SlideShare una empresa de Scribd logo
DIVERTICULITIS
Proceso inflamatorio
que resulta de la
infección del
divertículo con micro
o macro perforación.
Divertículos del
colon
Obstrucción del
cuello o abrasión
de la mucosa
EPIDEMIOLOGIA
PREVALENCIA SEGÚN LA
EDAD
• Edad 40 años 5%
• Edad 60 años 30%
• Edad 80 años 65%
PREVALENCIA SEGÚN EL
GÉNERO:
• Edad <50 años Más común en el
sexo masculino
• Edad 50-70 años Leve
preponderancia femenina
FACTORES DE RIESGO
Menor consumo
de fibra mayor
prevalencia de
divertículos
Aumento de la
presión de
intrabdominal >
90mmHg.
Debilitamiento
de fibras de
colágeno y
musculares
PATOGENIA
El aumento de la presión
intraluminal o las partículas
espesadas de alimentos
pueden erosionar la pared
diverticular, con la
inflamación y necrosis focal
resultante, llevando a la
perforación (micro/macro).
Las perforaciones que están
bien controladas llevan a la
formación de un absceso,
mientras que puede
presentarse una localización
incompleta con perforación
libre.
LOCALIZACION
La mucosa y la submucosa se
hernian a través de la capa
muscular y son recubiertas por la
serosa.
No hay formación de divertículos
distalmente a la unión recto-sigmoidea por
debajo de la cual se forma una capa
muscular longitudinal
CUADRO CLINICO
Dolor
Abdominal
Cuadrante
Inferior
Izquierdo
93%
Fiebre
57%
Leucocitosis
Nausea y
Vomito
Disuria
DIVERTICULITIS NO COMPLICADA
Es la forma más frecuente,
representando el 75% de los
episodios de diverticulitis.
Se origina por una perforación
diverticular que es limitada por la
grasa pericólica y el mesenterio,
conduciendo a una reacción
inflamatoria leve.
DIVERTICULITIS COMPLICADA
Esta forma se produce en el 25% restante de los episodios de
diverticulitis y supone un grado mayor de inflamación y
perforación con el desarrollo de complicaciones (absceso,
fístula, obstrucción o perforación libre.)
ENFERMEDAD DIVERTICULAR NO
COMPLICADA
La aparición de los síntomas mantiene
que éstos son consecuencia de un
proceso inflamatorio crónico.
Sobre crecimiento bacteriano en el
interior
Sensibilizan a las neuronas de los
plexos submucoso y mientérico
originaría hipersensibilidad Visceral y
alteraciones motoras cólicas
CLASIFICACION DE LA ENFERMEDAD
COMPLICACIONES
Abscesos 23%
2% Fístulas
• Colovaginal
Coloentéricas
Colouterinas
Coloureterales
Colocutánea
Hemorragia: 15%
Hematoquezia
masiva
DIAGNOSTICO
RADIOGRAFÍA
ABDOMINAL
30 –50% Dilatación del
intestino delgado y grueso o
íleon Obstrucción intestinal
Opacidades de partes
blandas sugestivas de
abscesos
ECOGRAFÍA ABDOMINAL
Engrosamiento de la pared
colónica Masas quísticas
TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADA
Sensibilidad 70–98%
Especificidad 75–
100%.
Engrosamiento de la
pared intestinal Grasa
mesentérica en franjas
Abscesos asociados.
Enema opaco
Colonoscopia
TRATAMIENTO
Dieta rica en
fibra
Antibióticos
durante 7–14
días
Quinolonas +
Metronidazol
durante 7–10
días).
Luego de
iniciar el
tratamiento, se
espera mejoría
en 48–72
horas. E.coliy
Bacteroides
fragilis.
Si no se
observan
mejorías en
48–72 horas.
TRATAMIENTO QUIRURGICO
La intervención
quirúrgica de
urgencia es
ineludible en
caso de surgir
alguna de las
siguientes
complicaciones:
• Perforación libre
con peritonitis
generalizada
• Obstrucción
Absceso no
pasible de drenaje
percutáneo
• Fístulas
• Deterioro clínico o
ausencia de
mejoría ante el
manejo
conservador.
RESECCIÓN PRIMARIA
La resección primaria constituye
actualmente la norma aceptada y
una serie de estudios han
demostrado que está asociada a:
Una estadía hospitalaria más breve.
Una menor morbilidad que con
colostomía sola y drenaje
Una menor mortalidad que con
colostomía sola comparado con
resección (26% vs 7%)
Una ventaja en la sobrevida.
PROCEDIMIENTO DE HARTMANN
Este procedimiento en tiempos planteaba problemas como una
segunda operación, cicatrización rectal y dificultad para completar la
anastomosis.
Indicaciones: si la situación del paciente es inestable. Si tiene una
peritonitis fecaloidea. Si presenta una desnutrición severa o está
inmunocomprometido.
COLOSTOMÍA
Se hace la colostomía,
seguida de resección
del segmento
patológico, con
posterior cierre de la
colostomía.
Este procedimiento se
acompaña de una
morbilidad de 12% y
una tasa de mortalidad
de 5–30% .
Expo diverticulitis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Complicaciones ulcera peptica
Complicaciones ulcera pepticaComplicaciones ulcera peptica
Complicaciones ulcera peptica
Independiente
 
Enfermedad diverticular cirugia
Enfermedad diverticular cirugiaEnfermedad diverticular cirugia
Enfermedad diverticular cirugia
Juan Redondo
 
CLASE DE ABDOMEN AGUDO ISQUÉMICO
CLASE DE ABDOMEN AGUDO ISQUÉMICOCLASE DE ABDOMEN AGUDO ISQUÉMICO
CLASE DE ABDOMEN AGUDO ISQUÉMICO
LUIS del Rio Diez
 
5. patologia de vias biliares i
5. patologia de vias biliares i5. patologia de vias biliares i
5. patologia de vias biliares ifreddyfelix18
 
Esofagitis por cáusticos
Esofagitis por cáusticosEsofagitis por cáusticos
Esofagitis por cáusticos
Wolther Snøfall
 
Litiasis biliar y colecistitis
Litiasis biliar y colecistitisLitiasis biliar y colecistitis
Litiasis biliar y colecistitis
DLive Bass Full
 
Cancer gastrico QX
Cancer gastrico QXCancer gastrico QX
Cancer gastrico QX
DramayCLl
 
Abdomen agudo obstructivo
Abdomen agudo obstructivo Abdomen agudo obstructivo
Patologia benigna de la vesícula biliar y vias biliares
Patologia benigna de la vesícula biliar y vias biliaresPatologia benigna de la vesícula biliar y vias biliares
Patologia benigna de la vesícula biliar y vias biliares
Lizzy Chávez Abanto
 
Abdomen agudo inflamatorio segunda parte jonathan molina
Abdomen agudo inflamatorio segunda parte jonathan molinaAbdomen agudo inflamatorio segunda parte jonathan molina
Abdomen agudo inflamatorio segunda parte jonathan molinalainskaster
 
Dolor abdominal semio ii final
Dolor abdominal semio ii finalDolor abdominal semio ii final
Dolor abdominal semio ii finalCatalina Sánchez
 
Síndrome ictérico obstructivo
Síndrome ictérico obstructivoSíndrome ictérico obstructivo
Síndrome ictérico obstructivowilmer vera
 
Sindrome de mirizzi
Sindrome de mirizziSindrome de mirizzi
Sindrome de mirizzi
lainskaster
 
Litiasis vesicular
Litiasis vesicularLitiasis vesicular
Litiasis vesicular
lainskaster
 
Tumores pancreáticos
Tumores pancreáticosTumores pancreáticos
Tumores pancreáticos
Elizabeth Escamilla
 
Sindrome icterico obstructivo
Sindrome icterico obstructivoSindrome icterico obstructivo
Sindrome icterico obstructivo
luisa488
 
Eventraciones 2015
Eventraciones 2015Eventraciones 2015
Eventraciones 2015
Sofia Thomas
 

La actualidad más candente (20)

Pólipos colorectales
Pólipos colorectalesPólipos colorectales
Pólipos colorectales
 
Complicaciones ulcera peptica
Complicaciones ulcera pepticaComplicaciones ulcera peptica
Complicaciones ulcera peptica
 
Enfermedad diverticular cirugia
Enfermedad diverticular cirugiaEnfermedad diverticular cirugia
Enfermedad diverticular cirugia
 
CLASE DE ABDOMEN AGUDO ISQUÉMICO
CLASE DE ABDOMEN AGUDO ISQUÉMICOCLASE DE ABDOMEN AGUDO ISQUÉMICO
CLASE DE ABDOMEN AGUDO ISQUÉMICO
 
5. patologia de vias biliares i
5. patologia de vias biliares i5. patologia de vias biliares i
5. patologia de vias biliares i
 
Esofagitis por cáusticos
Esofagitis por cáusticosEsofagitis por cáusticos
Esofagitis por cáusticos
 
Litiasis biliar y colecistitis
Litiasis biliar y colecistitisLitiasis biliar y colecistitis
Litiasis biliar y colecistitis
 
Cancer gastrico QX
Cancer gastrico QXCancer gastrico QX
Cancer gastrico QX
 
Abdomen agudo obstructivo
Abdomen agudo obstructivo Abdomen agudo obstructivo
Abdomen agudo obstructivo
 
Patologia benigna de la vesícula biliar y vias biliares
Patologia benigna de la vesícula biliar y vias biliaresPatologia benigna de la vesícula biliar y vias biliares
Patologia benigna de la vesícula biliar y vias biliares
 
Coledocolitiasis cirugiai
Coledocolitiasis cirugiaiColedocolitiasis cirugiai
Coledocolitiasis cirugiai
 
Cuci
CuciCuci
Cuci
 
Abdomen agudo inflamatorio segunda parte jonathan molina
Abdomen agudo inflamatorio segunda parte jonathan molinaAbdomen agudo inflamatorio segunda parte jonathan molina
Abdomen agudo inflamatorio segunda parte jonathan molina
 
Dolor abdominal semio ii final
Dolor abdominal semio ii finalDolor abdominal semio ii final
Dolor abdominal semio ii final
 
Síndrome ictérico obstructivo
Síndrome ictérico obstructivoSíndrome ictérico obstructivo
Síndrome ictérico obstructivo
 
Sindrome de mirizzi
Sindrome de mirizziSindrome de mirizzi
Sindrome de mirizzi
 
Litiasis vesicular
Litiasis vesicularLitiasis vesicular
Litiasis vesicular
 
Tumores pancreáticos
Tumores pancreáticosTumores pancreáticos
Tumores pancreáticos
 
Sindrome icterico obstructivo
Sindrome icterico obstructivoSindrome icterico obstructivo
Sindrome icterico obstructivo
 
Eventraciones 2015
Eventraciones 2015Eventraciones 2015
Eventraciones 2015
 

Destacado

Peritonitis bacteriana espontanea
Peritonitis bacteriana espontaneaPeritonitis bacteriana espontanea
Peritonitis bacteriana espontanea
Jeanette Hdez Cruz
 
Diverticulitis
Diverticulitis Diverticulitis
Diverticulitis
Catalina Guajardo
 
Hemorragia de Vías Digestivas Altas
Hemorragia de Vías Digestivas Altas Hemorragia de Vías Digestivas Altas
Hemorragia de Vías Digestivas Altas
DanielaRuizM1
 
Peritonitis bacteriana & Hipertensión portal
Peritonitis bacteriana & Hipertensión portalPeritonitis bacteriana & Hipertensión portal
Peritonitis bacteriana & Hipertensión portal
Jonathan Paredes
 
Hemorragia de vias digestivas bajas y altas
Hemorragia de vias digestivas bajas y altasHemorragia de vias digestivas bajas y altas
Hemorragia de vias digestivas bajas y altas
Juan Meléndez
 
Cirugía coledocolitiasis y estenosis del esfinter de oddi. derivación bilio...
Cirugía   coledocolitiasis y estenosis del esfinter de oddi. derivación bilio...Cirugía   coledocolitiasis y estenosis del esfinter de oddi. derivación bilio...
Cirugía coledocolitiasis y estenosis del esfinter de oddi. derivación bilio...
Darwin Quijano
 
Clase 03 diverticulitis
Clase 03   diverticulitis Clase 03   diverticulitis
Clase 03 diverticulitis
cuentadropbox101
 
Coledocolitiasis
ColedocolitiasisColedocolitiasis
Coledocolitiasis
Emmanuel Solorza
 
Peritonitis bacteriana espontanea (pbe)
Peritonitis bacteriana espontanea (pbe)Peritonitis bacteriana espontanea (pbe)
Peritonitis bacteriana espontanea (pbe)
Diego Racines Jerves
 
Diverticulitis Diverticulo de Meckel
Diverticulitis Diverticulo de MeckelDiverticulitis Diverticulo de Meckel
Diverticulitis Diverticulo de Meckel
Edison Enriquez
 
Peritonitis
PeritonitisPeritonitis
Peritonitis
Arianita Mishu
 
Anatomía de peritoneo y Peritonitis
Anatomía de peritoneo y PeritonitisAnatomía de peritoneo y Peritonitis
Anatomía de peritoneo y Peritonitis
Mary Reyes Loayza
 
Diapositivas de abdomen agudo apendicitis, peritonitis, abscesos intraperiton...
Diapositivas de abdomen agudo apendicitis, peritonitis, abscesos intraperiton...Diapositivas de abdomen agudo apendicitis, peritonitis, abscesos intraperiton...
Diapositivas de abdomen agudo apendicitis, peritonitis, abscesos intraperiton...Christian Espinoza
 
Patologia benigna del colon enfermeda diverticular, diverticulitis, Dr Membreño
Patologia benigna del colon enfermeda diverticular, diverticulitis, Dr MembreñoPatologia benigna del colon enfermeda diverticular, diverticulitis, Dr Membreño
Patologia benigna del colon enfermeda diverticular, diverticulitis, Dr Membreño
Luis Membreno
 
Hemorragias vias digestivas
Hemorragias vias digestivasHemorragias vias digestivas
Hemorragias vias digestivas
DramayCLl
 
Peritonitis Linda Fajardo
Peritonitis  Linda FajardoPeritonitis  Linda Fajardo
Peritonitis Linda Fajardo
Linda Fajardo Moreno
 
Peritonitis asociada a diálisis peritoneal
Peritonitis   asociada  a  diálisis  peritonealPeritonitis   asociada  a  diálisis  peritoneal
Peritonitis asociada a diálisis peritoneal
Hemer Hadyn Calderon Alvites
 
ABDOMEN AGUDO, APENDICITIS Y PERITONITIS
ABDOMEN AGUDO, APENDICITIS Y PERITONITISABDOMEN AGUDO, APENDICITIS Y PERITONITIS
ABDOMEN AGUDO, APENDICITIS Y PERITONITIS
Robert Manuel Bracho
 
Hemorragia vías digestivas altas; Dra Karen Acosta
Hemorragia vías digestivas altas; Dra Karen AcostaHemorragia vías digestivas altas; Dra Karen Acosta
Hemorragia vías digestivas altas; Dra Karen Acosta
Luis Vargas
 

Destacado (20)

Peritonitis bacteriana espontanea
Peritonitis bacteriana espontaneaPeritonitis bacteriana espontanea
Peritonitis bacteriana espontanea
 
Diverticulitis
Diverticulitis Diverticulitis
Diverticulitis
 
Hemorragia de Vías Digestivas Altas
Hemorragia de Vías Digestivas Altas Hemorragia de Vías Digestivas Altas
Hemorragia de Vías Digestivas Altas
 
Peritonitis bacteriana & Hipertensión portal
Peritonitis bacteriana & Hipertensión portalPeritonitis bacteriana & Hipertensión portal
Peritonitis bacteriana & Hipertensión portal
 
Hemorragia de vias digestivas bajas y altas
Hemorragia de vias digestivas bajas y altasHemorragia de vias digestivas bajas y altas
Hemorragia de vias digestivas bajas y altas
 
Cirugía coledocolitiasis y estenosis del esfinter de oddi. derivación bilio...
Cirugía   coledocolitiasis y estenosis del esfinter de oddi. derivación bilio...Cirugía   coledocolitiasis y estenosis del esfinter de oddi. derivación bilio...
Cirugía coledocolitiasis y estenosis del esfinter de oddi. derivación bilio...
 
Clase 03 diverticulitis
Clase 03   diverticulitis Clase 03   diverticulitis
Clase 03 diverticulitis
 
Coledocolitiasis
ColedocolitiasisColedocolitiasis
Coledocolitiasis
 
Diverticulitis
DiverticulitisDiverticulitis
Diverticulitis
 
Peritonitis bacteriana espontanea (pbe)
Peritonitis bacteriana espontanea (pbe)Peritonitis bacteriana espontanea (pbe)
Peritonitis bacteriana espontanea (pbe)
 
Diverticulitis Diverticulo de Meckel
Diverticulitis Diverticulo de MeckelDiverticulitis Diverticulo de Meckel
Diverticulitis Diverticulo de Meckel
 
Peritonitis
PeritonitisPeritonitis
Peritonitis
 
Anatomía de peritoneo y Peritonitis
Anatomía de peritoneo y PeritonitisAnatomía de peritoneo y Peritonitis
Anatomía de peritoneo y Peritonitis
 
Diapositivas de abdomen agudo apendicitis, peritonitis, abscesos intraperiton...
Diapositivas de abdomen agudo apendicitis, peritonitis, abscesos intraperiton...Diapositivas de abdomen agudo apendicitis, peritonitis, abscesos intraperiton...
Diapositivas de abdomen agudo apendicitis, peritonitis, abscesos intraperiton...
 
Patologia benigna del colon enfermeda diverticular, diverticulitis, Dr Membreño
Patologia benigna del colon enfermeda diverticular, diverticulitis, Dr MembreñoPatologia benigna del colon enfermeda diverticular, diverticulitis, Dr Membreño
Patologia benigna del colon enfermeda diverticular, diverticulitis, Dr Membreño
 
Hemorragias vias digestivas
Hemorragias vias digestivasHemorragias vias digestivas
Hemorragias vias digestivas
 
Peritonitis Linda Fajardo
Peritonitis  Linda FajardoPeritonitis  Linda Fajardo
Peritonitis Linda Fajardo
 
Peritonitis asociada a diálisis peritoneal
Peritonitis   asociada  a  diálisis  peritonealPeritonitis   asociada  a  diálisis  peritoneal
Peritonitis asociada a diálisis peritoneal
 
ABDOMEN AGUDO, APENDICITIS Y PERITONITIS
ABDOMEN AGUDO, APENDICITIS Y PERITONITISABDOMEN AGUDO, APENDICITIS Y PERITONITIS
ABDOMEN AGUDO, APENDICITIS Y PERITONITIS
 
Hemorragia vías digestivas altas; Dra Karen Acosta
Hemorragia vías digestivas altas; Dra Karen AcostaHemorragia vías digestivas altas; Dra Karen Acosta
Hemorragia vías digestivas altas; Dra Karen Acosta
 

Similar a Expo diverticulitis

DIVERTICULITIS INTESTINAL
DIVERTICULITIS INTESTINALDIVERTICULITIS INTESTINAL
DIVERTICULITIS INTESTINAL
Alex Dario Fernandez
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
R0SIA
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
CríízTíán Angarita
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
CríízTíán Angarita
 
gastritisprsentacionparaclasesdeuni.pptx
gastritisprsentacionparaclasesdeuni.pptxgastritisprsentacionparaclasesdeuni.pptx
gastritisprsentacionparaclasesdeuni.pptx
willofd1
 
PATOLOGIA GASTROINTESTINAL PART 2
PATOLOGIA GASTROINTESTINAL PART 2PATOLOGIA GASTROINTESTINAL PART 2
PATOLOGIA GASTROINTESTINAL PART 2Felipe Jimenez
 
SISTEMA GASTROINTESTINAL PART 2
SISTEMA GASTROINTESTINAL PART 2SISTEMA GASTROINTESTINAL PART 2
SISTEMA GASTROINTESTINAL PART 2
Felipe Jimenez
 
ENFERMEDAD DIVERTICULAR.pptx
ENFERMEDAD DIVERTICULAR.pptxENFERMEDAD DIVERTICULAR.pptx
ENFERMEDAD DIVERTICULAR.pptx
tatiana130248
 
Enterocolitis Necrotizante.pptx
Enterocolitis Necrotizante.pptxEnterocolitis Necrotizante.pptx
Enterocolitis Necrotizante.pptx
IsbelleQuiel
 
enterocolitisnecrotizante-230716135700-f866eee3.pdf
enterocolitisnecrotizante-230716135700-f866eee3.pdfenterocolitisnecrotizante-230716135700-f866eee3.pdf
enterocolitisnecrotizante-230716135700-f866eee3.pdf
luisangelGonzalez30
 
Enfermedad diverticular de colón - Diverticulitis
Enfermedad diverticular de colón - DiverticulitisEnfermedad diverticular de colón - Diverticulitis
Enfermedad diverticular de colón - Diverticulitis
FACULTAD DE MEDICINA - UNSA
 
Enfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colonEnfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colonMariana Tellez
 
caso clinico de colitis ulcerativa
caso clinico de colitis ulcerativacaso clinico de colitis ulcerativa
caso clinico de colitis ulcerativa
Emanuel González
 
Inflamacion del intestino
Inflamacion del intestinoInflamacion del intestino
Inflamacion del intestino
Patricia López
 
colitisulcerosa-160520153804.JJUNUNJIJIpptx
colitisulcerosa-160520153804.JJUNUNJIJIpptxcolitisulcerosa-160520153804.JJUNUNJIJIpptx
colitisulcerosa-160520153804.JJUNUNJIJIpptx
JesusSantacruz7
 
Anato pato digestivo
Anato pato digestivoAnato pato digestivo
Anato pato digestivo
Ricardo MEdina
 
Trastornos del Intestino Delgado y Colon
Trastornos del Intestino Delgado y ColonTrastornos del Intestino Delgado y Colon
Trastornos del Intestino Delgado y ColonMariola Monterde
 

Similar a Expo diverticulitis (20)

DIVERTICULITIS INTESTINAL
DIVERTICULITIS INTESTINALDIVERTICULITIS INTESTINAL
DIVERTICULITIS INTESTINAL
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
 
gastritisprsentacionparaclasesdeuni.pptx
gastritisprsentacionparaclasesdeuni.pptxgastritisprsentacionparaclasesdeuni.pptx
gastritisprsentacionparaclasesdeuni.pptx
 
PATOLOGIA GASTROINTESTINAL PART 2
PATOLOGIA GASTROINTESTINAL PART 2PATOLOGIA GASTROINTESTINAL PART 2
PATOLOGIA GASTROINTESTINAL PART 2
 
SISTEMA GASTROINTESTINAL PART 2
SISTEMA GASTROINTESTINAL PART 2SISTEMA GASTROINTESTINAL PART 2
SISTEMA GASTROINTESTINAL PART 2
 
Enfermedad Diverticular 2009 2
Enfermedad Diverticular 2009 2Enfermedad Diverticular 2009 2
Enfermedad Diverticular 2009 2
 
ENFERMEDAD DIVERTICULAR.pptx
ENFERMEDAD DIVERTICULAR.pptxENFERMEDAD DIVERTICULAR.pptx
ENFERMEDAD DIVERTICULAR.pptx
 
Enterocolitis Necrotizante.pptx
Enterocolitis Necrotizante.pptxEnterocolitis Necrotizante.pptx
Enterocolitis Necrotizante.pptx
 
enterocolitisnecrotizante-230716135700-f866eee3.pdf
enterocolitisnecrotizante-230716135700-f866eee3.pdfenterocolitisnecrotizante-230716135700-f866eee3.pdf
enterocolitisnecrotizante-230716135700-f866eee3.pdf
 
Enfermedad diverticular de colón - Diverticulitis
Enfermedad diverticular de colón - DiverticulitisEnfermedad diverticular de colón - Diverticulitis
Enfermedad diverticular de colón - Diverticulitis
 
Enfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colonEnfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colon
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
 
caso clinico de colitis ulcerativa
caso clinico de colitis ulcerativacaso clinico de colitis ulcerativa
caso clinico de colitis ulcerativa
 
Inflamacion del intestino
Inflamacion del intestinoInflamacion del intestino
Inflamacion del intestino
 
colitisulcerosa-160520153804.JJUNUNJIJIpptx
colitisulcerosa-160520153804.JJUNUNJIJIpptxcolitisulcerosa-160520153804.JJUNUNJIJIpptx
colitisulcerosa-160520153804.JJUNUNJIJIpptx
 
Anato pato digestivo
Anato pato digestivoAnato pato digestivo
Anato pato digestivo
 
Trastornos del Intestino Delgado y Colon
Trastornos del Intestino Delgado y ColonTrastornos del Intestino Delgado y Colon
Trastornos del Intestino Delgado y Colon
 
Intestino delgado (3)
Intestino delgado (3)Intestino delgado (3)
Intestino delgado (3)
 

Último

Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 

Último (20)

Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 

Expo diverticulitis

  • 1.
  • 2. DIVERTICULITIS Proceso inflamatorio que resulta de la infección del divertículo con micro o macro perforación. Divertículos del colon Obstrucción del cuello o abrasión de la mucosa
  • 3. EPIDEMIOLOGIA PREVALENCIA SEGÚN LA EDAD • Edad 40 años 5% • Edad 60 años 30% • Edad 80 años 65% PREVALENCIA SEGÚN EL GÉNERO: • Edad <50 años Más común en el sexo masculino • Edad 50-70 años Leve preponderancia femenina
  • 4. FACTORES DE RIESGO Menor consumo de fibra mayor prevalencia de divertículos Aumento de la presión de intrabdominal > 90mmHg. Debilitamiento de fibras de colágeno y musculares
  • 5. PATOGENIA El aumento de la presión intraluminal o las partículas espesadas de alimentos pueden erosionar la pared diverticular, con la inflamación y necrosis focal resultante, llevando a la perforación (micro/macro). Las perforaciones que están bien controladas llevan a la formación de un absceso, mientras que puede presentarse una localización incompleta con perforación libre.
  • 6. LOCALIZACION La mucosa y la submucosa se hernian a través de la capa muscular y son recubiertas por la serosa. No hay formación de divertículos distalmente a la unión recto-sigmoidea por debajo de la cual se forma una capa muscular longitudinal
  • 8. DIVERTICULITIS NO COMPLICADA Es la forma más frecuente, representando el 75% de los episodios de diverticulitis. Se origina por una perforación diverticular que es limitada por la grasa pericólica y el mesenterio, conduciendo a una reacción inflamatoria leve.
  • 9. DIVERTICULITIS COMPLICADA Esta forma se produce en el 25% restante de los episodios de diverticulitis y supone un grado mayor de inflamación y perforación con el desarrollo de complicaciones (absceso, fístula, obstrucción o perforación libre.)
  • 10. ENFERMEDAD DIVERTICULAR NO COMPLICADA La aparición de los síntomas mantiene que éstos son consecuencia de un proceso inflamatorio crónico. Sobre crecimiento bacteriano en el interior Sensibilizan a las neuronas de los plexos submucoso y mientérico originaría hipersensibilidad Visceral y alteraciones motoras cólicas
  • 11. CLASIFICACION DE LA ENFERMEDAD
  • 12. COMPLICACIONES Abscesos 23% 2% Fístulas • Colovaginal Coloentéricas Colouterinas Coloureterales Colocutánea Hemorragia: 15% Hematoquezia masiva
  • 13. DIAGNOSTICO RADIOGRAFÍA ABDOMINAL 30 –50% Dilatación del intestino delgado y grueso o íleon Obstrucción intestinal Opacidades de partes blandas sugestivas de abscesos
  • 14. ECOGRAFÍA ABDOMINAL Engrosamiento de la pared colónica Masas quísticas
  • 15. TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADA Sensibilidad 70–98% Especificidad 75– 100%. Engrosamiento de la pared intestinal Grasa mesentérica en franjas Abscesos asociados. Enema opaco Colonoscopia
  • 16. TRATAMIENTO Dieta rica en fibra Antibióticos durante 7–14 días Quinolonas + Metronidazol durante 7–10 días). Luego de iniciar el tratamiento, se espera mejoría en 48–72 horas. E.coliy Bacteroides fragilis. Si no se observan mejorías en 48–72 horas.
  • 17. TRATAMIENTO QUIRURGICO La intervención quirúrgica de urgencia es ineludible en caso de surgir alguna de las siguientes complicaciones: • Perforación libre con peritonitis generalizada • Obstrucción Absceso no pasible de drenaje percutáneo • Fístulas • Deterioro clínico o ausencia de mejoría ante el manejo conservador.
  • 18. RESECCIÓN PRIMARIA La resección primaria constituye actualmente la norma aceptada y una serie de estudios han demostrado que está asociada a: Una estadía hospitalaria más breve. Una menor morbilidad que con colostomía sola y drenaje Una menor mortalidad que con colostomía sola comparado con resección (26% vs 7%) Una ventaja en la sobrevida.
  • 19. PROCEDIMIENTO DE HARTMANN Este procedimiento en tiempos planteaba problemas como una segunda operación, cicatrización rectal y dificultad para completar la anastomosis. Indicaciones: si la situación del paciente es inestable. Si tiene una peritonitis fecaloidea. Si presenta una desnutrición severa o está inmunocomprometido.
  • 20. COLOSTOMÍA Se hace la colostomía, seguida de resección del segmento patológico, con posterior cierre de la colostomía. Este procedimiento se acompaña de una morbilidad de 12% y una tasa de mortalidad de 5–30% .