SlideShare una empresa de Scribd logo
TAMIZAJE NEONATAL
Pediatría del RN
Esther Jiménez
Gómez
TAMIZAJE
NEONATAL
El Tamiz Neonatal es un
procedimiento que se
realiza para descubrir en
aquellos RN
aparentemente sanos,
una enfermedad que, con
el tiempo, ocasionará
daños graves e
irreversibles con la
finalidad de tratarla
oportunamente, evitando
o aminorando las
TAMIZAJE NEONATAL
IMPORTANCIA
Diagnóstico y Tratamiento
oportunos de enfermedades
prevenibles
Evitan complicaciones graves a
futuro
Asesoramiento genético familiar
Menor inversión comparada al costo
de la enfermedad
Debe ser realizado
durante las primeras 2
sdv
El neonato debe haber
tenido por lo menos
24 horas de lactancia
Si no es posible, es
todavía útil hasta los 2 o
3 meses de edad
Morbilidad grave
(mental y física) o
mortalidad, si no
se diagnostica en
el período
neonatal
No es posible
detectarla
clínicamente con
un E.F. en el
período neonatal
Hay tratamiento
efectivo
disponible
La enfermedad tiene
una incidencia
relativamente alta
(>1/10,000 – 15,000
RN)
Hay un
procedimiento
analítico de estudio
rápido, fiable y de
bajo costo
Criterios de la OMS para considerar a la enfermedad ser objeto de
tamiz neonatal:
TAMIZAJE NEONATAL
TAMIZAJE
METABÓLICO
Identifica aquellos RN en
riesgo de tener un
padecimiento metabólico o
error innato del metabolismo
(EIM).
Lo ideal es realizarlo a las 48
horas de vida, ya que un
resultado anormal implica la
necesidad de realizar
estudios que confirmen con
certeza una enfermedad
metabólica.
Se han descrito más de 150
enfermedades metabólicas congénitas
identificadas como EIM
TAMIZAJE METABÓLICO
El tamizaje metabólico
neonatal permite identificar
los EIM en las primeras horas
o días posteriores al
nacimiento.
El estudio consiste en
obtener sangre por punción
del talón o del cordón
umbilical y hacer pruebas
para diagnosticar posibles
enfermedades.
Toma de muestra >24 hrs
de vida
Disco de 3 mm
Tarjeta de Guthrie
Esquema
de
Blumenfeld
Control de calidad de
muestras Captura de
datos
Procesamiento
Resultado
normal
Resultado
anormalNotificación
normal
Notificación URGENTE 
Tratamiento
TAMIZAJE METABÓLICO
TAMIZAJE METABÓLICO
TAMIZAJE METABÓLICO
TAMIZAJE
AUDITIVO
Es una prueba sencilla y
rápida, que permite detectar
disminución de la audición o
sordera en recién nacidos,
sin causar dolor o molestia
alguna.
El tiempo ideal para su
realización es al nacimiento y
hasta los 3 meses, pero se
puede realizar hasta el 6
mes.
TAMIZAJE AUDITIVO
La OEA consiste en
recoger la respuesta de
las células ciliadas
externas mediante un
receptor colocado en el
conducto auditivo
externo (CAE), tras la
estimulación sonora
mediante un clic emitido
por un micrófono en la
sonda.
Otoemisiones Acústicas Evocadas (OEA)
Audición normal
20 dB
Hipoacusia leve
25-40 dB
Hipoacusia
media
41-69 dB
Hipoacusia
severa
70-89 dB
Hipoacusia
profunda
> 90 dB
TAMIZAJE AUDITIVO
TAMIZAJE AUDITIVO
Se emite un estímulo sonoro tipo clic
a 35 dB, por unos auriculares o una
sonda en el CAE, y mediante
electrodos adhesivos a piel (frente,
nuca y hombro), se recoge la
respuesta eléctrica generada en la vía
auditiva hasta tronco del encéfalo.
El análisis se lleva a cabo mediante
un algoritmo matemático para ver si
la respuesta es normal (PASA) o no
(NO PASA).
Potenciales Auditivos Evocados de
Tronco Cerebral Automatizados
(PEATC-a)
PASA
< 40 dB
NO PASA
> 40 dB
TAMIZAJE AUDITIVO
- Hipoacusia congénita
- Sordera
- Medicamentos
ototóxicos
- TORCH (aparición tardía)
Desarrollo del lenguaje y
aprendizaje
TAMIZAJE
VISUAL
El tamizaje de las
alteraciones visuales tiene
importancia para detectar
precozmente aquellos
trastornos que distorsionan
o suprimen la imagen visual
normal y pueden causar
problemas en el desarrollo
de la visión, el rendimiento
escolar o incluso suponer un
riesgo vital.
TAMIZAJE VISUAL
Revisión retiniana con la Reflejo
rojo (Maniobra de Brückner): Ver el
reflejo que se produce en la retina
al iluminar el ojo con el
oftalmoscopio, debe ser de color
anaranjado rojizo.
Normal
Anisometropí
a
Astigmatism
o
Retinoblastoma
Izq
El 25% de los RN
vivos tiene
alguna
alteración ocular
TAMIZAJE VISUAL
3 meses
Fijación, alineación,
respuesta pupilar a la
luz
RN
Reflejo rojo
BIBLIOGRAFÍA
NOM-034-SSA2-2002, Para la prevención y control de los defectos al
nacimiento.
http://www.medigraphic.com/pdfs/patol/pt-2004/pt043b.pdf
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/1016/tamiz_neo
natal_auditivo.pdf
http://www.anmm.org.mx/publicaciones/CAnivANM150/L13-Tamiz-
auditivo-neonatal.pdf
http://www.medigraphic.com/pdfs/actpedmex/apm-
2015/apm154h.pdf
http://www.medigraphic.com/pdfs/pediat/sp-2016/sp163a.pdf
https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/3_2.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatalHipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatal
Anny Altamirano
 
Tamizaje2013 04102013-1
Tamizaje2013 04102013-1Tamizaje2013 04102013-1
Tamizaje2013 04102013-1
soulminato
 
Ictericia en el Recién nacido.
Ictericia en el Recién nacido.Ictericia en el Recién nacido.
Ictericia en el Recién nacido.
Abisai Arellano
 
Ictericia neonatal term
Ictericia neonatal termIctericia neonatal term
Ictericia neonatal term
Juanjo Rodriguez
 
Termorregulación Neonatal
Termorregulación Neonatal Termorregulación Neonatal
Termorregulación Neonatal
Karenina Janus Bergamini
 
02. macrosomia en rn
02. macrosomia en rn02. macrosomia en rn
02. macrosomia en rn
Victor Espinoza Gomez
 
Ictericia en el recién nacido
Ictericia en el recién nacidoIctericia en el recién nacido
Ictericia en el recién nacido
Omar Felipe Alemán Ortiz
 
Tamizaje visual neonatal
Tamizaje visual neonatalTamizaje visual neonatal
Tamizaje visual neonatal
Karina Aguirre Alvarez
 
ICTERICIA NEONATAL
ICTERICIA NEONATALICTERICIA NEONATAL
ICTERICIA NEONATAL
aureliano hurtado cordova
 
HIPERBILIRRUBINEMIA PRESENTACION
HIPERBILIRRUBINEMIA PRESENTACIONHIPERBILIRRUBINEMIA PRESENTACION
HIPERBILIRRUBINEMIA PRESENTACION
Pharmed Solutions Institute
 
Exanguineotransfusion y fototerapia
Exanguineotransfusion y fototerapiaExanguineotransfusion y fototerapia
Exanguineotransfusion y fototerapia
Leslie Olivares
 
28. ictericia
28. ictericia28. ictericia
28. ictericia
Matías Cofré Torres
 
Ictercia neonatal
Ictercia neonatalIctercia neonatal
Ictercia neonatal
Erickmar Morales-Medrano
 
Neumonia adquirida en la comunidad pediátrica
Neumonia adquirida en la comunidad pediátrica Neumonia adquirida en la comunidad pediátrica
Neumonia adquirida en la comunidad pediátrica
Mario Alejandro Hernandez B.
 
Insuficiencia respiratoria en el Recién Nacido
Insuficiencia respiratoria en el Recién NacidoInsuficiencia respiratoria en el Recién Nacido
Insuficiencia respiratoria en el Recién Nacido
Marco Rivera
 
Conjuntivitis neonatal
Conjuntivitis neonatalConjuntivitis neonatal
Conjuntivitis neonatal
Manuel Giraldo
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
Fernán Torres Hernández
 
Exposicion ictericia Neonatal
Exposicion ictericia NeonatalExposicion ictericia Neonatal
Exposicion ictericia Neonatal
gianmarco109
 
Sepsis Neonatal
Sepsis NeonatalSepsis Neonatal
Sepsis Neonatal
sosdoc
 
Liquidos y electrolitos pediatria
Liquidos y electrolitos pediatriaLiquidos y electrolitos pediatria
Liquidos y electrolitos pediatria
Luis Pérez
 

La actualidad más candente (20)

Hipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatalHipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatal
 
Tamizaje2013 04102013-1
Tamizaje2013 04102013-1Tamizaje2013 04102013-1
Tamizaje2013 04102013-1
 
Ictericia en el Recién nacido.
Ictericia en el Recién nacido.Ictericia en el Recién nacido.
Ictericia en el Recién nacido.
 
Ictericia neonatal term
Ictericia neonatal termIctericia neonatal term
Ictericia neonatal term
 
Termorregulación Neonatal
Termorregulación Neonatal Termorregulación Neonatal
Termorregulación Neonatal
 
02. macrosomia en rn
02. macrosomia en rn02. macrosomia en rn
02. macrosomia en rn
 
Ictericia en el recién nacido
Ictericia en el recién nacidoIctericia en el recién nacido
Ictericia en el recién nacido
 
Tamizaje visual neonatal
Tamizaje visual neonatalTamizaje visual neonatal
Tamizaje visual neonatal
 
ICTERICIA NEONATAL
ICTERICIA NEONATALICTERICIA NEONATAL
ICTERICIA NEONATAL
 
HIPERBILIRRUBINEMIA PRESENTACION
HIPERBILIRRUBINEMIA PRESENTACIONHIPERBILIRRUBINEMIA PRESENTACION
HIPERBILIRRUBINEMIA PRESENTACION
 
Exanguineotransfusion y fototerapia
Exanguineotransfusion y fototerapiaExanguineotransfusion y fototerapia
Exanguineotransfusion y fototerapia
 
28. ictericia
28. ictericia28. ictericia
28. ictericia
 
Ictercia neonatal
Ictercia neonatalIctercia neonatal
Ictercia neonatal
 
Neumonia adquirida en la comunidad pediátrica
Neumonia adquirida en la comunidad pediátrica Neumonia adquirida en la comunidad pediátrica
Neumonia adquirida en la comunidad pediátrica
 
Insuficiencia respiratoria en el Recién Nacido
Insuficiencia respiratoria en el Recién NacidoInsuficiencia respiratoria en el Recién Nacido
Insuficiencia respiratoria en el Recién Nacido
 
Conjuntivitis neonatal
Conjuntivitis neonatalConjuntivitis neonatal
Conjuntivitis neonatal
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
Exposicion ictericia Neonatal
Exposicion ictericia NeonatalExposicion ictericia Neonatal
Exposicion ictericia Neonatal
 
Sepsis Neonatal
Sepsis NeonatalSepsis Neonatal
Sepsis Neonatal
 
Liquidos y electrolitos pediatria
Liquidos y electrolitos pediatriaLiquidos y electrolitos pediatria
Liquidos y electrolitos pediatria
 

Similar a Tamiz neonatal

tamizajee.pptx
tamizajee.pptxtamizajee.pptx
tamizajee.pptx
MILAGROSMAGALIMARTNE
 
Tamiz neonatal y vacunas.pdf
Tamiz neonatal y vacunas.pdfTamiz neonatal y vacunas.pdf
Tamiz neonatal y vacunas.pdf
BrianErnestoLealNiev
 
Recién nacido período neonatal
Recién nacido   período neonatalRecién nacido   período neonatal
Recién nacido período neonatal
Sofía Zaric Kruljac
 
ATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDO-HAV.pptx
ATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDO-HAV.pptxATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDO-HAV.pptx
ATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDO-HAV.pptx
Mary Tineo Bautista
 
RN ALTO RIESGO PARA LA CARRERA DE OBTETRICIA Y ENFERMERIA.pdf
RN ALTO RIESGO PARA LA CARRERA DE OBTETRICIA Y ENFERMERIA.pdfRN ALTO RIESGO PARA LA CARRERA DE OBTETRICIA Y ENFERMERIA.pdf
RN ALTO RIESGO PARA LA CARRERA DE OBTETRICIA Y ENFERMERIA.pdf
nataly23121
 
Tamiz auditivo neonatal
Tamiz auditivo neonatalTamiz auditivo neonatal
Tamiz auditivo neonatal
Estefanía Navarrete
 
conoce todo sobre el tipo y el proceso para una audiometría infantil.
conoce todo sobre el tipo y el proceso para una audiometría infantil.conoce todo sobre el tipo y el proceso para una audiometría infantil.
conoce todo sobre el tipo y el proceso para una audiometría infantil.
universidad de los llanos
 
RECIEN NACIDO.pptx
RECIEN NACIDO.pptxRECIEN NACIDO.pptx
RECIEN NACIDO.pptx
MarioTrasmonte
 
Atención del recién nacido
Atención del recién nacido Atención del recién nacido
Atención del recién nacido
Maria Isabel Salvador Torres
 
Recepcion neonatal
Recepcion neonatalRecepcion neonatal
Recepcion neonatal
Rodrigo Raúl Cepeda Cane
 
RECIEN NACIDO UCIN - UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALAES
RECIEN NACIDO UCIN - UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALAESRECIEN NACIDO UCIN - UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALAES
RECIEN NACIDO UCIN - UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALAES
AndreinaGuilarteChop
 
AUXILIAR DE ENFERMARÍA pediatria (1).pptx
AUXILIAR DE ENFERMARÍA pediatria (1).pptxAUXILIAR DE ENFERMARÍA pediatria (1).pptx
AUXILIAR DE ENFERMARÍA pediatria (1).pptx
GustavoEduardoVallej
 
Cuidados en el recién nacido prematuro.pdf
Cuidados en el recién nacido prematuro.pdfCuidados en el recién nacido prematuro.pdf
Cuidados en el recién nacido prematuro.pdf
Javier González de Dios
 
25056645 valoracion-del-recien-nacido
25056645 valoracion-del-recien-nacido25056645 valoracion-del-recien-nacido
25056645 valoracion-del-recien-nacido
karen michell zamalloa flores
 
20.detección temprana de las hipoacusia infantiles
20.detección temprana de las hipoacusia infantiles20.detección temprana de las hipoacusia infantiles
20.detección temprana de las hipoacusia infantiles
Instituto Laser Pepe
 
Discapacidad auditiva (3)
Discapacidad auditiva (3)Discapacidad auditiva (3)
Discapacidad auditiva (3)
Sari Blanco
 
Atención al RECIEN NACIDO e APGAR suelí BESSA
Atención al RECIEN NACIDO  e APGAR suelí BESSAAtención al RECIEN NACIDO  e APGAR suelí BESSA
Atención al RECIEN NACIDO e APGAR suelí BESSA
Suelí Bessa-Medicina
 
Atencion al rn con riesgo neurológico - CICAT-SALUD
Atencion al rn con riesgo neurológico - CICAT-SALUDAtencion al rn con riesgo neurológico - CICAT-SALUD
Atencion al rn con riesgo neurológico - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Semana N° 6.1 - Atención Inmediata del RN - Minuto de oro.pdf
Semana N° 6.1 - Atención Inmediata del RN - Minuto de oro.pdfSemana N° 6.1 - Atención Inmediata del RN - Minuto de oro.pdf
Semana N° 6.1 - Atención Inmediata del RN - Minuto de oro.pdf
PaolaLopez170962
 
ATENCION INMEDIATA DE RECIEN NACIDOS.pptx
ATENCION INMEDIATA DE RECIEN NACIDOS.pptxATENCION INMEDIATA DE RECIEN NACIDOS.pptx
ATENCION INMEDIATA DE RECIEN NACIDOS.pptx
JoshuaBrooks40
 

Similar a Tamiz neonatal (20)

tamizajee.pptx
tamizajee.pptxtamizajee.pptx
tamizajee.pptx
 
Tamiz neonatal y vacunas.pdf
Tamiz neonatal y vacunas.pdfTamiz neonatal y vacunas.pdf
Tamiz neonatal y vacunas.pdf
 
Recién nacido período neonatal
Recién nacido   período neonatalRecién nacido   período neonatal
Recién nacido período neonatal
 
ATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDO-HAV.pptx
ATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDO-HAV.pptxATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDO-HAV.pptx
ATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDO-HAV.pptx
 
RN ALTO RIESGO PARA LA CARRERA DE OBTETRICIA Y ENFERMERIA.pdf
RN ALTO RIESGO PARA LA CARRERA DE OBTETRICIA Y ENFERMERIA.pdfRN ALTO RIESGO PARA LA CARRERA DE OBTETRICIA Y ENFERMERIA.pdf
RN ALTO RIESGO PARA LA CARRERA DE OBTETRICIA Y ENFERMERIA.pdf
 
Tamiz auditivo neonatal
Tamiz auditivo neonatalTamiz auditivo neonatal
Tamiz auditivo neonatal
 
conoce todo sobre el tipo y el proceso para una audiometría infantil.
conoce todo sobre el tipo y el proceso para una audiometría infantil.conoce todo sobre el tipo y el proceso para una audiometría infantil.
conoce todo sobre el tipo y el proceso para una audiometría infantil.
 
RECIEN NACIDO.pptx
RECIEN NACIDO.pptxRECIEN NACIDO.pptx
RECIEN NACIDO.pptx
 
Atención del recién nacido
Atención del recién nacido Atención del recién nacido
Atención del recién nacido
 
Recepcion neonatal
Recepcion neonatalRecepcion neonatal
Recepcion neonatal
 
RECIEN NACIDO UCIN - UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALAES
RECIEN NACIDO UCIN - UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALAESRECIEN NACIDO UCIN - UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALAES
RECIEN NACIDO UCIN - UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALAES
 
AUXILIAR DE ENFERMARÍA pediatria (1).pptx
AUXILIAR DE ENFERMARÍA pediatria (1).pptxAUXILIAR DE ENFERMARÍA pediatria (1).pptx
AUXILIAR DE ENFERMARÍA pediatria (1).pptx
 
Cuidados en el recién nacido prematuro.pdf
Cuidados en el recién nacido prematuro.pdfCuidados en el recién nacido prematuro.pdf
Cuidados en el recién nacido prematuro.pdf
 
25056645 valoracion-del-recien-nacido
25056645 valoracion-del-recien-nacido25056645 valoracion-del-recien-nacido
25056645 valoracion-del-recien-nacido
 
20.detección temprana de las hipoacusia infantiles
20.detección temprana de las hipoacusia infantiles20.detección temprana de las hipoacusia infantiles
20.detección temprana de las hipoacusia infantiles
 
Discapacidad auditiva (3)
Discapacidad auditiva (3)Discapacidad auditiva (3)
Discapacidad auditiva (3)
 
Atención al RECIEN NACIDO e APGAR suelí BESSA
Atención al RECIEN NACIDO  e APGAR suelí BESSAAtención al RECIEN NACIDO  e APGAR suelí BESSA
Atención al RECIEN NACIDO e APGAR suelí BESSA
 
Atencion al rn con riesgo neurológico - CICAT-SALUD
Atencion al rn con riesgo neurológico - CICAT-SALUDAtencion al rn con riesgo neurológico - CICAT-SALUD
Atencion al rn con riesgo neurológico - CICAT-SALUD
 
Semana N° 6.1 - Atención Inmediata del RN - Minuto de oro.pdf
Semana N° 6.1 - Atención Inmediata del RN - Minuto de oro.pdfSemana N° 6.1 - Atención Inmediata del RN - Minuto de oro.pdf
Semana N° 6.1 - Atención Inmediata del RN - Minuto de oro.pdf
 
ATENCION INMEDIATA DE RECIEN NACIDOS.pptx
ATENCION INMEDIATA DE RECIEN NACIDOS.pptxATENCION INMEDIATA DE RECIEN NACIDOS.pptx
ATENCION INMEDIATA DE RECIEN NACIDOS.pptx
 

Último

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 

Último (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 

Tamiz neonatal

  • 1. TAMIZAJE NEONATAL Pediatría del RN Esther Jiménez Gómez
  • 2. TAMIZAJE NEONATAL El Tamiz Neonatal es un procedimiento que se realiza para descubrir en aquellos RN aparentemente sanos, una enfermedad que, con el tiempo, ocasionará daños graves e irreversibles con la finalidad de tratarla oportunamente, evitando o aminorando las
  • 3. TAMIZAJE NEONATAL IMPORTANCIA Diagnóstico y Tratamiento oportunos de enfermedades prevenibles Evitan complicaciones graves a futuro Asesoramiento genético familiar Menor inversión comparada al costo de la enfermedad Debe ser realizado durante las primeras 2 sdv El neonato debe haber tenido por lo menos 24 horas de lactancia Si no es posible, es todavía útil hasta los 2 o 3 meses de edad
  • 4. Morbilidad grave (mental y física) o mortalidad, si no se diagnostica en el período neonatal No es posible detectarla clínicamente con un E.F. en el período neonatal Hay tratamiento efectivo disponible La enfermedad tiene una incidencia relativamente alta (>1/10,000 – 15,000 RN) Hay un procedimiento analítico de estudio rápido, fiable y de bajo costo Criterios de la OMS para considerar a la enfermedad ser objeto de tamiz neonatal: TAMIZAJE NEONATAL
  • 5. TAMIZAJE METABÓLICO Identifica aquellos RN en riesgo de tener un padecimiento metabólico o error innato del metabolismo (EIM). Lo ideal es realizarlo a las 48 horas de vida, ya que un resultado anormal implica la necesidad de realizar estudios que confirmen con certeza una enfermedad metabólica. Se han descrito más de 150 enfermedades metabólicas congénitas identificadas como EIM
  • 6. TAMIZAJE METABÓLICO El tamizaje metabólico neonatal permite identificar los EIM en las primeras horas o días posteriores al nacimiento. El estudio consiste en obtener sangre por punción del talón o del cordón umbilical y hacer pruebas para diagnosticar posibles enfermedades.
  • 7. Toma de muestra >24 hrs de vida Disco de 3 mm Tarjeta de Guthrie Esquema de Blumenfeld Control de calidad de muestras Captura de datos Procesamiento Resultado normal Resultado anormalNotificación normal Notificación URGENTE  Tratamiento TAMIZAJE METABÓLICO
  • 8.
  • 11.
  • 12. TAMIZAJE AUDITIVO Es una prueba sencilla y rápida, que permite detectar disminución de la audición o sordera en recién nacidos, sin causar dolor o molestia alguna. El tiempo ideal para su realización es al nacimiento y hasta los 3 meses, pero se puede realizar hasta el 6 mes.
  • 13. TAMIZAJE AUDITIVO La OEA consiste en recoger la respuesta de las células ciliadas externas mediante un receptor colocado en el conducto auditivo externo (CAE), tras la estimulación sonora mediante un clic emitido por un micrófono en la sonda. Otoemisiones Acústicas Evocadas (OEA)
  • 14. Audición normal 20 dB Hipoacusia leve 25-40 dB Hipoacusia media 41-69 dB Hipoacusia severa 70-89 dB Hipoacusia profunda > 90 dB TAMIZAJE AUDITIVO
  • 15. TAMIZAJE AUDITIVO Se emite un estímulo sonoro tipo clic a 35 dB, por unos auriculares o una sonda en el CAE, y mediante electrodos adhesivos a piel (frente, nuca y hombro), se recoge la respuesta eléctrica generada en la vía auditiva hasta tronco del encéfalo. El análisis se lleva a cabo mediante un algoritmo matemático para ver si la respuesta es normal (PASA) o no (NO PASA). Potenciales Auditivos Evocados de Tronco Cerebral Automatizados (PEATC-a) PASA < 40 dB NO PASA > 40 dB
  • 16. TAMIZAJE AUDITIVO - Hipoacusia congénita - Sordera - Medicamentos ototóxicos - TORCH (aparición tardía) Desarrollo del lenguaje y aprendizaje
  • 17. TAMIZAJE VISUAL El tamizaje de las alteraciones visuales tiene importancia para detectar precozmente aquellos trastornos que distorsionan o suprimen la imagen visual normal y pueden causar problemas en el desarrollo de la visión, el rendimiento escolar o incluso suponer un riesgo vital.
  • 18. TAMIZAJE VISUAL Revisión retiniana con la Reflejo rojo (Maniobra de Brückner): Ver el reflejo que se produce en la retina al iluminar el ojo con el oftalmoscopio, debe ser de color anaranjado rojizo. Normal Anisometropí a Astigmatism o Retinoblastoma Izq El 25% de los RN vivos tiene alguna alteración ocular
  • 19. TAMIZAJE VISUAL 3 meses Fijación, alineación, respuesta pupilar a la luz RN Reflejo rojo
  • 20. BIBLIOGRAFÍA NOM-034-SSA2-2002, Para la prevención y control de los defectos al nacimiento. http://www.medigraphic.com/pdfs/patol/pt-2004/pt043b.pdf https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/1016/tamiz_neo natal_auditivo.pdf http://www.anmm.org.mx/publicaciones/CAnivANM150/L13-Tamiz- auditivo-neonatal.pdf http://www.medigraphic.com/pdfs/actpedmex/apm- 2015/apm154h.pdf http://www.medigraphic.com/pdfs/pediat/sp-2016/sp163a.pdf https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/3_2.pdf

Notas del editor

  1. Decibeles