SlideShare una empresa de Scribd logo
PRÁCTICA #2
SEPARACIÓN DE PIGMENTOS VEGETALES
POR CROMATOGRAFÍA
CÓDIGO: PR-LB-01
REVISIÓN: 00
FECHA: 20/10/2015
PÁGINA: 1 de 8
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y CIENCIAS
DE LA PRODUCCIÓN
INGENIERÍA EN ALIMENTOS
LABORATORIO DE BIOQUÍMICA
INTEGRANTES:
◌ Diego Guzmán
◌ Dayana Jaramillo
◌ Lindsay Nuñez
PROFESORA:
Ing Janaina Madelein Sánchez
PARALELO: 102
FECHA DE ENTREGA: 09/11/2016
TÉRMINO: II / 2016
PRÁCTICA #2
SEPARACIÓN DE PIGMENTOS VEGETALES
POR CROMATOGRAFÍA
CÓDIGO: PR-LB-01
REVISIÓN: 00
FECHA: 20/10/2015
PÁGINA: 2 de 8
ÍNDICE
1. OBJETIVOS……………………………………………………………… 3
2. DEFINICIONES…………………………………………………………. 3
3. FUNDAMENTO TEORICO…………………………………………….. 3
4. EQUIPO, MATERIALES, REACTIVOS……………………………….. 6
5. PROCEDIMIENTO……………………………………………………… 7
6. CALCULOS Y RESULTADOS…………………………………………. 8
7. CONCLUSIONES………………………………………………………... 10
8. RECOMENDACIONES…………………………………………………. 10
9. ANEXOS…………………………………………………………………. 11
10. BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………. 12
PRÁCTICA #2
SEPARACIÓN DE PIGMENTOS VEGETALES
POR CROMATOGRAFÍA
CÓDIGO: PR-LB-01
REVISIÓN: 00
FECHA: 20/10/2015
PÁGINA: 3 de 8
OBJETIVOS:
◌ Extraer los pigmentos fotosintéticos de diferentes vegetales y separarlos a través
de la técnica de cromatografía en papel.
◌ Aprender los principios principales de la separación cromatográfica.
DEFINICIONES:
◌
FUNDAMENTO TEÓRICO:
En cuanto al análisis de los pigmentos y su propiedad física directa, el color, puede
llevarse a cabo por métodos físicos o químicos. Químicamente implica la extracción del
o los compuestos pigmentantes mediante su solubilización en disolventes polares o no
polares, según su estructura. Después se identifica mediante un barrido espectral con el
que se obtienen las longitudes de onda en las que hay una absorbancia máxima. Los
carotenoides, por ejemplo, absorben la energía radiante alrededor de 440 nm, mientras
que las clorofilas, las antocianinas y la mioglobina lo hacen en longitudes de onda de
655, 510 y 555 nm, respectivamente (Badui, 2006).
La cromatografía es un proceso caracterizado por el paso uniforme de una mezcla fluida
(gas o líquido) mediante otra sustancia relativamente inmovilizada (líquida o sólida) la
cual va a permitir la migración de los componentes de la mezcla, en este caso de la
solución del pigmento que obtendremos, las espinacas.
Los colores de los alimentos se deben a diferentes compuestos, principalmente
orgánicos, algunos de los cuales se producen durante su manejo y procesamiento, como
es el caso del color que se desarrolla debido a las reacciones de Maillard, a la
caramelización o a los pigmentos sintetizados o modificados por procesos de
fermentación. Sin embargo, la mayoría de los alimentos deben su color a las sustancias
pigmentantes que contienen o que se añaden. En la mayoría de los casos, estos
pigmentos también tienen una función biológica; éste es el caso de la clorofila en la
fotosíntesis y de la mioglobina en el almacenamiento del oxígeno en el músculo, entre
otros. Muchos pigmentos también se extraen de su fuente natural y se emplean como
colorantes en la elaboración de un gran número de alimentos.
Los pigmentos son moléculas químicas que reflejan o transmiten la luz visible, o hacen
ambas cosas a la vez. El color de un pigmento depende de la absorción selectiva de
ciertas longitudes de onda de la luz y de la reflexión de otras (Badui, 2006).
PRÁCTICA #2
SEPARACIÓN DE PIGMENTOS VEGETALES
POR CROMATOGRAFÍA
CÓDIGO: PR-LB-01
REVISIÓN: 00
FECHA: 20/10/2015
PÁGINA: 4 de 8
EQUIPOS, MATERIALES Y REACTIVOS:
Equipos Materiales Reactivos Muestra
No aplica Mazo y mortero Carbonato de calcio Espinaca
Embudo Alcohol 98°
Placa petri
Probeta
Papel filtro
Tijeras
Soporte para filtración
PROCEDIMIENTO:
◌ Tomamos las muestras y las cortamos finamente, separando las nerviosidades o
semillas.
◌ Colocar la muestra en un mortero junto con 30 ml de Alcohol Etílico, y
adicionar 0.5 g de Carbonato de calcio para evitar que el extracto se oscurezca.
◌ Triturar sin golpear hasta obtener el líquido para filtración.
◌ Filtrar con un embudo y papel filtro para conseguir una solución clarificada.
◌ Verter una pequeña cantidad de disolución de pigmentos en una placa petri.
◌ Colocar un trozo de papel filtro doblado en ángulo recto, de forma que se sujete
vertical.
◌ Dejar reposar durante 15 minutos hasta que se separen las bandas.
CÁLCULOS:
𝐹𝐴𝐶𝑇𝑂𝑅 𝐷𝐸 𝑅𝐸𝑃𝐴𝑅𝑇𝑂 =
𝐷𝐼𝑆𝑇𝐴𝑁𝐶𝐼𝐴 𝑅𝐸𝐶𝑂𝑅𝑅𝐼𝐷𝑂 𝐷𝐸𝐿 𝑃𝐼𝐺𝑀𝐸𝑁𝑇𝑂
𝐷𝐼𝑆𝑇𝐴𝑁𝐶𝐼𝐴 𝑅𝐸𝐶𝑂𝑅𝑅𝐼𝐷𝑂 𝐷𝐸𝐿 𝐷𝐼𝑆𝑂𝐿𝑉𝐸𝑁𝑇𝐸
RF: Factor de reparto
◌ Factor de reparto de la Clorofila A
𝑅𝐹 𝑑𝑒 𝐶𝑙𝑜𝑟𝑜𝑓𝑖𝑙𝑎 𝐴 =
𝐷𝐼𝑆𝑇𝐴𝑁𝐶𝐼𝐴 𝑅𝐸𝐶𝑂𝑅𝑅𝐼𝐷𝑂 𝐷𝐸𝐿 𝑃𝐼𝐺𝑀𝐸𝑁𝑇𝑂
𝐷𝐼𝑆𝑇𝐴𝑁𝐶𝐼𝐴 𝑅𝐸𝐶𝑂𝑅𝑅𝐼𝐷𝑂 𝐷𝐸𝐿 𝐷𝐼𝑆𝑂𝐿𝑉𝐸𝑁𝑇𝐸
PRÁCTICA #2
SEPARACIÓN DE PIGMENTOS VEGETALES
POR CROMATOGRAFÍA
CÓDIGO: PR-LB-01
REVISIÓN: 00
FECHA: 20/10/2015
PÁGINA: 5 de 8
𝑅𝐹 𝑑𝑒 𝐶𝑙𝑜𝑟𝑜𝑓𝑖𝑙𝑎 𝐴 =
1.3
6.1
= 0.21311
◌ Factor de reparto de la Clorofila B
𝑅𝐹 𝑑𝑒 𝐶𝑙𝑜𝑟𝑜𝑓𝑖𝑙𝑎 𝐵 =
𝐷𝐼𝑆𝑇𝐴𝑁𝐶𝐼𝐴 𝑅𝐸𝐶𝑂𝑅𝑅𝐼𝐷𝑂 𝐷𝐸𝐿 𝑃𝐼𝐺𝑀𝐸𝑁𝑇𝑂
𝐷𝐼𝑆𝑇𝐴𝑁𝐶𝐼𝐴 𝑅𝐸𝐶𝑂𝑅𝑅𝐼𝐷𝑂 𝐷𝐸𝐿 𝐷𝐼𝑆𝑂𝐿𝑉𝐸𝑁𝑇𝐸
𝑅𝐹 𝑑𝑒 𝐶𝑙𝑜𝑟𝑜𝑓𝑖𝑙𝑎 𝐵 =
0.25
6.1
= 0.04890
◌ Factor de reparto de la Xantofila
𝑅𝐹 𝑑𝑒 𝑋𝑎𝑛𝑡𝑜𝑓𝑖𝑙𝑎 =
𝐷𝐼𝑆𝑇𝐴𝑁𝐶𝐼𝐴 𝑅𝐸𝐶𝑂𝑅𝑅𝐼𝐷𝑂 𝐷𝐸𝐿 𝑃𝐼𝐺𝑀𝐸𝑁𝑇𝑂
𝐷𝐼𝑆𝑇𝐴𝑁𝐶𝐼𝐴 𝑅𝐸𝐶𝑂𝑅𝑅𝐼𝐷𝑂 𝐷𝐸𝐿 𝐷𝐼𝑆𝑂𝐿𝑉𝐸𝑁𝑇𝐸
𝑅𝐹 𝑑𝑒 𝑋𝑎𝑛𝑡𝑜𝑓𝑖𝑙𝑎 =
2.4
6.1
= 0.39344
CONCLUSIONES:
• Los pigmentos de la clorofila son insolubles en agua, por lo cual en esta práctica
se usó un solvente orgánico (alcohol etílico) ya que estos sí son solubles debido
a su afinidad química.
• Durante la cromatografía, la fase móvil asciende por el papel por capilaridad; los
pigmentos con mayor afinidad al agua son los que ascenderán más. En el caso de
nuestra experimentación fueron las xantofilas con un factor de reparto de 0,393
mientras que las clorofilas con mayor afinidad por el alcohol se desplazan
lentamente; teniendo la Clorofila a con FR de 0,213 y para la Clorofila b un
resultado de 0,041. El factor de reparto de cada clorofila nos muestra la relación
entre los compuestos con las fases, que lo son la fase estacionaria (papel) y la
móvil (solución del pigmento).
• Cuantitativamente tenemos que las clorofilas que menos se alejan son las que
presentan un valor bajo de factor de reparto ya que la distancia que recorre el
pigmento es poca debido a que al ser menos solubles se desplazan lentamente
caso contrario a lo que sucede con las más solubles que se desplazan a mayor
velocidad y por tanto alcanzan a llegar a una mayor distancia.
PRÁCTICA #2
SEPARACIÓN DE PIGMENTOS VEGETALES
POR CROMATOGRAFÍA
CÓDIGO: PR-LB-01
REVISIÓN: 00
FECHA: 20/10/2015
PÁGINA: 6 de 8
• Cualitativamente se observó que la coloración de cada pigmento, varía
dependiendo de la absorción selectiva de la luz según la longitud de onda, la
cual es luego reflejada determinando la coloración. En el papel se puede apreciar
que la xantofila ocupa un área mayor, lo que significa que es el que está presente
en mayor cantidad en la muestra, la clorofila a es de un verde intenso y se
encuentra en menor proporción que la clorofila b de coloración verde.
RECOMENDACIONES:
• Trocear la espinaca en pedazos para que al momento de moler se facilite el
trabajo y se lo realice en un tiempo más corto.
• Pesar cuidadosamente la cantidad de carbonato de calcio ya que esto nos servirá
para alcalinizar el medio que antes fue acidificado, al hacer esto evitamos que la
muestra se oscurezca.
• Estar pendiente que el papel dentro de la caja Petri siempre permanezca de
forma vertical sino no podremos concluir ni cualitativamente ni
cuantitativamente sobre la muestra.
• Usar muestras frescas ya que de esta forma tendremos mayor contenido de
clorofila ya que aún no estará en proceso de envejecimiento y la producción de
estos pigmentos (clorofila) disminuya y se hagan visibles otros pigmentos como
los carotenos.
PRÁCTICA #2
SEPARACIÓN DE PIGMENTOS VEGETALES
POR CROMATOGRAFÍA
CÓDIGO: PR-LB-01
REVISIÓN: 00
FECHA: 20/10/2015
PÁGINA: 7 de 8
ANEXOS
Ilustración 1. Pesado de 0.5 g de Carbonato
de Calcio
Ilustración 2. Muestra (Espinaca) y Alcohol
en el mortero
Ilustración 3. Filtración de
la muestra
Ilustración 4. Filtrad en Caja Petri donde se coloca el papel
filtro
Ilustración 5. Resultados en Papel
Filtro
PRÁCTICA #2
SEPARACIÓN DE PIGMENTOS VEGETALES
POR CROMATOGRAFÍA
CÓDIGO: PR-LB-01
REVISIÓN: 00
FECHA: 20/10/2015
PÁGINA: 8 de 8
Bibliografía
◌ Badui, S. (2006). Quimica de los alimentos. Pearson.
◌ Browm T., L. E. (2004). Quimica La Ciencia Central. Mexico: Pearson
Education. s.p., C. (s.f.).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Extración de pigmentos de espinaca
Extración  de  pigmentos      de  espinacaExtración  de  pigmentos      de  espinaca
Extración de pigmentos de espinaca
Nora Vergara
 
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
Noelia Centurion
 
Manual de métodos generales para determinación de carbohidratos
Manual de métodos generales para determinación de carbohidratosManual de métodos generales para determinación de carbohidratos
Manual de métodos generales para determinación de carbohidratos
leidy cristancho
 
Diseño de Biorreactores
Diseño de Biorreactores Diseño de Biorreactores
Diseño de Biorreactores
Anibal Quintana
 
Marcha analítica de cationes
Marcha analítica de cationesMarcha analítica de cationes
Marcha analítica de cationes
Tito Corintho D L C
 
Precipitación
PrecipitaciónPrecipitación
Precipitación
Guillermo Garibay
 
Cap. 5 Extracción _ Química Orgánica
Cap. 5 Extracción _ Química OrgánicaCap. 5 Extracción _ Química Orgánica
Cap. 5 Extracción _ Química Orgánica
Eltsyn Jozsef Uchuypoma
 
Cromatografía de capa delgada, separación de los pigmentos de una planta
Cromatografía de capa delgada, separación de los pigmentos de una plantaCromatografía de capa delgada, separación de los pigmentos de una planta
Cromatografía de capa delgada, separación de los pigmentos de una plantaAlfredo Montes
 
Separación de pigmentos.
Separación de pigmentos.Separación de pigmentos.
Separación de pigmentos.
Nohemi Yunuen Lerma
 
Determinación cualitativa de lipidos
Determinación cualitativa de lipidosDeterminación cualitativa de lipidos
Determinación cualitativa de lipidos
Michell Burgos
 
Laboratorio de centrifugacion
Laboratorio de  centrifugacionLaboratorio de  centrifugacion
Laboratorio de centrifugacion
Mery Fernandez Romero
 
Práctica de difusión
Práctica de difusiónPráctica de difusión
Práctica de difusión
Mauricio Huhn
 
Clase de Problemas
Clase de ProblemasClase de Problemas
Clase de ProblemasRoma29
 
Cap.2 Cristalización de Acetanilida
Cap.2 Cristalización de AcetanilidaCap.2 Cristalización de Acetanilida
Cap.2 Cristalización de Acetanilida
Eltsyn Jozsef Uchuypoma
 
Gravimetría
GravimetríaGravimetría
Gravimetría
Luchiito Vélez
 
Soluciones preparación y estandarización
Soluciones preparación y estandarizaciónSoluciones preparación y estandarización
Soluciones preparación y estandarizaciónClaudia Minetti
 
Práctica 5 Destilación fraccionada
Práctica 5 Destilación fraccionadaPráctica 5 Destilación fraccionada
Práctica 5 Destilación fraccionada
Adalberto C
 
Constante de equilibrio químico en sistemas homogéneos
Constante de equilibrio químico en sistemas homogéneosConstante de equilibrio químico en sistemas homogéneos
Constante de equilibrio químico en sistemas homogéneos
cecymedinagcia
 

La actualidad más candente (20)

Extración de pigmentos de espinaca
Extración  de  pigmentos      de  espinacaExtración  de  pigmentos      de  espinaca
Extración de pigmentos de espinaca
 
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
 
Manual de métodos generales para determinación de carbohidratos
Manual de métodos generales para determinación de carbohidratosManual de métodos generales para determinación de carbohidratos
Manual de métodos generales para determinación de carbohidratos
 
Diseño de Biorreactores
Diseño de Biorreactores Diseño de Biorreactores
Diseño de Biorreactores
 
Marcha analítica de cationes
Marcha analítica de cationesMarcha analítica de cationes
Marcha analítica de cationes
 
Precipitación
PrecipitaciónPrecipitación
Precipitación
 
Cap. 5 Extracción _ Química Orgánica
Cap. 5 Extracción _ Química OrgánicaCap. 5 Extracción _ Química Orgánica
Cap. 5 Extracción _ Química Orgánica
 
Cromatografía de capa delgada, separación de los pigmentos de una planta
Cromatografía de capa delgada, separación de los pigmentos de una plantaCromatografía de capa delgada, separación de los pigmentos de una planta
Cromatografía de capa delgada, separación de los pigmentos de una planta
 
Separación de pigmentos.
Separación de pigmentos.Separación de pigmentos.
Separación de pigmentos.
 
Determinación cualitativa de lipidos
Determinación cualitativa de lipidosDeterminación cualitativa de lipidos
Determinación cualitativa de lipidos
 
Laboratorio de centrifugacion
Laboratorio de  centrifugacionLaboratorio de  centrifugacion
Laboratorio de centrifugacion
 
Aldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonasAldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonas
 
Práctica de difusión
Práctica de difusiónPráctica de difusión
Práctica de difusión
 
Clase de Problemas
Clase de ProblemasClase de Problemas
Clase de Problemas
 
Cap.2 Cristalización de Acetanilida
Cap.2 Cristalización de AcetanilidaCap.2 Cristalización de Acetanilida
Cap.2 Cristalización de Acetanilida
 
Gravimetría
GravimetríaGravimetría
Gravimetría
 
Soluciones preparación y estandarización
Soluciones preparación y estandarizaciónSoluciones preparación y estandarización
Soluciones preparación y estandarización
 
Práctica 5 Destilación fraccionada
Práctica 5 Destilación fraccionadaPráctica 5 Destilación fraccionada
Práctica 5 Destilación fraccionada
 
Cromatografía
CromatografíaCromatografía
Cromatografía
 
Constante de equilibrio químico en sistemas homogéneos
Constante de equilibrio químico en sistemas homogéneosConstante de equilibrio químico en sistemas homogéneos
Constante de equilibrio químico en sistemas homogéneos
 

Similar a [Práctica 2] [2016.09.11] lab. bioquímica clorofila

clorofilas, carotenos, xantofilas, separación de pigmentos
clorofilas, carotenos, xantofilas, separación de pigmentosclorofilas, carotenos, xantofilas, separación de pigmentos
clorofilas, carotenos, xantofilas, separación de pigmentos
Diego Bastidas
 
[Práctica 8] [2017.02.02] lab. bioquímica pardeamiento
[Práctica 8] [2017.02.02] lab. bioquímica pardeamiento[Práctica 8] [2017.02.02] lab. bioquímica pardeamiento
[Práctica 8] [2017.02.02] lab. bioquímica pardeamiento
Diego Guzmán
 
Cromatografía en columna
Cromatografía en columnaCromatografía en columna
Cromatografía en columna
Andhy Ramiirez MauriiCiio
 
Determinacion de benzodiacepinas
Determinacion de benzodiacepinasDeterminacion de benzodiacepinas
Determinacion de benzodiacepinas
Flor Huanambal Guevara
 
Caldo lactosado
Caldo lactosadoCaldo lactosado
Caldo lactosado
Sxndritx ChTz
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Modificación del método Bailey - Andrew para determinación de cafeína
Modificación del método Bailey - Andrew para determinación de cafeínaModificación del método Bailey - Andrew para determinación de cafeína
Modificación del método Bailey - Andrew para determinación de cafeína
Cindy Forray
 
Informe biologia
Informe biologiaInforme biologia
Informe biologia
alexander sotto hoyos
 
Laboratorio 6 recuento de microorganismos aerobios en productos farmaceuticos
Laboratorio 6 recuento de microorganismos aerobios en productos farmaceuticosLaboratorio 6 recuento de microorganismos aerobios en productos farmaceuticos
Laboratorio 6 recuento de microorganismos aerobios en productos farmaceuticosLuisa María Moreno Moreno
 
Practica 4 dosificacion de calcio por permanganometria
Practica 4 dosificacion de calcio por permanganometriaPractica 4 dosificacion de calcio por permanganometria
Practica 4 dosificacion de calcio por permanganometria
Nelly Guaycha
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
Sarita
 
GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 1
GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 1GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 1
GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 1
ANGIE SARAGURO
 
Informe de-laboratorio-2-toxi
Informe de-laboratorio-2-toxiInforme de-laboratorio-2-toxi
Informe de-laboratorio-2-toxi
Lorena Pelaez
 
Determinaciondecarbohidratos
DeterminaciondecarbohidratosDeterminaciondecarbohidratos
Determinaciondecarbohidratosmilenajt
 
Laboratorio Pigmentos vegetales
Laboratorio Pigmentos vegetalesLaboratorio Pigmentos vegetales
Laboratorio Pigmentos vegetales
Sharon Gutiérrez
 
Guionpracticas0809 (1)
Guionpracticas0809 (1)Guionpracticas0809 (1)
Guionpracticas0809 (1)
DeisyIzquierdo1
 
Utilidad Clinica de la Coloraciòn de Gram
Utilidad Clinica de la Coloraciòn de GramUtilidad Clinica de la Coloraciòn de Gram
Utilidad Clinica de la Coloraciòn de Gram
DengMo
 

Similar a [Práctica 2] [2016.09.11] lab. bioquímica clorofila (20)

clorofilas, carotenos, xantofilas, separación de pigmentos
clorofilas, carotenos, xantofilas, separación de pigmentosclorofilas, carotenos, xantofilas, separación de pigmentos
clorofilas, carotenos, xantofilas, separación de pigmentos
 
[Práctica 8] [2017.02.02] lab. bioquímica pardeamiento
[Práctica 8] [2017.02.02] lab. bioquímica pardeamiento[Práctica 8] [2017.02.02] lab. bioquímica pardeamiento
[Práctica 8] [2017.02.02] lab. bioquímica pardeamiento
 
Cromatografía en columna
Cromatografía en columnaCromatografía en columna
Cromatografía en columna
 
Determinacion de benzodiacepinas
Determinacion de benzodiacepinasDeterminacion de benzodiacepinas
Determinacion de benzodiacepinas
 
Laboratorio de cromatografia
Laboratorio de cromatografiaLaboratorio de cromatografia
Laboratorio de cromatografia
 
Caldo lactosado
Caldo lactosadoCaldo lactosado
Caldo lactosado
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
 
Modificación del método Bailey - Andrew para determinación de cafeína
Modificación del método Bailey - Andrew para determinación de cafeínaModificación del método Bailey - Andrew para determinación de cafeína
Modificación del método Bailey - Andrew para determinación de cafeína
 
Informe biologia
Informe biologiaInforme biologia
Informe biologia
 
Laboratorio 6 recuento de microorganismos aerobios en productos farmaceuticos
Laboratorio 6 recuento de microorganismos aerobios en productos farmaceuticosLaboratorio 6 recuento de microorganismos aerobios en productos farmaceuticos
Laboratorio 6 recuento de microorganismos aerobios en productos farmaceuticos
 
F1 P1 Mep11
F1 P1 Mep11F1 P1 Mep11
F1 P1 Mep11
 
Practica 4 dosificacion de calcio por permanganometria
Practica 4 dosificacion de calcio por permanganometriaPractica 4 dosificacion de calcio por permanganometria
Practica 4 dosificacion de calcio por permanganometria
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 1
GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 1GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 1
GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 1
 
Informe de-laboratorio-2-toxi
Informe de-laboratorio-2-toxiInforme de-laboratorio-2-toxi
Informe de-laboratorio-2-toxi
 
Determinaciondecarbohidratos
DeterminaciondecarbohidratosDeterminaciondecarbohidratos
Determinaciondecarbohidratos
 
Laboratorio Pigmentos vegetales
Laboratorio Pigmentos vegetalesLaboratorio Pigmentos vegetales
Laboratorio Pigmentos vegetales
 
Practica de cloroformo
Practica de cloroformoPractica de cloroformo
Practica de cloroformo
 
Guionpracticas0809 (1)
Guionpracticas0809 (1)Guionpracticas0809 (1)
Guionpracticas0809 (1)
 
Utilidad Clinica de la Coloraciòn de Gram
Utilidad Clinica de la Coloraciòn de GramUtilidad Clinica de la Coloraciòn de Gram
Utilidad Clinica de la Coloraciòn de Gram
 

Más de Diego Guzmán

[2016.08.24][aditivos] Proyecto Aditivos - informe final
[2016.08.24][aditivos] Proyecto Aditivos - informe final[2016.08.24][aditivos] Proyecto Aditivos - informe final
[2016.08.24][aditivos] Proyecto Aditivos - informe final
Diego Guzmán
 
[2016.12.05] GTI I - Proteínas [grupo 2]
[2016.12.05] GTI I - Proteínas [grupo 2][2016.12.05] GTI I - Proteínas [grupo 2]
[2016.12.05] GTI I - Proteínas [grupo 2]
Diego Guzmán
 
Glucólisis
GlucólisisGlucólisis
Glucólisis
Diego Guzmán
 
[2016.11.07] Disociación de aminoácidos [PTI I]
[2016.11.07] Disociación de aminoácidos [PTI I][2016.11.07] Disociación de aminoácidos [PTI I]
[2016.11.07] Disociación de aminoácidos [PTI I]
Diego Guzmán
 
[Práctica 3] [2016.11.23] lab. análisis - determinación de cenizas
[Práctica 3] [2016.11.23] lab. análisis - determinación de cenizas[Práctica 3] [2016.11.23] lab. análisis - determinación de cenizas
[Práctica 3] [2016.11.23] lab. análisis - determinación de cenizas
Diego Guzmán
 
[Práctica 1] [2016.11.09] lab. análisis - estandarización
[Práctica 1] [2016.11.09] lab. análisis - estandarización[Práctica 1] [2016.11.09] lab. análisis - estandarización
[Práctica 1] [2016.11.09] lab. análisis - estandarización
Diego Guzmán
 
[Práctica 7] [2017.01.26] lab. bioquímica digestión_proteínas
[Práctica 7] [2017.01.26] lab. bioquímica digestión_proteínas[Práctica 7] [2017.01.26] lab. bioquímica digestión_proteínas
[Práctica 7] [2017.01.26] lab. bioquímica digestión_proteínas
Diego Guzmán
 
[Práctica 6] [2017.01.19] lab. bioquímica digestión_lípidos
[Práctica 6] [2017.01.19] lab. bioquímica digestión_lípidos[Práctica 6] [2017.01.19] lab. bioquímica digestión_lípidos
[Práctica 6] [2017.01.19] lab. bioquímica digestión_lípidos
Diego Guzmán
 
[Práctica 5] [2016.12.12] lab. bioquímica fermentación
[Práctica 5] [2016.12.12] lab. bioquímica fermentación[Práctica 5] [2016.12.12] lab. bioquímica fermentación
[Práctica 5] [2016.12.12] lab. bioquímica fermentación
Diego Guzmán
 
[Práctica 3] [2016.12.01] lab. bioquímica estructura_almidones
[Práctica 3] [2016.12.01] lab. bioquímica estructura_almidones[Práctica 3] [2016.12.01] lab. bioquímica estructura_almidones
[Práctica 3] [2016.12.01] lab. bioquímica estructura_almidones
Diego Guzmán
 
[Práctica 8] [2016.08.26] Lab. alimentaria - cenizas
[Práctica 8] [2016.08.26] Lab. alimentaria - cenizas[Práctica 8] [2016.08.26] Lab. alimentaria - cenizas
[Práctica 8] [2016.08.26] Lab. alimentaria - cenizas
Diego Guzmán
 
[Práctica 6] [2016.08.05] Lab. alimentaria - vitamina c
[Práctica 6] [2016.08.05] Lab. alimentaria - vitamina c[Práctica 6] [2016.08.05] Lab. alimentaria - vitamina c
[Práctica 6] [2016.08.05] Lab. alimentaria - vitamina c
Diego Guzmán
 
[Práctica 1] [2016.06.03] Lab. Alimentaria - aw
[Práctica 1] [2016.06.03] Lab. Alimentaria - aw[Práctica 1] [2016.06.03] Lab. Alimentaria - aw
[Práctica 1] [2016.06.03] Lab. Alimentaria - aw
Diego Guzmán
 
[2016.08.31] GTI - Lípidos [diapositivas]
[2016.08.31] GTI - Lípidos [diapositivas][2016.08.31] GTI - Lípidos [diapositivas]
[2016.08.31] GTI - Lípidos [diapositivas]
Diego Guzmán
 
[2016.08.31] GTI - Lípidos [Grupo 2]
[2016.08.31] GTI - Lípidos [Grupo 2][2016.08.31] GTI - Lípidos [Grupo 2]
[2016.08.31] GTI - Lípidos [Grupo 2]
Diego Guzmán
 
[2016.07.04] GTI - pH [diapositivas]
[2016.07.04] GTI - pH [diapositivas][2016.07.04] GTI - pH [diapositivas]
[2016.07.04] GTI - pH [diapositivas]
Diego Guzmán
 
[2016.07.04] GTI - pH [grupo 1]
[2016.07.04] GTI - pH [grupo 1][2016.07.04] GTI - pH [grupo 1]
[2016.07.04] GTI - pH [grupo 1]
Diego Guzmán
 
Práctica 4 - Procesamiento de Cerámicos
Práctica 4 - Procesamiento de CerámicosPráctica 4 - Procesamiento de Cerámicos
Práctica 4 - Procesamiento de Cerámicos
Diego Guzmán
 
Práctica 2 - DRX SEM SDT
Práctica 2 - DRX SEM SDTPráctica 2 - DRX SEM SDT
Práctica 2 - DRX SEM SDT
Diego Guzmán
 
[GuzmánDiego] Práctica 1 - Metalografía
[GuzmánDiego] Práctica 1 - Metalografía[GuzmánDiego] Práctica 1 - Metalografía
[GuzmánDiego] Práctica 1 - Metalografía
Diego Guzmán
 

Más de Diego Guzmán (20)

[2016.08.24][aditivos] Proyecto Aditivos - informe final
[2016.08.24][aditivos] Proyecto Aditivos - informe final[2016.08.24][aditivos] Proyecto Aditivos - informe final
[2016.08.24][aditivos] Proyecto Aditivos - informe final
 
[2016.12.05] GTI I - Proteínas [grupo 2]
[2016.12.05] GTI I - Proteínas [grupo 2][2016.12.05] GTI I - Proteínas [grupo 2]
[2016.12.05] GTI I - Proteínas [grupo 2]
 
Glucólisis
GlucólisisGlucólisis
Glucólisis
 
[2016.11.07] Disociación de aminoácidos [PTI I]
[2016.11.07] Disociación de aminoácidos [PTI I][2016.11.07] Disociación de aminoácidos [PTI I]
[2016.11.07] Disociación de aminoácidos [PTI I]
 
[Práctica 3] [2016.11.23] lab. análisis - determinación de cenizas
[Práctica 3] [2016.11.23] lab. análisis - determinación de cenizas[Práctica 3] [2016.11.23] lab. análisis - determinación de cenizas
[Práctica 3] [2016.11.23] lab. análisis - determinación de cenizas
 
[Práctica 1] [2016.11.09] lab. análisis - estandarización
[Práctica 1] [2016.11.09] lab. análisis - estandarización[Práctica 1] [2016.11.09] lab. análisis - estandarización
[Práctica 1] [2016.11.09] lab. análisis - estandarización
 
[Práctica 7] [2017.01.26] lab. bioquímica digestión_proteínas
[Práctica 7] [2017.01.26] lab. bioquímica digestión_proteínas[Práctica 7] [2017.01.26] lab. bioquímica digestión_proteínas
[Práctica 7] [2017.01.26] lab. bioquímica digestión_proteínas
 
[Práctica 6] [2017.01.19] lab. bioquímica digestión_lípidos
[Práctica 6] [2017.01.19] lab. bioquímica digestión_lípidos[Práctica 6] [2017.01.19] lab. bioquímica digestión_lípidos
[Práctica 6] [2017.01.19] lab. bioquímica digestión_lípidos
 
[Práctica 5] [2016.12.12] lab. bioquímica fermentación
[Práctica 5] [2016.12.12] lab. bioquímica fermentación[Práctica 5] [2016.12.12] lab. bioquímica fermentación
[Práctica 5] [2016.12.12] lab. bioquímica fermentación
 
[Práctica 3] [2016.12.01] lab. bioquímica estructura_almidones
[Práctica 3] [2016.12.01] lab. bioquímica estructura_almidones[Práctica 3] [2016.12.01] lab. bioquímica estructura_almidones
[Práctica 3] [2016.12.01] lab. bioquímica estructura_almidones
 
[Práctica 8] [2016.08.26] Lab. alimentaria - cenizas
[Práctica 8] [2016.08.26] Lab. alimentaria - cenizas[Práctica 8] [2016.08.26] Lab. alimentaria - cenizas
[Práctica 8] [2016.08.26] Lab. alimentaria - cenizas
 
[Práctica 6] [2016.08.05] Lab. alimentaria - vitamina c
[Práctica 6] [2016.08.05] Lab. alimentaria - vitamina c[Práctica 6] [2016.08.05] Lab. alimentaria - vitamina c
[Práctica 6] [2016.08.05] Lab. alimentaria - vitamina c
 
[Práctica 1] [2016.06.03] Lab. Alimentaria - aw
[Práctica 1] [2016.06.03] Lab. Alimentaria - aw[Práctica 1] [2016.06.03] Lab. Alimentaria - aw
[Práctica 1] [2016.06.03] Lab. Alimentaria - aw
 
[2016.08.31] GTI - Lípidos [diapositivas]
[2016.08.31] GTI - Lípidos [diapositivas][2016.08.31] GTI - Lípidos [diapositivas]
[2016.08.31] GTI - Lípidos [diapositivas]
 
[2016.08.31] GTI - Lípidos [Grupo 2]
[2016.08.31] GTI - Lípidos [Grupo 2][2016.08.31] GTI - Lípidos [Grupo 2]
[2016.08.31] GTI - Lípidos [Grupo 2]
 
[2016.07.04] GTI - pH [diapositivas]
[2016.07.04] GTI - pH [diapositivas][2016.07.04] GTI - pH [diapositivas]
[2016.07.04] GTI - pH [diapositivas]
 
[2016.07.04] GTI - pH [grupo 1]
[2016.07.04] GTI - pH [grupo 1][2016.07.04] GTI - pH [grupo 1]
[2016.07.04] GTI - pH [grupo 1]
 
Práctica 4 - Procesamiento de Cerámicos
Práctica 4 - Procesamiento de CerámicosPráctica 4 - Procesamiento de Cerámicos
Práctica 4 - Procesamiento de Cerámicos
 
Práctica 2 - DRX SEM SDT
Práctica 2 - DRX SEM SDTPráctica 2 - DRX SEM SDT
Práctica 2 - DRX SEM SDT
 
[GuzmánDiego] Práctica 1 - Metalografía
[GuzmánDiego] Práctica 1 - Metalografía[GuzmánDiego] Práctica 1 - Metalografía
[GuzmánDiego] Práctica 1 - Metalografía
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

[Práctica 2] [2016.09.11] lab. bioquímica clorofila

  • 1. PRÁCTICA #2 SEPARACIÓN DE PIGMENTOS VEGETALES POR CROMATOGRAFÍA CÓDIGO: PR-LB-01 REVISIÓN: 00 FECHA: 20/10/2015 PÁGINA: 1 de 8 ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y CIENCIAS DE LA PRODUCCIÓN INGENIERÍA EN ALIMENTOS LABORATORIO DE BIOQUÍMICA INTEGRANTES: ◌ Diego Guzmán ◌ Dayana Jaramillo ◌ Lindsay Nuñez PROFESORA: Ing Janaina Madelein Sánchez PARALELO: 102 FECHA DE ENTREGA: 09/11/2016 TÉRMINO: II / 2016
  • 2. PRÁCTICA #2 SEPARACIÓN DE PIGMENTOS VEGETALES POR CROMATOGRAFÍA CÓDIGO: PR-LB-01 REVISIÓN: 00 FECHA: 20/10/2015 PÁGINA: 2 de 8 ÍNDICE 1. OBJETIVOS……………………………………………………………… 3 2. DEFINICIONES…………………………………………………………. 3 3. FUNDAMENTO TEORICO…………………………………………….. 3 4. EQUIPO, MATERIALES, REACTIVOS……………………………….. 6 5. PROCEDIMIENTO……………………………………………………… 7 6. CALCULOS Y RESULTADOS…………………………………………. 8 7. CONCLUSIONES………………………………………………………... 10 8. RECOMENDACIONES…………………………………………………. 10 9. ANEXOS…………………………………………………………………. 11 10. BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………. 12
  • 3. PRÁCTICA #2 SEPARACIÓN DE PIGMENTOS VEGETALES POR CROMATOGRAFÍA CÓDIGO: PR-LB-01 REVISIÓN: 00 FECHA: 20/10/2015 PÁGINA: 3 de 8 OBJETIVOS: ◌ Extraer los pigmentos fotosintéticos de diferentes vegetales y separarlos a través de la técnica de cromatografía en papel. ◌ Aprender los principios principales de la separación cromatográfica. DEFINICIONES: ◌ FUNDAMENTO TEÓRICO: En cuanto al análisis de los pigmentos y su propiedad física directa, el color, puede llevarse a cabo por métodos físicos o químicos. Químicamente implica la extracción del o los compuestos pigmentantes mediante su solubilización en disolventes polares o no polares, según su estructura. Después se identifica mediante un barrido espectral con el que se obtienen las longitudes de onda en las que hay una absorbancia máxima. Los carotenoides, por ejemplo, absorben la energía radiante alrededor de 440 nm, mientras que las clorofilas, las antocianinas y la mioglobina lo hacen en longitudes de onda de 655, 510 y 555 nm, respectivamente (Badui, 2006). La cromatografía es un proceso caracterizado por el paso uniforme de una mezcla fluida (gas o líquido) mediante otra sustancia relativamente inmovilizada (líquida o sólida) la cual va a permitir la migración de los componentes de la mezcla, en este caso de la solución del pigmento que obtendremos, las espinacas. Los colores de los alimentos se deben a diferentes compuestos, principalmente orgánicos, algunos de los cuales se producen durante su manejo y procesamiento, como es el caso del color que se desarrolla debido a las reacciones de Maillard, a la caramelización o a los pigmentos sintetizados o modificados por procesos de fermentación. Sin embargo, la mayoría de los alimentos deben su color a las sustancias pigmentantes que contienen o que se añaden. En la mayoría de los casos, estos pigmentos también tienen una función biológica; éste es el caso de la clorofila en la fotosíntesis y de la mioglobina en el almacenamiento del oxígeno en el músculo, entre otros. Muchos pigmentos también se extraen de su fuente natural y se emplean como colorantes en la elaboración de un gran número de alimentos. Los pigmentos son moléculas químicas que reflejan o transmiten la luz visible, o hacen ambas cosas a la vez. El color de un pigmento depende de la absorción selectiva de ciertas longitudes de onda de la luz y de la reflexión de otras (Badui, 2006).
  • 4. PRÁCTICA #2 SEPARACIÓN DE PIGMENTOS VEGETALES POR CROMATOGRAFÍA CÓDIGO: PR-LB-01 REVISIÓN: 00 FECHA: 20/10/2015 PÁGINA: 4 de 8 EQUIPOS, MATERIALES Y REACTIVOS: Equipos Materiales Reactivos Muestra No aplica Mazo y mortero Carbonato de calcio Espinaca Embudo Alcohol 98° Placa petri Probeta Papel filtro Tijeras Soporte para filtración PROCEDIMIENTO: ◌ Tomamos las muestras y las cortamos finamente, separando las nerviosidades o semillas. ◌ Colocar la muestra en un mortero junto con 30 ml de Alcohol Etílico, y adicionar 0.5 g de Carbonato de calcio para evitar que el extracto se oscurezca. ◌ Triturar sin golpear hasta obtener el líquido para filtración. ◌ Filtrar con un embudo y papel filtro para conseguir una solución clarificada. ◌ Verter una pequeña cantidad de disolución de pigmentos en una placa petri. ◌ Colocar un trozo de papel filtro doblado en ángulo recto, de forma que se sujete vertical. ◌ Dejar reposar durante 15 minutos hasta que se separen las bandas. CÁLCULOS: 𝐹𝐴𝐶𝑇𝑂𝑅 𝐷𝐸 𝑅𝐸𝑃𝐴𝑅𝑇𝑂 = 𝐷𝐼𝑆𝑇𝐴𝑁𝐶𝐼𝐴 𝑅𝐸𝐶𝑂𝑅𝑅𝐼𝐷𝑂 𝐷𝐸𝐿 𝑃𝐼𝐺𝑀𝐸𝑁𝑇𝑂 𝐷𝐼𝑆𝑇𝐴𝑁𝐶𝐼𝐴 𝑅𝐸𝐶𝑂𝑅𝑅𝐼𝐷𝑂 𝐷𝐸𝐿 𝐷𝐼𝑆𝑂𝐿𝑉𝐸𝑁𝑇𝐸 RF: Factor de reparto ◌ Factor de reparto de la Clorofila A 𝑅𝐹 𝑑𝑒 𝐶𝑙𝑜𝑟𝑜𝑓𝑖𝑙𝑎 𝐴 = 𝐷𝐼𝑆𝑇𝐴𝑁𝐶𝐼𝐴 𝑅𝐸𝐶𝑂𝑅𝑅𝐼𝐷𝑂 𝐷𝐸𝐿 𝑃𝐼𝐺𝑀𝐸𝑁𝑇𝑂 𝐷𝐼𝑆𝑇𝐴𝑁𝐶𝐼𝐴 𝑅𝐸𝐶𝑂𝑅𝑅𝐼𝐷𝑂 𝐷𝐸𝐿 𝐷𝐼𝑆𝑂𝐿𝑉𝐸𝑁𝑇𝐸
  • 5. PRÁCTICA #2 SEPARACIÓN DE PIGMENTOS VEGETALES POR CROMATOGRAFÍA CÓDIGO: PR-LB-01 REVISIÓN: 00 FECHA: 20/10/2015 PÁGINA: 5 de 8 𝑅𝐹 𝑑𝑒 𝐶𝑙𝑜𝑟𝑜𝑓𝑖𝑙𝑎 𝐴 = 1.3 6.1 = 0.21311 ◌ Factor de reparto de la Clorofila B 𝑅𝐹 𝑑𝑒 𝐶𝑙𝑜𝑟𝑜𝑓𝑖𝑙𝑎 𝐵 = 𝐷𝐼𝑆𝑇𝐴𝑁𝐶𝐼𝐴 𝑅𝐸𝐶𝑂𝑅𝑅𝐼𝐷𝑂 𝐷𝐸𝐿 𝑃𝐼𝐺𝑀𝐸𝑁𝑇𝑂 𝐷𝐼𝑆𝑇𝐴𝑁𝐶𝐼𝐴 𝑅𝐸𝐶𝑂𝑅𝑅𝐼𝐷𝑂 𝐷𝐸𝐿 𝐷𝐼𝑆𝑂𝐿𝑉𝐸𝑁𝑇𝐸 𝑅𝐹 𝑑𝑒 𝐶𝑙𝑜𝑟𝑜𝑓𝑖𝑙𝑎 𝐵 = 0.25 6.1 = 0.04890 ◌ Factor de reparto de la Xantofila 𝑅𝐹 𝑑𝑒 𝑋𝑎𝑛𝑡𝑜𝑓𝑖𝑙𝑎 = 𝐷𝐼𝑆𝑇𝐴𝑁𝐶𝐼𝐴 𝑅𝐸𝐶𝑂𝑅𝑅𝐼𝐷𝑂 𝐷𝐸𝐿 𝑃𝐼𝐺𝑀𝐸𝑁𝑇𝑂 𝐷𝐼𝑆𝑇𝐴𝑁𝐶𝐼𝐴 𝑅𝐸𝐶𝑂𝑅𝑅𝐼𝐷𝑂 𝐷𝐸𝐿 𝐷𝐼𝑆𝑂𝐿𝑉𝐸𝑁𝑇𝐸 𝑅𝐹 𝑑𝑒 𝑋𝑎𝑛𝑡𝑜𝑓𝑖𝑙𝑎 = 2.4 6.1 = 0.39344 CONCLUSIONES: • Los pigmentos de la clorofila son insolubles en agua, por lo cual en esta práctica se usó un solvente orgánico (alcohol etílico) ya que estos sí son solubles debido a su afinidad química. • Durante la cromatografía, la fase móvil asciende por el papel por capilaridad; los pigmentos con mayor afinidad al agua son los que ascenderán más. En el caso de nuestra experimentación fueron las xantofilas con un factor de reparto de 0,393 mientras que las clorofilas con mayor afinidad por el alcohol se desplazan lentamente; teniendo la Clorofila a con FR de 0,213 y para la Clorofila b un resultado de 0,041. El factor de reparto de cada clorofila nos muestra la relación entre los compuestos con las fases, que lo son la fase estacionaria (papel) y la móvil (solución del pigmento). • Cuantitativamente tenemos que las clorofilas que menos se alejan son las que presentan un valor bajo de factor de reparto ya que la distancia que recorre el pigmento es poca debido a que al ser menos solubles se desplazan lentamente caso contrario a lo que sucede con las más solubles que se desplazan a mayor velocidad y por tanto alcanzan a llegar a una mayor distancia.
  • 6. PRÁCTICA #2 SEPARACIÓN DE PIGMENTOS VEGETALES POR CROMATOGRAFÍA CÓDIGO: PR-LB-01 REVISIÓN: 00 FECHA: 20/10/2015 PÁGINA: 6 de 8 • Cualitativamente se observó que la coloración de cada pigmento, varía dependiendo de la absorción selectiva de la luz según la longitud de onda, la cual es luego reflejada determinando la coloración. En el papel se puede apreciar que la xantofila ocupa un área mayor, lo que significa que es el que está presente en mayor cantidad en la muestra, la clorofila a es de un verde intenso y se encuentra en menor proporción que la clorofila b de coloración verde. RECOMENDACIONES: • Trocear la espinaca en pedazos para que al momento de moler se facilite el trabajo y se lo realice en un tiempo más corto. • Pesar cuidadosamente la cantidad de carbonato de calcio ya que esto nos servirá para alcalinizar el medio que antes fue acidificado, al hacer esto evitamos que la muestra se oscurezca. • Estar pendiente que el papel dentro de la caja Petri siempre permanezca de forma vertical sino no podremos concluir ni cualitativamente ni cuantitativamente sobre la muestra. • Usar muestras frescas ya que de esta forma tendremos mayor contenido de clorofila ya que aún no estará en proceso de envejecimiento y la producción de estos pigmentos (clorofila) disminuya y se hagan visibles otros pigmentos como los carotenos.
  • 7. PRÁCTICA #2 SEPARACIÓN DE PIGMENTOS VEGETALES POR CROMATOGRAFÍA CÓDIGO: PR-LB-01 REVISIÓN: 00 FECHA: 20/10/2015 PÁGINA: 7 de 8 ANEXOS Ilustración 1. Pesado de 0.5 g de Carbonato de Calcio Ilustración 2. Muestra (Espinaca) y Alcohol en el mortero Ilustración 3. Filtración de la muestra Ilustración 4. Filtrad en Caja Petri donde se coloca el papel filtro Ilustración 5. Resultados en Papel Filtro
  • 8. PRÁCTICA #2 SEPARACIÓN DE PIGMENTOS VEGETALES POR CROMATOGRAFÍA CÓDIGO: PR-LB-01 REVISIÓN: 00 FECHA: 20/10/2015 PÁGINA: 8 de 8 Bibliografía ◌ Badui, S. (2006). Quimica de los alimentos. Pearson. ◌ Browm T., L. E. (2004). Quimica La Ciencia Central. Mexico: Pearson Education. s.p., C. (s.f.).