SlideShare una empresa de Scribd logo
Adriana Lisette Bejar Macouzet
Sección 07
UMICH
Facultad de Medicina
También llamado pseudobstrucción
colónica.
Es una dilatación masiva del colon sin
presencia de una obstrucción mecánica
Descrita por primera vez por el cirujano
inglés Sir William O’Gilvie en 1948
Sin causa orgánica, reversible y transitoria
Sin predominio en algún sexo
Personas mayores a 50 años
Postcirugía
La mayoría de los pacientes ceden con
tratamientos conservadores
 Después de alguna enfermedad concomitante
severa (cáncer, insuficiencia respiratoria, falla
renal o desequilibrio hidroelectrolítico)
 Trauma no quirúrgico
 Procedimientos obstétricos/enfermedades
ginecológicas
 Enfermedad neurológica (Alzhaimer, Parkinson,
Trauma en médula, Esclerosis múltiple)
 Cirugía ortopédica, abdominal
 Anticonceptivos (vincristina)
1. Deprivación simpática
(O’Gilve, 1948)
Demostrado al realizar
un bloqueo adrenérgico
y seguido por la
estimulación
colinérgica=alivio de los
síntomas.
Comienzo comúnmente
en colon derecho
Desequilibrio en la inervación colónica
Disminución de estímulo simpático (sacro).
Colon distal adinámico-obstrucción
Amento del tono simpático. Disminución de
la motilidad colónica-obstrucción
Inicio agudo
 Diarrea/estreñimiento (40%)
 Dolor abdominal (80%)
 Náuseas y vómito (80%)
Exploración física:
Adbomen distendido (90-100%),
timpánico(40%), peristaltismo disminuido
(60%) y fiebre (37%)
Por exclusión
Clínica
Hemograma: Perfil hepático (elevación de
fosfatasa alcalina y transaminasas),
leucocitosis, equilibrio hidroelectrolítico.
Rx simple de abdomen: distención desde
el ciego. Medir el diámetro
TAC- descartar obstrucción de otro tipo
Enema de Gatrografin
Enema de Bario
Impactación fecal
Tumor de colon o recto
Vólvulo cecal
Megacolon tóxico
Isquemia mesentérica aguda
Diverticulitis
Enfermedad de Hirschprung
Perforación
Megacolon
Colitis pseudomembranosa
El riesgo de perforación espontánea es de
3% con un incremento de la mortalidad a
50%
Diámetro del colon >12cm
Persistencia de la inflamación aguda por 6
días
Peritonitis, sepsis
Muerte
1. Drenaje gastrointestinal
2. Reposición de volumen y electrolitos
3. Alivio de obstrucción
 Conservador- mantener vigilado al
paciente (3 a 6 días)
 Metoclopramida, eritromicina
 Neostigmina (inhibe la colinesterasa,
efecto parasimpaticomimético, toxicidad
tratada con atropina)
Endoscopía-colonoscopía (+-sonda rectal)
 Indicada en dilatación mayor a 10-12 cm,
 Duración de 3 a 4 días
 Sin respuesta a la neostigmina o tratamiento
 Contraindicada en perforación o peritonitis
 Éxitosa en el 61-78% casos
 Recidivas en el 18-33% casos
Descompresión
Qx:
 Indicado en isquemia de pared,
perforación intestinal, fracaso de las
técnicas anteriores, peritonitis
 Cecostomía, colectomía, ostomía,
anastomosis primaria
1) Michael D. Saunders. Acute colonic pseudo-
obstruccion. Best Practice & Research Clinical
Gastroenterology. Vol. 21. No. 4 pp. 671-678.
2007
2) Amercican Society For Gastrointestinal
Endoscopy. Acute colonic pseudo-obstruccion.
GASTROINTESTINAL ENDOSCOPIE, VOL.
56. NO.6, 2002
3) Santamaría Aguirre José R., Ulises Rodriguez-
Wong. Síndrome de Ogilvie,Revisión de la
literatura. Rev Hosp Jua Mex 2009; 76(1): 28-
31.Sociedad de Cirugía de México

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Síndrome de Ogilvie
Síndrome de OgilvieSíndrome de Ogilvie
Síndrome de Ogilvie
Ricardo Alvarado
 
Patologia benigna de colon
Patologia benigna de colon Patologia benigna de colon
Patologia benigna de colon
lainskaster
 
Obstrucción Intestinal
Obstrucción IntestinalObstrucción Intestinal
Obstrucción Intestinal
Daisy Yaneth Reyes Suarez
 
Quistes hepaticos
Quistes hepaticosQuistes hepaticos
Traumatismo de vesicula biliar y vias biliares
Traumatismo de vesicula biliar y vias biliaresTraumatismo de vesicula biliar y vias biliares
Traumatismo de vesicula biliar y vias biliares
Dr. Arsenio Torres Delgado
 
Colecistectomía anterógrada
Colecistectomía anterógradaColecistectomía anterógrada
Colecistectomía anterógrada
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
 
Rutkow and robbins
Rutkow and robbinsRutkow and robbins
Rutkow and robbins
Dr. Arsenio Torres Delgado
 
Vólvulo de colon
Vólvulo de colonVólvulo de colon
Vólvulo de colon
Francisco Gallego
 
Prolapso rectal
Prolapso rectalProlapso rectal
Prolapso rectal
Eliane Santos
 
Colecisitis y Colangitis Guias Clinicas Tokio 2018
Colecisitis y Colangitis Guias Clinicas Tokio 2018Colecisitis y Colangitis Guias Clinicas Tokio 2018
Colecisitis y Colangitis Guias Clinicas Tokio 2018
Hospital General del Norte de Guayaquil IESS "Los Ceibos"
 
TRAUMA HEPATICO
TRAUMA HEPATICOTRAUMA HEPATICO
TRAUMA HEPATICO
Humberto Juárez Rosario
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
Margie Rodas
 
Ostomias
OstomiasOstomias
Ostomias
UNIVERSIDAD CES
 
Eventracion abdominal
Eventracion abdominalEventracion abdominal
Eventracion abdominal
lainskaster
 
Síndrome de Ogilvie
Síndrome de OgilvieSíndrome de Ogilvie
Síndrome de Ogilvie
Anma GaCh
 
Avances en Pancreatitis aguda
Avances en Pancreatitis agudaAvances en Pancreatitis aguda
Avances en Pancreatitis aguda
Luis Vargas
 
16. hernia cirugia
16. hernia cirugia16. hernia cirugia
16. hernia cirugia
Rozenilda Mendes Cardoso
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Lesiones traumaticas de colon y recto
Lesiones traumaticas de colon y rectoLesiones traumaticas de colon y recto
Lesiones traumaticas de colon y recto
Benny Osuna
 
Lesiones quirurgicas de la via biliar
Lesiones quirurgicas de la via biliarLesiones quirurgicas de la via biliar
Lesiones quirurgicas de la via biliar
Julián Zilli
 

La actualidad más candente (20)

Síndrome de Ogilvie
Síndrome de OgilvieSíndrome de Ogilvie
Síndrome de Ogilvie
 
Patologia benigna de colon
Patologia benigna de colon Patologia benigna de colon
Patologia benigna de colon
 
Obstrucción Intestinal
Obstrucción IntestinalObstrucción Intestinal
Obstrucción Intestinal
 
Quistes hepaticos
Quistes hepaticosQuistes hepaticos
Quistes hepaticos
 
Traumatismo de vesicula biliar y vias biliares
Traumatismo de vesicula biliar y vias biliaresTraumatismo de vesicula biliar y vias biliares
Traumatismo de vesicula biliar y vias biliares
 
Colecistectomía anterógrada
Colecistectomía anterógradaColecistectomía anterógrada
Colecistectomía anterógrada
 
Rutkow and robbins
Rutkow and robbinsRutkow and robbins
Rutkow and robbins
 
Vólvulo de colon
Vólvulo de colonVólvulo de colon
Vólvulo de colon
 
Prolapso rectal
Prolapso rectalProlapso rectal
Prolapso rectal
 
Colecisitis y Colangitis Guias Clinicas Tokio 2018
Colecisitis y Colangitis Guias Clinicas Tokio 2018Colecisitis y Colangitis Guias Clinicas Tokio 2018
Colecisitis y Colangitis Guias Clinicas Tokio 2018
 
TRAUMA HEPATICO
TRAUMA HEPATICOTRAUMA HEPATICO
TRAUMA HEPATICO
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
 
Ostomias
OstomiasOstomias
Ostomias
 
Eventracion abdominal
Eventracion abdominalEventracion abdominal
Eventracion abdominal
 
Síndrome de Ogilvie
Síndrome de OgilvieSíndrome de Ogilvie
Síndrome de Ogilvie
 
Avances en Pancreatitis aguda
Avances en Pancreatitis agudaAvances en Pancreatitis aguda
Avances en Pancreatitis aguda
 
16. hernia cirugia
16. hernia cirugia16. hernia cirugia
16. hernia cirugia
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 
Lesiones traumaticas de colon y recto
Lesiones traumaticas de colon y rectoLesiones traumaticas de colon y recto
Lesiones traumaticas de colon y recto
 
Lesiones quirurgicas de la via biliar
Lesiones quirurgicas de la via biliarLesiones quirurgicas de la via biliar
Lesiones quirurgicas de la via biliar
 

Destacado

Síndrome de Ogilvie
Síndrome de OgilvieSíndrome de Ogilvie
Síndrome de Ogilvie
Jacqueline Menezes
 
Pancreatitis en el embarazo Fabian
Pancreatitis en el embarazo FabianPancreatitis en el embarazo Fabian
Pancreatitis en el embarazo Fabian
Fabian Ramirez Hincapié
 
Pancreatitis aguda en el embarazo
Pancreatitis aguda en el embarazoPancreatitis aguda en el embarazo
Pancreatitis aguda en el embarazo
Mauricio Mieles
 
Historia de la planificación familiar
Historia de la planificación familiarHistoria de la planificación familiar
Historia de la planificación familiar
Lisette Bejar
 
Historia clínica del aparato respiratorio
Historia clínica del aparato respiratorioHistoria clínica del aparato respiratorio
Historia clínica del aparato respiratorio
Lisette Bejar
 
Sindrome de Ogilvie
Sindrome de Ogilvie Sindrome de Ogilvie
Sindrome de Ogilvie
Fernando de Paula
 
Tuberculosis genital
Tuberculosis genitalTuberculosis genital
Tuberculosis genital
José Madrigal
 
Estudio inmunogenético de la psoriasis
Estudio inmunogenético de la psoriasisEstudio inmunogenético de la psoriasis
Estudio inmunogenético de la psoriasis
Lisette Bejar
 
Sordera e Hipoacusia
Sordera e HipoacusiaSordera e Hipoacusia
Sordera e Hipoacusia
Lisette Bejar
 
Farmacología clínica
Farmacología clínicaFarmacología clínica
Farmacología clínica
Lisette Bejar
 
Estenosis hipertrófica del píloro y erge en niños
Estenosis hipertrófica del píloro y erge en niñosEstenosis hipertrófica del píloro y erge en niños
Estenosis hipertrófica del píloro y erge en niños
Lisette Bejar
 
Coledocolitiasis
ColedocolitiasisColedocolitiasis
Coledocolitiasis
Lisette Bejar
 
Globo ocular
Globo ocularGlobo ocular
Globo ocular
Lisette Bejar
 
Fisiología del riñón
Fisiología del riñónFisiología del riñón
Fisiología del riñón
Lisette Bejar
 
Proceso de consolidación ósea
Proceso de consolidación óseaProceso de consolidación ósea
Proceso de consolidación ósea
Lisette Bejar
 
Complicaciones qx de pancreatitis
Complicaciones qx de pancreatitisComplicaciones qx de pancreatitis
Complicaciones qx de pancreatitis
Dra. Angeles Reyes Arguello
 
Gastritis y ulcera péptica
Gastritis  y ulcera pépticaGastritis  y ulcera péptica
Gastritis y ulcera péptica
Ana Bertha Llamas
 
Ogilvies syndrome
Ogilvies syndromeOgilvies syndrome
Ogilvies syndrome
Sobia Khawaja
 
Te Sonrreiras(2)
Te Sonrreiras(2)Te Sonrreiras(2)
Te Sonrreiras(2)
setv75
 
Fracturas expuestas UMSNH
Fracturas expuestas UMSNHFracturas expuestas UMSNH
Fracturas expuestas UMSNH
IMSS
 

Destacado (20)

Síndrome de Ogilvie
Síndrome de OgilvieSíndrome de Ogilvie
Síndrome de Ogilvie
 
Pancreatitis en el embarazo Fabian
Pancreatitis en el embarazo FabianPancreatitis en el embarazo Fabian
Pancreatitis en el embarazo Fabian
 
Pancreatitis aguda en el embarazo
Pancreatitis aguda en el embarazoPancreatitis aguda en el embarazo
Pancreatitis aguda en el embarazo
 
Historia de la planificación familiar
Historia de la planificación familiarHistoria de la planificación familiar
Historia de la planificación familiar
 
Historia clínica del aparato respiratorio
Historia clínica del aparato respiratorioHistoria clínica del aparato respiratorio
Historia clínica del aparato respiratorio
 
Sindrome de Ogilvie
Sindrome de Ogilvie Sindrome de Ogilvie
Sindrome de Ogilvie
 
Tuberculosis genital
Tuberculosis genitalTuberculosis genital
Tuberculosis genital
 
Estudio inmunogenético de la psoriasis
Estudio inmunogenético de la psoriasisEstudio inmunogenético de la psoriasis
Estudio inmunogenético de la psoriasis
 
Sordera e Hipoacusia
Sordera e HipoacusiaSordera e Hipoacusia
Sordera e Hipoacusia
 
Farmacología clínica
Farmacología clínicaFarmacología clínica
Farmacología clínica
 
Estenosis hipertrófica del píloro y erge en niños
Estenosis hipertrófica del píloro y erge en niñosEstenosis hipertrófica del píloro y erge en niños
Estenosis hipertrófica del píloro y erge en niños
 
Coledocolitiasis
ColedocolitiasisColedocolitiasis
Coledocolitiasis
 
Globo ocular
Globo ocularGlobo ocular
Globo ocular
 
Fisiología del riñón
Fisiología del riñónFisiología del riñón
Fisiología del riñón
 
Proceso de consolidación ósea
Proceso de consolidación óseaProceso de consolidación ósea
Proceso de consolidación ósea
 
Complicaciones qx de pancreatitis
Complicaciones qx de pancreatitisComplicaciones qx de pancreatitis
Complicaciones qx de pancreatitis
 
Gastritis y ulcera péptica
Gastritis  y ulcera pépticaGastritis  y ulcera péptica
Gastritis y ulcera péptica
 
Ogilvies syndrome
Ogilvies syndromeOgilvies syndrome
Ogilvies syndrome
 
Te Sonrreiras(2)
Te Sonrreiras(2)Te Sonrreiras(2)
Te Sonrreiras(2)
 
Fracturas expuestas UMSNH
Fracturas expuestas UMSNHFracturas expuestas UMSNH
Fracturas expuestas UMSNH
 

Similar a Síndrome de o’gilvie

OCLUSIÓN INTESTINAL, VOLVULOS, ISQUEMIA.pptx
OCLUSIÓN INTESTINAL, VOLVULOS, ISQUEMIA.pptxOCLUSIÓN INTESTINAL, VOLVULOS, ISQUEMIA.pptx
OCLUSIÓN INTESTINAL, VOLVULOS, ISQUEMIA.pptx
CesarJakuno
 
Enfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colonEnfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colon
jimi mart
 
Diverticulosis y diverticulitis dr miranda
Diverticulosis y diverticulitis   dr mirandaDiverticulosis y diverticulitis   dr miranda
Diverticulosis y diverticulitis dr miranda
Luis Fernando
 
Abdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgicoAbdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgico
Astrrid11
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
David Aguilar
 
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Colecistitis aguda
Emmanuel Gutiérrez
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal   Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
alejandra
 
Colecistitis aguda y crónica
Colecistitis aguda y crónicaColecistitis aguda y crónica
Colecistitis aguda y crónica
Daniel Lira Lozano
 
Patologia benigna del colon enfermeda diverticular, diverticulitis, Dr Membreño
Patologia benigna del colon enfermeda diverticular, diverticulitis, Dr MembreñoPatologia benigna del colon enfermeda diverticular, diverticulitis, Dr Membreño
Patologia benigna del colon enfermeda diverticular, diverticulitis, Dr Membreño
Luis Membreno
 
Colitis isquemica
Colitis isquemicaColitis isquemica
Colitis isquemica
carlos west
 
Obstrucción intestino delgado
Obstrucción intestino delgadoObstrucción intestino delgado
Obstrucción intestino delgado
Xtobal Padilla
 
Enfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colonEnfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colon
Maydee Martínez
 
Pancreatitis Seminario
Pancreatitis SeminarioPancreatitis Seminario
Pancreatitis Seminario
wbernales
 
Clases Cx-30-49.pdf
Clases Cx-30-49.pdfClases Cx-30-49.pdf
Clases Cx-30-49.pdf
LizGabrielaMatos
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Colitis Ulcerativa Crónica, TRATAMIENTO Y DIAGNOSTICO
Colitis Ulcerativa Crónica, TRATAMIENTO Y DIAGNOSTICOColitis Ulcerativa Crónica, TRATAMIENTO Y DIAGNOSTICO
Colitis Ulcerativa Crónica, TRATAMIENTO Y DIAGNOSTICO
Francisco Javier Espitia Romero
 
enfermedad acido peptica
enfermedad acido pepticaenfermedad acido peptica
enfermedad acido peptica
draxeleiro
 
apendicitisagudaexpohnal-170927050149 (1).pptx
apendicitisagudaexpohnal-170927050149 (1).pptxapendicitisagudaexpohnal-170927050149 (1).pptx
apendicitisagudaexpohnal-170927050149 (1).pptx
Luis Fdo.
 
Colecistitis y colelitiasis.pptx
Colecistitis y colelitiasis.pptxColecistitis y colelitiasis.pptx
Colecistitis y colelitiasis.pptx
Anthony424675
 
Enfermedad diverticular para cirugia general
Enfermedad diverticular para cirugia generalEnfermedad diverticular para cirugia general
Enfermedad diverticular para cirugia general
RodolfoArredondo6
 

Similar a Síndrome de o’gilvie (20)

OCLUSIÓN INTESTINAL, VOLVULOS, ISQUEMIA.pptx
OCLUSIÓN INTESTINAL, VOLVULOS, ISQUEMIA.pptxOCLUSIÓN INTESTINAL, VOLVULOS, ISQUEMIA.pptx
OCLUSIÓN INTESTINAL, VOLVULOS, ISQUEMIA.pptx
 
Enfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colonEnfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colon
 
Diverticulosis y diverticulitis dr miranda
Diverticulosis y diverticulitis   dr mirandaDiverticulosis y diverticulitis   dr miranda
Diverticulosis y diverticulitis dr miranda
 
Abdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgicoAbdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgico
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
 
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Colecistitis aguda
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal   Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
 
Colecistitis aguda y crónica
Colecistitis aguda y crónicaColecistitis aguda y crónica
Colecistitis aguda y crónica
 
Patologia benigna del colon enfermeda diverticular, diverticulitis, Dr Membreño
Patologia benigna del colon enfermeda diverticular, diverticulitis, Dr MembreñoPatologia benigna del colon enfermeda diverticular, diverticulitis, Dr Membreño
Patologia benigna del colon enfermeda diverticular, diverticulitis, Dr Membreño
 
Colitis isquemica
Colitis isquemicaColitis isquemica
Colitis isquemica
 
Obstrucción intestino delgado
Obstrucción intestino delgadoObstrucción intestino delgado
Obstrucción intestino delgado
 
Enfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colonEnfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colon
 
Pancreatitis Seminario
Pancreatitis SeminarioPancreatitis Seminario
Pancreatitis Seminario
 
Clases Cx-30-49.pdf
Clases Cx-30-49.pdfClases Cx-30-49.pdf
Clases Cx-30-49.pdf
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
 
Colitis Ulcerativa Crónica, TRATAMIENTO Y DIAGNOSTICO
Colitis Ulcerativa Crónica, TRATAMIENTO Y DIAGNOSTICOColitis Ulcerativa Crónica, TRATAMIENTO Y DIAGNOSTICO
Colitis Ulcerativa Crónica, TRATAMIENTO Y DIAGNOSTICO
 
enfermedad acido peptica
enfermedad acido pepticaenfermedad acido peptica
enfermedad acido peptica
 
apendicitisagudaexpohnal-170927050149 (1).pptx
apendicitisagudaexpohnal-170927050149 (1).pptxapendicitisagudaexpohnal-170927050149 (1).pptx
apendicitisagudaexpohnal-170927050149 (1).pptx
 
Colecistitis y colelitiasis.pptx
Colecistitis y colelitiasis.pptxColecistitis y colelitiasis.pptx
Colecistitis y colelitiasis.pptx
 
Enfermedad diverticular para cirugia general
Enfermedad diverticular para cirugia generalEnfermedad diverticular para cirugia general
Enfermedad diverticular para cirugia general
 

Último

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 

Síndrome de o’gilvie

  • 1. Adriana Lisette Bejar Macouzet Sección 07 UMICH Facultad de Medicina
  • 2. También llamado pseudobstrucción colónica. Es una dilatación masiva del colon sin presencia de una obstrucción mecánica Descrita por primera vez por el cirujano inglés Sir William O’Gilvie en 1948 Sin causa orgánica, reversible y transitoria
  • 3. Sin predominio en algún sexo Personas mayores a 50 años Postcirugía La mayoría de los pacientes ceden con tratamientos conservadores
  • 4.  Después de alguna enfermedad concomitante severa (cáncer, insuficiencia respiratoria, falla renal o desequilibrio hidroelectrolítico)  Trauma no quirúrgico  Procedimientos obstétricos/enfermedades ginecológicas  Enfermedad neurológica (Alzhaimer, Parkinson, Trauma en médula, Esclerosis múltiple)  Cirugía ortopédica, abdominal  Anticonceptivos (vincristina)
  • 5. 1. Deprivación simpática (O’Gilve, 1948) Demostrado al realizar un bloqueo adrenérgico y seguido por la estimulación colinérgica=alivio de los síntomas. Comienzo comúnmente en colon derecho
  • 6. Desequilibrio en la inervación colónica Disminución de estímulo simpático (sacro). Colon distal adinámico-obstrucción Amento del tono simpático. Disminución de la motilidad colónica-obstrucción
  • 7. Inicio agudo  Diarrea/estreñimiento (40%)  Dolor abdominal (80%)  Náuseas y vómito (80%) Exploración física: Adbomen distendido (90-100%), timpánico(40%), peristaltismo disminuido (60%) y fiebre (37%)
  • 8. Por exclusión Clínica Hemograma: Perfil hepático (elevación de fosfatasa alcalina y transaminasas), leucocitosis, equilibrio hidroelectrolítico.
  • 9. Rx simple de abdomen: distención desde el ciego. Medir el diámetro TAC- descartar obstrucción de otro tipo Enema de Gatrografin Enema de Bario
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Impactación fecal Tumor de colon o recto Vólvulo cecal Megacolon tóxico Isquemia mesentérica aguda Diverticulitis Enfermedad de Hirschprung Perforación Megacolon Colitis pseudomembranosa
  • 14. El riesgo de perforación espontánea es de 3% con un incremento de la mortalidad a 50% Diámetro del colon >12cm Persistencia de la inflamación aguda por 6 días Peritonitis, sepsis Muerte
  • 15. 1. Drenaje gastrointestinal 2. Reposición de volumen y electrolitos 3. Alivio de obstrucción  Conservador- mantener vigilado al paciente (3 a 6 días)  Metoclopramida, eritromicina  Neostigmina (inhibe la colinesterasa, efecto parasimpaticomimético, toxicidad tratada con atropina)
  • 16. Endoscopía-colonoscopía (+-sonda rectal)  Indicada en dilatación mayor a 10-12 cm,  Duración de 3 a 4 días  Sin respuesta a la neostigmina o tratamiento  Contraindicada en perforación o peritonitis  Éxitosa en el 61-78% casos  Recidivas en el 18-33% casos
  • 17. Descompresión Qx:  Indicado en isquemia de pared, perforación intestinal, fracaso de las técnicas anteriores, peritonitis  Cecostomía, colectomía, ostomía, anastomosis primaria
  • 18.
  • 19. 1) Michael D. Saunders. Acute colonic pseudo- obstruccion. Best Practice & Research Clinical Gastroenterology. Vol. 21. No. 4 pp. 671-678. 2007 2) Amercican Society For Gastrointestinal Endoscopy. Acute colonic pseudo-obstruccion. GASTROINTESTINAL ENDOSCOPIE, VOL. 56. NO.6, 2002 3) Santamaría Aguirre José R., Ulises Rodriguez- Wong. Síndrome de Ogilvie,Revisión de la literatura. Rev Hosp Jua Mex 2009; 76(1): 28- 31.Sociedad de Cirugía de México