SlideShare una empresa de Scribd logo
Lo mejor en insuficiencia cardiaca y e-cardiology Dr. Alfonso Valle Muñoz
LO MEJOR EN INSUFICIENCIA CARDIACA y
E-CARDIOLOGY
Dr. Alfonso Valle
@ValleAlfonso
Lo mejor en insuficiencia cardiaca y e-cardiology Dr. Alfonso Valle Muñoz
LO MEJOR EN INSUFICIENCIA CARDIACA
Lo mejor en insuficiencia cardiaca y e-cardiology Dr. Alfonso Valle Muñoz
Lo mejor en insuficiencia cardiaca y e-cardiology Dr. Alfonso Valle Muñoz
Valorar seguridad y eficacia de SAC/VAL en paciente ingresado por ICA.
Lo mejor en insuficiencia cardiaca y e-cardiology Dr. Alfonso Valle Muñoz
Ingresado por ICA
FEVI ≤ 40% en los 6 meses previos
NT proBNP ≥ 1600pg/ml o BNP ≥ 400pg/ml (en el momento de screening)
Estabilidad clínica durante la hospitalización
- TAS ≥ 100mmHg, sin datos de hipoTA sintomática
- Ausencia de aumento de dosis de diurético iv
- Ausencia de vasodilatadores iv
- Ausencia de inotrópicos
6h
24h
Lo mejor en insuficiencia cardiaca y e-cardiology Dr. Alfonso Valle Muñoz
Lo mejor en insuficiencia cardiaca y e-cardiology Dr. Alfonso Valle Muñoz
Sacubitril/valsartan (n=440) Enalapril (n=441)
Edad (años) 61 (51-71) 63 (54-72)
Mujeres (%) 25,7 30,2
Raza negra (%) 35,9 35,8
IC NOVO (%) 32,3 37
NO IECA/ARA II (NAIVE)
(%)
52,7 51,5
FEVI mediana (IQ) 24(18-30) 25 (20-30)
TAS (mmHg) mediana (IQ) 118 (110-133) 118 (109-132)
NT-proBNP (pg/mL) - randomización 2883 (1610-5403) 2536 (1363-4917)
Lo mejor en insuficiencia cardiaca y e-cardiology Dr. Alfonso Valle Muñoz
29% mayor reducción con SAC/VAL
−46.7% vs. −25.3%;
95% CI, 0.63 to 0.81; P<0.001
Lo mejor en insuficiencia cardiaca y e-cardiology Dr. Alfonso Valle Muñoz
Lo mejor en insuficiencia cardiaca y e-cardiology Dr. Alfonso Valle Muñoz
Lo mejor en insuficiencia cardiaca y e-cardiology Dr. Alfonso Valle Muñoz
Lo mejor en insuficiencia cardiaca y e-cardiology Dr. Alfonso Valle Muñoz
Lo mejor en insuficiencia cardiaca y e-cardiology Dr. Alfonso Valle Muñoz
Lo mejor en insuficiencia cardiaca y e-cardiology Dr. Alfonso Valle Muñoz
Lo mejor en insuficiencia cardiaca y e-cardiology Dr. Alfonso Valle Muñoz
Pascual-Figal et al.ESC Heart Fail. 2018; 5(2):327-36
Lo mejor en insuficiencia cardiaca y e-cardiology Dr. Alfonso Valle Muñoz
Lo mejor en insuficiencia cardiaca y e-cardiology Dr. Alfonso Valle Muñoz
La masa ventricular izquierda es un predictor de eventos CV (mortalidad/IAM/IC)
Evaluar el impacto cambio en masa VI en 6 meses con empagliflocina 10mg vs placebo
➢ 40-80años
➢ DM tipo2
➢ HbA1c 6.5-10%
➢ Enfermedad coronaria (revascularización previa o
IAM previo)
➢ > 2 meses en tratamiento con empagliflocina
➢ eGFR<60ml/min
➢ FEVI< 30%
➢ NYHA IV o ICA
➢ Uso GLP1, saxagliptia u otro iSGLT2
423 assessemed for eligibility
48 placebo 49 placebo
Placebo (n= 48) Empa 10mg (n=49)
Varón 96% 90%
Edad 63.5 62.2
HTA 90% 92%
IC 8% 4%
DM (años) 10.1 (6.8) 11.8 (9.3)
Lo mejor en insuficiencia cardiaca y e-cardiology Dr. Alfonso Valle Muñoz
Lo mejor en insuficiencia cardiaca y e-cardiology Dr. Alfonso Valle Muñoz
Lo mejor en insuficiencia cardiaca y e-cardiology Dr. Alfonso Valle Muñoz
Empagliflozina 10mg en pacientes con DM tipo2, y enfermedad coronaria, a los 6 meses
reduce la masa ventricular izquierda de manera significativa respecto a placebo
El efecto se observa en pacientes normotensos, con FEVI normal, sin IC y con terapia
habitual (> 80% RAS)
Lo mejor en insuficiencia cardiaca y e-cardiology Dr. Alfonso Valle Muñoz
Lo mejor en insuficiencia cardiaca y e-cardiology Dr. Alfonso Valle Muñoz
1- Desarrollo patrón de MCD definido como:
- Reducción FEVI 10 y <50%
- Aumento LVEDV > 10%
- NT-proBNP x2 y > 400ng/l
- Clínica de IC
2- Mortalidad CV/MACE/hospitalización CV
3- Arritmia sostenida
Al diagnóstico: FEVI 25%.
A la inclusión: FEVI 60%, NT-proBNP 72ng/l; 100%
IECA/ARA II; 88% BB; 47% MRA; 12% diuréticos
Lo mejor en insuficiencia cardiaca y e-cardiology Dr. Alfonso Valle Muñoz
Lo mejor en insuficiencia cardiaca y e-cardiology Dr. Alfonso Valle Muñoz
- De los 50 p: 20 (40%) objetivo primario
- 25/50 completan seguimiento sin reintroducir TT
- 16 de 50 (32%) completan “desescalado” sin
reducción FEVI
- Estos datos sugieren que el tratamiento médico no debe abandonarse tras
recuperación de la FEVI o al menos monitorizar de cerca la función del VI.
- Debemos investigar los subgrupos de pacientes que se beneficiarán más de
mantener el tratamiento médico tras el remodelado VI inverso
Lo mejor en insuficiencia cardiaca y e-cardiology Dr. Alfonso Valle Muñoz
Lo mejor en insuficiencia cardiaca y e-cardiology Dr. Alfonso Valle Muñoz
La fístula AV afecta a la FEVI y remodalado VI
Evaluar el efecto de ligadura de fístula en Tx renal > 12meses con FR estable
Ligadura
Grupo intervención
Grupo control
1ª
1ª 2ª
2ª
6 meses
Cierre (n= 32) Conservador (n=31)
Varón 62.5% 70.9%
Edad 59.3+/-11.8 60.4+/-9.5
TX renal (meses) 92.3+/-71.7 115.0+/-97.4
HTA 78.1% 71.8
CI 12.5 6.4
Ligadura de fístula:
- reduce masa VI, y volumen VI/VD
- Reducción NT-proBNP
- No empeora función renal
Lo mejor en insuficiencia cardiaca y e-cardiology Dr. Alfonso Valle Muñoz
Lo mejor en insuficiencia cardiaca y e-cardiology Dr. Alfonso Valle Muñoz
LO MEJOR EN e-CARDIOLOGY
Lo mejor en insuficiencia cardiaca y e-cardiology Dr. Alfonso Valle Muñoz
Lo mejor en insuficiencia cardiaca y e-cardiology Dr. Alfonso Valle Muñoz
Sistema de Apoyo a la Decisión Clínica basado en la evidencia en línea [CDSS] mejoraría el proceso de
atención de la FA y los resultados de manera rentable en comparación con la atención habitual
vs
N= 1145
Edad: 72 Varón 64%
CHA2DS2-VASc 3.6(1.8)
AvK 36% ACOD 27%
DAPT 7.6% AAS 7.6%
No TT 20.3%
597 548
365d
CS Canada
P= 0.24
P= 0.86
P= 0.24
P= 0.84
Lo mejor en insuficiencia cardiaca y e-cardiology Dr. Alfonso Valle Muñoz
Lo mejor en insuficiencia cardiaca y e-cardiology Dr. Alfonso Valle Muñoz
Sistema mHealth que consiste en el almacenamiento
electrónico de registros de salud y una decisión electrónica.
40 CS
vs
TA
HbA1c
N= 3698
55.1 ±11.0a , men 55.2%
hypertension (49.7%),
diabetes (35.4%),
both conditions (14.9%),
-0.31 [95%CI -3.91 to 3.29] for SBP
0.08 [95%CI -0.27 to 0.44] for HbA1c.
depression score was lower in intervention
hypertension (71.9% vs 56.9%) and diabetes (79.8% vs 62.8%
medication was better in the intervention arm
Lo mejor en insuficiencia cardiaca y e-cardiology Dr. Alfonso Valle Muñoz
Lo mejor en insuficiencia cardiaca y e-cardiology Dr. Alfonso Valle Muñoz
Lo mejor en insuficiencia cardiaca y e-cardiology Dr. Alfonso Valle Muñoz
Soporte de decisión (CDS) basado en alertas aumentaría la prescripción de
anticoagulación en pacientes hospitalizados con FA con CHA2DS2-VASc ≥1
vs
N= 457
Edad: 73.5 Varón 54%
FEVI 38%
CHA2DS2-VASc 4(1-9)
HAS-BLED 3 (0.7)
247 210
eventos cerebrovasculares o embolia sistémica en un 88% (0% vs.
2.4%, p = 0.02)
Reducción del RR del 55% en un resultado compuesto de
muerte, infarto de miocardio (IM), evento cerebrovascular y
evento embólico sistémico a los 90 días (11.3% vs. 21.9, p =
0.002)
redujo el IM en un 87% (1.2% frente a 8.6%, p = 0.0002)
Más ACO durante hospitalización (25.8% vs 9.2%) al momento del
alta (23.8% vs. 12.9%, p = 0.003), y a los 90 días (27.7% vs. 17,1%,
p = 0,007)
ns
90d
Lo mejor en insuficiencia cardiaca y e-cardiology Dr. Alfonso Valle Muñoz
Lo mejor en insuficiencia cardiaca y e-cardiology Dr. Alfonso Valle Muñoz
Lo mejor en insuficiencia cardiaca y e-cardiology Dr. Alfonso Valle Muñoz
LO MEJOR DE INSUFICIENCIA CARDIACA
SAC/VAL en paciente hospitalizado por IC estabilizados tuvieron una reducción superior de un 29% de los niveles de NT-
proBNP frente a los pacientes tratados con enalapril en el tiempo promedio de las 4 y 8 semanas, observándose reducciones
significativas desde la primera semana de tratamiento.
SAC/VAL reduce significativamente el 46% del riesgo combinado de muerte, reingreso hospitalario por insuficiencia cardíaca,
necesidad de inserción de un dispositivo de asistencia ventricular izquierdo (LVAD) o entrar en la lista de trasplantes de corazón
vs enalapril a las 8 semanas.
La seguridad y tolerabilidad de SAC/VAL en el paciente hospitalizado es comparable a enalapril.
Empagliflozina 10mg en pacientes con DM tipo2, y enfermedad coronaria, a los 6 meses reduce hipertrofia
ventricular izquierda de manera significativa respecto a placebo
El tratamiento médico no debe abandonarse tras recuperación de la FEVI o al menos monitorizar de
cerca la función del VI. El 40% de los pacientes presentan recaída clínica o eco
Cierra la FAV en un paciente con Tx renal y función renal estable, para mejorar masa, volumen VI, NT-proBNP
Dapagliflozina e iSGLT2: tratamiento de la IC
Lo mejor en insuficiencia cardiaca y e-cardiology Dr. Alfonso Valle Muñoz
Post AHA 2018: lo mejor en
diabetes y lípidos
Regina Dalmau González-Gallarza
Hospital Universitario la Paz, Madrid
@reginadalmau

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Preguntas y respuestas acerca del paciente PARADIGM-HF
Preguntas y respuestas acerca del paciente PARADIGM-HFPreguntas y respuestas acerca del paciente PARADIGM-HF
Preguntas y respuestas acerca del paciente PARADIGM-HF
Sociedad Española de Cardiología
 
Pretratamiento en SCASEST, ¿estamos de acuerdo con la nueva recomendación de ...
Pretratamiento en SCASEST, ¿estamos de acuerdo con la nueva recomendación de ...Pretratamiento en SCASEST, ¿estamos de acuerdo con la nueva recomendación de ...
Pretratamiento en SCASEST, ¿estamos de acuerdo con la nueva recomendación de ...
Sociedad Española de Cardiología
 
La evidencia clínica de Sacubitrilo / Valsartán en IC con fracción de eyecció...
La evidencia clínica de Sacubitrilo / Valsartán en IC con fracción de eyecció...La evidencia clínica de Sacubitrilo / Valsartán en IC con fracción de eyecció...
La evidencia clínica de Sacubitrilo / Valsartán en IC con fracción de eyecció...
Sociedad Española de Cardiología
 
Novedades en cardioversión. Estudio EMANATE. Anticoagulación en España en la ...
Novedades en cardioversión. Estudio EMANATE. Anticoagulación en España en la ...Novedades en cardioversión. Estudio EMANATE. Anticoagulación en España en la ...
Novedades en cardioversión. Estudio EMANATE. Anticoagulación en España en la ...
Sociedad Española de Cardiología
 
Antiagregantes Plaquetarios en anestesiologia. ASA CLOPIDOGREL, Riesgo Trombo...
Antiagregantes Plaquetarios en anestesiologia. ASA CLOPIDOGREL, Riesgo Trombo...Antiagregantes Plaquetarios en anestesiologia. ASA CLOPIDOGREL, Riesgo Trombo...
Antiagregantes Plaquetarios en anestesiologia. ASA CLOPIDOGREL, Riesgo Trombo...
ramolina22
 
Lo mejor en Arritmias
Lo mejor en ArritmiasLo mejor en Arritmias
Lo mejor en Arritmias
Sociedad Española de Cardiología
 
2 nuevas guias de antiagregacion dual 2016 aha
2 nuevas guias de antiagregacion dual 2016   aha2 nuevas guias de antiagregacion dual 2016   aha
2 nuevas guias de antiagregacion dual 2016 aha
Richard
 
Importancia de la evaluación inicial en urgencias y su tratamiento precoz
Importancia de la evaluación inicial en urgencias y su tratamiento precozImportancia de la evaluación inicial en urgencias y su tratamiento precoz
Importancia de la evaluación inicial en urgencias y su tratamiento precoz
Sociedad Española de Cardiología
 
Introducción y aprendizajes de Entresto como nueva opción terapéutica
Introducción y aprendizajes de Entresto como nueva opción terapéuticaIntroducción y aprendizajes de Entresto como nueva opción terapéutica
Introducción y aprendizajes de Entresto como nueva opción terapéutica
Sociedad Española de Cardiología
 
Jose Azpitarte Almagro. Debates en Cardiología
Jose Azpitarte Almagro. Debates en CardiologíaJose Azpitarte Almagro. Debates en Cardiología
Jose Azpitarte Almagro. Debates en Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Courage presentación
Courage presentaciónCourage presentación
Courage presentación
Emanuel Flores
 
ACOD: nuevos datos en la vida real. Anticoagulación en España en la vida real...
ACOD: nuevos datos en la vida real. Anticoagulación en España en la vida real...ACOD: nuevos datos en la vida real. Anticoagulación en España en la vida real...
ACOD: nuevos datos en la vida real. Anticoagulación en España en la vida real...
Sociedad Española de Cardiología
 
CHIEF-HF Trial
CHIEF-HF TrialCHIEF-HF Trial
Aún es útil la fibrinolisis. rafael ruiz salmeron jueves 18.45h
Aún es útil la fibrinolisis. rafael ruiz salmeron jueves 18.45hAún es útil la fibrinolisis. rafael ruiz salmeron jueves 18.45h
Aún es útil la fibrinolisis. rafael ruiz salmeron jueves 18.45h
SHCI - Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista
 
Lo mejor en Insuficiencia Cardiaca y Cardiología Clínica
Lo mejor en Insuficiencia Cardiaca y Cardiología ClínicaLo mejor en Insuficiencia Cardiaca y Cardiología Clínica
Lo mejor en Insuficiencia Cardiaca y Cardiología Clínica
Sociedad Española de Cardiología
 
Lo mejor en Intervencionismo Coronario
Lo mejor en Intervencionismo CoronarioLo mejor en Intervencionismo Coronario
Lo mejor en Intervencionismo Coronario
Sociedad Española de Cardiología
 
Anticoagulación en pacientes sometidos a cardioversión y ablación
Anticoagulación en pacientes sometidos a cardioversión y ablaciónAnticoagulación en pacientes sometidos a cardioversión y ablación
Anticoagulación en pacientes sometidos a cardioversión y ablación
Sociedad Española de Cardiología
 
Dificultades en la implementación de los nuevos anticoagulantes y cómo supera...
Dificultades en la implementación de los nuevos anticoagulantes y cómo supera...Dificultades en la implementación de los nuevos anticoagulantes y cómo supera...
Dificultades en la implementación de los nuevos anticoagulantes y cómo supera...
Sociedad Española de Cardiología
 
Perspectiva del cardiólogo intervencionista
Perspectiva del cardiólogo intervencionistaPerspectiva del cardiólogo intervencionista
Perspectiva del cardiólogo intervencionista
Sociedad Española de Cardiología
 

La actualidad más candente (20)

Preguntas y respuestas acerca del paciente PARADIGM-HF
Preguntas y respuestas acerca del paciente PARADIGM-HFPreguntas y respuestas acerca del paciente PARADIGM-HF
Preguntas y respuestas acerca del paciente PARADIGM-HF
 
Pretratamiento en SCASEST, ¿estamos de acuerdo con la nueva recomendación de ...
Pretratamiento en SCASEST, ¿estamos de acuerdo con la nueva recomendación de ...Pretratamiento en SCASEST, ¿estamos de acuerdo con la nueva recomendación de ...
Pretratamiento en SCASEST, ¿estamos de acuerdo con la nueva recomendación de ...
 
La evidencia clínica de Sacubitrilo / Valsartán en IC con fracción de eyecció...
La evidencia clínica de Sacubitrilo / Valsartán en IC con fracción de eyecció...La evidencia clínica de Sacubitrilo / Valsartán en IC con fracción de eyecció...
La evidencia clínica de Sacubitrilo / Valsartán en IC con fracción de eyecció...
 
Novedades en cardioversión. Estudio EMANATE. Anticoagulación en España en la ...
Novedades en cardioversión. Estudio EMANATE. Anticoagulación en España en la ...Novedades en cardioversión. Estudio EMANATE. Anticoagulación en España en la ...
Novedades en cardioversión. Estudio EMANATE. Anticoagulación en España en la ...
 
Antiagregantes Plaquetarios en anestesiologia. ASA CLOPIDOGREL, Riesgo Trombo...
Antiagregantes Plaquetarios en anestesiologia. ASA CLOPIDOGREL, Riesgo Trombo...Antiagregantes Plaquetarios en anestesiologia. ASA CLOPIDOGREL, Riesgo Trombo...
Antiagregantes Plaquetarios en anestesiologia. ASA CLOPIDOGREL, Riesgo Trombo...
 
Lo mejor en Arritmias
Lo mejor en ArritmiasLo mejor en Arritmias
Lo mejor en Arritmias
 
2 nuevas guias de antiagregacion dual 2016 aha
2 nuevas guias de antiagregacion dual 2016   aha2 nuevas guias de antiagregacion dual 2016   aha
2 nuevas guias de antiagregacion dual 2016 aha
 
Importancia de la evaluación inicial en urgencias y su tratamiento precoz
Importancia de la evaluación inicial en urgencias y su tratamiento precozImportancia de la evaluación inicial en urgencias y su tratamiento precoz
Importancia de la evaluación inicial en urgencias y su tratamiento precoz
 
Introducción y aprendizajes de Entresto como nueva opción terapéutica
Introducción y aprendizajes de Entresto como nueva opción terapéuticaIntroducción y aprendizajes de Entresto como nueva opción terapéutica
Introducción y aprendizajes de Entresto como nueva opción terapéutica
 
Jose Azpitarte Almagro. Debates en Cardiología
Jose Azpitarte Almagro. Debates en CardiologíaJose Azpitarte Almagro. Debates en Cardiología
Jose Azpitarte Almagro. Debates en Cardiología
 
Courage presentación
Courage presentaciónCourage presentación
Courage presentación
 
ACOD: nuevos datos en la vida real. Anticoagulación en España en la vida real...
ACOD: nuevos datos en la vida real. Anticoagulación en España en la vida real...ACOD: nuevos datos en la vida real. Anticoagulación en España en la vida real...
ACOD: nuevos datos en la vida real. Anticoagulación en España en la vida real...
 
CHIEF-HF Trial
CHIEF-HF TrialCHIEF-HF Trial
CHIEF-HF Trial
 
Aún es útil la fibrinolisis. rafael ruiz salmeron jueves 18.45h
Aún es útil la fibrinolisis. rafael ruiz salmeron jueves 18.45hAún es útil la fibrinolisis. rafael ruiz salmeron jueves 18.45h
Aún es útil la fibrinolisis. rafael ruiz salmeron jueves 18.45h
 
Nuevos anticoagulantes uso seguro
Nuevos anticoagulantes uso seguroNuevos anticoagulantes uso seguro
Nuevos anticoagulantes uso seguro
 
Lo mejor en Insuficiencia Cardiaca y Cardiología Clínica
Lo mejor en Insuficiencia Cardiaca y Cardiología ClínicaLo mejor en Insuficiencia Cardiaca y Cardiología Clínica
Lo mejor en Insuficiencia Cardiaca y Cardiología Clínica
 
Lo mejor en Intervencionismo Coronario
Lo mejor en Intervencionismo CoronarioLo mejor en Intervencionismo Coronario
Lo mejor en Intervencionismo Coronario
 
Anticoagulación en pacientes sometidos a cardioversión y ablación
Anticoagulación en pacientes sometidos a cardioversión y ablaciónAnticoagulación en pacientes sometidos a cardioversión y ablación
Anticoagulación en pacientes sometidos a cardioversión y ablación
 
Dificultades en la implementación de los nuevos anticoagulantes y cómo supera...
Dificultades en la implementación de los nuevos anticoagulantes y cómo supera...Dificultades en la implementación de los nuevos anticoagulantes y cómo supera...
Dificultades en la implementación de los nuevos anticoagulantes y cómo supera...
 
Perspectiva del cardiólogo intervencionista
Perspectiva del cardiólogo intervencionistaPerspectiva del cardiólogo intervencionista
Perspectiva del cardiólogo intervencionista
 

Similar a Lo mejor en insuficiencia cardiaca y e-cardiology

19-10-2011
19-10-201119-10-2011
19-10-2011nachirc
 
Cardio Actualidad 2009 - Insuficiencia Cardiaca
Cardio Actualidad 2009 - Insuficiencia CardiacaCardio Actualidad 2009 - Insuficiencia Cardiaca
Cardio Actualidad 2009 - Insuficiencia Cardiaca
Sociedad Española de Cardiología
 
Aportaciones en el manejo de la IC crónica
Aportaciones en el manejo de la IC crónicaAportaciones en el manejo de la IC crónica
Aportaciones en el manejo de la IC crónica
Sociedad Española de Cardiología
 
QUEST STUDY
QUEST STUDYQUEST STUDY
Sesión clínica - "Revisión sobre la antiagregación en la cardiopatía isquémica"
Sesión clínica - "Revisión sobre la antiagregación en la cardiopatía isquémica"Sesión clínica - "Revisión sobre la antiagregación en la cardiopatía isquémica"
Sesión clínica - "Revisión sobre la antiagregación en la cardiopatía isquémica"
csjesusmarin
 
optimizando tratamiento angina estable
optimizando tratamiento angina estableoptimizando tratamiento angina estable
optimizando tratamiento angina estable
Ramón Alberto Funes Solórzano
 
Nueva era en el tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca (Dr. García Pinilla)
Nueva era en el tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca (Dr. García Pinilla)Nueva era en el tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca (Dr. García Pinilla)
Nueva era en el tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca (Dr. García Pinilla)
Sociedad Española de Cardiología
 
El médico de familia ante los Nuevos anticoagulantes
El médico de familia ante los Nuevos anticoagulantesEl médico de familia ante los Nuevos anticoagulantes
El médico de familia ante los Nuevos anticoagulantes
Luis Lozano
 
Caso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardio
Caso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardioCaso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardio
Caso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardio
evidenciaterapeutica.com
 
Folleto
FolletoFolleto
Folleto
Touches Began
 
CV 14 2020 SHAN.pptx
CV 14 2020 SHAN.pptxCV 14 2020 SHAN.pptx
CV 14 2020 SHAN.pptx
Rosa Cueva
 
Sincope .pptx
Sincope .pptxSincope .pptx
Sincope .pptx
FranciscoBeltran71
 
Anticoagulacion oral, mitos y paradigmas.pptx
Anticoagulacion oral, mitos y paradigmas.pptxAnticoagulacion oral, mitos y paradigmas.pptx
Anticoagulacion oral, mitos y paradigmas.pptx
gerardocabrita
 
Rehabilitación Cardíaca: Departamento 19 Alicante
Rehabilitación Cardíaca:  Departamento 19 AlicanteRehabilitación Cardíaca:  Departamento 19 Alicante
Rehabilitación Cardíaca: Departamento 19 Alicante
Las Sesiones de San Blas
 
El Internista Ante Las Unidades De Insuficienca CardíAca[1]
El Internista Ante Las Unidades De Insuficienca CardíAca[1]El Internista Ante Las Unidades De Insuficienca CardíAca[1]
El Internista Ante Las Unidades De Insuficienca CardíAca[1]
guestd8bab222
 
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricularCuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
Alejandro Paredes C.
 
La reducción del riesgo cardiovascular con inhibidores de PCSK9
La reducción del riesgo cardiovascular con inhibidores de PCSK9La reducción del riesgo cardiovascular con inhibidores de PCSK9
La reducción del riesgo cardiovascular con inhibidores de PCSK9
Sociedad Española de Cardiología
 
FICHA ARRITMIAS JAMILETH.pptx
FICHA ARRITMIAS JAMILETH.pptxFICHA ARRITMIAS JAMILETH.pptx
FICHA ARRITMIAS JAMILETH.pptx
JamilethNuez1
 

Similar a Lo mejor en insuficiencia cardiaca y e-cardiology (20)

19-10-2011
19-10-201119-10-2011
19-10-2011
 
Cardio Actualidad 2009 - Insuficiencia Cardiaca
Cardio Actualidad 2009 - Insuficiencia CardiacaCardio Actualidad 2009 - Insuficiencia Cardiaca
Cardio Actualidad 2009 - Insuficiencia Cardiaca
 
Aportaciones en el manejo de la IC crónica
Aportaciones en el manejo de la IC crónicaAportaciones en el manejo de la IC crónica
Aportaciones en el manejo de la IC crónica
 
QUEST STUDY
QUEST STUDYQUEST STUDY
QUEST STUDY
 
Sesión clínica - "Revisión sobre la antiagregación en la cardiopatía isquémica"
Sesión clínica - "Revisión sobre la antiagregación en la cardiopatía isquémica"Sesión clínica - "Revisión sobre la antiagregación en la cardiopatía isquémica"
Sesión clínica - "Revisión sobre la antiagregación en la cardiopatía isquémica"
 
optimizando tratamiento angina estable
optimizando tratamiento angina estableoptimizando tratamiento angina estable
optimizando tratamiento angina estable
 
Nueva era en el tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca (Dr. García Pinilla)
Nueva era en el tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca (Dr. García Pinilla)Nueva era en el tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca (Dr. García Pinilla)
Nueva era en el tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca (Dr. García Pinilla)
 
El médico de familia ante los Nuevos anticoagulantes
El médico de familia ante los Nuevos anticoagulantesEl médico de familia ante los Nuevos anticoagulantes
El médico de familia ante los Nuevos anticoagulantes
 
Cap tips
Cap tipsCap tips
Cap tips
 
Cap.tips
Cap.tipsCap.tips
Cap.tips
 
Caso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardio
Caso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardioCaso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardio
Caso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardio
 
Folleto
FolletoFolleto
Folleto
 
CV 14 2020 SHAN.pptx
CV 14 2020 SHAN.pptxCV 14 2020 SHAN.pptx
CV 14 2020 SHAN.pptx
 
Sincope .pptx
Sincope .pptxSincope .pptx
Sincope .pptx
 
Anticoagulacion oral, mitos y paradigmas.pptx
Anticoagulacion oral, mitos y paradigmas.pptxAnticoagulacion oral, mitos y paradigmas.pptx
Anticoagulacion oral, mitos y paradigmas.pptx
 
Rehabilitación Cardíaca: Departamento 19 Alicante
Rehabilitación Cardíaca:  Departamento 19 AlicanteRehabilitación Cardíaca:  Departamento 19 Alicante
Rehabilitación Cardíaca: Departamento 19 Alicante
 
El Internista Ante Las Unidades De Insuficienca CardíAca[1]
El Internista Ante Las Unidades De Insuficienca CardíAca[1]El Internista Ante Las Unidades De Insuficienca CardíAca[1]
El Internista Ante Las Unidades De Insuficienca CardíAca[1]
 
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricularCuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
 
La reducción del riesgo cardiovascular con inhibidores de PCSK9
La reducción del riesgo cardiovascular con inhibidores de PCSK9La reducción del riesgo cardiovascular con inhibidores de PCSK9
La reducción del riesgo cardiovascular con inhibidores de PCSK9
 
FICHA ARRITMIAS JAMILETH.pptx
FICHA ARRITMIAS JAMILETH.pptxFICHA ARRITMIAS JAMILETH.pptx
FICHA ARRITMIAS JAMILETH.pptx
 

Más de Sociedad Española de Cardiología

Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Sociedad Española de Cardiología
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Sociedad Española de Cardiología
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Sociedad Española de Cardiología
 
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio IVUS-ACS
Estudio IVUS-ACSEstudio IVUS-ACS
Estudio PREVENT
Estudio PREVENTEstudio PREVENT
Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio TRAVERSE
Estudio TRAVERSEEstudio TRAVERSE
Estudio FULL-REVASC
Estudio FULL-REVASCEstudio FULL-REVASC
Estudio IMPROVE-HCM
Estudio IMPROVE-HCMEstudio IMPROVE-HCM
Estudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMICEstudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMIC
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio ARISE-HF
Estudio ARISE-HFEstudio ARISE-HF
Estudio TACTiC
Estudio TACTiCEstudio TACTiC
Estudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPTEstudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPT
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio SHASTA-2
Estudio SHASTA-2Estudio SHASTA-2
Estudio MINT
Estudio MINTEstudio MINT
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisiránePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio SMART
Estudio SMARTEstudio SMART
Estudio REDUCE-AMI
Estudio REDUCE-AMIEstudio REDUCE-AMI
Estudio DANGER
Estudio DANGEREstudio DANGER

Más de Sociedad Española de Cardiología (20)

Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
 
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
 
Estudio IVUS-ACS
Estudio IVUS-ACSEstudio IVUS-ACS
Estudio IVUS-ACS
 
Estudio PREVENT
Estudio PREVENTEstudio PREVENT
Estudio PREVENT
 
Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6
 
Estudio TRAVERSE
Estudio TRAVERSEEstudio TRAVERSE
Estudio TRAVERSE
 
Estudio FULL-REVASC
Estudio FULL-REVASCEstudio FULL-REVASC
Estudio FULL-REVASC
 
Estudio IMPROVE-HCM
Estudio IMPROVE-HCMEstudio IMPROVE-HCM
Estudio IMPROVE-HCM
 
Estudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMICEstudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMIC
 
Estudio ARISE-HF
Estudio ARISE-HFEstudio ARISE-HF
Estudio ARISE-HF
 
Estudio TACTiC
Estudio TACTiCEstudio TACTiC
Estudio TACTiC
 
Estudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPTEstudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPT
 
Estudio SHASTA-2
Estudio SHASTA-2Estudio SHASTA-2
Estudio SHASTA-2
 
Estudio MINT
Estudio MINTEstudio MINT
Estudio MINT
 
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisiránePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
 
Estudio SMART
Estudio SMARTEstudio SMART
Estudio SMART
 
Estudio REDUCE-AMI
Estudio REDUCE-AMIEstudio REDUCE-AMI
Estudio REDUCE-AMI
 
Estudio DANGER
Estudio DANGEREstudio DANGER
Estudio DANGER
 

Último

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 

Último (20)

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 

Lo mejor en insuficiencia cardiaca y e-cardiology

  • 1. Lo mejor en insuficiencia cardiaca y e-cardiology Dr. Alfonso Valle Muñoz LO MEJOR EN INSUFICIENCIA CARDIACA y E-CARDIOLOGY Dr. Alfonso Valle @ValleAlfonso
  • 2. Lo mejor en insuficiencia cardiaca y e-cardiology Dr. Alfonso Valle Muñoz LO MEJOR EN INSUFICIENCIA CARDIACA
  • 3. Lo mejor en insuficiencia cardiaca y e-cardiology Dr. Alfonso Valle Muñoz
  • 4. Lo mejor en insuficiencia cardiaca y e-cardiology Dr. Alfonso Valle Muñoz Valorar seguridad y eficacia de SAC/VAL en paciente ingresado por ICA.
  • 5. Lo mejor en insuficiencia cardiaca y e-cardiology Dr. Alfonso Valle Muñoz Ingresado por ICA FEVI ≤ 40% en los 6 meses previos NT proBNP ≥ 1600pg/ml o BNP ≥ 400pg/ml (en el momento de screening) Estabilidad clínica durante la hospitalización - TAS ≥ 100mmHg, sin datos de hipoTA sintomática - Ausencia de aumento de dosis de diurético iv - Ausencia de vasodilatadores iv - Ausencia de inotrópicos 6h 24h
  • 6. Lo mejor en insuficiencia cardiaca y e-cardiology Dr. Alfonso Valle Muñoz
  • 7. Lo mejor en insuficiencia cardiaca y e-cardiology Dr. Alfonso Valle Muñoz Sacubitril/valsartan (n=440) Enalapril (n=441) Edad (años) 61 (51-71) 63 (54-72) Mujeres (%) 25,7 30,2 Raza negra (%) 35,9 35,8 IC NOVO (%) 32,3 37 NO IECA/ARA II (NAIVE) (%) 52,7 51,5 FEVI mediana (IQ) 24(18-30) 25 (20-30) TAS (mmHg) mediana (IQ) 118 (110-133) 118 (109-132) NT-proBNP (pg/mL) - randomización 2883 (1610-5403) 2536 (1363-4917)
  • 8. Lo mejor en insuficiencia cardiaca y e-cardiology Dr. Alfonso Valle Muñoz 29% mayor reducción con SAC/VAL −46.7% vs. −25.3%; 95% CI, 0.63 to 0.81; P<0.001
  • 9. Lo mejor en insuficiencia cardiaca y e-cardiology Dr. Alfonso Valle Muñoz
  • 10. Lo mejor en insuficiencia cardiaca y e-cardiology Dr. Alfonso Valle Muñoz
  • 11. Lo mejor en insuficiencia cardiaca y e-cardiology Dr. Alfonso Valle Muñoz
  • 12. Lo mejor en insuficiencia cardiaca y e-cardiology Dr. Alfonso Valle Muñoz
  • 13. Lo mejor en insuficiencia cardiaca y e-cardiology Dr. Alfonso Valle Muñoz
  • 14. Lo mejor en insuficiencia cardiaca y e-cardiology Dr. Alfonso Valle Muñoz
  • 15. Lo mejor en insuficiencia cardiaca y e-cardiology Dr. Alfonso Valle Muñoz Pascual-Figal et al.ESC Heart Fail. 2018; 5(2):327-36
  • 16. Lo mejor en insuficiencia cardiaca y e-cardiology Dr. Alfonso Valle Muñoz
  • 17. Lo mejor en insuficiencia cardiaca y e-cardiology Dr. Alfonso Valle Muñoz La masa ventricular izquierda es un predictor de eventos CV (mortalidad/IAM/IC) Evaluar el impacto cambio en masa VI en 6 meses con empagliflocina 10mg vs placebo ➢ 40-80años ➢ DM tipo2 ➢ HbA1c 6.5-10% ➢ Enfermedad coronaria (revascularización previa o IAM previo) ➢ > 2 meses en tratamiento con empagliflocina ➢ eGFR<60ml/min ➢ FEVI< 30% ➢ NYHA IV o ICA ➢ Uso GLP1, saxagliptia u otro iSGLT2 423 assessemed for eligibility 48 placebo 49 placebo Placebo (n= 48) Empa 10mg (n=49) Varón 96% 90% Edad 63.5 62.2 HTA 90% 92% IC 8% 4% DM (años) 10.1 (6.8) 11.8 (9.3)
  • 18. Lo mejor en insuficiencia cardiaca y e-cardiology Dr. Alfonso Valle Muñoz
  • 19. Lo mejor en insuficiencia cardiaca y e-cardiology Dr. Alfonso Valle Muñoz
  • 20. Lo mejor en insuficiencia cardiaca y e-cardiology Dr. Alfonso Valle Muñoz Empagliflozina 10mg en pacientes con DM tipo2, y enfermedad coronaria, a los 6 meses reduce la masa ventricular izquierda de manera significativa respecto a placebo El efecto se observa en pacientes normotensos, con FEVI normal, sin IC y con terapia habitual (> 80% RAS)
  • 21. Lo mejor en insuficiencia cardiaca y e-cardiology Dr. Alfonso Valle Muñoz
  • 22. Lo mejor en insuficiencia cardiaca y e-cardiology Dr. Alfonso Valle Muñoz 1- Desarrollo patrón de MCD definido como: - Reducción FEVI 10 y <50% - Aumento LVEDV > 10% - NT-proBNP x2 y > 400ng/l - Clínica de IC 2- Mortalidad CV/MACE/hospitalización CV 3- Arritmia sostenida Al diagnóstico: FEVI 25%. A la inclusión: FEVI 60%, NT-proBNP 72ng/l; 100% IECA/ARA II; 88% BB; 47% MRA; 12% diuréticos
  • 23. Lo mejor en insuficiencia cardiaca y e-cardiology Dr. Alfonso Valle Muñoz
  • 24. Lo mejor en insuficiencia cardiaca y e-cardiology Dr. Alfonso Valle Muñoz - De los 50 p: 20 (40%) objetivo primario - 25/50 completan seguimiento sin reintroducir TT - 16 de 50 (32%) completan “desescalado” sin reducción FEVI - Estos datos sugieren que el tratamiento médico no debe abandonarse tras recuperación de la FEVI o al menos monitorizar de cerca la función del VI. - Debemos investigar los subgrupos de pacientes que se beneficiarán más de mantener el tratamiento médico tras el remodelado VI inverso
  • 25. Lo mejor en insuficiencia cardiaca y e-cardiology Dr. Alfonso Valle Muñoz
  • 26. Lo mejor en insuficiencia cardiaca y e-cardiology Dr. Alfonso Valle Muñoz La fístula AV afecta a la FEVI y remodalado VI Evaluar el efecto de ligadura de fístula en Tx renal > 12meses con FR estable Ligadura Grupo intervención Grupo control 1ª 1ª 2ª 2ª 6 meses Cierre (n= 32) Conservador (n=31) Varón 62.5% 70.9% Edad 59.3+/-11.8 60.4+/-9.5 TX renal (meses) 92.3+/-71.7 115.0+/-97.4 HTA 78.1% 71.8 CI 12.5 6.4 Ligadura de fístula: - reduce masa VI, y volumen VI/VD - Reducción NT-proBNP - No empeora función renal
  • 27. Lo mejor en insuficiencia cardiaca y e-cardiology Dr. Alfonso Valle Muñoz
  • 28. Lo mejor en insuficiencia cardiaca y e-cardiology Dr. Alfonso Valle Muñoz LO MEJOR EN e-CARDIOLOGY
  • 29. Lo mejor en insuficiencia cardiaca y e-cardiology Dr. Alfonso Valle Muñoz
  • 30. Lo mejor en insuficiencia cardiaca y e-cardiology Dr. Alfonso Valle Muñoz Sistema de Apoyo a la Decisión Clínica basado en la evidencia en línea [CDSS] mejoraría el proceso de atención de la FA y los resultados de manera rentable en comparación con la atención habitual vs N= 1145 Edad: 72 Varón 64% CHA2DS2-VASc 3.6(1.8) AvK 36% ACOD 27% DAPT 7.6% AAS 7.6% No TT 20.3% 597 548 365d CS Canada P= 0.24 P= 0.86 P= 0.24 P= 0.84
  • 31. Lo mejor en insuficiencia cardiaca y e-cardiology Dr. Alfonso Valle Muñoz
  • 32. Lo mejor en insuficiencia cardiaca y e-cardiology Dr. Alfonso Valle Muñoz Sistema mHealth que consiste en el almacenamiento electrónico de registros de salud y una decisión electrónica. 40 CS vs TA HbA1c N= 3698 55.1 ±11.0a , men 55.2% hypertension (49.7%), diabetes (35.4%), both conditions (14.9%), -0.31 [95%CI -3.91 to 3.29] for SBP 0.08 [95%CI -0.27 to 0.44] for HbA1c. depression score was lower in intervention hypertension (71.9% vs 56.9%) and diabetes (79.8% vs 62.8% medication was better in the intervention arm
  • 33. Lo mejor en insuficiencia cardiaca y e-cardiology Dr. Alfonso Valle Muñoz
  • 34. Lo mejor en insuficiencia cardiaca y e-cardiology Dr. Alfonso Valle Muñoz
  • 35. Lo mejor en insuficiencia cardiaca y e-cardiology Dr. Alfonso Valle Muñoz Soporte de decisión (CDS) basado en alertas aumentaría la prescripción de anticoagulación en pacientes hospitalizados con FA con CHA2DS2-VASc ≥1 vs N= 457 Edad: 73.5 Varón 54% FEVI 38% CHA2DS2-VASc 4(1-9) HAS-BLED 3 (0.7) 247 210 eventos cerebrovasculares o embolia sistémica en un 88% (0% vs. 2.4%, p = 0.02) Reducción del RR del 55% en un resultado compuesto de muerte, infarto de miocardio (IM), evento cerebrovascular y evento embólico sistémico a los 90 días (11.3% vs. 21.9, p = 0.002) redujo el IM en un 87% (1.2% frente a 8.6%, p = 0.0002) Más ACO durante hospitalización (25.8% vs 9.2%) al momento del alta (23.8% vs. 12.9%, p = 0.003), y a los 90 días (27.7% vs. 17,1%, p = 0,007) ns 90d
  • 36. Lo mejor en insuficiencia cardiaca y e-cardiology Dr. Alfonso Valle Muñoz
  • 37. Lo mejor en insuficiencia cardiaca y e-cardiology Dr. Alfonso Valle Muñoz
  • 38. Lo mejor en insuficiencia cardiaca y e-cardiology Dr. Alfonso Valle Muñoz LO MEJOR DE INSUFICIENCIA CARDIACA SAC/VAL en paciente hospitalizado por IC estabilizados tuvieron una reducción superior de un 29% de los niveles de NT- proBNP frente a los pacientes tratados con enalapril en el tiempo promedio de las 4 y 8 semanas, observándose reducciones significativas desde la primera semana de tratamiento. SAC/VAL reduce significativamente el 46% del riesgo combinado de muerte, reingreso hospitalario por insuficiencia cardíaca, necesidad de inserción de un dispositivo de asistencia ventricular izquierdo (LVAD) o entrar en la lista de trasplantes de corazón vs enalapril a las 8 semanas. La seguridad y tolerabilidad de SAC/VAL en el paciente hospitalizado es comparable a enalapril. Empagliflozina 10mg en pacientes con DM tipo2, y enfermedad coronaria, a los 6 meses reduce hipertrofia ventricular izquierda de manera significativa respecto a placebo El tratamiento médico no debe abandonarse tras recuperación de la FEVI o al menos monitorizar de cerca la función del VI. El 40% de los pacientes presentan recaída clínica o eco Cierra la FAV en un paciente con Tx renal y función renal estable, para mejorar masa, volumen VI, NT-proBNP Dapagliflozina e iSGLT2: tratamiento de la IC
  • 39. Lo mejor en insuficiencia cardiaca y e-cardiology Dr. Alfonso Valle Muñoz Post AHA 2018: lo mejor en diabetes y lípidos Regina Dalmau González-Gallarza Hospital Universitario la Paz, Madrid @reginadalmau