SlideShare una empresa de Scribd logo
MIASTENIA GRAVIS OCULAR
Laura Montoya López
Universidad Pontificia Bolivariana
DEFINICION
Enfermedad o trastorno
primario de la transmisión
neuromuscular de origen
autoinmune y crónica, por Ac
contra R de Ach en la cel
postsinaptica.
HISTORIA
Thomas Wills
Mys: músculo
Astenia:
Debilidad
Gravis: grave1672: 1era descripción
EVOLUCION EN EL TIEMPO
MIASTENIA
GRAVIS
1877-1887 1895 1917 1934 1960-1985
Jolly
Termino
MG, fatiga y
fisostigmina
Dr Wilks, Erb,
Eisenlohr
Autopsias: No
cerebro
Mary
Walker
Eficacia
anticolene
sterasas
Bell,
Blalock
Asociación
timo.
Timectomia
Simpson,
Lindstrom
Autoimune
Ac contra R
Ach
EPIDEMIOLOGIA
Principal patología de la unión neuromuscular
Incidencia: 4-11 x 1millon de habitantes
Prevalencia: 5-15 casos x 100mil hab
Igual en razas, MGO: China, jóvenes.
Elrod RD, Weinberg DA. Ocular myasthenia gravis. Ophthalmol Clin N Am 17 (2004) 275 – 309.
0
20
40
60
80
100
120
140
1st 2nd 3rd 4th 5th 6th 7th 8th
women
men
0
5
10
15
20
25
30
35
1st 2nd 3rd 4th 5th 6th 7th 8th
women
men
MG GENERALIZADA MIASTENIA G. OCULAR
SEXO-EDAD
MORTALIDAD
1930: Ventilación
mecánica
1940: Anticolinesterasas
1960: Presiones +, vlm
1966: Esteroides
Placa neuromusular Unión entre axón de neurona y fibra muscular.
Neurona presináptica Espacio sinaptico 1o+ células musculares.
ANATOMIA-FISIOLOGIA
Fisiopatologia de la Miastenia Gravis
EVENTOS
Destrucción R: 98% MGG, 50% MGO
T1/2: Sano: 7 días, MG: 1dia. Bloquean.
Daño proteínas membrana
de pliegues postsinaptica
HISTOLOGIA
• Hallazgos
• 70-90%: Disminución # de AchR
• Dispersión de fragmentos de AChR
• 87% Cambios destructivos en
uniones neuromusculares: pliegues
superficiales en membr
postsinaptica, ensanchamiento de
las hendiduras sinápticas.
Porque mayor en MEO?
HISTORIA NATURAL
SINTOMAS OCULARES
PRECEDEN SISTEMICOS:
50%: TIEMPO:
• 85% en primer año.
• 88% 2do
• 92% tercer año
ESPECTROS MG NEONATAL
• 10% Madre con MG (1/7 hijos)
• Transferencia pasiva Ac IgG
• 0-3 días nto
• Llanto débil, pobre succión, hipotonía
• Resolución: 2-3sem
MG CONGENITA
• Defecto genético. Sin AF MG
• Desde Nto o infancia
• Fluctuante.
MG NEONATAL MG CONGENITA
MG MATERNA + -
INICIO 0-3D NTO NTO-INFANCIA
DEBILIDAD GENERALIZADA OCULAR +/- GENERALIZADA
TIEMPO CURSO REMISION 1-6SEM FIJO
AC ++ NO
ESPECTROS
MG JUVENIL
• No autoinmune
• Defectos genéticos: afección AchR
o síntesis acetilcolinesterasas.
MG INDUCIDA POR DROGAS
• Multiples medicamentos
• Mas: BB, Aminoglicosidos
MEDICAMENTOS
ASOCIACIONES
• 65 – 70%=HT +MG
• Infiltración linfoide timo
• Jóvenes
Estos ptes tiene títulos de Ac mas altos y ef mas severa.
• 5 – 20 % =Timoma.
• Timoma 1/3= MG
• Ancianos
TAC y timectomia a todos? Timectomia en menores de 60 años.
TC o
RMN
tórax
ASOCIACIONES
• Espondilitis anquilosante
• Artritis reumatoide
CLASIFICACION
I: MGO 20%
IIA: MGG Leve con lento progreso
(SIN COMPR RESPI)) 30%
IIB: MGG Moderada/ grave
(COMPR RESPI) 25%
III: M fulminante aguda (TIMOMAS) 15%
IV: M tardía grave (TRAS 1-2 AÑOS): 10%
OSSERMAN Y GENKINS 1971
CLINICA
OCULARES
 Fasciculaciones parpado superior
Paralisis oculofaciobulbar
Oftalmoparesia
SISTEMICOS
 Sd bulbar: voz nasal, disartria y disfagia
Atrofia muscular
lengua tridente, maxilar colgante
Paresia cuello, extrem, torax. Fatiga
• Puede indicar múltiples patologías
• 75% inicial  90% pacientes lo harán
• Unilateral  Bilateral asimétrica
• Variabilidad
• Aislada o con oftalmoplegía
SIGNOS
• Pr de fatiga
• Sg de Cogan
• Sg de Curtaining
• Pr Descanso-Hielo
PTOSIS
• Factores que empeoran:
• Ejercicio-CTX repetida, pm.
• Clima cálido- Hipertermia
• Embarazo, puerperio, ciclo
• Ttno emocional
• Hiper e hipotiroidismo
• Enf viral respiratoria.
• Medicamentos
• Factores que mejoran:
• Descanso
• Hielo
• Colinesterasas.
Pr FATIGABILIDAD
Fatigabilidad, 2 min mirando arriba, empeora ptosis
Pr FATIGABILIDAD
Debilidad orbicular:
afectados: elevador,
MEO, orbicular, musc
faciales,
masticatorios, cuello.
Sg COGAN
Característico no
patognomónico
Mira abajo 10-20” y
rápidamente PPM
Upshoot del párpado y
con espasmos 
Normal o ptosis
Sg CURTAINING
Cuando se eleva manual/ un parpado caído, se elimina la necesidad de
innervación excesiva para levantar ese parpado, y por tanto el otro parpado se
vuelve más ptosico como resultado de la inervación reducida: por ley de Hering
Hering: Párpado cae al elevar contralateral o viceversa
Pr de SUEÑO
Técnica: Descanso
30minutos en cuarto
oscuro, evaluar
medidas motilidad
antes y después.
Técnica: Cierre
ojos 2-5min: con
esto mejora
ptosis.
Pr de DESCANSO
Ventajas: no invasivo, barato, seguro, rápido.
Desventaja: Requiere cuato especial, No mejora tanto ptosis como el sgte.
Pr de HIELO
Mecanismo: Hielo ↓ colinesterasa: +
Ach disponible: + conducción.
Tecnica:
Hielo= 2min(ptosis)
5min(oftalmoparesia)
Ventajas: no invasivo, barato, seguro,
rápido. Mas mejoría pstosis que
otros.
Desventaja: No bien estudiado en
oftalmoparesia, menos tiempo que
edofronio.
Rtado+: parpado Sube >2mm, puede
haber mejoría del estrabismo, pero
min, despreciable.
• Segundo síntomas mas
frecuente: 80%
• Generalmente asociado
al anterior
DIPLOPIA DEBILIDAD
• Todos los músculos: MEO,
• Orbicular: tras cierre
forzado abrir parpado: se
deja abrir muy fácilmente.
ALTERACION
MOTILIDAD
PUPILA
RESPETO PUPILAR:
• Deterioro: respuesta lenta en
exposiciones prolongadas a luz.
• Diferente a Botulismo
SIGNOS
• Fatiga intrasacadica: disminución
en la vel y amplitud de los mtos
sacadicos, con aumento de su
duración cuando el ojo fija.
• Nistagmus de retraso. raro solo en
MG.
• Estrabismo variable
no concomitante
ESTRABISMO SIMULA OFTALMOPLEJÍAOFTALMOPARESIA
Ptosis, Xti midriasis farmacológica
Limitación aducción bilateral simula CPEO.
Fatigabilidad RL derecho: reflejo luz en cornea en F.
LAGOFTALMOS
SIGNOS
• Muestra escleral
• Lagoftalmos
• Lagoftalmos a pesar
de cierre máximo
• Ausencia Bell
DIAGNOSTICO
CLINICO!!! Todos los signos ya mencionados
FARMACOLOGICO Tensilon
ELECTROFISIOLOGICO Electromiografía fibra única
INMUNOLOGICO Anticuerpos, Mucks
Test de TENSILON
Edofronio Amp 10 mg/ml. IV
Mecanismo: Anticolinesterasas aumenta Ach
para que se una a los pocos R Ach.
Técnica:
• Dosis: 0,1 mg/kg niños (1mg IV o 2mg IM)
y en adultos titular hasta 10mg por 3min
• Inicia 30-60” y dura 5-10‘
• Vigilar adversos: Atropina 1mg
CI: asma, arritmias, enf cardiaca.
• Rtado +: Mejoría ptosis DMRE
Test de NEOSTIGMINA
Prostigmina
Mecanismo: Igual.
En niños y ptes menos colaboradores
Mejora Diplopia +
Técnica:
• Dosis1,5mg IM deltoides, evaluar a
los 30min.
• Adversos: 0.16%: incomodidad,
monitorización, PA, FC
• Mestinon: Pobre respuesta en
MGO.
EMG DE FIBRA UNICA Frontal, Orbicular, elevador.
ELECTROMIOGRAFIA
• Útil en casos dudosos
• Estímulo repetido 2-5Hz,
requiere colaboración,
entrenamiento
• Resultado + MG:
• Disminución amplitud > 10%
• Disminuye rta al 4 – 5to
estímulo
Desventaja: Equipo, costo,
tiempo, entrenamiento.
INMUNOLOGICO
1. Unión 88%
2. Modulador 86%
3. Bloqueo 50%
AC Anti Rash Tipos:
AC MuSK Tipos:
Ac contra membr de
placa terminal: codifica
prot tirosin kinasa
Falsos +
Desventaja
Menor rta a
esteroides e
inmunosupre
sores
ELA
LES/AR
Timoma
Neuropatias
AC RapSyn 15% ptes: prot placa terminal.
Ac contra prot P11.
MG SERONEGATIVA: MG SERONEGATIVA
ESTUDIO
HLG
ANAS
FR,
VSG
TSH T4 LIBRE
TAC TORAX (Timoma)
RMN CONTRASTADA (sint neurológicos)
US (masa o sospecha hiperplasia timo)
Espirometria (pr funcional respi)!!!
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
DIFERENCIAL
Dudar:
Sint neurológicos
Dolor
Alt. Sensibilidad
Alt. Pupilar
Dism. AV
Proptosis
Unilateral
persistente
Avanza rápido
• Sínd Miasténicos congénitos
• Miopatías oculares congénitas
• Distrofias Musculares
• Distrofia Miotónica
• Botulismo
• Miopatías Mitocondriales
• ELA, Sin Lambert Eaton
• ACV/EM/Tumores orbita, graves
TRATAMIENTO
ESCALONADO:
1. Identificar y suspender F de R.
(medicamentos, stress)
2. Coomorbilidades: Timomas, alt
función tiroidea.
3. Tto sintomatología: gafas, prismas
4. Tto medico: Anticolinesteresas
5. Tto quirúrgico.
Medical treatment options for ocular myasthenia gravis
Aileen A. Antonio-Santos and Eric R. Eggenberger. Current Opinion in Ophthalmology 2008, 19:468–478.
ESQUEMA:
1. 1ra línea: Anticolinesterasas
2. CORTO PLAZO: Esteroide, plasmaferesis, Gammaglobulina.
3. MEDIANO: Esteroide, Ciclosporina
4. LARGO: Azatioprina, timectomía
Jaretzki A, Steinglass KM, Sonett JR. Thymectomy in the Management of Myasthenia Gravis. SEMINARS IN
NEUROLOGY/VOLUME 24, NUMBER 1 2004.
TIMECTOMIA:
Si timoma o
miastenia
generalizada
Mecanismo no
claro
Indicaciones
Abordaje esternotomia o
transcervical: resección timo.
Neumotorax, atelectasias,
neumonía, TEP,
Inestabilidad esternal.
Medical and surgical treatment for ocular myasthenia (Review). 2009 The Cochrane Collaboration.
ANTICOLINESTERASAS: Elección
• Indicación: Todos, muy efectiva en IIA, no tan útil en MGO pura: solo 50% rta.
• Mecanismo: Inh Acetilcolinesterasa: ↓ hidrolisis de Ach. Inicio 30´, t1/2: 4h.
• Adversos: Crisis colinérgica: Mucarinicos: N,V,D, sudoracion, secresiones,
Nicotinicos: calambres fasciculaciones, alt conducción cardiaca. FC baja.
• CI: Asma, toman BB, opioides, hipotensión, bradicardia, arritmias, obst int o GU
Tipos:
Mejoría
Ptosis, poco
diplopía
Max: 120mg
5 veces al día.
Anticholinesterase treatment for myasthenia gravis (Protocol) 2009 The Cochrane Collaboration
IMUNOSUPRESORES:
• ESTEROIDE:
• Prednisolona 1-2mg/kg/d dosis estable por min 3meses, max 6m. 2 protocolos:
– Start LOW: 30-60 QD, ↑5-15 semanal.
– Start HIGH: 60-100 QD, ↓
– Luego ↓5-10mg cada 4-8sem, hasta 10mg/días con buen control.
NANOS: Sociedad norteamericana neuroftalmologica: tto 1era línea en MGO aun
controversial).
Buena rta (12%-33% en MGO)
IMUNOSUPRESORES:
• Adversos (>1mes tto)
• Disminuir dosis,
alternar, QD, dosis
interdiaria.
• Profilaxis gástrica, HTA,
glicemia.
• Riesgo: exacerbación
inducida por esteroide.
Conclusiones autores
IMUNOSUPRESORES:
• Indicaciones: rx a esteroides, reducir esteroide.
• Azatioprina (Imuran)
• Acción: Análogo purinas, interfiere con su
metabolismo, inh síntesis ADN, ARN.
• Prueba TBC -. Si+: Plasmaferesis o Ig
• Dosis: 2-3mg/kg/d (iniciar 50mg/d por 1sem y
subir semanal 50mg hasta 50mg/3 veces día)
• Duración 6-12m o continuo. Full effect: 2-3años.
• Adversos: N,V, Supresión MO, hepatitis fulminante,
dermatitis, alopecia, malignidad.
IMUNOSUPRESORES:
• Mofetilmicofenolato: 1000-
1500mg veces día dividido c/12h.
• Onset: 2sem, 9 meses.
• Accion inh cel función cel B y T.
• Adversos: D, N, V, infx,
mielosupresión.
Immunosuppressive agents for myasthenia gravis (Review) 2009 The Cochrane Collaboration.
IMUNOSUPRESORES:
• Ciclosporina de tercera línea,
• Acción: inh activación CD4 T e Il2
• Dosis
carga: 10-15mg/kg
mantenimiento 5-10mg/kg/d / c/8-12h=
• Niveles séricos: 100-200ng/ml.
• Adversos: HTA, ERA-C: reversile, Infx. TGI, cef, IECAS,
Ahorradores K: riesgo hiperK. Malignidad 11%.
• Mas riesgos que benedificios en MGO.
PLASMAFERESIS:
• No indicada en MGO sola
• Indicación: Útil en crisis y en ptes
deteriorados
• Dosis: recambio de 2-3,5litros de
plasma (125ml/kg) por una sem,
se resustituye con SSN y albumina
(80% de Ac)
INMUNOGLOBULINA:
• No indicada en MGO sola
• Dosis: 2g/kg c/2-5d,
mejoría entre el 50-100%.
Intravenous immunoglobulin for myasthenia gravis (Review) 2009. The Cochrane Collaboration.
ALTERNATIVAS:
1.PTOSIS
• Cinta, Clips
• Cx: Lagoftalmos, Bell??
1.ESTRABISMO-DIPLOPIA:
• Parche, prisma
• T. Botulínica
• Cx (Estable por meses: 6) 
Estrabismo convencional
Por naturaleza es variable
FUTURO:
1.VACUNA
• Araga y Blalock en 1994
• Ac Acidiopticos
• Prevención de MG
experimental.
GRACIAS
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Test de Schirmer y Cuestionario de OSDI
Test de Schirmer y Cuestionario de OSDITest de Schirmer y Cuestionario de OSDI
Test de Schirmer y Cuestionario de OSDI
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
 
Retinopatía hipertensiva
Retinopatía hipertensivaRetinopatía hipertensiva
Retinopatía hipertensiva
 
Fondo De Ojo
Fondo De OjoFondo De Ojo
Fondo De Ojo
 
III, IV, VI par craneal. Anatomia y Fisiologia.
III, IV, VI par craneal. Anatomia y Fisiologia.III, IV, VI par craneal. Anatomia y Fisiologia.
III, IV, VI par craneal. Anatomia y Fisiologia.
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
 
ParáLisis Del Tercer Par
ParáLisis Del Tercer ParParáLisis Del Tercer Par
ParáLisis Del Tercer Par
 
Parkinsonismos atipicos
Parkinsonismos atipicosParkinsonismos atipicos
Parkinsonismos atipicos
 
Retinopatía hipertensiva
Retinopatía hipertensiva Retinopatía hipertensiva
Retinopatía hipertensiva
 
Exploración Ocular
Exploración OcularExploración Ocular
Exploración Ocular
 
Examen de fondo de ojo
Examen de fondo de ojoExamen de fondo de ojo
Examen de fondo de ojo
 
Ojo rojo
Ojo rojoOjo rojo
Ojo rojo
 
Clasificacion de la endotropia (estrabismo vonvergente)
Clasificacion de la endotropia (estrabismo vonvergente)Clasificacion de la endotropia (estrabismo vonvergente)
Clasificacion de la endotropia (estrabismo vonvergente)
 
Exploración del fondo de ojo
Exploración del fondo de ojoExploración del fondo de ojo
Exploración del fondo de ojo
 
Escala nihss (1)
Escala nihss (1)Escala nihss (1)
Escala nihss (1)
 
Oftalmoscopía directa
Oftalmoscopía directaOftalmoscopía directa
Oftalmoscopía directa
 
5 semiologia oftalmologia
5 semiologia oftalmologia5 semiologia oftalmologia
5 semiologia oftalmologia
 
III, IV, VI Pares Craneales y oftalmoscopia
III, IV, VI Pares Craneales y oftalmoscopiaIII, IV, VI Pares Craneales y oftalmoscopia
III, IV, VI Pares Craneales y oftalmoscopia
 
Miastenia gravis
Miastenia gravis Miastenia gravis
Miastenia gravis
 
Edema de papila
Edema de papilaEdema de papila
Edema de papila
 

Destacado

Miastenia Gravis
Miastenia   GravisMiastenia   Gravis
Miastenia Gravisvicmanu
 
Estrabismo vertical
Estrabismo verticalEstrabismo vertical
Estrabismo verticalDr. Uploader
 
Enfermedades musculares ppt
Enfermedades   musculares  pptEnfermedades   musculares  ppt
Enfermedades musculares pptkevin pascual
 
1. introducción al estrabismo
1. introducción al estrabismo1. introducción al estrabismo
1. introducción al estrabismoMarvin Barahona
 
Ordesa "dos de dos"
Ordesa "dos de dos"Ordesa "dos de dos"
Ordesa "dos de dos"atxarte
 
Creating a Culture of Energy Efficiency
Creating a Culture of Energy EfficiencyCreating a Culture of Energy Efficiency
Creating a Culture of Energy EfficiencyCLASS 5 Energy
 
Memoria Asociación Home Family Power 2014
Memoria Asociación Home Family Power 2014Memoria Asociación Home Family Power 2014
Memoria Asociación Home Family Power 2014Dialhogar
 
Attirer les clients wallons
Attirer les clients wallonsAttirer les clients wallons
Attirer les clients wallonswepika
 
Winterprospekt - Hotel Neuhaus
Winterprospekt - Hotel NeuhausWinterprospekt - Hotel Neuhaus
Winterprospekt - Hotel NeuhausNeuhaus
 
Microtarea naturales
Microtarea naturalesMicrotarea naturales
Microtarea naturalesanthoni_2001
 
Historia del comercio electrónico
Historia del comercio electrónicoHistoria del comercio electrónico
Historia del comercio electrónicoavigabaena
 
Informe monográfico "Experiencias de RSC" - La experiencia de FASVOL. Lluis R...
Informe monográfico "Experiencias de RSC" - La experiencia de FASVOL. Lluis R...Informe monográfico "Experiencias de RSC" - La experiencia de FASVOL. Lluis R...
Informe monográfico "Experiencias de RSC" - La experiencia de FASVOL. Lluis R...Voluntariado Pamplona 2013
 

Destacado (20)

Glaucoma pigmentario
Glaucoma pigmentarioGlaucoma pigmentario
Glaucoma pigmentario
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
 
Miastenia Gravis
Miastenia   GravisMiastenia   Gravis
Miastenia Gravis
 
Estrabismo vertical
Estrabismo verticalEstrabismo vertical
Estrabismo vertical
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
 
Enfermedades musculares ppt
Enfermedades   musculares  pptEnfermedades   musculares  ppt
Enfermedades musculares ppt
 
1. introducción al estrabismo
1. introducción al estrabismo1. introducción al estrabismo
1. introducción al estrabismo
 
Wbt Express
Wbt ExpressWbt Express
Wbt Express
 
Ordesa "dos de dos"
Ordesa "dos de dos"Ordesa "dos de dos"
Ordesa "dos de dos"
 
Book Review
Book ReviewBook Review
Book Review
 
Creating a Culture of Energy Efficiency
Creating a Culture of Energy EfficiencyCreating a Culture of Energy Efficiency
Creating a Culture of Energy Efficiency
 
Special Bulletin
Special BulletinSpecial Bulletin
Special Bulletin
 
Memoria Asociación Home Family Power 2014
Memoria Asociación Home Family Power 2014Memoria Asociación Home Family Power 2014
Memoria Asociación Home Family Power 2014
 
Attirer les clients wallons
Attirer les clients wallonsAttirer les clients wallons
Attirer les clients wallons
 
Winterprospekt - Hotel Neuhaus
Winterprospekt - Hotel NeuhausWinterprospekt - Hotel Neuhaus
Winterprospekt - Hotel Neuhaus
 
Microtarea naturales
Microtarea naturalesMicrotarea naturales
Microtarea naturales
 
Historia del comercio electrónico
Historia del comercio electrónicoHistoria del comercio electrónico
Historia del comercio electrónico
 
Informe monográfico "Experiencias de RSC" - La experiencia de FASVOL. Lluis R...
Informe monográfico "Experiencias de RSC" - La experiencia de FASVOL. Lluis R...Informe monográfico "Experiencias de RSC" - La experiencia de FASVOL. Lluis R...
Informe monográfico "Experiencias de RSC" - La experiencia de FASVOL. Lluis R...
 

Similar a Miastenia gravis ocular lml

Neuralgia del trigémino
Neuralgia del trigémino Neuralgia del trigémino
Neuralgia del trigémino viletanos
 
Abceso cerebral, caso interesante... ok
Abceso cerebral, caso interesante... okAbceso cerebral, caso interesante... ok
Abceso cerebral, caso interesante... okeddynoy velasquez
 
Miastenia Gravis, enfermedad neurodegenerativa
Miastenia Gravis, enfermedad neurodegenerativaMiastenia Gravis, enfermedad neurodegenerativa
Miastenia Gravis, enfermedad neurodegenerativaluzazucenarodriguezm
 
ACNE, PSORIASIS Y HERPES ZOSTER
ACNE, PSORIASIS Y HERPES ZOSTERACNE, PSORIASIS Y HERPES ZOSTER
ACNE, PSORIASIS Y HERPES ZOSTERDanielNieves33
 
Sedacion en trauma craneoencefalico. caso clinico terapeutico
Sedacion en trauma craneoencefalico. caso clinico terapeuticoSedacion en trauma craneoencefalico. caso clinico terapeutico
Sedacion en trauma craneoencefalico. caso clinico terapeuticoevidenciaterapeutica.com
 
Hipersensibilidad Tipo II y patologias mas comunes
Hipersensibilidad Tipo II y patologias mas comunes Hipersensibilidad Tipo II y patologias mas comunes
Hipersensibilidad Tipo II y patologias mas comunes Caleb78
 
aplicación de digitopuntura
aplicación de digitopunturaaplicación de digitopuntura
aplicación de digitopunturamedico
 
trauma craneo encefalico
trauma craneo encefalicotrauma craneo encefalico
trauma craneo encefalicoanestesiologia
 
Neuritis ópticas 2013
Neuritis ópticas 2013Neuritis ópticas 2013
Neuritis ópticas 2013cgutierrez
 
Incidentalomas endocrinos miercoles 1
Incidentalomas endocrinos miercoles 1Incidentalomas endocrinos miercoles 1
Incidentalomas endocrinos miercoles 1Sidis160411
 
Manual piramide cuarta parte
Manual piramide cuarta parteManual piramide cuarta parte
Manual piramide cuarta partemedic
 

Similar a Miastenia gravis ocular lml (20)

Neuralgia del trigémino
Neuralgia del trigémino Neuralgia del trigémino
Neuralgia del trigémino
 
MIASTENIA .pptx
MIASTENIA .pptxMIASTENIA .pptx
MIASTENIA .pptx
 
Abceso cerebral, caso interesante... ok
Abceso cerebral, caso interesante... okAbceso cerebral, caso interesante... ok
Abceso cerebral, caso interesante... ok
 
Miastenia Gravis, enfermedad neurodegenerativa
Miastenia Gravis, enfermedad neurodegenerativaMiastenia Gravis, enfermedad neurodegenerativa
Miastenia Gravis, enfermedad neurodegenerativa
 
Timoma y miastmia gravis
Timoma y miastmia gravisTimoma y miastmia gravis
Timoma y miastmia gravis
 
Expo neurologia jamil
Expo neurologia jamilExpo neurologia jamil
Expo neurologia jamil
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
 
Esclerosis multiple sept 2011
Esclerosis multiple sept 2011Esclerosis multiple sept 2011
Esclerosis multiple sept 2011
 
ACNE, PSORIASIS Y HERPES ZOSTER
ACNE, PSORIASIS Y HERPES ZOSTERACNE, PSORIASIS Y HERPES ZOSTER
ACNE, PSORIASIS Y HERPES ZOSTER
 
Sedacion en trauma craneoencefalico. caso clinico terapeutico
Sedacion en trauma craneoencefalico. caso clinico terapeuticoSedacion en trauma craneoencefalico. caso clinico terapeutico
Sedacion en trauma craneoencefalico. caso clinico terapeutico
 
Hipersensibilidad Tipo II y patologias mas comunes
Hipersensibilidad Tipo II y patologias mas comunes Hipersensibilidad Tipo II y patologias mas comunes
Hipersensibilidad Tipo II y patologias mas comunes
 
aplicación de digitopuntura
aplicación de digitopunturaaplicación de digitopuntura
aplicación de digitopuntura
 
(2017-05-30) Once upon a time(PPT)
(2017-05-30) Once upon a time(PPT)(2017-05-30) Once upon a time(PPT)
(2017-05-30) Once upon a time(PPT)
 
Miastenia gravis.pptx
Miastenia gravis.pptxMiastenia gravis.pptx
Miastenia gravis.pptx
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
 
trauma craneo encefalico
trauma craneo encefalicotrauma craneo encefalico
trauma craneo encefalico
 
Neuritis ópticas 2013
Neuritis ópticas 2013Neuritis ópticas 2013
Neuritis ópticas 2013
 
Neuromusculares
NeuromuscularesNeuromusculares
Neuromusculares
 
Incidentalomas endocrinos miercoles 1
Incidentalomas endocrinos miercoles 1Incidentalomas endocrinos miercoles 1
Incidentalomas endocrinos miercoles 1
 
Manual piramide cuarta parte
Manual piramide cuarta parteManual piramide cuarta parte
Manual piramide cuarta parte
 

Más de Laura Montoya López

Más de Laura Montoya López (7)

Endoftalmitis postoperatoria lml
Endoftalmitis postoperatoria lmlEndoftalmitis postoperatoria lml
Endoftalmitis postoperatoria lml
 
Sindromes mascarada lml
Sindromes mascarada lmlSindromes mascarada lml
Sindromes mascarada lml
 
Queratocono lml
Queratocono lmlQueratocono lml
Queratocono lml
 
Orbitopatia distiroidea lml
Orbitopatia distiroidea lmlOrbitopatia distiroidea lml
Orbitopatia distiroidea lml
 
Glaucoma neovascular lml
Glaucoma neovascular lmlGlaucoma neovascular lml
Glaucoma neovascular lml
 
Disgenesias segmento anterior lml
Disgenesias segmento anterior lmlDisgenesias segmento anterior lml
Disgenesias segmento anterior lml
 
Pentacam lml
Pentacam lmlPentacam lml
Pentacam lml
 

Último

Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosDiana I. Graterol R.
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitosjhoanabalzr
 

Último (20)

Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 

Miastenia gravis ocular lml

  • 1. MIASTENIA GRAVIS OCULAR Laura Montoya López Universidad Pontificia Bolivariana
  • 2. DEFINICION Enfermedad o trastorno primario de la transmisión neuromuscular de origen autoinmune y crónica, por Ac contra R de Ach en la cel postsinaptica.
  • 4. EVOLUCION EN EL TIEMPO MIASTENIA GRAVIS 1877-1887 1895 1917 1934 1960-1985 Jolly Termino MG, fatiga y fisostigmina Dr Wilks, Erb, Eisenlohr Autopsias: No cerebro Mary Walker Eficacia anticolene sterasas Bell, Blalock Asociación timo. Timectomia Simpson, Lindstrom Autoimune Ac contra R Ach
  • 5. EPIDEMIOLOGIA Principal patología de la unión neuromuscular Incidencia: 4-11 x 1millon de habitantes Prevalencia: 5-15 casos x 100mil hab Igual en razas, MGO: China, jóvenes. Elrod RD, Weinberg DA. Ocular myasthenia gravis. Ophthalmol Clin N Am 17 (2004) 275 – 309.
  • 6. 0 20 40 60 80 100 120 140 1st 2nd 3rd 4th 5th 6th 7th 8th women men 0 5 10 15 20 25 30 35 1st 2nd 3rd 4th 5th 6th 7th 8th women men MG GENERALIZADA MIASTENIA G. OCULAR SEXO-EDAD
  • 8. Placa neuromusular Unión entre axón de neurona y fibra muscular. Neurona presináptica Espacio sinaptico 1o+ células musculares. ANATOMIA-FISIOLOGIA
  • 9. Fisiopatologia de la Miastenia Gravis EVENTOS Destrucción R: 98% MGG, 50% MGO T1/2: Sano: 7 días, MG: 1dia. Bloquean. Daño proteínas membrana de pliegues postsinaptica
  • 10. HISTOLOGIA • Hallazgos • 70-90%: Disminución # de AchR • Dispersión de fragmentos de AChR • 87% Cambios destructivos en uniones neuromusculares: pliegues superficiales en membr postsinaptica, ensanchamiento de las hendiduras sinápticas.
  • 12. HISTORIA NATURAL SINTOMAS OCULARES PRECEDEN SISTEMICOS: 50%: TIEMPO: • 85% en primer año. • 88% 2do • 92% tercer año
  • 13. ESPECTROS MG NEONATAL • 10% Madre con MG (1/7 hijos) • Transferencia pasiva Ac IgG • 0-3 días nto • Llanto débil, pobre succión, hipotonía • Resolución: 2-3sem MG CONGENITA • Defecto genético. Sin AF MG • Desde Nto o infancia • Fluctuante.
  • 14. MG NEONATAL MG CONGENITA MG MATERNA + - INICIO 0-3D NTO NTO-INFANCIA DEBILIDAD GENERALIZADA OCULAR +/- GENERALIZADA TIEMPO CURSO REMISION 1-6SEM FIJO AC ++ NO
  • 15. ESPECTROS MG JUVENIL • No autoinmune • Defectos genéticos: afección AchR o síntesis acetilcolinesterasas. MG INDUCIDA POR DROGAS • Multiples medicamentos • Mas: BB, Aminoglicosidos
  • 17. ASOCIACIONES • 65 – 70%=HT +MG • Infiltración linfoide timo • Jóvenes Estos ptes tiene títulos de Ac mas altos y ef mas severa. • 5 – 20 % =Timoma. • Timoma 1/3= MG • Ancianos TAC y timectomia a todos? Timectomia en menores de 60 años. TC o RMN tórax
  • 19. CLASIFICACION I: MGO 20% IIA: MGG Leve con lento progreso (SIN COMPR RESPI)) 30% IIB: MGG Moderada/ grave (COMPR RESPI) 25% III: M fulminante aguda (TIMOMAS) 15% IV: M tardía grave (TRAS 1-2 AÑOS): 10% OSSERMAN Y GENKINS 1971
  • 20.
  • 22. OCULARES  Fasciculaciones parpado superior Paralisis oculofaciobulbar Oftalmoparesia
  • 23. SISTEMICOS  Sd bulbar: voz nasal, disartria y disfagia Atrofia muscular lengua tridente, maxilar colgante Paresia cuello, extrem, torax. Fatiga
  • 24. • Puede indicar múltiples patologías • 75% inicial  90% pacientes lo harán • Unilateral  Bilateral asimétrica • Variabilidad • Aislada o con oftalmoplegía SIGNOS • Pr de fatiga • Sg de Cogan • Sg de Curtaining • Pr Descanso-Hielo PTOSIS
  • 25. • Factores que empeoran: • Ejercicio-CTX repetida, pm. • Clima cálido- Hipertermia • Embarazo, puerperio, ciclo • Ttno emocional • Hiper e hipotiroidismo • Enf viral respiratoria. • Medicamentos • Factores que mejoran: • Descanso • Hielo • Colinesterasas.
  • 26. Pr FATIGABILIDAD Fatigabilidad, 2 min mirando arriba, empeora ptosis
  • 27. Pr FATIGABILIDAD Debilidad orbicular: afectados: elevador, MEO, orbicular, musc faciales, masticatorios, cuello.
  • 28. Sg COGAN Característico no patognomónico Mira abajo 10-20” y rápidamente PPM Upshoot del párpado y con espasmos  Normal o ptosis
  • 29. Sg CURTAINING Cuando se eleva manual/ un parpado caído, se elimina la necesidad de innervación excesiva para levantar ese parpado, y por tanto el otro parpado se vuelve más ptosico como resultado de la inervación reducida: por ley de Hering Hering: Párpado cae al elevar contralateral o viceversa
  • 30. Pr de SUEÑO Técnica: Descanso 30minutos en cuarto oscuro, evaluar medidas motilidad antes y después. Técnica: Cierre ojos 2-5min: con esto mejora ptosis. Pr de DESCANSO Ventajas: no invasivo, barato, seguro, rápido. Desventaja: Requiere cuato especial, No mejora tanto ptosis como el sgte.
  • 31. Pr de HIELO Mecanismo: Hielo ↓ colinesterasa: + Ach disponible: + conducción. Tecnica: Hielo= 2min(ptosis) 5min(oftalmoparesia) Ventajas: no invasivo, barato, seguro, rápido. Mas mejoría pstosis que otros. Desventaja: No bien estudiado en oftalmoparesia, menos tiempo que edofronio. Rtado+: parpado Sube >2mm, puede haber mejoría del estrabismo, pero min, despreciable.
  • 32. • Segundo síntomas mas frecuente: 80% • Generalmente asociado al anterior DIPLOPIA DEBILIDAD • Todos los músculos: MEO, • Orbicular: tras cierre forzado abrir parpado: se deja abrir muy fácilmente.
  • 33. ALTERACION MOTILIDAD PUPILA RESPETO PUPILAR: • Deterioro: respuesta lenta en exposiciones prolongadas a luz. • Diferente a Botulismo SIGNOS • Fatiga intrasacadica: disminución en la vel y amplitud de los mtos sacadicos, con aumento de su duración cuando el ojo fija. • Nistagmus de retraso. raro solo en MG.
  • 34. • Estrabismo variable no concomitante ESTRABISMO SIMULA OFTALMOPLEJÍAOFTALMOPARESIA Ptosis, Xti midriasis farmacológica Limitación aducción bilateral simula CPEO. Fatigabilidad RL derecho: reflejo luz en cornea en F.
  • 35. LAGOFTALMOS SIGNOS • Muestra escleral • Lagoftalmos • Lagoftalmos a pesar de cierre máximo • Ausencia Bell
  • 37. CLINICO!!! Todos los signos ya mencionados FARMACOLOGICO Tensilon ELECTROFISIOLOGICO Electromiografía fibra única INMUNOLOGICO Anticuerpos, Mucks
  • 38. Test de TENSILON Edofronio Amp 10 mg/ml. IV Mecanismo: Anticolinesterasas aumenta Ach para que se una a los pocos R Ach. Técnica: • Dosis: 0,1 mg/kg niños (1mg IV o 2mg IM) y en adultos titular hasta 10mg por 3min • Inicia 30-60” y dura 5-10‘ • Vigilar adversos: Atropina 1mg CI: asma, arritmias, enf cardiaca. • Rtado +: Mejoría ptosis DMRE
  • 39. Test de NEOSTIGMINA Prostigmina Mecanismo: Igual. En niños y ptes menos colaboradores Mejora Diplopia + Técnica: • Dosis1,5mg IM deltoides, evaluar a los 30min. • Adversos: 0.16%: incomodidad, monitorización, PA, FC • Mestinon: Pobre respuesta en MGO.
  • 40. EMG DE FIBRA UNICA Frontal, Orbicular, elevador. ELECTROMIOGRAFIA • Útil en casos dudosos • Estímulo repetido 2-5Hz, requiere colaboración, entrenamiento • Resultado + MG: • Disminución amplitud > 10% • Disminuye rta al 4 – 5to estímulo Desventaja: Equipo, costo, tiempo, entrenamiento.
  • 41. INMUNOLOGICO 1. Unión 88% 2. Modulador 86% 3. Bloqueo 50% AC Anti Rash Tipos: AC MuSK Tipos: Ac contra membr de placa terminal: codifica prot tirosin kinasa Falsos + Desventaja Menor rta a esteroides e inmunosupre sores ELA LES/AR Timoma Neuropatias AC RapSyn 15% ptes: prot placa terminal. Ac contra prot P11.
  • 42. MG SERONEGATIVA: MG SERONEGATIVA
  • 43. ESTUDIO HLG ANAS FR, VSG TSH T4 LIBRE TAC TORAX (Timoma) RMN CONTRASTADA (sint neurológicos) US (masa o sospecha hiperplasia timo) Espirometria (pr funcional respi)!!!
  • 44.
  • 46. DIFERENCIAL Dudar: Sint neurológicos Dolor Alt. Sensibilidad Alt. Pupilar Dism. AV Proptosis Unilateral persistente Avanza rápido • Sínd Miasténicos congénitos • Miopatías oculares congénitas • Distrofias Musculares • Distrofia Miotónica • Botulismo • Miopatías Mitocondriales • ELA, Sin Lambert Eaton • ACV/EM/Tumores orbita, graves
  • 48. ESCALONADO: 1. Identificar y suspender F de R. (medicamentos, stress) 2. Coomorbilidades: Timomas, alt función tiroidea. 3. Tto sintomatología: gafas, prismas 4. Tto medico: Anticolinesteresas 5. Tto quirúrgico. Medical treatment options for ocular myasthenia gravis Aileen A. Antonio-Santos and Eric R. Eggenberger. Current Opinion in Ophthalmology 2008, 19:468–478.
  • 49. ESQUEMA: 1. 1ra línea: Anticolinesterasas 2. CORTO PLAZO: Esteroide, plasmaferesis, Gammaglobulina. 3. MEDIANO: Esteroide, Ciclosporina 4. LARGO: Azatioprina, timectomía Jaretzki A, Steinglass KM, Sonett JR. Thymectomy in the Management of Myasthenia Gravis. SEMINARS IN NEUROLOGY/VOLUME 24, NUMBER 1 2004.
  • 50. TIMECTOMIA: Si timoma o miastenia generalizada Mecanismo no claro Indicaciones Abordaje esternotomia o transcervical: resección timo. Neumotorax, atelectasias, neumonía, TEP, Inestabilidad esternal.
  • 51. Medical and surgical treatment for ocular myasthenia (Review). 2009 The Cochrane Collaboration.
  • 52. ANTICOLINESTERASAS: Elección • Indicación: Todos, muy efectiva en IIA, no tan útil en MGO pura: solo 50% rta. • Mecanismo: Inh Acetilcolinesterasa: ↓ hidrolisis de Ach. Inicio 30´, t1/2: 4h. • Adversos: Crisis colinérgica: Mucarinicos: N,V,D, sudoracion, secresiones, Nicotinicos: calambres fasciculaciones, alt conducción cardiaca. FC baja. • CI: Asma, toman BB, opioides, hipotensión, bradicardia, arritmias, obst int o GU Tipos: Mejoría Ptosis, poco diplopía Max: 120mg 5 veces al día. Anticholinesterase treatment for myasthenia gravis (Protocol) 2009 The Cochrane Collaboration
  • 53. IMUNOSUPRESORES: • ESTEROIDE: • Prednisolona 1-2mg/kg/d dosis estable por min 3meses, max 6m. 2 protocolos: – Start LOW: 30-60 QD, ↑5-15 semanal. – Start HIGH: 60-100 QD, ↓ – Luego ↓5-10mg cada 4-8sem, hasta 10mg/días con buen control. NANOS: Sociedad norteamericana neuroftalmologica: tto 1era línea en MGO aun controversial). Buena rta (12%-33% en MGO)
  • 54. IMUNOSUPRESORES: • Adversos (>1mes tto) • Disminuir dosis, alternar, QD, dosis interdiaria. • Profilaxis gástrica, HTA, glicemia. • Riesgo: exacerbación inducida por esteroide.
  • 55.
  • 57. IMUNOSUPRESORES: • Indicaciones: rx a esteroides, reducir esteroide. • Azatioprina (Imuran) • Acción: Análogo purinas, interfiere con su metabolismo, inh síntesis ADN, ARN. • Prueba TBC -. Si+: Plasmaferesis o Ig • Dosis: 2-3mg/kg/d (iniciar 50mg/d por 1sem y subir semanal 50mg hasta 50mg/3 veces día) • Duración 6-12m o continuo. Full effect: 2-3años. • Adversos: N,V, Supresión MO, hepatitis fulminante, dermatitis, alopecia, malignidad.
  • 58. IMUNOSUPRESORES: • Mofetilmicofenolato: 1000- 1500mg veces día dividido c/12h. • Onset: 2sem, 9 meses. • Accion inh cel función cel B y T. • Adversos: D, N, V, infx, mielosupresión. Immunosuppressive agents for myasthenia gravis (Review) 2009 The Cochrane Collaboration.
  • 59. IMUNOSUPRESORES: • Ciclosporina de tercera línea, • Acción: inh activación CD4 T e Il2 • Dosis carga: 10-15mg/kg mantenimiento 5-10mg/kg/d / c/8-12h= • Niveles séricos: 100-200ng/ml. • Adversos: HTA, ERA-C: reversile, Infx. TGI, cef, IECAS, Ahorradores K: riesgo hiperK. Malignidad 11%. • Mas riesgos que benedificios en MGO.
  • 60. PLASMAFERESIS: • No indicada en MGO sola • Indicación: Útil en crisis y en ptes deteriorados • Dosis: recambio de 2-3,5litros de plasma (125ml/kg) por una sem, se resustituye con SSN y albumina (80% de Ac)
  • 61. INMUNOGLOBULINA: • No indicada en MGO sola • Dosis: 2g/kg c/2-5d, mejoría entre el 50-100%. Intravenous immunoglobulin for myasthenia gravis (Review) 2009. The Cochrane Collaboration.
  • 62. ALTERNATIVAS: 1.PTOSIS • Cinta, Clips • Cx: Lagoftalmos, Bell?? 1.ESTRABISMO-DIPLOPIA: • Parche, prisma • T. Botulínica • Cx (Estable por meses: 6)  Estrabismo convencional Por naturaleza es variable
  • 63. FUTURO: 1.VACUNA • Araga y Blalock en 1994 • Ac Acidiopticos • Prevención de MG experimental.

Notas del editor

  1. Esta plantilla se puede usar como filtro de inicio para un álbum de fotos.
  2. Esta plantilla se puede usar como filtro de inicio para un álbum de fotos.
  3. Thomas wills: 1672: Credited with first written description of probable myasthenic patients with fatigable weakness of voluntary muscles and Improvement after rest.
  4. Wilks, Erb, Eisenlohr, Oppenheim, and Dreschfeld: 1877-1887: autopsias de pte con posible MGG, no encontró patrones anormales en el cerebro.
  5. Generalized Myasthenia (Grob et al. ‘81)
  6. 3:2, se iguala en mayores. Primera década representa 10% casos.
  7. Esta plantilla se puede usar como filtro de inicio para un álbum de fotos.
  8. Cuando es en MGO se han especulado muchas hipótesis, poruqe afecta mas ojos, y se cree que tienne fibras con alto numero de sinapis mas que los musc de las extremidades, además las fibras tónicas necesarias para la dirección y mirada tienen poco R de Ach, lo que los hace mas suceptibles ant una perdida o daño de estos R. Otra hipótesis es q se cree que es mas facial notar que hay una debilidad leve-moderada en parpados, por diplopía too, que sentirlo en extremidades. Hipotesis de diferencia en los R de Ach entre ojos y extremidades: con prot pentamericascon isoformas diferentes a nivel fetal y en adulto (fetal: 2 subunidades alfa, 1 beta, 1 delta, 1 gamma) (Adulto: épsilon y gamma) Teoria fisiológica: MEO son mas pequeños, mas variables en tamaño, mas ricamnte inervados que fibras musc de las extremidades, son mas resistentes a la fatiga, aunque tienen rápida contracción: tipos de fibras: lentas y rapias
  9. Miastenia juvenil (foto), luego de 10 min la ptosis empeora por el agotamiento o fatigabilidad) Sínd Miasténicos Congénitos, Se manifiestan antes de los 2 años y son iguale spero el mx de la enf es diferente NEonatal: EN 20 % d elos niños que nacen de madres enfermas y les pasan anticuerpos
  10. Esta plantilla se puede usar como filtro de inicio para un álbum de fotos.
  11. Esta plantilla se puede usar como filtro de inicio para un álbum de fotos.
  12. PTE CON MG Y ENF TIROIDEA
  13. Esta plantilla se puede usar como filtro de inicio para un álbum de fotos.
  14. 50% Debutan con síntomas oftalmológicos: Ptosis y diplopía: 75%al inicio de los sint, y luego el 90% los tendrán TRIADA: Debilidad, ptosis bilateral, diplopía, oftalmoparesia. VARIABILIDAD: CAMBIO EN DIFERENTES DIAS, NO ES CONSTATE, INCLUSO EN DIFERENTES HORAS DEL DIA, EMPEORANDOSE EN LA TARDE Y MEJORANDO EN LA MAÑANA. FATIGABILIDAD: EMPEORA CON LA CTX FR Y EJERCICIO
  15. Cambios en la posición del´párpado durante el día en la misma paciente
  16. Puede estar o no prenete la ptosis, se hace evidente o se aumenta.
  17. Puede estar o no prenete la ptosis, se hace evidente o se aumenta.
  18. Por Ley de Hering el parpado izq sube al haber marcada ptosis del otro
  19. Usualmente se usa para ptosis, poco usado para oftalmoparesis, que seria medir el estrabismo y motilidad antes y después lo que es pcoo práctico.
  20. Clasicamente se enseña que es d elas par¿álisis que respeta pupila. Y asi es. Uanque se ha demostaado algun deterioro de pupila y acomodación en la práctica esto esdespreciable.
  21. Clasicamente se enseña que es d elas par¿álisis que respeta pupila. Y asi es. Uanque se ha demostaado algun deterioro de pupila y acomodación en la práctica esto esdespreciable.
  22. IMAGEN DERECHA DIAPO: Diffuse bilateral myasthenic ophthalmoparesis resembling chronic progressive external ophthalmoplegia (CPEO). (A) Upgaze. (B) Right gaze. (C) Left gaze. (D) Downgaze.
  23. IMAGEN IZQ: A: MUESTRA ESCLERAL BILATERAL. B: LAGOFTALMOS 4MM, D: NO BELL.
  24. DX: CLINICOS, SI DUDAS: INMUNOLOGICO, SI DUDAS EMG FIBRA UNICA.
  25. Mejoria con el edrofonio. En EEUU lo usan en el consultorio, acá, se usa poco. La neostigmina hace lo mismo pero dura mas En adultos se pine bolo de 2 mg y si no hay mejoria o ef adversos se pone el resto de la ampolla. Rtado+: mejoría ptosis, no cuantificada, se supone que mejora también esrabismo, sin emb mas difícil de cuantificar poruqe menos evidente y en un estiduo se vio, q incluso podía empeorar el estraismo en 25% de estos ptes.
  26. Esta plantilla se puede usar como filtro de inicio para un álbum de fotos.
  27. Como muchos pacientes tenian timoma, les hacian timectomía y mejoraba la miastenia por loq ue se siguió haciendo aunque no tuvieran el timoma.
  28. Mejoría Notable con prednisolona oral aAccion: efecto antiinfla, reduce la expresión de citoquinas inflamatorias y moleculas de adhesión de cel infla.
  29. Mejoría Notable con prednisolona oral aAccion: efecto antiinfla, reduce la expresión de citoquinas inflamatorias y moleculas de adhesión de cel infla. SNC: insomnio, psicosis Metab: hipoK, hipoCA
  30. Dr Augusto recomienda oslo operar: SI ya tiene tto y estable por 6 meses a 1 año