SlideShare una empresa de Scribd logo
Propranolol
• Nombre comercial: Sumial
• Presentación:
• Ampollas de 5 mg en 5 mL. Comprimidos de 10, 20 y 40 mg.
• Categoría:
• Clase II. Bloqueante no selectivo receptor beta-adrenérgico.
• Indicaciones:
• 1. Supresión y prevención de arritmias supraventriculares: taquicardia
• sinusal inapropiada, extrasístoles, TPSV y algunos casos de taquicardia
• auricular (de elección en las asociadas a hipertiroidismo y postoperatorio
• de cirugía cardiaca).
• 2. Control de la respuesta ventricular en todos los tipos de
taquicardias/
• flutter/fibrilación auricular.
• 3. Supresión y prevención de taquicardias ventriculares:
extrasístoles, TV
• y prevención de muerte súbita (de elección en presencia de
cardiopatía
• isquémica, prolapso mitral, síndrome de QT largo no dependiente
de
• bradicardia).
• 4. Tormenta arrítmica (episodios repetitivos, subintrantes de TV/FV).
• --0,15 mg/Kg en 10 minutos (mantenimiento 3-5 mg/6 h).
• Dosis:
• – Pauta iv: 0,5-1 mg iv en 1 minuto. Se puede repetir dosis cada 5 minutos.
• No superar los 5-10 mg.
• – Pauta oral: 20-120 mg en 2-3 tomas al día.
• – Dosis pediátrica: 0,02 mg/Kg/dosis, mínimo de 0,1 mg .
• Contraindicaciones:
• Asma bronquial, hiperreactividad bronquial, shock,
• insuficiencia cardiaca severa, insuficiencia renal severa, disfunción sinusal,
• bloqueo AV de 2º-3º grado, arteriopatías periféricas, hipotensión,
síndrome
• de Brugada.
• Interacciones:
• Aumentan el efecto betabloqueante o sus niveles, propafenona,
flecainida, calcioantagonistas, diuréticos de asa, quinolonas,
antagonistas-H
• 2,e hidralazina.
• Efectos adversos:
• Hipotensión, deterioro de IC preexistente (puede obviarse
• con dosis muy bajas iniciales e incrementos progresivos),
bradicardia sinusal
• y bloqueo AV. Crisis asmáticas y equivalentes asmáticos (tos).
Impotencia.
• Isquemia arterial periférica.
• Tratamiento sobredosis:
• Dobutamina (10-15 g/Kg/min, o más si es necesario). Atropina (1-2
mg iv). Glucagón (Glucagón-Gen ® Hypokit, 2,5-5 mg iv en 1 minuto,
luego misma dosis/h). El bloqueo AV no es revertido por la atropina
y obliga a la inserción de un marcapasos temporal.
• Embarazo:
• Puede emplearse con precaución (posibilidad de RN
bajo peso y bradicardia fetal).
• Monitorización: ECG, FC, PA. Estado clínico.
• Interrupción: Siempre de forma gradual en 2-7 días. Si
se hace de forma súbita, el paciente ha de permanecer
en reposo con control de PA y FC.
• Precauciones: En diabéticos puede atenuar los
síntomas premonitorios de
• hipoglucemia. Ante la aparición de disnea o tos,
evaluar cuidadosamente (aunque no haya sibilantes,
puede existir obstrucción bronquial grave).
Insuficiencia hepática (vía de eliminación principal)
Esmolol
• Nombre comercial: Brevibloc®
• Presentación:
• Ampollas de 2,5 g (2.500 mg) en 10 mL. Viales de 100 mg en 10 mL.
• Categoría:
• Clase II. Bloqueante selectivo receptor beta 1-adrenérgico de acción
• ultracorta. Potencia de bloqueo beta 1 de 0,02 respecto a propranolol.
• Indicaciones:
• 1. Control urgente de respuesta ventricular en flutter/FA.
• 2. Supresión de extrasístoles supra y ventriculares y de TPSV.
• Especialmente útil en arritmias relacionadas con la anestesia.
• Dosis:
• Dosis de carga 500 μg/Kg en 1 minuto seguida de infusión de mantenimiento a 50
μg/Kg/min. Cada 5 minutos se verifica si se ha obtenido el efecto deseado, si no es
así se administran nuevas dosis de carga de 500 μg/Kg en 1 minuto y se sube la
infusión en incrementos de 50 μg/Kg/min (100, 150, 200) hasta que se obtiene.
• En ese momento (control respuesta ventricular, cese de arritmia) se dejan de dar
dosis de carga y se reduce progresivamente el ritmo de la infusión cada 5-10
minutos. No superar 200 μg/Kg/min.
• Ajuste dosis:
• Reducir la dosis o interrumpir su administración si FC < 45 lpm
• o PA < 90 mmHg.
• Contraindicaciones:
• Asma bronquial, shock, IC grave, disfunción sinusal, BAV
• de 2º-3º grado, hipotensión. Emplear con precaución en BAV de 1º,
bloqueos
• de rama, insuficiencia renal y diabetes.
• Interacciones:
• Potenciación con otros antiarrítmicos; prolongación del efecto
• de succinil colina.
• Efectos adversos:
• Son escasos. Los efectos desaparecen a los 20 minutos
postinyección.
• – Frecuentes: hipotensión, náuseas.
• – Raros: bradicardia sinusal, BAV en pacientes con
bloqueos de rama o PR largo, broncoespasmo,
confusión.
• Tratamiento efectos adversos: Atropina, dobutamina,
glucagón, MP y teofilina (ver propranolol).
• Embarazo:
• No existen datos sobre su seguridad.
• Monitorización: ECG, FC, PA, FR.
• Interrupción: Tras control respuesta ventricular o cese de arritmia se
dejan de dar dosis de carga y se reduce progresivamente el ritmo de la
infusión cada 5-10 minutos. Para tratamientos > 24 horas, administrar un
fármaco
• alternativo, y a los 30 minutos de la primera dosis de éste, reducir a la
mitad la dosis de infusión de esmolol. Esperar 1 hora tras la segunda dosis
delfármaco elegido y si se mantiene el efecto, retirar el esmolol.
• Precauciones:
• Las formas comerciales poseen una cantidad de fármaco notablemente
superior a las dosis requeridas. Asegurarse siempre de que está
correctamente diluido. Vena adecuadamente canalizada (necrosis química
si extravasación).
• Otros:
• Útil cuando deseemos que el betabloqueo esté presente por un tiempo
muy breve.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hipoglucemiantes orales
Hipoglucemiantes oralesHipoglucemiantes orales
Fármacos antihipertensivos
Fármacos antihipertensivosFármacos antihipertensivos
Farmacos antihipertensivos de urgencia
Farmacos antihipertensivos de urgenciaFarmacos antihipertensivos de urgencia
Farmacos antihipertensivos de urgencia
Brenda Carvajal Juarez
 
fármacos vasodilatadores
fármacos vasodilatadoresfármacos vasodilatadores
fármacos vasodilatadores
cesar gaytan
 
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA .PPT
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA .PPT(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA .PPT
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA .PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Antidiabeticos
AntidiabeticosAntidiabeticos
Antidiabeticos
Karla González
 
Protamina y Heparina
Protamina y HeparinaProtamina y Heparina
Protamina y Heparina
Jenn Arbelâez Nightwish
 
Betabloqueadores
BetabloqueadoresBetabloqueadores
Betabloqueadores
Carolina Letelier
 
Diureticos
DiureticosDiureticos
Diureticos
Azusalud Azuqueca
 
Dm tto
Dm ttoDm tto
EPILEPSIA Y FÁRMACOS ANTIEPILÉPTICOS
EPILEPSIA Y FÁRMACOS ANTIEPILÉPTICOSEPILEPSIA Y FÁRMACOS ANTIEPILÉPTICOS
EPILEPSIA Y FÁRMACOS ANTIEPILÉPTICOS
YeisonArrietaSossa
 
Antidiabeticos orales ok
Antidiabeticos orales okAntidiabeticos orales ok
Antidiabeticos orales ok
eddynoy velasquez
 
(14 12-21) antidiabeticos orales (ppt).docx
(14 12-21) antidiabeticos orales (ppt).docx(14 12-21) antidiabeticos orales (ppt).docx
(14 12-21) antidiabeticos orales (ppt).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Fármacos anticonvulsivantes y antiepilépticos
Fármacos anticonvulsivantes y antiepilépticosFármacos anticonvulsivantes y antiepilépticos
Fármacos anticonvulsivantes y antiepilépticos
Dafne Hinojos
 
Anticonvulsivantes
AnticonvulsivantesAnticonvulsivantes
Anticonvulsivantes
"Tacos Polo"
 
Esteroides
Esteroides Esteroides
Esteroides
eddynoy velasquez
 
Tratamiento De La Diabetes Mellitus
Tratamiento De La Diabetes MellitusTratamiento De La Diabetes Mellitus
Tratamiento De La Diabetes Mellitus
Dr. Carlos López Carrillo
 
HIPNOTICOS Y SEDANTES
HIPNOTICOS Y SEDANTESHIPNOTICOS Y SEDANTES
HIPNOTICOS Y SEDANTES
elmer veliz hinojosa
 
Beta bloqueadores
Beta bloqueadoresBeta bloqueadores
Beta bloqueadores
Oswaldo A. Garibay
 
Farmacología: Insulinas
Farmacología: InsulinasFarmacología: Insulinas
Farmacología: Insulinas
MZ_ ANV11L
 

La actualidad más candente (20)

Hipoglucemiantes orales
Hipoglucemiantes oralesHipoglucemiantes orales
Hipoglucemiantes orales
 
Fármacos antihipertensivos
Fármacos antihipertensivosFármacos antihipertensivos
Fármacos antihipertensivos
 
Farmacos antihipertensivos de urgencia
Farmacos antihipertensivos de urgenciaFarmacos antihipertensivos de urgencia
Farmacos antihipertensivos de urgencia
 
fármacos vasodilatadores
fármacos vasodilatadoresfármacos vasodilatadores
fármacos vasodilatadores
 
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA .PPT
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA .PPT(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA .PPT
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA .PPT
 
Antidiabeticos
AntidiabeticosAntidiabeticos
Antidiabeticos
 
Protamina y Heparina
Protamina y HeparinaProtamina y Heparina
Protamina y Heparina
 
Betabloqueadores
BetabloqueadoresBetabloqueadores
Betabloqueadores
 
Diureticos
DiureticosDiureticos
Diureticos
 
Dm tto
Dm ttoDm tto
Dm tto
 
EPILEPSIA Y FÁRMACOS ANTIEPILÉPTICOS
EPILEPSIA Y FÁRMACOS ANTIEPILÉPTICOSEPILEPSIA Y FÁRMACOS ANTIEPILÉPTICOS
EPILEPSIA Y FÁRMACOS ANTIEPILÉPTICOS
 
Antidiabeticos orales ok
Antidiabeticos orales okAntidiabeticos orales ok
Antidiabeticos orales ok
 
(14 12-21) antidiabeticos orales (ppt).docx
(14 12-21) antidiabeticos orales (ppt).docx(14 12-21) antidiabeticos orales (ppt).docx
(14 12-21) antidiabeticos orales (ppt).docx
 
Fármacos anticonvulsivantes y antiepilépticos
Fármacos anticonvulsivantes y antiepilépticosFármacos anticonvulsivantes y antiepilépticos
Fármacos anticonvulsivantes y antiepilépticos
 
Anticonvulsivantes
AnticonvulsivantesAnticonvulsivantes
Anticonvulsivantes
 
Esteroides
Esteroides Esteroides
Esteroides
 
Tratamiento De La Diabetes Mellitus
Tratamiento De La Diabetes MellitusTratamiento De La Diabetes Mellitus
Tratamiento De La Diabetes Mellitus
 
HIPNOTICOS Y SEDANTES
HIPNOTICOS Y SEDANTESHIPNOTICOS Y SEDANTES
HIPNOTICOS Y SEDANTES
 
Beta bloqueadores
Beta bloqueadoresBeta bloqueadores
Beta bloqueadores
 
Farmacología: Insulinas
Farmacología: InsulinasFarmacología: Insulinas
Farmacología: Insulinas
 

Similar a Exposicion de antiritmicos

05.02 farmacos
05.02 farmacos05.02 farmacos
05.02 farmacos
45873395
 
(Nuestros) Fármacos de urgencias
(Nuestros) Fármacos de urgencias(Nuestros) Fármacos de urgencias
(Nuestros) Fármacos de urgencias
cosasdelpac
 
ANTIARRITMICOS.pptx
ANTIARRITMICOS.pptxANTIARRITMICOS.pptx
ANTIARRITMICOS.pptx
LuciaSoler10
 
Inotropicos negativos
Inotropicos negativosInotropicos negativos
Inotropicos negativos
AROUZAUD
 
Drogas de reANIMACION RCP, URGENCIA ENERMERIA
Drogas de reANIMACION RCP, URGENCIA ENERMERIADrogas de reANIMACION RCP, URGENCIA ENERMERIA
Drogas de reANIMACION RCP, URGENCIA ENERMERIA
HectorMaulen1
 
(2014 09-30) FIBRILACION AURICULAR (DOC)
(2014 09-30) FIBRILACION AURICULAR (DOC)(2014 09-30) FIBRILACION AURICULAR (DOC)
(2014 09-30) FIBRILACION AURICULAR (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CAPSULA CARVEDILOL.pptx
CAPSULA CARVEDILOL.pptxCAPSULA CARVEDILOL.pptx
CAPSULA CARVEDILOL.pptx
DermiyisseltAgramont
 
Simpaticomiméticos
Simpaticomiméticos Simpaticomiméticos
Simpaticomiméticos
Silvestre Degreéf
 
Tratamiento de síndrome coronario actualizado
Tratamiento de síndrome coronario actualizadoTratamiento de síndrome coronario actualizado
Tratamiento de síndrome coronario actualizado
yorfrainmayerlin
 
Ejemplo de mezclas comunes en la unidad de cuidados intensivos actualizada 15...
Ejemplo de mezclas comunes en la unidad de cuidados intensivos actualizada 15...Ejemplo de mezclas comunes en la unidad de cuidados intensivos actualizada 15...
Ejemplo de mezclas comunes en la unidad de cuidados intensivos actualizada 15...
alvaro torres
 
Farmacología de la reanimación
Farmacología de la reanimaciónFarmacología de la reanimación
Farmacología de la reanimación
José Luis Martínez
 
Farmacologia cardiovascular HTA
Farmacologia cardiovascular HTAFarmacologia cardiovascular HTA
Farmacologia cardiovascular HTA
UPLA
 
Tratamiento Fibrilación Auricular
Tratamiento Fibrilación AuricularTratamiento Fibrilación Auricular
Tratamiento Fibrilación Auricular
Alvaro Campos
 
Fármacos_vasodilatadores.pptx
Fármacos_vasodilatadores.pptxFármacos_vasodilatadores.pptx
Fármacos_vasodilatadores.pptx
edsontellez2
 
beta adrenergicos
beta adrenergicos beta adrenergicos
beta adrenergicos
irais1894
 
aminas y shock, vasopresores en anestesiología
aminas y shock, vasopresores en anestesiologíaaminas y shock, vasopresores en anestesiología
aminas y shock, vasopresores en anestesiología
RuizLucy1
 
IAMiocardio
IAMiocardioIAMiocardio
IAMiocardio
Clau Mc Clau
 
Sindrome de wolff parkinson-white & sindrome del seno enfermo
Sindrome de wolff parkinson-white & sindrome del seno enfermoSindrome de wolff parkinson-white & sindrome del seno enfermo
Sindrome de wolff parkinson-white & sindrome del seno enfermo
Erick Olmedo
 
Expo modulo neuro
Expo modulo neuroExpo modulo neuro
Expo modulo neuro
Mi rincón de Medicina
 
Expo modulo neuro
Expo modulo neuroExpo modulo neuro
Expo modulo neuro
Mi rincón de Medicina
 

Similar a Exposicion de antiritmicos (20)

05.02 farmacos
05.02 farmacos05.02 farmacos
05.02 farmacos
 
(Nuestros) Fármacos de urgencias
(Nuestros) Fármacos de urgencias(Nuestros) Fármacos de urgencias
(Nuestros) Fármacos de urgencias
 
ANTIARRITMICOS.pptx
ANTIARRITMICOS.pptxANTIARRITMICOS.pptx
ANTIARRITMICOS.pptx
 
Inotropicos negativos
Inotropicos negativosInotropicos negativos
Inotropicos negativos
 
Drogas de reANIMACION RCP, URGENCIA ENERMERIA
Drogas de reANIMACION RCP, URGENCIA ENERMERIADrogas de reANIMACION RCP, URGENCIA ENERMERIA
Drogas de reANIMACION RCP, URGENCIA ENERMERIA
 
(2014 09-30) FIBRILACION AURICULAR (DOC)
(2014 09-30) FIBRILACION AURICULAR (DOC)(2014 09-30) FIBRILACION AURICULAR (DOC)
(2014 09-30) FIBRILACION AURICULAR (DOC)
 
CAPSULA CARVEDILOL.pptx
CAPSULA CARVEDILOL.pptxCAPSULA CARVEDILOL.pptx
CAPSULA CARVEDILOL.pptx
 
Simpaticomiméticos
Simpaticomiméticos Simpaticomiméticos
Simpaticomiméticos
 
Tratamiento de síndrome coronario actualizado
Tratamiento de síndrome coronario actualizadoTratamiento de síndrome coronario actualizado
Tratamiento de síndrome coronario actualizado
 
Ejemplo de mezclas comunes en la unidad de cuidados intensivos actualizada 15...
Ejemplo de mezclas comunes en la unidad de cuidados intensivos actualizada 15...Ejemplo de mezclas comunes en la unidad de cuidados intensivos actualizada 15...
Ejemplo de mezclas comunes en la unidad de cuidados intensivos actualizada 15...
 
Farmacología de la reanimación
Farmacología de la reanimaciónFarmacología de la reanimación
Farmacología de la reanimación
 
Farmacologia cardiovascular HTA
Farmacologia cardiovascular HTAFarmacologia cardiovascular HTA
Farmacologia cardiovascular HTA
 
Tratamiento Fibrilación Auricular
Tratamiento Fibrilación AuricularTratamiento Fibrilación Auricular
Tratamiento Fibrilación Auricular
 
Fármacos_vasodilatadores.pptx
Fármacos_vasodilatadores.pptxFármacos_vasodilatadores.pptx
Fármacos_vasodilatadores.pptx
 
beta adrenergicos
beta adrenergicos beta adrenergicos
beta adrenergicos
 
aminas y shock, vasopresores en anestesiología
aminas y shock, vasopresores en anestesiologíaaminas y shock, vasopresores en anestesiología
aminas y shock, vasopresores en anestesiología
 
IAMiocardio
IAMiocardioIAMiocardio
IAMiocardio
 
Sindrome de wolff parkinson-white & sindrome del seno enfermo
Sindrome de wolff parkinson-white & sindrome del seno enfermoSindrome de wolff parkinson-white & sindrome del seno enfermo
Sindrome de wolff parkinson-white & sindrome del seno enfermo
 
Expo modulo neuro
Expo modulo neuroExpo modulo neuro
Expo modulo neuro
 
Expo modulo neuro
Expo modulo neuroExpo modulo neuro
Expo modulo neuro
 

Más de AR EG

Carta Compromiso René_Enríquez.docx
Carta Compromiso René_Enríquez.docxCarta Compromiso René_Enríquez.docx
Carta Compromiso René_Enríquez.docx
AR EG
 
Propuestas anteproyecto Álvaro René Enríquez Guapaz.docx
Propuestas anteproyecto Álvaro René Enríquez Guapaz.docxPropuestas anteproyecto Álvaro René Enríquez Guapaz.docx
Propuestas anteproyecto Álvaro René Enríquez Guapaz.docx
AR EG
 
Enríquez.Álvaro_anteproyecto.docx
Enríquez.Álvaro_anteproyecto.docxEnríquez.Álvaro_anteproyecto.docx
Enríquez.Álvaro_anteproyecto.docx
AR EG
 
Hemostasia hemorragia transfusiones
Hemostasia hemorragia transfusionesHemostasia hemorragia transfusiones
Hemostasia hemorragia transfusiones
AR EG
 
Diagnostico chino
Diagnostico chinoDiagnostico chino
Diagnostico chino
AR EG
 
Fármacos laxantes
Fármacos laxantesFármacos laxantes
Fármacos laxantes
AR EG
 
Broncodilatadores
BroncodilatadoresBroncodilatadores
Broncodilatadores
AR EG
 
Mucoliticos
MucoliticosMucoliticos
Mucoliticos
AR EG
 
Antisepeticos urinarios
Antisepeticos urinariosAntisepeticos urinarios
Antisepeticos urinarios
AR EG
 
Antianémicos
AntianémicosAntianémicos
Antianémicos
AR EG
 
Caso clinico cor pulmonale
Caso clinico cor pulmonaleCaso clinico cor pulmonale
Caso clinico cor pulmonale
AR EG
 
Caso clinico cor pulmonale
Caso clinico cor pulmonaleCaso clinico cor pulmonale
Caso clinico cor pulmonale
AR EG
 
Clase fármacos colinérgicos, agonistas y antagonistas
Clase fármacos colinérgicos, agonistas y antagonistasClase fármacos colinérgicos, agonistas y antagonistas
Clase fármacos colinérgicos, agonistas y antagonistas
AR EG
 
Antiepilepticos
AntiepilepticosAntiepilepticos
Antiepilepticos
AR EG
 
Antipsicoticos
AntipsicoticosAntipsicoticos
Antipsicoticos
AR EG
 
Antidepreivos
Antidepreivos Antidepreivos
Antidepreivos
AR EG
 
Densitometria[1]
Densitometria[1]Densitometria[1]
Densitometria[1]
AR EG
 
Conferencia indicac rayos_x_y_ecografía[1]
Conferencia indicac rayos_x_y_ecografía[1]Conferencia indicac rayos_x_y_ecografía[1]
Conferencia indicac rayos_x_y_ecografía[1]
AR EG
 
Conf. 24 de_junio_imagenologia__de_soma_ok[1]
Conf. 24 de_junio_imagenologia__de_soma_ok[1]Conf. 24 de_junio_imagenologia__de_soma_ok[1]
Conf. 24 de_junio_imagenologia__de_soma_ok[1]
AR EG
 
Actividad práctica imagenología[1]
Actividad práctica imagenología[1]Actividad práctica imagenología[1]
Actividad práctica imagenología[1]
AR EG
 

Más de AR EG (20)

Carta Compromiso René_Enríquez.docx
Carta Compromiso René_Enríquez.docxCarta Compromiso René_Enríquez.docx
Carta Compromiso René_Enríquez.docx
 
Propuestas anteproyecto Álvaro René Enríquez Guapaz.docx
Propuestas anteproyecto Álvaro René Enríquez Guapaz.docxPropuestas anteproyecto Álvaro René Enríquez Guapaz.docx
Propuestas anteproyecto Álvaro René Enríquez Guapaz.docx
 
Enríquez.Álvaro_anteproyecto.docx
Enríquez.Álvaro_anteproyecto.docxEnríquez.Álvaro_anteproyecto.docx
Enríquez.Álvaro_anteproyecto.docx
 
Hemostasia hemorragia transfusiones
Hemostasia hemorragia transfusionesHemostasia hemorragia transfusiones
Hemostasia hemorragia transfusiones
 
Diagnostico chino
Diagnostico chinoDiagnostico chino
Diagnostico chino
 
Fármacos laxantes
Fármacos laxantesFármacos laxantes
Fármacos laxantes
 
Broncodilatadores
BroncodilatadoresBroncodilatadores
Broncodilatadores
 
Mucoliticos
MucoliticosMucoliticos
Mucoliticos
 
Antisepeticos urinarios
Antisepeticos urinariosAntisepeticos urinarios
Antisepeticos urinarios
 
Antianémicos
AntianémicosAntianémicos
Antianémicos
 
Caso clinico cor pulmonale
Caso clinico cor pulmonaleCaso clinico cor pulmonale
Caso clinico cor pulmonale
 
Caso clinico cor pulmonale
Caso clinico cor pulmonaleCaso clinico cor pulmonale
Caso clinico cor pulmonale
 
Clase fármacos colinérgicos, agonistas y antagonistas
Clase fármacos colinérgicos, agonistas y antagonistasClase fármacos colinérgicos, agonistas y antagonistas
Clase fármacos colinérgicos, agonistas y antagonistas
 
Antiepilepticos
AntiepilepticosAntiepilepticos
Antiepilepticos
 
Antipsicoticos
AntipsicoticosAntipsicoticos
Antipsicoticos
 
Antidepreivos
Antidepreivos Antidepreivos
Antidepreivos
 
Densitometria[1]
Densitometria[1]Densitometria[1]
Densitometria[1]
 
Conferencia indicac rayos_x_y_ecografía[1]
Conferencia indicac rayos_x_y_ecografía[1]Conferencia indicac rayos_x_y_ecografía[1]
Conferencia indicac rayos_x_y_ecografía[1]
 
Conf. 24 de_junio_imagenologia__de_soma_ok[1]
Conf. 24 de_junio_imagenologia__de_soma_ok[1]Conf. 24 de_junio_imagenologia__de_soma_ok[1]
Conf. 24 de_junio_imagenologia__de_soma_ok[1]
 
Actividad práctica imagenología[1]
Actividad práctica imagenología[1]Actividad práctica imagenología[1]
Actividad práctica imagenología[1]
 

Último

Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 

Último (20)

Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 

Exposicion de antiritmicos

  • 1. Propranolol • Nombre comercial: Sumial • Presentación: • Ampollas de 5 mg en 5 mL. Comprimidos de 10, 20 y 40 mg. • Categoría: • Clase II. Bloqueante no selectivo receptor beta-adrenérgico. • Indicaciones: • 1. Supresión y prevención de arritmias supraventriculares: taquicardia • sinusal inapropiada, extrasístoles, TPSV y algunos casos de taquicardia • auricular (de elección en las asociadas a hipertiroidismo y postoperatorio • de cirugía cardiaca).
  • 2. • 2. Control de la respuesta ventricular en todos los tipos de taquicardias/ • flutter/fibrilación auricular. • 3. Supresión y prevención de taquicardias ventriculares: extrasístoles, TV • y prevención de muerte súbita (de elección en presencia de cardiopatía • isquémica, prolapso mitral, síndrome de QT largo no dependiente de • bradicardia).
  • 3. • 4. Tormenta arrítmica (episodios repetitivos, subintrantes de TV/FV). • --0,15 mg/Kg en 10 minutos (mantenimiento 3-5 mg/6 h). • Dosis: • – Pauta iv: 0,5-1 mg iv en 1 minuto. Se puede repetir dosis cada 5 minutos. • No superar los 5-10 mg. • – Pauta oral: 20-120 mg en 2-3 tomas al día. • – Dosis pediátrica: 0,02 mg/Kg/dosis, mínimo de 0,1 mg . • Contraindicaciones: • Asma bronquial, hiperreactividad bronquial, shock, • insuficiencia cardiaca severa, insuficiencia renal severa, disfunción sinusal, • bloqueo AV de 2º-3º grado, arteriopatías periféricas, hipotensión, síndrome • de Brugada.
  • 4. • Interacciones: • Aumentan el efecto betabloqueante o sus niveles, propafenona, flecainida, calcioantagonistas, diuréticos de asa, quinolonas, antagonistas-H • 2,e hidralazina. • Efectos adversos: • Hipotensión, deterioro de IC preexistente (puede obviarse • con dosis muy bajas iniciales e incrementos progresivos), bradicardia sinusal • y bloqueo AV. Crisis asmáticas y equivalentes asmáticos (tos). Impotencia. • Isquemia arterial periférica. • Tratamiento sobredosis: • Dobutamina (10-15 g/Kg/min, o más si es necesario). Atropina (1-2 mg iv). Glucagón (Glucagón-Gen ® Hypokit, 2,5-5 mg iv en 1 minuto, luego misma dosis/h). El bloqueo AV no es revertido por la atropina y obliga a la inserción de un marcapasos temporal.
  • 5. • Embarazo: • Puede emplearse con precaución (posibilidad de RN bajo peso y bradicardia fetal). • Monitorización: ECG, FC, PA. Estado clínico. • Interrupción: Siempre de forma gradual en 2-7 días. Si se hace de forma súbita, el paciente ha de permanecer en reposo con control de PA y FC. • Precauciones: En diabéticos puede atenuar los síntomas premonitorios de • hipoglucemia. Ante la aparición de disnea o tos, evaluar cuidadosamente (aunque no haya sibilantes, puede existir obstrucción bronquial grave). Insuficiencia hepática (vía de eliminación principal)
  • 6. Esmolol • Nombre comercial: Brevibloc® • Presentación: • Ampollas de 2,5 g (2.500 mg) en 10 mL. Viales de 100 mg en 10 mL. • Categoría: • Clase II. Bloqueante selectivo receptor beta 1-adrenérgico de acción • ultracorta. Potencia de bloqueo beta 1 de 0,02 respecto a propranolol. • Indicaciones: • 1. Control urgente de respuesta ventricular en flutter/FA. • 2. Supresión de extrasístoles supra y ventriculares y de TPSV. • Especialmente útil en arritmias relacionadas con la anestesia. • Dosis: • Dosis de carga 500 μg/Kg en 1 minuto seguida de infusión de mantenimiento a 50 μg/Kg/min. Cada 5 minutos se verifica si se ha obtenido el efecto deseado, si no es así se administran nuevas dosis de carga de 500 μg/Kg en 1 minuto y se sube la infusión en incrementos de 50 μg/Kg/min (100, 150, 200) hasta que se obtiene. • En ese momento (control respuesta ventricular, cese de arritmia) se dejan de dar dosis de carga y se reduce progresivamente el ritmo de la infusión cada 5-10 minutos. No superar 200 μg/Kg/min.
  • 7. • Ajuste dosis: • Reducir la dosis o interrumpir su administración si FC < 45 lpm • o PA < 90 mmHg. • Contraindicaciones: • Asma bronquial, shock, IC grave, disfunción sinusal, BAV • de 2º-3º grado, hipotensión. Emplear con precaución en BAV de 1º, bloqueos • de rama, insuficiencia renal y diabetes. • Interacciones: • Potenciación con otros antiarrítmicos; prolongación del efecto • de succinil colina.
  • 8. • Efectos adversos: • Son escasos. Los efectos desaparecen a los 20 minutos postinyección. • – Frecuentes: hipotensión, náuseas. • – Raros: bradicardia sinusal, BAV en pacientes con bloqueos de rama o PR largo, broncoespasmo, confusión. • Tratamiento efectos adversos: Atropina, dobutamina, glucagón, MP y teofilina (ver propranolol). • Embarazo: • No existen datos sobre su seguridad. • Monitorización: ECG, FC, PA, FR.
  • 9. • Interrupción: Tras control respuesta ventricular o cese de arritmia se dejan de dar dosis de carga y se reduce progresivamente el ritmo de la infusión cada 5-10 minutos. Para tratamientos > 24 horas, administrar un fármaco • alternativo, y a los 30 minutos de la primera dosis de éste, reducir a la mitad la dosis de infusión de esmolol. Esperar 1 hora tras la segunda dosis delfármaco elegido y si se mantiene el efecto, retirar el esmolol. • Precauciones: • Las formas comerciales poseen una cantidad de fármaco notablemente superior a las dosis requeridas. Asegurarse siempre de que está correctamente diluido. Vena adecuadamente canalizada (necrosis química si extravasación). • Otros: • Útil cuando deseemos que el betabloqueo esté presente por un tiempo muy breve.