SlideShare una empresa de Scribd logo
Ana Cristina Ramos Alvarado
1”B”
Procesos Industriales
Lic. Gerardo Edgar Mata Ortiz
Tenemos una variable a la que se le
da un valor en este caso es -3
x + x = x-3
Le agregamos una x a cada lado porque
si a cantidades iguales se le agregan
cantidades iguales, la igualdad no se
altera
En el paso anterior agregamos una x en cada
lado, ahora es el turno de agregar
Sumaremos en ambos lado un numero natural cualquiera, pero OJO! Antes
de elegir ese numero “cualquiera” hay que realizar una factorización.
Por lo cual
tomaremos el
numero que tenemos
como valor de x
Y lo pasaremos
positivo en ambos
lados
Pero hay una
estrategia ya que se
deben de tomar dos
números menos que 3,
en el otro lado solo un
número menos que 3.
Y al momento de
resolver la operación da
exactamente.
Para factorizar tienes que encontrar dos
numero que su suma algebraica te de el
segundo termino y su multiplicación en
tercer termino.
Al momento de efectuar (+3-1) nos
da un resultado de +2, lo cual
corresponde al segundo termino.
Sigue la multiplicación de (+3)(-1)
el resultado es -3 , que
corresponde al tercer termino.
Con eso comprobamos que los
números que escogimos son correctos
Lo mismo hicimos del otro
lado
La suma algebraica de (+3-2)
y el resultado es 1, lo cual
esta representado por x
Ahora la multiplicación
de (+3)(-2) es -6
Lo siguiente es agregar
de cada lado factores
iguales , en este caso
agregamos (x+3)
Pero lo que se hace a continuación es
punto clave ya que se hace una
eliminación , y lo que hay que ver es
que al sustituir la x por (-3) y al hacer la
suma algebraica el resultado es cero y
al dividir 0/0 es indeterminado y es ahí
donde esta el ERROR
Lo que venga
después de la
división es una
completa falacia y
no tiene valor,
porque viene de un
error.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Números enteros
Números enterosNúmeros enteros
Números enteros
Vanee0723
 
Propiedades de los números
Propiedades de los númerosPropiedades de los números
Propiedades de los números
UJED
 

La actualidad más candente (18)

Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoEcuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer grado
 
Números enteros
Números enterosNúmeros enteros
Números enteros
 
Inecuacion lineal en el plano
Inecuacion lineal en el planoInecuacion lineal en el plano
Inecuacion lineal en el plano
 
Factorización
FactorizaciónFactorización
Factorización
 
Números reales
Números realesNúmeros reales
Números reales
 
Ecuaciones logica y pensamiento matematico
Ecuaciones logica y pensamiento matematicoEcuaciones logica y pensamiento matematico
Ecuaciones logica y pensamiento matematico
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
ecuaciones
ecuacionesecuaciones
ecuaciones
 
Ejercicio de aplicación regla de cramer
Ejercicio de aplicación   regla de cramerEjercicio de aplicación   regla de cramer
Ejercicio de aplicación regla de cramer
 
Ecuaciones presentación
Ecuaciones presentaciónEcuaciones presentación
Ecuaciones presentación
 
Método de eliminación gauss y gauss jordan
Método de eliminación gauss y gauss jordanMétodo de eliminación gauss y gauss jordan
Método de eliminación gauss y gauss jordan
 
Inecuaciones lineales en una y dos variables. sistema de inecuaciones en dos ...
Inecuaciones lineales en una y dos variables. sistema de inecuaciones en dos ...Inecuaciones lineales en una y dos variables. sistema de inecuaciones en dos ...
Inecuaciones lineales en una y dos variables. sistema de inecuaciones en dos ...
 
Propiedades de los numeros
Propiedades de los numerosPropiedades de los numeros
Propiedades de los numeros
 
Números reales y sus propiedades
Números reales y sus propiedadesNúmeros reales y sus propiedades
Números reales y sus propiedades
 
Propiedades de los números
Propiedades de los númerosPropiedades de los números
Propiedades de los números
 
Inecuaciones lineales en una y dos variables
Inecuaciones lineales en una y dos variablesInecuaciones lineales en una y dos variables
Inecuaciones lineales en una y dos variables
 
método de determinantes cramer y sarrus 3x3
 método de determinantes cramer y sarrus  3x3 método de determinantes cramer y sarrus  3x3
método de determinantes cramer y sarrus 3x3
 
Ec e inec
Ec e inecEc e inec
Ec e inec
 

Similar a Falacia matemática

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.docx
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.docxREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.docx
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.docx
DannyJos2
 
Números y-ecuaciones
Números y-ecuacionesNúmeros y-ecuaciones
Números y-ecuaciones
Misslucero
 
Guia n° 01 Resolución de problemas matemáticos II
Guia n° 01 Resolución de problemas matemáticos IIGuia n° 01 Resolución de problemas matemáticos II
Guia n° 01 Resolución de problemas matemáticos II
Karlos Rivero
 
Varias Formas De Multiplicar Villaeduca
Varias Formas De Multiplicar   VillaeducaVarias Formas De Multiplicar   Villaeduca
Varias Formas De Multiplicar Villaeduca
matijoaquin
 
Resolucion De Ecuaciones
Resolucion De EcuacionesResolucion De Ecuaciones
Resolucion De Ecuaciones
guest12ef5af6
 

Similar a Falacia matemática (20)

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.docx
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.docxREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.docx
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.docx
 
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.docx
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.docxREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.docx
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.docx
 
Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoEcuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer grado
 
Tema 3 algebra teoría
Tema 3 algebra teoríaTema 3 algebra teoría
Tema 3 algebra teoría
 
Expresiones algebraicas.
Expresiones algebraicas.Expresiones algebraicas.
Expresiones algebraicas.
 
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.docx
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.docxREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.docx
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.docx
 
Números y-ecuaciones
Números y-ecuacionesNúmeros y-ecuaciones
Números y-ecuaciones
 
Guia n° 01 Resolución de problemas matemáticos II
Guia n° 01 Resolución de problemas matemáticos IIGuia n° 01 Resolución de problemas matemáticos II
Guia n° 01 Resolución de problemas matemáticos II
 
Ejercicios detallados del obj 3 mat i (175 176-177
Ejercicios detallados del obj 3 mat i (175 176-177Ejercicios detallados del obj 3 mat i (175 176-177
Ejercicios detallados del obj 3 mat i (175 176-177
 
Ecuacion de primer grado
Ecuacion de primer gradoEcuacion de primer grado
Ecuacion de primer grado
 
Producción escrita
Producción escrita Producción escrita
Producción escrita
 
Act 5 2da_parte_rios.mariafernanda
Act 5 2da_parte_rios.mariafernandaAct 5 2da_parte_rios.mariafernanda
Act 5 2da_parte_rios.mariafernanda
 
inecuaciones.pdf
inecuaciones.pdfinecuaciones.pdf
inecuaciones.pdf
 
Falacias matematicas.
Falacias matematicas.Falacias matematicas.
Falacias matematicas.
 
Resolución de Ecuaciones usando Propiedades de los números racionales
Resolución de Ecuaciones usando Propiedades de los números racionalesResolución de Ecuaciones usando Propiedades de los números racionales
Resolución de Ecuaciones usando Propiedades de los números racionales
 
EXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptx
EXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptxEXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptx
EXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptx
 
Numeros reales
Numeros realesNumeros reales
Numeros reales
 
Numeros reales
Numeros reales Numeros reales
Numeros reales
 
Varias Formas De Multiplicar Villaeduca
Varias Formas De Multiplicar   VillaeducaVarias Formas De Multiplicar   Villaeduca
Varias Formas De Multiplicar Villaeduca
 
Resolucion De Ecuaciones
Resolucion De EcuacionesResolucion De Ecuaciones
Resolucion De Ecuaciones
 

Más de crisstyramos (13)

CONTROL NÚMERICO COMPUTARIZADO
CONTROL NÚMERICO COMPUTARIZADOCONTROL NÚMERICO COMPUTARIZADO
CONTROL NÚMERICO COMPUTARIZADO
 
CAD/CAM Y CAE
CAD/CAM Y CAECAD/CAM Y CAE
CAD/CAM Y CAE
 
Proceso de Estampado
Proceso de EstampadoProceso de Estampado
Proceso de Estampado
 
Proceso de Troquelado
Proceso de TroqueladoProceso de Troquelado
Proceso de Troquelado
 
Proceso de doblado de metales
Proceso de doblado de metalesProceso de doblado de metales
Proceso de doblado de metales
 
Histogramas y algo más
Histogramas y algo másHistogramas y algo más
Histogramas y algo más
 
Distribución de probabilidad Poisson
Distribución de probabilidad PoissonDistribución de probabilidad Poisson
Distribución de probabilidad Poisson
 
Estadistica aplicada a la calidad
Estadistica aplicada a la calidadEstadistica aplicada a la calidad
Estadistica aplicada a la calidad
 
Volumen máximo de una caja (Problem 2)
Volumen máximo de una caja (Problem 2)Volumen máximo de una caja (Problem 2)
Volumen máximo de una caja (Problem 2)
 
Volumen máximo de una caja (Problem3)
Volumen máximo de una caja (Problem3)Volumen máximo de una caja (Problem3)
Volumen máximo de una caja (Problem3)
 
Continuacion del problema de la caja...
Continuacion del problema de la caja...Continuacion del problema de la caja...
Continuacion del problema de la caja...
 
Matemáticas
MatemáticasMatemáticas
Matemáticas
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
 

Último

proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
encinasm992
 

Último (20)

3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 

Falacia matemática

  • 1. Ana Cristina Ramos Alvarado 1”B” Procesos Industriales Lic. Gerardo Edgar Mata Ortiz
  • 2. Tenemos una variable a la que se le da un valor en este caso es -3
  • 3. x + x = x-3 Le agregamos una x a cada lado porque si a cantidades iguales se le agregan cantidades iguales, la igualdad no se altera
  • 4. En el paso anterior agregamos una x en cada lado, ahora es el turno de agregar
  • 5. Sumaremos en ambos lado un numero natural cualquiera, pero OJO! Antes de elegir ese numero “cualquiera” hay que realizar una factorización. Por lo cual tomaremos el numero que tenemos como valor de x Y lo pasaremos positivo en ambos lados Pero hay una estrategia ya que se deben de tomar dos números menos que 3, en el otro lado solo un número menos que 3. Y al momento de resolver la operación da exactamente.
  • 6. Para factorizar tienes que encontrar dos numero que su suma algebraica te de el segundo termino y su multiplicación en tercer termino. Al momento de efectuar (+3-1) nos da un resultado de +2, lo cual corresponde al segundo termino. Sigue la multiplicación de (+3)(-1) el resultado es -3 , que corresponde al tercer termino. Con eso comprobamos que los números que escogimos son correctos
  • 7. Lo mismo hicimos del otro lado La suma algebraica de (+3-2) y el resultado es 1, lo cual esta representado por x Ahora la multiplicación de (+3)(-2) es -6
  • 8. Lo siguiente es agregar de cada lado factores iguales , en este caso agregamos (x+3)
  • 9. Pero lo que se hace a continuación es punto clave ya que se hace una eliminación , y lo que hay que ver es que al sustituir la x por (-3) y al hacer la suma algebraica el resultado es cero y al dividir 0/0 es indeterminado y es ahí donde esta el ERROR
  • 10. Lo que venga después de la división es una completa falacia y no tiene valor, porque viene de un error.