SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA : PONENTE : BIMESTRE : ESTADÍSTICA II CICLO : PSICOLOGÍA I BIMESTRE Econ. Miriam Guajala  ABRIL  – AGOSTO 2007
Reemplazo Muestreo Aleatorio se regresa a la primera antes de elegir al siguiente miembro. MUESTREO ALEATORIO Y PROBABILIDADES Escuela  de Psicología Sin reemplazo no se regresa a la primera antes de elegir al siguiente miembro.
A priori Probabilidad Razón sin la experiencia MUESTREO ALEATORIO Y PROBABILIDADES Escuela  de Psicología A posteriori Después del hecho Número de eventos clasificables como A Cantidad total de eventos posibles p( A)= Número de veces que A ha ocurrido Cantidad total de ocurrencias p( A)=
Regla de la suma Cálculo de Probabilidad Proporciona la prob. De que ocurra cualquiera de varios eventos. MUESTREO ALEATORIO Y PROBABILIDADES Escuela  de Psicología Eventos mutuamente excluyentes Si no pueden ocurrir al mismo tiempo Conjunto de eventos exhaustivo Incluye a todos los eventos posibles. p(A) + p(B) – p(A y B) p( A o B)= p(A) + p(B) p( A o B)=
Regla del producto Cálculo de Probabilidad Analiza la ocurrencia conjunta o sucesiva de varios eventos. MUESTREO ALEATORIO Y PROBABILIDADES Escuela  de Psicología Eventos independientes Si la ocurrencia de un evento no tiene efecto sobre la prob.,de ocurrencia del otro Eventos dependientes Si la prob. De ocurrencia de un evento se ve afectada por la ocurrencia de otro. Eventos mutuamente excluyentes Si no pueden ocurrir al mismo tiempo p(A) * p(B/A)  p( A y B)= p(A) *p(B/A) p( A y B)= p(A) *p(B) p( A y B)= 0 p( A y B)=
Probabilidad y variables continuas con distribución normal. Variables dependientes que deben evaluarse en los experimentos son continuas, no discretas. MUESTREO ALEATORIO Y PROBABILIDADES Escuela  de Psicología Datos Valor z, Valor X, Media (u), Desviación Estándar y Tabla A Área debajo de la curva,correspondiente a A Área total bajo la curva p( A)=
ESTRATEGIAS PARA EL TRABAJO A  DISTANCIA Escuela  de Psicología ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ESTRATEGIAS PARA EL TRABAJO A  DISTANCIA Escuela  de Psicología Pregunta 11.- Leer con atención probabilidad a priori y regla de la suma. p(A) + p(B) – p(A y B) p( A o B)= Número de eventos clasificables como A Cantidad total de eventos posibles p( A)=
ESTRATEGIAS PARA EL TRABAJO A  DISTANCIA Escuela  de Psicología Pregunta 18.- Leer con atención definición de regla del producto, muestreo sin reemplazo, regla de la suma, y regla de la suma eventos mutuamente excluyentes p(A) + p(B) p( A o B)= p(A) *p(B/A) p( A y B)=
ESTRATEGIAS DE ESTUDIO Escuela  de Psicología Conceptos: Probabilidad Formulas: A priori, a posteriori, regla de la suma, regla del producto. Ejercicios resueltos del libro.
DISTRIBUCION BINOMIAL DISTRIBUCION BINOMIAL Escuela  de Psicología Distribución de probabilidad N ensayos 2 posibles resultados Mutuamente excluyentes Son independientes entre sí C/resultado posible es la misma
DESARROLLO BINOMIAL (P+Q)N De donde: P es la probabilidad de uno de los dos resultados posibles en un ensayo Q es la probabilidad del otro resultado posible N es el número de ensayos DISTRIBUCION BINOMIAL Escuela  de Psicología
USO DE TABLA BINOMIAL Sustituto del desarrollo binomial. Proporciona la distribución binomial para valores de N ( número de ensayo) hasta 20 en la primera columna y los resultados posibles están en la segunda columna, bajo el encabezado “Número de eventos P y Q. El resto de columnas contienen datos de probabilidad para diversos valores de P o Q DISTRIBUCION BINOMIAL Escuela  de Psicología
USO DE TABLA BINOMIAL Ejemplo: Si lanzo tres monedas que no están cargadas, una sola vez, ¿Cuál es la probabilidad de obtener 2 caras y una cruz? Suponga que cada moneda sólo puede caer en cara o en cruz. Datos. N= 3 (monedas) P= 2 (cara o cruz) p= 0.50 DISTRIBUCION BINOMIAL Escuela  de Psicología
ESTRATEGIAS PARA EL TRABAJO A  DISTANCIA Escuela  de Psicología ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ESTRATEGIAS PARA EL TRABAJO A  DISTANCIA Escuela  de Psicología Pregunta 16.- Leer con atención definición de regla del Suma, Determinar Q y manejo de tabla B. Ejemplo p( todos sean diestros)     Determinar Q Datos de la tabla No.  # de evento P   Q 0.15 5  5  0.4437
ESTRATEGIAS DE ESTUDIO Escuela  de Psicología Definiciones de Desarrollo binomial y fórmula Condiciones o características de la distribución binomial.
DISEÑO DE MEDIDAS REPETIDAS PRUEBA DE HIPÓTESIS Escuela  de Psicología Característica Son la existencia de resultados pareados en las condiciones y la elaboración de un estudio que analiza la diferencia entre éstos.
HIPOTESIS ALTERNATIVA PRUEBA DE HIPÓTESIS Escuela  de Psicología Afirma que la diferencia de resultados entre las condiciones se debe a la variable independiente. Direccional No direccional Cuando existe una buena base teórica y buena evidencia de apoyo literario Cuando el experimento es básico para determinar el hecho Evalúa con un valor de prob. De una cola Evalúa con un valor de prob. De dos colas
HIPOTESIS NULA PRUEBA DE HIPÓTESIS Escuela  de Psicología Es la contraparte lógica de la alternativa, de modo que si la primera es falsa, la segunda debe ser verdadera. H1 no direccionada    H0 especifica que la Var. Ind. No influye sobre la Var. Dep. H1 direccionada    H0 establece que la Var. Ind. No influye sobre la Var. Dep. en la dirección dada
PEGLA DE DECISION PRUEBA DE HIPÓTESIS Escuela  de Psicología Siempre evaluamos los resultados de un experimento evaluando la H0 porque podemos calcular la prob. De los eventos aleatorios. EVALUACION H0 es V y si esta es menor o igual al nivel alfa o nivel de probabilidad crítica    Rechazamos la Ho y aceptamos de manera indirecta la H1. Por lo tanto los resultados son significativos o confiables. Si la prob. Obtenido es mayor al nivel alfa, conservamos la Ho
ERROR DE TIPO I Y DE TIPO II PRUEBA DE HIPÓTESIS Escuela  de Psicología ERROR TIPO I Rechazamos la H0 cuando esta es verdadera ERROR TIPO II No rechazamos la H0 cuando esta es falsa CONCLUSION Estado real Decisión  H0 (V)  H0 (F) Aceptar Ho  Decisión Correcta  Error Tipo II Rechazar H0  Error Tipo I  Decisión Correcta
NIVEL ALFA Y EL PROCESO DE DECISION PRUEBA DE HIPÓTESIS Escuela  de Psicología Nivel al cual desean limitar la probabilidad de cometer un Error Tipo I CONCLUSION Estado real Nivel Alfa  Prob. Obt.  Decisión  H0 (V)  H0 (F) 0.05  0.02  Aceptar Ho  Decisión Correcta  Error Tipo II 0.01  0.02  Rechazar H0  Error Tipo I  Decisión Correcta
EVALUACION DE LA COLA DE LA DISTRIBUCION PRUEBA DE HIPÓTESIS Escuela  de Psicología H1 no direccionada Evaluamos el resultado obtenido en ambas direcciones o colas. H1 direccionada Evaluamos solamente la cola de la distribución que está en la dirección dada por la H1 Necesitamos de Signos positivos y negativos y hemos de incluir de los resultados positivos los tantos o valores mas extremos.
EVALUACION DE LA COLA DE LA DISTRIBUCION PRUEBA DE HIPÓTESIS Escuela  de Psicología Ejemplo. N= 10 y p=0.50 Signos positivos: 9 Tantos extremos: 0,1,9,10 Tabla B P(0,1,9,10)= p(0)+p(1)+p(9)+p(10)   = 0.0010+0.0098+0.0098+0.0010   = 0.0216
EVALUACION DE PROBABILIDADES PARA UNA O DOS COLAS PRUEBA DE HIPÓTESIS Escuela  de Psicología Nivel alfa. Determina si la evaluación de la probabilidad debe ser de una o dos colas. Regla. La evaluación debe ser siempre de dos colas, a menos que el experimentador conserve H0 cuando los resultados sean extremos en la dirección opuesta a la prevista.
ESTRATEGIAS PARA EL TRABAJO A  DISTANCIA Escuela  de Psicología ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ESTRATEGIAS DE ESTUDIO Escuela  de Psicología Definiciones de Error tipo I y II, revisión de ejercicios resueltos, Nivel de significancia o Nivel Alfa, cuadros de conclusiones, potencia, beta
Todos los valores que se pueden asumir Distribución Muestral  DISTRIBUCIONES MUESTRALES Escuela  de Psicología Conjunto real o teórico de datos si se realiza sobre toda la población y la variable independiente no tuviese efectos. Población de la hipótesis nula La probabilidad de obtener cada valor Una distribución muestral. Proporciona todos los valores que puede asumir un estadístico, junto con la probabilidad de obtener cada valor si el muestreo es aleatorio a partir de la población de hipótesis nula.
La prueba (Z) de la desviación normalizada DISTRIBUCIONES MUESTRALES Escuela  de Psicología Distribución muestral de la media Se utiliza cuando conocemos los parámetros de la población de la H0.  Proporciona todos los valores que puede asumir la media, junto con la probabilidad de obtener cada valor si el muestreo es aleatorio a partir de la población de H0
Características de la dist. Muestral de la media DISTRIBUCIONES MUESTRALES Escuela  de Psicología a). Tiene una media y una desviación estándar. ux= es la media de la distribución muestral de la media Gx= es la desviación estándar de la distribución muestral de la media. b). Tiene una media igual a la media poblacional de datos crudos. ux= u c) Tiene una desviación estándar igual a la desviación estándar  poblacional de datos crudos, dividida entre la raíz cuadrada de N (ensayos o población) Gx= G / N d) Presenta una forma normal que depende de cómo se distribuya la población de datos crudos y del tamaño de la muestra.
Formulas para datos crudos y medias muéstrales DISTRIBUCIONES MUESTRALES Escuela  de Psicología a). Revisar pág. 274 Capítulo 12.
ESTRATEGIAS PARA EL TRABAJO A  DISTANCIA Escuela  de Psicología ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ESTRATEGIAS PARA EL TRABAJO A  DISTANCIA Escuela  de Psicología Pregunta 24.- Leer con atención Hipótesis alternativa, nula, prueba z, evaluación del estadístico con base a su distribución muestral. a). H1. b). Ho. c). Conclusión:  Paso 1: Fórmula de Zobt. Paso 2: Zobt >Zcrit. d) Aceptación o Rechazo Ho.
ESTRATEGIAS DE ESTUDIO Escuela  de Psicología Definición de Teorema del límite central, distribución muestral de un estadístico, población de la hipótesis nula, distribución muestra, prueba z, características y fórmulas.
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pruebas De HipóTesis Para Proporciones
Pruebas De HipóTesis Para ProporcionesPruebas De HipóTesis Para Proporciones
Pruebas De HipóTesis Para Proporciones
María Isabel Bautista
 
Coef Contingencia
Coef ContingenciaCoef Contingencia
Coef Contingencia
Vila Carbajal
 
el chi cuadrado
el chi cuadradoel chi cuadrado
el chi cuadrado
Ervin Rivera De La Rosa
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Planteamiento de Hipótesis para dos poblaciones (WORD)
Planteamiento de Hipótesis para dos poblaciones (WORD)Planteamiento de Hipótesis para dos poblaciones (WORD)
Planteamiento de Hipótesis para dos poblaciones (WORD)
HOTELES2
 
Distribucion Chi Cuadrada
Distribucion Chi CuadradaDistribucion Chi Cuadrada
Distribucion Chi Cuadrada
Héctor Cruz Vázquez
 
RESUMEN DE ESTADISTICA II INIDAD 2
RESUMEN DE ESTADISTICA II INIDAD 2RESUMEN DE ESTADISTICA II INIDAD 2
RESUMEN DE ESTADISTICA II INIDAD 2
FELIX Castro Garcia
 
Prueba de hipótesis
Prueba de hipótesisPrueba de hipótesis
Prueba de hipótesis
Elisa Mendoza
 
Pruebas Paramétricas
Pruebas Paramétricas Pruebas Paramétricas
Pruebas Paramétricas
Mauricio Gramajo Zoireff
 
Prueba De HipóTesis Para Dos Medias De PoblacióN (Muestras Grandes)
Prueba De HipóTesis Para Dos Medias De PoblacióN (Muestras Grandes)Prueba De HipóTesis Para Dos Medias De PoblacióN (Muestras Grandes)
Prueba De HipóTesis Para Dos Medias De PoblacióN (Muestras Grandes)
María Isabel Bautista
 
Prueba de hipotesis
Prueba de hipotesisPrueba de hipotesis
Prueba de hipotesis (1)
Prueba de hipotesis (1)Prueba de hipotesis (1)
Prueba de hipotesis (1)
Oscarely Milano
 
Planteamiento de hipotesis en mas de dos poblaciones (ji cuadrada)
Planteamiento de hipotesis en mas de dos poblaciones (ji cuadrada)Planteamiento de hipotesis en mas de dos poblaciones (ji cuadrada)
Planteamiento de hipotesis en mas de dos poblaciones (ji cuadrada)
guest8a3c19
 
Pruebas de Bondad de Ajuste. Independencia y Homogenidad. Est ind clase10
Pruebas de Bondad de Ajuste. Independencia y Homogenidad. Est ind clase10Pruebas de Bondad de Ajuste. Independencia y Homogenidad. Est ind clase10
Pruebas de Bondad de Ajuste. Independencia y Homogenidad. Est ind clase10
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
 
Metodos No Parametricos Parte I. Est ind clase11
Metodos No Parametricos Parte I. Est ind clase11Metodos No Parametricos Parte I. Est ind clase11
Metodos No Parametricos Parte I. Est ind clase11
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
 
Deber chi cuadrado
Deber chi cuadradoDeber chi cuadrado
Deber chi cuadrado
TATHYYYYY
 
Tb23 2012 3-prueba_de_chi_cuadrada
Tb23 2012 3-prueba_de_chi_cuadradaTb23 2012 3-prueba_de_chi_cuadrada
Tb23 2012 3-prueba_de_chi_cuadrada
Gino Barragán Ruidias
 
F:\planteamiento de hipótesis en mas de dos poblaciones
F:\planteamiento de hipótesis en mas de dos poblacionesF:\planteamiento de hipótesis en mas de dos poblaciones
F:\planteamiento de hipótesis en mas de dos poblaciones
Lizeth
 
Chi Cuadrado
Chi CuadradoChi Cuadrado
Chi Cuadrado
aramirez
 
EstimacióN Y Prueba De HipóTesis
EstimacióN Y Prueba De HipóTesisEstimacióN Y Prueba De HipóTesis
EstimacióN Y Prueba De HipóTesis
Johnny Montenegro Molina
 

La actualidad más candente (20)

Pruebas De HipóTesis Para Proporciones
Pruebas De HipóTesis Para ProporcionesPruebas De HipóTesis Para Proporciones
Pruebas De HipóTesis Para Proporciones
 
Coef Contingencia
Coef ContingenciaCoef Contingencia
Coef Contingencia
 
el chi cuadrado
el chi cuadradoel chi cuadrado
el chi cuadrado
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Planteamiento de Hipótesis para dos poblaciones (WORD)
Planteamiento de Hipótesis para dos poblaciones (WORD)Planteamiento de Hipótesis para dos poblaciones (WORD)
Planteamiento de Hipótesis para dos poblaciones (WORD)
 
Distribucion Chi Cuadrada
Distribucion Chi CuadradaDistribucion Chi Cuadrada
Distribucion Chi Cuadrada
 
RESUMEN DE ESTADISTICA II INIDAD 2
RESUMEN DE ESTADISTICA II INIDAD 2RESUMEN DE ESTADISTICA II INIDAD 2
RESUMEN DE ESTADISTICA II INIDAD 2
 
Prueba de hipótesis
Prueba de hipótesisPrueba de hipótesis
Prueba de hipótesis
 
Pruebas Paramétricas
Pruebas Paramétricas Pruebas Paramétricas
Pruebas Paramétricas
 
Prueba De HipóTesis Para Dos Medias De PoblacióN (Muestras Grandes)
Prueba De HipóTesis Para Dos Medias De PoblacióN (Muestras Grandes)Prueba De HipóTesis Para Dos Medias De PoblacióN (Muestras Grandes)
Prueba De HipóTesis Para Dos Medias De PoblacióN (Muestras Grandes)
 
Prueba de hipotesis
Prueba de hipotesisPrueba de hipotesis
Prueba de hipotesis
 
Prueba de hipotesis (1)
Prueba de hipotesis (1)Prueba de hipotesis (1)
Prueba de hipotesis (1)
 
Planteamiento de hipotesis en mas de dos poblaciones (ji cuadrada)
Planteamiento de hipotesis en mas de dos poblaciones (ji cuadrada)Planteamiento de hipotesis en mas de dos poblaciones (ji cuadrada)
Planteamiento de hipotesis en mas de dos poblaciones (ji cuadrada)
 
Pruebas de Bondad de Ajuste. Independencia y Homogenidad. Est ind clase10
Pruebas de Bondad de Ajuste. Independencia y Homogenidad. Est ind clase10Pruebas de Bondad de Ajuste. Independencia y Homogenidad. Est ind clase10
Pruebas de Bondad de Ajuste. Independencia y Homogenidad. Est ind clase10
 
Metodos No Parametricos Parte I. Est ind clase11
Metodos No Parametricos Parte I. Est ind clase11Metodos No Parametricos Parte I. Est ind clase11
Metodos No Parametricos Parte I. Est ind clase11
 
Deber chi cuadrado
Deber chi cuadradoDeber chi cuadrado
Deber chi cuadrado
 
Tb23 2012 3-prueba_de_chi_cuadrada
Tb23 2012 3-prueba_de_chi_cuadradaTb23 2012 3-prueba_de_chi_cuadrada
Tb23 2012 3-prueba_de_chi_cuadrada
 
F:\planteamiento de hipótesis en mas de dos poblaciones
F:\planteamiento de hipótesis en mas de dos poblacionesF:\planteamiento de hipótesis en mas de dos poblaciones
F:\planteamiento de hipótesis en mas de dos poblaciones
 
Chi Cuadrado
Chi CuadradoChi Cuadrado
Chi Cuadrado
 
EstimacióN Y Prueba De HipóTesis
EstimacióN Y Prueba De HipóTesisEstimacióN Y Prueba De HipóTesis
EstimacióN Y Prueba De HipóTesis
 

Destacado

Ejercicios resueltos unidad i
Ejercicios resueltos unidad iEjercicios resueltos unidad i
Ejercicios resueltos unidad i
13004397
 
Ejercicios probabilidades
Ejercicios probabilidadesEjercicios probabilidades
Ejercicios probabilidades
sontorito0o
 
Teoria de la probabilidad estadistica
Teoria de la probabilidad estadisticaTeoria de la probabilidad estadistica
Teoria de la probabilidad estadistica
Enri_Montoya
 
Suma y pro
Suma y proSuma y pro
Suma y pro
Constanza Albornoz
 
Aet2 class41
Aet2 class41Aet2 class41
Aet2 class41
Jorge Juárez
 
Est1 class101
Est1 class101Est1 class101
Est1 class101
Jorge Juárez
 
Lean Six Sigma Tool
Lean Six Sigma ToolLean Six Sigma Tool
Lean Six Sigma Tool
gdekker
 
Teoría de las probabilidades
Teoría de las probabilidadesTeoría de las probabilidades
Teoría de las probabilidades
Johanna Garcia
 
Estadistica grupo 5 Experimentacion Factorial
Estadistica grupo 5 Experimentacion FactorialEstadistica grupo 5 Experimentacion Factorial
Estadistica grupo 5 Experimentacion Factorial
GERENCIA MTTO 3ER CORTE
 
Estadística Administrativa: Unidad 5
Estadística Administrativa: Unidad 5Estadística Administrativa: Unidad 5
Estadística Administrativa: Unidad 5
Alvaro Chavez
 
Estadistica inferencial
Estadistica inferencialEstadistica inferencial
Estadistica inferencial
Ramón Barragán
 
Medidas De Dispersion
Medidas De DispersionMedidas De Dispersion
Medidas De Dispersion
veronicalejandragil
 
PLANTEAMIENTO DE HIPOTESIS PARA UNA POBLACION (MEDIA)
PLANTEAMIENTO DE HIPOTESIS PARA UNA POBLACION (MEDIA)PLANTEAMIENTO DE HIPOTESIS PARA UNA POBLACION (MEDIA)
PLANTEAMIENTO DE HIPOTESIS PARA UNA POBLACION (MEDIA)
Luis Angel Vanegas
 
Contraste de hipotesis1 tema de clase
Contraste de hipotesis1   tema de claseContraste de hipotesis1   tema de clase
Contraste de hipotesis1 tema de clase
eira1779
 
Libro estadística para administración y economía levin
Libro estadística para administración y economía   levinLibro estadística para administración y economía   levin
Libro estadística para administración y economía levin
Jose Reyes
 
METODO CUALITATIVO
METODO CUALITATIVOMETODO CUALITATIVO
METODO CUALITATIVO
SHANY1987
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
SusanaHeredia
 
PENSAMIENTO Y LENGUAJE - FANNY JEM WONG
PENSAMIENTO Y LENGUAJE - FANNY JEM WONGPENSAMIENTO Y LENGUAJE - FANNY JEM WONG
PENSAMIENTO Y LENGUAJE - FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Aseguramiento y control de la calidad
Aseguramiento y control de la calidadAseguramiento y control de la calidad
Aseguramiento y control de la calidad
ING PROFESSIONAL CONSULTING
 
Fundamentos de probabilidad regla de la multiplicación
Fundamentos de probabilidad regla de la multiplicaciónFundamentos de probabilidad regla de la multiplicación
Fundamentos de probabilidad regla de la multiplicación
Gerardo Valdes Bermudes
 

Destacado (20)

Ejercicios resueltos unidad i
Ejercicios resueltos unidad iEjercicios resueltos unidad i
Ejercicios resueltos unidad i
 
Ejercicios probabilidades
Ejercicios probabilidadesEjercicios probabilidades
Ejercicios probabilidades
 
Teoria de la probabilidad estadistica
Teoria de la probabilidad estadisticaTeoria de la probabilidad estadistica
Teoria de la probabilidad estadistica
 
Suma y pro
Suma y proSuma y pro
Suma y pro
 
Aet2 class41
Aet2 class41Aet2 class41
Aet2 class41
 
Est1 class101
Est1 class101Est1 class101
Est1 class101
 
Lean Six Sigma Tool
Lean Six Sigma ToolLean Six Sigma Tool
Lean Six Sigma Tool
 
Teoría de las probabilidades
Teoría de las probabilidadesTeoría de las probabilidades
Teoría de las probabilidades
 
Estadistica grupo 5 Experimentacion Factorial
Estadistica grupo 5 Experimentacion FactorialEstadistica grupo 5 Experimentacion Factorial
Estadistica grupo 5 Experimentacion Factorial
 
Estadística Administrativa: Unidad 5
Estadística Administrativa: Unidad 5Estadística Administrativa: Unidad 5
Estadística Administrativa: Unidad 5
 
Estadistica inferencial
Estadistica inferencialEstadistica inferencial
Estadistica inferencial
 
Medidas De Dispersion
Medidas De DispersionMedidas De Dispersion
Medidas De Dispersion
 
PLANTEAMIENTO DE HIPOTESIS PARA UNA POBLACION (MEDIA)
PLANTEAMIENTO DE HIPOTESIS PARA UNA POBLACION (MEDIA)PLANTEAMIENTO DE HIPOTESIS PARA UNA POBLACION (MEDIA)
PLANTEAMIENTO DE HIPOTESIS PARA UNA POBLACION (MEDIA)
 
Contraste de hipotesis1 tema de clase
Contraste de hipotesis1   tema de claseContraste de hipotesis1   tema de clase
Contraste de hipotesis1 tema de clase
 
Libro estadística para administración y economía levin
Libro estadística para administración y economía   levinLibro estadística para administración y economía   levin
Libro estadística para administración y economía levin
 
METODO CUALITATIVO
METODO CUALITATIVOMETODO CUALITATIVO
METODO CUALITATIVO
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
 
PENSAMIENTO Y LENGUAJE - FANNY JEM WONG
PENSAMIENTO Y LENGUAJE - FANNY JEM WONGPENSAMIENTO Y LENGUAJE - FANNY JEM WONG
PENSAMIENTO Y LENGUAJE - FANNY JEM WONG
 
Aseguramiento y control de la calidad
Aseguramiento y control de la calidadAseguramiento y control de la calidad
Aseguramiento y control de la calidad
 
Fundamentos de probabilidad regla de la multiplicación
Fundamentos de probabilidad regla de la multiplicaciónFundamentos de probabilidad regla de la multiplicación
Fundamentos de probabilidad regla de la multiplicación
 

Similar a Estadística II (I Bimestre)

Estadística II
Estadística IIEstadística II
Estadística II
Videoconferencias UTPL
 
Pruebas hipotesis 1_pob2
Pruebas hipotesis 1_pob2Pruebas hipotesis 1_pob2
Pruebas hipotesis 1_pob2
cristhianchoque3
 
Videoclase 2024-00_sesion2.pptx
Videoclase 2024-00_sesion2.pptxVideoclase 2024-00_sesion2.pptx
Videoclase 2024-00_sesion2.pptx
SutiprogramerEliasSu
 
Prueba de hipótesis para distribuciones normal, y t student. Presentación dis...
Prueba de hipótesis para distribuciones normal, y t student. Presentación dis...Prueba de hipótesis para distribuciones normal, y t student. Presentación dis...
Prueba de hipótesis para distribuciones normal, y t student. Presentación dis...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mic sesión 7
Mic sesión 7Mic sesión 7
Mic sesión 7
Metodos_Cuantitativos
 
GRUPO D (1).pptx
GRUPO D (1).pptxGRUPO D (1).pptx
GRUPO D (1).pptx
Nicki Nicole
 
Modelos probabilidades
Modelos probabilidadesModelos probabilidades
Modelos probabilidades
Instruccional
 
Pueba de hipótesis
Pueba de hipótesisPueba de hipótesis
Pueba de hipótesis
Univ Peruana Los Andes
 
Clase 11. Tema. Prueba de Hipotesis 06-05-23.pdf
Clase 11. Tema. Prueba de Hipotesis 06-05-23.pdfClase 11. Tema. Prueba de Hipotesis 06-05-23.pdf
Clase 11. Tema. Prueba de Hipotesis 06-05-23.pdf
Noe Castillo
 
Ensayos de hipótesis de una y dos colas con medias y proporciones
Ensayos de hipótesis de una y dos colas con medias y proporcionesEnsayos de hipótesis de una y dos colas con medias y proporciones
Ensayos de hipótesis de una y dos colas con medias y proporciones
Escuela Superior de Contaduría y Administración ESCA
 
Estadistica 2
Estadistica 2Estadistica 2
Estadistica 2
Luis Ramirez S
 
Pruebas de hipotesis
Pruebas de hipotesis Pruebas de hipotesis
Pruebas de hipotesis
elizareal
 
Pruebas de hipotesis
Pruebas de hipotesis Pruebas de hipotesis
Pruebas de hipotesis
elizareal
 
Pruebas de hipotesis
Pruebas de hipotesis Pruebas de hipotesis
Pruebas de hipotesis
elizareal
 
Estadistica 9
Estadistica 9Estadistica 9
Estadistica 9
Carlos Cáceres
 
SesióN 11
SesióN 11SesióN 11
Prueba de hipotesis 2018 final
Prueba de hipotesis 2018 finalPrueba de hipotesis 2018 final
Prueba de hipotesis 2018 final
franciscoe71
 
Proceso De VerificacióN
Proceso De VerificacióNProceso De VerificacióN
Proceso De VerificacióN
diego
 
SesióN 12
SesióN 12SesióN 12
Unidad 1. Probabilidad
Unidad 1. ProbabilidadUnidad 1. Probabilidad
Unidad 1. Probabilidad
Marielba Lazo
 

Similar a Estadística II (I Bimestre) (20)

Estadística II
Estadística IIEstadística II
Estadística II
 
Pruebas hipotesis 1_pob2
Pruebas hipotesis 1_pob2Pruebas hipotesis 1_pob2
Pruebas hipotesis 1_pob2
 
Videoclase 2024-00_sesion2.pptx
Videoclase 2024-00_sesion2.pptxVideoclase 2024-00_sesion2.pptx
Videoclase 2024-00_sesion2.pptx
 
Prueba de hipótesis para distribuciones normal, y t student. Presentación dis...
Prueba de hipótesis para distribuciones normal, y t student. Presentación dis...Prueba de hipótesis para distribuciones normal, y t student. Presentación dis...
Prueba de hipótesis para distribuciones normal, y t student. Presentación dis...
 
Mic sesión 7
Mic sesión 7Mic sesión 7
Mic sesión 7
 
GRUPO D (1).pptx
GRUPO D (1).pptxGRUPO D (1).pptx
GRUPO D (1).pptx
 
Modelos probabilidades
Modelos probabilidadesModelos probabilidades
Modelos probabilidades
 
Pueba de hipótesis
Pueba de hipótesisPueba de hipótesis
Pueba de hipótesis
 
Clase 11. Tema. Prueba de Hipotesis 06-05-23.pdf
Clase 11. Tema. Prueba de Hipotesis 06-05-23.pdfClase 11. Tema. Prueba de Hipotesis 06-05-23.pdf
Clase 11. Tema. Prueba de Hipotesis 06-05-23.pdf
 
Ensayos de hipótesis de una y dos colas con medias y proporciones
Ensayos de hipótesis de una y dos colas con medias y proporcionesEnsayos de hipótesis de una y dos colas con medias y proporciones
Ensayos de hipótesis de una y dos colas con medias y proporciones
 
Estadistica 2
Estadistica 2Estadistica 2
Estadistica 2
 
Pruebas de hipotesis
Pruebas de hipotesis Pruebas de hipotesis
Pruebas de hipotesis
 
Pruebas de hipotesis
Pruebas de hipotesis Pruebas de hipotesis
Pruebas de hipotesis
 
Pruebas de hipotesis
Pruebas de hipotesis Pruebas de hipotesis
Pruebas de hipotesis
 
Estadistica 9
Estadistica 9Estadistica 9
Estadistica 9
 
SesióN 11
SesióN 11SesióN 11
SesióN 11
 
Prueba de hipotesis 2018 final
Prueba de hipotesis 2018 finalPrueba de hipotesis 2018 final
Prueba de hipotesis 2018 final
 
Proceso De VerificacióN
Proceso De VerificacióNProceso De VerificacióN
Proceso De VerificacióN
 
SesióN 12
SesióN 12SesióN 12
SesióN 12
 
Unidad 1. Probabilidad
Unidad 1. ProbabilidadUnidad 1. Probabilidad
Unidad 1. Probabilidad
 

Más de Videoconferencias UTPL

La oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misioneraLa oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misionera
Videoconferencias UTPL
 
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Videoconferencias UTPL
 
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Videoconferencias UTPL
 
Generos graficos
Generos graficosGeneros graficos
Generos graficos
Videoconferencias UTPL
 
Periodismo digital
Periodismo digitalPeriodismo digital
Periodismo digital
Videoconferencias UTPL
 
El editorial
El editorialEl editorial
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
Videoconferencias UTPL
 
La noticia
La noticiaLa noticia
Generos periodisticos
Generos periodisticosGeneros periodisticos
Generos periodisticos
Videoconferencias UTPL
 
Biología general
Biología generalBiología general
Biología general
Videoconferencias UTPL
 
Introducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientalesIntroducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientales
Videoconferencias UTPL
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
Videoconferencias UTPL
 
Matematicas I
Matematicas IMatematicas I
Matematicas I
Videoconferencias UTPL
 
Contabilidad general I
Contabilidad general IContabilidad general I
Contabilidad general I
Videoconferencias UTPL
 
Realidad Nacional
Realidad NacionalRealidad Nacional
Realidad Nacional
Videoconferencias UTPL
 
Aplicación de nuevas tecnologías
Aplicación de nuevas tecnologíasAplicación de nuevas tecnologías
Aplicación de nuevas tecnologías
Videoconferencias UTPL
 
Marketing y protocolo empresarial
Marketing y protocolo empresarialMarketing y protocolo empresarial
Marketing y protocolo empresarial
Videoconferencias UTPL
 
Gerencia educativa
Gerencia educativaGerencia educativa
Gerencia educativa
Videoconferencias UTPL
 
Toma de decisiones
Toma de decisiones Toma de decisiones
Toma de decisiones
Videoconferencias UTPL
 
Ejercicios fonetica y fonologia
Ejercicios fonetica y fonologiaEjercicios fonetica y fonologia
Ejercicios fonetica y fonologia
Videoconferencias UTPL
 

Más de Videoconferencias UTPL (20)

La oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misioneraLa oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misionera
 
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
 
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
 
Generos graficos
Generos graficosGeneros graficos
Generos graficos
 
Periodismo digital
Periodismo digitalPeriodismo digital
Periodismo digital
 
El editorial
El editorialEl editorial
El editorial
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
La noticia
La noticiaLa noticia
La noticia
 
Generos periodisticos
Generos periodisticosGeneros periodisticos
Generos periodisticos
 
Biología general
Biología generalBiología general
Biología general
 
Introducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientalesIntroducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientales
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
 
Matematicas I
Matematicas IMatematicas I
Matematicas I
 
Contabilidad general I
Contabilidad general IContabilidad general I
Contabilidad general I
 
Realidad Nacional
Realidad NacionalRealidad Nacional
Realidad Nacional
 
Aplicación de nuevas tecnologías
Aplicación de nuevas tecnologíasAplicación de nuevas tecnologías
Aplicación de nuevas tecnologías
 
Marketing y protocolo empresarial
Marketing y protocolo empresarialMarketing y protocolo empresarial
Marketing y protocolo empresarial
 
Gerencia educativa
Gerencia educativaGerencia educativa
Gerencia educativa
 
Toma de decisiones
Toma de decisiones Toma de decisiones
Toma de decisiones
 
Ejercicios fonetica y fonologia
Ejercicios fonetica y fonologiaEjercicios fonetica y fonologia
Ejercicios fonetica y fonologia
 

Último

Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 

Último (20)

Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 

Estadística II (I Bimestre)

  • 1. ESCUELA : PONENTE : BIMESTRE : ESTADÍSTICA II CICLO : PSICOLOGÍA I BIMESTRE Econ. Miriam Guajala ABRIL – AGOSTO 2007
  • 2. Reemplazo Muestreo Aleatorio se regresa a la primera antes de elegir al siguiente miembro. MUESTREO ALEATORIO Y PROBABILIDADES Escuela de Psicología Sin reemplazo no se regresa a la primera antes de elegir al siguiente miembro.
  • 3. A priori Probabilidad Razón sin la experiencia MUESTREO ALEATORIO Y PROBABILIDADES Escuela de Psicología A posteriori Después del hecho Número de eventos clasificables como A Cantidad total de eventos posibles p( A)= Número de veces que A ha ocurrido Cantidad total de ocurrencias p( A)=
  • 4. Regla de la suma Cálculo de Probabilidad Proporciona la prob. De que ocurra cualquiera de varios eventos. MUESTREO ALEATORIO Y PROBABILIDADES Escuela de Psicología Eventos mutuamente excluyentes Si no pueden ocurrir al mismo tiempo Conjunto de eventos exhaustivo Incluye a todos los eventos posibles. p(A) + p(B) – p(A y B) p( A o B)= p(A) + p(B) p( A o B)=
  • 5. Regla del producto Cálculo de Probabilidad Analiza la ocurrencia conjunta o sucesiva de varios eventos. MUESTREO ALEATORIO Y PROBABILIDADES Escuela de Psicología Eventos independientes Si la ocurrencia de un evento no tiene efecto sobre la prob.,de ocurrencia del otro Eventos dependientes Si la prob. De ocurrencia de un evento se ve afectada por la ocurrencia de otro. Eventos mutuamente excluyentes Si no pueden ocurrir al mismo tiempo p(A) * p(B/A) p( A y B)= p(A) *p(B/A) p( A y B)= p(A) *p(B) p( A y B)= 0 p( A y B)=
  • 6. Probabilidad y variables continuas con distribución normal. Variables dependientes que deben evaluarse en los experimentos son continuas, no discretas. MUESTREO ALEATORIO Y PROBABILIDADES Escuela de Psicología Datos Valor z, Valor X, Media (u), Desviación Estándar y Tabla A Área debajo de la curva,correspondiente a A Área total bajo la curva p( A)=
  • 7.
  • 8. ESTRATEGIAS PARA EL TRABAJO A DISTANCIA Escuela de Psicología Pregunta 11.- Leer con atención probabilidad a priori y regla de la suma. p(A) + p(B) – p(A y B) p( A o B)= Número de eventos clasificables como A Cantidad total de eventos posibles p( A)=
  • 9. ESTRATEGIAS PARA EL TRABAJO A DISTANCIA Escuela de Psicología Pregunta 18.- Leer con atención definición de regla del producto, muestreo sin reemplazo, regla de la suma, y regla de la suma eventos mutuamente excluyentes p(A) + p(B) p( A o B)= p(A) *p(B/A) p( A y B)=
  • 10. ESTRATEGIAS DE ESTUDIO Escuela de Psicología Conceptos: Probabilidad Formulas: A priori, a posteriori, regla de la suma, regla del producto. Ejercicios resueltos del libro.
  • 11. DISTRIBUCION BINOMIAL DISTRIBUCION BINOMIAL Escuela de Psicología Distribución de probabilidad N ensayos 2 posibles resultados Mutuamente excluyentes Son independientes entre sí C/resultado posible es la misma
  • 12. DESARROLLO BINOMIAL (P+Q)N De donde: P es la probabilidad de uno de los dos resultados posibles en un ensayo Q es la probabilidad del otro resultado posible N es el número de ensayos DISTRIBUCION BINOMIAL Escuela de Psicología
  • 13. USO DE TABLA BINOMIAL Sustituto del desarrollo binomial. Proporciona la distribución binomial para valores de N ( número de ensayo) hasta 20 en la primera columna y los resultados posibles están en la segunda columna, bajo el encabezado “Número de eventos P y Q. El resto de columnas contienen datos de probabilidad para diversos valores de P o Q DISTRIBUCION BINOMIAL Escuela de Psicología
  • 14. USO DE TABLA BINOMIAL Ejemplo: Si lanzo tres monedas que no están cargadas, una sola vez, ¿Cuál es la probabilidad de obtener 2 caras y una cruz? Suponga que cada moneda sólo puede caer en cara o en cruz. Datos. N= 3 (monedas) P= 2 (cara o cruz) p= 0.50 DISTRIBUCION BINOMIAL Escuela de Psicología
  • 15.
  • 16. ESTRATEGIAS PARA EL TRABAJO A DISTANCIA Escuela de Psicología Pregunta 16.- Leer con atención definición de regla del Suma, Determinar Q y manejo de tabla B. Ejemplo p( todos sean diestros)  Determinar Q Datos de la tabla No. # de evento P Q 0.15 5 5 0.4437
  • 17. ESTRATEGIAS DE ESTUDIO Escuela de Psicología Definiciones de Desarrollo binomial y fórmula Condiciones o características de la distribución binomial.
  • 18. DISEÑO DE MEDIDAS REPETIDAS PRUEBA DE HIPÓTESIS Escuela de Psicología Característica Son la existencia de resultados pareados en las condiciones y la elaboración de un estudio que analiza la diferencia entre éstos.
  • 19. HIPOTESIS ALTERNATIVA PRUEBA DE HIPÓTESIS Escuela de Psicología Afirma que la diferencia de resultados entre las condiciones se debe a la variable independiente. Direccional No direccional Cuando existe una buena base teórica y buena evidencia de apoyo literario Cuando el experimento es básico para determinar el hecho Evalúa con un valor de prob. De una cola Evalúa con un valor de prob. De dos colas
  • 20. HIPOTESIS NULA PRUEBA DE HIPÓTESIS Escuela de Psicología Es la contraparte lógica de la alternativa, de modo que si la primera es falsa, la segunda debe ser verdadera. H1 no direccionada  H0 especifica que la Var. Ind. No influye sobre la Var. Dep. H1 direccionada  H0 establece que la Var. Ind. No influye sobre la Var. Dep. en la dirección dada
  • 21. PEGLA DE DECISION PRUEBA DE HIPÓTESIS Escuela de Psicología Siempre evaluamos los resultados de un experimento evaluando la H0 porque podemos calcular la prob. De los eventos aleatorios. EVALUACION H0 es V y si esta es menor o igual al nivel alfa o nivel de probabilidad crítica  Rechazamos la Ho y aceptamos de manera indirecta la H1. Por lo tanto los resultados son significativos o confiables. Si la prob. Obtenido es mayor al nivel alfa, conservamos la Ho
  • 22. ERROR DE TIPO I Y DE TIPO II PRUEBA DE HIPÓTESIS Escuela de Psicología ERROR TIPO I Rechazamos la H0 cuando esta es verdadera ERROR TIPO II No rechazamos la H0 cuando esta es falsa CONCLUSION Estado real Decisión H0 (V) H0 (F) Aceptar Ho Decisión Correcta Error Tipo II Rechazar H0 Error Tipo I Decisión Correcta
  • 23. NIVEL ALFA Y EL PROCESO DE DECISION PRUEBA DE HIPÓTESIS Escuela de Psicología Nivel al cual desean limitar la probabilidad de cometer un Error Tipo I CONCLUSION Estado real Nivel Alfa Prob. Obt. Decisión H0 (V) H0 (F) 0.05 0.02 Aceptar Ho Decisión Correcta Error Tipo II 0.01 0.02 Rechazar H0 Error Tipo I Decisión Correcta
  • 24. EVALUACION DE LA COLA DE LA DISTRIBUCION PRUEBA DE HIPÓTESIS Escuela de Psicología H1 no direccionada Evaluamos el resultado obtenido en ambas direcciones o colas. H1 direccionada Evaluamos solamente la cola de la distribución que está en la dirección dada por la H1 Necesitamos de Signos positivos y negativos y hemos de incluir de los resultados positivos los tantos o valores mas extremos.
  • 25. EVALUACION DE LA COLA DE LA DISTRIBUCION PRUEBA DE HIPÓTESIS Escuela de Psicología Ejemplo. N= 10 y p=0.50 Signos positivos: 9 Tantos extremos: 0,1,9,10 Tabla B P(0,1,9,10)= p(0)+p(1)+p(9)+p(10) = 0.0010+0.0098+0.0098+0.0010 = 0.0216
  • 26. EVALUACION DE PROBABILIDADES PARA UNA O DOS COLAS PRUEBA DE HIPÓTESIS Escuela de Psicología Nivel alfa. Determina si la evaluación de la probabilidad debe ser de una o dos colas. Regla. La evaluación debe ser siempre de dos colas, a menos que el experimentador conserve H0 cuando los resultados sean extremos en la dirección opuesta a la prevista.
  • 27.
  • 28. ESTRATEGIAS DE ESTUDIO Escuela de Psicología Definiciones de Error tipo I y II, revisión de ejercicios resueltos, Nivel de significancia o Nivel Alfa, cuadros de conclusiones, potencia, beta
  • 29. Todos los valores que se pueden asumir Distribución Muestral DISTRIBUCIONES MUESTRALES Escuela de Psicología Conjunto real o teórico de datos si se realiza sobre toda la población y la variable independiente no tuviese efectos. Población de la hipótesis nula La probabilidad de obtener cada valor Una distribución muestral. Proporciona todos los valores que puede asumir un estadístico, junto con la probabilidad de obtener cada valor si el muestreo es aleatorio a partir de la población de hipótesis nula.
  • 30. La prueba (Z) de la desviación normalizada DISTRIBUCIONES MUESTRALES Escuela de Psicología Distribución muestral de la media Se utiliza cuando conocemos los parámetros de la población de la H0. Proporciona todos los valores que puede asumir la media, junto con la probabilidad de obtener cada valor si el muestreo es aleatorio a partir de la población de H0
  • 31. Características de la dist. Muestral de la media DISTRIBUCIONES MUESTRALES Escuela de Psicología a). Tiene una media y una desviación estándar. ux= es la media de la distribución muestral de la media Gx= es la desviación estándar de la distribución muestral de la media. b). Tiene una media igual a la media poblacional de datos crudos. ux= u c) Tiene una desviación estándar igual a la desviación estándar poblacional de datos crudos, dividida entre la raíz cuadrada de N (ensayos o población) Gx= G / N d) Presenta una forma normal que depende de cómo se distribuya la población de datos crudos y del tamaño de la muestra.
  • 32. Formulas para datos crudos y medias muéstrales DISTRIBUCIONES MUESTRALES Escuela de Psicología a). Revisar pág. 274 Capítulo 12.
  • 33.
  • 34. ESTRATEGIAS PARA EL TRABAJO A DISTANCIA Escuela de Psicología Pregunta 24.- Leer con atención Hipótesis alternativa, nula, prueba z, evaluación del estadístico con base a su distribución muestral. a). H1. b). Ho. c). Conclusión: Paso 1: Fórmula de Zobt. Paso 2: Zobt >Zcrit. d) Aceptación o Rechazo Ho.
  • 35. ESTRATEGIAS DE ESTUDIO Escuela de Psicología Definición de Teorema del límite central, distribución muestral de un estadístico, población de la hipótesis nula, distribución muestra, prueba z, características y fórmulas.
  • 36.