SlideShare una empresa de Scribd logo
•Estrechamiento de la aorta que
causa una obstrucción al flujo.
•Típicamente se localiza en la
aorta torácica descendente distal
al origen de la arteria subclavia
izquierda.
•En la pared posterior de la aorta.
TEORIAS:
•Desarrollo defectuoso del arco aórtico primario.
•Tejido ductal aberrante a nivel del arco aórtico.
•Disminución del flujo en aorta ascendente y aumento del flujo a
nivel del ductus, con el adelgazamiento a nivel del istmo por el
flujo disminuido.
Cardiopatías congénitas, Webb, G., Smallhorn, J. Braunwald: Tratado de cardiología, Elsevier, 8va edición, Madrid España, 2009,
Cap 61.
La coartación de aorta: 3-10% de las cardiopatías
congénitas.
•octava malformación cardiaca.
•Su incidencia es mayor en varones (relación 2:1).
Se asocia a otras patologías
como:
•Válvula aórtica bicúspide 30-85%
•CIV
•Hipoplasia del VI (pendiente)
•Estenosis subaórtica
•Defectos del arco.
Cardiopatías congénitas, Webb, G., Smallhorn, J. Braunwald: Tratado de cardiología, Elsevier, 8va edición, Madrid España, 2009,
Cap 61.
COARTACIÓN
LOCALIZADA
PREDUCTAL
POSTDUCTA
L
La más frecuente
La coartación se sitúa en la parte de la
aorta proximal al conducto arterioso,
común en la infancia asociado a defectos
intracardiacos.
La coartación está distal al conducto
arterioso.
En adultos y no asociada a algún defecto
HIPOPLASIA DEL
CAYADO AÓRTICO
INTERRRUPCIÓN DEL
CAYADO AÓRTICO
Cardiopatías congénitas, Webb, G., Smallhorn, J. Braunwald: Tratado de cardiología, Elsevier, 8va edición, Madrid España, 2009, Cap
NIÑOS Y ADOLESCENTES
Asintomáticos.
Disminución de los pulsos
femorales.
Hipertensión arterial.
Adolescentes:
•desproporción de
miembros superiores e
inferiores.
•Cefaleas
• extremidades frías.
•claudicación con el
ejercicio.
•Soplo mesosistólico:
•pared torácica anterior,
espalda
•apófisis espinosas.
Exploración física
Cardiopatías congénitas, Webb, G., Smallhorn, J. Braunwald: Tratado de cardiología, Elsevier, 8va edición, Madrid España, 2009,
Cap 61.
Med Int Mex 2008;24(6):428-35
NIÑOS Y ADOLESCENTES
ECG
Hipertrofia ventricular
izquierda
RX
Muescas costales
entre 2º y 9º
costilla
Ecocardiograma
Presencia de chorro
continuo y rápido a
través de la zona de
coartación.
intervención
•Angioplastia con balón.
•Riesgo de recoartación.
Cardiopatías congénitas, Webb, G., Smallhorn, J. Braunwald: Tratado de cardiología, Elsevier, 8va edición, Madrid España, 2009,
Cap 61.
Med Int Mex 2008;24(6):428-35
Electro pendiente
MANIFESTACIONES CLÍNICAS EXPLORACIÓN FÍSICA
•Asintomáticos.
•Los síntomas suelen presentarse entre los
20 y 30 años.
•Ápex con levantamiento sistólico sostenido.
•Soplo sistólico en región interescapular.
•Soplo de coartación en foco pulmonar o
accesorio aórtico.
•Fondo de ojo: tortuosidad en sacacorchos
de arterias retinianas.
Síntomas leves:
Epistaxis
Cefalea
Debilidad de extremidades inferiores.
Síntomas graves:
Angina
estenosis aórtica
Disección aórtica
Hemorragia intracraneal
•HTA sistémica en extremidades superiores.
•Diferencia de presión arterial sistólica de 10
mmHg.
•Demora de los pulsos radial y femoral.
COARTACIÓN AORTICA
LOCALIZADA
ECG •Hipertrofia del ventrículo izquierdo.
• Se asocia a un bloqueo de rama derecha
del haz de His.
Med Int Mex 2008;24(6):428-35
RADIOGRAFÍA.
•Escotaduras en el margen inferior de las
costillas. Signo Roessler.
•Botón aórtico prominente.
•Aorta ascendente dilatada.
ANGIOLOGÍA 2006; 58 (Supl 1): S119-S126
Med Int Mex 2008;24(6):428-35
ECOCARDIOGRAF
IA•Aceleración de flujo en la zona de la coartación que
permite evaluar la severidad de la obstrucción.
Med Int Mex 2008;24(6):428-35
Ecocardiografía Doppler color: coartación de
aorta e hipoplasia tubular (flechas rojas),
CATETERISMO INTERVENCIONISTA
La angioplastia simple con balón es un tratamiento intrínsecamente traumático que produce un aumento
del diámetro de la arteria a expensas de una rotura de la íntima y la media de la pared aórtica.
ACTA MÉDICA COLOMBIANA VOL. 32 NÚM. 4 , OCTUBRE-DICIENBRE 2007
Servicio de Cardiología Pediátrica. Hospital Universitario La Paz. Madrid
VIDEO
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
INJERTO PROTÉSICO
Resultados a largo plazo.
Supervivencia:
a los 10 años............90%
a los 20 años............80%
a los 30 años............72%.
Complicaciones:
patología coronaria
disecciones aórticas
hemorragias.
Cardiopatías congénitas, Webb, G., Smallhorn, J. Braunwald: Tratado de cardiología, Elsevier, 8va edición, Madrid España, 2009,
Cap 61.
HIPOPLASIA DEL CAYADO
AÓRTICO
•La hipoplasia tubular patológica del cayado
aórtico suele afectar al istmo aórtico.
•Asociarse a manifestaciones de coartación
aórtica en el periodo neonatal.
TX.
Recostrucción del cayado con parche.
INTERRUPCIÓN DEL CAYADO
AÓRTICO
La interrupción del arco aórtico (IAA) se
caracteriza por la falta de continuidad entre la
aorta ascendente y la aorta descendente.
TIPO A: interrupción entre SI y Ao descendente
TIPO B: entre Carótida izq. Y SI
•Anomalía infrecuente y mortal.
•Muerte en el primer mes de vida.
•Con anomalías cardiacas asociadas
• 2ºsem síntomas de IC y Dificultad
respiratoria.
ECG: hipertrofia de VD
Desviación del eje a la derecha.
•Tratamiento: prostaglandina E y quirúrgico
para restaurar continuidad.
Cardiopatías congénitas, Webb, G., Smallhorn, J. Braunwald: Tratado de cardiología, Elsevier, 8va edición, Madrid España, 2009,
Cap 61.
ASOCIADAS A OTRAS
ANOMALÍAS
CAYADO AÓRTICO
DOBLE
Persistencia de los 4 arcos aórticos
embrionarios (izquierdo y derecho).
•Ligamento arterioso izquierdo y
derecho permeable.
•Ambos permeables, el derecho más
amplio.
•Síntomas respiratorios por compresión
traqueal.
CAYADO AÓRTICO
DERECHO
•Formado por un cayado aórtico derecho y un
conducto arterioso izquierdo que conecta la
art. Pulmonar izquierda con la parte superior
de la aorta ascendente.
•Sintomáticos con divertículo de kommerrell
ocasionando compresión de vías respiratorias.
ANILLOS
VASCULARES
Malformaciones del cayado aórtico que muestran
relación con esófago y tráquea.
•Disfagia
•Estridor
•dificultad respiratoria
Cardiopatías congénitas, Webb, G., Smallhorn, J. Braunwald: Tratado de cardiología, Elsevier, 8va edición, Madrid España, 2009, Cap 61.
ORIGEN ANÓMALO DE
UNA ARTERIA SUBCLAVIA
DERECHA
La anomalía más frecuente del
cayado aórtico.
Esta arteria discurre por detrás del
esófago.
Solo el 5% presentan síntomas.
AORTA DESCENDENTE
RETROESOFÁGICA
•Tipo de anillo vascular menos frecuente y
más problemático.
•Aorta izq. Ascendente y derecha
descendente o viceversa.
•El componente retroesofágico de aorta
descendente provoca compresión traqueal.
BANDA
ARTERIAL
PULMONAR
•Constituido por art. Pulmonar izq. que
nace de la derecha y discurre detrás de
la tráquea y delante de esófago.
•Asociado a hipoplasia bronquial.
Cardiopatías congénitas, Webb, G., Smallhorn, J. Braunwald: Tratado de cardiología, Elsevier, 8va edición, Madrid España, 2009,
Cap 61.
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

20 coartacion de la aorta
20   coartacion de la aorta20   coartacion de la aorta
20 coartacion de la aorta
Mocte Salaiza
 
Estenosis pulmonar
Estenosis pulmonarEstenosis pulmonar
Estenosis pulmonar
raquel renaud
 
Atresia pulmonar
Atresia pulmonarAtresia pulmonar
Atresia pulmonar
Eos Eunice
 
Persistencia del conducto arterioso
Persistencia del conducto arteriosoPersistencia del conducto arterioso
Persistencia del conducto arterioso
David Barreto
 
Estenosis pulmonar
Estenosis pulmonarEstenosis pulmonar
Estenosis pulmonar
LARA ESTUDIANTE DE MEDICINA
 
Tetralogía de Fallot
Tetralogía de FallotTetralogía de Fallot
Tetralogía de FallotLucelli Yanez
 
Persistencia del conducto arterioso
Persistencia del conducto arteriosoPersistencia del conducto arterioso
Persistencia del conducto arterioso
Obed Rubio
 
coartación de la aorta
coartación de la aortacoartación de la aorta
coartación de la aorta
Héctor Javier Bañuelos
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
tato9685
 
Coartacion aortica
Coartacion aorticaCoartacion aortica
Coartacion aortica
Ferstman Duran
 
Tetrafologia de fallot
Tetrafologia de fallotTetrafologia de fallot
Tetrafologia de fallotJorgeGuallpa
 
Cardiopatías Congénitas en el Adulto - CIA y CIV
Cardiopatías Congénitas en el Adulto - CIA y CIVCardiopatías Congénitas en el Adulto - CIA y CIV
Cardiopatías Congénitas en el Adulto - CIA y CIV
FAMEN
 
Endocarditis
EndocarditisEndocarditis
Endocarditis
Juan Meléndez
 
Tetralogia de fallot final
Tetralogia de fallot finalTetralogia de fallot final
Tetralogia de fallot finalMarco Tapia
 
Coartacion de la aorta
Coartacion de la aortaCoartacion de la aorta
Coartacion de la aorta
Andrey Martinez Pardo
 
Estenosis pulmonar congenita
Estenosis pulmonar congenitaEstenosis pulmonar congenita
Estenosis pulmonar congenita
Esteban López
 
Coartación aórtica
Coartación aórtica Coartación aórtica
Coartación aórtica
Eos Eunice
 
Canal auriculoventricular cardiología pediatra
Canal auriculoventricular cardiología pediatraCanal auriculoventricular cardiología pediatra
Canal auriculoventricular cardiología pediatra
SabyRodriguez1
 
Fisiología - Coartación Aórtica
Fisiología - Coartación AórticaFisiología - Coartación Aórtica
Fisiología - Coartación Aórtica
Däniel Verástegui
 

La actualidad más candente (20)

20 coartacion de la aorta
20   coartacion de la aorta20   coartacion de la aorta
20 coartacion de la aorta
 
Estenosis pulmonar
Estenosis pulmonarEstenosis pulmonar
Estenosis pulmonar
 
COARTACION AORTICA PRESENTACION
COARTACION AORTICA PRESENTACIONCOARTACION AORTICA PRESENTACION
COARTACION AORTICA PRESENTACION
 
Atresia pulmonar
Atresia pulmonarAtresia pulmonar
Atresia pulmonar
 
Persistencia del conducto arterioso
Persistencia del conducto arteriosoPersistencia del conducto arterioso
Persistencia del conducto arterioso
 
Estenosis pulmonar
Estenosis pulmonarEstenosis pulmonar
Estenosis pulmonar
 
Tetralogía de Fallot
Tetralogía de FallotTetralogía de Fallot
Tetralogía de Fallot
 
Persistencia del conducto arterioso
Persistencia del conducto arteriosoPersistencia del conducto arterioso
Persistencia del conducto arterioso
 
coartación de la aorta
coartación de la aortacoartación de la aorta
coartación de la aorta
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
 
Coartacion aortica
Coartacion aorticaCoartacion aortica
Coartacion aortica
 
Tetrafologia de fallot
Tetrafologia de fallotTetrafologia de fallot
Tetrafologia de fallot
 
Cardiopatías Congénitas en el Adulto - CIA y CIV
Cardiopatías Congénitas en el Adulto - CIA y CIVCardiopatías Congénitas en el Adulto - CIA y CIV
Cardiopatías Congénitas en el Adulto - CIA y CIV
 
Endocarditis
EndocarditisEndocarditis
Endocarditis
 
Tetralogia de fallot final
Tetralogia de fallot finalTetralogia de fallot final
Tetralogia de fallot final
 
Coartacion de la aorta
Coartacion de la aortaCoartacion de la aorta
Coartacion de la aorta
 
Estenosis pulmonar congenita
Estenosis pulmonar congenitaEstenosis pulmonar congenita
Estenosis pulmonar congenita
 
Coartación aórtica
Coartación aórtica Coartación aórtica
Coartación aórtica
 
Canal auriculoventricular cardiología pediatra
Canal auriculoventricular cardiología pediatraCanal auriculoventricular cardiología pediatra
Canal auriculoventricular cardiología pediatra
 
Fisiología - Coartación Aórtica
Fisiología - Coartación AórticaFisiología - Coartación Aórtica
Fisiología - Coartación Aórtica
 

Destacado

Presentación congreso cardiología
Presentación congreso cardiologíaPresentación congreso cardiología
Presentación congreso cardiologíaPatty LLanos
 
Vena aorta toráxica (Elizabeth Paulino)
Vena aorta toráxica (Elizabeth Paulino)Vena aorta toráxica (Elizabeth Paulino)
Vena aorta toráxica (Elizabeth Paulino)Elizabeth Paulino
 
Coartacion aortica adultos
Coartacion aortica adultosCoartacion aortica adultos
Coartacion aortica adultos
Vane Montúfar
 
TRANSPOSICIÓN DE GRANDES VASOS (TGA)
TRANSPOSICIÓN DE GRANDES VASOS (TGA)TRANSPOSICIÓN DE GRANDES VASOS (TGA)
TRANSPOSICIÓN DE GRANDES VASOS (TGA)
PieriMendozaDaz
 
Transposition of great arteries
Transposition of great arteriesTransposition of great arteries
Transposition of great arteriesPriya Dharshini
 
Aorta toracica y abdominal
Aorta toracica  y abdominalAorta toracica  y abdominal
Aorta toracica y abdominal
Misael Avalos
 

Destacado (8)

Presentación congreso cardiología
Presentación congreso cardiologíaPresentación congreso cardiología
Presentación congreso cardiología
 
Vena aorta toráxica (Elizabeth Paulino)
Vena aorta toráxica (Elizabeth Paulino)Vena aorta toráxica (Elizabeth Paulino)
Vena aorta toráxica (Elizabeth Paulino)
 
Coartacion aortica adultos
Coartacion aortica adultosCoartacion aortica adultos
Coartacion aortica adultos
 
Aorta toracica
Aorta toracica Aorta toracica
Aorta toracica
 
TRANSPOSICIÓN DE GRANDES VASOS (TGA)
TRANSPOSICIÓN DE GRANDES VASOS (TGA)TRANSPOSICIÓN DE GRANDES VASOS (TGA)
TRANSPOSICIÓN DE GRANDES VASOS (TGA)
 
Transposition of great arteries
Transposition of great arteriesTransposition of great arteries
Transposition of great arteries
 
Aorta toracica y abdominal
Aorta toracica  y abdominalAorta toracica  y abdominal
Aorta toracica y abdominal
 
10. Aorta
10. Aorta10. Aorta
10. Aorta
 

Similar a Coartacion de la aorta expo-cardio-final

VALVULOPATIA MITRAL- AORTICA.ppt
VALVULOPATIA MITRAL- AORTICA.pptVALVULOPATIA MITRAL- AORTICA.ppt
VALVULOPATIA MITRAL- AORTICA.ppt
bianore
 
ESTENOSIS MITRAL
ESTENOSIS MITRALESTENOSIS MITRAL
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
CríízTíán Angarita
 
PATOLOGIA II - Cardiopatias Congenitas
PATOLOGIA II - Cardiopatias Congenitas PATOLOGIA II - Cardiopatias Congenitas
PATOLOGIA II - Cardiopatias Congenitas
BrunaCares
 
Cardiopatías congénitas no cianóticas
Cardiopatías congénitas no cianóticasCardiopatías congénitas no cianóticas
Cardiopatías congénitas no cianóticas
Alfredo Flores
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
Yectia
 
Cardiopatías Congénitas y Adquiridas
Cardiopatías Congénitas y Adquiridas Cardiopatías Congénitas y Adquiridas
Cardiopatías Congénitas y Adquiridas
radiologiaroclapy
 
Valvulopatias
Valvulopatias Valvulopatias
Valvulopatias
eddynoy velasquez
 
Valvulopatias Cardiaca
Valvulopatias CardiacaValvulopatias Cardiaca
Valvulopatias Cardiaca
Gustavo A Colina S
 
Valvulopatias aortica y mitral
Valvulopatias aortica y mitralValvulopatias aortica y mitral
Valvulopatias aortica y mitral
Carlos Orlando Popoca Plutarco
 
25 cardiopatias congenitas
25 cardiopatias congenitas25 cardiopatias congenitas
25 cardiopatias congenitas
Jonathan Avecillas
 
INSUFICIENCIA AÓRTICA
INSUFICIENCIA AÓRTICAINSUFICIENCIA AÓRTICA
INSUFICIENCIA AÓRTICA
SusanaYuen1
 
Diseccion aortica
Diseccion aorticaDiseccion aortica
Diseccion aortica
Julio J. Viquez
 
Tetralogía de fallot
Tetralogía de fallotTetralogía de fallot
Tetralogía de fallotKicho Perez
 
tetralogiadefallot-pptx
tetralogiadefallot-pptxtetralogiadefallot-pptx
tetralogiadefallot-pptx
GabyMartinez697610
 
estenosis-e-insuficiencia-aortica-y-pulmonar
estenosis-e-insuficiencia-aortica-y-pulmonarestenosis-e-insuficiencia-aortica-y-pulmonar
estenosis-e-insuficiencia-aortica-y-pulmonar
caballerodelaluz
 
ESTENOSIS MITRAL
ESTENOSIS MITRALESTENOSIS MITRAL
ESTENOSIS MITRAL
Marcelo Contreras Ferrufino
 
VALVULOPATIAS.pptx
VALVULOPATIAS.pptxVALVULOPATIAS.pptx
VALVULOPATIAS.pptx
SaraAs17
 
Cardiopatias del corazon
Cardiopatias del corazonCardiopatias del corazon
Cardiopatias del corazon
Hugo Reyes
 

Similar a Coartacion de la aorta expo-cardio-final (20)

VALVULOPATIA MITRAL- AORTICA.ppt
VALVULOPATIA MITRAL- AORTICA.pptVALVULOPATIA MITRAL- AORTICA.ppt
VALVULOPATIA MITRAL- AORTICA.ppt
 
ESTENOSIS MITRAL
ESTENOSIS MITRALESTENOSIS MITRAL
ESTENOSIS MITRAL
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
 
PATOLOGIA II - Cardiopatias Congenitas
PATOLOGIA II - Cardiopatias Congenitas PATOLOGIA II - Cardiopatias Congenitas
PATOLOGIA II - Cardiopatias Congenitas
 
Cardiopatías congénitas no cianóticas
Cardiopatías congénitas no cianóticasCardiopatías congénitas no cianóticas
Cardiopatías congénitas no cianóticas
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
 
Cardiopatías Congénitas y Adquiridas
Cardiopatías Congénitas y Adquiridas Cardiopatías Congénitas y Adquiridas
Cardiopatías Congénitas y Adquiridas
 
Valvulopatias
Valvulopatias Valvulopatias
Valvulopatias
 
Valvulopatias Cardiaca
Valvulopatias CardiacaValvulopatias Cardiaca
Valvulopatias Cardiaca
 
Valvulopatias aortica y mitral
Valvulopatias aortica y mitralValvulopatias aortica y mitral
Valvulopatias aortica y mitral
 
25 cardiopatias congenitas
25 cardiopatias congenitas25 cardiopatias congenitas
25 cardiopatias congenitas
 
Seminario cardio iam
Seminario cardio iamSeminario cardio iam
Seminario cardio iam
 
INSUFICIENCIA AÓRTICA
INSUFICIENCIA AÓRTICAINSUFICIENCIA AÓRTICA
INSUFICIENCIA AÓRTICA
 
Diseccion aortica
Diseccion aorticaDiseccion aortica
Diseccion aortica
 
Tetralogía de fallot
Tetralogía de fallotTetralogía de fallot
Tetralogía de fallot
 
tetralogiadefallot-pptx
tetralogiadefallot-pptxtetralogiadefallot-pptx
tetralogiadefallot-pptx
 
estenosis-e-insuficiencia-aortica-y-pulmonar
estenosis-e-insuficiencia-aortica-y-pulmonarestenosis-e-insuficiencia-aortica-y-pulmonar
estenosis-e-insuficiencia-aortica-y-pulmonar
 
ESTENOSIS MITRAL
ESTENOSIS MITRALESTENOSIS MITRAL
ESTENOSIS MITRAL
 
VALVULOPATIAS.pptx
VALVULOPATIAS.pptxVALVULOPATIAS.pptx
VALVULOPATIAS.pptx
 
Cardiopatias del corazon
Cardiopatias del corazonCardiopatias del corazon
Cardiopatias del corazon
 

Más de Melvin Ramírez

Vincent van gogh
Vincent van goghVincent van gogh
Vincent van gogh
Melvin Ramírez
 
Factores de riesgo para mortalidad por sepsis neonatal presentacion
Factores de riesgo para mortalidad por sepsis neonatal presentacionFactores de riesgo para mortalidad por sepsis neonatal presentacion
Factores de riesgo para mortalidad por sepsis neonatal presentacion
Melvin Ramírez
 
Anemia por deficit de hierro pediatria
Anemia por deficit de hierro pediatriaAnemia por deficit de hierro pediatria
Anemia por deficit de hierro pediatria
Melvin Ramírez
 
Hiperfunción suprarrenal pediatría
Hiperfunción suprarrenal pediatría Hiperfunción suprarrenal pediatría
Hiperfunción suprarrenal pediatría Melvin Ramírez
 
Tumoresdecelulasgerminales
TumoresdecelulasgerminalesTumoresdecelulasgerminales
TumoresdecelulasgerminalesMelvin Ramírez
 
Comunicación interauricular
Comunicación interauricularComunicación interauricular
Comunicación interauricularMelvin Ramírez
 
Neumonía por gérmenes atípicos
Neumonía por gérmenes atípicosNeumonía por gérmenes atípicos
Neumonía por gérmenes atípicosMelvin Ramírez
 
El recién nacido pretérmino
El recién nacido pretérminoEl recién nacido pretérmino
El recién nacido pretérminoMelvin Ramírez
 
Sangrado digestivo alto y bajo
Sangrado digestivo alto y bajoSangrado digestivo alto y bajo
Sangrado digestivo alto y bajoMelvin Ramírez
 
Semiología cardiovascular en pédiatria
Semiología cardiovascular en pédiatriaSemiología cardiovascular en pédiatria
Semiología cardiovascular en pédiatriaMelvin Ramírez
 
Síndrome de lisis tumoral
Síndrome de lisis tumoralSíndrome de lisis tumoral
Síndrome de lisis tumoralMelvin Ramírez
 
Caso clínico meningitis recurrente
Caso clínico meningitis recurrenteCaso clínico meningitis recurrente
Caso clínico meningitis recurrenteMelvin Ramírez
 
Caso clinico estenosis hipertrofica del piloro
Caso clinico estenosis hipertrofica del piloroCaso clinico estenosis hipertrofica del piloro
Caso clinico estenosis hipertrofica del piloroMelvin Ramírez
 

Más de Melvin Ramírez (20)

Vincent van gogh
Vincent van goghVincent van gogh
Vincent van gogh
 
Factores de riesgo para mortalidad por sepsis neonatal presentacion
Factores de riesgo para mortalidad por sepsis neonatal presentacionFactores de riesgo para mortalidad por sepsis neonatal presentacion
Factores de riesgo para mortalidad por sepsis neonatal presentacion
 
Anemia por deficit de hierro pediatria
Anemia por deficit de hierro pediatriaAnemia por deficit de hierro pediatria
Anemia por deficit de hierro pediatria
 
Hiperfunción suprarrenal pediatría
Hiperfunción suprarrenal pediatría Hiperfunción suprarrenal pediatría
Hiperfunción suprarrenal pediatría
 
Nutrientes en pediatria
Nutrientes en pediatriaNutrientes en pediatria
Nutrientes en pediatria
 
Tumoresdecelulasgerminales
TumoresdecelulasgerminalesTumoresdecelulasgerminales
Tumoresdecelulasgerminales
 
Ebstein
EbsteinEbstein
Ebstein
 
Comunicación interauricular
Comunicación interauricularComunicación interauricular
Comunicación interauricular
 
Neumonía por gérmenes atípicos
Neumonía por gérmenes atípicosNeumonía por gérmenes atípicos
Neumonía por gérmenes atípicos
 
Enfermedad kawa
Enfermedad kawaEnfermedad kawa
Enfermedad kawa
 
El recién nacido pretérmino
El recién nacido pretérminoEl recién nacido pretérmino
El recién nacido pretérmino
 
Presentación neumonia
Presentación neumoniaPresentación neumonia
Presentación neumonia
 
Sangrado digestivo alto y bajo
Sangrado digestivo alto y bajoSangrado digestivo alto y bajo
Sangrado digestivo alto y bajo
 
Semiología cardiovascular en pédiatria
Semiología cardiovascular en pédiatriaSemiología cardiovascular en pédiatria
Semiología cardiovascular en pédiatria
 
Síndrome de lisis tumoral
Síndrome de lisis tumoralSíndrome de lisis tumoral
Síndrome de lisis tumoral
 
Tu. de wilms ppt.
Tu. de wilms ppt.Tu. de wilms ppt.
Tu. de wilms ppt.
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Caso clínico meningitis recurrente
Caso clínico meningitis recurrenteCaso clínico meningitis recurrente
Caso clínico meningitis recurrente
 
Caso clinico estenosis hipertrofica del piloro
Caso clinico estenosis hipertrofica del piloroCaso clinico estenosis hipertrofica del piloro
Caso clinico estenosis hipertrofica del piloro
 
Anomalía de ebstein
Anomalía de ebsteinAnomalía de ebstein
Anomalía de ebstein
 

Coartacion de la aorta expo-cardio-final

  • 1.
  • 2. •Estrechamiento de la aorta que causa una obstrucción al flujo. •Típicamente se localiza en la aorta torácica descendente distal al origen de la arteria subclavia izquierda. •En la pared posterior de la aorta. TEORIAS: •Desarrollo defectuoso del arco aórtico primario. •Tejido ductal aberrante a nivel del arco aórtico. •Disminución del flujo en aorta ascendente y aumento del flujo a nivel del ductus, con el adelgazamiento a nivel del istmo por el flujo disminuido. Cardiopatías congénitas, Webb, G., Smallhorn, J. Braunwald: Tratado de cardiología, Elsevier, 8va edición, Madrid España, 2009, Cap 61.
  • 3. La coartación de aorta: 3-10% de las cardiopatías congénitas. •octava malformación cardiaca. •Su incidencia es mayor en varones (relación 2:1). Se asocia a otras patologías como: •Válvula aórtica bicúspide 30-85% •CIV •Hipoplasia del VI (pendiente) •Estenosis subaórtica •Defectos del arco. Cardiopatías congénitas, Webb, G., Smallhorn, J. Braunwald: Tratado de cardiología, Elsevier, 8va edición, Madrid España, 2009, Cap 61.
  • 4. COARTACIÓN LOCALIZADA PREDUCTAL POSTDUCTA L La más frecuente La coartación se sitúa en la parte de la aorta proximal al conducto arterioso, común en la infancia asociado a defectos intracardiacos. La coartación está distal al conducto arterioso. En adultos y no asociada a algún defecto HIPOPLASIA DEL CAYADO AÓRTICO INTERRRUPCIÓN DEL CAYADO AÓRTICO Cardiopatías congénitas, Webb, G., Smallhorn, J. Braunwald: Tratado de cardiología, Elsevier, 8va edición, Madrid España, 2009, Cap
  • 5. NIÑOS Y ADOLESCENTES Asintomáticos. Disminución de los pulsos femorales. Hipertensión arterial. Adolescentes: •desproporción de miembros superiores e inferiores. •Cefaleas • extremidades frías. •claudicación con el ejercicio. •Soplo mesosistólico: •pared torácica anterior, espalda •apófisis espinosas. Exploración física Cardiopatías congénitas, Webb, G., Smallhorn, J. Braunwald: Tratado de cardiología, Elsevier, 8va edición, Madrid España, 2009, Cap 61. Med Int Mex 2008;24(6):428-35
  • 6. NIÑOS Y ADOLESCENTES ECG Hipertrofia ventricular izquierda RX Muescas costales entre 2º y 9º costilla Ecocardiograma Presencia de chorro continuo y rápido a través de la zona de coartación. intervención •Angioplastia con balón. •Riesgo de recoartación. Cardiopatías congénitas, Webb, G., Smallhorn, J. Braunwald: Tratado de cardiología, Elsevier, 8va edición, Madrid España, 2009, Cap 61. Med Int Mex 2008;24(6):428-35 Electro pendiente
  • 7. MANIFESTACIONES CLÍNICAS EXPLORACIÓN FÍSICA •Asintomáticos. •Los síntomas suelen presentarse entre los 20 y 30 años. •Ápex con levantamiento sistólico sostenido. •Soplo sistólico en región interescapular. •Soplo de coartación en foco pulmonar o accesorio aórtico. •Fondo de ojo: tortuosidad en sacacorchos de arterias retinianas. Síntomas leves: Epistaxis Cefalea Debilidad de extremidades inferiores. Síntomas graves: Angina estenosis aórtica Disección aórtica Hemorragia intracraneal •HTA sistémica en extremidades superiores. •Diferencia de presión arterial sistólica de 10 mmHg. •Demora de los pulsos radial y femoral. COARTACIÓN AORTICA LOCALIZADA
  • 8. ECG •Hipertrofia del ventrículo izquierdo. • Se asocia a un bloqueo de rama derecha del haz de His. Med Int Mex 2008;24(6):428-35
  • 9. RADIOGRAFÍA. •Escotaduras en el margen inferior de las costillas. Signo Roessler. •Botón aórtico prominente. •Aorta ascendente dilatada. ANGIOLOGÍA 2006; 58 (Supl 1): S119-S126 Med Int Mex 2008;24(6):428-35
  • 10. ECOCARDIOGRAF IA•Aceleración de flujo en la zona de la coartación que permite evaluar la severidad de la obstrucción. Med Int Mex 2008;24(6):428-35 Ecocardiografía Doppler color: coartación de aorta e hipoplasia tubular (flechas rojas),
  • 11. CATETERISMO INTERVENCIONISTA La angioplastia simple con balón es un tratamiento intrínsecamente traumático que produce un aumento del diámetro de la arteria a expensas de una rotura de la íntima y la media de la pared aórtica. ACTA MÉDICA COLOMBIANA VOL. 32 NÚM. 4 , OCTUBRE-DICIENBRE 2007 Servicio de Cardiología Pediátrica. Hospital Universitario La Paz. Madrid
  • 12. VIDEO
  • 13.
  • 14.
  • 15. TRATAMIENTO QUIRÚRGICO INJERTO PROTÉSICO Resultados a largo plazo. Supervivencia: a los 10 años............90% a los 20 años............80% a los 30 años............72%. Complicaciones: patología coronaria disecciones aórticas hemorragias. Cardiopatías congénitas, Webb, G., Smallhorn, J. Braunwald: Tratado de cardiología, Elsevier, 8va edición, Madrid España, 2009, Cap 61.
  • 16. HIPOPLASIA DEL CAYADO AÓRTICO •La hipoplasia tubular patológica del cayado aórtico suele afectar al istmo aórtico. •Asociarse a manifestaciones de coartación aórtica en el periodo neonatal. TX. Recostrucción del cayado con parche. INTERRUPCIÓN DEL CAYADO AÓRTICO La interrupción del arco aórtico (IAA) se caracteriza por la falta de continuidad entre la aorta ascendente y la aorta descendente. TIPO A: interrupción entre SI y Ao descendente TIPO B: entre Carótida izq. Y SI •Anomalía infrecuente y mortal. •Muerte en el primer mes de vida. •Con anomalías cardiacas asociadas • 2ºsem síntomas de IC y Dificultad respiratoria. ECG: hipertrofia de VD Desviación del eje a la derecha. •Tratamiento: prostaglandina E y quirúrgico para restaurar continuidad. Cardiopatías congénitas, Webb, G., Smallhorn, J. Braunwald: Tratado de cardiología, Elsevier, 8va edición, Madrid España, 2009, Cap 61.
  • 17. ASOCIADAS A OTRAS ANOMALÍAS CAYADO AÓRTICO DOBLE Persistencia de los 4 arcos aórticos embrionarios (izquierdo y derecho). •Ligamento arterioso izquierdo y derecho permeable. •Ambos permeables, el derecho más amplio. •Síntomas respiratorios por compresión traqueal. CAYADO AÓRTICO DERECHO •Formado por un cayado aórtico derecho y un conducto arterioso izquierdo que conecta la art. Pulmonar izquierda con la parte superior de la aorta ascendente. •Sintomáticos con divertículo de kommerrell ocasionando compresión de vías respiratorias. ANILLOS VASCULARES Malformaciones del cayado aórtico que muestran relación con esófago y tráquea. •Disfagia •Estridor •dificultad respiratoria Cardiopatías congénitas, Webb, G., Smallhorn, J. Braunwald: Tratado de cardiología, Elsevier, 8va edición, Madrid España, 2009, Cap 61.
  • 18. ORIGEN ANÓMALO DE UNA ARTERIA SUBCLAVIA DERECHA La anomalía más frecuente del cayado aórtico. Esta arteria discurre por detrás del esófago. Solo el 5% presentan síntomas. AORTA DESCENDENTE RETROESOFÁGICA •Tipo de anillo vascular menos frecuente y más problemático. •Aorta izq. Ascendente y derecha descendente o viceversa. •El componente retroesofágico de aorta descendente provoca compresión traqueal. BANDA ARTERIAL PULMONAR •Constituido por art. Pulmonar izq. que nace de la derecha y discurre detrás de la tráquea y delante de esófago. •Asociado a hipoplasia bronquial. Cardiopatías congénitas, Webb, G., Smallhorn, J. Braunwald: Tratado de cardiología, Elsevier, 8va edición, Madrid España, 2009, Cap 61.

Notas del editor

  1. IMAGENÇ: A: Coartación ductal B: Preductal coartación, C: Coartación postductal 1: Aorta ascendente 2: Arteria pulmonar 3: Ductus arterioso, 4: Aorta descendente, 5:Tronco braquiocefálico, 6: Arteria carotida común 7: Arteria subclavia
  2. Imagen pendiente de electro buscar una mejor…
  3. Pendiente electro …
  4. El itsmo aórtico (segmento de l aorta situada entre arteria subclavia izquierda y el conducto arterioso), es más estrecho en le feto y el noenato. El estrechamiento fisiológico desaparece a los 6 -9 meses de edad.
  5. Diverticulo kommerrell: amplia evaginacion de la salida distal de la arteria subclavia izqueirda de la aorta descendente.