SlideShare una empresa de Scribd logo
FALLO DE MEDRO
DR. JUAN LARA
MÉDICO RESIDENTE DE PEDIATRÍA
CENTRO MATERNO INFANTIL SAN LORENZO DE LOS MINA
RESIDENCIA DE PEDIATRÍA
DPTO. DE NUTRICIÓN
DEFINICIÓN
FALLA
MEDRO
Crecimiento
insuficiente.
Retraso de
crecimiento
del lactante.
Subnutrición
Malnutrición.
FALLO MEDRO
• Fracaso del crecimiento lineal, retraso ponderal para la edad y/o
talla o cuando la velocidad de crecimiento ha disminuido a lo
largo de un período de tiempo determinado en menores de 2
años.
CRITERIOS DIAGNÓTICOS
Zenel, 1997:
INCIDENCIA
• A Nivel mundial el 40% de niños
menores de 5 años presentan esta
alteración en el crecimiento
• Variable, dependiendo de la definición
aceptada y población estudiada.
• Zonas rurales: 10%
• EE.UU.: 10%
• Ingresos hospitalarios:1-5%.
CONSIDERACIONES A TOMAR EN CUENTA
El crecimiento es continuo y que un único registro de peso y talla es
insuficiente para catalogar un niño.
5% de lactantes a término sanos suben o bajan un percentil desde el
nacimiento hasta las 6 semanas.
5% cruzarán 2 percentiles e incluso 3, desde las 6 semanas hasta el año
de edad.
El crecimiento es escalonado, de forma que >20% de niños sanos pueden
presentar períodos de falta de crecimiento de hasta 3 meses de duración.
Excepciones a los criterios
diagnósticos
Niños con estatura corta de origen
genético.
Retraso del crecimiento intrauterino.
Prematuros.
Niños con sobrepeso.
Niños constitucionalmente delgados.
ETIOLOGÍA
Orgánico
Enfermedad
orgánica que
lo causa.
No Orgánico
Situación
social o
familiar.
Mixto
ETIOLOGÍA ORGÁNICA
Gastrointestinales
Reflujo gastroesofágico
Enfermedad Celiaca
Alergias Alimentarias
Enfermedad Inflamatoria
Intestinal
Hepatobiliares
Atresia biliar
Hepatitis
Cirrosis hepática
Cardiopatías
Cardiopatía Congénita
Cardiopatía Adquirida
Pulmonares
Hipoxia Crónica
Displasia Broncopulmonar
Sistema Nervioso Central
Hidrocefalia
Lesiones Intracraneales
ETIOLOGÍA ORGÁNICA
Infecciones Crónicas
Tuberculosis
Hematológicas/Oncológica
s
Ferropenia
Tumores
Genéticas/Congénitas
Síndrome Alcohólico Fetal
Cardiopatía Adquirida
Endocrinas
Hipertiroidismo
Hiperaldostenorismo
Renales
Enfermedad Renal Crónica
Infecciones recurrentes del
tracto urinario
ETIOLOGÍA INORGÁNICA
• Exceso de levotiroxina
• Plomo
FARMACOS
/TOXINAS
• Apatía
• Rumiacion
• Síndrome de depravación afectiva
PSICOSOCIALES
• Alimentación inadecuada a la edad
• Alimentación escasa, inapetencia
PROBLEMAS
ALIMENTARIOS
CRECIMIENTO
Genéticos
Medio Ambiente
Nutrición
Enfermedades
Factores
Socioeconómicos
Factores
Culturales
FISIOPATOLOGÍA
Modelo matemático de
Crecimiento de Kalberg.
ETAPA FETAL
Hormona del Crecimiento
deficiente.
Inmadurez de los receptores
de HC
Respuesta inadecuada de HC
y mediadores.
0-6 meses de edad cambios en
los mediadores hormonales del
crecimiento.
6-12 meses de edad, control
de crecimiento por HC.
ETAPA PUBERTAD
Crecimiento
Acción conjunto de
HC + esteroides
sexuales.
Relación niveles de
esteroides
gonadales HC e
IGF-1.
Sistema Endocrino
+ Nutrición.
CLASIFICACIÓN
INGESTA GASTO
EQUILIBRIO ENERGÉTICO
INGESTA
GASTO
DESEQUILIBRIO ENERGÉTICO
NIÑOS CON FALLO DE MEDRO
Podemos encontrar 3 patrones:
1. Peso, Talla y PC: sugiere causa genética, agresiones intraútero (infecciones,
alcohol) y errores congénitos.
2. PC normal, Peso casi normal y Talla desproporcionadamente pequeña: alteración
del crecimiento lineal asociado a endocrinopatías, trastornos óseos y de cartílago
de crecimiento.
3. Disminución del Peso con PC y Talla normales: sugiere malnutrición y requiere
completa investigación de consumo de nutrientes.
CRIBADO PARA LA DETECCIÓN DEL FALLO DE MEDRO
• Entre un 15 y un 30% de los niños ingresados en el hospital presentan desnutrición.
• En la desnutrición, los niños requieren un reconocimiento más temprano y un
abordaje adecuado. Por este motivo se han desarrollado en los últimos años
herramientas, de cribado nutricional, pero aun no existe un consenso del método de
cribado ideal.
• Las cuatro herramientas diseñadas más recientemente:
CRIBADO PARA LA DETECCIÓN DEL FALLO DE MEDRO
PYMS
CRIBADO PARA LA DETECCIÓN DEL FALLO DE MEDRO
CRIBADO PARA LA DETECCIÓN DEL FALLO DE MEDRO
STAMP
VALORACIÓN DEL PACIENTE
• Historia Clínica.
• Exploración Física.
• Sistémica
• Antropometría
• Puntaje Z-score
• Tablas OMS
• Cribado Nutricional
• Edad ósea
• Requerimiento de Gasto Energético
• Interrogatorio Nutricional
• Registro Diario Alimentario
• Recuento de 24 horas
• Pruebas de Laboratorio
• Perfil Hematológico
• Perfil Lipídico
• Perfil Renal
• Examen de Orina
• Coprológico
• Inmunoglobulinas
• Electrolitos
• Pruebas especificas
TRATAMIENTO
• Dependerá de su etiología.
• Seguimiento estrecho del estado nutricional y de la velocidad de crecimiento.
• Corregir la malnutrición establecida.
• Administrar las calorías y nutrientes adecuados en cada caso.
• Tratamiento Farmacológico.
• Educación familiar desde el punto de vista social y nutricional con explicación de técnicas
y hábitos alimentarios.
• Tratamiento específico de las complicaciones o deficiencias.
• Soporte económico y/o social. SIUBEN/Programa Solidaridad/SENASA.
RECORDAR
• Valoración Clínica Adecuada.
• Cribado Nutricional.
• Lactancia Materna.
• Suplementación Micro Nutrientes, Omega 3.
• Esquema de Alimentación OMS.
• Tabla de Requerimiento Dietético Adecuado (RDA).
• Guía Alimentaria de República Dominicana.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sindrome Convulsivo En NiñOs Urp I 2009
Sindrome Convulsivo En NiñOs Urp I 2009Sindrome Convulsivo En NiñOs Urp I 2009
Sindrome Convulsivo En NiñOs Urp I 2009xelaleph
 
Manejo Hidroelectrolitico Del Recien Nacido 2009
Manejo Hidroelectrolitico Del Recien Nacido 2009Manejo Hidroelectrolitico Del Recien Nacido 2009
Manejo Hidroelectrolitico Del Recien Nacido 2009xelaleph
 
pediatria deshidratacion
pediatria deshidratacionpediatria deshidratacion
pediatria deshidratacion
SOVEIDA PICO
 
Laboratorio stable
Laboratorio stableLaboratorio stable
Laboratorio stable
MAHINOJOSA45
 
Examen fisico del rn 2021 v2.0
Examen fisico del rn 2021 v2.0Examen fisico del rn 2021 v2.0
Examen fisico del rn 2021 v2.0
MAHINOJOSA45
 
Recién nacido macrosómico y rciu
Recién nacido macrosómico y rciuRecién nacido macrosómico y rciu
Recién nacido macrosómico y rciuPerla Mo
 
.Enterocolitis Necrotizante- neonatología
.Enterocolitis Necrotizante- neonatología.Enterocolitis Necrotizante- neonatología
.Enterocolitis Necrotizante- neonatologíaantonio6470
 
Diarrea en pediatria
Diarrea en pediatriaDiarrea en pediatria
Diarrea en pediatria
Karina Véliz
 
Neumonía en pediatría - Pediatría de Nelson
Neumonía en pediatría - Pediatría de NelsonNeumonía en pediatría - Pediatría de Nelson
Neumonía en pediatría - Pediatría de Nelson
Jhonny Freire Heredia
 
Deshidratacion - Pediatria
Deshidratacion - PediatriaDeshidratacion - Pediatria
Deshidratacion - Pediatria
Erilien Cherilus
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
Lorena Martínez
 
Iam sin y con elevacion del segmento st
Iam sin y con elevacion del segmento stIam sin y con elevacion del segmento st
Iam sin y con elevacion del segmento st
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Fallo de medro, medro, no crecimiento, velocidad de crecimiento, crecimiento ...
Fallo de medro, medro, no crecimiento, velocidad de crecimiento, crecimiento ...Fallo de medro, medro, no crecimiento, velocidad de crecimiento, crecimiento ...
Fallo de medro, medro, no crecimiento, velocidad de crecimiento, crecimiento ...
FRANCOIS ROJAS
 
Reflujo Gastroesofagico Pediatria
Reflujo Gastroesofagico PediatriaReflujo Gastroesofagico Pediatria
Reflujo Gastroesofagico Pediatria
Vanessa Suárez
 
Fisiología de líquidos y electrolitos en neonatos
Fisiología de líquidos y electrolitos en neonatosFisiología de líquidos y electrolitos en neonatos
Fisiología de líquidos y electrolitos en neonatosarangogranadosMD
 
Fallo De Medro
Fallo De MedroFallo De Medro
Fallo De Medro
Alejandra Angel
 

La actualidad más candente (20)

Sindrome Convulsivo En NiñOs Urp I 2009
Sindrome Convulsivo En NiñOs Urp I 2009Sindrome Convulsivo En NiñOs Urp I 2009
Sindrome Convulsivo En NiñOs Urp I 2009
 
Manejo Hidroelectrolitico Del Recien Nacido 2009
Manejo Hidroelectrolitico Del Recien Nacido 2009Manejo Hidroelectrolitico Del Recien Nacido 2009
Manejo Hidroelectrolitico Del Recien Nacido 2009
 
pediatria deshidratacion
pediatria deshidratacionpediatria deshidratacion
pediatria deshidratacion
 
Laboratorio stable
Laboratorio stableLaboratorio stable
Laboratorio stable
 
Estreñimiento en pediatria
Estreñimiento en pediatriaEstreñimiento en pediatria
Estreñimiento en pediatria
 
Examen fisico del rn 2021 v2.0
Examen fisico del rn 2021 v2.0Examen fisico del rn 2021 v2.0
Examen fisico del rn 2021 v2.0
 
Recién nacido macrosómico y rciu
Recién nacido macrosómico y rciuRecién nacido macrosómico y rciu
Recién nacido macrosómico y rciu
 
.Enterocolitis Necrotizante- neonatología
.Enterocolitis Necrotizante- neonatología.Enterocolitis Necrotizante- neonatología
.Enterocolitis Necrotizante- neonatología
 
Diarrea en pediatria
Diarrea en pediatriaDiarrea en pediatria
Diarrea en pediatria
 
Neumonía en pediatría - Pediatría de Nelson
Neumonía en pediatría - Pediatría de NelsonNeumonía en pediatría - Pediatría de Nelson
Neumonía en pediatría - Pediatría de Nelson
 
Deshidratacion - Pediatria
Deshidratacion - PediatriaDeshidratacion - Pediatria
Deshidratacion - Pediatria
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
Iam sin y con elevacion del segmento st
Iam sin y con elevacion del segmento stIam sin y con elevacion del segmento st
Iam sin y con elevacion del segmento st
 
Fallo de medro, medro, no crecimiento, velocidad de crecimiento, crecimiento ...
Fallo de medro, medro, no crecimiento, velocidad de crecimiento, crecimiento ...Fallo de medro, medro, no crecimiento, velocidad de crecimiento, crecimiento ...
Fallo de medro, medro, no crecimiento, velocidad de crecimiento, crecimiento ...
 
insuficiencia respiratoria aguda en pediatria
insuficiencia respiratoria aguda en pediatriainsuficiencia respiratoria aguda en pediatria
insuficiencia respiratoria aguda en pediatria
 
Intoxicaciones
IntoxicacionesIntoxicaciones
Intoxicaciones
 
Reflujo Gastroesofagico Pediatria
Reflujo Gastroesofagico PediatriaReflujo Gastroesofagico Pediatria
Reflujo Gastroesofagico Pediatria
 
Fisiología de líquidos y electrolitos en neonatos
Fisiología de líquidos y electrolitos en neonatosFisiología de líquidos y electrolitos en neonatos
Fisiología de líquidos y electrolitos en neonatos
 
Fallo De Medro
Fallo De MedroFallo De Medro
Fallo De Medro
 

Destacado

Hemofilia
Hemofilia Hemofilia
Reflujo Gastroesofágico en pediatría
Reflujo Gastroesofágico en pediatríaReflujo Gastroesofágico en pediatría
Reflujo Gastroesofágico en pediatría
Javier Molina
 
Hormonas que afectan la secreción y acción de
Hormonas que afectan la secreción y acción deHormonas que afectan la secreción y acción de
Hormonas que afectan la secreción y acción de
Daniana Perdomo
 
Infección de vías urinarias en pediatría
Infección de vías urinarias en pediatríaInfección de vías urinarias en pediatría
Infección de vías urinarias en pediatría
Juan Alejandro Lara B.
 
Charla talla baja
Charla talla bajaCharla talla baja
Charla talla baja
Alejandro Roman-Gonzalez
 
REFLUJO GASTROESOFAGICO EN NIÑOS
REFLUJO GASTROESOFAGICO EN NIÑOSREFLUJO GASTROESOFAGICO EN NIÑOS
REFLUJO GASTROESOFAGICO EN NIÑOS
Luis Ormeño
 
5. Reflujo gastroesofágico en la edad pediátrica, su diagnóstico y su tratam...
5.  Reflujo gastroesofágico en la edad pediátrica, su diagnóstico y su tratam...5.  Reflujo gastroesofágico en la edad pediátrica, su diagnóstico y su tratam...
5. Reflujo gastroesofágico en la edad pediátrica, su diagnóstico y su tratam...CFUK 22
 
Sindrome de talla baja
Sindrome de talla bajaSindrome de talla baja
Sindrome de talla bajaConita Mtz Ont
 
Talla baja: manejo Inicial
Talla baja: manejo InicialTalla baja: manejo Inicial
Talla baja: manejo Inicial
APap IB
 
Sx de talla baja completo
Sx de talla baja completoSx de talla baja completo
Sx de talla baja completoKaltenbruner
 
Errores Innatos del Metabolismo (EIM)
Errores Innatos del Metabolismo (EIM)Errores Innatos del Metabolismo (EIM)
Errores Innatos del Metabolismo (EIM)
Guilbardo Carrillo
 
Talla baja
Talla bajaTalla baja
Lavado de manos
Lavado de manosLavado de manos
Lavado de manos
Lizbeth Lavado Mendieta
 
Drenaje postural y fisioterapia
Drenaje postural y fisioterapiaDrenaje postural y fisioterapia
Drenaje postural y fisioterapiaJavier Aguilar
 
Build Features, Not Apps
Build Features, Not AppsBuild Features, Not Apps
Build Features, Not Apps
Natasha Murashev
 

Destacado (20)

Hemofilia
Hemofilia Hemofilia
Hemofilia
 
Reflujo Gastroesofágico en pediatría
Reflujo Gastroesofágico en pediatríaReflujo Gastroesofágico en pediatría
Reflujo Gastroesofágico en pediatría
 
Hormonas que afectan la secreción y acción de
Hormonas que afectan la secreción y acción deHormonas que afectan la secreción y acción de
Hormonas que afectan la secreción y acción de
 
Infección de vías urinarias en pediatría
Infección de vías urinarias en pediatríaInfección de vías urinarias en pediatría
Infección de vías urinarias en pediatría
 
Obesidad y talla baja
Obesidad y talla bajaObesidad y talla baja
Obesidad y talla baja
 
Charla talla baja
Charla talla bajaCharla talla baja
Charla talla baja
 
Talla baja
Talla baja Talla baja
Talla baja
 
REFLUJO GASTROESOFAGICO EN NIÑOS
REFLUJO GASTROESOFAGICO EN NIÑOSREFLUJO GASTROESOFAGICO EN NIÑOS
REFLUJO GASTROESOFAGICO EN NIÑOS
 
5. Reflujo gastroesofágico en la edad pediátrica, su diagnóstico y su tratam...
5.  Reflujo gastroesofágico en la edad pediátrica, su diagnóstico y su tratam...5.  Reflujo gastroesofágico en la edad pediátrica, su diagnóstico y su tratam...
5. Reflujo gastroesofágico en la edad pediátrica, su diagnóstico y su tratam...
 
Sindrome de talla baja
Sindrome de talla bajaSindrome de talla baja
Sindrome de talla baja
 
Talla baja: manejo Inicial
Talla baja: manejo InicialTalla baja: manejo Inicial
Talla baja: manejo Inicial
 
Sx de talla baja completo
Sx de talla baja completoSx de talla baja completo
Sx de talla baja completo
 
Talla Baja
Talla BajaTalla Baja
Talla Baja
 
Talla baja
Talla baja Talla baja
Talla baja
 
Errores Innatos del Metabolismo (EIM)
Errores Innatos del Metabolismo (EIM)Errores Innatos del Metabolismo (EIM)
Errores Innatos del Metabolismo (EIM)
 
Talla baja
Talla bajaTalla baja
Talla baja
 
Lavado de manos
Lavado de manosLavado de manos
Lavado de manos
 
Talla baja
Talla bajaTalla baja
Talla baja
 
Drenaje postural y fisioterapia
Drenaje postural y fisioterapiaDrenaje postural y fisioterapia
Drenaje postural y fisioterapia
 
Build Features, Not Apps
Build Features, Not AppsBuild Features, Not Apps
Build Features, Not Apps
 

Similar a Fallo de Medro, falta de crecimiento en menores de 3 años

desordenes alimentarios.pptx
desordenes alimentarios.pptxdesordenes alimentarios.pptx
desordenes alimentarios.pptx
DouglasLuna18
 
Obesidad infantil y prevencion
Obesidad infantil y prevencionObesidad infantil y prevencion
Obesidad infantil y prevencionMark Richards
 
Apronte clínico a retraso de talla
Apronte clínico a retraso de tallaApronte clínico a retraso de talla
Apronte clínico a retraso de talla
Carla Diaz
 
Historia natural de la desnutrición 2
Historia natural de la desnutrición 2Historia natural de la desnutrición 2
Historia natural de la desnutrición 2
Sara Moreno Lopez
 
2019 jun alimentacion-en-el-nin%cc%83-o-oncologico-md.-eulalia-pen%cc%83afiel...
2019 jun alimentacion-en-el-nin%cc%83-o-oncologico-md.-eulalia-pen%cc%83afiel...2019 jun alimentacion-en-el-nin%cc%83-o-oncologico-md.-eulalia-pen%cc%83afiel...
2019 jun alimentacion-en-el-nin%cc%83-o-oncologico-md.-eulalia-pen%cc%83afiel...
mafan82
 
Clase ppt nutricion
Clase ppt nutricionClase ppt nutricion
Clase ppt nutricion
Jamil Ramón
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
Daniel Fuentes
 
Tarea 4 jimr hiperemesis gravidica
Tarea 4 jimr hiperemesis gravidicaTarea 4 jimr hiperemesis gravidica
Tarea 4 jimr hiperemesis gravidica
José Madrigal
 
Enfermedades Autosomicas recesivas
Enfermedades Autosomicas recesivasEnfermedades Autosomicas recesivas
Enfermedades Autosomicas recesivas
ana isabel ventura arjona
 
Alimentacion Del niño en diversas etapas de la Vida..pptx
Alimentacion Del niño en diversas etapas de la Vida..pptxAlimentacion Del niño en diversas etapas de la Vida..pptx
Alimentacion Del niño en diversas etapas de la Vida..pptx
JordyCabezas3
 
Nutrición infantil pediatria y puericultura
Nutrición infantil pediatria y puericulturaNutrición infantil pediatria y puericultura
Nutrición infantil pediatria y puericultura
barbara865729
 
Malnutrición por exceso: Obesidad Infantil
Malnutrición por exceso: Obesidad InfantilMalnutrición por exceso: Obesidad Infantil
Malnutrición por exceso: Obesidad Infantilxelaleph
 
Sd metabolico
Sd metabolicoSd metabolico
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
William Pereda
 
OBESIDAD EN EL NIÑO. PEDIATRIA ERA ACTUAL.ppt
OBESIDAD EN EL NIÑO. PEDIATRIA ERA ACTUAL.pptOBESIDAD EN EL NIÑO. PEDIATRIA ERA ACTUAL.ppt
OBESIDAD EN EL NIÑO. PEDIATRIA ERA ACTUAL.ppt
Jessi123456
 
DESNUTRICI_N II Viernes 17.pptx
DESNUTRICI_N II Viernes 17.pptxDESNUTRICI_N II Viernes 17.pptx
DESNUTRICI_N II Viernes 17.pptx
ANDRYSVELASQUEZSOTIL
 
La alimentacion de niños y sus problemas
La alimentacion de niños y sus problemasLa alimentacion de niños y sus problemas
La alimentacion de niños y sus problemasanalivasquez
 
NUTRICIÓN
NUTRICIÓNNUTRICIÓN
NUTRICIÓN
anel vargas
 

Similar a Fallo de Medro, falta de crecimiento en menores de 3 años (20)

desordenes alimentarios.pptx
desordenes alimentarios.pptxdesordenes alimentarios.pptx
desordenes alimentarios.pptx
 
Obesidad infantil y prevencion
Obesidad infantil y prevencionObesidad infantil y prevencion
Obesidad infantil y prevencion
 
Apronte clínico a retraso de talla
Apronte clínico a retraso de tallaApronte clínico a retraso de talla
Apronte clínico a retraso de talla
 
Historia natural de la desnutrición 2
Historia natural de la desnutrición 2Historia natural de la desnutrición 2
Historia natural de la desnutrición 2
 
2019 jun alimentacion-en-el-nin%cc%83-o-oncologico-md.-eulalia-pen%cc%83afiel...
2019 jun alimentacion-en-el-nin%cc%83-o-oncologico-md.-eulalia-pen%cc%83afiel...2019 jun alimentacion-en-el-nin%cc%83-o-oncologico-md.-eulalia-pen%cc%83afiel...
2019 jun alimentacion-en-el-nin%cc%83-o-oncologico-md.-eulalia-pen%cc%83afiel...
 
Desnutrición
DesnutriciónDesnutrición
Desnutrición
 
Clase ppt nutricion
Clase ppt nutricionClase ppt nutricion
Clase ppt nutricion
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
 
Tarea 4 jimr hiperemesis gravidica
Tarea 4 jimr hiperemesis gravidicaTarea 4 jimr hiperemesis gravidica
Tarea 4 jimr hiperemesis gravidica
 
Enfermedades Autosomicas recesivas
Enfermedades Autosomicas recesivasEnfermedades Autosomicas recesivas
Enfermedades Autosomicas recesivas
 
Alimentacion Del niño en diversas etapas de la Vida..pptx
Alimentacion Del niño en diversas etapas de la Vida..pptxAlimentacion Del niño en diversas etapas de la Vida..pptx
Alimentacion Del niño en diversas etapas de la Vida..pptx
 
Nutrición infantil pediatria y puericultura
Nutrición infantil pediatria y puericulturaNutrición infantil pediatria y puericultura
Nutrición infantil pediatria y puericultura
 
Malnutrición por exceso: Obesidad Infantil
Malnutrición por exceso: Obesidad InfantilMalnutrición por exceso: Obesidad Infantil
Malnutrición por exceso: Obesidad Infantil
 
Sd metabolico
Sd metabolicoSd metabolico
Sd metabolico
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
 
1 a nutrición
1 a nutrición1 a nutrición
1 a nutrición
 
OBESIDAD EN EL NIÑO. PEDIATRIA ERA ACTUAL.ppt
OBESIDAD EN EL NIÑO. PEDIATRIA ERA ACTUAL.pptOBESIDAD EN EL NIÑO. PEDIATRIA ERA ACTUAL.ppt
OBESIDAD EN EL NIÑO. PEDIATRIA ERA ACTUAL.ppt
 
DESNUTRICI_N II Viernes 17.pptx
DESNUTRICI_N II Viernes 17.pptxDESNUTRICI_N II Viernes 17.pptx
DESNUTRICI_N II Viernes 17.pptx
 
La alimentacion de niños y sus problemas
La alimentacion de niños y sus problemasLa alimentacion de niños y sus problemas
La alimentacion de niños y sus problemas
 
NUTRICIÓN
NUTRICIÓNNUTRICIÓN
NUTRICIÓN
 

Más de Juan Alejandro Lara B.

Inmunizaciones en Pediatría
Inmunizaciones en PediatríaInmunizaciones en Pediatría
Inmunizaciones en Pediatría
Juan Alejandro Lara B.
 
Fibromialgia jacoby
Fibromialgia jacobyFibromialgia jacoby
Fibromialgia jacoby
Juan Alejandro Lara B.
 
Infecciones odontogenicas para enviar
Infecciones odontogenicas para enviarInfecciones odontogenicas para enviar
Infecciones odontogenicas para enviar
Juan Alejandro Lara B.
 
Sindrome bronquial obstructivo
Sindrome bronquial obstructivo Sindrome bronquial obstructivo
Sindrome bronquial obstructivo
Juan Alejandro Lara B.
 
Sindrome de Kawasaki
Sindrome de KawasakiSindrome de Kawasaki
Sindrome de Kawasaki
Juan Alejandro Lara B.
 
Virus inmunodeficiencia humana
Virus inmunodeficiencia humanaVirus inmunodeficiencia humana
Virus inmunodeficiencia humana
Juan Alejandro Lara B.
 

Más de Juan Alejandro Lara B. (6)

Inmunizaciones en Pediatría
Inmunizaciones en PediatríaInmunizaciones en Pediatría
Inmunizaciones en Pediatría
 
Fibromialgia jacoby
Fibromialgia jacobyFibromialgia jacoby
Fibromialgia jacoby
 
Infecciones odontogenicas para enviar
Infecciones odontogenicas para enviarInfecciones odontogenicas para enviar
Infecciones odontogenicas para enviar
 
Sindrome bronquial obstructivo
Sindrome bronquial obstructivo Sindrome bronquial obstructivo
Sindrome bronquial obstructivo
 
Sindrome de Kawasaki
Sindrome de KawasakiSindrome de Kawasaki
Sindrome de Kawasaki
 
Virus inmunodeficiencia humana
Virus inmunodeficiencia humanaVirus inmunodeficiencia humana
Virus inmunodeficiencia humana
 

Último

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 

Último (20)

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 

Fallo de Medro, falta de crecimiento en menores de 3 años

  • 1. FALLO DE MEDRO DR. JUAN LARA MÉDICO RESIDENTE DE PEDIATRÍA CENTRO MATERNO INFANTIL SAN LORENZO DE LOS MINA RESIDENCIA DE PEDIATRÍA DPTO. DE NUTRICIÓN
  • 3. FALLO MEDRO • Fracaso del crecimiento lineal, retraso ponderal para la edad y/o talla o cuando la velocidad de crecimiento ha disminuido a lo largo de un período de tiempo determinado en menores de 2 años.
  • 5. INCIDENCIA • A Nivel mundial el 40% de niños menores de 5 años presentan esta alteración en el crecimiento • Variable, dependiendo de la definición aceptada y población estudiada. • Zonas rurales: 10% • EE.UU.: 10% • Ingresos hospitalarios:1-5%.
  • 6. CONSIDERACIONES A TOMAR EN CUENTA El crecimiento es continuo y que un único registro de peso y talla es insuficiente para catalogar un niño. 5% de lactantes a término sanos suben o bajan un percentil desde el nacimiento hasta las 6 semanas. 5% cruzarán 2 percentiles e incluso 3, desde las 6 semanas hasta el año de edad. El crecimiento es escalonado, de forma que >20% de niños sanos pueden presentar períodos de falta de crecimiento de hasta 3 meses de duración.
  • 7. Excepciones a los criterios diagnósticos Niños con estatura corta de origen genético. Retraso del crecimiento intrauterino. Prematuros. Niños con sobrepeso. Niños constitucionalmente delgados.
  • 8. ETIOLOGÍA Orgánico Enfermedad orgánica que lo causa. No Orgánico Situación social o familiar. Mixto
  • 9. ETIOLOGÍA ORGÁNICA Gastrointestinales Reflujo gastroesofágico Enfermedad Celiaca Alergias Alimentarias Enfermedad Inflamatoria Intestinal Hepatobiliares Atresia biliar Hepatitis Cirrosis hepática Cardiopatías Cardiopatía Congénita Cardiopatía Adquirida Pulmonares Hipoxia Crónica Displasia Broncopulmonar Sistema Nervioso Central Hidrocefalia Lesiones Intracraneales
  • 10. ETIOLOGÍA ORGÁNICA Infecciones Crónicas Tuberculosis Hematológicas/Oncológica s Ferropenia Tumores Genéticas/Congénitas Síndrome Alcohólico Fetal Cardiopatía Adquirida Endocrinas Hipertiroidismo Hiperaldostenorismo Renales Enfermedad Renal Crónica Infecciones recurrentes del tracto urinario
  • 11. ETIOLOGÍA INORGÁNICA • Exceso de levotiroxina • Plomo FARMACOS /TOXINAS • Apatía • Rumiacion • Síndrome de depravación afectiva PSICOSOCIALES • Alimentación inadecuada a la edad • Alimentación escasa, inapetencia PROBLEMAS ALIMENTARIOS
  • 13. ETAPA FETAL Hormona del Crecimiento deficiente. Inmadurez de los receptores de HC Respuesta inadecuada de HC y mediadores. 0-6 meses de edad cambios en los mediadores hormonales del crecimiento. 6-12 meses de edad, control de crecimiento por HC.
  • 14. ETAPA PUBERTAD Crecimiento Acción conjunto de HC + esteroides sexuales. Relación niveles de esteroides gonadales HC e IGF-1. Sistema Endocrino + Nutrición.
  • 15.
  • 19. NIÑOS CON FALLO DE MEDRO Podemos encontrar 3 patrones: 1. Peso, Talla y PC: sugiere causa genética, agresiones intraútero (infecciones, alcohol) y errores congénitos. 2. PC normal, Peso casi normal y Talla desproporcionadamente pequeña: alteración del crecimiento lineal asociado a endocrinopatías, trastornos óseos y de cartílago de crecimiento. 3. Disminución del Peso con PC y Talla normales: sugiere malnutrición y requiere completa investigación de consumo de nutrientes.
  • 20. CRIBADO PARA LA DETECCIÓN DEL FALLO DE MEDRO • Entre un 15 y un 30% de los niños ingresados en el hospital presentan desnutrición. • En la desnutrición, los niños requieren un reconocimiento más temprano y un abordaje adecuado. Por este motivo se han desarrollado en los últimos años herramientas, de cribado nutricional, pero aun no existe un consenso del método de cribado ideal. • Las cuatro herramientas diseñadas más recientemente:
  • 21. CRIBADO PARA LA DETECCIÓN DEL FALLO DE MEDRO PYMS
  • 22. CRIBADO PARA LA DETECCIÓN DEL FALLO DE MEDRO
  • 23. CRIBADO PARA LA DETECCIÓN DEL FALLO DE MEDRO STAMP
  • 24. VALORACIÓN DEL PACIENTE • Historia Clínica. • Exploración Física. • Sistémica • Antropometría • Puntaje Z-score • Tablas OMS • Cribado Nutricional • Edad ósea • Requerimiento de Gasto Energético • Interrogatorio Nutricional • Registro Diario Alimentario • Recuento de 24 horas • Pruebas de Laboratorio • Perfil Hematológico • Perfil Lipídico • Perfil Renal • Examen de Orina • Coprológico • Inmunoglobulinas • Electrolitos • Pruebas especificas
  • 25.
  • 26. TRATAMIENTO • Dependerá de su etiología. • Seguimiento estrecho del estado nutricional y de la velocidad de crecimiento. • Corregir la malnutrición establecida. • Administrar las calorías y nutrientes adecuados en cada caso. • Tratamiento Farmacológico. • Educación familiar desde el punto de vista social y nutricional con explicación de técnicas y hábitos alimentarios. • Tratamiento específico de las complicaciones o deficiencias. • Soporte económico y/o social. SIUBEN/Programa Solidaridad/SENASA.
  • 27. RECORDAR • Valoración Clínica Adecuada. • Cribado Nutricional. • Lactancia Materna. • Suplementación Micro Nutrientes, Omega 3. • Esquema de Alimentación OMS. • Tabla de Requerimiento Dietético Adecuado (RDA). • Guía Alimentaria de República Dominicana.

Notas del editor

  1. 1.Un niño menor de dos años que su percentil esta por debajo de de los percentiles 3 o 5, en mas de una ocasión. 2. Un niño menor de dos años de edad cuyo peso esta por debajo del 80 porciento de su peso ideal. 3. Un niño < 2 años de edad cuyo peso cae 2 percentiles, a lo largo del tiempo, en una gráfica de tiempo estandarizada.
  2. Prematuridad. No tiene por qué producir fallo, pero a veces es debido a secuelas neurológica, cardiorrespiratoria o digestiva RCIU: asimétrico o simétrico. Sintomatología digestiva: vómitos, alteraciones en las deposiciones, anorexia, hemorragia digestiva, RGE, enfermedad celíaca, EII, alergia alimentaria, hepatopatías, fibrosis quística Infecciones recurrentes. Nos puede obligar a descartar la existencia de inmunodeficiencias. Sintomatología respiratoria. Importante descartar fibrosis quística o alergia alimentaria Síntoma neurológicos. Trastornos psicomotores graves. Malformaciones congénitas. Cardiopatías, nefropatías…
  3. Objetivo principal: Incrementar la densidad energética del régimen
  4. Objetivo principal: Incrementar la densidad energética del régimen