SlideShare una empresa de Scribd logo
SÍNDROME DE  TALLA BAJA
CRECIMIENTO  Es un fenómeno biológico  que indica el aumento de tamaño y desarrollo de un ser Depende del Aumento de  tamaño y de numero  de las células
El potencial de  crecimiento de un individuo  esta dado desde la concepción pero puede no alcanzarse  por factores que interfieran con el mecanismo normal del crecimiento
Crecimiento normal
Crecimiento intrauterino
Crecimiento durante la infancia Se caracteriza por cambios en la velocidad de crecimiento  Determinado por factores genéticos  y ya no maternos  Factores: Sexo del niño Tamaño de los padres  Peso: aumenta el doble a  6 meses y  al triple al año  Circunferencia: cefálica aumenta 75% alos  6 mss  y 3 a 4 cm  durante  los segundos 6 meses  Longitud:  50% al final del 1er año de vida  seguido de una desaceleración asta los 2 años  de edad
Crecimiento durante la niñez
Crecimiento durante la pubertad
CRECIMIENTO DESPUÉS DE LA ADOLESCENCIA  Ya no crecen lo huesos largos continua el crecimiento de los cuerpos vertebrales aproximadamente hasta los 20 años  30-45 años  estatura se mantiene estable  Después disminución gradual
FACTORES DE CRECIMIENTO
Numero de embarazo  primogénito  nace mas pequeño Pero después del nacimiento crecen con mayor rapidez
Fisiología del crecimiento El crecimiento somático y esquelético es resultado de  efecto de varias hormonas
Hormona de crecimiento o somatotropina  Es la mas abundante en la hipófisis Efecto en crecimiento Posnatal  Controlada por Hormona liberadora de  La GH Hormona inhibidora de  la GH
La secreción de la GH  es episódica  y alcanza sus máximos niveles durante la noche, al principio del sueño profundo. La liberación de GH se debe a  efecto de GHRL en el hipotálamo  Adrenalina, dopamina  serotonina  Hipoglucemia  Hiperglucemia
Efectos de GH
Tiroxina  Es necesaria para que la STH estimule  es  crecimiento somatico Regula la secreción de STH Tiene acción en la  maduración neuronal  es importante en el  crecimiento intrauterino
Insulina  Promueve el crecimiento al realizar la homeostasis metabólica Estimula el crecimiento primariamente en concentraciones elevadas
Valoración del crecimiento
Cálculos para la predicción  de la talla final
PUNTOS BASICOS DEL INTERROGATORIO Y DE LA EXPLORACION FISICA EN LA VALORACION DEL CRECIMIENTO SOMATICO INTERROGATORIO Estatura de los padres, hermanos, abuelos y tíos Edad del inicio de la maduración sexual en los padres 		Edad de crecimiento máximo 		Edad en que se detuvo el crecimiento c)	Peso y talla de la madre antes del embarazo. d)	Estado perinatal, datos del parto. e)	Crecimiento y desarrollo del niño.
B) EXPLORACION FISICA Signos vitales: pulso, presión arterial. Somatometria: peso, talla, circunferencia cefálica, brazada, segmentos. Inspección general: edad aparente, facies, alteraciones morfológicas, estado nutricional. Desarrollo dental: numero de dientes, tipo, caries. Piel, uñas, pelo. Desarrollo sexual: usando los estadios de Tanner.
DEFINICION Y CLASIFICACION DE TALLA BAJA Se entiende por talla baja aquella que se encuentra a tres desviaciones estándar o mas debajo de la media para la población general.
CLASIFICACIÓN DE TALLA BAJA
III. ALTERACIONES SECUNDARIAS DEL CRECIMIENTO DESNUTRICIÓN ALTERACIONES GASTROINTESTINALES Enfermedad inflamatoria crónica del intestino. Síndrome de absorción deficiente. Síndrome celiaco, gastroenteritis crónica, mucoviscidosis, síndrome de asa corta.
III. ALTERACIONES SECUNDARIAS DEL CRECIMIENTO
III. ALTERACIONES SECUNDARIAS DEL CRECIMIENTO
TALLA BAJA FAMILIAR O GENETICA ,[object Object]
Desarrollo neurológico.
Velocidad de crecimiento (5 a 7.5cm al año, de los 2 años y antes de la adolescencia).
Correlacionar la talla del infante con el promedio de la talla de los padres (Tanner-Whitehouse).
Cifras de IgE e IgI se encuentran en la parte baja de la curva de valores normales.,[object Object]
Desaceleración del crecimiento  entre 3 y 6 meses de edad, llega a su máximo a las 2 años y a los 3 alcanzan una estatura en el porcentil 5 y permanece ahí hasta llegar a la adolescencia.
Físicamente se ve mas joven con relación a du edad cronológica y mas bajo de estatura que los niños de su edad.
La edad ósea se encuentra retrasada.,[object Object]
DISPLASIAS ESQUELETICAS ,[object Object]
Afectan las epífisis de los huesos largos se denominan displasias epifisiarias:las metafisis displasias metafisiarias cuerpos vertebrales displasias espondilares Epífisis 		Parte distal		Acromélica 		Parte media		Mesomélica 		Parte proximal		Rizomélica Daña
La velocidad de crecimiento es anormal y la edad ósea esta retrasada Dx. Estudios radiológicos Tx. Es quirúrgicamente es posible elongar los huesos largos.
El crecimiento esta afectado desde la vida intrauterina Primario: Células esqueléticas, alteración genética o cromosómica (trisomias 13, 18, 21, síndrome XXY) Sx de Prader-Willi	Hipomensia 			Hipotonia muscular 			Hipogonadismo 			Hipoestatura 			Hipoacros: manos y pies pequeños Secundario: Factores maternos 		Infecciones intrauterinas 		Drogas 		Desnutrición 		Toxemia 		Hipertensión arterial 		Muchos medicamentos
RAQUITISMO PRODUCE ALTERACIONES DEL CRECIMIENTO DE LOS HUESOS  TRES TIPOS :  1,25 diOHD DEFICIENCIA PRIMARIA DE FOSFATO HIPOFOSFATEMIA
ENDOCRINOPATIAS HIPOTIROIDISMO CONGENITO: RETARDO DE CRECIMIENTO SOMATICO HASHIMOTO: RETARDO EN EL CRECIMIENTO LINEAL , EDAD DENTAL, EDAD OSEA, Y DESARROLLLO SEXUAL
DEFICIENCIA DE HORMONA DEL CRECIMIENTO  ABARCA DEFECTOS HIPOTALAMICOS E HIPOFISIARIOS , DE SECRECION DE STH Y DE SOOMATOMEDINA
DX TX: STH POR RECOMBINACION DEL DNA POR E.COLI  0.1MG/KG

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hipotiroidismo congénito y adquirido
Hipotiroidismo congénito y adquiridoHipotiroidismo congénito y adquirido
Hipotiroidismo congénito y adquirido
CFUK 22
 
Pubertad Precoz
Pubertad PrecozPubertad Precoz
Pubertad normal
Pubertad normalPubertad normal
Pubertad normal
tu endocrinologo
 
Anemia en pediatria
Anemia en pediatriaAnemia en pediatria
Anemia en pediatria
DELFIRIO FRANCO LOPEZ
 
Pubertad normal y patologica
Pubertad normal y patologicaPubertad normal y patologica
Pubertad normal y patologica
Javier Navarro
 
Talla baja
Talla bajaTalla baja
Talla baja
Javier Navarro
 
Anemia ferropénica y embarazo
Anemia ferropénica y embarazoAnemia ferropénica y embarazo
Anemia ferropénica y embarazo
Esther Aguilar
 
Sindrome de Ovario Poliquistico
Sindrome de Ovario PoliquisticoSindrome de Ovario Poliquistico
Sindrome de Ovario Poliquistico
Jose Cortes
 
Trastornos de la hipofisis dra. edda velásquez. 2012.
Trastornos de la hipofisis dra. edda velásquez. 2012.Trastornos de la hipofisis dra. edda velásquez. 2012.
Trastornos de la hipofisis dra. edda velásquez. 2012.
eddynoy velasquez
 
Amenorrea primaria
Amenorrea primariaAmenorrea primaria
Pubertad precoz
Pubertad precozPubertad precoz
Alteracion puberal
Alteracion puberalAlteracion puberal
Alteracion puberal
MAHINOJOSA45
 
TALLA BAJA EN PEDIATRIA.pptx
TALLA BAJA EN PEDIATRIA.pptxTALLA BAJA EN PEDIATRIA.pptx
TALLA BAJA EN PEDIATRIA.pptx
VictorAbrahamSantiag
 
Hipertiroidismo en la infancia
Hipertiroidismo en la infanciaHipertiroidismo en la infancia
Hipertiroidismo en la infancia
tu endocrinologo
 
Enfermedades tiroideas (ENFOQUE PEDIATRIA)
Enfermedades tiroideas (ENFOQUE PEDIATRIA)Enfermedades tiroideas (ENFOQUE PEDIATRIA)
Enfermedades tiroideas (ENFOQUE PEDIATRIA)
james yaleison arias Cordoba
 
Curvas de Scammon.pptx
Curvas de Scammon.pptxCurvas de Scammon.pptx
Curvas de Scammon.pptx
JhonatanRH
 
Membrana-hialina caso clínico
Membrana-hialina caso clínicoMembrana-hialina caso clínico
Membrana-hialina caso clínico
Kathy Garcés
 
Charla talla baja
Charla talla bajaCharla talla baja
Charla talla baja
Alejandro Roman-Gonzalez
 
Trastornos de diferenciación sexual
Trastornos de diferenciación sexualTrastornos de diferenciación sexual
Trastornos de diferenciación sexual
Darya Huanchaco Nuñez
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
xlucyx Apellidos
 

La actualidad más candente (20)

Hipotiroidismo congénito y adquirido
Hipotiroidismo congénito y adquiridoHipotiroidismo congénito y adquirido
Hipotiroidismo congénito y adquirido
 
Pubertad Precoz
Pubertad PrecozPubertad Precoz
Pubertad Precoz
 
Pubertad normal
Pubertad normalPubertad normal
Pubertad normal
 
Anemia en pediatria
Anemia en pediatriaAnemia en pediatria
Anemia en pediatria
 
Pubertad normal y patologica
Pubertad normal y patologicaPubertad normal y patologica
Pubertad normal y patologica
 
Talla baja
Talla bajaTalla baja
Talla baja
 
Anemia ferropénica y embarazo
Anemia ferropénica y embarazoAnemia ferropénica y embarazo
Anemia ferropénica y embarazo
 
Sindrome de Ovario Poliquistico
Sindrome de Ovario PoliquisticoSindrome de Ovario Poliquistico
Sindrome de Ovario Poliquistico
 
Trastornos de la hipofisis dra. edda velásquez. 2012.
Trastornos de la hipofisis dra. edda velásquez. 2012.Trastornos de la hipofisis dra. edda velásquez. 2012.
Trastornos de la hipofisis dra. edda velásquez. 2012.
 
Amenorrea primaria
Amenorrea primariaAmenorrea primaria
Amenorrea primaria
 
Pubertad precoz
Pubertad precozPubertad precoz
Pubertad precoz
 
Alteracion puberal
Alteracion puberalAlteracion puberal
Alteracion puberal
 
TALLA BAJA EN PEDIATRIA.pptx
TALLA BAJA EN PEDIATRIA.pptxTALLA BAJA EN PEDIATRIA.pptx
TALLA BAJA EN PEDIATRIA.pptx
 
Hipertiroidismo en la infancia
Hipertiroidismo en la infanciaHipertiroidismo en la infancia
Hipertiroidismo en la infancia
 
Enfermedades tiroideas (ENFOQUE PEDIATRIA)
Enfermedades tiroideas (ENFOQUE PEDIATRIA)Enfermedades tiroideas (ENFOQUE PEDIATRIA)
Enfermedades tiroideas (ENFOQUE PEDIATRIA)
 
Curvas de Scammon.pptx
Curvas de Scammon.pptxCurvas de Scammon.pptx
Curvas de Scammon.pptx
 
Membrana-hialina caso clínico
Membrana-hialina caso clínicoMembrana-hialina caso clínico
Membrana-hialina caso clínico
 
Charla talla baja
Charla talla bajaCharla talla baja
Charla talla baja
 
Trastornos de diferenciación sexual
Trastornos de diferenciación sexualTrastornos de diferenciación sexual
Trastornos de diferenciación sexual
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
 

Destacado

Talla Baja
Talla BajaTalla Baja
Talla baja
Talla baja Talla baja
Talla baja
Pediatria_DANO
 
Sindrome de talla baja
Sindrome de talla bajaSindrome de talla baja
Sindrome de talla baja
Conita Mtz Ont
 
Talla baja
Talla bajaTalla baja
Talla baja
Mocte Salaiza
 
Hormona de crecimiento
Hormona de crecimiento Hormona de crecimiento
Hormona de crecimiento
Maritza Salido
 
Talla Baja PatolóGica secundaria
Talla  Baja  PatolóGica secundariaTalla  Baja  PatolóGica secundaria
Talla Baja PatolóGica secundaria
Pepa Grilla
 
Talla baja
Talla bajaTalla baja
Talla baja
caelosorio90
 
Talla corta
Talla cortaTalla corta
Hipófisis y Hormona del Crecimiento
Hipófisis y Hormona del CrecimientoHipófisis y Hormona del Crecimiento
Hipófisis y Hormona del Crecimiento
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Trastornos asociados a Hormona del crecimiento
Trastornos asociados a Hormona del crecimientoTrastornos asociados a Hormona del crecimiento
Trastornos asociados a Hormona del crecimiento
Angel Castro Urquizo
 
La Obesidad Infantil
La Obesidad InfantilLa Obesidad Infantil
La Obesidad Infantil
Patricia Carmen Saucedo
 
Edad osea
Edad oseaEdad osea
Edad osea
Meryth Wonder
 
Hormona de crecimiento
Hormona de crecimientoHormona de crecimiento
Hormona de crecimiento
Jenny Avalos
 
Obesidad infantil mª carmen solano fernández
Obesidad infantil mª carmen solano fernándezObesidad infantil mª carmen solano fernández
Obesidad infantil mª carmen solano fernández
Osic2013 Consumo
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Alteraciones Por Excesoarreglado
Alteraciones Por ExcesoarregladoAlteraciones Por Excesoarreglado
Alteraciones Por Excesoarreglado
Pepa Grilla
 
Fallo de medro, medro, no crecimiento, velocidad de crecimiento, crecimiento ...
Fallo de medro, medro, no crecimiento, velocidad de crecimiento, crecimiento ...Fallo de medro, medro, no crecimiento, velocidad de crecimiento, crecimiento ...
Fallo de medro, medro, no crecimiento, velocidad de crecimiento, crecimiento ...
FRANCOIS ROJAS
 
Fallo de Medro, falta de crecimiento en menores de 3 años
Fallo de Medro, falta de crecimiento en menores de 3 añosFallo de Medro, falta de crecimiento en menores de 3 años
Fallo de Medro, falta de crecimiento en menores de 3 años
Juan Alejandro Lara B.
 
Falla del medro en el lactantes
Falla del medro en el lactantesFalla del medro en el lactantes
Falla del medro en el lactantes
Maria Rosa Ortiz Argomedo
 
1. desarrollo-y-crecimiento-marco teorico
1. desarrollo-y-crecimiento-marco teorico1. desarrollo-y-crecimiento-marco teorico
1. desarrollo-y-crecimiento-marco teorico
Fernanda Arévalo
 

Destacado (20)

Talla Baja
Talla BajaTalla Baja
Talla Baja
 
Talla baja
Talla baja Talla baja
Talla baja
 
Sindrome de talla baja
Sindrome de talla bajaSindrome de talla baja
Sindrome de talla baja
 
Talla baja
Talla bajaTalla baja
Talla baja
 
Hormona de crecimiento
Hormona de crecimiento Hormona de crecimiento
Hormona de crecimiento
 
Talla Baja PatolóGica secundaria
Talla  Baja  PatolóGica secundariaTalla  Baja  PatolóGica secundaria
Talla Baja PatolóGica secundaria
 
Talla baja
Talla bajaTalla baja
Talla baja
 
Talla corta
Talla cortaTalla corta
Talla corta
 
Hipófisis y Hormona del Crecimiento
Hipófisis y Hormona del CrecimientoHipófisis y Hormona del Crecimiento
Hipófisis y Hormona del Crecimiento
 
Trastornos asociados a Hormona del crecimiento
Trastornos asociados a Hormona del crecimientoTrastornos asociados a Hormona del crecimiento
Trastornos asociados a Hormona del crecimiento
 
La Obesidad Infantil
La Obesidad InfantilLa Obesidad Infantil
La Obesidad Infantil
 
Edad osea
Edad oseaEdad osea
Edad osea
 
Hormona de crecimiento
Hormona de crecimientoHormona de crecimiento
Hormona de crecimiento
 
Obesidad infantil mª carmen solano fernández
Obesidad infantil mª carmen solano fernándezObesidad infantil mª carmen solano fernández
Obesidad infantil mª carmen solano fernández
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Alteraciones Por Excesoarreglado
Alteraciones Por ExcesoarregladoAlteraciones Por Excesoarreglado
Alteraciones Por Excesoarreglado
 
Fallo de medro, medro, no crecimiento, velocidad de crecimiento, crecimiento ...
Fallo de medro, medro, no crecimiento, velocidad de crecimiento, crecimiento ...Fallo de medro, medro, no crecimiento, velocidad de crecimiento, crecimiento ...
Fallo de medro, medro, no crecimiento, velocidad de crecimiento, crecimiento ...
 
Fallo de Medro, falta de crecimiento en menores de 3 años
Fallo de Medro, falta de crecimiento en menores de 3 añosFallo de Medro, falta de crecimiento en menores de 3 años
Fallo de Medro, falta de crecimiento en menores de 3 años
 
Falla del medro en el lactantes
Falla del medro en el lactantesFalla del medro en el lactantes
Falla del medro en el lactantes
 
1. desarrollo-y-crecimiento-marco teorico
1. desarrollo-y-crecimiento-marco teorico1. desarrollo-y-crecimiento-marco teorico
1. desarrollo-y-crecimiento-marco teorico
 

Similar a Sx de talla baja completo

C y dpm 2017 1 v2.0
C y dpm 2017 1 v2.0C y dpm 2017 1 v2.0
C y dpm 2017 1 v2.0
MAHINOJOSA45
 
Desarrollo psicomotor grupo
Desarrollo psicomotor grupoDesarrollo psicomotor grupo
Desarrollo psicomotor grupo
0102810629
 
Obesidad y talla baja
Obesidad y talla bajaObesidad y talla baja
Obesidad y talla baja
Pablo Castillo
 
Desarrollo fisico y motor
Desarrollo fisico y motorDesarrollo fisico y motor
Desarrollo fisico y motor
karen martinez
 
Sx talla baja y talla superior a la normal.pptx
Sx talla baja y talla superior a la normal.pptxSx talla baja y talla superior a la normal.pptx
Sx talla baja y talla superior a la normal.pptx
1400055h
 
Adolescencia y pubertad.
Adolescencia y pubertad.Adolescencia y pubertad.
Adolescencia y pubertad.
DELFIRIO FRANCO LOPEZ
 
V4 tallabaja
V4 tallabajaV4 tallabaja
LEYES DE LA ALTERACIÓN EN EL CRECIMIENTO.pdf
LEYES DE LA ALTERACIÓN EN EL CRECIMIENTO.pdfLEYES DE LA ALTERACIÓN EN EL CRECIMIENTO.pdf
LEYES DE LA ALTERACIÓN EN EL CRECIMIENTO.pdf
DaniaNava2
 
Pubertad y adolescencia
Pubertad y adolescenciaPubertad y adolescencia
Pubertad y adolescencia
Amsleyperez
 
talla baja.pptx
talla baja.pptxtalla baja.pptx
talla baja.pptx
LucasCastiel3
 
Desarrollo psicomotor_20240315_162719_0000.pdf
Desarrollo psicomotor_20240315_162719_0000.pdfDesarrollo psicomotor_20240315_162719_0000.pdf
Desarrollo psicomotor_20240315_162719_0000.pdf
Sixtariveraortiz
 
Fisiología del crecimiento
Fisiología del crecimientoFisiología del crecimiento
Fisiología del crecimiento
Saul Garcia
 
Seminario 1
Seminario 1Seminario 1
Seminario 1
Miguel Rebilla
 
Cred (1)
Cred (1)Cred (1)
INTRODUCCION AL TEMA DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
INTRODUCCION AL TEMA DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptxINTRODUCCION AL TEMA DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
INTRODUCCION AL TEMA DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
Aldo473801
 
Burrai - Opiniones para confrontar sobre la Pubertad de la fisiología a la p...
Burrai - Opiniones para confrontar sobre la Pubertad  de la fisiología a la p...Burrai - Opiniones para confrontar sobre la Pubertad  de la fisiología a la p...
Burrai - Opiniones para confrontar sobre la Pubertad de la fisiología a la p...
Jesús Obando P
 
BAJA TALLA.pptx
BAJA TALLA.pptxBAJA TALLA.pptx
BAJA TALLA.pptx
cricama89
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
ErikaHerrera99
 
Crecimiento y desarrollo (lite)
Crecimiento y desarrollo (lite)Crecimiento y desarrollo (lite)
Crecimiento y desarrollo (lite)
Fernando Ramirez
 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO ESTUDIANTES 2.pptx
CRECIMIENTO Y DESARROLLO ESTUDIANTES   2.pptxCRECIMIENTO Y DESARROLLO ESTUDIANTES   2.pptx
CRECIMIENTO Y DESARROLLO ESTUDIANTES 2.pptx
silviajhire93
 

Similar a Sx de talla baja completo (20)

C y dpm 2017 1 v2.0
C y dpm 2017 1 v2.0C y dpm 2017 1 v2.0
C y dpm 2017 1 v2.0
 
Desarrollo psicomotor grupo
Desarrollo psicomotor grupoDesarrollo psicomotor grupo
Desarrollo psicomotor grupo
 
Obesidad y talla baja
Obesidad y talla bajaObesidad y talla baja
Obesidad y talla baja
 
Desarrollo fisico y motor
Desarrollo fisico y motorDesarrollo fisico y motor
Desarrollo fisico y motor
 
Sx talla baja y talla superior a la normal.pptx
Sx talla baja y talla superior a la normal.pptxSx talla baja y talla superior a la normal.pptx
Sx talla baja y talla superior a la normal.pptx
 
Adolescencia y pubertad.
Adolescencia y pubertad.Adolescencia y pubertad.
Adolescencia y pubertad.
 
V4 tallabaja
V4 tallabajaV4 tallabaja
V4 tallabaja
 
LEYES DE LA ALTERACIÓN EN EL CRECIMIENTO.pdf
LEYES DE LA ALTERACIÓN EN EL CRECIMIENTO.pdfLEYES DE LA ALTERACIÓN EN EL CRECIMIENTO.pdf
LEYES DE LA ALTERACIÓN EN EL CRECIMIENTO.pdf
 
Pubertad y adolescencia
Pubertad y adolescenciaPubertad y adolescencia
Pubertad y adolescencia
 
talla baja.pptx
talla baja.pptxtalla baja.pptx
talla baja.pptx
 
Desarrollo psicomotor_20240315_162719_0000.pdf
Desarrollo psicomotor_20240315_162719_0000.pdfDesarrollo psicomotor_20240315_162719_0000.pdf
Desarrollo psicomotor_20240315_162719_0000.pdf
 
Fisiología del crecimiento
Fisiología del crecimientoFisiología del crecimiento
Fisiología del crecimiento
 
Seminario 1
Seminario 1Seminario 1
Seminario 1
 
Cred (1)
Cred (1)Cred (1)
Cred (1)
 
INTRODUCCION AL TEMA DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
INTRODUCCION AL TEMA DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptxINTRODUCCION AL TEMA DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
INTRODUCCION AL TEMA DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
 
Burrai - Opiniones para confrontar sobre la Pubertad de la fisiología a la p...
Burrai - Opiniones para confrontar sobre la Pubertad  de la fisiología a la p...Burrai - Opiniones para confrontar sobre la Pubertad  de la fisiología a la p...
Burrai - Opiniones para confrontar sobre la Pubertad de la fisiología a la p...
 
BAJA TALLA.pptx
BAJA TALLA.pptxBAJA TALLA.pptx
BAJA TALLA.pptx
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
 
Crecimiento y desarrollo (lite)
Crecimiento y desarrollo (lite)Crecimiento y desarrollo (lite)
Crecimiento y desarrollo (lite)
 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO ESTUDIANTES 2.pptx
CRECIMIENTO Y DESARROLLO ESTUDIANTES   2.pptxCRECIMIENTO Y DESARROLLO ESTUDIANTES   2.pptx
CRECIMIENTO Y DESARROLLO ESTUDIANTES 2.pptx
 

Último

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 

Sx de talla baja completo

  • 1. SÍNDROME DE TALLA BAJA
  • 2. CRECIMIENTO Es un fenómeno biológico que indica el aumento de tamaño y desarrollo de un ser Depende del Aumento de tamaño y de numero de las células
  • 3. El potencial de crecimiento de un individuo esta dado desde la concepción pero puede no alcanzarse por factores que interfieran con el mecanismo normal del crecimiento
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Crecimiento durante la infancia Se caracteriza por cambios en la velocidad de crecimiento Determinado por factores genéticos y ya no maternos Factores: Sexo del niño Tamaño de los padres Peso: aumenta el doble a 6 meses y al triple al año Circunferencia: cefálica aumenta 75% alos 6 mss y 3 a 4 cm durante los segundos 6 meses Longitud: 50% al final del 1er año de vida seguido de una desaceleración asta los 2 años de edad
  • 12. CRECIMIENTO DESPUÉS DE LA ADOLESCENCIA Ya no crecen lo huesos largos continua el crecimiento de los cuerpos vertebrales aproximadamente hasta los 20 años 30-45 años estatura se mantiene estable Después disminución gradual
  • 14. Numero de embarazo primogénito nace mas pequeño Pero después del nacimiento crecen con mayor rapidez
  • 15. Fisiología del crecimiento El crecimiento somático y esquelético es resultado de efecto de varias hormonas
  • 16. Hormona de crecimiento o somatotropina Es la mas abundante en la hipófisis Efecto en crecimiento Posnatal Controlada por Hormona liberadora de La GH Hormona inhibidora de la GH
  • 17. La secreción de la GH es episódica y alcanza sus máximos niveles durante la noche, al principio del sueño profundo. La liberación de GH se debe a efecto de GHRL en el hipotálamo Adrenalina, dopamina serotonina Hipoglucemia Hiperglucemia
  • 19. Tiroxina Es necesaria para que la STH estimule es crecimiento somatico Regula la secreción de STH Tiene acción en la maduración neuronal es importante en el crecimiento intrauterino
  • 20. Insulina Promueve el crecimiento al realizar la homeostasis metabólica Estimula el crecimiento primariamente en concentraciones elevadas
  • 21.
  • 22.
  • 24. Cálculos para la predicción de la talla final
  • 25. PUNTOS BASICOS DEL INTERROGATORIO Y DE LA EXPLORACION FISICA EN LA VALORACION DEL CRECIMIENTO SOMATICO INTERROGATORIO Estatura de los padres, hermanos, abuelos y tíos Edad del inicio de la maduración sexual en los padres Edad de crecimiento máximo Edad en que se detuvo el crecimiento c) Peso y talla de la madre antes del embarazo. d) Estado perinatal, datos del parto. e) Crecimiento y desarrollo del niño.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29. B) EXPLORACION FISICA Signos vitales: pulso, presión arterial. Somatometria: peso, talla, circunferencia cefálica, brazada, segmentos. Inspección general: edad aparente, facies, alteraciones morfológicas, estado nutricional. Desarrollo dental: numero de dientes, tipo, caries. Piel, uñas, pelo. Desarrollo sexual: usando los estadios de Tanner.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33. DEFINICION Y CLASIFICACION DE TALLA BAJA Se entiende por talla baja aquella que se encuentra a tres desviaciones estándar o mas debajo de la media para la población general.
  • 35.
  • 36. III. ALTERACIONES SECUNDARIAS DEL CRECIMIENTO DESNUTRICIÓN ALTERACIONES GASTROINTESTINALES Enfermedad inflamatoria crónica del intestino. Síndrome de absorción deficiente. Síndrome celiaco, gastroenteritis crónica, mucoviscidosis, síndrome de asa corta.
  • 37. III. ALTERACIONES SECUNDARIAS DEL CRECIMIENTO
  • 38. III. ALTERACIONES SECUNDARIAS DEL CRECIMIENTO
  • 39.
  • 41. Velocidad de crecimiento (5 a 7.5cm al año, de los 2 años y antes de la adolescencia).
  • 42. Correlacionar la talla del infante con el promedio de la talla de los padres (Tanner-Whitehouse).
  • 43.
  • 44. Desaceleración del crecimiento entre 3 y 6 meses de edad, llega a su máximo a las 2 años y a los 3 alcanzan una estatura en el porcentil 5 y permanece ahí hasta llegar a la adolescencia.
  • 45. Físicamente se ve mas joven con relación a du edad cronológica y mas bajo de estatura que los niños de su edad.
  • 46.
  • 47.
  • 48. Afectan las epífisis de los huesos largos se denominan displasias epifisiarias:las metafisis displasias metafisiarias cuerpos vertebrales displasias espondilares Epífisis Parte distal Acromélica Parte media Mesomélica Parte proximal Rizomélica Daña
  • 49. La velocidad de crecimiento es anormal y la edad ósea esta retrasada Dx. Estudios radiológicos Tx. Es quirúrgicamente es posible elongar los huesos largos.
  • 50. El crecimiento esta afectado desde la vida intrauterina Primario: Células esqueléticas, alteración genética o cromosómica (trisomias 13, 18, 21, síndrome XXY) Sx de Prader-Willi Hipomensia Hipotonia muscular Hipogonadismo Hipoestatura Hipoacros: manos y pies pequeños Secundario: Factores maternos Infecciones intrauterinas Drogas Desnutrición Toxemia Hipertensión arterial Muchos medicamentos
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55. RAQUITISMO PRODUCE ALTERACIONES DEL CRECIMIENTO DE LOS HUESOS TRES TIPOS : 1,25 diOHD DEFICIENCIA PRIMARIA DE FOSFATO HIPOFOSFATEMIA
  • 56. ENDOCRINOPATIAS HIPOTIROIDISMO CONGENITO: RETARDO DE CRECIMIENTO SOMATICO HASHIMOTO: RETARDO EN EL CRECIMIENTO LINEAL , EDAD DENTAL, EDAD OSEA, Y DESARROLLLO SEXUAL
  • 57. DEFICIENCIA DE HORMONA DEL CRECIMIENTO ABARCA DEFECTOS HIPOTALAMICOS E HIPOFISIARIOS , DE SECRECION DE STH Y DE SOOMATOMEDINA
  • 58.
  • 59. DX TX: STH POR RECOMBINACION DEL DNA POR E.COLI 0.1MG/KG
  • 60. EXCESO DE GLUCOCORTICOIDES RETARDA E INHIBE EL CRECIMIENTO ACCION DIRECTA SOBRE LOS TEJIDOS ARRIBA DE 4mg /m / dia TALLA BAJA , OBESIDA, HTA
  • 62.
  • 63.
  • 64. VALORACIÓN CLINICA DEL NIÑO DE TALLA BAJA
  • 65. ASPECTOS SOCIOEMOCIONALES DEL NIÑO DE TALLA BAJA