SlideShare una empresa de Scribd logo
El METATARSO consta de
5 pequeños huesos largos
llamados
METATARSIANOS.
 Se los diferencia
contándolos de adentro
hacia fuera así: 1°, 2°, 3°,
4° y 5° metatarsiano.
Cada hueso se articula
proximalmente con el tarso
(ARTICULACION DE
LISFRANC) y distalmente
Son fracturas
    frecuentes y pueden
    localizarse en la
    base, en la diáfisis o en
    el cuello del
    metatarsiano.



-   Fractura traumática
    (aguda)
-   Fractura por
Fx
articulares o
extraarticulares
de la base del 1°,
2°, 3° ó 4°
metatarsiano
     Fx de la
base del 5°
metatarsiano (Fx
de Jones)
FX aislada sin
desplazamiento del 2° o
3° metatarsiano
    Fx múltiples de los
metatarsianos centrales
    Fx de la diáfisis del
1° metatarsiano
    Fx de la diáfisis del
5° metatarsiano
Fx múltiple de cuello de
los metatarsianos
    Fx articular a nivel de la
cabeza de los
metatarsianos
   Pie edematoso

   Deformidad

   Equimosis plantar ó
    dorsal

    Dolor en el foco de
    fractura

   Incapacidad de marcha.
CLINICO:
 Averiguar el mecanismo de
  la lesión
 Observar signos y síntomas

 Realizar examen
  neurovascular
 Si la lesión es expuesta
  observar y describir la
  herida, cubrirla y no
  destaparla nuevamente
  hasta que le paciente este
  nuevamente en el quirófano
RADIOLOGICO:
 AP

 LATERAL
Atención Inicial
 Reposo

 Hielo local

 Compresión

 Elevación del
  miembro en 30°
 Analgésicos

 Inmovilización con
  férula posterior
   Inmovilización
    con férula
    posterior
   Bota corta de
    yeso
   Calzado con
    soporte
    longitudinal y
    transversal del
No desplazada:
 Férula posterior (10 días)

 Bota corta de yeso con taco de marcha



Desplazadas
 Fijación con tornillo

 Fijación con placa y tornillos

 Clavija roscada de Ortofix
   Reducción
        cerrada y
        fijación
        percutánea con
        clavijas de
        Kirschner
        intramedulares
   Reducción
    abierta y fijación
    con clavijas de
    Kirschner
   Fijador externo
   Deformidad en la
    arquitectura ósea
   Hallux rigidus
   Artritis
   Dolor crónico y
    deformidad
   Falta de unión o de
    cicatrización
   Cada dedo está formados por 3 falanges; el
    dedo gordo carece de la segunda falange; a las
    falanges se les nombra desde atrás hacia delante
    1era o proximal, 2da o media, y 3era o distal.
Las fracturas de las
    falanges son
    frecuentes, las del
    dedo gordo pueden ser
    mucho más graves que
    las fracturas del resto
    de los dedos.

   Fractura por
    traumatismos directos
    (golpe o
    aplastamiento), afectan
    do con mayor
    frecuencia al dedo
Fractura extraarticular
de la primera o
segunda falange


Fractura articular de la
base de la 1° o 2°
falange del dedo
gordo


Fractura de los 4
dedos externos
   Dolor, en ocasiones
    intenso
   Equimosis y edema del
    área lesionada
   Adormecimiento de los
    dedos o del pie
   Disminución de la
    amplitud de
    movimiento
   Incapacidad para
    caminar cómodamente
   Bulto o deformidad
    visible sobre el sitio de
   Averiguar el
    mecanismo de
    la lesión
   Observar
    signos y
    síntomas
   AP de pie
   OBLICUA de
    pie
Atención Inicial
 Analgésicos

 Si la lesión es
  expuesta , cubrir la
  herida
 Inmovilizar con
  férula posterior
 Hielo local

 Pie elevado
   No
    desplazadas
   Desplazadas
    con
    angulación
    plantar
   Reducción
    inestable
   Lesión
    expuesta
   No desplazadas




   Desplazadas
   Reposo
   Entablillado
   Calzado con suela
    rígida o dura.
Por lo general se
    producen por un
    mecanismo directo y van
    asociadas a otras
    lesiones

   Dorsales: falange luxada
    sobre el cuello de a
    falange proximal
   Plantares
   Abiertas
   Acortamiento del dedo
   Dolor
   Limitación funcional
   Se observa y palpa una
    prominencia en el dedo

AP de pie
LATERAL de pie
   Los dedos 2º a 5º se tratan
    mediante reducción en
    tracción y sindactilia.
   El 1° dedo se inmovilizan
    con yeso
   Reducción abierta.
   En el caso de luxaciones
    abiertas, agujas de
    Kirschner.
   Las luxaciones inestables
    se estabilizan con agujas
    de Kirschner percutáneas.
   Las luxaciones
    metatarsofalángicas
    son poco frecuentes
   La luxación mas
    frecuente es la de la
    primera articulación
    (lesiones percutáneas)
    por hiperextension
    forzada
   Las luxaciones de los
    dedos 2º a 5º pueden
    ser clínicamente
   Se reducen generalmente
    con facilidad y se
    inmovilizan mediante
    sindactilia.
   En el caso de luxaciones
    irreductibles por
    interposición de partes
    blandas se requiere
    reducción abierta.
   Las luxaciones inestables y
    abiertas se tratan con
    agujas de Kirschner .
   Dolor en la región media del
    pie con dificultades para
    apoyar el pie

   Algún tipo de deformidad ósea

   Tumefacción del pie.

   Hipersensibilidad en el pie.

   Dolor al imprimir flexión
    plantar, sobre todo si se
    produce una rotación
    simultánea.

   Equimosis
   Tipo A: desplazamientos
    de los 5 metatarsianos,
    con o sin fractura de la
    base del 2do
    metatarsiano. Se
    denominan
    homolaterales
   Tipo B: están indemnes
    una o más articulaciones.
    Las B1 presentan
    desplazamiento medial.
    Las B2 presentan
    desplazamiento lateral y
    pueden afectar a la
    articulación entre la cuña
    y el primer metatarsiano.
   Tipo C: son lesiones
    divergentes y pueden ser
    parciales (C1) o
    completas (C2).
     Son lesiones de alta
    energía y se asocian con
   CLINICO
   Radiografías AP, lateral y
    oblicua a 30º para evitar
    que pasen desapercibidas.
   Es habitual la presencia de
    fracturas asociadas de la
    base del 2º metatarsiano
    así como marginales de la
    base del primero, por lo
    que es correcto hablar de
    fracturas-luxaciones de
    Lisfranc.
   Reducción cerrada y
    estabilización
    percutánea con
    agujas de Kirschner.
    Para considerar la
    reducción correcta
    es necesario que la
    separación entre la
    base del 1er y el 2do
    metatarsianos sea
    como máximo de 3 a
    4 mM.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semiología de rodilla 2
Semiología de rodilla 2Semiología de rodilla 2
Semiología de rodilla 2
Yessika Blankicett E
 
Fracturas del pie
Fracturas del pieFracturas del pie
Fracturas del pie
Hospital Guadix
 
Inmovilizaciones Traumatologia
Inmovilizaciones TraumatologiaInmovilizaciones Traumatologia
Inmovilizaciones Traumatologia
hpao
 
Fracturas de la mano
Fracturas de la manoFracturas de la mano
Fracturas de la mano
Erika Sandoval Mosquera
 
Rodilla traumatica
Rodilla traumaticaRodilla traumatica
Pilon tibial
Pilon tibialPilon tibial
Pilon tibial
elmer narvaez
 
Fracturas de escapula
Fracturas de escapulaFracturas de escapula
Fracturas de escapula
Alfredo Fuentes
 
Fracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y Tratamiento
Fracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y TratamientoFracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y Tratamiento
Fracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y Tratamiento
Farley Montesdeoca
 
Fractura de rotula
Fractura de rotulaFractura de rotula
Fractura de rotula
Carlos Cabrera Peralta
 
Fracturas diafisarias de tibia
Fracturas diafisarias de tibiaFracturas diafisarias de tibia
Fracturas diafisarias de tibia
Luis Buendia
 
Fracturas supracondileas del codo
Fracturas supracondileas del codoFracturas supracondileas del codo
Fracturas supracondileas del codo
Lemuel Bajo Carballo
 
Fracturas de Tobillo
Fracturas de Tobillo Fracturas de Tobillo
Fracturas de Tobillo
Ricardo Mora MD
 
FRACTURAS DE TOBILLO
FRACTURAS DE TOBILLOFRACTURAS DE TOBILLO
FRACTURAS DE TOBILLO
Hospital Militar Maracay
 
Fractura de meseta tibial
Fractura de meseta tibialFractura de meseta tibial
Fractura de meseta tibial
Efrén Quintero
 
Luxacion hombro
Luxacion hombroLuxacion hombro
Fractura de tobillo
Fractura de tobilloFractura de tobillo
Exploración de rodilla
Exploración de rodillaExploración de rodilla
Exploración de rodilla
Nombre Apellidos
 
Fracturas de clavicula ao 2018 [reparado]
Fracturas de clavicula ao 2018 [reparado]Fracturas de clavicula ao 2018 [reparado]
Fracturas de clavicula ao 2018 [reparado]
joosue Chacon
 
Fracturas de la rodilla
Fracturas de la rodillaFracturas de la rodilla
Fracturas de la rodilla
dawsontemuco
 
Fracturas de tobillo
Fracturas de tobilloFracturas de tobillo
Fracturas de tobillo
José Madrigal
 

La actualidad más candente (20)

Semiología de rodilla 2
Semiología de rodilla 2Semiología de rodilla 2
Semiología de rodilla 2
 
Fracturas del pie
Fracturas del pieFracturas del pie
Fracturas del pie
 
Inmovilizaciones Traumatologia
Inmovilizaciones TraumatologiaInmovilizaciones Traumatologia
Inmovilizaciones Traumatologia
 
Fracturas de la mano
Fracturas de la manoFracturas de la mano
Fracturas de la mano
 
Rodilla traumatica
Rodilla traumaticaRodilla traumatica
Rodilla traumatica
 
Pilon tibial
Pilon tibialPilon tibial
Pilon tibial
 
Fracturas de escapula
Fracturas de escapulaFracturas de escapula
Fracturas de escapula
 
Fracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y Tratamiento
Fracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y TratamientoFracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y Tratamiento
Fracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y Tratamiento
 
Fractura de rotula
Fractura de rotulaFractura de rotula
Fractura de rotula
 
Fracturas diafisarias de tibia
Fracturas diafisarias de tibiaFracturas diafisarias de tibia
Fracturas diafisarias de tibia
 
Fracturas supracondileas del codo
Fracturas supracondileas del codoFracturas supracondileas del codo
Fracturas supracondileas del codo
 
Fracturas de Tobillo
Fracturas de Tobillo Fracturas de Tobillo
Fracturas de Tobillo
 
FRACTURAS DE TOBILLO
FRACTURAS DE TOBILLOFRACTURAS DE TOBILLO
FRACTURAS DE TOBILLO
 
Fractura de meseta tibial
Fractura de meseta tibialFractura de meseta tibial
Fractura de meseta tibial
 
Luxacion hombro
Luxacion hombroLuxacion hombro
Luxacion hombro
 
Fractura de tobillo
Fractura de tobilloFractura de tobillo
Fractura de tobillo
 
Exploración de rodilla
Exploración de rodillaExploración de rodilla
Exploración de rodilla
 
Fracturas de clavicula ao 2018 [reparado]
Fracturas de clavicula ao 2018 [reparado]Fracturas de clavicula ao 2018 [reparado]
Fracturas de clavicula ao 2018 [reparado]
 
Fracturas de la rodilla
Fracturas de la rodillaFracturas de la rodilla
Fracturas de la rodilla
 
Fracturas de tobillo
Fracturas de tobilloFracturas de tobillo
Fracturas de tobillo
 

Destacado

Fractura del quinto metatarsiano
Fractura del quinto metatarsianoFractura del quinto metatarsiano
Fractura del quinto metatarsiano
Eduardo Cortez
 
Fractura metatarsiana por sobrecarga
Fractura metatarsiana por sobrecargaFractura metatarsiana por sobrecarga
Fractura metatarsiana por sobrecarga
Wilmerzinho
 
Fracturas del tarso, metatarso y dedos del pie
Fracturas del tarso, metatarso y dedos del pieFracturas del tarso, metatarso y dedos del pie
Fracturas del tarso, metatarso y dedos del pie
Luis Trimmer
 
Fractura de pie
Fractura de pieFractura de pie
Fractura de pie
Gerardo Luna
 
Escafoides tarso metatars y falanges
Escafoides tarso metatars y falangesEscafoides tarso metatars y falanges
Escafoides tarso metatars y falanges
christianjarro
 
Fracturas del pie
Fracturas del pieFracturas del pie
Fracturas del pie
Wuereja Lenteja
 
Traumatismos del pie
Traumatismos del pieTraumatismos del pie
Traumatismos del pie
laloenf
 
Clase 15.-fracturas-del-tobillo-y-pie
Clase 15.-fracturas-del-tobillo-y-pieClase 15.-fracturas-del-tobillo-y-pie
Clase 15.-fracturas-del-tobillo-y-pie
Gaston Garcia HD
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
jajfa
 
Metatarso y falanges
Metatarso y falangesMetatarso y falanges
Metatarso y falanges
Elda Soto
 
Fractura de tobillo
Fractura de tobilloFractura de tobillo
Fractura de tobillo
Garleth Rivera
 
Lesiones traumaticas de pie .....
Lesiones  traumaticas de pie .....Lesiones  traumaticas de pie .....
Lesiones traumaticas de pie .....
hisy
 
Fractura-Luxación de Chopart, Lesión de Lisfranc, Fractura de Metatarsianos, ...
Fractura-Luxación de Chopart, Lesión de Lisfranc, Fractura de Metatarsianos, ...Fractura-Luxación de Chopart, Lesión de Lisfranc, Fractura de Metatarsianos, ...
Fractura-Luxación de Chopart, Lesión de Lisfranc, Fractura de Metatarsianos, ...
Salvador Morgado
 
Agenesia y atresia del conducto auditivo externo
Agenesia y atresia del conducto auditivo externoAgenesia y atresia del conducto auditivo externo
Agenesia y atresia del conducto auditivo externo
Gonzalo Zamorano F.
 
Agenesia de Conducto Auditivo
Agenesia de Conducto AuditivoAgenesia de Conducto Auditivo
Agenesia de Conducto Auditivo
Barbara John
 
Lesiones de Pie
Lesiones de PieLesiones de Pie
Lesiones de Pie
Norma Obaid
 
20. fractura femir-tibia-perone
20.  fractura femir-tibia-perone20.  fractura femir-tibia-perone
20. fractura femir-tibia-perone
Genry German Aguilar Tacusi
 
ANATOMIA - Articulacion Chopart y Lisfranc
ANATOMIA - Articulacion Chopart y LisfrancANATOMIA - Articulacion Chopart y Lisfranc
ANATOMIA - Articulacion Chopart y Lisfranc
Marcial Lezama Stgo
 
Fractura De Tobillo
Fractura De TobilloFractura De Tobillo
Fractura De Tobillo
Sandra Gallaga
 
Huesos del pie exposicion
Huesos del pie exposicionHuesos del pie exposicion
Huesos del pie exposicion
yajatulcan
 

Destacado (20)

Fractura del quinto metatarsiano
Fractura del quinto metatarsianoFractura del quinto metatarsiano
Fractura del quinto metatarsiano
 
Fractura metatarsiana por sobrecarga
Fractura metatarsiana por sobrecargaFractura metatarsiana por sobrecarga
Fractura metatarsiana por sobrecarga
 
Fracturas del tarso, metatarso y dedos del pie
Fracturas del tarso, metatarso y dedos del pieFracturas del tarso, metatarso y dedos del pie
Fracturas del tarso, metatarso y dedos del pie
 
Fractura de pie
Fractura de pieFractura de pie
Fractura de pie
 
Escafoides tarso metatars y falanges
Escafoides tarso metatars y falangesEscafoides tarso metatars y falanges
Escafoides tarso metatars y falanges
 
Fracturas del pie
Fracturas del pieFracturas del pie
Fracturas del pie
 
Traumatismos del pie
Traumatismos del pieTraumatismos del pie
Traumatismos del pie
 
Clase 15.-fracturas-del-tobillo-y-pie
Clase 15.-fracturas-del-tobillo-y-pieClase 15.-fracturas-del-tobillo-y-pie
Clase 15.-fracturas-del-tobillo-y-pie
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
 
Metatarso y falanges
Metatarso y falangesMetatarso y falanges
Metatarso y falanges
 
Fractura de tobillo
Fractura de tobilloFractura de tobillo
Fractura de tobillo
 
Lesiones traumaticas de pie .....
Lesiones  traumaticas de pie .....Lesiones  traumaticas de pie .....
Lesiones traumaticas de pie .....
 
Fractura-Luxación de Chopart, Lesión de Lisfranc, Fractura de Metatarsianos, ...
Fractura-Luxación de Chopart, Lesión de Lisfranc, Fractura de Metatarsianos, ...Fractura-Luxación de Chopart, Lesión de Lisfranc, Fractura de Metatarsianos, ...
Fractura-Luxación de Chopart, Lesión de Lisfranc, Fractura de Metatarsianos, ...
 
Agenesia y atresia del conducto auditivo externo
Agenesia y atresia del conducto auditivo externoAgenesia y atresia del conducto auditivo externo
Agenesia y atresia del conducto auditivo externo
 
Agenesia de Conducto Auditivo
Agenesia de Conducto AuditivoAgenesia de Conducto Auditivo
Agenesia de Conducto Auditivo
 
Lesiones de Pie
Lesiones de PieLesiones de Pie
Lesiones de Pie
 
20. fractura femir-tibia-perone
20.  fractura femir-tibia-perone20.  fractura femir-tibia-perone
20. fractura femir-tibia-perone
 
ANATOMIA - Articulacion Chopart y Lisfranc
ANATOMIA - Articulacion Chopart y LisfrancANATOMIA - Articulacion Chopart y Lisfranc
ANATOMIA - Articulacion Chopart y Lisfranc
 
Fractura De Tobillo
Fractura De TobilloFractura De Tobillo
Fractura De Tobillo
 
Huesos del pie exposicion
Huesos del pie exposicionHuesos del pie exposicion
Huesos del pie exposicion
 

Similar a Expo metatarsianos

Lesiones de la mano CX
Lesiones de la mano CXLesiones de la mano CX
Lesiones de la mano CX
jefersonmancilla
 
Lesiones interfalángicas
Lesiones interfalángicasLesiones interfalángicas
Lesiones interfalángicas
Four-e Cazh
 
Sindrome del pie doloroso
Sindrome del pie dolorosoSindrome del pie doloroso
Sindrome del pie doloroso
Hatus Medeiros
 
Lesiones
LesionesLesiones
Lesiones
Ivan Figueroa
 
1.principios generales de ortopedia y traumatologia
1.principios generales de ortopedia y traumatologia1.principios generales de ortopedia y traumatologia
1.principios generales de ortopedia y traumatologia
Arnaldo Rodriguez
 
manejo fracturas abiertas
manejo fracturas abiertasmanejo fracturas abiertas
manejo fracturas abiertas
cumarebofalcon
 
Metacarpo y falanges fracturas
Metacarpo y falanges fracturasMetacarpo y falanges fracturas
Metacarpo y falanges fracturas
Luis Figueroa Luna
 
Fracturas del pie
Fracturas del pieFracturas del pie
Fracturas del pie
elmer narvaez
 
Expo tobillo (1)
Expo tobillo (1)Expo tobillo (1)
Expo tobillo (1)
Nancy Lopez
 
Expo tobillo (1)
Expo tobillo (1)Expo tobillo (1)
Expo tobillo (1)
Nancy López
 
Lesiones de la mano
Lesiones de la manoLesiones de la mano
Lesiones de la mano
YESID HERNANDEZ MD.
 
Traumatismo de la columna toracolumbar
Traumatismo de la columna toracolumbarTraumatismo de la columna toracolumbar
Traumatismo de la columna toracolumbar
Osimar Juarez
 
Fractura de mano y Muñeca Extremidad Superior
Fractura de mano y Muñeca Extremidad SuperiorFractura de mano y Muñeca Extremidad Superior
Fractura de mano y Muñeca Extremidad Superior
LeoTheLion1
 
Lesiones en el Futbol
Lesiones en el FutbolLesiones en el Futbol
Lesiones en el Futbol
Daniel Talavera Vizcarra
 
Lesiones y fx._de_mmii
Lesiones y fx._de_mmiiLesiones y fx._de_mmii
Lesiones y fx._de_mmii
DELFIRIO FRANCO LOPEZ
 
semiología y patologías del codo
semiología y patologías del codosemiología y patologías del codo
semiología y patologías del codo
Edgar Alexander Dìaz Erazo
 
Region plantar
Region plantarRegion plantar
Region plantar
estudia medicina
 
Traumatismos Oseos e Inmovilizaciones
Traumatismos Oseos e InmovilizacionesTraumatismos Oseos e Inmovilizaciones
Traumatismos Oseos e Inmovilizaciones
Milenita Cruz
 
Traumatismos
TraumatismosTraumatismos
Traumatismos
mishel-22
 
Biomecanica ms
Biomecanica msBiomecanica ms
Biomecanica ms
marilinmaideth
 

Similar a Expo metatarsianos (20)

Lesiones de la mano CX
Lesiones de la mano CXLesiones de la mano CX
Lesiones de la mano CX
 
Lesiones interfalángicas
Lesiones interfalángicasLesiones interfalángicas
Lesiones interfalángicas
 
Sindrome del pie doloroso
Sindrome del pie dolorosoSindrome del pie doloroso
Sindrome del pie doloroso
 
Lesiones
LesionesLesiones
Lesiones
 
1.principios generales de ortopedia y traumatologia
1.principios generales de ortopedia y traumatologia1.principios generales de ortopedia y traumatologia
1.principios generales de ortopedia y traumatologia
 
manejo fracturas abiertas
manejo fracturas abiertasmanejo fracturas abiertas
manejo fracturas abiertas
 
Metacarpo y falanges fracturas
Metacarpo y falanges fracturasMetacarpo y falanges fracturas
Metacarpo y falanges fracturas
 
Fracturas del pie
Fracturas del pieFracturas del pie
Fracturas del pie
 
Expo tobillo (1)
Expo tobillo (1)Expo tobillo (1)
Expo tobillo (1)
 
Expo tobillo (1)
Expo tobillo (1)Expo tobillo (1)
Expo tobillo (1)
 
Lesiones de la mano
Lesiones de la manoLesiones de la mano
Lesiones de la mano
 
Traumatismo de la columna toracolumbar
Traumatismo de la columna toracolumbarTraumatismo de la columna toracolumbar
Traumatismo de la columna toracolumbar
 
Fractura de mano y Muñeca Extremidad Superior
Fractura de mano y Muñeca Extremidad SuperiorFractura de mano y Muñeca Extremidad Superior
Fractura de mano y Muñeca Extremidad Superior
 
Lesiones en el Futbol
Lesiones en el FutbolLesiones en el Futbol
Lesiones en el Futbol
 
Lesiones y fx._de_mmii
Lesiones y fx._de_mmiiLesiones y fx._de_mmii
Lesiones y fx._de_mmii
 
semiología y patologías del codo
semiología y patologías del codosemiología y patologías del codo
semiología y patologías del codo
 
Region plantar
Region plantarRegion plantar
Region plantar
 
Traumatismos Oseos e Inmovilizaciones
Traumatismos Oseos e InmovilizacionesTraumatismos Oseos e Inmovilizaciones
Traumatismos Oseos e Inmovilizaciones
 
Traumatismos
TraumatismosTraumatismos
Traumatismos
 
Biomecanica ms
Biomecanica msBiomecanica ms
Biomecanica ms
 

Más de ricardina rodriguez

SIRS
SIRSSIRS
Sindrome febril hemorragico (sfh)
Sindrome febril hemorragico (sfh)Sindrome febril hemorragico (sfh)
Sindrome febril hemorragico (sfh)
ricardina rodriguez
 
Neuropatía diabética
Neuropatía diabéticaNeuropatía diabética
Neuropatía diabética
ricardina rodriguez
 
CIA
CIACIA
Cancer invasivo de cuello uterino
Cancer invasivo de cuello uterinoCancer invasivo de cuello uterino
Cancer invasivo de cuello uterino
ricardina rodriguez
 

Más de ricardina rodriguez (6)

SIRS
SIRSSIRS
SIRS
 
Sindrome febril hemorragico (sfh)
Sindrome febril hemorragico (sfh)Sindrome febril hemorragico (sfh)
Sindrome febril hemorragico (sfh)
 
Pals
PalsPals
Pals
 
Neuropatía diabética
Neuropatía diabéticaNeuropatía diabética
Neuropatía diabética
 
CIA
CIACIA
CIA
 
Cancer invasivo de cuello uterino
Cancer invasivo de cuello uterinoCancer invasivo de cuello uterino
Cancer invasivo de cuello uterino
 

Expo metatarsianos

  • 1.
  • 2. El METATARSO consta de 5 pequeños huesos largos llamados METATARSIANOS. Se los diferencia contándolos de adentro hacia fuera así: 1°, 2°, 3°, 4° y 5° metatarsiano. Cada hueso se articula proximalmente con el tarso (ARTICULACION DE LISFRANC) y distalmente
  • 3. Son fracturas frecuentes y pueden localizarse en la base, en la diáfisis o en el cuello del metatarsiano. - Fractura traumática (aguda) - Fractura por
  • 4. Fx articulares o extraarticulares de la base del 1°, 2°, 3° ó 4° metatarsiano Fx de la base del 5° metatarsiano (Fx de Jones)
  • 5. FX aislada sin desplazamiento del 2° o 3° metatarsiano Fx múltiples de los metatarsianos centrales Fx de la diáfisis del 1° metatarsiano Fx de la diáfisis del 5° metatarsiano
  • 6. Fx múltiple de cuello de los metatarsianos Fx articular a nivel de la cabeza de los metatarsianos
  • 7. Pie edematoso  Deformidad  Equimosis plantar ó dorsal  Dolor en el foco de fractura  Incapacidad de marcha.
  • 8. CLINICO:  Averiguar el mecanismo de la lesión  Observar signos y síntomas  Realizar examen neurovascular  Si la lesión es expuesta observar y describir la herida, cubrirla y no destaparla nuevamente hasta que le paciente este nuevamente en el quirófano RADIOLOGICO:  AP  LATERAL
  • 9. Atención Inicial  Reposo  Hielo local  Compresión  Elevación del miembro en 30°  Analgésicos  Inmovilización con férula posterior
  • 10. Inmovilización con férula posterior  Bota corta de yeso  Calzado con soporte longitudinal y transversal del
  • 11. No desplazada:  Férula posterior (10 días)  Bota corta de yeso con taco de marcha Desplazadas  Fijación con tornillo  Fijación con placa y tornillos  Clavija roscada de Ortofix
  • 12. Reducción cerrada y fijación percutánea con clavijas de Kirschner intramedulares  Reducción abierta y fijación con clavijas de Kirschner  Fijador externo
  • 13.
  • 14. Deformidad en la arquitectura ósea  Hallux rigidus  Artritis  Dolor crónico y deformidad  Falta de unión o de cicatrización
  • 15. Cada dedo está formados por 3 falanges; el dedo gordo carece de la segunda falange; a las falanges se les nombra desde atrás hacia delante 1era o proximal, 2da o media, y 3era o distal.
  • 16. Las fracturas de las falanges son frecuentes, las del dedo gordo pueden ser mucho más graves que las fracturas del resto de los dedos.  Fractura por traumatismos directos (golpe o aplastamiento), afectan do con mayor frecuencia al dedo
  • 17. Fractura extraarticular de la primera o segunda falange Fractura articular de la base de la 1° o 2° falange del dedo gordo Fractura de los 4 dedos externos
  • 18. Dolor, en ocasiones intenso  Equimosis y edema del área lesionada  Adormecimiento de los dedos o del pie  Disminución de la amplitud de movimiento  Incapacidad para caminar cómodamente  Bulto o deformidad visible sobre el sitio de
  • 19. Averiguar el mecanismo de la lesión  Observar signos y síntomas  AP de pie  OBLICUA de pie
  • 20. Atención Inicial  Analgésicos  Si la lesión es expuesta , cubrir la herida  Inmovilizar con férula posterior  Hielo local  Pie elevado
  • 21. No desplazadas  Desplazadas con angulación plantar  Reducción inestable  Lesión expuesta
  • 22. No desplazadas  Desplazadas  Reposo  Entablillado  Calzado con suela rígida o dura.
  • 23.
  • 24. Por lo general se producen por un mecanismo directo y van asociadas a otras lesiones  Dorsales: falange luxada sobre el cuello de a falange proximal  Plantares  Abiertas
  • 25. Acortamiento del dedo  Dolor  Limitación funcional  Se observa y palpa una prominencia en el dedo AP de pie LATERAL de pie
  • 26. Los dedos 2º a 5º se tratan mediante reducción en tracción y sindactilia.  El 1° dedo se inmovilizan con yeso  Reducción abierta.  En el caso de luxaciones abiertas, agujas de Kirschner.  Las luxaciones inestables se estabilizan con agujas de Kirschner percutáneas.
  • 27. Las luxaciones metatarsofalángicas son poco frecuentes  La luxación mas frecuente es la de la primera articulación (lesiones percutáneas) por hiperextension forzada  Las luxaciones de los dedos 2º a 5º pueden ser clínicamente
  • 28.
  • 29. Se reducen generalmente con facilidad y se inmovilizan mediante sindactilia.  En el caso de luxaciones irreductibles por interposición de partes blandas se requiere reducción abierta.  Las luxaciones inestables y abiertas se tratan con agujas de Kirschner .
  • 30.
  • 31.
  • 32. Dolor en la región media del pie con dificultades para apoyar el pie  Algún tipo de deformidad ósea  Tumefacción del pie.  Hipersensibilidad en el pie.  Dolor al imprimir flexión plantar, sobre todo si se produce una rotación simultánea.  Equimosis
  • 33. Tipo A: desplazamientos de los 5 metatarsianos, con o sin fractura de la base del 2do metatarsiano. Se denominan homolaterales  Tipo B: están indemnes una o más articulaciones. Las B1 presentan desplazamiento medial. Las B2 presentan desplazamiento lateral y pueden afectar a la articulación entre la cuña y el primer metatarsiano.  Tipo C: son lesiones divergentes y pueden ser parciales (C1) o completas (C2). Son lesiones de alta energía y se asocian con
  • 34. CLINICO  Radiografías AP, lateral y oblicua a 30º para evitar que pasen desapercibidas.  Es habitual la presencia de fracturas asociadas de la base del 2º metatarsiano así como marginales de la base del primero, por lo que es correcto hablar de fracturas-luxaciones de Lisfranc.
  • 35.
  • 36. Reducción cerrada y estabilización percutánea con agujas de Kirschner. Para considerar la reducción correcta es necesario que la separación entre la base del 1er y el 2do metatarsianos sea como máximo de 3 a 4 mM.