SlideShare una empresa de Scribd logo
CLAUDIA MAYDE ANDRADE
MARIA VICKY CHICANGO
EIBAR PELAEZ
ALBA LUCIA AZCARATE
MARLY JULIETH MELO
AMBIENTE DE APRENDIZAJE
LA MAGIA DE LA LECTURA
CARACTERIZACION
Los estudiantes de del grado cuarto son un grupo
de niños entre los nueve y doce años de edad, de
estratos 0, 1, 2 y 3, de escasos recursos
económicos.
Son estudiantes carentes de afecto ,ya la mayoría
de hogares son disfuncionales
-La prioridad del trabajo pedagógico, es alejar a esta
población los de las condiciones de vulnerabilidad
a las que se ven expuestas a través del placer de
leer y comprender diferentes tipos de lecturas
Promover y fortalecer los hábitos de
lectura de los estudiantes con la
implementación de las TIC
OBJETIVO GENERAL
PROPOSITOS
 Formar educandos auto-didactas, auto-
críticos, participativos, propositivos, que se
expresen de una manera coherente en
diferentes espacios en la sociedad.
 Implementar la tecnología en la construcción
de su aprendizaje significativo.
 Estimular la curiosidad, el aprendizaje
significativo para contextualizarlo y
transformarlo en un conocimiento universal.
OBJETIVOS COGNITIVOS
ETICA Y VALORES
- Identificar la lectura en diferentes soportes; físico, virtual,
favorece el desempeño académico en todas las áreas del
conocimiento.
-Implementar diferentes estrategias de lectura para fortalecerse
en valores del respeto, la responsabilidad y la honestidad.
MATEMATICAS
-Utilizar la lectura como mecanismo para fortalecer el
pensamiento crítico y la buena comprensión lectora.
-Interpretar y relacionar la información más significativa en
diferentes lecturas para solucionar situaciones matemáticas
con las operaciones entre números naturales.
OBJETIVOS COGNITIVOS
CIENCIAS SOCIALES
-Analiza lecturas para tomar decisiones en los problemas sociales
de la región.
LENGUA CASTELLANA
-Valorar la lectura como fuente de placer y de aprendizaje, que
fomente la curiosidad y el deseo de aprender.
--Potenciar el uso de las TIC como herramienta de refuerzo y
motivación a la lectura.
CIENCIAS NATURALES
- Fomentar el interés del estudiante por la adquisición de
habilidades de consulta, basadas en la lectura de información
escrita, que le permitan dar respuesta a los interrogantes que se
plantea a diario.
OBJETIVOS PROCEDIMENTALES
 Realizar lecturas guiadas, lúdicas, individuales y /o grupales
en diferentes formatos
 Realizar reflexiones sobre las estrategias que le permiten
comprender los textos leídos.
 Establecer diálogos orales y escritos a partir de los textos
leídos.
 Elaborar textos escritos con buena redacción y coherencia en
las ideas
OBJETIVOS ACTITUDINALES
 Participar activamente en las actividades propuestas.
 Cumplir con las actividades programadas en el tiempo
asignado.
 Trabajar en grupo para socializar y profundizar el
conocimiento a través de la lectura
 Desarrollar sus actividades con respeto y tolerancia en el
grupo
ACTIVIDADES
SESION 1: Ambientación y motivación
Dinámica: Se organizan los estudiantes en circulo y a cada uno
se le asignara el nombre de un animal de la selva para que al
sonar la música imiten su sonido o movimiento y busquen su
pareja.
Saberes previos
Se socializaran los animales para que el grupo los adivine y
cuenten que conocen de cada uno
SESION 2 : Apropiación del texto
Lectura del capítulo 1 « la selva de los números» proyectado en
el video beam . Se organizaran los estudiantes en el piso
para realizar la lectura dirigida por la Docente en forma
grupal.
NIVEL LITERAL
SESION 3
SESION 3 :Preguntas orientadoras para la comprensión del
capitulo
1. De acuerdo con la narración la selva es:
A. pequeña B. enorme C. angosta D. despoblada
2. La cantidad de baobabs que se encuentran en la selva son :
A. pocos B. Diez C. Muchos D. Ninguno
3. El personaje principal es :
baobabs B. Tuga, la tortuga C. monos D. lagartijas
4. La tortuga Tuga vivía en :
Un nido B. La rama de un árbol C. hueco del árbol D. el lago
NIVEL INFERENCIAL
5. En la oración “Tuga era la tortuga mas vieja de la selva y se
había vuelto la mas sabia de todas las tortugas” las palabras
subrayadas se pueden reemplazar por:
A. joven B. ignorante C. inteligente D. anciana e inteligente
6. Las tortugas viven aproximadamente
A. 30 a 40 días B. 50 a 80 años C. 50 a 80 meses
D. 80 horas
7. Las tortugas son animales:
A. carnívoros B. herbívoros C. omnívoros D. insectívoros
8. Del texto se puede deducir que Tuga es:
A. grande B. pequeña C. Mediana D. delgada
ACTIVIDADES
SESION 4 : Pensamiento critico y reflexivo
- ¿Te gustaría ser sabia como la tortuga? Justifica
- Crees que es importante dedicar tiempo para pensar? Por que ?
- ¿Por qué consideras importante cuidar los bosques? Argumenta
SESION 4 : Pensamiento aleatorio
Se proyectan las imágenes de los animales con el video beam
para que cada estudiante marque el de su preferencia
De acuerdo con los datos cada estudiante elabora la gráfica de
barras y se analiza a nivel grupal
SESION 5; Producción textual
En Word los estudiantes escriben dos párrafos de lo que creen
continua la historia en el capitulo 2
EVALUACION
Con la herramienta Tugul los estudiantes diseñaran en
sus tablets una nube de palabras con lo mas significativo
del capitulo 1 « Tuga la Tortuga «

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La poesia, la escritura y la lectura
La poesia, la escritura y la lecturaLa poesia, la escritura y la lectura
La poesia, la escritura y la lectura
U.C.L.A.
 
Actividades de lectura
Actividades de lecturaActividades de lectura
Actividades de lectura
jbac
 
Estrategias de Lectura
Estrategias de LecturaEstrategias de Lectura
Estrategias de Lectura
Lucia Diaz
 
PLAN DE ANIMACIÓN A LA LECTURA - ED.PRIMARIA
PLAN DE ANIMACIÓN A LA LECTURA - ED.PRIMARIA PLAN DE ANIMACIÓN A LA LECTURA - ED.PRIMARIA
PLAN DE ANIMACIÓN A LA LECTURA - ED.PRIMARIA
Toni Ruiz García
 
Estrategias Para El Fomento De La Lectura
Estrategias Para El Fomento De La LecturaEstrategias Para El Fomento De La Lectura
Estrategias Para El Fomento De La Lectura
marinahc
 
La animación la lectura
La animación  la lecturaLa animación  la lectura
La animación la lectura
gerencia
 
Hábito de la lectura
Hábito de la lecturaHábito de la lectura
Hábito de la lectura
pollan
 
ESTRATEGIAS LECTURA Y ESCRITURA A TRAVES DE LA EDUCACION ARTISTICA
ESTRATEGIAS LECTURA Y ESCRITURA A TRAVES DE LA EDUCACION ARTISTICAESTRATEGIAS LECTURA Y ESCRITURA A TRAVES DE LA EDUCACION ARTISTICA
ESTRATEGIAS LECTURA Y ESCRITURA A TRAVES DE LA EDUCACION ARTISTICA
Andreita Zubiria
 
Dina giron
Dina gironDina giron
Dina giron
bibloclic
 
Recursos para promover la lectura en los niños
Recursos para promover la lectura en los niñosRecursos para promover la lectura en los niños
Recursos para promover la lectura en los niños
Giselle Coronel
 
Trabajo final - Como promover la lectura en los jovenes
Trabajo final  - Como promover la lectura en los jovenesTrabajo final  - Como promover la lectura en los jovenes
Trabajo final - Como promover la lectura en los jovenes
afvanegasb
 
Plan de fomento de la lectura 2011
Plan de fomento de la lectura 2011Plan de fomento de la lectura 2011
Plan de fomento de la lectura 2011
bibliotecadelrodenas
 
CÓMO MEJORAR LA COMPRENSIÓN DE LA LECTURA Y PLASMAR EL CONTENIDO DE LO LEÍDO
CÓMO MEJORAR LA COMPRENSIÓN DE LA LECTURA Y PLASMAR EL CONTENIDO DE LO LEÍDOCÓMO MEJORAR LA COMPRENSIÓN DE LA LECTURA Y PLASMAR EL CONTENIDO DE LO LEÍDO
CÓMO MEJORAR LA COMPRENSIÓN DE LA LECTURA Y PLASMAR EL CONTENIDO DE LO LEÍDO
tanyPadi
 
Problemas que influyen en el fomento de la lectura escritura
Problemas que influyen en el fomento de la lectura escrituraProblemas que influyen en el fomento de la lectura escritura
Problemas que influyen en el fomento de la lectura escritura
Alejandra Garcia Garcia
 
Fomentar la lectura en niños, niñas y jovenes de colombia
Fomentar la lectura en niños, niñas y jovenes de colombiaFomentar la lectura en niños, niñas y jovenes de colombia
Fomentar la lectura en niños, niñas y jovenes de colombia
everlays
 
Didactic sequence
Didactic sequenceDidactic sequence
Didactic sequence
CristianYacopini
 
Clase Del Cuento
Clase Del CuentoClase Del Cuento
Clase Del Cuento
zuyaleto
 
Secuencia de Lectura Escuela N° 178
Secuencia de Lectura Escuela N° 178Secuencia de Lectura Escuela N° 178
Secuencia de Lectura Escuela N° 178
distrito5marielaconti
 
Lectura y-escritura-preescolar
Lectura y-escritura-preescolarLectura y-escritura-preescolar
Lectura y-escritura-preescolar
Secretaría de Educación Pública
 
Plan lector. Perú 2006
Plan lector. Perú 2006Plan lector. Perú 2006
Plan lector. Perú 2006
Lourdes Melo
 

La actualidad más candente (20)

La poesia, la escritura y la lectura
La poesia, la escritura y la lecturaLa poesia, la escritura y la lectura
La poesia, la escritura y la lectura
 
Actividades de lectura
Actividades de lecturaActividades de lectura
Actividades de lectura
 
Estrategias de Lectura
Estrategias de LecturaEstrategias de Lectura
Estrategias de Lectura
 
PLAN DE ANIMACIÓN A LA LECTURA - ED.PRIMARIA
PLAN DE ANIMACIÓN A LA LECTURA - ED.PRIMARIA PLAN DE ANIMACIÓN A LA LECTURA - ED.PRIMARIA
PLAN DE ANIMACIÓN A LA LECTURA - ED.PRIMARIA
 
Estrategias Para El Fomento De La Lectura
Estrategias Para El Fomento De La LecturaEstrategias Para El Fomento De La Lectura
Estrategias Para El Fomento De La Lectura
 
La animación la lectura
La animación  la lecturaLa animación  la lectura
La animación la lectura
 
Hábito de la lectura
Hábito de la lecturaHábito de la lectura
Hábito de la lectura
 
ESTRATEGIAS LECTURA Y ESCRITURA A TRAVES DE LA EDUCACION ARTISTICA
ESTRATEGIAS LECTURA Y ESCRITURA A TRAVES DE LA EDUCACION ARTISTICAESTRATEGIAS LECTURA Y ESCRITURA A TRAVES DE LA EDUCACION ARTISTICA
ESTRATEGIAS LECTURA Y ESCRITURA A TRAVES DE LA EDUCACION ARTISTICA
 
Dina giron
Dina gironDina giron
Dina giron
 
Recursos para promover la lectura en los niños
Recursos para promover la lectura en los niñosRecursos para promover la lectura en los niños
Recursos para promover la lectura en los niños
 
Trabajo final - Como promover la lectura en los jovenes
Trabajo final  - Como promover la lectura en los jovenesTrabajo final  - Como promover la lectura en los jovenes
Trabajo final - Como promover la lectura en los jovenes
 
Plan de fomento de la lectura 2011
Plan de fomento de la lectura 2011Plan de fomento de la lectura 2011
Plan de fomento de la lectura 2011
 
CÓMO MEJORAR LA COMPRENSIÓN DE LA LECTURA Y PLASMAR EL CONTENIDO DE LO LEÍDO
CÓMO MEJORAR LA COMPRENSIÓN DE LA LECTURA Y PLASMAR EL CONTENIDO DE LO LEÍDOCÓMO MEJORAR LA COMPRENSIÓN DE LA LECTURA Y PLASMAR EL CONTENIDO DE LO LEÍDO
CÓMO MEJORAR LA COMPRENSIÓN DE LA LECTURA Y PLASMAR EL CONTENIDO DE LO LEÍDO
 
Problemas que influyen en el fomento de la lectura escritura
Problemas que influyen en el fomento de la lectura escrituraProblemas que influyen en el fomento de la lectura escritura
Problemas que influyen en el fomento de la lectura escritura
 
Fomentar la lectura en niños, niñas y jovenes de colombia
Fomentar la lectura en niños, niñas y jovenes de colombiaFomentar la lectura en niños, niñas y jovenes de colombia
Fomentar la lectura en niños, niñas y jovenes de colombia
 
Didactic sequence
Didactic sequenceDidactic sequence
Didactic sequence
 
Clase Del Cuento
Clase Del CuentoClase Del Cuento
Clase Del Cuento
 
Secuencia de Lectura Escuela N° 178
Secuencia de Lectura Escuela N° 178Secuencia de Lectura Escuela N° 178
Secuencia de Lectura Escuela N° 178
 
Lectura y-escritura-preescolar
Lectura y-escritura-preescolarLectura y-escritura-preescolar
Lectura y-escritura-preescolar
 
Plan lector. Perú 2006
Plan lector. Perú 2006Plan lector. Perú 2006
Plan lector. Perú 2006
 

Destacado

PORTAFOLIO DE TRABAJO-IMPACTO DE LAS TIC EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA LE...
PORTAFOLIO DE TRABAJO-IMPACTO DE LAS TIC EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA LE...PORTAFOLIO DE TRABAJO-IMPACTO DE LAS TIC EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA LE...
PORTAFOLIO DE TRABAJO-IMPACTO DE LAS TIC EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA LE...
Janneth Cardozo
 
Los cien lenguajes del niño y los proyectos en reggio emilia
Los cien lenguajes del niño y los proyectos en reggio emiliaLos cien lenguajes del niño y los proyectos en reggio emilia
Los cien lenguajes del niño y los proyectos en reggio emilia
Moises Logroño
 
GRUPO 8
GRUPO 8GRUPO 8
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
Margarita Quico Mamani
 
Life hacks for productivity
Life hacks for productivityLife hacks for productivity
Life hacks for productivity
Jônatas Paganini
 
CLA 2013 Buttons-lets make some noise
CLA 2013 Buttons-lets make some noise CLA 2013 Buttons-lets make some noise
CLA 2013 Buttons-lets make some noise Lia Friedman
 
Energías alternativas
Energías alternativasEnergías alternativas
Energías alternativas
Fernando Ratiux
 
Album con animasoines
Album con animasoinesAlbum con animasoines
Album con animasoines
Antonio Cervantes
 
CLA 2013 Buttons-lets make some noise - color
CLA 2013 Buttons-lets make some noise - color CLA 2013 Buttons-lets make some noise - color
CLA 2013 Buttons-lets make some noise - color Lia Friedman
 
Sociedad norteamericana2
Sociedad norteamericana2Sociedad norteamericana2
Sociedad norteamericana2
Fernando Garetto
 
Listados asistentes primera reunión
Listados asistentes primera reuniónListados asistentes primera reunión
Listados asistentes primera reunión
Bernardo Calle
 
Lab5: Functions 2
Lab5: Functions 2Lab5: Functions 2
Lab5: Functions 2
enidcruz
 
Consales enza.a2
Consales enza.a2Consales enza.a2
Consales enza.a2
EnzaDanielaConsales
 
Tecnologia Avanzada
Tecnologia AvanzadaTecnologia Avanzada
Tecnologia Avanzada
PablittoAguilera
 
Es272 ch1
Es272 ch1Es272 ch1
Bebeteca
BebetecaBebeteca
Bebeteca
marianaesparza
 
La bebeteca
La bebetecaLa bebeteca
Canvas grupo 5
Canvas grupo 5Canvas grupo 5
Introduction au business modèle des applications mobile
Introduction au business modèle des applications mobileIntroduction au business modèle des applications mobile
Introduction au business modèle des applications mobile
Abdelkader Rhouati
 

Destacado (20)

PORTAFOLIO DE TRABAJO-IMPACTO DE LAS TIC EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA LE...
PORTAFOLIO DE TRABAJO-IMPACTO DE LAS TIC EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA LE...PORTAFOLIO DE TRABAJO-IMPACTO DE LAS TIC EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA LE...
PORTAFOLIO DE TRABAJO-IMPACTO DE LAS TIC EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA LE...
 
Los cien lenguajes del niño y los proyectos en reggio emilia
Los cien lenguajes del niño y los proyectos en reggio emiliaLos cien lenguajes del niño y los proyectos en reggio emilia
Los cien lenguajes del niño y los proyectos en reggio emilia
 
GRUPO 8
GRUPO 8GRUPO 8
GRUPO 8
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Life hacks for productivity
Life hacks for productivityLife hacks for productivity
Life hacks for productivity
 
CLA 2013 Buttons-lets make some noise
CLA 2013 Buttons-lets make some noise CLA 2013 Buttons-lets make some noise
CLA 2013 Buttons-lets make some noise
 
Energías alternativas
Energías alternativasEnergías alternativas
Energías alternativas
 
Album con animasoines
Album con animasoinesAlbum con animasoines
Album con animasoines
 
CLA 2013 Buttons-lets make some noise - color
CLA 2013 Buttons-lets make some noise - color CLA 2013 Buttons-lets make some noise - color
CLA 2013 Buttons-lets make some noise - color
 
Sociedad norteamericana2
Sociedad norteamericana2Sociedad norteamericana2
Sociedad norteamericana2
 
RecommendationMFA
RecommendationMFARecommendationMFA
RecommendationMFA
 
Listados asistentes primera reunión
Listados asistentes primera reuniónListados asistentes primera reunión
Listados asistentes primera reunión
 
Lab5: Functions 2
Lab5: Functions 2Lab5: Functions 2
Lab5: Functions 2
 
Consales enza.a2
Consales enza.a2Consales enza.a2
Consales enza.a2
 
Tecnologia Avanzada
Tecnologia AvanzadaTecnologia Avanzada
Tecnologia Avanzada
 
Es272 ch1
Es272 ch1Es272 ch1
Es272 ch1
 
Bebeteca
BebetecaBebeteca
Bebeteca
 
La bebeteca
La bebetecaLa bebeteca
La bebeteca
 
Canvas grupo 5
Canvas grupo 5Canvas grupo 5
Canvas grupo 5
 
Introduction au business modèle des applications mobile
Introduction au business modèle des applications mobileIntroduction au business modèle des applications mobile
Introduction au business modèle des applications mobile
 

Similar a Exposicion tita

Unidad didáctica. formación centros
Unidad didáctica. formación centrosUnidad didáctica. formación centros
Unidad didáctica. formación centros
Almudena26
 
ESTRATEGIAS EN EL ANTES DE LA LECTURA
ESTRATEGIAS EN EL ANTES DE LA LECTURAESTRATEGIAS EN EL ANTES DE LA LECTURA
ESTRATEGIAS EN EL ANTES DE LA LECTURA
Ana Maria Huánuco Torres
 
S4 tarea4 gasae
S4 tarea4 gasaeS4 tarea4 gasae
S4 tarea4 gasae
Stela Garcia
 
microplanificación Proyecto2..docx
microplanificación Proyecto2..docxmicroplanificación Proyecto2..docx
microplanificación Proyecto2..docx
ssuser336745
 
Sesion 02 tv inicial 20 07-21
Sesion 02 tv inicial  20 07-21Sesion 02 tv inicial  20 07-21
Sesion 02 tv inicial 20 07-21
ThiagoClases
 
La comunicación educativa
La comunicación educativaLa comunicación educativa
La comunicación educativa
Adolfo López
 
Plan lector i
Plan lector iPlan lector i
Antologia sexto
Antologia sextoAntologia sexto
Antologia sexto
Alba Venancio
 
Planeacion didactica
Planeacion didacticaPlaneacion didactica
Planeacion didactica
Jesus Mora
 
Secuencia didactica de lengua castellana para niños y niñas de primero
Secuencia didactica de lengua castellana para niños y niñas de primeroSecuencia didactica de lengua castellana para niños y niñas de primero
Secuencia didactica de lengua castellana para niños y niñas de primero
El Diamante
 
3 AÑOS SESION 9 09-12-2022 INICIAL-EDITORIAL DIONICIO.docx
3 AÑOS  SESION 9 09-12-2022 INICIAL-EDITORIAL DIONICIO.docx3 AÑOS  SESION 9 09-12-2022 INICIAL-EDITORIAL DIONICIO.docx
3 AÑOS SESION 9 09-12-2022 INICIAL-EDITORIAL DIONICIO.docx
DionithRuizTorres
 
Unidad didactica pdf
Unidad didactica pdfUnidad didactica pdf
Unidad didactica pdf
Launion4
 
Taller "Mente creativa e investigadora". (Capacidades y Aptitudes Sobresalien...
Taller "Mente creativa e investigadora". (Capacidades y Aptitudes Sobresalien...Taller "Mente creativa e investigadora". (Capacidades y Aptitudes Sobresalien...
Taller "Mente creativa e investigadora". (Capacidades y Aptitudes Sobresalien...
Alee Castillo
 
P&N SD Profesor Ivan Dario Meza
P&N SD Profesor Ivan Dario MezaP&N SD Profesor Ivan Dario Meza
P&N SD Profesor Ivan Dario Meza
Natalia Cortes
 
Trabajo final Unidad didáctica
Trabajo final Unidad didácticaTrabajo final Unidad didáctica
Trabajo final Unidad didáctica
lourdlo
 
P&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz Muñoz
P&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz MuñozP&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz Muñoz
P&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz Muñoz
Natalia Cortes
 
U.d
U.dU.d
Informe Teoria de las inteligencias multiples
Informe Teoria de las inteligencias multiplesInforme Teoria de las inteligencias multiples
Informe Teoria de las inteligencias multiples
Evelyn Galdames
 
Lectura en preescolar
Lectura en preescolarLectura en preescolar
Lectura en preescolar
myrna pavon
 
Unidad Didáctica
Unidad DidácticaUnidad Didáctica
Unidad Didáctica
Elenadiazmartin
 

Similar a Exposicion tita (20)

Unidad didáctica. formación centros
Unidad didáctica. formación centrosUnidad didáctica. formación centros
Unidad didáctica. formación centros
 
ESTRATEGIAS EN EL ANTES DE LA LECTURA
ESTRATEGIAS EN EL ANTES DE LA LECTURAESTRATEGIAS EN EL ANTES DE LA LECTURA
ESTRATEGIAS EN EL ANTES DE LA LECTURA
 
S4 tarea4 gasae
S4 tarea4 gasaeS4 tarea4 gasae
S4 tarea4 gasae
 
microplanificación Proyecto2..docx
microplanificación Proyecto2..docxmicroplanificación Proyecto2..docx
microplanificación Proyecto2..docx
 
Sesion 02 tv inicial 20 07-21
Sesion 02 tv inicial  20 07-21Sesion 02 tv inicial  20 07-21
Sesion 02 tv inicial 20 07-21
 
La comunicación educativa
La comunicación educativaLa comunicación educativa
La comunicación educativa
 
Plan lector i
Plan lector iPlan lector i
Plan lector i
 
Antologia sexto
Antologia sextoAntologia sexto
Antologia sexto
 
Planeacion didactica
Planeacion didacticaPlaneacion didactica
Planeacion didactica
 
Secuencia didactica de lengua castellana para niños y niñas de primero
Secuencia didactica de lengua castellana para niños y niñas de primeroSecuencia didactica de lengua castellana para niños y niñas de primero
Secuencia didactica de lengua castellana para niños y niñas de primero
 
3 AÑOS SESION 9 09-12-2022 INICIAL-EDITORIAL DIONICIO.docx
3 AÑOS  SESION 9 09-12-2022 INICIAL-EDITORIAL DIONICIO.docx3 AÑOS  SESION 9 09-12-2022 INICIAL-EDITORIAL DIONICIO.docx
3 AÑOS SESION 9 09-12-2022 INICIAL-EDITORIAL DIONICIO.docx
 
Unidad didactica pdf
Unidad didactica pdfUnidad didactica pdf
Unidad didactica pdf
 
Taller "Mente creativa e investigadora". (Capacidades y Aptitudes Sobresalien...
Taller "Mente creativa e investigadora". (Capacidades y Aptitudes Sobresalien...Taller "Mente creativa e investigadora". (Capacidades y Aptitudes Sobresalien...
Taller "Mente creativa e investigadora". (Capacidades y Aptitudes Sobresalien...
 
P&N SD Profesor Ivan Dario Meza
P&N SD Profesor Ivan Dario MezaP&N SD Profesor Ivan Dario Meza
P&N SD Profesor Ivan Dario Meza
 
Trabajo final Unidad didáctica
Trabajo final Unidad didácticaTrabajo final Unidad didáctica
Trabajo final Unidad didáctica
 
P&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz Muñoz
P&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz MuñozP&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz Muñoz
P&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz Muñoz
 
U.d
U.dU.d
U.d
 
Informe Teoria de las inteligencias multiples
Informe Teoria de las inteligencias multiplesInforme Teoria de las inteligencias multiples
Informe Teoria de las inteligencias multiples
 
Lectura en preescolar
Lectura en preescolarLectura en preescolar
Lectura en preescolar
 
Unidad Didáctica
Unidad DidácticaUnidad Didáctica
Unidad Didáctica
 

Más de Alba Lucia Vivas Azcarate

Protocolo reporte de aplicación aamtic.docx4
Protocolo reporte de aplicación aamtic.docx4Protocolo reporte de aplicación aamtic.docx4
Protocolo reporte de aplicación aamtic.docx4
Alba Lucia Vivas Azcarate
 
Noviembre
NoviembreNoviembre
Noviembre
NoviembreNoviembre
Diseño de actividades
Diseño de  actividadesDiseño de  actividades
Diseño de actividades
Alba Lucia Vivas Azcarate
 
Diseño de interfaz
Diseño de interfazDiseño de interfaz
Diseño de interfaz
Alba Lucia Vivas Azcarate
 
Estrategias del ambiente de aprendizaje
Estrategias del ambiente de aprendizajeEstrategias del ambiente de aprendizaje
Estrategias del ambiente de aprendizaje
Alba Lucia Vivas Azcarate
 

Más de Alba Lucia Vivas Azcarate (6)

Protocolo reporte de aplicación aamtic.docx4
Protocolo reporte de aplicación aamtic.docx4Protocolo reporte de aplicación aamtic.docx4
Protocolo reporte de aplicación aamtic.docx4
 
Noviembre
NoviembreNoviembre
Noviembre
 
Noviembre
NoviembreNoviembre
Noviembre
 
Diseño de actividades
Diseño de  actividadesDiseño de  actividades
Diseño de actividades
 
Diseño de interfaz
Diseño de interfazDiseño de interfaz
Diseño de interfaz
 
Estrategias del ambiente de aprendizaje
Estrategias del ambiente de aprendizajeEstrategias del ambiente de aprendizaje
Estrategias del ambiente de aprendizaje
 

Último

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 

Último (20)

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 

Exposicion tita

  • 1. CLAUDIA MAYDE ANDRADE MARIA VICKY CHICANGO EIBAR PELAEZ ALBA LUCIA AZCARATE MARLY JULIETH MELO
  • 2. AMBIENTE DE APRENDIZAJE LA MAGIA DE LA LECTURA
  • 3. CARACTERIZACION Los estudiantes de del grado cuarto son un grupo de niños entre los nueve y doce años de edad, de estratos 0, 1, 2 y 3, de escasos recursos económicos. Son estudiantes carentes de afecto ,ya la mayoría de hogares son disfuncionales -La prioridad del trabajo pedagógico, es alejar a esta población los de las condiciones de vulnerabilidad a las que se ven expuestas a través del placer de leer y comprender diferentes tipos de lecturas
  • 4. Promover y fortalecer los hábitos de lectura de los estudiantes con la implementación de las TIC OBJETIVO GENERAL
  • 5. PROPOSITOS  Formar educandos auto-didactas, auto- críticos, participativos, propositivos, que se expresen de una manera coherente en diferentes espacios en la sociedad.  Implementar la tecnología en la construcción de su aprendizaje significativo.  Estimular la curiosidad, el aprendizaje significativo para contextualizarlo y transformarlo en un conocimiento universal.
  • 6. OBJETIVOS COGNITIVOS ETICA Y VALORES - Identificar la lectura en diferentes soportes; físico, virtual, favorece el desempeño académico en todas las áreas del conocimiento. -Implementar diferentes estrategias de lectura para fortalecerse en valores del respeto, la responsabilidad y la honestidad. MATEMATICAS -Utilizar la lectura como mecanismo para fortalecer el pensamiento crítico y la buena comprensión lectora. -Interpretar y relacionar la información más significativa en diferentes lecturas para solucionar situaciones matemáticas con las operaciones entre números naturales.
  • 7. OBJETIVOS COGNITIVOS CIENCIAS SOCIALES -Analiza lecturas para tomar decisiones en los problemas sociales de la región. LENGUA CASTELLANA -Valorar la lectura como fuente de placer y de aprendizaje, que fomente la curiosidad y el deseo de aprender. --Potenciar el uso de las TIC como herramienta de refuerzo y motivación a la lectura. CIENCIAS NATURALES - Fomentar el interés del estudiante por la adquisición de habilidades de consulta, basadas en la lectura de información escrita, que le permitan dar respuesta a los interrogantes que se plantea a diario.
  • 8. OBJETIVOS PROCEDIMENTALES  Realizar lecturas guiadas, lúdicas, individuales y /o grupales en diferentes formatos  Realizar reflexiones sobre las estrategias que le permiten comprender los textos leídos.  Establecer diálogos orales y escritos a partir de los textos leídos.  Elaborar textos escritos con buena redacción y coherencia en las ideas
  • 9. OBJETIVOS ACTITUDINALES  Participar activamente en las actividades propuestas.  Cumplir con las actividades programadas en el tiempo asignado.  Trabajar en grupo para socializar y profundizar el conocimiento a través de la lectura  Desarrollar sus actividades con respeto y tolerancia en el grupo
  • 10. ACTIVIDADES SESION 1: Ambientación y motivación Dinámica: Se organizan los estudiantes en circulo y a cada uno se le asignara el nombre de un animal de la selva para que al sonar la música imiten su sonido o movimiento y busquen su pareja. Saberes previos Se socializaran los animales para que el grupo los adivine y cuenten que conocen de cada uno SESION 2 : Apropiación del texto Lectura del capítulo 1 « la selva de los números» proyectado en el video beam . Se organizaran los estudiantes en el piso para realizar la lectura dirigida por la Docente en forma grupal.
  • 11. NIVEL LITERAL SESION 3 SESION 3 :Preguntas orientadoras para la comprensión del capitulo 1. De acuerdo con la narración la selva es: A. pequeña B. enorme C. angosta D. despoblada 2. La cantidad de baobabs que se encuentran en la selva son : A. pocos B. Diez C. Muchos D. Ninguno 3. El personaje principal es : baobabs B. Tuga, la tortuga C. monos D. lagartijas 4. La tortuga Tuga vivía en : Un nido B. La rama de un árbol C. hueco del árbol D. el lago
  • 12. NIVEL INFERENCIAL 5. En la oración “Tuga era la tortuga mas vieja de la selva y se había vuelto la mas sabia de todas las tortugas” las palabras subrayadas se pueden reemplazar por: A. joven B. ignorante C. inteligente D. anciana e inteligente 6. Las tortugas viven aproximadamente A. 30 a 40 días B. 50 a 80 años C. 50 a 80 meses D. 80 horas 7. Las tortugas son animales: A. carnívoros B. herbívoros C. omnívoros D. insectívoros 8. Del texto se puede deducir que Tuga es: A. grande B. pequeña C. Mediana D. delgada
  • 13. ACTIVIDADES SESION 4 : Pensamiento critico y reflexivo - ¿Te gustaría ser sabia como la tortuga? Justifica - Crees que es importante dedicar tiempo para pensar? Por que ? - ¿Por qué consideras importante cuidar los bosques? Argumenta SESION 4 : Pensamiento aleatorio Se proyectan las imágenes de los animales con el video beam para que cada estudiante marque el de su preferencia De acuerdo con los datos cada estudiante elabora la gráfica de barras y se analiza a nivel grupal SESION 5; Producción textual En Word los estudiantes escriben dos párrafos de lo que creen continua la historia en el capitulo 2
  • 14. EVALUACION Con la herramienta Tugul los estudiantes diseñaran en sus tablets una nube de palabras con lo mas significativo del capitulo 1 « Tuga la Tortuga «

Notas del editor

  1. CLAUDIA MAYDE ANDRADE MARIA VICKY CHICANGO EIBAR PELAEZ ALBA LUCIA AZCARATE MARLY JULIETH MELO