SlideShare una empresa de Scribd logo
DR. MoisésTejerina Romero
ENFERMEDAD TROFOBLÁSTICA
GESTACIONAL
Conjunto de procesos benignos y malignos , derivados de
una proliferación anormal del trofoblasto de la placenta
humana y del genoma paterno.
DEFINICION.-
Es la degeneración quística edematosa de las vellocidades
coriales, que abarca la placenta y el resto del complejo
ovular. Caracterizada por hipersecresión de HGC
ENFERMEDAD TROFOBLÁSTICA
GESTACIONAL
ETG: Incluye
Mola hidatiforme Completa
Mola hidatiforme Parcial
Mola invasiva
Tumores trofoblásticos
gestacionales: coriocarcinoma,
tumor del sitio placentario
(TSP) y tumor epiteliode
(Neoplasia Trofoblástica
Gestacional)
Clasificación de la OMS de Enfermedad
Trofoblastica Gestacional
Lesión Molar
Mola Hidatiforme
Completa
Parcial
Mola Invasiva
Lesión No Molar
Coriocarcinoma
Tumor Trofoblastico del sitio placentario
Tumor Trofoblastico Epitelial
Mola Hidatiforme Completa
Factores de riesgo
Estado Nutricional (deficiencia vit. A y dieta baja de caroteno)
Nivel socioeconómico
Edad: >35 años o < 20años
Mola hidatiforme previa  20 – 40% incidencia
Genética: anomalías cromosómicas
Diploide
90% 46 XX  Androgénesis
10% 46 XY
MOLA HIDATIFORME COMPLETA
Cariotipo
Mola Hidatiforme Completa
Caract. Clínicas
Falta el Feto y amnios
Todas vellosidades presentan degeneración hidrópica
Avasculares
Hiperplasia del sincitotrofoblasto
Mola Hidatiforme Parcial:
Menor mortalidad
No asociada a edad
Geneticas: 90% TRIPLOIDE
69 XXY
69 XXX o 69 XYY
MOLA HIDATIFORME PARCIAL
Cariotipo
Mola Hidatiforme Parcial:
Cambios Hidatiformes Focales y menos avanzados.
Elementos de tejido fetal
Edema de evolución lenta dentro del estroma de
vellosidades corionicas avasculares
Vellosidades vasculares con circulación fetoplacentaria
funcional.
GTD
Mola Completa
Mola Parcial
Patología
GTD
Mola Completa
Mola Parcial
Patología
Mola Hidatiforme / Emb. Molar
Patologia
Anormalidades de las vellosidades coriónicas
Proliferación trofoblástica
Edema Vellosidades Corionicas
Cúmulos de Vesículas (0.1 – 3.0 cm)
Ocupan la Cavidad Uterina
Trompas
Ovarios
Mola Hidatiforme: Cuadro
Clínico
Hemorragia 90 – 97%
Expulsión de vesículas 80%
Utero de crecimiento anormalmente rapido.
Sin Latido cardiaco fetal
Degeneracion de la placenta
Preeclampsia antes de 24 SDG
Hiperemesis gravidica 10%
Quistes tecaluteínicos
Mola Hidatiforme: Dx
Signos Diagnósticos:
Expulsión sem 16 y 24
Salida continua o intermitente de material pardo o
sanguinolento.
Agrandamiento de utero que no guarda proporcion con la
relacion del embarazo.
Ausencia de partes o latidos fetales
Niveles de HGC mayores a los esperdaos para la etapa de la
gestación.
Preeclampsia-eclampsia antes de la 24 SDG.
Hiperemesis gravidica
USG Con multiples imágenes hipoecoicas
USG Mola Hidatiforme
Mola Hidatiforme: Diagnóstico
Niveles séricos de HGC
USG o Ecografia
Mola Hidatiforme: Pronóstico
Favorable 80% regresión espontánea.
Factores de mal pronostico (Mola de alto riesgo)Factores de mal pronostico (Mola de alto riesgo)
ββ-HCG >100.000 mUI/L-HCG >100.000 mUI/L
A mayor tamaño uterino.A mayor tamaño uterino.
Quistes tecaluteínicosQuistes tecaluteínicos >6cm>6cm
Si >40 años, riesgo de invasion y metastasis es de 37%,Si >40 años, riesgo de invasion y metastasis es de 37%,
Si >50 años, riesgo de invasion y metastasis puede llegar aSi >50 años, riesgo de invasion y metastasis puede llegar a
56%.56%.
Mola recurrente: el riesgo de morbilidad y mortalidad asi comoMola recurrente: el riesgo de morbilidad y mortalidad asi como
metastasis incrementa 3~4 veces.metastasis incrementa 3~4 veces.
Mola Hidatiforme: Tratamiento
Evacuación de la cavidad
Legrado por aspiración
Oxitocina y Prostaglandinas
Histerectomía
Quimioterapia profiláctica:
NO mejora el pronóstico a largo plazo
Complicaciones graves  Muerte
Indicada en molas de alto riesgo y donde no se pueda llevar una vigilancia
seriada y medición de HGC.
> 40 años de edad> 40 años de edad
ββ-HCG >100.000IU/L-HCG >100.000IU/L
Curva de HCG regresiva no declina progresivamenteCurva de HCG regresiva no declina progresivamente
Quistes tecaluteínicosQuistes tecaluteínicos >6cm>6cm
Vigilancia del Embarazo Molar
Evitar embarazo durante 1 año.
Anticonceptivos hormonales
Medición de HGC cada semana.
Normalizados los niveles de HGC; mediciones cada mes
durante 6 meses y despues cada 2 meses hasta el año.
Planificación familiar
NEOPLASIA TROFOBLÁSTICA
GESTACIONAL
Neoplasia Trofoblástica
Gestacional
Comprende a:
Mola Invasora
Coriocarcinoma
Tumor trofoblástico de placenta
Tumor trofoblástico epiteliode
Neoplasia Trofoblástica
Gestacional
Casi siempre aparece con alguna forma de embarazo o
después de él.
50% después de Mola hidatiforme
25% después de un aborto
25% despues de un embarazo aparentemente normal
SOSPECHA  Niveles altos de HGC
Coriocarcinoma
Carcinoma de epitelio coriónico.
Extraordinariamente maligno.
Comportamiento similar a un
SARCOMA.
Crecimiento rápido invasor de
miometrio y vasos sanguíneos 
hemorragia y necrosis.
Formado por células anaplásicas
del citotrofoblasto y el
sincitiotrofoblasto.
MORTAL
Coriocarcinoma
Color Rojizo o violáceo
Nódulos irregulares y obscuros
Bordes irregulares
Friable
Ausencia de trama vellosa
Microscopía:
Trama vascular y muscular en disposición plexiforme y
desorgaanización completa + sangre coagulada.
Coriocarcinoma: Metástasis
Vía hemática
Pulmón 75%
Vagina 25%
Vulva, Riñones,
Hígado, Intestino y
Encéfalo.
33% Quistes Ováricos
de la Teca Luteínica
Mola Invasora
Invasión del miometrio o de sus vasos sanguíneos por células
del citotrofoblasto y del sincitiotrofoblasto.
Proliferación trofoblástica excesiva
Penetración extensa de celulas trofoblásticas incluidas
vellosidades completas
Planos profundos del miometrio y peritoneo.
Invasión local
No metastasis generalizadas
Tumor Trofoblástico en sitio de
Placenta
Aparece en el sitio de implantación de la placenta después de
un embarazo normal/ Aborto/Embarazo ectópico/Molar
Niveles de HGC normales o altos
Histológicamente:
Células citotrofoblásticas
Inmuno Histoquimica: tincion células Prolactinógenas y
Productoras de gonadotropinas.
Tumor Trofoblástico Epiteliode
Poco común
Se desarrolla de la transformación neoplásica
del trofoblasto intermedio y crece en firma
nodular.
La histerectomía es el principal método
terapéutico.
Neoplasia Trofoblástica
Gestacional
Cuadro Clínico:
Hemorragia continua o intermitente
Perforación del útero  Hemorragia intraperitoneal
Tumoraciones en vulva o vagina
Sintomatología de Metástasis a distancia.
Neoplasia Trofoblástica
Gestacional: Diagnóstico
Reconocer la posibilidad de
Neoplasia trofoblástica
Investigar causas de perdida de
sangre
Niveles de HGC
Examen Físico, Rx de Tórax, TC
de Cráneo, Tórax, Pelvis y
Abdomen.
Neoplasia Trofoblástica
Gestacional: Tratamiento
Neoplasia con o sin Metástasis Quimioterapia
Monoterapia
Metrotexate
Actinomicina D
Neoplasia Trofoblástica
Gestacional: Tratamiento
Tumores en Sitio de Placenta:
Histerectomía Total Abdominal
Quimioterapia: con Metástasis
Neoplasia Trofoblástica
Gestacional: Tratamiento
Neoplasia trofoblástica de alto grado
Cuantificación pronóstica de OMS
modificada > 7:
Régimen EMA-CO  80 – 100%
supervivencia
Etopósido
Metotrexate
Actinomicina
Ciclofosfamida
Oncovi (vincristina)
Marcador Pronóstico OMS
Seguimiento
• Recuento sanguíneo y estudios bioquímicos cada tresRecuento sanguíneo y estudios bioquímicos cada tres
meses.meses.
• hCG-hCG-BB
-- Determinaciones semanales hasta 3 valores (-),Determinaciones semanales hasta 3 valores (-),
luego mensual por 6 meses. Promedio de (-) 9luego mensual por 6 meses. Promedio de (-) 9
semanassemanas
• Anticoncepción durante y un año post quimioterapiaAnticoncepción durante y un año post quimioterapia..
GRACIAS!!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acretismo placentario
Acretismo placentarioAcretismo placentario
Acretismo placentario
DrMandingo WEB
 
Trastornos Hipertensivos en el Embarazo
Trastornos Hipertensivos en el EmbarazoTrastornos Hipertensivos en el Embarazo
Trastornos Hipertensivos en el Embarazo
Noel Martínez
 
Parto vaginal post cesarea
Parto vaginal post cesareaParto vaginal post cesarea
Parto vaginal post cesarea
Gise Estefania
 
Ruptura uterina
Ruptura uterinaRuptura uterina
Ruptura uterina
Fernanda Hernandez
 
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptxHEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
Ivan Libreros
 
La sutura compresiva del útero
La sutura compresiva del úteroLa sutura compresiva del útero
La sutura compresiva del útero
Percy Pacora
 
DISTOCIAS
DISTOCIASDISTOCIAS
DISTOCIAS
Jely Taquia Amor
 
Hemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestreHemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestre
Javier Molina
 
Preeclampsia
PreeclampsiaPreeclampsia
Preeclampsia
Jack Frost
 
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto PreterminoDiagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto PreterminoOswaldo A. Garibay
 
Shock hipovolemico
Shock hipovolemicoShock hipovolemico
Shock hipovolemico
Andy Lozano
 
Embarazo molar
Embarazo molarEmbarazo molar
Embarazo molar
Gabriela Paladini
 
Pre eclampsia severa - CICAT-SALUD
Pre eclampsia severa - CICAT-SALUDPre eclampsia severa - CICAT-SALUD
Pre eclampsia severa - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaDesprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Betania Especialidades Médicas
 
Sufrimiento fetal agudo y cronico
Sufrimiento fetal agudo y cronicoSufrimiento fetal agudo y cronico
Sufrimiento fetal agudo y cronico
Arianna Crachiolo
 
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONALmarialida.pptx
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONALmarialida.pptxENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONALmarialida.pptx
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONALmarialida.pptx
maikersoto2
 

La actualidad más candente (20)

Acretismo placentario
Acretismo placentarioAcretismo placentario
Acretismo placentario
 
Trastornos Hipertensivos en el Embarazo
Trastornos Hipertensivos en el EmbarazoTrastornos Hipertensivos en el Embarazo
Trastornos Hipertensivos en el Embarazo
 
Vasa previa
Vasa previaVasa previa
Vasa previa
 
Parto vaginal post cesarea
Parto vaginal post cesareaParto vaginal post cesarea
Parto vaginal post cesarea
 
Ruptura uterina
Ruptura uterinaRuptura uterina
Ruptura uterina
 
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptxHEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
 
La sutura compresiva del útero
La sutura compresiva del úteroLa sutura compresiva del útero
La sutura compresiva del útero
 
DISTOCIAS
DISTOCIASDISTOCIAS
DISTOCIAS
 
Hemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestreHemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestre
 
Preeclampsia
PreeclampsiaPreeclampsia
Preeclampsia
 
Aborto séptico
Aborto sépticoAborto séptico
Aborto séptico
 
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto PreterminoDiagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
 
Shock hipovolemico
Shock hipovolemicoShock hipovolemico
Shock hipovolemico
 
Embarazo molar
Embarazo molarEmbarazo molar
Embarazo molar
 
Pre eclampsia severa - CICAT-SALUD
Pre eclampsia severa - CICAT-SALUDPre eclampsia severa - CICAT-SALUD
Pre eclampsia severa - CICAT-SALUD
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaDesprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
 
Cardiopatía y Embarazo
Cardiopatía y EmbarazoCardiopatía y Embarazo
Cardiopatía y Embarazo
 
Sufrimiento fetal agudo y cronico
Sufrimiento fetal agudo y cronicoSufrimiento fetal agudo y cronico
Sufrimiento fetal agudo y cronico
 
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONALmarialida.pptx
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONALmarialida.pptxENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONALmarialida.pptx
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONALmarialida.pptx
 

Destacado

Patología de glándula mamaria
Patología de glándula mamariaPatología de glándula mamaria
Patología de glándula mamaria
Cátedra de Anatomía Patológica LUZ
 
Enfermedad trofoblástica gestacional
Enfermedad trofoblástica gestacionalEnfermedad trofoblástica gestacional
Enfermedad trofoblástica gestacionalJulia Castillo
 
Mastitis y lactancia materna
Mastitis y lactancia maternaMastitis y lactancia materna
Mastitis y lactancia materna
Pediatria-DASE
 
Cistoadenoma seroso
Cistoadenoma serosoCistoadenoma seroso
Cistoadenoma seroso
Jimy Campana
 
Anatopatología de Ovario
Anatopatología de OvarioAnatopatología de Ovario
Anatopatología de Ovario
Diego Martínez
 
Enfermedad trofoblástica gestacional
Enfermedad  trofoblástica  gestacionalEnfermedad  trofoblástica  gestacional
Enfermedad trofoblástica gestacional
Facultad de Medicina Universidad Veracruzana
 
Neoplasias benignas
Neoplasias benignasNeoplasias benignas
Neoplasias benignasLuis Basbus
 
Patología del Ovario
Patología del OvarioPatología del Ovario
Patología del Ovariomanciano
 
TUMORES DE OVARIO
TUMORES DE OVARIOTUMORES DE OVARIO
TUMORES DE OVARIOelgrupo13
 
Tumores benignos ovario
Tumores benignos ovarioTumores benignos ovario
Tumores benignos ovario
miltonaragon
 
Tumores ovaricos
Tumores ovaricos Tumores ovaricos
Tumores ovaricos
Nadia Rojas
 

Destacado (18)

Neoplasias ovaricas
Neoplasias ovaricasNeoplasias ovaricas
Neoplasias ovaricas
 
Patología de glándula mamaria
Patología de glándula mamariaPatología de glándula mamaria
Patología de glándula mamaria
 
Mastitis2013
Mastitis2013Mastitis2013
Mastitis2013
 
Enfermedad trofoblástica gestacional
Enfermedad trofoblástica gestacionalEnfermedad trofoblástica gestacional
Enfermedad trofoblástica gestacional
 
Mastitis y lactancia materna
Mastitis y lactancia maternaMastitis y lactancia materna
Mastitis y lactancia materna
 
Diapos patologias de ovario
Diapos patologias de ovarioDiapos patologias de ovario
Diapos patologias de ovario
 
Cistoadenoma seroso
Cistoadenoma serosoCistoadenoma seroso
Cistoadenoma seroso
 
Anatopatología de Ovario
Anatopatología de OvarioAnatopatología de Ovario
Anatopatología de Ovario
 
Enfermad pelvica inflamatoria
Enfermad pelvica inflamatoriaEnfermad pelvica inflamatoria
Enfermad pelvica inflamatoria
 
La mama
La mamaLa mama
La mama
 
Enfermedad trofoblástica gestacional
Enfermedad  trofoblástica  gestacionalEnfermedad  trofoblástica  gestacional
Enfermedad trofoblástica gestacional
 
Leiomiomatosis uterina
Leiomiomatosis uterinaLeiomiomatosis uterina
Leiomiomatosis uterina
 
Neoplasias benignas
Neoplasias benignasNeoplasias benignas
Neoplasias benignas
 
Patología del Ovario
Patología del OvarioPatología del Ovario
Patología del Ovario
 
TUMORES DE OVARIO
TUMORES DE OVARIOTUMORES DE OVARIO
TUMORES DE OVARIO
 
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONALENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL
 
Tumores benignos ovario
Tumores benignos ovarioTumores benignos ovario
Tumores benignos ovario
 
Tumores ovaricos
Tumores ovaricos Tumores ovaricos
Tumores ovaricos
 

Similar a Enfermedad trofoblastica gestacional

enfermedad trofoblastica gestacional .ppt
enfermedad trofoblastica gestacional .pptenfermedad trofoblastica gestacional .ppt
enfermedad trofoblastica gestacional .ppt
JmvcJmvc
 
Enfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacionalEnfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacional
Gaby Baeza
 
Enfermedad trofoblástica gestacional
Enfermedad trofoblástica gestacional Enfermedad trofoblástica gestacional
Enfermedad trofoblástica gestacional
Itzel Arvea
 
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
Enfermedad Trofoblástica GestacionalEnfermedad Trofoblástica Gestacional
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
Robersy Perez Gervis
 
Tumoresdecelulasgerminales
TumoresdecelulasgerminalesTumoresdecelulasgerminales
TumoresdecelulasgerminalesMelvin Ramírez
 
Onco cao
Onco caoOnco cao
Onco cao
Aval Elsy
 
ENFERMEDADES DEL TROFOBLASTO Y DE LA GLANDULA MAMARIA
ENFERMEDADES DEL TROFOBLASTO Y DE LA GLANDULA MAMARIAENFERMEDADES DEL TROFOBLASTO Y DE LA GLANDULA MAMARIA
ENFERMEDADES DEL TROFOBLASTO Y DE LA GLANDULA MAMARIAelgrupo13
 
Enfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacionalEnfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacional
daneli herrera mortera
 
Enfemedad trofoblastica gestacional
Enfemedad trofoblastica gestacionalEnfemedad trofoblastica gestacional
Enfemedad trofoblastica gestacional
Isaac Gonzalez
 
Etg exposición-agsa
Etg exposición-agsaEtg exposición-agsa
Etg exposición-agsa
Andrei Gustavo
 
Enfermedad trofoblastica gestacional, mola hidatiforme, coriocarcinoma...
Enfermedad trofoblastica gestacional, mola hidatiforme, coriocarcinoma...Enfermedad trofoblastica gestacional, mola hidatiforme, coriocarcinoma...
Enfermedad trofoblastica gestacional, mola hidatiforme, coriocarcinoma...
Nadi Riquelme
 
Cancer de Ovario 2009
Cancer de Ovario 2009Cancer de Ovario 2009
Cancer de Ovario 2009Frank Bonilla
 
Clace De Ca Ovario 2
Clace De Ca Ovario 2Clace De Ca Ovario 2
Clace De Ca Ovario 2Frank Bonilla
 
RESUMO GINECO I.pdf
RESUMO GINECO I.pdfRESUMO GINECO I.pdf
RESUMO GINECO I.pdf
silvadionizioelainy
 
Neoplasias del aparato reproductor femenino (sin cervix)
Neoplasias del aparato reproductor femenino (sin cervix)Neoplasias del aparato reproductor femenino (sin cervix)
Neoplasias del aparato reproductor femenino (sin cervix)Mi rincón de Medicina
 
CÁNCER MAMA.ppt
CÁNCER MAMA.pptCÁNCER MAMA.ppt
CÁNCER MAMA.ppt
SumikoMiluskaRuizSur
 
Enfermedad trofobla_stica gestacional.pptx
Enfermedad trofobla_stica gestacional.pptxEnfermedad trofobla_stica gestacional.pptx
Enfermedad trofobla_stica gestacional.pptx
fannycortes13
 

Similar a Enfermedad trofoblastica gestacional (20)

ENFERMEDAD Pro gestacional
ENFERMEDAD Pro gestacionalENFERMEDAD Pro gestacional
ENFERMEDAD Pro gestacional
 
enfermedad trofoblastica gestacional .ppt
enfermedad trofoblastica gestacional .pptenfermedad trofoblastica gestacional .ppt
enfermedad trofoblastica gestacional .ppt
 
Enfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacionalEnfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacional
 
Enfermedad trofoblástica gestacional
Enfermedad trofoblástica gestacional Enfermedad trofoblástica gestacional
Enfermedad trofoblástica gestacional
 
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
Enfermedad Trofoblástica GestacionalEnfermedad Trofoblástica Gestacional
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
 
Tumoresdecelulasgerminales
TumoresdecelulasgerminalesTumoresdecelulasgerminales
Tumoresdecelulasgerminales
 
Mola y coriocarcinoma
Mola y coriocarcinoma Mola y coriocarcinoma
Mola y coriocarcinoma
 
Onco cao
Onco caoOnco cao
Onco cao
 
ENFERMEDADES DEL TROFOBLASTO Y DE LA GLANDULA MAMARIA
ENFERMEDADES DEL TROFOBLASTO Y DE LA GLANDULA MAMARIAENFERMEDADES DEL TROFOBLASTO Y DE LA GLANDULA MAMARIA
ENFERMEDADES DEL TROFOBLASTO Y DE LA GLANDULA MAMARIA
 
Enfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacionalEnfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacional
 
Ca De Mama
Ca De MamaCa De Mama
Ca De Mama
 
Enfemedad trofoblastica gestacional
Enfemedad trofoblastica gestacionalEnfemedad trofoblastica gestacional
Enfemedad trofoblastica gestacional
 
Etg exposición-agsa
Etg exposición-agsaEtg exposición-agsa
Etg exposición-agsa
 
Enfermedad trofoblastica gestacional, mola hidatiforme, coriocarcinoma...
Enfermedad trofoblastica gestacional, mola hidatiforme, coriocarcinoma...Enfermedad trofoblastica gestacional, mola hidatiforme, coriocarcinoma...
Enfermedad trofoblastica gestacional, mola hidatiforme, coriocarcinoma...
 
Cancer de Ovario 2009
Cancer de Ovario 2009Cancer de Ovario 2009
Cancer de Ovario 2009
 
Clace De Ca Ovario 2
Clace De Ca Ovario 2Clace De Ca Ovario 2
Clace De Ca Ovario 2
 
RESUMO GINECO I.pdf
RESUMO GINECO I.pdfRESUMO GINECO I.pdf
RESUMO GINECO I.pdf
 
Neoplasias del aparato reproductor femenino (sin cervix)
Neoplasias del aparato reproductor femenino (sin cervix)Neoplasias del aparato reproductor femenino (sin cervix)
Neoplasias del aparato reproductor femenino (sin cervix)
 
CÁNCER MAMA.ppt
CÁNCER MAMA.pptCÁNCER MAMA.ppt
CÁNCER MAMA.ppt
 
Enfermedad trofobla_stica gestacional.pptx
Enfermedad trofobla_stica gestacional.pptxEnfermedad trofobla_stica gestacional.pptx
Enfermedad trofobla_stica gestacional.pptx
 

Enfermedad trofoblastica gestacional

  • 1. DR. MoisésTejerina Romero ENFERMEDAD TROFOBLÁSTICA GESTACIONAL
  • 2. Conjunto de procesos benignos y malignos , derivados de una proliferación anormal del trofoblasto de la placenta humana y del genoma paterno. DEFINICION.- Es la degeneración quística edematosa de las vellocidades coriales, que abarca la placenta y el resto del complejo ovular. Caracterizada por hipersecresión de HGC ENFERMEDAD TROFOBLÁSTICA GESTACIONAL
  • 3. ETG: Incluye Mola hidatiforme Completa Mola hidatiforme Parcial Mola invasiva Tumores trofoblásticos gestacionales: coriocarcinoma, tumor del sitio placentario (TSP) y tumor epiteliode (Neoplasia Trofoblástica Gestacional)
  • 4. Clasificación de la OMS de Enfermedad Trofoblastica Gestacional Lesión Molar Mola Hidatiforme Completa Parcial Mola Invasiva Lesión No Molar Coriocarcinoma Tumor Trofoblastico del sitio placentario Tumor Trofoblastico Epitelial
  • 5. Mola Hidatiforme Completa Factores de riesgo Estado Nutricional (deficiencia vit. A y dieta baja de caroteno) Nivel socioeconómico Edad: >35 años o < 20años Mola hidatiforme previa  20 – 40% incidencia Genética: anomalías cromosómicas Diploide 90% 46 XX  Androgénesis 10% 46 XY
  • 7. Mola Hidatiforme Completa Caract. Clínicas Falta el Feto y amnios Todas vellosidades presentan degeneración hidrópica Avasculares Hiperplasia del sincitotrofoblasto
  • 8. Mola Hidatiforme Parcial: Menor mortalidad No asociada a edad Geneticas: 90% TRIPLOIDE 69 XXY 69 XXX o 69 XYY
  • 10. Mola Hidatiforme Parcial: Cambios Hidatiformes Focales y menos avanzados. Elementos de tejido fetal Edema de evolución lenta dentro del estroma de vellosidades corionicas avasculares Vellosidades vasculares con circulación fetoplacentaria funcional.
  • 11.
  • 12.
  • 15. Mola Hidatiforme / Emb. Molar Patologia Anormalidades de las vellosidades coriónicas Proliferación trofoblástica Edema Vellosidades Corionicas Cúmulos de Vesículas (0.1 – 3.0 cm) Ocupan la Cavidad Uterina Trompas Ovarios
  • 16. Mola Hidatiforme: Cuadro Clínico Hemorragia 90 – 97% Expulsión de vesículas 80% Utero de crecimiento anormalmente rapido. Sin Latido cardiaco fetal Degeneracion de la placenta Preeclampsia antes de 24 SDG Hiperemesis gravidica 10% Quistes tecaluteínicos
  • 17. Mola Hidatiforme: Dx Signos Diagnósticos: Expulsión sem 16 y 24 Salida continua o intermitente de material pardo o sanguinolento. Agrandamiento de utero que no guarda proporcion con la relacion del embarazo. Ausencia de partes o latidos fetales Niveles de HGC mayores a los esperdaos para la etapa de la gestación. Preeclampsia-eclampsia antes de la 24 SDG. Hiperemesis gravidica USG Con multiples imágenes hipoecoicas
  • 19. Mola Hidatiforme: Diagnóstico Niveles séricos de HGC USG o Ecografia
  • 20. Mola Hidatiforme: Pronóstico Favorable 80% regresión espontánea. Factores de mal pronostico (Mola de alto riesgo)Factores de mal pronostico (Mola de alto riesgo) ββ-HCG >100.000 mUI/L-HCG >100.000 mUI/L A mayor tamaño uterino.A mayor tamaño uterino. Quistes tecaluteínicosQuistes tecaluteínicos >6cm>6cm Si >40 años, riesgo de invasion y metastasis es de 37%,Si >40 años, riesgo de invasion y metastasis es de 37%, Si >50 años, riesgo de invasion y metastasis puede llegar aSi >50 años, riesgo de invasion y metastasis puede llegar a 56%.56%. Mola recurrente: el riesgo de morbilidad y mortalidad asi comoMola recurrente: el riesgo de morbilidad y mortalidad asi como metastasis incrementa 3~4 veces.metastasis incrementa 3~4 veces.
  • 21. Mola Hidatiforme: Tratamiento Evacuación de la cavidad Legrado por aspiración Oxitocina y Prostaglandinas Histerectomía Quimioterapia profiláctica: NO mejora el pronóstico a largo plazo Complicaciones graves  Muerte Indicada en molas de alto riesgo y donde no se pueda llevar una vigilancia seriada y medición de HGC. > 40 años de edad> 40 años de edad ββ-HCG >100.000IU/L-HCG >100.000IU/L Curva de HCG regresiva no declina progresivamenteCurva de HCG regresiva no declina progresivamente Quistes tecaluteínicosQuistes tecaluteínicos >6cm>6cm
  • 22. Vigilancia del Embarazo Molar Evitar embarazo durante 1 año. Anticonceptivos hormonales Medición de HGC cada semana. Normalizados los niveles de HGC; mediciones cada mes durante 6 meses y despues cada 2 meses hasta el año. Planificación familiar
  • 24. Neoplasia Trofoblástica Gestacional Comprende a: Mola Invasora Coriocarcinoma Tumor trofoblástico de placenta Tumor trofoblástico epiteliode
  • 25. Neoplasia Trofoblástica Gestacional Casi siempre aparece con alguna forma de embarazo o después de él. 50% después de Mola hidatiforme 25% después de un aborto 25% despues de un embarazo aparentemente normal SOSPECHA  Niveles altos de HGC
  • 26. Coriocarcinoma Carcinoma de epitelio coriónico. Extraordinariamente maligno. Comportamiento similar a un SARCOMA. Crecimiento rápido invasor de miometrio y vasos sanguíneos  hemorragia y necrosis. Formado por células anaplásicas del citotrofoblasto y el sincitiotrofoblasto. MORTAL
  • 27. Coriocarcinoma Color Rojizo o violáceo Nódulos irregulares y obscuros Bordes irregulares Friable Ausencia de trama vellosa Microscopía: Trama vascular y muscular en disposición plexiforme y desorgaanización completa + sangre coagulada.
  • 28. Coriocarcinoma: Metástasis Vía hemática Pulmón 75% Vagina 25% Vulva, Riñones, Hígado, Intestino y Encéfalo. 33% Quistes Ováricos de la Teca Luteínica
  • 29.
  • 30. Mola Invasora Invasión del miometrio o de sus vasos sanguíneos por células del citotrofoblasto y del sincitiotrofoblasto. Proliferación trofoblástica excesiva Penetración extensa de celulas trofoblásticas incluidas vellosidades completas Planos profundos del miometrio y peritoneo. Invasión local No metastasis generalizadas
  • 31. Tumor Trofoblástico en sitio de Placenta Aparece en el sitio de implantación de la placenta después de un embarazo normal/ Aborto/Embarazo ectópico/Molar Niveles de HGC normales o altos Histológicamente: Células citotrofoblásticas Inmuno Histoquimica: tincion células Prolactinógenas y Productoras de gonadotropinas.
  • 32. Tumor Trofoblástico Epiteliode Poco común Se desarrolla de la transformación neoplásica del trofoblasto intermedio y crece en firma nodular. La histerectomía es el principal método terapéutico.
  • 33. Neoplasia Trofoblástica Gestacional Cuadro Clínico: Hemorragia continua o intermitente Perforación del útero  Hemorragia intraperitoneal Tumoraciones en vulva o vagina Sintomatología de Metástasis a distancia.
  • 34. Neoplasia Trofoblástica Gestacional: Diagnóstico Reconocer la posibilidad de Neoplasia trofoblástica Investigar causas de perdida de sangre Niveles de HGC Examen Físico, Rx de Tórax, TC de Cráneo, Tórax, Pelvis y Abdomen.
  • 35. Neoplasia Trofoblástica Gestacional: Tratamiento Neoplasia con o sin Metástasis Quimioterapia Monoterapia Metrotexate Actinomicina D
  • 36. Neoplasia Trofoblástica Gestacional: Tratamiento Tumores en Sitio de Placenta: Histerectomía Total Abdominal Quimioterapia: con Metástasis
  • 37. Neoplasia Trofoblástica Gestacional: Tratamiento Neoplasia trofoblástica de alto grado Cuantificación pronóstica de OMS modificada > 7: Régimen EMA-CO  80 – 100% supervivencia Etopósido Metotrexate Actinomicina Ciclofosfamida Oncovi (vincristina)
  • 39.
  • 40. Seguimiento • Recuento sanguíneo y estudios bioquímicos cada tresRecuento sanguíneo y estudios bioquímicos cada tres meses.meses. • hCG-hCG-BB -- Determinaciones semanales hasta 3 valores (-),Determinaciones semanales hasta 3 valores (-), luego mensual por 6 meses. Promedio de (-) 9luego mensual por 6 meses. Promedio de (-) 9 semanassemanas • Anticoncepción durante y un año post quimioterapiaAnticoncepción durante y un año post quimioterapia..