SlideShare una empresa de Scribd logo
MARIANA TÉLLEZHERNÁNDEZ
3710
DEFINICIÓN
Se caracteriza por la presencia de uno o múltiples divertículos en la
pared del colon.
DIVERTÍCULO: saculación a través de la pared de un organo
hueco (colon).
Verdaderos: involucran todas las capas de la pared intestinal.
Raros
Falsos o Pseudodiverticulos : no involucran todas las capas de
la pared intestinal. En el colón están formados por mucosa,
submucosa y serosa.
Prevalencia en países occidentales desarrollados: 30-40 %.
Sigmoides.
<40 años- < 5%
60 años- 30%
85 años- > 65%
Prevalencia en países orientales en desarrollo 1 a 4 %. Colon
derecho.
México
Entre 0 y 9 %
Hospital central militar 18 % por colonoscopia.
Instituto Nacional de la Nutrición "Salvador Zubirán" 4.1% en
estudios radiológicos y 1.9% en autopsias.
Hospital Español de México de 9.2% en estudios radiológicos
< 50 años- hombres
50 y 70 años -mujeres
Obesidad
Edad.
Tipo de alimentación: dieta rica en carne, azúcares
refinados y harinas
Estreñimiento
AINES
Inmunocompromiso.
Ingesta de Opiodes
tabaquismo
alcoholismo
FISIOPATOLOGÍA
Debilidad en la pared del colon por entrada de vasos rectos
Alteraciones motoras: Fenómeno de segmentación: contracciones
musculares intensas y aumento de la presión.
Factores dietéticos: bajo consumo de fibra disminución del
bolo fecal transito intestinal lento aumento de la
presión intraluminal.
Sigmoides: menor diámetro y mayor motilidad = mayor presión en
un menor radio de acuerdo con Laplace
HISTOLOGIA
Engrosamiento de las capas musculares y acortamiento de las tenias.
Aumento de colágeno tipo III y elastina Ancianos
Cuadro Clínico
Asintomáticos: 70 %
Sintomáticos
Dolor en fosa iliaca izquierda
Distensión
Estreñimiento
Diarrea
Moco en evacuaciones
Divertículos sin complicaciones
Síntomas no
específicos que
se sobreponen
a SII
EXPLORACIÓN FÍSICA
Hipersensibilidad en cuadrante inferior
izquierdo
Laboratorios normales
DIAGNOSTICO
 Colonoscopia: descartar neoplasia
TRATAMIENTO
Aumentar la ingesta de fibra- depende del paciente
Probióticos
Restricción de agentes irritantes, condimentos y
leguminosas
Agentes antiespasmódicos, bloqueadores de canales
de Ca, analgésicos, medicamentos que eliminan
gases (dimeticona)
25 %
Cambios inflamatorios ( inflamación localizada-
peritonitis con perforación)
PATOGENIA
Perforación de un divertículo
aumento de la presión intraluminal por un fecalito
Partículas de comida causan erosión.
Se divide en simple y complicada
Diverticulitis simple o no complicada.
representa el 75%. perforación diverticular
limitada por la grasa pericólica y el
mesenterio, conduciendo a una reacción
inflamatoria leve peridiverticular , y, al
desarrollo de un pequeño absceso
localizado.
Diverticulitis complicada.
25%.Complicaciones (absceso, fístula,
obstrucción o perforación libre)
CUADRO CLÍNICO
Edad avanzada
Dolor abdominal en fosa iliaca izquierda. Tipo colico, originado
en el cuadrante inferíor izquierdo, irradiación a region inguinal,
suprapúbica o espalda
Fiebre
Nausea
Vomito
Alteraciones en el habito intestinal (diarrea o estreñimiento)
Ocasionalmente: sintomatología urinaria
EXPLORACIÓN FÍSICA
Hiperventilación
Hipersensibilidad en el cuadrante inferior izquierdo o
hipogastrio
Distensión abdominal
Masa bien definida en el área del sigmoides
Peritonitis: abdomen en madera , timpanismo,
perdida de matidez hepatica, signo de rebote,
ausencia de ruidos intestinales
Manifestaciones
obstructivas:
inflamación o fibrosis
DIAGNÓSTICO
Clínico
BH: leucocitosis (neutrofilia y bandemia)
Placas de abdomen de pie y en decúbito.
Oclusión intestinal, aire libre, imágenes
sugerentes de abscesos, niveles hidroaereos
Tele de torax: aire libre subdiafragmático.
TAC: inflamación de grasa pericolonica,
engrosamiento de la pared intestinal, absceso
pericolonico, peritonitis, fístula, obstrucción
colónica. S: 95 % E: 99%
TAC ESCALA
MODIFICADA DE
HINCHEY
Estadio 0 Divertículos , infiltración
pericolónica( flegmón)
Estadio 1 Absceso pericólico no mayor
de 3 cm, limitado al mesenterio
Estadio 2 Absceso pélvico (perforación al
mesenterio)
Estadio 3 Absceso extrapélvico
Estadio 4 Penetración de divertículos
granes con salida de materia
fecal a la cavidad abdominal
USG: engrosamiento de la pared colónica,
masas quísticas con densidad ecogénica
compatible con abceso. Sensibilidad del 92 %
y especificidad del 90 %
Colon por enema y colonoscopia
contraindicado.
Clasificación europea por cirujanos
endoscopistas.
Grado 1 Sintomática, enfermedad
no complicada
Grado 2 Recurrente, enfermedad
sintomática
Grado 3 Enfermedad complicada
TRATAMIENTO
Ayuno
Dieta de liquidos claros
Antibioticos contra gram negativos y anaerobios
principalmente Enterobacteriaceae, bacteroides,
enterococos: metronidazol con ciprofloxacino o
ceftriaxona.
Monoterapia con imipenem o meropenem
Hinchey III Y IV
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
Enfermedad de Crohn
Neoplasia maligna de colon
Colitis isquémica
Enfermedades ginecológicas: quiste de ovario roto,
torsión ovárica, embarazo ectópico
Colitis seudomembranosa
Perforación libre
La perforación se produce por la ruptura intraperitoneal de un absceso
diverticular o, por la perforación libre de un divertículo;
peritonitis generalizada (purulenta o fecal) y shock séptico. La
perforación libre tasa de mortalidad (6% en la peritonitis purulenta y 35%
en la peritonitis fecal).
Obstrucción
• cambios inflamatorios
• Secuela crónica de crisis recurrentes de diverticulitis aguda = fibrosis
• Dx: colon por enema y colonoscopia.
Fístulas
5 % de complicaciones
Colovesical : más frecuente en hombres
Manifestaciones clinicas secundarias a infecciones urinarias.
Buscar neumaturia y fecaluria.
Colovaginal. Secreción vaginal de excremento. Gases
transvaginales, infecciones vaginales.
Dx: colón por enema, colonoscopía, cistografía , cistoscopia
Tx: resección electiva del sigmoides, sonda vesical por 10 días.
HEMORRAGIA DIVERTICULAR
5- 15 %
Patogenia: Traumatismo mecánico directo de los vasos
submucosos del divertículo.
Cuadro clínico
Hematoquecia
1/3 hemorragia masiva
Datos de choque
Dx: Colonoscopia, angiografía mesentérica selectiva.
Gamagrama
Tx. Líquidos intravenosos, transfusión, angiografía con infusión
de vasopresina, cirugía (3 paquetes globulares/24 hrs por 2
días o más).
Abscesos
23% de los abscesos abdominales. La localización puede ser
pericólica o a distancia (pelvis, retroperitoneo o hígado).
Clínicamente se caracterizan por fiebre y leucocitosis
persistentes, a pesar del tratamiento adecuado y la presencia
de una masa dolorosa en la exploración abdominal, rectal o
vaginal
Tx: drenaje percutáneo
Gastroenterología, Villalobos, Méndez editores, 5ta edición, 2006
Gastroenterología, Pérez torres, Mc Graw Hill, 1era edición, 2012
Guía de práctica clínica enfermedad diverticular de colon
Enfermedad diverticular del colon
E. Moreno-Osset y F. Mora Miguel
Guías clínicas de diagnóstico y tratamiento de la enfermedad diverticular del
colon. Cuadros clínicos y diagnóstico
Angélica Hernández Guerreroa, Juan Miguel Abdo Francis b, Pedro Brito Lugob,
Antonio de la Torre Bravo b, Raúl Marín Pinedab, Miguel Stoopen Romettib
Enfermedad diverticular del colon
Dr. Oscar Everardo Olvera Flores

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vólvulo de colon
Vólvulo de colonVólvulo de colon
Vólvulo de colon
Francisco Gallego
 
Hernias de Pared Abdominal
Hernias de Pared AbdominalHernias de Pared Abdominal
Hernias de Pared Abdominal
Betania Especialidades Médicas
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
Margie Rodas
 
1.Vólvulo intestinal
1.Vólvulo intestinal1.Vólvulo intestinal
1.Vólvulo intestinal
coldman25
 
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Apendicitis final.
Apendicitis final.Apendicitis final.
Apendicitis final.
Valesita Rodriguez
 
Vagotomia y resecciones gástricas
Vagotomia y resecciones gástricasVagotomia y resecciones gástricas
Vagotomia y resecciones gástricas
Amilcar Alfaro García
 
Coledocolitiasis y complicaciones
Coledocolitiasis y complicacionesColedocolitiasis y complicaciones
Coledocolitiasis y complicaciones
Ricardo Mora MD
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
jesus tovar
 
Diarrea aguda y cronica
Diarrea aguda y cronicaDiarrea aguda y cronica
Diarrea aguda y cronica
Alejandro Paredes C.
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
Andrey Martinez Pardo
 
Diverticulo de meckel
Diverticulo de meckelDiverticulo de meckel
Diverticulo de meckel
Frozen Zuñiga
 
Vólvulo sigmoides y megacolon
Vólvulo sigmoides y megacolonVólvulo sigmoides y megacolon
Vólvulo sigmoides y megacolon
Cirugias
 
Hernia umbilical-cirugía
Hernia umbilical-cirugíaHernia umbilical-cirugía
Hernia umbilical-cirugía
dejhi
 
FISTULAS BILIARES
FISTULAS BILIARESFISTULAS BILIARES
FISTULAS BILIARES
Ivan Vojvodic Hernández
 
TIPOS DE MALLAS PARA HERNIOPLASTÌAS
TIPOS DE MALLAS PARA HERNIOPLASTÌAS TIPOS DE MALLAS PARA HERNIOPLASTÌAS
TIPOS DE MALLAS PARA HERNIOPLASTÌAS
Ivan Vojvodic Hernández
 

La actualidad más candente (20)

Vólvulo de colon
Vólvulo de colonVólvulo de colon
Vólvulo de colon
 
Hernias de Pared Abdominal
Hernias de Pared AbdominalHernias de Pared Abdominal
Hernias de Pared Abdominal
 
Litiasis vesicular
Litiasis vesicularLitiasis vesicular
Litiasis vesicular
 
Ulcera peptica fisiopatologia
Ulcera peptica fisiopatologiaUlcera peptica fisiopatologia
Ulcera peptica fisiopatologia
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Hernias
HerniasHernias
Hernias
 
1.Vólvulo intestinal
1.Vólvulo intestinal1.Vólvulo intestinal
1.Vólvulo intestinal
 
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
 
Apendicitis final.
Apendicitis final.Apendicitis final.
Apendicitis final.
 
Vagotomia y resecciones gástricas
Vagotomia y resecciones gástricasVagotomia y resecciones gástricas
Vagotomia y resecciones gástricas
 
Coledocolitiasis y complicaciones
Coledocolitiasis y complicacionesColedocolitiasis y complicaciones
Coledocolitiasis y complicaciones
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Diarrea aguda y cronica
Diarrea aguda y cronicaDiarrea aguda y cronica
Diarrea aguda y cronica
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
 
Diverticulo de meckel
Diverticulo de meckelDiverticulo de meckel
Diverticulo de meckel
 
Vólvulo sigmoides y megacolon
Vólvulo sigmoides y megacolonVólvulo sigmoides y megacolon
Vólvulo sigmoides y megacolon
 
Hernia umbilical-cirugía
Hernia umbilical-cirugíaHernia umbilical-cirugía
Hernia umbilical-cirugía
 
FISTULAS BILIARES
FISTULAS BILIARESFISTULAS BILIARES
FISTULAS BILIARES
 
Colelitiasis
ColelitiasisColelitiasis
Colelitiasis
 
TIPOS DE MALLAS PARA HERNIOPLASTÌAS
TIPOS DE MALLAS PARA HERNIOPLASTÌAS TIPOS DE MALLAS PARA HERNIOPLASTÌAS
TIPOS DE MALLAS PARA HERNIOPLASTÌAS
 

Similar a Enfermedad diverticular del colon

Patologia quirurgica de colon, recto y ano para internet
Patologia quirurgica de colon, recto y ano para internetPatologia quirurgica de colon, recto y ano para internet
Patologia quirurgica de colon, recto y ano para internetdelcid58
 
Abdomen Agudo Obstructivo
Abdomen Agudo ObstructivoAbdomen Agudo Obstructivo
Abdomen Agudo Obstructivo
Agni Lee Garcia
 
Enfermedad Diverticular de Colon
Enfermedad Diverticular de ColonEnfermedad Diverticular de Colon
Enfermedad Diverticular de Colon
Manuel Meléndez
 
(2019 06-20) miscelaneas (doc)
(2019 06-20) miscelaneas (doc)(2019 06-20) miscelaneas (doc)
(2019 06-20) miscelaneas (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinalNanda Loja
 
Diverticulitis Diverticulo de Meckel
Diverticulitis Diverticulo de MeckelDiverticulitis Diverticulo de Meckel
Diverticulitis Diverticulo de Meckel
Edison Enriquez
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinalErik Sandre
 
Colon parte 2 001
Colon parte 2 001Colon parte 2 001
Colon parte 2 001
Darwin Rangel Villanueva
 
Tumores de estómago gastro ot10
Tumores de estómago gastro ot10Tumores de estómago gastro ot10
Tumores de estómago gastro ot10Karla González
 
Enfermedad Diverticular
Enfermedad DiverticularEnfermedad Diverticular
Enfermedad Diverticular
MoniGasparis
 
Patologia intestinal.pptx
Patologia intestinal.pptxPatologia intestinal.pptx
Patologia intestinal.pptx
ErwinRiberaAez
 
Patologia Colonica No Neoplasica
Patologia Colonica No NeoplasicaPatologia Colonica No Neoplasica
Patologia Colonica No NeoplasicaFuria Argentina
 
Enfermedad acido peptica
Enfermedad acido peptica Enfermedad acido peptica
Enfermedad acido peptica
YESID HERNANDEZ MD.
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
marcelacastillomedin
 
Abdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgicoAbdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgico
Enrique Verduzco
 
Abdomen Agudo
Abdomen AgudoAbdomen Agudo
Abdomen Agudo
Ayrton Betance
 
Enfermedad diverticular del colon - Lenin Tinoco
Enfermedad diverticular del colon - Lenin TinocoEnfermedad diverticular del colon - Lenin Tinoco
Enfermedad diverticular del colon - Lenin Tinoco
LeninTinoco
 

Similar a Enfermedad diverticular del colon (20)

Patologia quirurgica de colon, recto y ano para internet
Patologia quirurgica de colon, recto y ano para internetPatologia quirurgica de colon, recto y ano para internet
Patologia quirurgica de colon, recto y ano para internet
 
Abdomen Agudo Obstructivo
Abdomen Agudo ObstructivoAbdomen Agudo Obstructivo
Abdomen Agudo Obstructivo
 
Enfermedad Diverticular de Colon
Enfermedad Diverticular de ColonEnfermedad Diverticular de Colon
Enfermedad Diverticular de Colon
 
(2019 06-20) miscelaneas (doc)
(2019 06-20) miscelaneas (doc)(2019 06-20) miscelaneas (doc)
(2019 06-20) miscelaneas (doc)
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
 
Diverticulitis Diverticulo de Meckel
Diverticulitis Diverticulo de MeckelDiverticulitis Diverticulo de Meckel
Diverticulitis Diverticulo de Meckel
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
 
Colon parte 2 001
Colon parte 2 001Colon parte 2 001
Colon parte 2 001
 
Tumores de estómago gastro ot10
Tumores de estómago gastro ot10Tumores de estómago gastro ot10
Tumores de estómago gastro ot10
 
Enfermedad Diverticular
Enfermedad DiverticularEnfermedad Diverticular
Enfermedad Diverticular
 
Patologia benigna de colon
Patologia benigna de colonPatologia benigna de colon
Patologia benigna de colon
 
Patologías del intestino delgado 2012
Patologías del intestino delgado 2012Patologías del intestino delgado 2012
Patologías del intestino delgado 2012
 
Patologia intestinal.pptx
Patologia intestinal.pptxPatologia intestinal.pptx
Patologia intestinal.pptx
 
Estomago 2007
Estomago 2007Estomago 2007
Estomago 2007
 
Patologia Colonica No Neoplasica
Patologia Colonica No NeoplasicaPatologia Colonica No Neoplasica
Patologia Colonica No Neoplasica
 
Enfermedad acido peptica
Enfermedad acido peptica Enfermedad acido peptica
Enfermedad acido peptica
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
 
Abdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgicoAbdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgico
 
Abdomen Agudo
Abdomen AgudoAbdomen Agudo
Abdomen Agudo
 
Enfermedad diverticular del colon - Lenin Tinoco
Enfermedad diverticular del colon - Lenin TinocoEnfermedad diverticular del colon - Lenin Tinoco
Enfermedad diverticular del colon - Lenin Tinoco
 

Más de Mariana Tellez

Esclerosis sistemica
Esclerosis sistemica Esclerosis sistemica
Esclerosis sistemica
Mariana Tellez
 
Laringotraqueobronquitis aguda (crup) , bronquitis, bronquiolitis
Laringotraqueobronquitis aguda (crup) , bronquitis, bronquiolitis Laringotraqueobronquitis aguda (crup) , bronquitis, bronquiolitis
Laringotraqueobronquitis aguda (crup) , bronquitis, bronquiolitis
Mariana Tellez
 
Adherencia al tratamiento antiretroviral
Adherencia al tratamiento antiretroviralAdherencia al tratamiento antiretroviral
Adherencia al tratamiento antiretroviral
Mariana Tellez
 
Transmision vertical del vih
Transmision vertical del vihTransmision vertical del vih
Transmision vertical del vih
Mariana Tellez
 
Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonar Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonar
Mariana Tellez
 
fractura de femur y tibia
fractura de femur y tibia fractura de femur y tibia
fractura de femur y tibia
Mariana Tellez
 
Deterioro cognitivo leve, enfermedad de alzheimer, depresion en geriatria
Deterioro cognitivo leve, enfermedad de alzheimer, depresion en geriatria  Deterioro cognitivo leve, enfermedad de alzheimer, depresion en geriatria
Deterioro cognitivo leve, enfermedad de alzheimer, depresion en geriatria
Mariana Tellez
 
Delitos sexuales
Delitos sexuales Delitos sexuales
Delitos sexuales
Mariana Tellez
 
Sangrado de tubo digestivo alto y bajo
Sangrado de tubo digestivo alto y bajoSangrado de tubo digestivo alto y bajo
Sangrado de tubo digestivo alto y bajo
Mariana Tellez
 
amiloidosis y esclerodermia
amiloidosis y esclerodermiaamiloidosis y esclerodermia
amiloidosis y esclerodermia
Mariana Tellez
 
evaluacion nutriconal en neonatas, niños y recomendaciones
evaluacion nutriconal en neonatas, niños y recomendaciones evaluacion nutriconal en neonatas, niños y recomendaciones
evaluacion nutriconal en neonatas, niños y recomendaciones
Mariana Tellez
 
Cancer vesical o vejiga
Cancer vesical o vejigaCancer vesical o vejiga
Cancer vesical o vejiga
Mariana Tellez
 
insuficiencia cardiaca
insuficiencia cardiacainsuficiencia cardiaca
insuficiencia cardiacaMariana Tellez
 
Edema (sindrome)
Edema (sindrome)Edema (sindrome)
Edema (sindrome)
Mariana Tellez
 
principios fisicos de radiologia
principios fisicos de radiologiaprincipios fisicos de radiologia
principios fisicos de radiologia
Mariana Tellez
 
Examen psicologico
Examen psicologicoExamen psicologico
Examen psicologico
Mariana Tellez
 
carcinoma vesical (cancer de vejiga)
carcinoma vesical (cancer de vejiga)carcinoma vesical (cancer de vejiga)
carcinoma vesical (cancer de vejiga)
Mariana Tellez
 
TROMBOEMBOLIA PULMONAR TEP
TROMBOEMBOLIA PULMONAR  TEPTROMBOEMBOLIA PULMONAR  TEP
TROMBOEMBOLIA PULMONAR TEPMariana Tellez
 
Trastornos de la conducta alimentaria bulimia , anorexia, obesidad,
Trastornos de la conducta alimentaria bulimia , anorexia, obesidad, Trastornos de la conducta alimentaria bulimia , anorexia, obesidad,
Trastornos de la conducta alimentaria bulimia , anorexia, obesidad,
Mariana Tellez
 
Trastornos de la conducta alimentaria anorexia, bulimia, obesidad, criterios ...
Trastornos de la conducta alimentaria anorexia, bulimia, obesidad, criterios ...Trastornos de la conducta alimentaria anorexia, bulimia, obesidad, criterios ...
Trastornos de la conducta alimentaria anorexia, bulimia, obesidad, criterios ...Mariana Tellez
 

Más de Mariana Tellez (20)

Esclerosis sistemica
Esclerosis sistemica Esclerosis sistemica
Esclerosis sistemica
 
Laringotraqueobronquitis aguda (crup) , bronquitis, bronquiolitis
Laringotraqueobronquitis aguda (crup) , bronquitis, bronquiolitis Laringotraqueobronquitis aguda (crup) , bronquitis, bronquiolitis
Laringotraqueobronquitis aguda (crup) , bronquitis, bronquiolitis
 
Adherencia al tratamiento antiretroviral
Adherencia al tratamiento antiretroviralAdherencia al tratamiento antiretroviral
Adherencia al tratamiento antiretroviral
 
Transmision vertical del vih
Transmision vertical del vihTransmision vertical del vih
Transmision vertical del vih
 
Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonar Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonar
 
fractura de femur y tibia
fractura de femur y tibia fractura de femur y tibia
fractura de femur y tibia
 
Deterioro cognitivo leve, enfermedad de alzheimer, depresion en geriatria
Deterioro cognitivo leve, enfermedad de alzheimer, depresion en geriatria  Deterioro cognitivo leve, enfermedad de alzheimer, depresion en geriatria
Deterioro cognitivo leve, enfermedad de alzheimer, depresion en geriatria
 
Delitos sexuales
Delitos sexuales Delitos sexuales
Delitos sexuales
 
Sangrado de tubo digestivo alto y bajo
Sangrado de tubo digestivo alto y bajoSangrado de tubo digestivo alto y bajo
Sangrado de tubo digestivo alto y bajo
 
amiloidosis y esclerodermia
amiloidosis y esclerodermiaamiloidosis y esclerodermia
amiloidosis y esclerodermia
 
evaluacion nutriconal en neonatas, niños y recomendaciones
evaluacion nutriconal en neonatas, niños y recomendaciones evaluacion nutriconal en neonatas, niños y recomendaciones
evaluacion nutriconal en neonatas, niños y recomendaciones
 
Cancer vesical o vejiga
Cancer vesical o vejigaCancer vesical o vejiga
Cancer vesical o vejiga
 
insuficiencia cardiaca
insuficiencia cardiacainsuficiencia cardiaca
insuficiencia cardiaca
 
Edema (sindrome)
Edema (sindrome)Edema (sindrome)
Edema (sindrome)
 
principios fisicos de radiologia
principios fisicos de radiologiaprincipios fisicos de radiologia
principios fisicos de radiologia
 
Examen psicologico
Examen psicologicoExamen psicologico
Examen psicologico
 
carcinoma vesical (cancer de vejiga)
carcinoma vesical (cancer de vejiga)carcinoma vesical (cancer de vejiga)
carcinoma vesical (cancer de vejiga)
 
TROMBOEMBOLIA PULMONAR TEP
TROMBOEMBOLIA PULMONAR  TEPTROMBOEMBOLIA PULMONAR  TEP
TROMBOEMBOLIA PULMONAR TEP
 
Trastornos de la conducta alimentaria bulimia , anorexia, obesidad,
Trastornos de la conducta alimentaria bulimia , anorexia, obesidad, Trastornos de la conducta alimentaria bulimia , anorexia, obesidad,
Trastornos de la conducta alimentaria bulimia , anorexia, obesidad,
 
Trastornos de la conducta alimentaria anorexia, bulimia, obesidad, criterios ...
Trastornos de la conducta alimentaria anorexia, bulimia, obesidad, criterios ...Trastornos de la conducta alimentaria anorexia, bulimia, obesidad, criterios ...
Trastornos de la conducta alimentaria anorexia, bulimia, obesidad, criterios ...
 

Último

Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 

Último (20)

Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 

Enfermedad diverticular del colon

  • 2. DEFINICIÓN Se caracteriza por la presencia de uno o múltiples divertículos en la pared del colon. DIVERTÍCULO: saculación a través de la pared de un organo hueco (colon). Verdaderos: involucran todas las capas de la pared intestinal. Raros Falsos o Pseudodiverticulos : no involucran todas las capas de la pared intestinal. En el colón están formados por mucosa, submucosa y serosa.
  • 3. Prevalencia en países occidentales desarrollados: 30-40 %. Sigmoides. <40 años- < 5% 60 años- 30% 85 años- > 65% Prevalencia en países orientales en desarrollo 1 a 4 %. Colon derecho. México Entre 0 y 9 % Hospital central militar 18 % por colonoscopia. Instituto Nacional de la Nutrición "Salvador Zubirán" 4.1% en estudios radiológicos y 1.9% en autopsias. Hospital Español de México de 9.2% en estudios radiológicos < 50 años- hombres 50 y 70 años -mujeres
  • 4. Obesidad Edad. Tipo de alimentación: dieta rica en carne, azúcares refinados y harinas Estreñimiento AINES Inmunocompromiso. Ingesta de Opiodes tabaquismo alcoholismo
  • 5. FISIOPATOLOGÍA Debilidad en la pared del colon por entrada de vasos rectos Alteraciones motoras: Fenómeno de segmentación: contracciones musculares intensas y aumento de la presión. Factores dietéticos: bajo consumo de fibra disminución del bolo fecal transito intestinal lento aumento de la presión intraluminal. Sigmoides: menor diámetro y mayor motilidad = mayor presión en un menor radio de acuerdo con Laplace HISTOLOGIA Engrosamiento de las capas musculares y acortamiento de las tenias. Aumento de colágeno tipo III y elastina Ancianos
  • 6. Cuadro Clínico Asintomáticos: 70 % Sintomáticos Dolor en fosa iliaca izquierda Distensión Estreñimiento Diarrea Moco en evacuaciones Divertículos sin complicaciones Síntomas no específicos que se sobreponen a SII
  • 7. EXPLORACIÓN FÍSICA Hipersensibilidad en cuadrante inferior izquierdo Laboratorios normales DIAGNOSTICO  Colonoscopia: descartar neoplasia TRATAMIENTO Aumentar la ingesta de fibra- depende del paciente Probióticos Restricción de agentes irritantes, condimentos y leguminosas Agentes antiespasmódicos, bloqueadores de canales de Ca, analgésicos, medicamentos que eliminan gases (dimeticona)
  • 8. 25 % Cambios inflamatorios ( inflamación localizada- peritonitis con perforación) PATOGENIA Perforación de un divertículo aumento de la presión intraluminal por un fecalito Partículas de comida causan erosión. Se divide en simple y complicada
  • 9. Diverticulitis simple o no complicada. representa el 75%. perforación diverticular limitada por la grasa pericólica y el mesenterio, conduciendo a una reacción inflamatoria leve peridiverticular , y, al desarrollo de un pequeño absceso localizado. Diverticulitis complicada. 25%.Complicaciones (absceso, fístula, obstrucción o perforación libre)
  • 10. CUADRO CLÍNICO Edad avanzada Dolor abdominal en fosa iliaca izquierda. Tipo colico, originado en el cuadrante inferíor izquierdo, irradiación a region inguinal, suprapúbica o espalda Fiebre Nausea Vomito Alteraciones en el habito intestinal (diarrea o estreñimiento) Ocasionalmente: sintomatología urinaria
  • 11. EXPLORACIÓN FÍSICA Hiperventilación Hipersensibilidad en el cuadrante inferior izquierdo o hipogastrio Distensión abdominal Masa bien definida en el área del sigmoides Peritonitis: abdomen en madera , timpanismo, perdida de matidez hepatica, signo de rebote, ausencia de ruidos intestinales Manifestaciones obstructivas: inflamación o fibrosis
  • 12. DIAGNÓSTICO Clínico BH: leucocitosis (neutrofilia y bandemia) Placas de abdomen de pie y en decúbito. Oclusión intestinal, aire libre, imágenes sugerentes de abscesos, niveles hidroaereos Tele de torax: aire libre subdiafragmático. TAC: inflamación de grasa pericolonica, engrosamiento de la pared intestinal, absceso pericolonico, peritonitis, fístula, obstrucción colónica. S: 95 % E: 99%
  • 13. TAC ESCALA MODIFICADA DE HINCHEY Estadio 0 Divertículos , infiltración pericolónica( flegmón) Estadio 1 Absceso pericólico no mayor de 3 cm, limitado al mesenterio Estadio 2 Absceso pélvico (perforación al mesenterio) Estadio 3 Absceso extrapélvico Estadio 4 Penetración de divertículos granes con salida de materia fecal a la cavidad abdominal
  • 14. USG: engrosamiento de la pared colónica, masas quísticas con densidad ecogénica compatible con abceso. Sensibilidad del 92 % y especificidad del 90 % Colon por enema y colonoscopia contraindicado. Clasificación europea por cirujanos endoscopistas. Grado 1 Sintomática, enfermedad no complicada Grado 2 Recurrente, enfermedad sintomática Grado 3 Enfermedad complicada
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. TRATAMIENTO Ayuno Dieta de liquidos claros Antibioticos contra gram negativos y anaerobios principalmente Enterobacteriaceae, bacteroides, enterococos: metronidazol con ciprofloxacino o ceftriaxona. Monoterapia con imipenem o meropenem
  • 21. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Enfermedad de Crohn Neoplasia maligna de colon Colitis isquémica Enfermedades ginecológicas: quiste de ovario roto, torsión ovárica, embarazo ectópico Colitis seudomembranosa
  • 22. Perforación libre La perforación se produce por la ruptura intraperitoneal de un absceso diverticular o, por la perforación libre de un divertículo; peritonitis generalizada (purulenta o fecal) y shock séptico. La perforación libre tasa de mortalidad (6% en la peritonitis purulenta y 35% en la peritonitis fecal). Obstrucción • cambios inflamatorios • Secuela crónica de crisis recurrentes de diverticulitis aguda = fibrosis • Dx: colon por enema y colonoscopia.
  • 23. Fístulas 5 % de complicaciones Colovesical : más frecuente en hombres Manifestaciones clinicas secundarias a infecciones urinarias. Buscar neumaturia y fecaluria. Colovaginal. Secreción vaginal de excremento. Gases transvaginales, infecciones vaginales. Dx: colón por enema, colonoscopía, cistografía , cistoscopia Tx: resección electiva del sigmoides, sonda vesical por 10 días.
  • 24. HEMORRAGIA DIVERTICULAR 5- 15 % Patogenia: Traumatismo mecánico directo de los vasos submucosos del divertículo. Cuadro clínico Hematoquecia 1/3 hemorragia masiva Datos de choque Dx: Colonoscopia, angiografía mesentérica selectiva. Gamagrama Tx. Líquidos intravenosos, transfusión, angiografía con infusión de vasopresina, cirugía (3 paquetes globulares/24 hrs por 2 días o más).
  • 25. Abscesos 23% de los abscesos abdominales. La localización puede ser pericólica o a distancia (pelvis, retroperitoneo o hígado). Clínicamente se caracterizan por fiebre y leucocitosis persistentes, a pesar del tratamiento adecuado y la presencia de una masa dolorosa en la exploración abdominal, rectal o vaginal Tx: drenaje percutáneo
  • 26. Gastroenterología, Villalobos, Méndez editores, 5ta edición, 2006 Gastroenterología, Pérez torres, Mc Graw Hill, 1era edición, 2012 Guía de práctica clínica enfermedad diverticular de colon Enfermedad diverticular del colon E. Moreno-Osset y F. Mora Miguel Guías clínicas de diagnóstico y tratamiento de la enfermedad diverticular del colon. Cuadros clínicos y diagnóstico Angélica Hernández Guerreroa, Juan Miguel Abdo Francis b, Pedro Brito Lugob, Antonio de la Torre Bravo b, Raúl Marín Pinedab, Miguel Stoopen Romettib Enfermedad diverticular del colon Dr. Oscar Everardo Olvera Flores

Notas del editor

  1. tian