SlideShare una empresa de Scribd logo
FARMACOLOGÍA
-Sistema Respiratorio-
Asma Bronquial
Docente: Dr. Ulises Papillon Mejia Rodriguez
Alumno; Josueth Missael Martinez Marin
REGULACION DE LA RESPIRACION:
 El centro regulador de la respiración es el bulbo raquídeo
 El centro respiratorio se divide en 3 áreas:
1. Área rítmica Bulbar: Áreas inspiratorias y espiratorias, ubicada en el bulbo raquídeo.
2. Área Neumotaxica: Prolonga la espiración e inhibe la inspiración, hallada en la protuberancia.
3. Área Apneustica: Prolonga la inspiración e inhibe la espiración.
o SN Parasimpático: Broncoconstriccion y secreción de mucosa, a través de receptores de Acetilcolina M3
(neurotransmisor: contracción de músculos lisos, esqueléticos y cardiacos)
o SN Simpático: Broncodilatacion e inhiben secreción por activación de receptores Noradrenalina B2-
(hormona y neurotransmisor: funciones fisiológicas y homeostáticas, conocida como la hormona del estrés)
BULBO RAQUIDEO:
 Controla: la tos, el vómito, el estornudo, la
deglución, y en consonancia a los mismos
músculos que se necesitan para la
deglución, al hablar produciendo cambios
generales.
 Trasmite impulsos de la medula espinal al
cerebro, conforma parte del sistema
nervioso, mas específicamente ubicado e
el romboencefalo(rodea el 4to ventrículo).
Asma Bronquial: DEFINICIÓN
 Enfermedad inflamatoria de las vías aéreas a la que se le asocia intensa hiperreactividad
bronquial frente a estímulos diversos, al actuar ambos ocasionan obstrucción bronquial.
 Sus características mas claras son las siguientes:
 Obstrucción bronquial reversible
 Hiperreactividad
 Inflamación
ASMA:
 El asma es una enfermedad inflamatoria crónica,
se determina por edema de la mucosa bronquial,
al aumento de secreciones bronquiales,
obstrucción de las vías aéreas e hiperreactividad
bronquial.
 Obstrucción aérea (Disnea y tos)
 Inflamación (Infiltración de la mucosa,
descamación epitelial y engrosamiento de la
membrana basal)
 Hiperreactividad (Broncoconstriccion,
hipersecreción mucosa y vasodilatación)
AGENTES ETIOLOGICOS:
Las causas de la enfermedad pueden darse tanto
por:
 Ácaros en polvo
 Enfermedad de Vías Respiratorias
 Polen
 Caspa de animales
 Moho
Reacciones alérgicas a:
 Medicamentos
 Agentes contaminantes (fabricas, humo de
carros)
 Exceso de actividad física
 Factores psicológicos estresantes
DIFERENCIA ENTRE ASMA Y EPOC :
 En el asma existe una escasa expectoración, caso contrario esta el EPOC
 Mayormente, el asma suele iniciar antes de los 40 años o en general a cualquier edad, caso
contrario del EPOC, que se da a mas de los 40
 La EPOC suele darse mayormente en hombres, aunque actualmente la incidencia suele
aumentar en mujeres
 El asma con tratamiento es completamente reversible, en cambio en EPOC no, es una
enfermedad irreversible
 Para el tratamiento del ASMA se utilizan medicamentos de ACCION RAPIDA(alivio temporal
de síntomas), pero para el EPOC, se utilizan medicamentos de CONTROL A LARGO PLAZO
(Antiinflamatorios para controlar diariamente el asma persistente en las vías aéreas)
DIFERENCIA ENTRE ASMA Y EPOC :
ACCION FUNDAMENTALMENTE
BRONCODILATADORA
Utilizados para tratamiento de
ASMA:
 Agonistas beta-2 adrenérgicos
(como el Salbutamol)
 Antagonistas Muscarinicos
(Bromuro de ipratropio)
 Antagonistas de los receptores de
adenosina (Teofilina)
ACCION FUNDAMENTALMENTE
ANTIINFLAMATORIA
Utilizados para el tratamiento de
las EPOC:
 Glucocorticoides (Prednisolona,
Budenosida)
 Inhibidores de la degranulación
de las células cebadas
(Cromoglicato Sodico)
ACCION MIXTA (ASMA – EPOC)
Utilizadas para el tratamiento
tanto de EPOC como de
ASMA:
 Antagonistas del receptor
Cisteinil-Leucotrienos
(Zafirlukast, Montelukast)
 Inhibidores de la 5-
Lipooxigenasa (Zileuton)
AGONISTAS B2-ADRENERGICOS:
Broncodilatadores mas rápidos y efectivos
De acción breve:
Efecto en 30min, dura 4-6h
• Salbutamol
• Terbutalina
De acción prolongada: Duran
10-12h
• Salmeterol
• Formoterol
Profarmacos:
Gran estabilidad metabolica,
admin. 1vez/dia
• Bitolterol (colterol)
• Bambuterol (terbutalina)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase asma bronquial 1 - Terapeutica 1
Clase asma bronquial 1 - Terapeutica 1 Clase asma bronquial 1 - Terapeutica 1
Clase asma bronquial 1 - Terapeutica 1
Daniel Borba
 
Presentación Asma
Presentación AsmaPresentación Asma
Presentación Asma
Joer García
 
Asma (fisiopatología
Asma (fisiopatologíaAsma (fisiopatología
Asma (fisiopatología
Jeniffer Scarlett VELASCO
 
Asma
AsmaAsma
Tratamiento farmacológico del asma
Tratamiento farmacológico del asmaTratamiento farmacológico del asma
Tratamiento farmacológico del asma
Santos Arriaga Colin Arriaga
 
Resumen clase apneas de la infancia
Resumen clase apneas de la infanciaResumen clase apneas de la infancia
Resumen clase apneas de la infancia
María A. Pulgar
 
Asma
Asma Asma
Asma
Caballoss
 
Asma
AsmaAsma
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial
Merian Lajara Celado
 
Asma. clinica
Asma. clinicaAsma. clinica
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial
Andrea Rdz
 
BRONCODILATADORE
BRONCODILATADORE BRONCODILATADORE
BRONCODILATADORE
JD SEP
 
Principales fármacos utilizados en asma bronquial
Principales fármacos utilizados en asma bronquialPrincipales fármacos utilizados en asma bronquial
Principales fármacos utilizados en asma bronquial
Sergio Aguilante Montiel
 
Asma Mª Isabel Limón
Asma Mª Isabel LimónAsma Mª Isabel Limón
Asma Mª Isabel Limón
María José Morales
 
Vago
VagoVago
EPOC. Tratamientos
EPOC. TratamientosEPOC. Tratamientos
EPOC. Tratamientos
lorenaivan5
 
Broncodilatadores- Caso Clinico
Broncodilatadores- Caso ClinicoBroncodilatadores- Caso Clinico
Broncodilatadores- Caso Clinico
Dr Eduardo Gonzalez
 
Asma fisiopatologia y diagnostico
Asma fisiopatologia y diagnosticoAsma fisiopatologia y diagnostico
Asma fisiopatologia y diagnostico
Edgar Luna
 
Asma bronquial definicion y clasificacion
Asma bronquial definicion y clasificacionAsma bronquial definicion y clasificacion
Asma bronquial definicion y clasificacion
Pedro Rosado
 

La actualidad más candente (19)

Clase asma bronquial 1 - Terapeutica 1
Clase asma bronquial 1 - Terapeutica 1 Clase asma bronquial 1 - Terapeutica 1
Clase asma bronquial 1 - Terapeutica 1
 
Presentación Asma
Presentación AsmaPresentación Asma
Presentación Asma
 
Asma (fisiopatología
Asma (fisiopatologíaAsma (fisiopatología
Asma (fisiopatología
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Tratamiento farmacológico del asma
Tratamiento farmacológico del asmaTratamiento farmacológico del asma
Tratamiento farmacológico del asma
 
Resumen clase apneas de la infancia
Resumen clase apneas de la infanciaResumen clase apneas de la infancia
Resumen clase apneas de la infancia
 
Asma
Asma Asma
Asma
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial
 
Asma. clinica
Asma. clinicaAsma. clinica
Asma. clinica
 
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial
 
BRONCODILATADORE
BRONCODILATADORE BRONCODILATADORE
BRONCODILATADORE
 
Principales fármacos utilizados en asma bronquial
Principales fármacos utilizados en asma bronquialPrincipales fármacos utilizados en asma bronquial
Principales fármacos utilizados en asma bronquial
 
Asma Mª Isabel Limón
Asma Mª Isabel LimónAsma Mª Isabel Limón
Asma Mª Isabel Limón
 
Vago
VagoVago
Vago
 
EPOC. Tratamientos
EPOC. TratamientosEPOC. Tratamientos
EPOC. Tratamientos
 
Broncodilatadores- Caso Clinico
Broncodilatadores- Caso ClinicoBroncodilatadores- Caso Clinico
Broncodilatadores- Caso Clinico
 
Asma fisiopatologia y diagnostico
Asma fisiopatologia y diagnosticoAsma fisiopatologia y diagnostico
Asma fisiopatologia y diagnostico
 
Asma bronquial definicion y clasificacion
Asma bronquial definicion y clasificacionAsma bronquial definicion y clasificacion
Asma bronquial definicion y clasificacion
 

Similar a Farmacologia seson 5 sistema respiratorio

BRONCODILATADORES.pptx
BRONCODILATADORES.pptxBRONCODILATADORES.pptx
BRONCODILATADORES.pptx
michellejennifertico
 
asma.pptx
asma.pptxasma.pptx
asma.pptx
thalia Cholan
 
SÍNDROME DE APNEAS-HIPOPNEAS DEL SUEÑO (SAHS)
SÍNDROME DE APNEAS-HIPOPNEAS DEL SUEÑO (SAHS)SÍNDROME DE APNEAS-HIPOPNEAS DEL SUEÑO (SAHS)
SÍNDROME DE APNEAS-HIPOPNEAS DEL SUEÑO (SAHS)
Jhonny Freire Heredia
 
Enfermedades bronquiales
Enfermedades bronquialesEnfermedades bronquiales
Enfermedades bronquiales
edgar mereles
 
Articulo origin11 copia - copia
Articulo origin11   copia - copiaArticulo origin11   copia - copia
Articulo origin11 copia - copia
enriqueta jimenez cuadra
 
presentacionintoxicaciones-120817113857-phpapp01.pdf
presentacionintoxicaciones-120817113857-phpapp01.pdfpresentacionintoxicaciones-120817113857-phpapp01.pdf
presentacionintoxicaciones-120817113857-phpapp01.pdf
IrvingdeJesus4
 
Iv curso sobre la función pulmonar en el niño
Iv curso sobre la función pulmonar en el niñoIv curso sobre la función pulmonar en el niño
Iv curso sobre la función pulmonar en el niño
katherine millar
 
Articulo origin11 copia - copia
Articulo origin11   copia - copiaArticulo origin11   copia - copia
Articulo origin11 copia - copia
enriqueta jimenez cuadra
 
Asma EPOC
Asma EPOCAsma EPOC
Asma EPOC
Mario Martinez
 
Efectos de farmacos en el s respiratorio
Efectos de farmacos en el s respiratorioEfectos de farmacos en el s respiratorio
Efectos de farmacos en el s respiratorio
daliamariafar
 
Tasma y epoc
Tasma y epocTasma y epoc
Tasma y epoc
Rocio Reguera
 
Farmacologia del aprato repiratorio
Farmacologia del aprato repiratorio Farmacologia del aprato repiratorio
Farmacologia del aprato repiratorio
Nathan Ordonez
 
Yoga Y Asma Bronquial Con Bibliografia
Yoga Y Asma Bronquial Con BibliografiaYoga Y Asma Bronquial Con Bibliografia
Yoga Y Asma Bronquial Con Bibliografia
marilupe12
 
Asma Bronquial
Asma BronquialAsma Bronquial
Asma Bronquial
Ramses Rojas Castillo
 
Estudio sobre epoc y atencion primaria
Estudio sobre epoc y atencion primariaEstudio sobre epoc y atencion primaria
Estudio sobre epoc y atencion primaria
enriqueta jimenez cuadra
 
Fisioterapia y nebulizaciones
Fisioterapia y nebulizacionesFisioterapia y nebulizaciones
Fisioterapia y nebulizaciones
lenin Lopez
 
Semana 18. Medicamentos.pptx
Semana 18. Medicamentos.pptxSemana 18. Medicamentos.pptx
Semana 18. Medicamentos.pptx
Fernando Zapata
 
asma
asmaasma
HNE EPOC
HNE EPOC HNE EPOC
HNE EPOC
laura reyes
 
Crisis asmatica
Crisis asmaticaCrisis asmatica
Crisis asmatica
25290959
 

Similar a Farmacologia seson 5 sistema respiratorio (20)

BRONCODILATADORES.pptx
BRONCODILATADORES.pptxBRONCODILATADORES.pptx
BRONCODILATADORES.pptx
 
asma.pptx
asma.pptxasma.pptx
asma.pptx
 
SÍNDROME DE APNEAS-HIPOPNEAS DEL SUEÑO (SAHS)
SÍNDROME DE APNEAS-HIPOPNEAS DEL SUEÑO (SAHS)SÍNDROME DE APNEAS-HIPOPNEAS DEL SUEÑO (SAHS)
SÍNDROME DE APNEAS-HIPOPNEAS DEL SUEÑO (SAHS)
 
Enfermedades bronquiales
Enfermedades bronquialesEnfermedades bronquiales
Enfermedades bronquiales
 
Articulo origin11 copia - copia
Articulo origin11   copia - copiaArticulo origin11   copia - copia
Articulo origin11 copia - copia
 
presentacionintoxicaciones-120817113857-phpapp01.pdf
presentacionintoxicaciones-120817113857-phpapp01.pdfpresentacionintoxicaciones-120817113857-phpapp01.pdf
presentacionintoxicaciones-120817113857-phpapp01.pdf
 
Iv curso sobre la función pulmonar en el niño
Iv curso sobre la función pulmonar en el niñoIv curso sobre la función pulmonar en el niño
Iv curso sobre la función pulmonar en el niño
 
Articulo origin11 copia - copia
Articulo origin11   copia - copiaArticulo origin11   copia - copia
Articulo origin11 copia - copia
 
Asma EPOC
Asma EPOCAsma EPOC
Asma EPOC
 
Efectos de farmacos en el s respiratorio
Efectos de farmacos en el s respiratorioEfectos de farmacos en el s respiratorio
Efectos de farmacos en el s respiratorio
 
Tasma y epoc
Tasma y epocTasma y epoc
Tasma y epoc
 
Farmacologia del aprato repiratorio
Farmacologia del aprato repiratorio Farmacologia del aprato repiratorio
Farmacologia del aprato repiratorio
 
Yoga Y Asma Bronquial Con Bibliografia
Yoga Y Asma Bronquial Con BibliografiaYoga Y Asma Bronquial Con Bibliografia
Yoga Y Asma Bronquial Con Bibliografia
 
Asma Bronquial
Asma BronquialAsma Bronquial
Asma Bronquial
 
Estudio sobre epoc y atencion primaria
Estudio sobre epoc y atencion primariaEstudio sobre epoc y atencion primaria
Estudio sobre epoc y atencion primaria
 
Fisioterapia y nebulizaciones
Fisioterapia y nebulizacionesFisioterapia y nebulizaciones
Fisioterapia y nebulizaciones
 
Semana 18. Medicamentos.pptx
Semana 18. Medicamentos.pptxSemana 18. Medicamentos.pptx
Semana 18. Medicamentos.pptx
 
asma
asmaasma
asma
 
HNE EPOC
HNE EPOC HNE EPOC
HNE EPOC
 
Crisis asmatica
Crisis asmaticaCrisis asmatica
Crisis asmatica
 

Más de JosuethMissaelMartin

Vigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologicaVigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologica
JosuethMissaelMartin
 
Antibioticos exposicion grupal
Antibioticos exposicion grupalAntibioticos exposicion grupal
Antibioticos exposicion grupal
JosuethMissaelMartin
 
Farmacologia sesion15 Urgencias
Farmacologia sesion15 UrgenciasFarmacologia sesion15 Urgencias
Farmacologia sesion15 Urgencias
JosuethMissaelMartin
 
Farmacologia sesion 14
Farmacologia sesion 14Farmacologia sesion 14
Farmacologia sesion 14
JosuethMissaelMartin
 
Farmacologia 13 snc
Farmacologia 13 sncFarmacologia 13 snc
Farmacologia 13 snc
JosuethMissaelMartin
 
Farmacologia sesion 12 snc
Farmacologia sesion 12 sncFarmacologia sesion 12 snc
Farmacologia sesion 12 snc
JosuethMissaelMartin
 
Farmacologia del sistema digestivo SESION11
Farmacologia del sistema digestivo SESION11Farmacologia del sistema digestivo SESION11
Farmacologia del sistema digestivo SESION11
JosuethMissaelMartin
 
Farmacologia PPT sesion 09
Farmacologia PPT sesion 09Farmacologia PPT sesion 09
Farmacologia PPT sesion 09
JosuethMissaelMartin
 
Farmacologia clase 8 Cardiovascular
Farmacologia clase 8 CardiovascularFarmacologia clase 8 Cardiovascular
Farmacologia clase 8 Cardiovascular
JosuethMissaelMartin
 
Farmacologia sesion7
Farmacologia sesion7Farmacologia sesion7
Farmacologia sesion7
JosuethMissaelMartin
 
Farmacologia sesion 6 antibioticos
Farmacologia sesion 6 antibioticosFarmacologia sesion 6 antibioticos
Farmacologia sesion 6 antibioticos
JosuethMissaelMartin
 
Tarea de farmacologia sesion 04 PPT
Tarea de farmacologia sesion 04 PPTTarea de farmacologia sesion 04 PPT
Tarea de farmacologia sesion 04 PPT
JosuethMissaelMartin
 
Farmacologia del dolor clase3
Farmacologia del dolor clase3Farmacologia del dolor clase3
Farmacologia del dolor clase3
JosuethMissaelMartin
 
farmacologia sesion 02
farmacologia sesion 02 farmacologia sesion 02
farmacologia sesion 02
JosuethMissaelMartin
 

Más de JosuethMissaelMartin (14)

Vigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologicaVigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologica
 
Antibioticos exposicion grupal
Antibioticos exposicion grupalAntibioticos exposicion grupal
Antibioticos exposicion grupal
 
Farmacologia sesion15 Urgencias
Farmacologia sesion15 UrgenciasFarmacologia sesion15 Urgencias
Farmacologia sesion15 Urgencias
 
Farmacologia sesion 14
Farmacologia sesion 14Farmacologia sesion 14
Farmacologia sesion 14
 
Farmacologia 13 snc
Farmacologia 13 sncFarmacologia 13 snc
Farmacologia 13 snc
 
Farmacologia sesion 12 snc
Farmacologia sesion 12 sncFarmacologia sesion 12 snc
Farmacologia sesion 12 snc
 
Farmacologia del sistema digestivo SESION11
Farmacologia del sistema digestivo SESION11Farmacologia del sistema digestivo SESION11
Farmacologia del sistema digestivo SESION11
 
Farmacologia PPT sesion 09
Farmacologia PPT sesion 09Farmacologia PPT sesion 09
Farmacologia PPT sesion 09
 
Farmacologia clase 8 Cardiovascular
Farmacologia clase 8 CardiovascularFarmacologia clase 8 Cardiovascular
Farmacologia clase 8 Cardiovascular
 
Farmacologia sesion7
Farmacologia sesion7Farmacologia sesion7
Farmacologia sesion7
 
Farmacologia sesion 6 antibioticos
Farmacologia sesion 6 antibioticosFarmacologia sesion 6 antibioticos
Farmacologia sesion 6 antibioticos
 
Tarea de farmacologia sesion 04 PPT
Tarea de farmacologia sesion 04 PPTTarea de farmacologia sesion 04 PPT
Tarea de farmacologia sesion 04 PPT
 
Farmacologia del dolor clase3
Farmacologia del dolor clase3Farmacologia del dolor clase3
Farmacologia del dolor clase3
 
farmacologia sesion 02
farmacologia sesion 02 farmacologia sesion 02
farmacologia sesion 02
 

Último

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 

Último (20)

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 

Farmacologia seson 5 sistema respiratorio

  • 1. FARMACOLOGÍA -Sistema Respiratorio- Asma Bronquial Docente: Dr. Ulises Papillon Mejia Rodriguez Alumno; Josueth Missael Martinez Marin
  • 2. REGULACION DE LA RESPIRACION:  El centro regulador de la respiración es el bulbo raquídeo  El centro respiratorio se divide en 3 áreas: 1. Área rítmica Bulbar: Áreas inspiratorias y espiratorias, ubicada en el bulbo raquídeo. 2. Área Neumotaxica: Prolonga la espiración e inhibe la inspiración, hallada en la protuberancia. 3. Área Apneustica: Prolonga la inspiración e inhibe la espiración. o SN Parasimpático: Broncoconstriccion y secreción de mucosa, a través de receptores de Acetilcolina M3 (neurotransmisor: contracción de músculos lisos, esqueléticos y cardiacos) o SN Simpático: Broncodilatacion e inhiben secreción por activación de receptores Noradrenalina B2- (hormona y neurotransmisor: funciones fisiológicas y homeostáticas, conocida como la hormona del estrés)
  • 3. BULBO RAQUIDEO:  Controla: la tos, el vómito, el estornudo, la deglución, y en consonancia a los mismos músculos que se necesitan para la deglución, al hablar produciendo cambios generales.  Trasmite impulsos de la medula espinal al cerebro, conforma parte del sistema nervioso, mas específicamente ubicado e el romboencefalo(rodea el 4to ventrículo).
  • 4. Asma Bronquial: DEFINICIÓN  Enfermedad inflamatoria de las vías aéreas a la que se le asocia intensa hiperreactividad bronquial frente a estímulos diversos, al actuar ambos ocasionan obstrucción bronquial.  Sus características mas claras son las siguientes:  Obstrucción bronquial reversible  Hiperreactividad  Inflamación
  • 5. ASMA:  El asma es una enfermedad inflamatoria crónica, se determina por edema de la mucosa bronquial, al aumento de secreciones bronquiales, obstrucción de las vías aéreas e hiperreactividad bronquial.  Obstrucción aérea (Disnea y tos)  Inflamación (Infiltración de la mucosa, descamación epitelial y engrosamiento de la membrana basal)  Hiperreactividad (Broncoconstriccion, hipersecreción mucosa y vasodilatación)
  • 6. AGENTES ETIOLOGICOS: Las causas de la enfermedad pueden darse tanto por:  Ácaros en polvo  Enfermedad de Vías Respiratorias  Polen  Caspa de animales  Moho Reacciones alérgicas a:  Medicamentos  Agentes contaminantes (fabricas, humo de carros)  Exceso de actividad física  Factores psicológicos estresantes
  • 7. DIFERENCIA ENTRE ASMA Y EPOC :  En el asma existe una escasa expectoración, caso contrario esta el EPOC  Mayormente, el asma suele iniciar antes de los 40 años o en general a cualquier edad, caso contrario del EPOC, que se da a mas de los 40  La EPOC suele darse mayormente en hombres, aunque actualmente la incidencia suele aumentar en mujeres  El asma con tratamiento es completamente reversible, en cambio en EPOC no, es una enfermedad irreversible  Para el tratamiento del ASMA se utilizan medicamentos de ACCION RAPIDA(alivio temporal de síntomas), pero para el EPOC, se utilizan medicamentos de CONTROL A LARGO PLAZO (Antiinflamatorios para controlar diariamente el asma persistente en las vías aéreas)
  • 9. ACCION FUNDAMENTALMENTE BRONCODILATADORA Utilizados para tratamiento de ASMA:  Agonistas beta-2 adrenérgicos (como el Salbutamol)  Antagonistas Muscarinicos (Bromuro de ipratropio)  Antagonistas de los receptores de adenosina (Teofilina)
  • 10. ACCION FUNDAMENTALMENTE ANTIINFLAMATORIA Utilizados para el tratamiento de las EPOC:  Glucocorticoides (Prednisolona, Budenosida)  Inhibidores de la degranulación de las células cebadas (Cromoglicato Sodico)
  • 11. ACCION MIXTA (ASMA – EPOC) Utilizadas para el tratamiento tanto de EPOC como de ASMA:  Antagonistas del receptor Cisteinil-Leucotrienos (Zafirlukast, Montelukast)  Inhibidores de la 5- Lipooxigenasa (Zileuton)
  • 12. AGONISTAS B2-ADRENERGICOS: Broncodilatadores mas rápidos y efectivos De acción breve: Efecto en 30min, dura 4-6h • Salbutamol • Terbutalina De acción prolongada: Duran 10-12h • Salmeterol • Formoterol Profarmacos: Gran estabilidad metabolica, admin. 1vez/dia • Bitolterol (colterol) • Bambuterol (terbutalina)