SlideShare una empresa de Scribd logo
CARLOS M. MONTAÑO
R1 PEDIATRIA
HOSPITAL ANGELES DEL PEDREGAL
 DESDE EL PUNTO DE VISTA
ETIMOLOGICO:
OSTEO MIELO ITIS
INFECTOLOGIA CLINICA PEDIATRICA, NAPOLEON GOMEZ
SALDAÑA. 7MA. EDICION, PAG 679-682
 TODA ENTIDAD INFECCIOSA DEL HUESO,
CAUSADA POR MICROORGANISMOS PIOGENOS
(PRODUCTORES DE PUS).
INFECTOLOGIA CLINICA PEDIATRICA, NAPOLEON GOMEZ
SALDAÑA. 7MA. EDICION, PAG 679-682
1/ 5000 NIÑOS
1 / 1000 NEONATOS
30% NIÑOS
MENORES DE 2
AÑOS
50 % NIÑOS DE 5
AÑOS
>  2:1
30 % CON
ANTECEDENTE DE
TRAUMATISMO
CERRADO
METAFISIS HUESOS
LARGOS DE
MIEMBROS
INFERIORES.
BEHRMAN, ET AL.. NELSON TRATADO DE PEDIATRÍA, 2009, PÁGS. 2841-2845
BEHRMAN, ET AL.. NELSON TRATADO DE PEDIATRÍA, 2009, PÁGS. 2841-2845
SITUACIÓN AGENTE
MÁS COMÚN S. AUREUS
NEONATOS SGB Y E. COLI
NIÑOS > 6 AÑOS PSEUDOMONA
BROTES KINGELA
ENF. SISTÉMICAS HONGOS
CUERPO EXTRAÑO STAPH. COAG (-) Y PROPIONIBACTERIUM.
NOSOCOMIALES ENTEROBACT., PSEUDOMONAS Y CANDIDA.
PIE DIAB/ULC. X DECÚBITO STREPTO. Y ANAEROBIOS.
VIH BARTONELLA SPP.
MORDEDURAS PASTEURELLA Y EIKENELLA.
INMUNOCOMPROMETIDOS ASPERGILLUS, CÁNDIDA Y MYCOBACTERIA SPP.
TB MYCOBACTERIUM TB.
BEHRMAN, ET AL.. NELSON TRATADO DE PEDIATRÍA, 2009, PÁGS. 2841-2845
BEHRMAN, ET AL.. NELSON TRATADO DE PEDIATRÍA, 2009, PÁGS. 2841-2845
FLUJO
LENTO
Ambiente
Ideal
Foco
Bacteriano
1
• ENZIMAS PROTEOLÍTICAS,
RADICALES DE O2 Y
CITOCINAS
2
• DISMINUCIÓN DE LA PRESIÓN
DE O2
3
• DESCENSO DEL PH
4
• OSTEOLÍSIS
5
• DESTRUCCIÓN TISULAR
BONHOEFFER, ET AL. DIAGNOSIS OF ACUTE HEMATOGENOUS OSTEOMYELITIS AND SEPTIC
ARTHRITIS: 20 YEATS EXPERIENCE AT THE UNIVERSITY CHILDREN’S HOSPITAL BASEL.
SWISS MED WKLY, 2001;131, 575- 581
CLASIFICACIÓN
DURACIÓN
AGUDA.
(0-14D)
SUBAGUDA.
(14-30 DÍAS)
CRÓNICA.
(MESES-AÑOS)
LOCALIZACIÓN
UNIFOCAL.
MULTIFOCAL.
BONHOEFFER, ET AL. DIAGNOSIS OF ACUTE HEMATOGENOUS OSTEOMYELITIS AND SEPTIC
ARTHRITIS: 20 YEATS EXPERIENCE AT THE UNIVERSITY CHILDREN’S HOSPITAL BASEL.
SWISS MED WKLY, 2001;131, 575- 581
BEHRMAN, ET AL.. NELSON TRATADO DE PEDIATRÍA, 2009, PÁGS. 2841-2845
Hueso Porcentaje
Tibia 24.3%
Fémur 23.8%
Húmero 13.2%
Peroné 5.9%
Radio 3.9%
Cúbito 2.3%
OSTEOMIELITIS AGUDA EN NIÑOS, DR. RONAL NOGUERA, DR. MAX PERALTA,
SERVICIO DE PEDIATRIA, HOSPITAL DE COSTA RICA.
OSTEOMIELITIS AGUDA: EPIDEMIOLOGÍA, MANIFESTACIONES CLÍNICAS,
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO
M. BUENO BARRIOCANALAA SERVICIO DE URGENCIAS PEDIÁTRICAS, HOSPITAL LA PAZ, MADRID, ESPA˜NA
GENERAL:
MALESTAR GENERAL,
FIEBRE, DIAFORESIS,
NAUSEA,
ESCALOSFRIO,
CEFALEA, DOLOR
LOCALIZADO Y AL
MOVIMIENTO EXISTE
LIMITACION.
NEONATOS:
PSEUDOPARALISIS,
DOLOR AL
MOVIMIENTO, 50% SIN
DATOS DE FIEBRE.
LACTANTES Y NIÑOS:
EDEMA, ERITEMA,
AUMENTO DE CALOR,
COJERA, DOLOR A LA
PALPACION.
BEHRMAN, ET AL.. NELSON TRATADO DE PEDIATRÍA, 2009, PÁGS. 2841-2845
OSTEOMIELITIS AGUDA: EPIDEMIOLOGÍA, MANIFESTACIONES CLÍNICAS,
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO
M. BUENO BARRIOCANALAA SERVICIO DE URGENCIAS PEDIÁTRICAS, HOSPITAL LA PAZ, MADRID,
ESPA˜NA
• SECUESTRO,
FISTULAS,
DEFORMIDAD,
SUPURACION,
DISMINUCION DEL
DOLOR,
FRACTURAS
PATOLOGICAS,
ATROFIA, RETARDO
DEL CRECIMIENTO,
ULCERAS, VARO,
VALGO.
CRONICA:
BEHRMAN, ET AL.. NELSON TRATADO DE PEDIATRÍA, 2009, PÁGS. 2841-2845
OSTEOMIELITIS CRÓNICA. SECUESTRO RODEADO POR TEJIDO DE
GRANULACIÓN (RADIOLÚCIDO) RODEADO A SI MISMO DE NEOFORMACIÓN
ÓSEA (FLECHAS).
ABCESO DE BRODIE:
DOLOR NOCTURNO.
METAFISIS.
CAVIDAD OSEA CON
PUS.
TEJIDO DE
GRANULACION /
FIBROSIS
O. ESCLEROSANTE
DE GARRE
CONDENSACION
OSEA DIFUSA.
HUESOS LARGOS.
DOLOR NEURALGICO.
TENSION INTRAOSEA.
OSTEOSARCOMA DE
EWING.
OSTEOPERIOSTITIS
ALBUMINOSA DE
OLLIER
ABCESO
SUBPEIOSTICO.
PAREDES
ENGROSADAS.
NO
SINTOMATOLOGIA.
BONHOEFFER, ET AL., DIAGNOSIS OF ACUTE HEMATOGENOUS OSTEOMYELITIS AND SEPTIC ARTHRITIS: 20 YEATS EXPERIENCE
AT THE UNIVERSITY CHILDREN’S HOSPITAL BASEL, SWISS MED WKLY, 2001; 131,
HISTORIA
CLINICA
EXPLORACION
FISICA
REACTANTES
DE FASE
AGUDA
HEMOCULTICO
50% (+)
TECNICAS DE
IMAGEN
BEHRMAN, ET AL.. NELSON TRATADO DE PEDIATRÍA, 2009, PÁGS. 2841-2845
OSTEOMIELITIS AGUDA: EPIDEMIOLOGÍA, MANIFESTACIONES CLÍNICAS,
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO
M. BUENO BARRIOCANALAA SERVICIO DE URGENCIAS PEDIÁTRICAS, HOSPITAL LA PAZ, MADRID,
ESPA˜NA
OSTEOMIELITIS AGUDA: EPIDEMIOLOGÍA, MANIFESTACIONES CLÍNICAS,
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO
M. BUENO BARRIOCANALAA SERVICIO DE URGENCIAS PEDIÁTRICAS, HOSPITAL LA PAZ, MADRID,
ESPA˜NA
OSTEOMIELITIS AGUDA: EPIDEMIOLOGÍA, MANIFESTACIONES CLÍNICAS,
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO
M. BUENO BARRIOCANALAA SERVICIO DE URGENCIAS PEDIÁTRICAS, HOSPITAL LA PAZ, MADRID, ESPA˜NA
HEMOCULTIVO: 30-50% DE LOS CASOS.
CULTIVO DE MATERIAL DE BIOPSIA:
IDENTIFICA EL MICROORGANISMO 36-
80% DE LOS CASOS.
TINCION GRAM IDENTIFICA EN POCAS
HORAS 33% DE LOS CASOS.
ÁREA DE REACCIÓN PERIÓSTICA CON
ALTERACIÓN EN LA DENSIDAD ÓSEA
METAFISIARIA O DERRAME ARTICULAR.
OSTEOMIELITIS NEONATAL EN EL HOMBRO
DERECHO. HAY AUMENTO EN LOS TEJIDOS
BLANDOS CON ZONAS DE DESTRUCCIÓN
METAFISIARIA.
• 48 HRS DE DOLOR. EDEMA EN TEJIDOS
BLANDOS. B) 7 DÍAS DESPUÉS. REACCIÓN
SUBPERIOSTICA CON ALT. ÓSEAS
INTRAMEDULARES.
Vallejo J. Infección ósea en niños: Enfoque diagnóstico.
Vallejo J. Infección ósea en niños: Enfoque diagnóstico.

VASCULARIZACIÓN
Inflamación
 Act. Osteoblastica
> Capt. Tecnecio
99(24-48HRS)
 REQUIERE LA COLABORACION ENTRE PEDIATRA,
CIRUJANO ORTOPEDICO Y RADIOLOGO.
 ES FUNDAMENTAL HACER EL DIAGNOSTICO CON LA
MAYOR CELERIDAD Y PRECISION POSIBLES, PARA
QUE EL TRATAMIENTO PERMITA EVITAR MAYOR
DAÑO Y SECUELAS.
BEHRMAN, ET AL.. NELSON TRATADO DE PEDIATRÍA, 2009, PÁGS. 2841-2845
INFECTOLOGIA CLINICA PEDIATRICA, NAPOLEON GOMEZ
SALDAÑA. 7MA. EDICION, PAG 679-682
1. IDENTIFICACION
DEL
MICROORGANISMO.
2. SELECCIÓN DE
ANTIBIOTICO
APROPIADO.
3. VIAS DE
ADMINISTRACION.
4. PENETRACION.
5. EFICACIA DEL
ANTIBIOTICO.
6. DURACION DE LA
ADMINITRACION.
INFECTOLOGIA CLINICA PEDIATRICA, NAPOLEON GOMEZ
SALDAÑA. 7MA. EDICION, PAG 679-682
INFECTOLOGIA CLINICA PEDIATRICA, NAPOLEON GOMEZ
SALDAÑA. 7MA. EDICION, PAG 679-682
1 SEMANA IV, 1
SEMANA VO
S. AUREUS 28
DIAS.
S. PNEUMONIE
Y HIB 10-14 DIAS
OSTEOMIELITIS AGUDA: EPIDEMIOLOGÍA, MANIFESTACIONES CLÍNICAS,
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO
M. BUENO BARRIOCANALAA SERVICIO DE URGENCIAS PEDIÁTRICAS, HOSPITAL LA PAZ, MADRID,
ESPA˜NA
CASO DE ALERGIA A BETALACTAMICOS
1. CLINDAMICINA 40 MG/KG/ 24 HRS IV C/6 HRS ( DE
ELECCION JUNTO A VANCO EN S.A. RESISTENTE A
METICILINA)
CASO DE RESISTENCIA
CAMBIAR NAFCILINA POR VANCOMICINA.
EN CASO DE NO VACUNACION FRENTE HI TIPO B
1. CEFOTAXIMA 200 MG/KG/24 HRS IV C/ 8 HRS O
CEFTRIAXONA.
NEONATOS: (S. AUREUS, SGB, GRAMNEGATIVOS)
PENICILINA ANTIESTAFILOCOCICA
(NAFCILINA U OXACILINA) + CEFALOSPORINA
CEFOTAXIMA)
150-200 MG/KG/DIA C/ 6 HRS
150-200 MG/KG/24 HRS C/8 HRS.
BEHRMAN, ET AL.. NELSON TRATADO DE PEDIATRÍA, 2009, PÁGS. 2841-2845
BEHRMAN, ET AL.. NELSON TRATADO DE PEDIATRÍA, 2009, PÁGS. 2841-2845
ASPIRACIÓN PUS
DRENAJE
QX
1. LESION PENETRANTE.
2. CUERPOS EXTRAÑOS.
3. OSTEOMIELITIS DE LA
CABEZA FEMORAL CON
AFECTACION DE LA
ARTICULACION.
EXTIRPACION QUIRURGICA
DE:
FISTULAS Y
SECUESTROS
TRATAMIENTO
ANTIBIOTICO
HASTA QUE
EXISTAN SIGNOS
RADIOLOGICOS DE
CURACION.
BEHRMAN, ET AL.. NELSON TRATADO DE PEDIATRÍA, 2009, PÁGS. 2841-2845
 BUENO EN CUANTO A SUPERVIVENCIA,
PERO ES RESERVAD EN CUANTO A FUNCION,
YA QUE ESTARA DIRECTAMENTE
RELACIONADA CON EL TRATAMIENTO
TEMPRANO Y APROPIADO, A FIN DE EVITAR
SECUELAS.
INFECTOLOGIA CLINICA PEDIATRICA, NAPOLEON GOMEZ
SALDAÑA. 7MA. EDICION, PAG 679-682
 INFECTOLOGIA CLINICA PEDIATRICA, NAPOLEON GOMEZ SALDAÑA. 7MA. EDICION, PAG 679-682
 BEHRMAN, ET AL.. NELSON TRATADO DE PEDIATRÍA, 2009, PÁGS. 2841-2845
 OSTEOMIELITIS AGUDA: EPIDEMIOLOGÍA, MANIFESTACIONES CLÍNICAS,
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO
M. BUENO BARRIOCANALAA SERVICIO DE URGENCIAS PEDIÁTRICAS, HOSPITAL LA PAZ, MADRID, ESPA˜NA
 VALLEJO J. INFECCIÓN ÓSEA EN NIÑOS: ENFOQUE DIAGNÓSTICO
 BONHOEFFER, ET AL., DIAGNOSIS OF ACUTE HEMATOGENOUS OSTEOMYELITIS AND SEPTIC ARTHRITIS: 20 YEATS
EXPERIENCE AT THE UNIVERSITY CHILDREN’S HOSPITAL BASEL, SWISS MED WKLY, 2001; 131,

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1 introduccion otorrinolringologia
1 introduccion otorrinolringologia1 introduccion otorrinolringologia
1 introduccion otorrinolringologia
Ketlyn Keise
 
Neumonia Intrahospitalaria (NIH) - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Neumonia Intrahospitalaria (NIH) - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleNeumonia Intrahospitalaria (NIH) - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Neumonia Intrahospitalaria (NIH) - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Leptospira en pediatría
Leptospira en pediatría Leptospira en pediatría
Leptospira en pediatría
Jhonatan Omar Velasquez Araujo
 
Meningitis Viral
Meningitis ViralMeningitis Viral
Meningitis ViralPedro Duran
 
Neumonía atípica
Neumonía atípicaNeumonía atípica
Neumonía atípica
drmelgar
 
Exantemas
ExantemasExantemas
Faringoamigadalitis aguda
Faringoamigadalitis agudaFaringoamigadalitis aguda
Faringoamigadalitis agudaLola Flores
 
MANEJO DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS EN ATENCIÓN PRIMARIA EN ESPAÑA
MANEJO DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS  EN ATENCIÓN PRIMARIA EN ESPAÑAMANEJO DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS  EN ATENCIÓN PRIMARIA EN ESPAÑA
MANEJO DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS EN ATENCIÓN PRIMARIA EN ESPAÑA
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Vasculitis 2019
Vasculitis 2019Vasculitis 2019
Vasculitis 2019
Carlos Pech Lugo
 
Neumonias intrahospitalarias
Neumonias intrahospitalariasNeumonias intrahospitalarias
Neumonias intrahospitalarias
Kenia Sánchez
 
Celulitis periamigdalina y absceso amigdalino
Celulitis periamigdalina y absceso amigdalinoCelulitis periamigdalina y absceso amigdalino
Celulitis periamigdalina y absceso amigdalinoarangogranadosMD
 
Síndrome de Ogilvie
Síndrome de OgilvieSíndrome de Ogilvie
Síndrome de OgilvieAnma GaCh
 

La actualidad más candente (20)

Celulitis Infecciosa
Celulitis InfecciosaCelulitis Infecciosa
Celulitis Infecciosa
 
Eritema multiforme
Eritema multiformeEritema multiforme
Eritema multiforme
 
1 introduccion otorrinolringologia
1 introduccion otorrinolringologia1 introduccion otorrinolringologia
1 introduccion otorrinolringologia
 
Neumonia Intrahospitalaria (NIH) - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Neumonia Intrahospitalaria (NIH) - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleNeumonia Intrahospitalaria (NIH) - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Neumonia Intrahospitalaria (NIH) - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
 
Leptospira en pediatría
Leptospira en pediatría Leptospira en pediatría
Leptospira en pediatría
 
Meningitis Viral
Meningitis ViralMeningitis Viral
Meningitis Viral
 
Neumonía atípica
Neumonía atípicaNeumonía atípica
Neumonía atípica
 
Exantemas
ExantemasExantemas
Exantemas
 
12. derrame pleural (3)
12.  derrame pleural (3)12.  derrame pleural (3)
12. derrame pleural (3)
 
Faringoamigadalitis aguda
Faringoamigadalitis agudaFaringoamigadalitis aguda
Faringoamigadalitis aguda
 
MANEJO DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS EN ATENCIÓN PRIMARIA EN ESPAÑA
MANEJO DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS  EN ATENCIÓN PRIMARIA EN ESPAÑAMANEJO DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS  EN ATENCIÓN PRIMARIA EN ESPAÑA
MANEJO DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS EN ATENCIÓN PRIMARIA EN ESPAÑA
 
Vasculitis 2019
Vasculitis 2019Vasculitis 2019
Vasculitis 2019
 
Neumonias intrahospitalarias
Neumonias intrahospitalariasNeumonias intrahospitalarias
Neumonias intrahospitalarias
 
Celulitis periamigdalina y absceso amigdalino
Celulitis periamigdalina y absceso amigdalinoCelulitis periamigdalina y absceso amigdalino
Celulitis periamigdalina y absceso amigdalino
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
 
Exantemas
ExantemasExantemas
Exantemas
 
Ivu altas
Ivu altasIvu altas
Ivu altas
 
Meningitis Bacteriana
Meningitis BacterianaMeningitis Bacteriana
Meningitis Bacteriana
 
Síndrome de Ogilvie
Síndrome de OgilvieSíndrome de Ogilvie
Síndrome de Ogilvie
 

Destacado

Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
xiomaranietosilva
 
Osteomielitis dr ricardo torrico
Osteomielitis dr ricardo torricoOsteomielitis dr ricardo torrico
Osteomielitis dr ricardo torrico
Franco Alexsis Aguilar Salazar
 
Osteomielitis, artritis séptica y sinovitis en pediatría
Osteomielitis, artritis séptica y sinovitis en pediatríaOsteomielitis, artritis séptica y sinovitis en pediatría
Osteomielitis, artritis séptica y sinovitis en pediatría
CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
Jose Mouat
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
OsteomielitisOrto Nic
 
Insuficiencia renal aguda diapositivas
Insuficiencia renal aguda diapositivasInsuficiencia renal aguda diapositivas
Insuficiencia renal aguda diapositivasVictor Mendoza
 
Leismaniasis Tegumentaria Americana
Leismaniasis Tegumentaria AmericanaLeismaniasis Tegumentaria Americana
Leismaniasis Tegumentaria Americana
Jean Christ
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
Yuliza Maryluz
 
05. osteomielitis
05. osteomielitis05. osteomielitis
05. osteomielitisOmar Zàm
 
Osteomielitis, artritis septica y tuberculosis osteoarticular
Osteomielitis, artritis septica y tuberculosis osteoarticularOsteomielitis, artritis septica y tuberculosis osteoarticular
Osteomielitis, artritis septica y tuberculosis osteoarticular
Alejandra Jacobo
 
Osteomielitis infectologia
Osteomielitis   infectologiaOsteomielitis   infectologia
Osteomielitis infectologiaMocte Salaiza
 

Destacado (20)

Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
 
Osteomielitis
Osteomielitis Osteomielitis
Osteomielitis
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
 
Osteomielitis dr ricardo torrico
Osteomielitis dr ricardo torricoOsteomielitis dr ricardo torrico
Osteomielitis dr ricardo torrico
 
Osteomielitis, artritis séptica y sinovitis en pediatría
Osteomielitis, artritis séptica y sinovitis en pediatríaOsteomielitis, artritis séptica y sinovitis en pediatría
Osteomielitis, artritis séptica y sinovitis en pediatría
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
 
Osteomielitis y artritis septica
Osteomielitis y artritis septicaOsteomielitis y artritis septica
Osteomielitis y artritis septica
 
Insuficiencia renal aguda diapositivas
Insuficiencia renal aguda diapositivasInsuficiencia renal aguda diapositivas
Insuficiencia renal aguda diapositivas
 
Leismaniasis Tegumentaria Americana
Leismaniasis Tegumentaria AmericanaLeismaniasis Tegumentaria Americana
Leismaniasis Tegumentaria Americana
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
 
05. osteomielitis
05. osteomielitis05. osteomielitis
05. osteomielitis
 
Osteomielitis, artritis septica y tuberculosis osteoarticular
Osteomielitis, artritis septica y tuberculosis osteoarticularOsteomielitis, artritis septica y tuberculosis osteoarticular
Osteomielitis, artritis septica y tuberculosis osteoarticular
 
Osteomielitis infectologia
Osteomielitis   infectologiaOsteomielitis   infectologia
Osteomielitis infectologia
 
Ostomelit
OstomelitOstomelit
Ostomelit
 

Similar a Osteomielitis expo por Carlos M. Montaño Pérez

Preeclamsia complicaciones mayores
Preeclamsia complicaciones mayoresPreeclamsia complicaciones mayores
Preeclamsia complicaciones mayores
Adalberto Pacheco
 
Sepsis ecuador.ppt
Sepsis   ecuador.pptSepsis   ecuador.ppt
Sepsis ecuador.ppt
beatrizc61
 
MALARIA.pptx
MALARIA.pptxMALARIA.pptx
MALARIA.pptx
NATALYANDREACORTESVI
 
Abruptio Caso
Abruptio CasoAbruptio Caso
Abruptio Casogdom21
 
CASO CLINICO MEDICINA INTERNA (2) (1).pptx
CASO CLINICO MEDICINA INTERNA (2) (1).pptxCASO CLINICO MEDICINA INTERNA (2) (1).pptx
CASO CLINICO MEDICINA INTERNA (2) (1).pptx
Douglas Bustamante
 
CURSO ORL.ppt
CURSO ORL.pptCURSO ORL.ppt
CURSO ORL.ppt
ZAlbertoCeliseo
 
Infecciones del SNC por Carlos M. Montaño Pérez
Infecciones del SNC por Carlos M. Montaño PérezInfecciones del SNC por Carlos M. Montaño Pérez
Infecciones del SNC por Carlos M. Montaño Pérez
Carlos M. Montaño
 
Clase teorica torch
Clase teorica torchClase teorica torch
Clase teorica torchluluedcaal
 
Anafilaxia
AnafilaxiaAnafilaxia
Anafilaxiagraff95
 
Clase teorica torch (2)
Clase teorica torch (2)Clase teorica torch (2)
Clase teorica torch (2)luluedcaal
 
PASE DE GUARDIA 15-10-23 .S.S.U..pdf
PASE DE GUARDIA 15-10-23 .S.S.U..pdfPASE DE GUARDIA 15-10-23 .S.S.U..pdf
PASE DE GUARDIA 15-10-23 .S.S.U..pdf
ErickJarandilla
 
Conferencia congreso ssr octubre 2007
Conferencia congreso ssr octubre 2007Conferencia congreso ssr octubre 2007
Conferencia congreso ssr octubre 2007Liliana del Carmen
 
Una Enfermedad Del Pasado
Una Enfermedad Del PasadoUna Enfermedad Del Pasado
Una Enfermedad Del Pasado
cesareocrates
 
Gastroenteritis aguda por Carlos M. Montaño Pérez
Gastroenteritis aguda por Carlos M. Montaño PérezGastroenteritis aguda por Carlos M. Montaño Pérez
Gastroenteritis aguda por Carlos M. Montaño Pérez
Carlos M. Montaño
 
Aislamiento en pacientes con problemas oncológicos - CICAT-SALUD
Aislamiento en pacientes con problemas oncológicos - CICAT-SALUDAislamiento en pacientes con problemas oncológicos - CICAT-SALUD
Aislamiento en pacientes con problemas oncológicos - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Cáncer Gástrico
Cáncer Gástrico Cáncer Gástrico
Cáncer Gástrico
Francisco Cabrera-Mendoza
 
Cáncer Gástrico
Cáncer GástricoCáncer Gástrico
Cáncer Gástrico
Francisco Cabrera-Mendoza
 

Similar a Osteomielitis expo por Carlos M. Montaño Pérez (20)

Preeclamsia complicaciones mayores
Preeclamsia complicaciones mayoresPreeclamsia complicaciones mayores
Preeclamsia complicaciones mayores
 
Sepsis ecuador.ppt
Sepsis   ecuador.pptSepsis   ecuador.ppt
Sepsis ecuador.ppt
 
MALARIA.pptx
MALARIA.pptxMALARIA.pptx
MALARIA.pptx
 
Abruptio Caso
Abruptio CasoAbruptio Caso
Abruptio Caso
 
CASO CLINICO MEDICINA INTERNA (2) (1).pptx
CASO CLINICO MEDICINA INTERNA (2) (1).pptxCASO CLINICO MEDICINA INTERNA (2) (1).pptx
CASO CLINICO MEDICINA INTERNA (2) (1).pptx
 
Dr panchito meningitis pediatria
Dr panchito meningitis pediatriaDr panchito meningitis pediatria
Dr panchito meningitis pediatria
 
CURSO ORL.ppt
CURSO ORL.pptCURSO ORL.ppt
CURSO ORL.ppt
 
Infecciones del SNC por Carlos M. Montaño Pérez
Infecciones del SNC por Carlos M. Montaño PérezInfecciones del SNC por Carlos M. Montaño Pérez
Infecciones del SNC por Carlos M. Montaño Pérez
 
Clase teorica torch
Clase teorica torchClase teorica torch
Clase teorica torch
 
Anafilaxia
AnafilaxiaAnafilaxia
Anafilaxia
 
Clase teorica torch (2)
Clase teorica torch (2)Clase teorica torch (2)
Clase teorica torch (2)
 
PASE DE GUARDIA 15-10-23 .S.S.U..pdf
PASE DE GUARDIA 15-10-23 .S.S.U..pdfPASE DE GUARDIA 15-10-23 .S.S.U..pdf
PASE DE GUARDIA 15-10-23 .S.S.U..pdf
 
Conferencia congreso ssr octubre 2007
Conferencia congreso ssr octubre 2007Conferencia congreso ssr octubre 2007
Conferencia congreso ssr octubre 2007
 
Una Enfermedad Del Pasado
Una Enfermedad Del PasadoUna Enfermedad Del Pasado
Una Enfermedad Del Pasado
 
Gastroenteritis aguda por Carlos M. Montaño Pérez
Gastroenteritis aguda por Carlos M. Montaño PérezGastroenteritis aguda por Carlos M. Montaño Pérez
Gastroenteritis aguda por Carlos M. Montaño Pérez
 
Aislamiento en pacientes con problemas oncológicos - CICAT-SALUD
Aislamiento en pacientes con problemas oncológicos - CICAT-SALUDAislamiento en pacientes con problemas oncológicos - CICAT-SALUD
Aislamiento en pacientes con problemas oncológicos - CICAT-SALUD
 
Rubeola congenita,hb,tpc
Rubeola congenita,hb,tpcRubeola congenita,hb,tpc
Rubeola congenita,hb,tpc
 
Rubeola congenita
Rubeola congenitaRubeola congenita
Rubeola congenita
 
Cáncer Gástrico
Cáncer Gástrico Cáncer Gástrico
Cáncer Gástrico
 
Cáncer Gástrico
Cáncer GástricoCáncer Gástrico
Cáncer Gástrico
 

Más de Carlos M. Montaño

COMPLICACIONES METABOLICAS DEL RECIEN NACIDO POR DR. Carlos Montaño
COMPLICACIONES METABOLICAS DEL RECIEN NACIDO POR DR. Carlos MontañoCOMPLICACIONES METABOLICAS DEL RECIEN NACIDO POR DR. Carlos Montaño
COMPLICACIONES METABOLICAS DEL RECIEN NACIDO POR DR. Carlos Montaño
Carlos M. Montaño
 
MORBILIDAD EN RECIÉN NACIDOS CENTRO MÉDICO NACIONAL 20 DE NOVIEMBRE ISSSTE
MORBILIDAD EN RECIÉN NACIDOS CENTRO MÉDICO NACIONAL 20 DE NOVIEMBRE ISSSTEMORBILIDAD EN RECIÉN NACIDOS CENTRO MÉDICO NACIONAL 20 DE NOVIEMBRE ISSSTE
MORBILIDAD EN RECIÉN NACIDOS CENTRO MÉDICO NACIONAL 20 DE NOVIEMBRE ISSSTE
Carlos M. Montaño
 
Embrio y fisio renal neonato POR DR. CARLOS M. MONTAÑO PEDIATRA LA PAZ
Embrio y fisio renal neonato POR DR. CARLOS M. MONTAÑO PEDIATRA LA PAZEmbrio y fisio renal neonato POR DR. CARLOS M. MONTAÑO PEDIATRA LA PAZ
Embrio y fisio renal neonato POR DR. CARLOS M. MONTAÑO PEDIATRA LA PAZ
Carlos M. Montaño
 
Ectasia renal EN NEONATOLOGIA POR DR. Carlos M. Montaño PEDIATRA LA PAZ
 Ectasia renal EN NEONATOLOGIA POR DR. Carlos M. Montaño PEDIATRA LA PAZ Ectasia renal EN NEONATOLOGIA POR DR. Carlos M. Montaño PEDIATRA LA PAZ
Ectasia renal EN NEONATOLOGIA POR DR. Carlos M. Montaño PEDIATRA LA PAZ
Carlos M. Montaño
 
Dermatosis periodo neonatal por Dr. Carlos M. Montaño PEDIATRA EN LA PAZ
Dermatosis periodo neonatal por Dr. Carlos M. Montaño PEDIATRA EN LA PAZDermatosis periodo neonatal por Dr. Carlos M. Montaño PEDIATRA EN LA PAZ
Dermatosis periodo neonatal por Dr. Carlos M. Montaño PEDIATRA EN LA PAZ
Carlos M. Montaño
 
CRISIS CONVULSIVAS EN NEONATOLOGIA POR DR. Carlos M. Montaño
CRISIS CONVULSIVAS EN NEONATOLOGIA POR DR. Carlos M. MontañoCRISIS CONVULSIVAS EN NEONATOLOGIA POR DR. Carlos M. Montaño
CRISIS CONVULSIVAS EN NEONATOLOGIA POR DR. Carlos M. Montaño
Carlos M. Montaño
 
Capitulos 4 y 5 AMIEL TISON POR DR. Carlos M. Montaño
Capitulos 4 y 5 AMIEL TISON POR DR. Carlos M. MontañoCapitulos 4 y 5 AMIEL TISON POR DR. Carlos M. Montaño
Capitulos 4 y 5 AMIEL TISON POR DR. Carlos M. Montaño
Carlos M. Montaño
 
Sindrome de dificultad respiratoria por Dr. Carlos M Montaño
Sindrome de dificultad respiratoria por Dr. Carlos M Montaño Sindrome de dificultad respiratoria por Dr. Carlos M Montaño
Sindrome de dificultad respiratoria por Dr. Carlos M Montaño
Carlos M. Montaño
 
Capitulo MEDICAMENTOS Reanimación Neonatal por Dr. Carlos M. Montaño
Capitulo MEDICAMENTOS Reanimación Neonatal por Dr. Carlos M. MontañoCapitulo MEDICAMENTOS Reanimación Neonatal por Dr. Carlos M. Montaño
Capitulo MEDICAMENTOS Reanimación Neonatal por Dr. Carlos M. Montaño
Carlos M. Montaño
 
HPPRN CONSENSO SIBEN Por. Dr. Carlos M. Montaño
HPPRN CONSENSO SIBEN Por. Dr. Carlos M. MontañoHPPRN CONSENSO SIBEN Por. Dr. Carlos M. Montaño
HPPRN CONSENSO SIBEN Por. Dr. Carlos M. Montaño
Carlos M. Montaño
 
TCE por Dra. Nadia Menendez Auld
TCE por Dra. Nadia Menendez AuldTCE por Dra. Nadia Menendez Auld
TCE por Dra. Nadia Menendez Auld
Carlos M. Montaño
 
Diabetes insípida por Carlos M. Montaño, Residente HAP
Diabetes insípida por Carlos M. Montaño, Residente HAPDiabetes insípida por Carlos M. Montaño, Residente HAP
Diabetes insípida por Carlos M. Montaño, Residente HAP
Carlos M. Montaño
 
Tuberculosis ganglionar por Carlos M. Montaño, Residente HAP
Tuberculosis ganglionar por Carlos M. Montaño, Residente HAPTuberculosis ganglionar por Carlos M. Montaño, Residente HAP
Tuberculosis ganglionar por Carlos M. Montaño, Residente HAP
Carlos M. Montaño
 
Síndrome Nefrótico por Carlos M. Montaño, Pediatría HAP
Síndrome Nefrótico por Carlos M. Montaño, Pediatría HAPSíndrome Nefrótico por Carlos M. Montaño, Pediatría HAP
Síndrome Nefrótico por Carlos M. Montaño, Pediatría HAP
Carlos M. Montaño
 
Retinoblastoma por Carlos M. Montaño
Retinoblastoma por Carlos M. MontañoRetinoblastoma por Carlos M. Montaño
Retinoblastoma por Carlos M. Montaño
Carlos M. Montaño
 
Laringotraqueitis (croup) y epiglotitis por Nadia Menéndez Auld
Laringotraqueitis (croup) y epiglotitis por Nadia Menéndez Auld Laringotraqueitis (croup) y epiglotitis por Nadia Menéndez Auld
Laringotraqueitis (croup) y epiglotitis por Nadia Menéndez Auld
Carlos M. Montaño
 
Quemaduras en Pediatría por Nadia Menéndez Auld
Quemaduras en Pediatría por Nadia Menéndez AuldQuemaduras en Pediatría por Nadia Menéndez Auld
Quemaduras en Pediatría por Nadia Menéndez Auld
Carlos M. Montaño
 
Inmunoterapia para alergia alimentaria en pediatría por Nadia Menéndez Auld
Inmunoterapia para alergia alimentaria en pediatría por Nadia Menéndez AuldInmunoterapia para alergia alimentaria en pediatría por Nadia Menéndez Auld
Inmunoterapia para alergia alimentaria en pediatría por Nadia Menéndez Auld
Carlos M. Montaño
 
Neumonía adquirida en la comunidad SS por Carlos M. Montaño Pérez
Neumonía adquirida en la comunidad SS por Carlos M. Montaño PérezNeumonía adquirida en la comunidad SS por Carlos M. Montaño Pérez
Neumonía adquirida en la comunidad SS por Carlos M. Montaño Pérez
Carlos M. Montaño
 
Escroto agudo por Nadia Menéndez Auld
Escroto agudo por Nadia Menéndez AuldEscroto agudo por Nadia Menéndez Auld
Escroto agudo por Nadia Menéndez Auld
Carlos M. Montaño
 

Más de Carlos M. Montaño (20)

COMPLICACIONES METABOLICAS DEL RECIEN NACIDO POR DR. Carlos Montaño
COMPLICACIONES METABOLICAS DEL RECIEN NACIDO POR DR. Carlos MontañoCOMPLICACIONES METABOLICAS DEL RECIEN NACIDO POR DR. Carlos Montaño
COMPLICACIONES METABOLICAS DEL RECIEN NACIDO POR DR. Carlos Montaño
 
MORBILIDAD EN RECIÉN NACIDOS CENTRO MÉDICO NACIONAL 20 DE NOVIEMBRE ISSSTE
MORBILIDAD EN RECIÉN NACIDOS CENTRO MÉDICO NACIONAL 20 DE NOVIEMBRE ISSSTEMORBILIDAD EN RECIÉN NACIDOS CENTRO MÉDICO NACIONAL 20 DE NOVIEMBRE ISSSTE
MORBILIDAD EN RECIÉN NACIDOS CENTRO MÉDICO NACIONAL 20 DE NOVIEMBRE ISSSTE
 
Embrio y fisio renal neonato POR DR. CARLOS M. MONTAÑO PEDIATRA LA PAZ
Embrio y fisio renal neonato POR DR. CARLOS M. MONTAÑO PEDIATRA LA PAZEmbrio y fisio renal neonato POR DR. CARLOS M. MONTAÑO PEDIATRA LA PAZ
Embrio y fisio renal neonato POR DR. CARLOS M. MONTAÑO PEDIATRA LA PAZ
 
Ectasia renal EN NEONATOLOGIA POR DR. Carlos M. Montaño PEDIATRA LA PAZ
 Ectasia renal EN NEONATOLOGIA POR DR. Carlos M. Montaño PEDIATRA LA PAZ Ectasia renal EN NEONATOLOGIA POR DR. Carlos M. Montaño PEDIATRA LA PAZ
Ectasia renal EN NEONATOLOGIA POR DR. Carlos M. Montaño PEDIATRA LA PAZ
 
Dermatosis periodo neonatal por Dr. Carlos M. Montaño PEDIATRA EN LA PAZ
Dermatosis periodo neonatal por Dr. Carlos M. Montaño PEDIATRA EN LA PAZDermatosis periodo neonatal por Dr. Carlos M. Montaño PEDIATRA EN LA PAZ
Dermatosis periodo neonatal por Dr. Carlos M. Montaño PEDIATRA EN LA PAZ
 
CRISIS CONVULSIVAS EN NEONATOLOGIA POR DR. Carlos M. Montaño
CRISIS CONVULSIVAS EN NEONATOLOGIA POR DR. Carlos M. MontañoCRISIS CONVULSIVAS EN NEONATOLOGIA POR DR. Carlos M. Montaño
CRISIS CONVULSIVAS EN NEONATOLOGIA POR DR. Carlos M. Montaño
 
Capitulos 4 y 5 AMIEL TISON POR DR. Carlos M. Montaño
Capitulos 4 y 5 AMIEL TISON POR DR. Carlos M. MontañoCapitulos 4 y 5 AMIEL TISON POR DR. Carlos M. Montaño
Capitulos 4 y 5 AMIEL TISON POR DR. Carlos M. Montaño
 
Sindrome de dificultad respiratoria por Dr. Carlos M Montaño
Sindrome de dificultad respiratoria por Dr. Carlos M Montaño Sindrome de dificultad respiratoria por Dr. Carlos M Montaño
Sindrome de dificultad respiratoria por Dr. Carlos M Montaño
 
Capitulo MEDICAMENTOS Reanimación Neonatal por Dr. Carlos M. Montaño
Capitulo MEDICAMENTOS Reanimación Neonatal por Dr. Carlos M. MontañoCapitulo MEDICAMENTOS Reanimación Neonatal por Dr. Carlos M. Montaño
Capitulo MEDICAMENTOS Reanimación Neonatal por Dr. Carlos M. Montaño
 
HPPRN CONSENSO SIBEN Por. Dr. Carlos M. Montaño
HPPRN CONSENSO SIBEN Por. Dr. Carlos M. MontañoHPPRN CONSENSO SIBEN Por. Dr. Carlos M. Montaño
HPPRN CONSENSO SIBEN Por. Dr. Carlos M. Montaño
 
TCE por Dra. Nadia Menendez Auld
TCE por Dra. Nadia Menendez AuldTCE por Dra. Nadia Menendez Auld
TCE por Dra. Nadia Menendez Auld
 
Diabetes insípida por Carlos M. Montaño, Residente HAP
Diabetes insípida por Carlos M. Montaño, Residente HAPDiabetes insípida por Carlos M. Montaño, Residente HAP
Diabetes insípida por Carlos M. Montaño, Residente HAP
 
Tuberculosis ganglionar por Carlos M. Montaño, Residente HAP
Tuberculosis ganglionar por Carlos M. Montaño, Residente HAPTuberculosis ganglionar por Carlos M. Montaño, Residente HAP
Tuberculosis ganglionar por Carlos M. Montaño, Residente HAP
 
Síndrome Nefrótico por Carlos M. Montaño, Pediatría HAP
Síndrome Nefrótico por Carlos M. Montaño, Pediatría HAPSíndrome Nefrótico por Carlos M. Montaño, Pediatría HAP
Síndrome Nefrótico por Carlos M. Montaño, Pediatría HAP
 
Retinoblastoma por Carlos M. Montaño
Retinoblastoma por Carlos M. MontañoRetinoblastoma por Carlos M. Montaño
Retinoblastoma por Carlos M. Montaño
 
Laringotraqueitis (croup) y epiglotitis por Nadia Menéndez Auld
Laringotraqueitis (croup) y epiglotitis por Nadia Menéndez Auld Laringotraqueitis (croup) y epiglotitis por Nadia Menéndez Auld
Laringotraqueitis (croup) y epiglotitis por Nadia Menéndez Auld
 
Quemaduras en Pediatría por Nadia Menéndez Auld
Quemaduras en Pediatría por Nadia Menéndez AuldQuemaduras en Pediatría por Nadia Menéndez Auld
Quemaduras en Pediatría por Nadia Menéndez Auld
 
Inmunoterapia para alergia alimentaria en pediatría por Nadia Menéndez Auld
Inmunoterapia para alergia alimentaria en pediatría por Nadia Menéndez AuldInmunoterapia para alergia alimentaria en pediatría por Nadia Menéndez Auld
Inmunoterapia para alergia alimentaria en pediatría por Nadia Menéndez Auld
 
Neumonía adquirida en la comunidad SS por Carlos M. Montaño Pérez
Neumonía adquirida en la comunidad SS por Carlos M. Montaño PérezNeumonía adquirida en la comunidad SS por Carlos M. Montaño Pérez
Neumonía adquirida en la comunidad SS por Carlos M. Montaño Pérez
 
Escroto agudo por Nadia Menéndez Auld
Escroto agudo por Nadia Menéndez AuldEscroto agudo por Nadia Menéndez Auld
Escroto agudo por Nadia Menéndez Auld
 

Último

A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 

Osteomielitis expo por Carlos M. Montaño Pérez

  • 1. CARLOS M. MONTAÑO R1 PEDIATRIA HOSPITAL ANGELES DEL PEDREGAL
  • 2.  DESDE EL PUNTO DE VISTA ETIMOLOGICO: OSTEO MIELO ITIS INFECTOLOGIA CLINICA PEDIATRICA, NAPOLEON GOMEZ SALDAÑA. 7MA. EDICION, PAG 679-682
  • 3.  TODA ENTIDAD INFECCIOSA DEL HUESO, CAUSADA POR MICROORGANISMOS PIOGENOS (PRODUCTORES DE PUS). INFECTOLOGIA CLINICA PEDIATRICA, NAPOLEON GOMEZ SALDAÑA. 7MA. EDICION, PAG 679-682
  • 4.
  • 5. 1/ 5000 NIÑOS 1 / 1000 NEONATOS 30% NIÑOS MENORES DE 2 AÑOS 50 % NIÑOS DE 5 AÑOS >  2:1 30 % CON ANTECEDENTE DE TRAUMATISMO CERRADO METAFISIS HUESOS LARGOS DE MIEMBROS INFERIORES. BEHRMAN, ET AL.. NELSON TRATADO DE PEDIATRÍA, 2009, PÁGS. 2841-2845
  • 6. BEHRMAN, ET AL.. NELSON TRATADO DE PEDIATRÍA, 2009, PÁGS. 2841-2845 SITUACIÓN AGENTE MÁS COMÚN S. AUREUS NEONATOS SGB Y E. COLI NIÑOS > 6 AÑOS PSEUDOMONA BROTES KINGELA ENF. SISTÉMICAS HONGOS CUERPO EXTRAÑO STAPH. COAG (-) Y PROPIONIBACTERIUM. NOSOCOMIALES ENTEROBACT., PSEUDOMONAS Y CANDIDA. PIE DIAB/ULC. X DECÚBITO STREPTO. Y ANAEROBIOS. VIH BARTONELLA SPP. MORDEDURAS PASTEURELLA Y EIKENELLA. INMUNOCOMPROMETIDOS ASPERGILLUS, CÁNDIDA Y MYCOBACTERIA SPP. TB MYCOBACTERIUM TB.
  • 7. BEHRMAN, ET AL.. NELSON TRATADO DE PEDIATRÍA, 2009, PÁGS. 2841-2845
  • 8. BEHRMAN, ET AL.. NELSON TRATADO DE PEDIATRÍA, 2009, PÁGS. 2841-2845 FLUJO LENTO Ambiente Ideal Foco Bacteriano 1 • ENZIMAS PROTEOLÍTICAS, RADICALES DE O2 Y CITOCINAS 2 • DISMINUCIÓN DE LA PRESIÓN DE O2 3 • DESCENSO DEL PH 4 • OSTEOLÍSIS 5 • DESTRUCCIÓN TISULAR
  • 9. BONHOEFFER, ET AL. DIAGNOSIS OF ACUTE HEMATOGENOUS OSTEOMYELITIS AND SEPTIC ARTHRITIS: 20 YEATS EXPERIENCE AT THE UNIVERSITY CHILDREN’S HOSPITAL BASEL. SWISS MED WKLY, 2001;131, 575- 581 CLASIFICACIÓN DURACIÓN AGUDA. (0-14D) SUBAGUDA. (14-30 DÍAS) CRÓNICA. (MESES-AÑOS) LOCALIZACIÓN UNIFOCAL. MULTIFOCAL.
  • 10. BONHOEFFER, ET AL. DIAGNOSIS OF ACUTE HEMATOGENOUS OSTEOMYELITIS AND SEPTIC ARTHRITIS: 20 YEATS EXPERIENCE AT THE UNIVERSITY CHILDREN’S HOSPITAL BASEL. SWISS MED WKLY, 2001;131, 575- 581
  • 11. BEHRMAN, ET AL.. NELSON TRATADO DE PEDIATRÍA, 2009, PÁGS. 2841-2845 Hueso Porcentaje Tibia 24.3% Fémur 23.8% Húmero 13.2% Peroné 5.9% Radio 3.9% Cúbito 2.3%
  • 12. OSTEOMIELITIS AGUDA EN NIÑOS, DR. RONAL NOGUERA, DR. MAX PERALTA, SERVICIO DE PEDIATRIA, HOSPITAL DE COSTA RICA.
  • 13. OSTEOMIELITIS AGUDA: EPIDEMIOLOGÍA, MANIFESTACIONES CLÍNICAS, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO M. BUENO BARRIOCANALAA SERVICIO DE URGENCIAS PEDIÁTRICAS, HOSPITAL LA PAZ, MADRID, ESPA˜NA
  • 14. GENERAL: MALESTAR GENERAL, FIEBRE, DIAFORESIS, NAUSEA, ESCALOSFRIO, CEFALEA, DOLOR LOCALIZADO Y AL MOVIMIENTO EXISTE LIMITACION. NEONATOS: PSEUDOPARALISIS, DOLOR AL MOVIMIENTO, 50% SIN DATOS DE FIEBRE. LACTANTES Y NIÑOS: EDEMA, ERITEMA, AUMENTO DE CALOR, COJERA, DOLOR A LA PALPACION. BEHRMAN, ET AL.. NELSON TRATADO DE PEDIATRÍA, 2009, PÁGS. 2841-2845
  • 15. OSTEOMIELITIS AGUDA: EPIDEMIOLOGÍA, MANIFESTACIONES CLÍNICAS, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO M. BUENO BARRIOCANALAA SERVICIO DE URGENCIAS PEDIÁTRICAS, HOSPITAL LA PAZ, MADRID, ESPA˜NA
  • 16. • SECUESTRO, FISTULAS, DEFORMIDAD, SUPURACION, DISMINUCION DEL DOLOR, FRACTURAS PATOLOGICAS, ATROFIA, RETARDO DEL CRECIMIENTO, ULCERAS, VARO, VALGO. CRONICA: BEHRMAN, ET AL.. NELSON TRATADO DE PEDIATRÍA, 2009, PÁGS. 2841-2845
  • 17. OSTEOMIELITIS CRÓNICA. SECUESTRO RODEADO POR TEJIDO DE GRANULACIÓN (RADIOLÚCIDO) RODEADO A SI MISMO DE NEOFORMACIÓN ÓSEA (FLECHAS).
  • 18. ABCESO DE BRODIE: DOLOR NOCTURNO. METAFISIS. CAVIDAD OSEA CON PUS. TEJIDO DE GRANULACION / FIBROSIS O. ESCLEROSANTE DE GARRE CONDENSACION OSEA DIFUSA. HUESOS LARGOS. DOLOR NEURALGICO. TENSION INTRAOSEA. OSTEOSARCOMA DE EWING. OSTEOPERIOSTITIS ALBUMINOSA DE OLLIER ABCESO SUBPEIOSTICO. PAREDES ENGROSADAS. NO SINTOMATOLOGIA. BONHOEFFER, ET AL., DIAGNOSIS OF ACUTE HEMATOGENOUS OSTEOMYELITIS AND SEPTIC ARTHRITIS: 20 YEATS EXPERIENCE AT THE UNIVERSITY CHILDREN’S HOSPITAL BASEL, SWISS MED WKLY, 2001; 131,
  • 19. HISTORIA CLINICA EXPLORACION FISICA REACTANTES DE FASE AGUDA HEMOCULTICO 50% (+) TECNICAS DE IMAGEN BEHRMAN, ET AL.. NELSON TRATADO DE PEDIATRÍA, 2009, PÁGS. 2841-2845
  • 20. OSTEOMIELITIS AGUDA: EPIDEMIOLOGÍA, MANIFESTACIONES CLÍNICAS, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO M. BUENO BARRIOCANALAA SERVICIO DE URGENCIAS PEDIÁTRICAS, HOSPITAL LA PAZ, MADRID, ESPA˜NA
  • 21. OSTEOMIELITIS AGUDA: EPIDEMIOLOGÍA, MANIFESTACIONES CLÍNICAS, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO M. BUENO BARRIOCANALAA SERVICIO DE URGENCIAS PEDIÁTRICAS, HOSPITAL LA PAZ, MADRID, ESPA˜NA
  • 22. OSTEOMIELITIS AGUDA: EPIDEMIOLOGÍA, MANIFESTACIONES CLÍNICAS, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO M. BUENO BARRIOCANALAA SERVICIO DE URGENCIAS PEDIÁTRICAS, HOSPITAL LA PAZ, MADRID, ESPA˜NA HEMOCULTIVO: 30-50% DE LOS CASOS. CULTIVO DE MATERIAL DE BIOPSIA: IDENTIFICA EL MICROORGANISMO 36- 80% DE LOS CASOS. TINCION GRAM IDENTIFICA EN POCAS HORAS 33% DE LOS CASOS.
  • 23. ÁREA DE REACCIÓN PERIÓSTICA CON ALTERACIÓN EN LA DENSIDAD ÓSEA METAFISIARIA O DERRAME ARTICULAR. OSTEOMIELITIS NEONATAL EN EL HOMBRO DERECHO. HAY AUMENTO EN LOS TEJIDOS BLANDOS CON ZONAS DE DESTRUCCIÓN METAFISIARIA. • 48 HRS DE DOLOR. EDEMA EN TEJIDOS BLANDOS. B) 7 DÍAS DESPUÉS. REACCIÓN SUBPERIOSTICA CON ALT. ÓSEAS INTRAMEDULARES. Vallejo J. Infección ósea en niños: Enfoque diagnóstico.
  • 24. Vallejo J. Infección ósea en niños: Enfoque diagnóstico.
  • 25.
  • 27.  REQUIERE LA COLABORACION ENTRE PEDIATRA, CIRUJANO ORTOPEDICO Y RADIOLOGO.  ES FUNDAMENTAL HACER EL DIAGNOSTICO CON LA MAYOR CELERIDAD Y PRECISION POSIBLES, PARA QUE EL TRATAMIENTO PERMITA EVITAR MAYOR DAÑO Y SECUELAS. BEHRMAN, ET AL.. NELSON TRATADO DE PEDIATRÍA, 2009, PÁGS. 2841-2845 INFECTOLOGIA CLINICA PEDIATRICA, NAPOLEON GOMEZ SALDAÑA. 7MA. EDICION, PAG 679-682
  • 28. 1. IDENTIFICACION DEL MICROORGANISMO. 2. SELECCIÓN DE ANTIBIOTICO APROPIADO. 3. VIAS DE ADMINISTRACION. 4. PENETRACION. 5. EFICACIA DEL ANTIBIOTICO. 6. DURACION DE LA ADMINITRACION. INFECTOLOGIA CLINICA PEDIATRICA, NAPOLEON GOMEZ SALDAÑA. 7MA. EDICION, PAG 679-682
  • 29. INFECTOLOGIA CLINICA PEDIATRICA, NAPOLEON GOMEZ SALDAÑA. 7MA. EDICION, PAG 679-682
  • 30. 1 SEMANA IV, 1 SEMANA VO S. AUREUS 28 DIAS. S. PNEUMONIE Y HIB 10-14 DIAS OSTEOMIELITIS AGUDA: EPIDEMIOLOGÍA, MANIFESTACIONES CLÍNICAS, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO M. BUENO BARRIOCANALAA SERVICIO DE URGENCIAS PEDIÁTRICAS, HOSPITAL LA PAZ, MADRID, ESPA˜NA
  • 31. CASO DE ALERGIA A BETALACTAMICOS 1. CLINDAMICINA 40 MG/KG/ 24 HRS IV C/6 HRS ( DE ELECCION JUNTO A VANCO EN S.A. RESISTENTE A METICILINA) CASO DE RESISTENCIA CAMBIAR NAFCILINA POR VANCOMICINA. EN CASO DE NO VACUNACION FRENTE HI TIPO B 1. CEFOTAXIMA 200 MG/KG/24 HRS IV C/ 8 HRS O CEFTRIAXONA. NEONATOS: (S. AUREUS, SGB, GRAMNEGATIVOS) PENICILINA ANTIESTAFILOCOCICA (NAFCILINA U OXACILINA) + CEFALOSPORINA CEFOTAXIMA) 150-200 MG/KG/DIA C/ 6 HRS 150-200 MG/KG/24 HRS C/8 HRS. BEHRMAN, ET AL.. NELSON TRATADO DE PEDIATRÍA, 2009, PÁGS. 2841-2845
  • 32. BEHRMAN, ET AL.. NELSON TRATADO DE PEDIATRÍA, 2009, PÁGS. 2841-2845 ASPIRACIÓN PUS DRENAJE QX 1. LESION PENETRANTE. 2. CUERPOS EXTRAÑOS. 3. OSTEOMIELITIS DE LA CABEZA FEMORAL CON AFECTACION DE LA ARTICULACION.
  • 33. EXTIRPACION QUIRURGICA DE: FISTULAS Y SECUESTROS TRATAMIENTO ANTIBIOTICO HASTA QUE EXISTAN SIGNOS RADIOLOGICOS DE CURACION. BEHRMAN, ET AL.. NELSON TRATADO DE PEDIATRÍA, 2009, PÁGS. 2841-2845
  • 34.  BUENO EN CUANTO A SUPERVIVENCIA, PERO ES RESERVAD EN CUANTO A FUNCION, YA QUE ESTARA DIRECTAMENTE RELACIONADA CON EL TRATAMIENTO TEMPRANO Y APROPIADO, A FIN DE EVITAR SECUELAS. INFECTOLOGIA CLINICA PEDIATRICA, NAPOLEON GOMEZ SALDAÑA. 7MA. EDICION, PAG 679-682
  • 35.  INFECTOLOGIA CLINICA PEDIATRICA, NAPOLEON GOMEZ SALDAÑA. 7MA. EDICION, PAG 679-682  BEHRMAN, ET AL.. NELSON TRATADO DE PEDIATRÍA, 2009, PÁGS. 2841-2845  OSTEOMIELITIS AGUDA: EPIDEMIOLOGÍA, MANIFESTACIONES CLÍNICAS, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO M. BUENO BARRIOCANALAA SERVICIO DE URGENCIAS PEDIÁTRICAS, HOSPITAL LA PAZ, MADRID, ESPA˜NA  VALLEJO J. INFECCIÓN ÓSEA EN NIÑOS: ENFOQUE DIAGNÓSTICO  BONHOEFFER, ET AL., DIAGNOSIS OF ACUTE HEMATOGENOUS OSTEOMYELITIS AND SEPTIC ARTHRITIS: 20 YEATS EXPERIENCE AT THE UNIVERSITY CHILDREN’S HOSPITAL BASEL, SWISS MED WKLY, 2001; 131,