmo SECUENCIA DE TRATAMIENTO FV/TV Recomendaciones Guía 2010 RCP ERC
  • 22. ASISTOLIA Y DISOCIACIÓN ELECTROMECÁNICA (DEM)  ADRENALINA:ADRENALINA: 1 ampolla cada 3 – 51 ampolla cada 3 – 5 minutosminutos  ATROPINA:ATROPINA: MONODOSIS DE 3MONODOSIS DE 3 AMPOLLAS.AMPOLLAS.
  • 23. Arritimias. Preambulo  Reanimador A:Reanimador A: Constantes, realizar ECG y/oConstantes, realizar ECG y/o monitorizar al paciente, SG al 5%, Ventimaskmonitorizar al paciente, SG al 5%, Ventimask 24% FiO2, 4 LPM ó 1.5 LPM en gafas si mucha24% FiO2, 4 LPM ó 1.5 LPM en gafas si mucha ansiedad, elevar cabecera 45ªansiedad, elevar cabecera 45ª  Reanimador B:Reanimador B:  Investigar:Investigar: desde cuando, a qué lo atribuye,desde cuando, a qué lo atribuye, con qué la relaciona, dolor torácico,con qué la relaciona, dolor torácico, palpitaciones, fatiga, mareo, fármacos...palpitaciones, fatiga, mareo, fármacos...  Explorar:Explorar: auscultación cardiaca, bases,auscultación cardiaca, bases, carótidas, abdominal. Inspección y palpacióncarótidas, abdominal. Inspección y palpación abdominal (masas, megalias, ascitis,...).abdominal (masas, megalias, ascitis,...). Pulsos periféricos, signos de TVP, signos dePulsos periféricos, signos de TVP, signos de IC.IC.
  • 24. ARRITMIAS  TaquiarrítmiasTaquiarrítmias  QRS estrechoQRS estrecho Irregulares: Fibrilación AuricularIrregulares: Fibrilación Auricular Regulares: Sinusal, TPSVRegulares: Sinusal, TPSV  QRS anchoQRS ancho TV.TV. TPS con transmisión aberrante o conTPS con transmisión aberrante o con bloqueo.bloqueo.  BradiarritmiasBradiarritmias  SinusalSinusal  Bloqueos: AV (1º, 2º ó 3º grado), sinusal.Bloqueos: AV (1º, 2º ó 3º grado), sinusal.
  • 26. Fibrilación Auricular  Objetivo: revertir a ritmo sinusal (<48h).Objetivo: revertir a ritmo sinusal (<48h).  a. Sin cardiopatía:a. Sin cardiopatía: flecainida, propafenona,flecainida, propafenona, Procainamida.Procainamida.  B. Con cardiopatía:B. Con cardiopatía: Amiodarona.Amiodarona.  C. Hemodinámicamente inestable:C. Hemodinámicamente inestable: Cardioversión.Cardioversión.  Objetivo: Controlar la frecuencia (>48h).Objetivo: Controlar la frecuencia (>48h).  I. Insuficiencia Cardiaca:I. Insuficiencia Cardiaca: Digoxina.Digoxina.  II. Sin insuficiencia Cardiaca:II. Sin insuficiencia Cardiaca: Verapamilo,Verapamilo, Bbloq.Bbloq.
  • 27. FA, REVERTIR A RITMO SINUSAL  Sin Cardiopatía:Sin Cardiopatía:  Procainamida:Procainamida: cada ampolla 1gr en 10 ml, acada ampolla 1gr en 10 ml, a pasar en 20 minutos a razón depasar en 20 minutos a razón de 15mg/Kg ó15mg/Kg ó máximo de 1gr.máximo de 1gr.  Amiodarona:Amiodarona: 2 ampollas de 150mg a pasar en2 ampollas de 150mg a pasar en 10-20 minutos. Después 900 en 24 horas.10-20 minutos. Después 900 en 24 horas.  Con cardiopatía:Con cardiopatía:  Amiodarona.Amiodarona.
  • 28. FA, OBJETIVO CONTROLAR LA FRECUENCIA  Con insuficiencia Cardiaca:Con insuficiencia Cardiaca:  Digoxina:Digoxina: 2 ampollas a pasar en 102 ampollas a pasar en 10 minutos.minutos.  Sin insuficiencia Cardiaca:Sin insuficiencia Cardiaca:  Verapamilo:Verapamilo: 1 ampolla de 2ml en 31 ampolla de 2ml en 3 minutos, cada 5 minutos si es necesario,minutos, cada 5 minutos si es necesario, máximo 3 ampollas.máximo 3 ampollas.
  • 30. Taquicardia Paroxística Supraventricular  Maniobras vagales.Maniobras vagales.  Averiguar y, si se puede, tratar la causa.Averiguar y, si se puede, tratar la causa.  Adenosina (salvo si Neumo/broncopatía):Adenosina (salvo si Neumo/broncopatía):  Ampollas de 6mgAmpollas de 6mg  1 ampolla en bolo, esperar 2 minutos y1 ampolla en bolo, esperar 2 minutos y después 2 amp, después otras 2.después 2 amp, después otras 2.  En caso de contraindicación, Verapamilo:En caso de contraindicación, Verapamilo:  Ampollas de 2cc con 5mgAmpollas de 2cc con 5mg  1 amp. en 3 minutos, repetir, cada 5 min.1 amp. en 3 minutos, repetir, cada 5 min.
  • 32. BLOQUEO AV 2ºGRADO, MOBITZ II
  • 34. Bradiarritmias y bloqueo  Asintomático y hemodinámicamente estables:Asintomático y hemodinámicamente estables: observación, derivar a urgencias o a consultaobservación, derivar a urgencias o a consulta externa o no derivar según el riesgo.externa o no derivar según el riesgo.  Sintomáticos y/o hemodinámicamente inestables:Sintomáticos y/o hemodinámicamente inestables:  AtropinaAtropina: > ½ ampolla v, pudiéndose repetir: > ½ ampolla v, pudiéndose repetir hasta un máximo de 3gr.hasta un máximo de 3gr.  Perfusión de adrenalina:Perfusión de adrenalina: 2-10 mcg por2-10 mcg por minuto (3 ampollas en 250mg de SF, aminuto (3 ampollas en 250mg de SF, a 5ml/mto, ir aumentando de 5 en 5 hasta5ml/mto, ir aumentando de 5 en 5 hasta respuesta…100 gotas/mto, 1-2 gotas porrespuesta…100 gotas/mto, 1-2 gotas por segundo…)segundo…)