SlideShare una empresa de Scribd logo
CLAUSEN SEVERINO CLAUDIA
FRECUENCIA
RESPIRATORIA:
40 – 60 RPM

FRECUENCIA
CARDIACA: 120
– 160 LPM

TEMPERATURA

COLOR

SIGNOS
VITALES
Peso (gr)

Talla (cm)
Perímetro Cefálico
(cm)
ASPECTO GENERAL

DESNUDO Y TRANQUILO

COLOR DE PIEL

ESTADO DE ALERTA

ACTIVIDAD

RESPIRACIÓN

TONO MUSCULAR
PIEL
Vérnix

Pliegues

Postérmino: poco  piel
seca, descamada, arrugada
Lanugo

Lactantes pretérmino

Pelo suave y fino

Localización
Equimosis

Traumatismos en el
parto

Petequias

Hiperbilirrubinemia

Infecciones
Generalizadas

Ictericia

Problemas
Hematológicos

Normal: 3er dia en
adelante
PATOLÓGICO: 1er día
CRÁNEO
Primer día
Cabeza moldeada y
base de cráneo
prominente
Luego de varios días medir
fontanelas y determinar si
están planas o a tensión

Palpación de borde

Impresión de fractura
deprimida en cráneo
OJOS
Dificultad para Inspeccion
• Mecerlo apertura espontánea

Con frecuencia: ojos cerrados y edematosos

Iris: color grisáceo
Pupilas: isocóricas y reactivas
Córnea: Transparente

Reflejo rojo: oftalmoscopio a
15 cm de distancia y lente
con +10 Dioptrias
OREJAS
Inspeccionar sitio de implantación y deformidades
• Implantación baja y/o rotadas hacia atrás  alteraciones >

Tímpanos difícil de viasualizar - OPACOS

Audición: valoración  realizando palmada
Periodo Neonatal Inmediato: c.auditivos cubiertos
por vérnix, no se exploran rutinaria
BOCA
Labios: presencia de cianosis
Encías: Quistes de Epstein
Paladar: hendido, asociado con labio
leporino.
Lengua: tamaño de lengua, masas en área
sublingual
NARIZ
Permeabilidad de Nariz

Alteración en el drenaje de Conducto
Lagrimal Primeros 5 días  ½ niños.
Millium Sebáceo: afectan al 40% de
lactantes a término
CUELLO
Cuello corto y membranas  Sd. Turner

Palpación: D/C quistes y masas

Tortícolis Congénita y Tortícolis Muscular

Higroma Quístico
TÓRAX Y PULMONES
Circunferencia de Tórax es
equivalente a medida de
Perímetro Cefálico

Protusión de Apéndice Xifoides

Asociado a Respiración
Prolongada
Retraccion supraesternal y jadeo  obstruccion de vía
aéra superior
Asimetría del Tórax: alteraciones obstructivas
cardiacas, neumotórax a tensión, etc

Pezones y Tejido Mamario: 1 cm de diámetro
(lactantes a término M - H)
Homonas maternas  botón mamario de 3 – 4 cm
por días o semanas (simétrico)
Percusión se realiza con 1 dedo

Auscultación: campana limpia y caliente

Palpación de clavículas: superficie lisa y uniforme

RARO: escuchar ruidos intestinales en Tórax
en ausencia de ruidos respiratorios 
Hernia Diafragmática
SISTEMA
CARDIOVASCULAR
Afecciones cardiacas mas frecuentes:
• Adaptaciones del conducto Arterioso (shunt D - I): RN Término
• HTPulmonar Persistente (Shunt I - D): RN Prematuros
Diagnóstico  1° Semana: 1% neonatos
•
•
•
•
•
•

Signos y Síntomas: Taquipnea, Cianosis
Defectos septales ventriculares
C. Arterioso Persistente
Transposiciones
Tetralogía de Fallot
Coartación
Auscultación:

•
•
•
•

Primero: Auscultar Area no Cardiaca:
Axila (estenosis pulmonar periférica)
Cuello (obstrucción aórtica)
Cabeza – Hígado (malformaciones AV)

Soplos:

Precisar momento:
Sístole – Diástole
Timbre
Intensidad

• Dependen del tono vascular
• Por insuficiencia Tricuspídea primeras horas de vida
• Por Obstrucción  se oyen desde nacimiento
ABDOMEN
Inspección – Palpación:
visceromegalias, masas, inflamación, distensión
Plano, Excavado  hernia diafragmática congénita
Hígado: 1 – 2 cm por debajo de reborde costal derecho

Polo del Bazo: sobre estómago
Polo Inferior del riñón: espacio pélvico
Patrón de distribución del aire gástrico –
intestinal

Íleo – Obstrucción

Muñón del cordón umbilical

Sangrado, venas anormales, pólipos, etc

Alteraciones + evidentes

Onfalocele – Gastrosquisis

Alteraciones - evidentes

Hernias Umbilicales – Diástasis de M.
rectos
SISTEMA
GENITAL
Maduración de genitales: últimos 3 meses de gestación
Explorar: longitud de pene y tamaño de clítoris
Localización de meato urinario

Comprobar permeabilidad del ano y su distancia de genitales
Hernias inguinales  palpación  Clínica 1 – 2 mes de
vida, +fcte: prematuros
SISTEMA
MUSCULOESQUELÉTICO
Inspeccion y palpación traumatismos, procesos
inflamatorios, malformaciones
Exploración de cadera hasta 1 año
Luxacion congénita de cadera (LCC): afección
unilateral, izquierda, mujeres, raza blanca
Inspeccionar 4 extremidades: función e hiper - hipomotilidad
Dedos: polidactilia, sindactilia, edemas, líneas, crecimiento de
uñas, implantación rara de un dedo.
NEUROLOGICO

Calidad y cantidad de movimientos espontáneos  indicador
de función neuromuscular y se valora por inspección
Disminución del tono  primero se detecta en pacientes con
sepsis, también es proporcional a la de EG.

RN prematuros reflejos disminuídos
Examen fisico - Neonatología
Examen fisico - Neonatología
Examen fisico - Neonatología

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Palpitaciones
PalpitacionesPalpitaciones
PalpitacionesDia Pb
 
Dolor toracico
Dolor toracicoDolor toracico
Dolor toracico
Gilmar González
 
Sesión clínica disnea aguda 26.04.2012
Sesión clínica disnea aguda 26.04.2012Sesión clínica disnea aguda 26.04.2012
Sesión clínica disnea aguda 26.04.2012
Joaquín Francisco Domínguez Escobar
 
Sistema vascular semiologia parte 1
Sistema vascular semiologia parte 1Sistema vascular semiologia parte 1
Sistema vascular semiologia parte 1
universidad cooperativa villavicencio
 
L O Q U E R E A L M E N T E D E B E S S A B E R D E C A R D I O L O GÍ ...
L O  Q U E  R E A L M E N T E  D E B E S  S A B E R  D E  C A R D I O L O GÍ ...L O  Q U E  R E A L M E N T E  D E B E S  S A B E R  D E  C A R D I O L O GÍ ...
L O Q U E R E A L M E N T E D E B E S S A B E R D E C A R D I O L O GÍ ...HMEMYN
 
Principales Sintomas Cardiacos
Principales Sintomas CardiacosPrincipales Sintomas Cardiacos
Principales Sintomas CardiacosRicardo Perez
 
Aparato cardiovascular Semiología
Aparato cardiovascular SemiologíaAparato cardiovascular Semiología
Aparato cardiovascular Semiología
Roger Luis Vásquez Medina
 
Signos Vitales y Somatometría
Signos Vitales y SomatometríaSignos Vitales y Somatometría
Signos Vitales y Somatometría
Oswaldo A. Garibay
 
Síntomas del aparato cardiovascular
Síntomas del aparato cardiovascularSíntomas del aparato cardiovascular
Síntomas del aparato cardiovascularPanther Hellen
 
Dolor toracico (gianmarco guzman castillo 000066665)
Dolor toracico (gianmarco guzman castillo 000066665)Dolor toracico (gianmarco guzman castillo 000066665)
Dolor toracico (gianmarco guzman castillo 000066665)gianmarco109
 
DOLOR TORACICO
DOLOR TORACICODOLOR TORACICO
DOLOR TORACICOMAVILA
 
Sistema cardiovascular (1)
Sistema cardiovascular (1)Sistema cardiovascular (1)
Sistema cardiovascular (1)
johanna andrea kelsey avila
 
Semiología cardiovascular
Semiología cardiovascularSemiología cardiovascular
Semiología cardiovascular
Carlos Navarrete Carrasco
 
Hipertension arterial y soplos cardiacos UdeSucre
Hipertension arterial y soplos cardiacos UdeSucreHipertension arterial y soplos cardiacos UdeSucre
Hipertension arterial y soplos cardiacos UdeSucre
Junior Alvarez Ortega
 
Dolor toracico
Dolor toracicoDolor toracico
Dolor toracico
MILI0804
 
CapíTulo 10 EvaluacióN Del Paciente GeriáTrico
CapíTulo 10   EvaluacióN Del Paciente GeriáTricoCapíTulo 10   EvaluacióN Del Paciente GeriáTrico
CapíTulo 10 EvaluacióN Del Paciente GeriáTricoAlan Lopez
 

La actualidad más candente (20)

Palpitaciones
PalpitacionesPalpitaciones
Palpitaciones
 
Dolor toracico
Dolor toracicoDolor toracico
Dolor toracico
 
Trabajo pow point
Trabajo pow pointTrabajo pow point
Trabajo pow point
 
Sesión clínica disnea aguda 26.04.2012
Sesión clínica disnea aguda 26.04.2012Sesión clínica disnea aguda 26.04.2012
Sesión clínica disnea aguda 26.04.2012
 
Sistema vascular semiologia parte 1
Sistema vascular semiologia parte 1Sistema vascular semiologia parte 1
Sistema vascular semiologia parte 1
 
Corazón
CorazónCorazón
Corazón
 
Caso clinico asma1
Caso clinico   asma1Caso clinico   asma1
Caso clinico asma1
 
Dolor precordial
Dolor precordialDolor precordial
Dolor precordial
 
L O Q U E R E A L M E N T E D E B E S S A B E R D E C A R D I O L O GÍ ...
L O  Q U E  R E A L M E N T E  D E B E S  S A B E R  D E  C A R D I O L O GÍ ...L O  Q U E  R E A L M E N T E  D E B E S  S A B E R  D E  C A R D I O L O GÍ ...
L O Q U E R E A L M E N T E D E B E S S A B E R D E C A R D I O L O GÍ ...
 
Principales Sintomas Cardiacos
Principales Sintomas CardiacosPrincipales Sintomas Cardiacos
Principales Sintomas Cardiacos
 
Aparato cardiovascular Semiología
Aparato cardiovascular SemiologíaAparato cardiovascular Semiología
Aparato cardiovascular Semiología
 
Signos Vitales y Somatometría
Signos Vitales y SomatometríaSignos Vitales y Somatometría
Signos Vitales y Somatometría
 
Síntomas del aparato cardiovascular
Síntomas del aparato cardiovascularSíntomas del aparato cardiovascular
Síntomas del aparato cardiovascular
 
Dolor toracico (gianmarco guzman castillo 000066665)
Dolor toracico (gianmarco guzman castillo 000066665)Dolor toracico (gianmarco guzman castillo 000066665)
Dolor toracico (gianmarco guzman castillo 000066665)
 
DOLOR TORACICO
DOLOR TORACICODOLOR TORACICO
DOLOR TORACICO
 
Sistema cardiovascular (1)
Sistema cardiovascular (1)Sistema cardiovascular (1)
Sistema cardiovascular (1)
 
Semiología cardiovascular
Semiología cardiovascularSemiología cardiovascular
Semiología cardiovascular
 
Hipertension arterial y soplos cardiacos UdeSucre
Hipertension arterial y soplos cardiacos UdeSucreHipertension arterial y soplos cardiacos UdeSucre
Hipertension arterial y soplos cardiacos UdeSucre
 
Dolor toracico
Dolor toracicoDolor toracico
Dolor toracico
 
CapíTulo 10 EvaluacióN Del Paciente GeriáTrico
CapíTulo 10   EvaluacióN Del Paciente GeriáTricoCapíTulo 10   EvaluacióN Del Paciente GeriáTrico
CapíTulo 10 EvaluacióN Del Paciente GeriáTrico
 

Destacado

From ID/locator split to ICN
From ID/locator split to ICNFrom ID/locator split to ICN
From ID/locator split to ICN
Ericsson
 
SLU English 5 SBP
SLU English 5 SBPSLU English 5 SBP
SLU English 5 SBP
kusumafoundation
 
Gateway Selection in Capillary Networks
Gateway Selection in Capillary NetworksGateway Selection in Capillary Networks
Gateway Selection in Capillary Networks
Ericsson
 
“Розвиток творчої уяви та творчих здібностей вихованців через оволодіння тех...
“Розвиток творчої уяви та творчих здібностей вихованців через оволодіння тех...“Розвиток творчої уяви та творчих здібностей вихованців через оволодіння тех...
“Розвиток творчої уяви та творчих здібностей вихованців через оволодіння тех...
ruo_okt
 
Il festi doc.
Il festi doc.Il festi doc.
Il festi doc.
Joseph Cutajar
 
selvakumar_Resume
selvakumar_Resumeselvakumar_Resume
selvakumar_Resumeselva kumar
 

Destacado (7)

From ID/locator split to ICN
From ID/locator split to ICNFrom ID/locator split to ICN
From ID/locator split to ICN
 
SLU English 5 SBP
SLU English 5 SBPSLU English 5 SBP
SLU English 5 SBP
 
Gateway Selection in Capillary Networks
Gateway Selection in Capillary NetworksGateway Selection in Capillary Networks
Gateway Selection in Capillary Networks
 
“Розвиток творчої уяви та творчих здібностей вихованців через оволодіння тех...
“Розвиток творчої уяви та творчих здібностей вихованців через оволодіння тех...“Розвиток творчої уяви та творчих здібностей вихованців через оволодіння тех...
“Розвиток творчої уяви та творчих здібностей вихованців через оволодіння тех...
 
Il festi doc.
Il festi doc.Il festi doc.
Il festi doc.
 
Sykes Asia
Sykes AsiaSykes Asia
Sykes Asia
 
selvakumar_Resume
selvakumar_Resumeselvakumar_Resume
selvakumar_Resume
 

Similar a Examen fisico - Neonatología

Exploración Física Neonatal.pptx
Exploración Física Neonatal.pptxExploración Física Neonatal.pptx
Exploración Física Neonatal.pptx
CesarJakuno
 
EXPO DOLO TORACICO.pptx
EXPO DOLO TORACICO.pptxEXPO DOLO TORACICO.pptx
EXPO DOLO TORACICO.pptx
JesusAlanoca2
 
DOLOR RETROESTERNAL Y PALPITACION.pptx
DOLOR RETROESTERNAL Y PALPITACION.pptxDOLOR RETROESTERNAL Y PALPITACION.pptx
DOLOR RETROESTERNAL Y PALPITACION.pptx
isaias delgadillo
 
Wolf parkinson white
Wolf parkinson whiteWolf parkinson white
Wolf parkinson white
Centro de salud Torre Ramona
 
EXAMEN FÍSICO DEL Recién nacido en pediatría
EXAMEN FÍSICO DEL Recién nacido  en pediatríaEXAMEN FÍSICO DEL Recién nacido  en pediatría
EXAMEN FÍSICO DEL Recién nacido en pediatría
Jessica74943
 
Pericarditis (Pericarditis Aguda, Derrame Pericárdico, Taponamiento Cardiaco,...
Pericarditis (Pericarditis Aguda, Derrame Pericárdico, Taponamiento Cardiaco,...Pericarditis (Pericarditis Aguda, Derrame Pericárdico, Taponamiento Cardiaco,...
Pericarditis (Pericarditis Aguda, Derrame Pericárdico, Taponamiento Cardiaco,...
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
EXAMEN FÍSICO semiologia medica 2-1.pptx
EXAMEN FÍSICO semiologia medica 2-1.pptxEXAMEN FÍSICO semiologia medica 2-1.pptx
EXAMEN FÍSICO semiologia medica 2-1.pptx
DrAlvaroFabianPaez
 
SEMIOLOGÍA CARDIOVASCULAR DRA. XIORAMA.pdf
SEMIOLOGÍA CARDIOVASCULAR DRA. XIORAMA.pdfSEMIOLOGÍA CARDIOVASCULAR DRA. XIORAMA.pdf
SEMIOLOGÍA CARDIOVASCULAR DRA. XIORAMA.pdf
carlossosa607843
 
SEMIOLOGIA CARDIACA
SEMIOLOGIA CARDIACASEMIOLOGIA CARDIACA
SEMIOLOGIA CARDIACA
Ruber Rodríguez D.
 
Diagnóstico diferencial dolor y edema en eeii... -..
Diagnóstico diferencial dolor y edema en eeii... -..Diagnóstico diferencial dolor y edema en eeii... -..
Diagnóstico diferencial dolor y edema en eeii... -..
docenciaaltopalancia
 
Síndrome mediastinal
Síndrome mediastinalSíndrome mediastinal
Síndrome mediastinal
Amet J. David Gonzalez
 
Trauma de abdomen cerrado
Trauma de abdomen cerradoTrauma de abdomen cerrado
Trauma de abdomen cerradoYenny Torres
 
Pediatria examen fisico del recien nacido
Pediatria examen fisico del recien nacidoPediatria examen fisico del recien nacido
Pediatria examen fisico del recien nacido
Pierina Zambrano
 
Cuello semiología
Cuello semiología  Cuello semiología
Cuello semiología
lmelissachinchilla
 
Pediatria ii neonatología dr. taveras
Pediatria ii neonatología dr. taverasPediatria ii neonatología dr. taveras
Pediatria ii neonatología dr. taverasMi rincón de Medicina
 
Tecnicad diagnosticas veterinarias
Tecnicad diagnosticas veterinariasTecnicad diagnosticas veterinarias
Tecnicad diagnosticas veterinarias
Astrea Qr
 
Enfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardioEnfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardio
Isabel cruz
 
Examen Fisico RN.pptx
Examen Fisico RN.pptxExamen Fisico RN.pptx
Examen Fisico RN.pptx
RodrigoCceres26
 

Similar a Examen fisico - Neonatología (20)

Exploración Física Neonatal.pptx
Exploración Física Neonatal.pptxExploración Física Neonatal.pptx
Exploración Física Neonatal.pptx
 
EXPO DOLO TORACICO.pptx
EXPO DOLO TORACICO.pptxEXPO DOLO TORACICO.pptx
EXPO DOLO TORACICO.pptx
 
DOLOR RETROESTERNAL Y PALPITACION.pptx
DOLOR RETROESTERNAL Y PALPITACION.pptxDOLOR RETROESTERNAL Y PALPITACION.pptx
DOLOR RETROESTERNAL Y PALPITACION.pptx
 
Wolf parkinson white
Wolf parkinson whiteWolf parkinson white
Wolf parkinson white
 
EXAMEN FÍSICO DEL Recién nacido en pediatría
EXAMEN FÍSICO DEL Recién nacido  en pediatríaEXAMEN FÍSICO DEL Recién nacido  en pediatría
EXAMEN FÍSICO DEL Recién nacido en pediatría
 
Pericarditis (Pericarditis Aguda, Derrame Pericárdico, Taponamiento Cardiaco,...
Pericarditis (Pericarditis Aguda, Derrame Pericárdico, Taponamiento Cardiaco,...Pericarditis (Pericarditis Aguda, Derrame Pericárdico, Taponamiento Cardiaco,...
Pericarditis (Pericarditis Aguda, Derrame Pericárdico, Taponamiento Cardiaco,...
 
EXAMEN FÍSICO semiologia medica 2-1.pptx
EXAMEN FÍSICO semiologia medica 2-1.pptxEXAMEN FÍSICO semiologia medica 2-1.pptx
EXAMEN FÍSICO semiologia medica 2-1.pptx
 
SEMIOLOGÍA CARDIOVASCULAR DRA. XIORAMA.pdf
SEMIOLOGÍA CARDIOVASCULAR DRA. XIORAMA.pdfSEMIOLOGÍA CARDIOVASCULAR DRA. XIORAMA.pdf
SEMIOLOGÍA CARDIOVASCULAR DRA. XIORAMA.pdf
 
SEMIOLOGIA CARDIACA
SEMIOLOGIA CARDIACASEMIOLOGIA CARDIACA
SEMIOLOGIA CARDIACA
 
Fisiopatologia unidad 6_traumatismos
Fisiopatologia unidad 6_traumatismosFisiopatologia unidad 6_traumatismos
Fisiopatologia unidad 6_traumatismos
 
Diagnóstico diferencial dolor y edema en eeii... -..
Diagnóstico diferencial dolor y edema en eeii... -..Diagnóstico diferencial dolor y edema en eeii... -..
Diagnóstico diferencial dolor y edema en eeii... -..
 
Síndrome mediastinal
Síndrome mediastinalSíndrome mediastinal
Síndrome mediastinal
 
Trauma de abdomen cerrado
Trauma de abdomen cerradoTrauma de abdomen cerrado
Trauma de abdomen cerrado
 
Pediatria examen fisico del recien nacido
Pediatria examen fisico del recien nacidoPediatria examen fisico del recien nacido
Pediatria examen fisico del recien nacido
 
Cuello semiología
Cuello semiología  Cuello semiología
Cuello semiología
 
Pediatria ii neonatología dr. taveras
Pediatria ii neonatología dr. taverasPediatria ii neonatología dr. taveras
Pediatria ii neonatología dr. taveras
 
Pru
PruPru
Pru
 
Tecnicad diagnosticas veterinarias
Tecnicad diagnosticas veterinariasTecnicad diagnosticas veterinarias
Tecnicad diagnosticas veterinarias
 
Enfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardioEnfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardio
 
Examen Fisico RN.pptx
Examen Fisico RN.pptxExamen Fisico RN.pptx
Examen Fisico RN.pptx
 

Más de CeCe Clausen Severino

FISIOLOGIA DEL ENVEJECIMIENTO.pptx
FISIOLOGIA DEL ENVEJECIMIENTO.pptxFISIOLOGIA DEL ENVEJECIMIENTO.pptx
FISIOLOGIA DEL ENVEJECIMIENTO.pptx
CeCe Clausen Severino
 
El anciano en los ensayos clinicos
El anciano en los ensayos clinicosEl anciano en los ensayos clinicos
El anciano en los ensayos clinicos
CeCe Clausen Severino
 
EPOC EN EL AM
EPOC EN EL AMEPOC EN EL AM
EPOC EN EL AM
CeCe Clausen Severino
 
Hipotiroidismo en el adulto mayor
Hipotiroidismo en el adulto mayorHipotiroidismo en el adulto mayor
Hipotiroidismo en el adulto mayor
CeCe Clausen Severino
 
Osteoporosis en el adulto mayor
Osteoporosis en el adulto mayorOsteoporosis en el adulto mayor
Osteoporosis en el adulto mayor
CeCe Clausen Severino
 
Diabetes en el Adulto Mayor
Diabetes en el Adulto MayorDiabetes en el Adulto Mayor
Diabetes en el Adulto Mayor
CeCe Clausen Severino
 
Urticaria y anafilaxia
Urticaria y anafilaxiaUrticaria y anafilaxia
Urticaria y anafilaxia
CeCe Clausen Severino
 
Escabiosis y Pediculosis
Escabiosis y PediculosisEscabiosis y Pediculosis
Escabiosis y Pediculosis
CeCe Clausen Severino
 
Infecciones cutaneas
Infecciones cutaneasInfecciones cutaneas
Infecciones cutaneas
CeCe Clausen Severino
 
Preeclampsia
PreeclampsiaPreeclampsia
Preeclampsia
CeCe Clausen Severino
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Tbc urogenital
Tbc urogenitalTbc urogenital
Tbc urogenital
CeCe Clausen Severino
 
Emergencias otorrinologicas
Emergencias   otorrinologicasEmergencias   otorrinologicas
Emergencias otorrinologicas
CeCe Clausen Severino
 
Alteraciones del parpado y conjuntiva
Alteraciones del parpado y conjuntivaAlteraciones del parpado y conjuntiva
Alteraciones del parpado y conjuntiva
CeCe Clausen Severino
 
Alt. parpado
Alt. parpadoAlt. parpado
Alt. parpado
CeCe Clausen Severino
 
Epoc
EpocEpoc

Más de CeCe Clausen Severino (19)

FISIOLOGIA DEL ENVEJECIMIENTO.pptx
FISIOLOGIA DEL ENVEJECIMIENTO.pptxFISIOLOGIA DEL ENVEJECIMIENTO.pptx
FISIOLOGIA DEL ENVEJECIMIENTO.pptx
 
El anciano en los ensayos clinicos
El anciano en los ensayos clinicosEl anciano en los ensayos clinicos
El anciano en los ensayos clinicos
 
EPOC EN EL AM
EPOC EN EL AMEPOC EN EL AM
EPOC EN EL AM
 
Hipotiroidismo en el adulto mayor
Hipotiroidismo en el adulto mayorHipotiroidismo en el adulto mayor
Hipotiroidismo en el adulto mayor
 
Osteoporosis en el adulto mayor
Osteoporosis en el adulto mayorOsteoporosis en el adulto mayor
Osteoporosis en el adulto mayor
 
Diabetes en el Adulto Mayor
Diabetes en el Adulto MayorDiabetes en el Adulto Mayor
Diabetes en el Adulto Mayor
 
Urticaria y anafilaxia
Urticaria y anafilaxiaUrticaria y anafilaxia
Urticaria y anafilaxia
 
Escabiosis y Pediculosis
Escabiosis y PediculosisEscabiosis y Pediculosis
Escabiosis y Pediculosis
 
Infecciones cutaneas
Infecciones cutaneasInfecciones cutaneas
Infecciones cutaneas
 
Preeclampsia
PreeclampsiaPreeclampsia
Preeclampsia
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
Otitis media aguda
Otitis media agudaOtitis media aguda
Otitis media aguda
 
Otitis Media Crónica
Otitis Media CrónicaOtitis Media Crónica
Otitis Media Crónica
 
Tbc urogenital
Tbc urogenitalTbc urogenital
Tbc urogenital
 
Emergencias otorrinologicas
Emergencias   otorrinologicasEmergencias   otorrinologicas
Emergencias otorrinologicas
 
Sexualidad responsable
Sexualidad responsableSexualidad responsable
Sexualidad responsable
 
Alteraciones del parpado y conjuntiva
Alteraciones del parpado y conjuntivaAlteraciones del parpado y conjuntiva
Alteraciones del parpado y conjuntiva
 
Alt. parpado
Alt. parpadoAlt. parpado
Alt. parpado
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 

Examen fisico - Neonatología

  • 2.
  • 3. FRECUENCIA RESPIRATORIA: 40 – 60 RPM FRECUENCIA CARDIACA: 120 – 160 LPM TEMPERATURA COLOR SIGNOS VITALES
  • 5. ASPECTO GENERAL DESNUDO Y TRANQUILO COLOR DE PIEL ESTADO DE ALERTA ACTIVIDAD RESPIRACIÓN TONO MUSCULAR
  • 6.
  • 7. PIEL Vérnix Pliegues Postérmino: poco  piel seca, descamada, arrugada
  • 10.
  • 12. Primer día Cabeza moldeada y base de cráneo prominente Luego de varios días medir fontanelas y determinar si están planas o a tensión Palpación de borde Impresión de fractura deprimida en cráneo
  • 13.
  • 14. OJOS Dificultad para Inspeccion • Mecerlo apertura espontánea Con frecuencia: ojos cerrados y edematosos Iris: color grisáceo Pupilas: isocóricas y reactivas Córnea: Transparente Reflejo rojo: oftalmoscopio a 15 cm de distancia y lente con +10 Dioptrias
  • 15. OREJAS Inspeccionar sitio de implantación y deformidades • Implantación baja y/o rotadas hacia atrás  alteraciones > Tímpanos difícil de viasualizar - OPACOS Audición: valoración  realizando palmada Periodo Neonatal Inmediato: c.auditivos cubiertos por vérnix, no se exploran rutinaria
  • 16. BOCA Labios: presencia de cianosis Encías: Quistes de Epstein Paladar: hendido, asociado con labio leporino. Lengua: tamaño de lengua, masas en área sublingual
  • 17. NARIZ Permeabilidad de Nariz Alteración en el drenaje de Conducto Lagrimal Primeros 5 días  ½ niños. Millium Sebáceo: afectan al 40% de lactantes a término
  • 18. CUELLO Cuello corto y membranas  Sd. Turner Palpación: D/C quistes y masas Tortícolis Congénita y Tortícolis Muscular Higroma Quístico
  • 19.
  • 20. TÓRAX Y PULMONES Circunferencia de Tórax es equivalente a medida de Perímetro Cefálico Protusión de Apéndice Xifoides Asociado a Respiración Prolongada
  • 21. Retraccion supraesternal y jadeo  obstruccion de vía aéra superior Asimetría del Tórax: alteraciones obstructivas cardiacas, neumotórax a tensión, etc Pezones y Tejido Mamario: 1 cm de diámetro (lactantes a término M - H) Homonas maternas  botón mamario de 3 – 4 cm por días o semanas (simétrico)
  • 22. Percusión se realiza con 1 dedo Auscultación: campana limpia y caliente Palpación de clavículas: superficie lisa y uniforme RARO: escuchar ruidos intestinales en Tórax en ausencia de ruidos respiratorios  Hernia Diafragmática
  • 23. SISTEMA CARDIOVASCULAR Afecciones cardiacas mas frecuentes: • Adaptaciones del conducto Arterioso (shunt D - I): RN Término • HTPulmonar Persistente (Shunt I - D): RN Prematuros Diagnóstico  1° Semana: 1% neonatos • • • • • • Signos y Síntomas: Taquipnea, Cianosis Defectos septales ventriculares C. Arterioso Persistente Transposiciones Tetralogía de Fallot Coartación
  • 24. Auscultación: • • • • Primero: Auscultar Area no Cardiaca: Axila (estenosis pulmonar periférica) Cuello (obstrucción aórtica) Cabeza – Hígado (malformaciones AV) Soplos: Precisar momento: Sístole – Diástole Timbre Intensidad • Dependen del tono vascular • Por insuficiencia Tricuspídea primeras horas de vida • Por Obstrucción  se oyen desde nacimiento
  • 25. ABDOMEN Inspección – Palpación: visceromegalias, masas, inflamación, distensión Plano, Excavado  hernia diafragmática congénita Hígado: 1 – 2 cm por debajo de reborde costal derecho Polo del Bazo: sobre estómago Polo Inferior del riñón: espacio pélvico
  • 26. Patrón de distribución del aire gástrico – intestinal Íleo – Obstrucción Muñón del cordón umbilical Sangrado, venas anormales, pólipos, etc Alteraciones + evidentes Onfalocele – Gastrosquisis Alteraciones - evidentes Hernias Umbilicales – Diástasis de M. rectos
  • 27. SISTEMA GENITAL Maduración de genitales: últimos 3 meses de gestación Explorar: longitud de pene y tamaño de clítoris Localización de meato urinario Comprobar permeabilidad del ano y su distancia de genitales Hernias inguinales  palpación  Clínica 1 – 2 mes de vida, +fcte: prematuros
  • 28.
  • 29. SISTEMA MUSCULOESQUELÉTICO Inspeccion y palpación traumatismos, procesos inflamatorios, malformaciones Exploración de cadera hasta 1 año Luxacion congénita de cadera (LCC): afección unilateral, izquierda, mujeres, raza blanca Inspeccionar 4 extremidades: función e hiper - hipomotilidad Dedos: polidactilia, sindactilia, edemas, líneas, crecimiento de uñas, implantación rara de un dedo.
  • 30. NEUROLOGICO Calidad y cantidad de movimientos espontáneos  indicador de función neuromuscular y se valora por inspección Disminución del tono  primero se detecta en pacientes con sepsis, también es proporcional a la de EG. RN prematuros reflejos disminuídos